guía comprensión

6
Nombre: ________________________________Curso:______Fecha___ Lee atentamente los siguientes textos que se presentan a continuación y realiza las actividades a partir de la lectura. EL BUITRE. Había un buitre que me picoteaba los pies. Ya había destrozado las botas y las medias, ahora picoteaba ya directamente los pies. De tanto en tanto daba un golpe fuerte, después volaba varias veces alrededor de mí, para luego continuar con su trabajo. Un señor que pasaba me preguntó por qué soportaba yo al buitre. -Estoy indefenso- le dije-. Quise espantarlo, intenté acogotarlo, pero tiene mucha fuerza, y además quería saltarme a la cara; ante esa circunstancia preferí sacrificar los pies; que están ahora casi destrozados. -¿Es posible que se deje torturar de esa forma? -dijo el caballero-. Un tiro, y listo con el buitre. -¿Es así la cosa? -pregunté- ¿y querría usted encargarse de eso? -Con mucho gusto- dijo el caballero-. Sólo hace falta que vaya a casa a buscar el arma. ¿Puede usted aguantar todavía una media hora? -Eso no lo sé- contesté, y me quedé un rato paralizado por el dolor; después dije-: inténtelo, de todos modos, si es tan amable. -Bien –dijo el señor- me daré prisa. Durante la conversación, el buitre había estado escuchando tranquilamente cada palabra, luego había dejado vagar su mirada entre el caballero y yo. Entonces me di cuenta de que había entendido todo; levantó vuelo; se estiró hacia atrás en un amplio semicírculo para tomar el necesario impulso, y, como un lanzador de jabalina, metió su pico por mi boca hasta clavarlo profundamente en mí. Al caer para atrás, sentí, liberado ya, cómo él bebía implacablemente la sangre que llenaba todas mis profundidades y desbordaba todas las orillas, el buitre, irreparablemente se ahogaba. Franz Kafka

description

ejercicios de comprensión lectora

Transcript of guía comprensión

Page 1: guía comprensión

Nombre: ________________________________Curso:______Fecha___

Lee atentamente los siguientes textos que se presentan a continuación y realiza las actividades a partir de la lectura.

EL BUITRE.

Había un buitre que me picoteaba los pies.  Ya había destrozado las botas y las medias, ahora picoteaba ya directamente los pies.  De tanto en tanto daba un golpe fuerte, después volaba varias veces alrededor de mí, para luego continuar con su trabajo.Un señor que pasaba me preguntó por qué soportaba yo al buitre. -Estoy indefenso- le dije-.  Quise espantarlo, intenté acogotarlo, pero tiene mucha fuerza, y además quería saltarme a la cara; ante esa circunstancia preferí sacrificar los pies; que están ahora casi destrozados. -¿Es posible que se deje torturar de esa forma?  -dijo el caballero-.  Un tiro, y listo con el buitre. -¿Es así la cosa?  -pregunté- ¿y querría usted encargarse de eso?  -Con mucho gusto- dijo el caballero-.  Sólo hace falta que vaya a casa a buscar el arma.  ¿Puede usted aguantar todavía una media hora? -Eso no lo sé- contesté, y me quedé un rato paralizado por el dolor; después dije-: inténtelo, de todos modos, si es tan amable. -Bien –dijo el señor- me daré prisa. Durante la conversación, el buitre había estado escuchando tranquilamente cada palabra, luego había dejado vagar su mirada entre el caballero y yo.  Entonces me di cuenta de que había entendido todo; levantó vuelo; se estiró hacia atrás en un amplio semicírculo para tomar el necesario impulso, y, como un lanzador de jabalina, metió su pico por mi boca hasta clavarlo profundamente en mí.Al caer para atrás, sentí, liberado ya, cómo él bebía implacablemente la sangre que llenaba todas mis profundidades y desbordaba todas las orillas, el buitre, irreparablemente se ahogaba.

       Franz Kafka

 PREGUNTAS:2.-  ¿Cuál es el tipo de mundo narrado que se observa en el relato?a)  Legendariob)  ciencia ficciónc) fantásticod)  realista

3.-  ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el relato anterior es falsa?

a)  El narrador de este relato utiliza preferencialmente el estilo directo

b) El señor que pasaba se puede entender en este relato como el antagonista

c)  El buitre se puede entender como un  ser personificadod)  El lenguaje del relato es cultoe)  Ninguna de las anteriores

Page 2: guía comprensión

Sharik

En nuestro patio hay un perrito llamado Sharik, que su dueño, el muchacho hijo de la criada, mantiene siempre encadenado.El otro día fui a llevarle los huesos del caldo, todavía tibios y odoríferos. Pero en ese mismo momento el muchacho había soltado al pobre perro para que corriera un rato por el patio. Había una nieve mullida y abundante. Y Sharik corría como un loco, dando respingos de liebre, de un rincón al otro y luego en sentido inverso, hundiendo a cada  momento su hocico en la nieve esponjosa.Se aproximó a mí, dio unos cuantos saltos, olió los huesos... ¡y partió de nuevo a revolcarse en la nieve!

No tengo necesidad de vuestros huesos-parecía decir -¡devolvedme solamente mi libertad!   (Alexander Solzhenitzin)  Vocabulario:1.-  ODORÍFEROSa) Sabrososb) Grasososc) Aromáticosd) Crudose) Enormes

2.-  MULLIDAa) Blandab) Blancac) Mugrientad) Fríae) cristalina

3.-  RESPINGOSa) Escapadasb) Brincosc) Resoplidosd) Miradase) locuras

4.-  ¿Cuál es el tema central de este texto?a) La importancia de cuidar los animales.b) Los maltratos de que son objetos los animales.c) Una situación dolorosa para el narrador del texto.d) La importancia de la libertad.e) Los problemas que tiene un perro para jugar libremente.

Come tú mismo la fruta.

En cierta ocasión se quejaba un discípulo a su maestro: “siempre nos cuentas historias, pero nunca nos revelas su significado”. El maestro le replicó: “¿Te gustaría que alguien te ofreciera fruta y la masticara antes de dártela?”  Nadie puede descubrir tu propio significado en tu lugar.                 (Anthony de Mello)

 1.-  ¿Cuál es el tema central de este texto?a) La admiración de un discípulo hacia su maestro.b) Las quejas de un discípulo a su maestro.c) La verdadera felicidad está en lograr lo que nos proponemos en la vida.d) Es esencial para el hombre hacer su propio camino.e) Los grandes problemas del hombre se provocan cuando no sabemos buscar lo verdadero.

EL DIOS DE LAS MOSCAS

Las moscas imaginaron a su dios. Era otra mosca. El dios de las moscas era una mosca, ya verde, ya negra y dorada, ya rosa, ya blanca, ya purpúrea, ya añil. Una mosca inverosímil, una mosca bellísima, una

Page 3: guía comprensión

mosca monstruosa, una mosca terrible, una mosca benévola, una mosca vengativa, una mosca justiciera, una mosca joven, pero siempre mosca. Algunos aumentaban su tamaño hasta volverla colosal como un buey, otros la ideaban tan microscópica como un punto en el espacio. En algunas religiones carecía de alas (“Vuela, sostenían, pero no necesita alas”), en otras tenía infinitas alas. Aquí disponía de antenas como cuernos, allá los ojos le comían toda la cabeza. Para unos zumbaba constantemente, para otros era muda pero se hacía entender lo mismo. Y para todos, cuando las moscas morían, los conducía en vuelo arrebatado hasta el paraíso. Y el paraíso era un trozo de carroña, hediondo y putrefacto, que las almas de las moscas muertas devoraban por toda la eternidad y que no se consumía nunca, pues aquella celestial bazofia continuamente renacía y se renovaba bajo el enjambre de las moscas. De las buenas. Porque también había moscas malas y para estas había un averno. Este infierno de las moscas condenadas era un sitio sin excrementos, sin desperdicios, sin basura, sin hedor, sin nada de nada; un sitio limpio y rutilantey para colmo iluminado por una luz deslumbrante, es decir, un lugar abominable.                                                                              (Marco   Denevi)

1.-  ¿Cuál es el tema central de este texto?a)      La vida asquerosa de las moscas de diferentes tipos y

condiciones.b)      Las moscas también tienen un dios similar al de los hombres.c)      Cualquier concepto depende del punto de vista con que se le

mire.d)      El infierno de las moscas es un sitio limpio y reluciente.e)      El cielo de las moscas es un lugar putrefacto.

 2.-  ¿Cuál de las afirmaciones es verdadera según el texto?a)  Las moscas creen en un dios que es igual para todas ellas,

aunque es muy diferente al de los humanos.b)  En el mundo de las moscas sólo existen moscas malas.c)  Las moscas creían en un dios que tenía forma humana como

nosotros.d)  El dios de las moscas volaba según todas las religiones.e)  El dios de las moscas sólo se comunicaba telepáticamente con las

demás

 Vocabulario

3.-  COLOSAL                       4.-  AVERNO                          5.-  RUTILANTEa)      Peligroso                    a)  infierno                              a)  famosob)      Animal                        b)  pecado                              b)  relucient

ec)      Enorme                      c)  cielo                                  c)  oriundod)      Redonda                    d)  problema                           d)  depurad

oe)      Violenta                      e)  deseo                                e)  remoto

Amor cibernauta

Se conocieron por la red. Él era tartamudo y tenía un rostro brutal de neanderthal: cabeza enorme, frente abultada, ojos separados, redondos y rojos, dientes de conejo que sobresalían de una boca enorme y abierta, cuerpo endeble y barriga prominente. Ella estaba inválida del cuello hasta los pies y dictaba los mensajes al computador con una voz

Page 4: guía comprensión

hermosa, pausada y clara que no parecía tener nada que ver con ella; tenía el cuerpo de una muñeca maltratada. Fue un amor a primer intercambio de mensajes: hablaron de la armonía del universo y de los sufrimientos terrestres, de la necesidad del imperio de la belleza y de los abyectos afanes de los mercaderes de la guerra, de la abrumadora generosidad del espíritu humano que contradice la miseria de unos pocos. Leían incrédulos las réplicas donde encontraban una mirada equivalente del mundo, no igual, similar, aunque enriquecida por historias y percepciones diferentes. Durante meses evitaron hablar de sí mismos, menos aún de la posibilidad de encontrarse en un sitio real y no virtual. Un día él le envió la foto digitalizada de un galán. Ella le retribuyó con la imagen de una bailarina. Él le escribió encendidos versos de amor que ella leyó embelesada. Ella le envió canciones con su propia voz, él lloró de emoción al escuchar esa música maravillosa. Él le narraba con gracia los pormenores de su agitada vida social, burlándose agudamente de los mediocres. Ella le enviaba descripciones de sus giras por el mundo con compañías famosas. Ninguno de los dos jamás propuso encontrarse en el mundo real. Y fue un amor de sueños, de mensajes, de versos, de canciones. Fue un amor verdadero, no virtual, como los que suelen acontecernos en ese lugar que llamamos realidad.

Escribe una breve reseña sobre lo que entendiste del microcuento y tú apreciación personal sobre la temática expuesta:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 5: guía comprensión