Guia 7 Fibra Optica

download Guia 7 Fibra Optica

of 6

description

QUE ESFIBRA OPTICA

Transcript of Guia 7 Fibra Optica

GUIA 7

FIBRA OPTICA

PRESENTADO POR: STEFANIE MARTNEZ

PRESENTADO A: YOLANDA BAUTISTA

SENA - CEETMANTENIMIENTO DE COMPUTO, DISEO E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO811652 G4

BOGOTA, OCTUBRE 2015

Realizaremos un resumen ejecutivo donde haremos nfasis en:que es fibraptica?, clasificacin defibraptica, conectores, empalmes mecnicos y empalmes por fusin, elementos de administracin defibraptica,cdigode colores de la fibra, herramientas defibraptica para empalmes por fusin, elementos de proteccin para trabajarconfibra, certificacin de par trenzado yfibraptica. Fibra Outdoor, fibra indoor.

Que es fibra ptica? Est compuesto por un grupo de fibra ptica por el cual se transmiten seales luminosas. Hay que dotarlas de ms elementos de refuerzos para que permitan su instalacin y las funciones del cable son varias, acta como elemento de proteccin de las fibras pticas frente a daos y fracturas.Son filamentos de vidrio de alta pureza extremadamente compactos y el grosor de una fibra es similar a la de un cabello humano.

CLASIFICACIN DE FIBRA PTICA Multimode (multimodo)Single Mode (monomodo)

Dimetro del ncleo 50 m o 62,5 m Dimetro del cladding 125 mMayores prdidas

Bajas prdidas de potencia pticaMuy buena para sistemas de transmisin sofisticado.No exhibe distorsin modal (todas las seales llegan al mismo tiempo)Dimetro del ncleo 8 a 10 mDimetro tpico del revestimiento 125m

La estructura depender de funcin que vaya a desempear la fibra, todos los cables tiene algo en comn: revestimiento secundario, fibras que contiene, funda exterior del cable y las protecciones contra el agua.Tipos de revestimientos secundarios:Ceido: Material plstico duro, con dimetro extremo que oscila entre 0`5 y 1 mm.Holgado hueco: construido pasando un metal candente por el plstico, material duro, pero flexible con un dimetro de 1 a 2mm.Holgado de relleno: contiene un relleno resistente a la humedad, para impedir el paso del agua a la fibra.

CONECTORES

ST, se utiliza para las redes multimodo, instalado en la mayora de los edificios y campus, y tiene una montadura de bayoneta y una frula larga y cilndrica de 2.5mm usualmente de cermica o polmero para sostener a la fibra.

SC. Conector de broche, tambin con una frula de 2.5mm, y que es ampliamente utilizado por su excelente desempeo y se estandarizo con la norma TIA-568-A, pero no fue utilizado ampliamente al principio por el costo era del doble de uno de ST.

FC. Es un conector monomodo ms popular durante muchos aos, tambin utiliza una frula de 2.5mm y asido reemplazado por los SC y los LC.

LC. Es un conector con factor de forma pequea que utiliza una frula de 1.25mm se utiliza mucho en los cables monomodo.

FDDI - ESCONSon apropiados para sus redes especficas. Usualmente son utilizados para conectar equipos hasta una salida en la pared, pero el resto de la red tendr conectores ST o SC. Debido a que ambos utilizan frulas de 2.5 mm, FDDI - arriba tiene una cubierta fija sobre las frulas, ESCON - abajo la cubierta sobre las frulas tiene un resorte que permite que est cubierta se retraiga.

MT-RJEl MT-RJ es un conector dplex con ambas fibras en una sola frula de polmero. Utiliza puntas para alineamiento y existen versiones macho y hembra, actualmente solo es multimodo.

Opti-JackEl conector de Panduit llamado Opti-Jack es un conector dplex agradable, reforzado diseado en forma muy precisa alrededor de dos frulas de tipo ST en un empaque similar en tamao del conector de cobre RJ-45. Existen versiones macho (conector) y hembra (receptculo) (plug y Jack).

VolitionEl conector Volition de 3M es un conector dplex con una presentacin hbil que no utiliza ninguna frula. Realiza la alineacin de las fibras por medio de unas ranuras en forma de V como si fuera un empalme.LX-5El conector LX-5 es como un LC pero tiene una cubierta sobre el extreme de la fibra.MU, El conector parece un conector SC en miniatura con una frula de 1.25 mm. Es muy popular en Japn.MT, Es un conector para cable de cinta (ribbon) de 12 fibras. Su uso principal es en ensambles previamente terminados de cable y en sistemas de cableado. Aqu se presenta un conector MT de 12 fibras conectados a un cable que en el otro extremo tiene 12 conectores ST.

EMPALMES MECANICOS y FUSIN Pueden ser cilndricos con un orificio central o bandejitas con dos pequeas llaves que nos permiten introducir las fibras, y a las fibras se les retira unos 3 cm del color, se limpian con alcohol isopropilico, luego se les practica un corte perfectamente recto a unos 5 o 6 mm, con un cortador con filo.Fusin, son empalmes permanentes y se realizan con mquinas empalmadoras, manual o automticas, que luego de cargarles las fibras sin color (coating) y cortadas a 90 realiza alineamiento de los ncleos de una y otra, para luego fusionarlas con un arco elctrico producido entre dos electrodos.La zona del empalme es delicada por lo que se protege de diferentes maneras: pegndose sobre unas almohadillas autoadhesivas existentes, con un manguito termo encojible los cuales poseen una varilla metlica en su interior.

CERTIFICACIN DE PAR TRENZADO YFIBRAPTICADebe ser con las respectivas normas y estndares que exige la norma ISO/IEC, ANSI/EIS/TIA. Tambin requiere experiencia y herramientas especiales, cuenta con equipamiento tecnolgico de avanzada, estas Certificaciones son muy tiles dentro del concepto de auditoras y aportan mayor seguridad inclusive cuando lo hace una empresa diferente a la que realiz el cableado o bien cuando son obras grandes que precisen de mantenimientos y verificaciones peridicas. El cable debe de estar bien crimpado y con el orden de colores.

IMPLEMENTOS DE PROTECCIN EPPCuando se corta y se pela un cable de fibra ptica, se debe llevar guantes y gafas de seguridad apropiados. Herramientas tales como cortadoras, peladoras, etc, pueden estar muy afiladas y por tanto causar daos. Los pequeos trozos cortados de fibra pueden volar fcilmente durante los procesos de corte. A veces los cables de fibras presentan unos refuerzos de metal que pueden ser MUY cortantes.Las fibras debern ser manejadas nicamente con pinzas, o bien, utilizar un trozo de cinta aislante para pegarlos a ella. Utiliza mientras sea posibles gafas protectoras y guantes de ltex.Los lquidos que se utilizan para limpiar las fibras pticas y para eliminar los compuestos de relleno pueden irritar los ojos y la piel en algunos casos. Por ello, si es necesario, utilice guantes y mascarilla si es especialmente sensible a dichos productos.