Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

35
Guatemala, 25 de julio 2014 Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero Resultados del estado nutricional Miguel Robles International Food Policy Research Institute www.ifpri.org

description

Presentación realizada en la VIII Reunión del Grupo de Trabajo 2025 de la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre, que tuvo lugar entre el 30 y 31 de julio en México. http://www.rlc.fao.org/es/iniciativa/seguimiento/gt2025/viii-reunion-del-gt2025/

Transcript of Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

Page 1: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

Guatemala, 25 de julio 2014

Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del

Pacto Hambre CeroResultados del estado

nutricional

Miguel RoblesInternational Food Policy Research Institute

www.ifpri.org

Page 2: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

1. Antecedentes: Plan del Pacto Hambre Cero (PPH0)Principales objetivos

Reducir en 10% la desnutrición crónica para finales de 2015 Prevenir y reducir la mortalidad en la niñez relacionada con la

desnutrición aguda Promover la seguridad alimentaria y nutricional del país Prevenir y atender la emergencia alimentaria

Población objetivo 166 municipios con mayores tasas desnutrición crónica (según el

Tercer Censo Nacional de Talla de Escolares 2008)

Page 3: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA POR MUNICIPIO(TERCER CENSO DE TALLA EN ESCOLARES, 2008)

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

Municipios

Tasa

de

desn

utric

ión

%

Plan “Hambre Cero” (166 municipios)

Fases 1

70.4

60.1

42.9

33 mun. 50 mun. 83 mun.

Fase 2

Fase 3

Implementación en tres fases

Page 4: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero
Page 5: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

Componentes del PPHO21 instituciones involucradas (16 en la

implementación)

Niños entre 0 y 5 años

Mujeres entre 15 y 49 años (embarazadas y no embaraza

das)

A. Componentes Directos

B. Viabilidad y sostenibilidad

B.1 Agua y saneamiento básicoB.2 Mejoramiento de los ingresos y la economía familiarB.3 Fortalecimiento de agricultores de subsistencia, pequeños y medianos productores

76 actividades presupuestarias276 productos / subproductos

A.1 Servicios básicos de salud y nutrición

A.2 Comunicación para el cambio de comportamiento A.3 Alimentación complementaria y suplemento de micronutrientes A.4 Alimentos fortificados A.5 Atención a población vulnerable a la inseguridad alimentaria

B.4 Gobernanza local en SANB.5 Escuelas saludablesB.6 Alfabetización

Page 6: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

2. Monitoreo y Evaluación de Impacto: Objetivos Dos grandes objetivos:

1. Cuantificar el impacto y determinar la atribución del Plan del Pacto Hambre Cero en el estado nutricional de la población objetivo

2. Realizar un monitoreo en el tiempo a la situación nutricional de la población objetivo

• Seguimiento• Representatividad

Page 7: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

¿Por qué una evaluación de impacto?1. Evidencia de que sí funciona:• ¿Cuánto mejoro la situación de la población objetivo debido al PPH0?

2. Rendición de cuentas y transparencia• ¿Cuáles fueron los resultados?

3. Herramienta de gestión• ¿Seguimos invirtiendo en los programas del PPH0?

4. Permite fundamentar la sostenibilidad• ¿Son los programas del PPH0 costo-efectivos?

5. Justifica la expansión• ¿Podemos expandir los programas a otras áreas?

Page 8: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

¿Por qué un monitoreo?

1. Rendición de cuentas y transparencia en la implementación • ¿Cómo opera y cómo se viene implementando los programas del PPH0?

2. Seguimiento continuo a indicadores intermedios de interés• ¿La cobertura de los programas es según lo planificado?

3. Fundamental para tomar acciones correctivas• ¿Se debe hacer algún cambio en el sistema de implementación?

4. Provee información critica para la toma de decisiones• ¿Cómo es el proceso de adopción de los servicios provistos? ¿Cual es la

calidad de los servicios (si aplica)?

Page 9: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

3. Instituciones involucradas

SESAN

IFPRI

INE

USAID / AECID

MINFIN

PROYECTO EVALUACION PLAN DEL PACTO HAMBRE

CERO 2012-15

Apoyo Técnico Apoyo Financiero

Responsables

Page 10: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

4. Estrategia de Evaluación de Impacto• La situación nutricional de la población objetivo del PPH0

(PobPPHO) puede ser influenciada (para bien o para mal) por diversos motivos.

• ¿Si observamos un cambio en la situación nutricional de la PobPPH0 cómo saber (atribuir) si ese cambio se debe al PPH0?

• Idealmente quisiéramos dos grupos de la PobPPH0 que sean similares excepto por que a uno de ellos se le interviene con PPH0 (grupo de tratamiento) y al otro no (grupo de control)

Page 11: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Tasa

de

desn

utric

ión

%

Fases 1Fase 2

Fase 3

Plan del Pacto Hambre Cero (166 municipios) Municipios

Grupos de tratamiento y control(Aprovecha implementación escalonada)

trat

amie

nto

cont

rol

cont

rol

trat

amie

nto

cont

rol

trat

amie

nto

Page 12: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

Evaluación de impacto y tasa DC

Page 13: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

Representatividad, monitoreo y evaluación de impacto

Mun

icip

ios

verd

esM

unicipios azules

Representatividad

Monitoreo

Evaluación de impacto

Page 14: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

Diseño cuasi-experimental y panel dinámico en municipios azules

Recolección de información de individuos, de sus hogares y de su entorno.

- Generación de indicadores e identificación de factores que faciliten o limiten el impacto de las intervenciones.

Niños 0-5 años

Mujeres en edad fértil (15-49), no

embarazadas

Mujeres en edad fértil (15-49), embarazadas

Panel dinámico: seguimiento a los grupos de interés a través del tiempo (mayor

rigurosidad en evaluación de impacto).

2012

2015Grupos de

interés(Individuos

índice)

Page 15: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

5. Plan de trabajo (2012- 2015)

ENCUESTA 2012

ENCUESTA 2013

PRIMER ANALISIS DE SEGUIMIENTO

LECCIONES APRENDIDAS

ENCUESTA 2014

SEGUNDO ANALISIS DE SEGUIMIENTO

LECCIONES APRENDIDAS

CAPACITACION EN EVALUACION DE

IMPACTO

ENCUESTA 2015

EVALUACION GLOBAL DE IMPACTO

Page 16: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

5. Plan de trabajo: 2013-2014

ESTRATEGIA DE EVALUACION DE IMPACTO

METODO DE MUESTREO

ACTUALIZACION CARTOGRAFICA

PREPARACION DE ENCUESTA

Encuesta 2013

SALIDA A CAMPO

PREPARACION Y ANALISIS DE INFORMACION

INFORME DE MONITOREO

ENCUESTA 2014

Encuesta 2014

Evaluación Impacto

Representatividad

Panel dinámico

Uso celulares

Selección de muestras (sólo verdes)

Compra nuevos equipos

Cuestionario electrónico y pre-cargaCapacitación, estandarización y selección equipo campo

Captura información por entrevista

Captura info antropométrica y de sangre

Limpieza datos

Calculo factores de expansión

Análisis estadístico

Taller de lecciones aprendidas 2012

Page 17: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

6. Temporalidad de resultados

Monitoreo

Impacto

2012 2013 2014 2015

• Desnutrición crónica• Obesidad• Anemia• Otros

ESTIMACION DE IMPACTO• Desnutrición crónica• Obesidad• Anemia• Otros

Aún no existe grupo

de trata-miento

trata-miento sólo para

primer grupo

tratamiento sólo para primer y segundo

grupo

Análisis de información de intervenciones para verificar implementación escalonada

Comparaciones en el tiempo requieren análisis estadístico riguroso

Muestras independientes

Muestras dependientes

Análisis econométrico con info de municipios azules

Page 18: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

¿Por qué toma tiempo obtener resultados de impacto?

• La experiencia internacional muestra que lograr reducciones importantes en la desnutrición crónica infantil puede tomar años y hasta décadas

• La implementación escalonada del PPHO implica que en los primeros años sólo exista una sub-muestra limitada de grupo de tratamiento y su correspondiente grupo de control

Page 19: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

7. Resultados de monitoreo de la segunda encuesta 2013 en niños [3 a 60 meses)

Page 20: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

0

10

20

30

40

50

60

70

59.9

16.5

34.4

58.2

15.9

29.9

Desnutrición crónica, global y anemia en niños menores de cinco años

(2da y 1era Encuesta para la Evaluación de Impacto del PPH0)

2012 2013

Prev

alen

cia

%

Desnutrición crónica

(zT/E <-2)

Desnutrición global

(zP/E <-2)Anemia

Page 21: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

>70.4% (33 mun)

≥60.2% y <70.4% (50 mun)

≥43.0% y <60.2% (83 mun)

0

10

20

30

40

50

60

70

8072.5

68.8

47.9

Conglomerado

Prev

alen

cia

(%)

Desnutrición crónica (z TE <-2) en menores de cinco años, según conglomerado de municipios.2ª Encuesta para la Evaluación de Impacto del PPH0.

Page 22: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

3 a 5.9 6 a 11.9 12 a 23.9 24 a 35.9 36 a 47.9 48 a 59.90

10

20

30

40

50

60

70

35.5

42.1

62.7 64.861.4

58.6

Grupo de edad (meses)

Prev

alen

cia

(%)

Desnutrición crónica (z TE <-2) en menores de cinco años, por grupos de edad.

2ª Encuesta para la Evaluación de Impacto del PPH0.

Page 23: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

Masculino Femenino30

35

40

45

50

55

60

65

59.3856.90

Prev

alen

cia

(%)

Rural Urbano30

35

40

45

50

55

60

65 62.46

44.47

Prev

alen

cia

(%)

Desnutrición crónica (z TE <-2) en menores de cinco años, por género y lugar de residencia.

2ª Encuesta para la Evaluación de Impacto del PPH0

Page 24: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

Prevalencia de anemia en niños (%)

Total (166 municipios) 29.9

Sexo Masculino 32.3Femenino 27.3

Residencia Rural 30.8Urbana 27.3

Grupo de Municipios

1 (33 municipios) 28.72 (50 municipios) 32.43 (83 municipios) 29.1

Prevalencia de anemia* en menores de cinco años.2ª Encuesta para la Evaluación de Impacto del PPH0.

* Hemoglobina ajustada por edad y altitud de residencia

Page 25: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

6 a 11.9 12 a 23.9 24 a 35.9 36 a 47.9 48 a 59.90

10

20

30

40

50

60

70

59.0

40.4

28.1

19.8

10.9

Grupo de edad (meses)

Pre

vale

ncia

de

anem

ia (

%)

Prevalencia de anemia* en menores de cinco años, por grupos de edad

2ª Encuesta para la Evaluación de Impacto del PPH0.

* Hemoglobina ajustada por edad y altitud de residencia

Page 26: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

8. Resultados de monitoreo de la segunda encuesta 2013 en mujeres

Page 27: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

50.0%

1.5%

14.7%

33.8%

Normal (IMC 18.5 a 24.9)

Emaciada (IMC <18.5)

Obesa (IMC ≥30.0)

Sobrepeso (IMC 25.0 a 29.9)

Estado nutricional de mujeres en edad fértil no embarazadas.

2ª Encuesta para la Evaluación de Impacto del PPH0.

Sobrepeso + obesidad

Normal

Page 28: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

1 2 30

10

20

30

40

50

60

32.6 33.9 34.1

10.612.7

17.0

ObesidadSobrepeso

Grupo de municipios

Sobr

epes

o y

obes

idad

( %

)

Sobrepeso y obesidad en mujeres en edad fértil.2ª Encuesta para la Evaluación de Impacto del PPH0.

Rural Urbano0

10

20

30

40

50

60

32.2338.02

13.36

18.31

Sobrepeso Obesidad

Sobr

epes

o y

obes

idad

(%)

Page 29: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

Total

Total (166 municipios) 16.8

ResidenciaRural 17.5

Urbana 14.9

Grupo de Municipios1 (33 municipios) 20.1

2 (50 municipios) 15.7

3 (83 municipios) 16.5

Prevalencia de anemia (hemoglobina ajustada por edad, altitud de residencia y estado fisiológico) en mujeres de 15 a 49 años.

2ª Encuesta para la Evaluación de Impacto del PPH0.

Page 30: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

9. Evolución de Algunos Indicadores Intermedios entre 2012 y 2013

Page 31: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

% de hogares con conocimiento del PPH0, participación en programas de asistencia y acceso a infraestructura básica

1era y 2da Encuesta para la Evaluación de Impacto del PPH0

Conocimiento del PPH0Ayuda en alimentos Bolsa Segura Programa Fertilizantes0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

29.7

11.7

4

14.7

45.5

14.110.1

16.3

2012 2013

Hoga

res (

%)

Page 32: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

% de hogares con conocimiento del PPH0, participación en programas de asistencia y acceso a infraestructura básica

1era y 2da Encuesta para la Evaluación de Impacto del PPH0

Acceso a electricidad Acceso a agua Acceso a desagüe0

10

20

30

40

50

60

70

80

58.964.1

19.8

73.7 71.1

23.4

2012 2013

Hoga

res (

%)

Page 33: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

10. Comentarios finales

• El proyecto de monitoreo de la situación nutricional e impacto del PPH0 es de mediano plazo

• Recolección periódica de información primaria (encuestas anuales)

• Permite hacer seguimiento anual de la situación nutricional de la población objetivo

• La determinación de impacto atribuible a PPH0 requiere mayor plazo

Page 34: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

10. Comentarios finales

• Los resultados de la Segunda Encuesta de Monitoreo del PPH0 se enmarcan en el contexto del proyecto más amplio

• La estimación puntual de desnutrición crónica infantil se ha reducido en comparación al año 2012.

• Se muestran cambios positivos en indicadores intermedios que tendrán impacto de mediano/largo plazo en la situación nutricional.

• Dada la magnitud de la situación inicial se requiere continuidad en las estrategias de reducción sostenible de la desnutrición en el país.

Page 35: Guatemala - Panel 2 - Segunda Encuesta de Monitoreo del Plan del Pacto Hambre Cero

Muchas gracias!