Guia-Actividades Pasos 1 Al 4

6
 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁ SICAS, TECNO LOGÍA E INGENIERÍA Programa de Ingeniería Industrial  ADMINISTRACION DE INVENT ARIOS EXP LICACIÓN DE ACTIVIDADES A REALIZAR EN LOS PASOS 1 A 4 Temáticas revisadas: Las actividades que se encuentran a continuac ión  pretenden que el estudiante realice una aplicación de las temáticas tratadas en la unidad 1, GENERALIDADES Y MODELOS BASICOS DE INVENTARIOS, del curso 332572 - Administración de Inventarios Paso 1: Lectur a y Análisis del Escenario Problema.  Ac tividades p ar a el p aso 1:  Escenario problema Inventarios Determinísticos: A continuación encuentra la descripción de algunos de los modelos de inventario determinístico, realice una lectura detalla del mismo: 1.1. Una organización típica m antiene miles de artículos en inventario, pero sólo un pequeño porcentaje de ellos merecen la más cuidadosa atención y el mayor grado de control de la gerencia. El análisis ABC es el proceso que consiste en dividir los artículos en tres clases, de acuerdo con el valor monetario más alto. (krajewski, Ritzman, Malhotra, 2008). La empresa manufacturera XYZ está considerando la posibilidad de usar el análisis ABC, para centrar su atención en los modelos más críticos. La siguiente tabla muestra el valor de consumo anual de sus principales productos. Clasifique los elementos y asígnelos a las clases A, B, o C. Consumo Anual Precio Unitario 6250 1.875 1875 10.000 12500 13.125 7500 2.500 4375 625 7500 17.000 6250 940 5625 4.570 8750 6.250 3750 2.500 7500 12.500 2500 18.750 8125 35.000 11625 38.750

description

actvidades, micro

Transcript of Guia-Actividades Pasos 1 Al 4

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA Programa de Ingeniera Industrial ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

    EXPLICACIN DE ACTIVIDADES A REALIZAR EN LOS PASOS 1 A 4

    Temticas revisadas: Las actividades que se encuentran a continuacin pretenden que el estudiante realice una aplicacin de las temticas tratadas en la unidad 1, GENERALIDADES Y MODELOS BASICOS DE INVENTARIOS, del curso 332572 - Administracin de Inventarios Paso 1: Lectura y Anlisis del Escenario Problema.

    Actividades para el paso 1:

    Escenario problema Inventarios Determinsticos: A continuacin encuentra la descripcin de algunos de los modelos de inventario determinstico, realice una lectura detalla del mismo:

    1.1. Una organizacin tpica mantiene miles de artculos en inventario, pero slo un pequeo porcentaje de ellos merecen la ms cuidadosa atencin y el mayor grado de control de la gerencia. El anlisis ABC es el proceso que consiste en dividir los artculos en tres clases, de acuerdo con el valor monetario ms alto. (krajewski, Ritzman, Malhotra, 2008). La empresa manufacturera XYZ est considerando la posibilidad de usar el anlisis ABC, para centrar su atencin en los modelos ms crticos. La siguiente tabla muestra el valor de consumo anual de sus principales productos. Clasifique los elementos y asgnelos a las clases A, B, o C.

    Consumo Anual Precio Unitario 6250 1.875 1875 10.000

    12500 13.125 7500 2.500 4375 625 7500 17.000 6250 940 5625 4.570 8750 6.250 3750 2.500 7500 12.500 2500 18.750 8125 35.000

    11625 38.750

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA Programa de Ingeniera Industrial ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

    3825 17.500 3970 5.000 1875 1.500 2440 10.000 8750 37.500 1560 18.750

    1.2. La demanda de un artculo adquirido es de 1000 unidades por mes, y la empresa admite faltantes, si el costo unitario es de $1500 por unidad, el costo de hacer una compra es $60.000, el costo de tenencia de una unidad es de $20.000 por ao, y el costo del dficit de una unidad es de $10.000 por ao, determinar:

    - La cantidad ptima que debe comprarse. - El nmero ptimo de unidades agotadas (dficit). - El costo total anual ptimo. - El nmero de pedidos por ao. - El tiempo entre pedidos. - Tiempo de duracin del dficit. - El inventario mximo.

    1.3. Suponga en el problema anterior que la empresa ha decido producir el artculo en sus propias instalaciones y ha calculado que puede manufacturar el producto a una tasa de 4000 unidades/mes. Si todos los costos son iguales al enunciado del problema anterior determinar:

    - La cantidad ptima que debe manufacturarse. - El nmero ptimo de unidades agotadas (dficit). - El costo total anual ptimo. - El nmero de tandas de produccin. - El tiempo entre tandas de produccin. - Tiempo necesario para fabricar la cantidad ptima. - El inventario mximo. - Tiempo de duracin del dficit.

    1.4. Cmo gerente e inventario, usted tiene que decidir cul ser la cantidad de pedido de un artculo cuya demanda anual es de 20000 unidades. Cada vez que se hace un pedido, le cuesta $200.000. Su costo anual por mantenimiento de inventario, expresado como porcentaje del valor promedio de dicho inventario es del 20%. Su proveedor le ha ofrecido el siguiente plan de precios:

    Cantidad mnima de pedido Precio por unidad

    1 $ 2500 200 $ 2400 300 $ 2250

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA Programa de Ingeniera Industrial ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

    1000 $ 2000

    Qu poltica recomendara usted en materia de pedidos?

    1.5. El departamento de ventas, almacena tres artculos, X1X, Y2Y, y Z3Z. Las demandas. Costos unitarios y tamaos de los tres artculos son los siguientes:

    1.6. Suponga que la tasa de mantenimiento del inventario se basa en el 10% anual. El almacn dispone de 6000 m3 de espacio. Usando el multiplicador de Lagrange determine los tamaos ptimos de lote para cada producto. Si el departamento de ventas puede arrendar 500 m3 de espacio adicional en un local cuyo arriendo es de $160. Debe el departamento de ventas arrendar el espacio adicional?

    Producto del Paso 1: Una vez realizada la lectura del escenario problema realice una participacin en el Entorno del trabajo colaborativo, en el tema correspondiente a los modelos de Inventario Determinstico que d respuesta a los siguientes tems:

    - Describa brevemente un sistema de inventario real de una empresa que conozca, que haya trabajo o que tenga conocimiento.

    - Describa con sus propias palabras los costos que se manejan en un sistema de Inventario.

    - Describa su compromiso frente a su tiempo disponible, participaciones y el desarrollo de las actividades en el grupo de trabajo.

    - Seleccionar un rol de desempeo durante la realizacin de la actividad. Ver Tabla1. Propuesta de roles y responsabilidades para la produccin de entregables y asignacin de roles.

    Especificaciones del paso 1:

    Tema: Producto Paso 1: Pepito Prez.

    Producto Demanda anual

    (Kilogramos) Costo por Kg

    Costo de hacer

    Un pedido

    Espacio Ocupado

    ( m3)

    X1X 2500 $0.50 25 1

    Y2Y 1000 $1.0 20 3

    Z3Z 600 $3.5 30 10

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA Programa de Ingeniera Industrial ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Fecha: La participacin se realizara durante las semanas 3 y 4 y teniendo en cuenta la agenda del curso.

    Avanzar requiere de la iniciativa y del esfuerzo individual

    Paso 2.

    Actividades para el paso 2:

    Realizar la lectura detallada de los contenidos de la Unidad uno. Presentar el Quiz Uno, en el Entorno de Evaluacin y Seguimiento. Se evalan los contenidos de la primera unidad. (Actividad de calificacin automtica).

    Es muy importante respetar las aportaciones de todos los participantes, y valorarlas en funcin de su contenido, y no de la persona que la realiza.

    Paso 3.

    Actividades para el paso 3:

    En el foro del Trabajo colaborativo tema: Consenso Inventarios Determinsticos:

    Los integrantes del grupo de trabajo deben realizar un consenso para identificar cules son los modelos de inventario que se debe aplicar para resolver los problemas identificados.

    Participar en la solucin a cada uno de los modelos de inventario determinstico propuestos en el escenario problema.

    Cada estudiante del pequeo grupo y en orden alfabtico por apellido deber realizar una investigacin y desarrollar un problema sobre el tema que se nombran a continuacin.

    Estudiante 1: Costo Unitario Mnimo. Estudiante 2: Mtodo Silver-Meal. Estudiante 3: Algoritmo De Wagner- Whitin Estudiante 4: Demanda De Periodo Fijo. Estudiante 5: Cantidad a Ordenar por Periodo.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA Programa de Ingeniera Industrial ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Producto de la Investigacin el estudiante debe preparar una presentacin en PowerPoint y con su voz narrar brevemente lo ms importante de cada una de las diapositivas siguientes:

    1. Portada. 2. Introduccin. 3. Realizar una explicacin del tema que le corresponde. 4. Presentar y explicar un ejemplo del tema respectivo. (Diferente de los presentados

    en el mdulo del curso). 5. Bibliografa consultada (Normas APA) 6. Conclusin. Especificaciones de la presentacin:

    El documento a entregar debe digitalizarse en PowerPoint. Es decir debe tener extensin ppt.

    Nombre del archivo: Producto Paso 3: Primer Nombre_Primer Apellido. El archivo debe subirse en el entorno del Trabajo Colaborativo en el tema

    correspondiente a los Modelos de Inventario Determinsticos, antes de la fecha de cierre, segn lo indicado en la agenda del curso.

    El tamao del archivo no debe superar 5 Mb. (Es responsabilidad del estudiante garantizar que el peso del archivo no supere los 5 Mb. Al superar este tamao e archivo no se puede subir al curso).

    Asumir que el responsable de las decisiones que se adopten es el grupo.

    Paso 4.

    Actividades para el paso 4:

    El equipo debe preparar y presentar un informe con la solucin de los modelos determinsticos. Cada uno de estas soluciones debe tener un sustento terico y bibliogrfico.

    Producto del paso 4: El informe debe contener mnimo la siguiente estructura: - Portada: Donde se relacione el nombre de cada uno de los participantes, el nombre del curso, el nombre de la universidad, tutor del grupo y Fecha. - Introduccin: Donde se especifique, En qu consiste el trabajo?, Por qu se hace?, Para qu se realiza?, Cmo se hizo? (Un prrafo por cada respuesta). -Tabla de contenido. -Alternativas de solucin: Presentar un conceso sobre la solucin o soluciones propuestas y las recomendaciones del caso.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA Programa de Ingeniera Industrial ADMINISTRACION DE INVENTARIOS -Conclusiones. Una por cada integrante del grupo. -Bibliografa, normas APA. (El trabajo debe contener mnimo cinco apoyos bibliogrficos). Redaccin y Ortografa: La redaccin es buena, las ideas estn correlacionadas, y el contenido del producto final presenta coherencia en su totalidad. La ortografa es excelente en el contenido del Producto final. Nombre y tipo de archivo: El archivo debe ser enviado con el nombre y formato siguiente: - Documento Word, en Letra Arial 12. - El archivo debe tener por nombre: Informe Dos_Grupo_XX. Por ejemplo, si su el grupo es el 05, el nombre de su archivo se debe llamar: I n f o r m e D o s _ G r u p o _ 0 5, sin usar caracteres especiales como tildes o puntos. OJO! El informe se sube en el entorno de Evaluacin y Seguimiento, tema: Informe 1: Inventarios Determinsticos, teniendo en cuenta la fecha estipulada en la agenda del curso.