Guia 1

3
DICTADURA MILITAR Estado de guerra interno, prohibición del derecho de reunión y organización. Las nuevas autoridades desconocieron la legitimidad de las instituciones democráticas y la sociedad fue conducida con lógica militar. Con la justificación del "enemigo interno" se cometen actos propios de las experiencias fascistas europeas: campos de detenidos, muertes, ley de fuga, torturas, allanamientos a domicilios y poblaciones, ejecuciones extrajudiciales, desaparecidos. ( Nombre……………………………………………………………………………………………………………………. Fecha………………………………………….. Curso…………………………………………….. Guía de estudiante Objetivo En esta guia tendras que analizar diversas fuentes en las que según lo leido deberas extraer las principales ideas en torno a la dictadura militar Nivel: 2 año medio Unidad: La Dictadura Militar Docente: María Alvear Sector: Historia y Ciencias Sociales Estado de guerra interno, prohibición del derecho de reunión y organización. Las nuevas autoridades desconocieron la legitimidad de las instituciones democráticas y la sociedad fue conducida con lógica militar. Con la justificación del "enemigo interno" se cometen actos propios de las experiencias fascistas europeas: campos de detenidos, muertes, ley de fuga, torturas, allanamientos a domicilios y poblaciones, ejecuciones extrajudiciales, desaparecidos. (19 Título de la Guía: Indica el nombre de la Guía de estudio y Objetivo de la Guía: Indica cual es el objetivo que tiene la guía, y en este caso es de analizar Actividad inicial: Pequeño ejercicio para introducir al tema y activación a las siguientes actividades Imagen: Análisis de imagen a partir del apresamiento de las mujeres. Datos de estudiante: Indica donde deben especificar sus datos. Indicación curricular: Corresponde al nombre, el sector de aprendizaje, la unidad y tiempo.

Transcript of Guia 1

Page 1: Guia 1

DICTADURA MILITAR

Estado de guerra interno, prohibición del derecho de reunión y organización. Las nuevas autoridades

desconocieron la legitimidad de las instituciones democráticas y la sociedad fue conducida con lógica

militar. Con la justificación del "enemigo interno" se cometen actos propios de las experiencias fascistas

europeas: campos de detenidos, muertes, ley de fuga, torturas, allanamientos a domicilios y

poblaciones, ejecuciones extrajudiciales, desaparecidos. (

Nombre…………………………………………………………………………………………………………………….

Fecha………………………………………….. Curso…………………………………………….. Guía de

estudiante

Objetivo

En esta guia tendras

que analizar diversas

fuentes en las que

según lo leido deberas

extraer las principales

ideas en torno a la

dictadura militar

Nivel: 2 año medio

Unidad: La Dictadura Militar

Docente: María Alvear

Sector: Historia y Ciencias Sociales

Estado de guerra interno, prohibición del

derecho de reunión y organización. Las

nuevas autoridades desconocieron la

legitimidad de las instituciones

democráticas y la sociedad fue conducida

con lógica militar. Con la justificación del

"enemigo interno" se cometen actos

propios de las experiencias fascistas

europeas: campos de detenidos, muertes,

ley de fuga, torturas, allanamientos a

domicilios y poblaciones, ejecuciones

extrajudiciales, desaparecidos. (19

Título de la

Guía: Indica el

nombre de la Guía

de estudio y

Objetivo de la Guía: Indica

cual es el objetivo que tiene

la guía, y en este caso es de

analizar

Actividad inicial:

Pequeño ejercicio

para introducir al

tema y activación a

las siguientes

actividades

Imagen: Análisis de imagen

a partir del apresamiento de

las mujeres.

Datos de

estudiante: Indica

donde deben

especificar sus

datos.

Indicación

curricular:

Corresponde al

nombre, el sector de

aprendizaje, la

unidad y tiempo.

Page 2: Guia 1

Recomendación: Indica aquellos pasos que debe seguir el estudiante

Guía de trabajo:

Recomendación

: Indica aquellos

pasos que debe

seguir el

estudiante

María Alvear

Page 3: Guia 1

´´La Dictadura Militar´´

I-De acuerdo a los 5 roles de la mujer en el siglo XXI, responda:

a- Si comparamos el rol de la mujer y del hombre en la actualidad ¿Qué

podemos deducir?

…………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………….

b- Según tu opinión ¿Por qué piensas que la mujer continúe con tantas

responsabilidades?

………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….

c- ¿Consideras que la mujer ha logrado mayor equidad en la sociedad

chilena? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………

Nombre……………………………………………………………………………………………………………….

Curso…………………………………………………. Fecha…………………………………………………………