Guia Clostridium Sulfito Reductor

4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO NACIONAL DE HOTELERIA, TURISMO Y ALIMENTOS LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS RECUENTO DE Clostridium SULFITO REDUCTORES JUAN GUILLERMO CUBILLOS HINOJOSA Microbiólogo Agroindustrial 1. INTRODUCCION Algunas de las especies del género Clostridium tienen la propiedad de reducir el ion sulfito a sulfuro que en presencia de citrato férrico o cualquier otra sal (metales pesados) forman colonias de color negro. El recuento de esporas es considerado como el indicador más importante de las bacterias anaerobias capaces de formar esporas. Estas estructuras de supervivencia suelen presentarse en alimentos enlatados que no han sido producidos bajo condiciones de calidad en cada proceso y malas condiciones de almacenamiento. 2. OBJETIVOS Adquirir destreza en el recuento de esporas de Clostridium sulfito reductor. Analizar los resultados obtenidos por la muestra analizada conforme a la normatividad. 3. MATERIALES Tubos con 9mL de agua peptonada. Erlenmeyer con 90mL de agua peptonada. Pipetas Micropipeta Puntas azules

Transcript of Guia Clostridium Sulfito Reductor

Page 1: Guia Clostridium Sulfito Reductor

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJECENTRO NACIONAL DE HOTELERIA, TURISMO Y ALIMENTOS

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS

RECUENTO DE Clostridium SULFITO REDUCTORES

JUAN GUILLERMO CUBILLOS HINOJOSAMicrobiólogo Agroindustrial

1. INTRODUCCION

Algunas de las especies del género Clostridium tienen la propiedad de reducir el ion sulfito a sulfuro que en presencia de citrato férrico o cualquier otra sal (metales pesados) forman colonias de color negro.

El recuento de esporas es considerado como el indicador más importante de las bacterias anaerobias capaces de formar esporas. Estas estructuras de supervivencia suelen presentarse en alimentos enlatados que no han sido producidos bajo condiciones de calidad en cada proceso y malas condiciones de almacenamiento.

2. OBJETIVOS

Adquirir destreza en el recuento de esporas de Clostridium sulfito reductor. Analizar los resultados obtenidos por la muestra analizada conforme a la

normatividad.

3. MATERIALES

Tubos con 9mL de agua peptonada.Erlenmeyer con 90mL de agua peptonada.PipetasMicropipetaPuntas azulesTubos de 10mL estérilesGradillasJarra de anaerobiosisBaño de MaríaAgar Sulfito Polimixina Sulfadiazina (SPS)IncubadoraCuchillos, tenedores y cucharaBalanzaPapeles de pesado

Page 2: Guia Clostridium Sulfito Reductor

4. METODOLOGIA

Preparación de la muestra

Realizar diluciones seriadas hasta 10-3 bajo cabina de flujo laminar.

Procedimiento

1. Pipetear 1mL de cada una de las diluciones en tubos estériles.2. Colocar los tubos en baño de María a 80°C durante 10min. 3. Dejar enfriar rápidamente en agua corriente.4. Verter 9 mL del Agar SPS en los tubos mediante siembra en profundidad.5. Agitar y dejar solidificar.6. Colocar las cajas en camara de anaerobiosis e incubar a 35°C+/-2 durante 72 horas.

5. LECTURA DE RESULTADOS

Se recomienda observar los tubos a las 24, 48 y 72 horas debido a que los microorganismos pueden producir a las 24 horas H2S tornándo el medio de cultivo de color negro, impidiendo su lectura.

Se deben seleccionar las cajas que presenten recuentos entre 15-150 colonias.

6. EXPRESION DE LOS RESULTADOS

Se calcula el número N de Clostridium sulfito reductores presentes en 1 ml ó 1 g del producto, usando la siguiente ecuación:

1mL de la dilución Baño de María a 80°C durante

10min

Adicionar 9mL del Agar SPS agitar y dejar solidificar e

Incubar 35°C+/-2 durante 72 horas

Realizar el recuento entre 5-50 colonias

negras

Page 3: Guia Clostridium Sulfito Reductor

Donde:

åa es la suma de las colonias de Clostridium sulfito reductores contadas en todas las cajas de dos diluciones sucesivas, una de las cuales contiene al menos 15 colonias.

n1 es el número de cajas guardadas en la primera dilución. n2 es el número de cajas retenidas en la segunda dilución. d es el factor de dilución correspondiente a la primera dilución retenida.

Los resultados se redondean a dos cifras significativas. Se toma como resultado el número de Clostridium sulfito reductores por mililitro o por

gramo de producto, expresado como un número entre 1,0 y 9,9, multiplicado por la potencia de 10 apropiada.

7. BIBILOGRAFIA

ICONTEC. 2000. Norma Técnica Colombiana NTC 4834. Microbiología de alimentos y alimentos para animales. Método horizontal para el recuento de Clostridium sulfito reductores e identificación de Clostridium perfringens. técnica de recuento de colonias.

ICONTEC. 2009. Norma Técnica Colombiana NTC 4092. Microbiología de alimentos y productos para alimentación animal. Requisitos generales y directrices para análisis microbiológicos.

INVIMA. 1998. Manual de técnicas de análisis para control de calidad microbiológico de alimentos para consumo humano.