GUACHARIN 5 (JULIO)

14
EL GUACHARÍN BOLETIN MENSUAL DE LAS MISIONES SOCIALES CUBANAS EN MONAGAS DIA DE LA REBELDIA NACIONAL PAG 3-4 6to ANIVERSARIO CMDI LA CRUZ PAG 6 VERANO CON LOS MIOS PAG 7 @EL_GUACHARIN AÑO 1 NÚMERO 5 JULIO 2011 EL_GUACHARIN [email protected] http://www.elguacharin.blogspot.com AUTOCONSUMO EN SOTILLO PAG 8 CONOCIENDO MONAGAS: EL CURRUCAI ARDIENTE PAG 9 CUMPLEAÑOS DEL MES PAG 11-12 FOTO PORTADA: VARADERO-CUBA

description

GUACHARIN 5 (JULIO)

Transcript of GUACHARIN 5 (JULIO)

Page 1: GUACHARIN 5 (JULIO)

Tech Times Issue 00 Month Year

EL GUACHARÍNB O L E T I N M E N S U A L D E L A S M I S I O N E S S O C I A L E S C U B A N A S E N M O N A G A S

DIA DE LA REBELDIA NACIONALPAG 3-4

6to ANIVERSARIO CMDI LA CRUZPAG 6

VERANO CON LOS MIOSPAG 7

@ E L _ G U A C H A R I N

AÑO 1 NÚMERO 5JULIO 2011

E L _ G U A C H A R I N b o l e t i n m o n a g a s @ g m a i l . c o m

h t t p : / / w w w . e l g u a c h a r i n . b l o g s p o t . c o m

AUTOCONSUMO EN SOTILLOPAG 8

CONOCIENDO MONAGAS: EL CURRUCAI ARDIENTE PAG 9

CUMPLEAÑOS DEL MESPAG 11-12

FOTO

PO

RTA

DA: V

AR

AD

ERO

-CU

BA

Page 2: GUACHARIN 5 (JULIO)

1 r o d e J u l i o :D í a d e l Tr a b a j a d o r

Q u í m i c oEn 1960 el Gobierno

Revolucionario Cubano nacionalizó un grupo de

industrias en el país, entre ellas la

Refinería “Ñico López”, por lo que después de constituido el Sindicato de la Industria

Química se toma esta fecha como el Día de trabajador

Químico.

1 r o d e j u l i o :F u n d a c i ó n d e l a E m i s o r a

R a d i o R e l o jEn 1947 se fundó la emisora

informativa por excelencia, la cual transmite

informaciones las 24 horas del día la hora exacta

minuto a minuto. Es el canal de información

más antiguo del mundo.

Te r c e r d o m i n g o d e J u l i o D í a d e l o s n i ñ o s

El 6 de julio de 1973, el Comandante en Jefe Fidel Castro

Ruz junto al General de Ejército Raúl Castro y otros miembros del

secretariado del PCC, se reunieron con una representación de los

pioneros de todo el país. Se escogió el tercer domingo

de julio para festejar en Cuba el día de los niños.

2 5 d e j u l i o : I n a u g u r a c i ó n d e l a V i l l a

P a n a m e r i c a n aEn el año 1991, y con ella

las 67 instalaciones donde se desarrollaron los XI

Juegos Panamericanos. Asiste Nelson Mandela y pronuncian discursos el

Comandante en Jefe Fidel Castro y José Ramón

Fernández.

EFEMÉRIDES1 4 d e j u l i o : D í a d e l t r a b a j a d o r d e l s i s t e m a t r i b u t a r i o

Este día se estableció oficialmente el cobro del 10% por concep-to de impuestos sobre el valor de toda la mercancía destinada a la venta y se creó adscrito a la Comandancia General del 2do Frente Oriental Frank País el Departamento de Tesorería, la inte-gración y funciones del Jefe del Dpto. del Tesorero General y del Secretario, por la Orden militar No. 39 del 14 de julio de 1958, dictada por Raúl Castro Ruz, Jefe del II Frente Oriental.

11 d e j u l i o : D í a M u n d i a l d e l a P o b l a c i ó n Se estima que fue el 11 de julio de 1987 cuando la población mundial alcanzó la cifra de 5 mil millones de perso-nas. A partir de esa fecha y a iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas, se celebra el Día Mundial de la Población, y tiene por objeto primordial centrar la atención del público en la importancia de los prob-lemas demográficos, en particular en el contexto de los planes y programas de desarrollo y en la necesidad de encon-trar soluciones a los problemas mundiales de población.

P r i m e r s á b a d o d e J u l i o : D í a M u n d i a l d e l a s C o o p e r a t i v a s

En 1992, la Asamblea General proclamó el Día Internacional de las Cooperativas el primer sábado de julio de 1995(resolución 47/90 de 16 de diciembre). En esa fecha se conmemoraba el centenario de la Alianza Cooperativa Internacional, grupo que reúne organizaciones cooperativas de 100 países, que cuentan con un total de 700 millones de miembros. En 1994 la Asamblea, reconociendo que las cooperativas están pasando a ser un factor indispensable del desarrollo económico y social, invitó a los gobiernos, organizaciones internacionales, organismos especializados y organizaciones cooperativas nacionales e internacionales a observar anualmente el Día Internacional de las Cooperativas a partir de 1995 (resolución 49/155 de 23 de diciembre).

Page 3: GUACHARIN 5 (JULIO)

Era domingo de carnaval aquel 26 de Julio de 1953 en Santiago de Cuba cuando,

de madrugada – a las 5 y 15 a.m.-, un grupo de ciento setenta y cinco jóvenes

de la llamada Generación del Centenario, a las órdenes de Fidel Castro, inició

el asalto. El objetivo del mismo era requisar el armamento para, posteriormente,

convocar a la huelga general en todo el país y leer el último discurso de Eduardo

Chibás. Raúl Castro y su grupo llegaron a tomar el Palacio de Justicia, como

estaba previsto, y Abel Santamaría, con el suyo, hizo lo propio con el Hospital

Civil, sitos los dos edificios junto al cuartel. Pero un accidente imprevisible hizo

que el grupo de Fidel no pudiera tomar la fortaleza. Aquella calurosa mañana,

la fatalidad quiso que la mejor arma que poseían los revolucionarios –el factor

sorpresa- quedara neutralizada al toparse con una pareja de la llamada “guardia

cosaca”. A pesar de ello, la supremacía correspondió a los asaltantes, quienes

causaron al ejército treinta bajas, de ellas once muertos y diecisiete heridos. Pero

el Moncada acogía en su interior a más de mil soldados de la tiranía, contra los

que, eliminado el mencionado factor sorpresa, poco o nada se podía hacer. De

modo que los revolucionarios optaron por retirarse, luego de combatir durante dos

horas y cuarenta y cinco minutos, aproximadamente.

En caso de no poder tomar el cuartel, la consigna era retirarse a Siboney para,

desde allí, procurar llegar a las montañas de la Sierra Maestra y proseguir la

lucha. Pero tampoco la retirada resultó de manera satisfactoria. Muchos fueron

detenidos y posteriormente asesinados, unos pocos lograron escapar y salir al

extranjero, otros, perseguidos por las fuerzas represivas, fueron detenidos días

después, sometidos a juicio y condenados a prisión.

Fidel fue capturado el primero de agosto en las estribaciones de la Gran Piedra

por una patrulla militar al mando del teniente Sarría que, siendo una excepción en

aquel ejército, se negó a entregarlo al comandante Pérez Chaumont, conducién-

dolo al Vivac santiaguero para presentarlo ante los tribunales. El comportamiento

del teniente Sarría salvó, sin duda, la vida del jefe del asalto. Anteriormente, en

el momento de la detención, Sarría tuvo que poner freno a los guardias de su

patrulla, ya que estos querían asesinar a todo el grupo de detenidos, a Fidel entre

ellos. ¡Las ideas no se matan!, hubo de expresar repetidas veces el teniente para

persuadir a sus agresivos subordinados.

La represión desatada por los tiranos contra los asaltantes fue de lo más sal-

vaje que uno puede imaginar; para probar esta afirmación sobran los ejemplos.

Apresados tras el asalto, a Abel Santamaría le sacaron los ojos y a Boris Luis

Santa Coloma –hermano y novio de Haydée Santamaría respectivamente- le

arrancaron los testículos. Una veintena de combatientes –entre los que ellos se

encontraban- fueron sacados con vida del Hospital Saturnino Lora y trasladados

por los soldados de la tiranía al asaltado cuartel, donde por orden de Batista –éste

ordenó matar a diez prisioneros por cada soldado muerto- fueron salvajemente

torturados y asesinados. En ese mismo hospital cumplieron su misión Haydée

Santamaría y Melba Hernández, quienes igualmente fueron detenidas y llevadas

al Moncada. Estas dos mujeres fueron testigos de excepción de la masacre

allí cometida. Si no las ultimaron a ellas también fue porque un fotógrafo, que

acompañaba a la periodista Marta Rojas, simuló hacerles una fotografía -no

tenía película en la cámara- y, regándose la noticia de que en el cuartel había

dos mujeres detenidas, los soldados ya no podían presentarlas como muertas

en combate. A otros compañeros los asesinaron en el Hospital inyectándole en

las venas aire y alcanfor. Pedro Miret sobrevivió y, en el transcurso del juicio,

denunció el hecho.

Después, los cadáveres de algunos combatientes fueron dispersos por diferen-

tes lugares del cuartel. A otros los arrojaron en las proximidades de El Caney y

Siboney… también de Songo y La Maya, para simular su muerte en combate.

Los participantes en el asalto al cuartel de Bayamo no tuvieron mejor suerte.

Basta citar un solo ejemplo para mostrar la masacre allí cometida: Tras ser deteni-

dos, Hugo Camejo y Pedro Véliz fueron ahorcados atados con una cuerda al

cuello y arrastrados por un vehículo en el Callejón de Sofía, cerca del cementerio

de Veguitas. Al igual que a sus compañeros, a Andrés García Díaz le aplicaron

el mismo método asesino. Dado por muerto, éste sin embargo, sobrevivió y pudo

denunciar el hecho.

Nadie duda de los horrendos crímenes cometidos por los subordinados de

Chaviano y Pérez Chaumont –siendo estos, a su vez, ordenados por Batista-.

Existe, además, una prueba irrefutable que los certifica: De las 70 personas que

murieron el 26 de julio y en días posteriores a manos de la tiranía, sólo ocho cay-

eron en combate; el resto de los cadáveres, sin excepción alguna, presentaban

signos de evidentes mutilaciones y salvajes torturas.

A 58 AÑOS DEL ASALTO AL

CUARTEL MONCADA

Page 4: GUACHARIN 5 (JULIO)

2010 Villa Clara 2009 Holguín 2008 Santiago de Cuba 2007 Camagüey 2006 Granma 2005 Ciudad de La Habana 2004 Villa Clara 2003 Santiago de Cuba 2002 Ciego de Ávila 2001 Ciudad de La Habana y La Habana 2000 Pinar del Río, Ciudad de La Habana, Villa Clara. 1999 Cienfuegos y Matanzas 1998 Santiago de Cuba 1997 Las Tunas 1996 Holguín 1995 Guantánamo 1994 Isla de la Juventud 1993 Santiago de Cuba 1992 Cienfuegos 1991 Matanzas 1990 Ciudad de La Habana 1989 Camagüey 1988 Santiago de Cuba 1987 Artemisa, La Habana 1986 Sancti Spíritus 1985 Guantánamo 1984 Cienfuegos 1983 Santiago de Cuba 1982 Bayamo, Granma 1981 Las Tunas 1980 Ciego de Ávila 1979 Holguín 1978 Santiago de Cuba 1977 Camagüey 1976 Pinar del Río.

En 1975 se realizó la nueva división política administrativa del país en las 14 provincias y el municipio especial. Antes de de esa fecha Pinar del Río, Habana, Matanzas, Las Villas, Camagüey, Oriente

1975 Santa Clara, Las Villas. 1974 Matanzas 1973 Santiago de Cuba 1972 Ciudad de La Habana 1971 Ciudad de La Habana 1970 Ciudad de La Habana 1969 Fue celebrado en todo el país en una gran jornada de trabajo productivo en los campos de caña, planes agrí-colas y centros industriales, tras el inicio, días antes, de la zafra del 70 1968 Santa Clara, Las Villas 1967 Santiago de Cuba 1966 Ciudad de La Habana 1965 Santa Clara, Las Villas 1964 Santiago de Cuba 1963 Ciudad de La Habana 1962 Santiago de Cuba 1961 Ciudad de La Habana 1960 Caney de Las Mercedes, Sierra Maestra 1959 Ciudad de La Habana (Concentración Campesina)

Provincias Sedes de los Actos del 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional desde 1959

villa clara obtuvo la sede en el 2010

Page 5: GUACHARIN 5 (JULIO)

RABIA

Enfermedad infecciosa aguda de etiología viral, que afecta el sistema nervioso

central de una gran cantidad de mamíferos salvajes y domésticos de todas las

edades, incluyendo al hombre. El carácter zoonótico de esta enfermedad y a que

la mortalidad es del 100 %, se hace necesario mantener una vigilancia epidemi-

ológica permanente, con el objetivo de controlar la aparición de brotes de rabia en

los animales o de casos en la población humana, ya que una vez que los síntomas

se desarrollan es fatal.

CARACTERÍSTICAS DEL AGENTE INFECCIOSO

Por lo general el período de incubación es de tres a ocho semanas y rara vez

es de solo nueve días hasta de siete años, lo que depende de la magnitud de

la herida, el sitio de laceración con la cantidad de fibras nerviosas lastimadas y

la distancia del encéfalo, la cantidad y la cepa de virus introducido, la protección

conferida con la ropa y otros factores. La media es de 45 días en el hombre y 10

días a 2 meses en los perros.

Su modo de transmisión es por mordedura o por rasguño, a través de la saliva

llena del virus del animal rabioso. Excepcionalmente a través de las mucosas

intactas. La propagación por el aire se ha corroborado en una caverna que albergó

miles de murciélagos aunque esto es sumamente raro.

CONDUCTA PRELIMINAR A SEGUIR ANTE

UN LESIONADO POR ANIMAL

•A toda persona lesionada por animal se indi-

cará la observación clínica por 10 días o la

obtención y envío de la muestra del animal agresor al laboratorio de rabia que corresponda.

•Curar la lesión con agua abundante, jabón o detergente. No se hará sutura de heridas .Solamente cuando sea inevitable, en ese

caso suturar luego de infiltrar antisuero localmente, los puntos deben ser flojos para permitir la salida de trasudados y sangre.

**No todos los animales rabiosos tienen espuma en la boca ni se muestran furiosos. Animales infectados pueden estar tranquilos y

dóciles

**La rabia en animales domésticos, con el riesgo que implica al humano, es una consecuencia de la falla de cultura y educación de los

pueblos.

**La rabia es una infección viral aguda transmitida al humano por una mordedura de un animal infectado o por la exposición de piel rota

a la saliva de éste. La inmunización puede prevenir la enfermedad si se aplica rápido, preferiblemente a las 24 horas pero no después de

las 72 horas.

Patogenia:

El virus es inoculado en la herida con la

saliva infectante. Puede persisitir en el

sitio de inoculación por 4 -96 horas para

viajar después a velocidad de 1 cm

diario por el tronco nervioso hasta llegar

a los ganglios espinales que guardan

relación con el sitio de la lesión donde

de hecho se están multiplicando los virus.

Luego continúa con la invasión del SNC,

de allí a otros órganos, lo que incluye las

glándulas salivales, otros tejidos como la

piel, medula suprarrenal, hígado, músculo

estriado, corazón y pulmón.

. Se ha demostrado que el virus rábico

puede estar en saliva 5 días antes del

animal tener manifestaciones clínicas.

Page 6: GUACHARIN 5 (JULIO)

CLICK CURIOSO

El tumor más grande que fue

removido: Esta categoría le

corresponde a una masa de

un ovario que pesó 137,6 kilo-

gramos.

Fue extraído en 1991 por la

doctora Katherine O’Hanlan,

de la Universidad Médica de

Stanford, en EE.UU. El paci-

ente pesó 95 kilos luego de

la operación y tuvo que aban-

donar el centro de la operación

en una camilla, mientras que

el tumor iba en otra.

ASI SE PUBLICÓ LA NOTICIA EN EL 2005

Consolidando y ampliando el nuevo sistema

público de salud, el presidente Hugo Chávez

inauguró este domingo en Maturín, estado

Monagas, durante la transmisión de su pro-

grama tele radial número 225, el primer Centro

Diagnóstico Integral (CDI) y la primera Sala de

Rehabilitación Integral (SRI). De esta manera

la Revolución Bolivariana da un nuevo salto

adelante.

En compañía del gobernador del estado

Monagas, José Gregorio Briceño; de los min-

istros de Salud de Cuba y Venezuela, José

Balaguer y Francisco Armada, respectivamente;

Cristina Villasán, coordinadora de la Misión

Barrio Adentro en Monagas; Eduardo Sánchez

Soler, Director del Centro Paramaconi, entre

otros asistentes, el Jefe del Ejecutivo nacional

dejó ver su felicidad, reiterando que “Venezuela

cambió para siempre, porque ahora el país si

es de todos”.

“Agradecemos a Cuba, a Fidel Castro, a la

ciencia cubana, a los venezolanas y venezola-

nos quienes con su trabajo intenso han hecho

posible esta misión, como cada día lo reconoce

mayor número de compatriotas en el país”,

expresó el mandatario nacional.

Este proyecto de CDI y sus respectivas Salas

de Rehabilitación Integral se inscribe en la

segunda etapa de la Misión Barrio Adentro,

contemplando a nivel nacional la inauguración

de 600 centros para este año.

Para el estado Monagas se proyectan 17

CDI y Salas de Rehabilitación. El primero, el

Paramaconi, que abrió sus puertas este domin-

go para atender la población de las parro-

quias Los Godos y La Cruz, en las riberas del

Guarapiche, se levanta sobre un área de mil 964

metros cuadrados.

Instalaciones modernas, equipadas con alta

tecnología cubana, son puestas al alcance de

todos los venezolanos, a fin de que puedan

acceder de manera gratuita, a una atención

médica garantizada las 24 horas del día durante

todo el año.

Recordó el presidente Chávez que esas insta-

laciones en las que hoy se abre una luz para la

salud pública, fue durante nueve años un ele-

fante blanco, como otros tantos consolidados

por la cuarta república.

Con el esfuerzo de todos y una importante

inversión de recursos, entra en funcionamiento

el primer Centro de Diagnostico integral, en un

esfuerzo nunca antes visto en Venezuela, en el

continente, excepto en la Cuba revolucionaria.

6to ANIVERSARIO CMDI LA CRUZ

Page 7: GUACHARIN 5 (JULIO)

Este 1ro de julio da comienzo en todo el país la tempo-

rada estival correspondiente a este 2011, la cual se ha

dado en llamar Verano con los míos. Y ello porque los

meses de julio y agosto se tornan perfectos para que la

familia cubana se una en torno a la patria, a la cultura y

a nuestra identidad; porque serán dos meses en los que

compartiremos en el barrio, con el colectivo, los amigos

o la pareja.

El centro de las jornadas veraniegas que se avecinan y se extenderán

hasta el 28 de agosto, será el consejo popular, justo donde también

se encuentran las comisiones de recreación (como en todos los muni-

cipios), porque en ellos existen las condiciones propicias para que

así sea. De este modo se potenciará la creatividad, la participación e

implicación de la población que, como es habitual, espera con regocijo

la llegada del séptimo mes del año.

Para que este se convierta en un verano que satisfaga las necesidades

recreativas de la familia cubana, habrá que

aprovechar al máximo las potencialidades

en cada consejo popular y los recursos con

que cuenta cada territorio, lo cual conlleva

a explotar óptimamente las instalaciones y los recursos humanos. Y

por ello, tendrán una atención priorizada las comunidades del Plan

Turquino y aquellas de mayor complejidad social.

En todos los espacios desempeñarán un papel fundamental el

movimiento de artistas aficionados, al igual que los promotores cul-

turales, los instructores de arte, los profesores —la escuela continuará

como el centro de las acciones— y activistas deportivos.

Será un buen momento para impulsar la práctica masiva del deporte,

estimular los planes de la calle, los festivales deportivos recreativos, la

gimnasia musical aerobia, los encuentros interbarrios y con las glorias

deportivas…; para acudir a las playas, piscinas, ríos; para ponerse

en contacto directo con la historia, visitar museos, teatros, casas de

cultura.

Al alcance de todos están, por demás, las Salas de Televisión (sobre

todo en las montañas), los Video Club Juveniles, los Joven Club

de Computación y Electrónica, los círculos sociales y de la ANAP

(Asociación Nacional de Agricultores y Artistas Pequeños), las campi-

ñas, centros recreativos de los colectivos laborales y los nocturnos de

la comunidad, los cuales deberán utilizarse de una manera sabia y

racional.

Como ya se está haciendo habitual, este Verano con los míos dará

inicio oficialmente, a nivel nacional, con la gustada Noche de los libros,

que esta vez suma a las bibliotecas escolares y populares. Al día

siguiente, la Ciudad Deportiva, en la capital,

acogerá un gran festival deportivo

recreativo que se replicará en todos los conse-

jos populares del país, y centros de trabajo y

estudiantiles, convocado por el INDER (Instituto Nacional de Deportes,

Educación Física y Recreación), con el apoyo de los ministerios de

Educación y Educación Superior, así como de la CTC (Central de

Trabajadores de Cuba).

Para el 3 de julio estarán listas las bases de campismo para que la

fiesta se traslade hacia ellas, mientras que en este período veraniego

no dejaremos pasar por alto las celebraciones por el Día Mundial de la

Población (9 y 11 de julio), el de los Niños (se hará con una jornada que

inicie el 15 y concluya 17); el de la Rebeldía Nacional (de 22 al 26) y

el Internacional de la Juventud (del 12 al 14 de agosto), entre muchas

otras opciones.

VERANO CON LOS MIOS

ES EL LEMA DE LA TEMPORADA VERANIEGA EN

CUBA

HTTP://WWW.CUBATRAVEL.CU

Page 8: GUACHARIN 5 (JULIO)

SAB

ÍA U

D Q

UE S

E EX

PONE

A M

ULTA

S AL

FUM

AR E

N SI

TIO

S PÚ

BLIC

OS

DE V

ENEZ

UELA

?

H

ÁGAL

O A

E

N LA

PÁG

INA

FINA

L

El objetivo de este movimiento es obtener la máxima producción de alimentos diversos, frescos y sanos en áreas disponibles, anteriormente improductivas.

En los últimos años se ha desarrollado en Cuba un

fuerte movimiento agrícola en las ciudades y

asentamientos poblacionales, al cual

denominamos Agricultura Urbana.

Los colaboradores en Venezuela, también

siembran su pedacito.

AUTOCONSUMO EN SOTILLO

Esta producción se basa en prácticas orgánicas, que no contaminan el ambiente, en el uso racio-nal de los recursos de cada territorio, y en una comercialización directa con el consumidor.

Según Jose: “En la casa de San Luis, donde tenemos o estamos creando un autoconsumo de la brigada en sotillo, tenemos plantados platanos, tomates, berenjenas, yuca y boniato”.

Page 9: GUACHARIN 5 (JULIO)

Me contó la mariposa Del poeta soñador El que una blanca rosa En enero cultivó

De donde crece la palma Y el cristalino arroyuelo De hermosos versos del alma Y del amor a su suelo

Coro: y del amor a tu suelo y del amor a tu suelo, y del amor a tu suelo

Del vuelo del tocororoDesde intrincados parajesY poder lucir el trajeDe la enseña tricolor

Y de la verde sabanaFantasía de mis sueñosSe acumulan las mañanasDe las que somos sus dueños

de la que somos tus sueños, de la que somos tus sueños de las que somos tus sueños

Y en la cima del TurquinoHe visto a mi Patria enteraAllí empiezan los caminosAllí ondea mi bandera

También supe de BayamoDonde aún claro se escuchaEse canto que sin amosLleva a todos a la lucha

Con orgullo sin igualY presente en todas partesComo eterno vigilanteVa mi escudo nacional

Yo quiero la mariposa Y quiero la rosa blanca Y quiero verde la palma Todo en mi patria hermosa

Y como príncipe enano Tengo un presente seguro Aprieten fuerte las manos Y a conquistar el futuro

Y como un príncipe enano Tengo un presente seguro Aprieten fuerte las manos Y a conquistar el futuro

17 de julioDIA DE LOS NIÑOS

Page 10: GUACHARIN 5 (JULIO)

CONOCIENDO MONAGASEl Currucai ardiente

Nuestro cálido Estado Monagas guarda un sinfín de leyendas misteriosas. Allá en el viejo fundo “El Merey”, de doña Juana Gallo, se hablaba del “currucai encen-dido”. Era un árbol alto y frondoso, que en ocasiones se encendía y luego se apagaba, sin consumirse. Este asombroso fenómeno tenía una historia singular.

Contaban los ancianos de Maturín que en tiempos de Cipriano Castro existía en la región una bella muchacha. Tenía amores con un joven del lugar, cuya madre era una hechicera. Al descubrir que el muchacho pensaba casarse, la bruja trató de impedirlo a toda costa. La her-mosa doncella enfermó de gravedad, sin causa aparente.

SEGÚN CUENTAN EN MONAGAS, UN CURRUCAI ALTO Y FRONDOSO SE ENCIENDE Y APAGA MISTERIOSA-

MENTE, SIN CONSUMIR SUS RAMAS. ATRIBUYEN SU ORIGEN A UNA LEGENDARIA HISTORIA DE AMOR.

La madre y hermanas de la joven, advirtiendo que estaba bajo algún hechizo, consultaron al renombrado brujo Yaguarín. El famoso curan-dero kariña neutralizó el maléfico conjuro y la chica se restableció. Según las crónicas, la cruel hechicera fue convertida en un árbol de currucai, por la poderosa magia del gran Yaguarín.

Cuenta esta leyenda de Monagas que el cur-rucai encantado se incendia misteriosamente aún. Esto sólo ocurre cuando pasa junto a él alguna pareja de enamorados. Afirman los ancianos que ese fuego proviene de la ira que aún consume a la malvada hechicera, condenada a vivir para siempre en aquel viejo y frondoso currucai.

Page 11: GUACHARIN 5 (JULIO)

FELIZ CUMPLEAÑOS

Fecha de nac Nombre ASIC Edad01/07/1967 MANUEL DIEGUEZ GONZALEZ BOQUERON 4301/07/1973 PEDRO A.ROSABAL TORRES LIBERTADOR 3701/07/1974 ISMERY DE LA C MORALES VIENTO COLAO 3601/07/1978 YEYSIS FUENTES RIVERO LA CRUZ 3202/07/1963 MAYRA SANCHEZ CUZA SANTA BARBARA 4703/07/1966 NORA GONZALEZ PEREZ LOS GODOS 4403/07/1968 ARMIDES MORA FIGUEREDO LIBERTADOR 4203/07/1984 LARITZA VALDES RODRIGUEZ AGUASAY 2604/07/1971 BELINDA A. ACEBEDO BENCOMO BOLIVAR 3904/07/1973 ALEXEIS COK RAMIREZ AGUASAY 3704/07/1988 MARIA LUTGARDA JIMENEZ BERNAL SANTA BARBARA 2205/07/1984 SERGUEY LOZANO MARRERO CARIPE 2605/07/1984 LEYANIS CARPINTOR VALDERA URACOA 2606/07/1963 MIGUEL C. ROSADA RODRIGUEZ COORDINACION 4706/07/1977 QUIURIS ACOSTA FRANCO PUNCERES 3306/07/1980 YADRIEL LAZARO ACOSTA FALLS SOTILLO 3006/07/1986 ANELYS FERNANDEZ DIAZ LOS CORTIJOS 2407/07/1952 MARISELA PERALTA BOUDET PUNCERES 5807/07/1986 EUGENIO ESCALONA SALAZAR 23 DE ENERO 2408/07/1961 RENE CIRION ALVAREZ LIBERTADOR 4908/07/1979 DURIAN MEDINA VIDAL EZEQUIEL ZAMORA 3108/07/1982 RICARDO ALLEGUES DE ARMAS BOLIVAR 2808/07/1983 PAVEL GUTIERREZ CASTILLO AGUASAY 2709/07/1967 SONIA ACOSTA RODRIGUEZ LIBERTADOR 4309/07/1979 MIRLEN FERNANDEZ OLIVE LA CRUZ 3110/07/1983 YUDANIA ALVAREZ REYES CARIPE 2710/07/1983 GUENADIS F. OBREGON OBREGON BRISAS AEROPUERTO 2711/07/1964 DEYVIS G. GARCIA RODRIGUEZ 23 DE ENERO 4611/07/1973 DAYSKA DIAZ LANTIGUA LA CRUZ 3712/07/1965 AIDA MARIBEL RICARDO PAJAN SOTILLO 4512/07/1971 ANIS ELVIS TORRES ARGENTEL PIAR 3912/07/1986 ALEXEIS MATOS SANTIESTEBAN BOLIVAR 2413/07/1953 SARAH E. HERNANDEZ RODRIGUEZ URACOA 5713/07/1967 MARIA SUAREZ CLEMENTE VIENTO COLAO 4313/07/1974 JESUS ALFREDO ORTEGA BLANCO BRISAS AEROPUERTO 3613/07/1982 YOSLEY CASTILLO CABRERA BRISAS AEROPUERTO 2814/07/1973 WILMER LINARES PAJAN LIBERTADOR 3714/07/1978 ALEXORI AYALA RODRIGUEZ SOTILLO 3215/07/1975 KENIA MONTENEGRO GUERRA COORDINACION 3516/07/1955 CARIDAD DEL C. MARTINEZ RAVELO EZEQUIEL ZAMORA 5516/07/1985 YISEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ VIENTO COLAO 2517/07/1966 CARMEN NELIA PEREZ VALDES LA CRUZ 4417/07/1982 YENEY ZAPATA CALZADO LIBERTADOR 2817/07/1982 KENIA RODRIGUEZ DUARTE SANTA BARBARA 28

La

ve

jez

es

co

mo

un

a 2

da

in

fan

cia

sin

pe

los

y s

in d

ien

tes.

..

Page 12: GUACHARIN 5 (JULIO)

FELIZ CUMPLEAÑOS

Fecha de nac Nombre ASIC Edad17/07/1988 INDIRA ESCALONA MARTINEZ BRISAS AEROPUERTO 2217/07/1988 ZORAIMI DIAZ CABRERA VIENTO COLAO 2219/07/1954 VICENTE MAGDARIAGA DIAZ LIBERTADOR 5619/07/1964 LUIS F. DUVERGEL KINDELAN BOQUERON 4619/07/1972 DANIA C. FERRER ALEMAN SOTILLO 3819/07/1977 MONICA LORENZO PEÑA PIAR 3320/07/1964 ADELA NICELIA PEREZ VALLS 23 DE ENERO 4620/07/1965 JORGE E.S MONTERO CLEMENTE BRISAS AEROPUERTO 4520/07/1971 IHOSVANNY ABREU ALVAREZ BOQUERON 3920/07/1984 LISGREY LEIVA GARCIA LA CRUZ 2620/07/1984 KLEYNSIS CRUZ CASALS AGUASAY 2621/07/1968 MAYRA ACEA PONVERT-DELISLES EZEQUIEL ZAMORA 4221/07/1979 ARISBELIA ESTRADA PEREZ COORDINACION 3121/07/1986 ANA MERCEDES GONZALEZ PEREZ LOS CORTIJOS 2422/07/1962 MARIA ELENA RIELO SANTANA 23 DE ENERO 4822/07/1968 ANDRES PEREZ ALBA EZEQUIEL ZAMORA 4222/07/1978 DALIA MARIA HIDALGO GONZALEZ BOQUERON 3222/07/1981 CARLOS IMAD LOPEZ UTRA LOS GODOS 2922/07/1988 BEATRIZ EMILIA OSORIA TAMAYO 23 DE ENERO 2223/07/1963 MINERVA MONTERO JUNCO 23 DE ENERO 4723/07/1971 ANGEL E. GUERRERO REMEDIOS LIBERTADOR 3924/07/1972 NIURKA ZULEMA BURGO NUÑEZ SANTA BARBARA 3824/07/1974 ALEJANDRO ROSELL ZULUETA BOQUERON 3624/07/1984 ARNALIET PAIROL LOPEZ LOS GODOS 2624/07/1984 YUVISAIDY FABELO MARRERO BRISAS AEROPUERTO 2625/07/1954 MIRALIA O. FUENTES CINTRA LOS GODOS 5625/07/1963 ADISLEIDA M. ESPINOSA TAMAYO VIENTO COLAO 4725/07/1966 MARTHA M. AROCHA BANDERA LA CRUZ 4425/07/1968 ELIZA AVILA PEÑA LOS CORTIJOS 4225/07/1970 DARIEN DOMINGUEZ GONZALEZ PIAR 4025/07/1970 JOSE IDEL SERANTES GONZALEZ BOLIVAR 4025/07/1980 YUNIOR BERENGUER GONZALEZ EZEQUIEL ZAMORA 3025/07/1982 KIRENIA DELGADO GOMEZ VIENTO COLAO 2826/07/1963 ANAISA TABOADA TORRES SOTILLO 4726/07/1972 MARELYS RODRIGUEZ VIVAS SANTA BARBARA 3826/07/1975 JOSE M. ROMAGOZA SOCARRAS LA CRUZ 3527/07/1959 ALEJANDRINA JULIANA H CHAVEZ PUNCERES 5128/07/1958 MARIA DE J. ORTEGA MARTINEZ AGUASAY 5228/07/1965 JOSE ONELIO CASTILLO CALVO EZEQUIEL ZAMORA 4529/07/1954 MARGARITA B. GARCIA VELIZ LOS GODOS 5629/07/1985 GISSELLE GONZALEZ MAZA BOQUERON 2530/07/1953 MARIETTA D. NAVARRO PENTON AGUASAY 5730/07/1964 ARACELY DIAZ LOPEZ CEDEÑO 4630/07/1969 ROMELIA RIZO VALDES LOS GODOS 4131/07/1964 JOEL IGNACIO BANDERA VALERINO EZEQUIEL ZAMORA 4631/07/1986 YASMANY BARBOSA BLANCO EZEQUIEL ZAMORA 24

La

ve

jez

es

co

mo

un

a 2

da

in

fan

cia

sin

pe

los

y s

in d

ien

tes.

..

Page 13: GUACHARIN 5 (JULIO)

Estimados colaboradores:

El boletin mensual de las misiones sociales cubanas en el estado Monagas

“El Guacharin“ puede ser visto directamente en internet, siguiendo esta

dirección: http://elguacharin.blogspot.com/

Si dispones de un perfil en FACEBOOK también puedes hacerte amigo y

seguidor de “El Guacharin“, leerlo cuántas veces quieras, comentar,

sugerir a tus amigos y darle click a “ME GUSTA“. Aquí te dejamos el link

directo en facebook:

https://www.facebook.com/pages/EL_GUACHARIN/190333147677228?ref=ts

Los usuarios de TWITTER también pueden seguirle los pasos a “El

Guacharin“ y enviar de igual manera comentarios y sugerencias:

http://twitter.com/#!/EL_GUACHARIN

C O M P R U E B A T U S C O N O C I M I E N TO S

¿Qué tenemos que hacer cuando en una

pancreatitis aguda grave se demuestra

por el cultivo, realizado en la

punción-aspiración con aguja fina

guiada por TAC abdominal, infección

de la necrosis pancreática?:

1. Iniciar tratamiento antibiótico y mantener actitud conservadora.

2. Cambiar la nutrición parenteraí por enteral.

3. Tratamiento quirúrgico: desbridamiento

o necrosectomía.

4. Iniciar tratamiento con un inhibidor de las

proteasas.5. Aumentar el

tratamiento analgésico.

R E S P U E S TA D E L M E S

A N T E R I O RO P C I O N 2

ESTAMOS A SOLO UN CLICK

YA NADA JUSTIFICA QUE NO SEPAS DE NOSOTROS!!!

Page 14: GUACHARIN 5 (JULIO)

Todo el mundo sabe que el fumar es perjudicial para la salud. El tabaco constituye la primera causa de muerte evitable y es la única droga legal que mata a entre un tercio y la mitad de quienes la consumen. El humo de su combustión contiene más de 4.000 componentes, de los cuales más de 50 son consideradas cancerígenas. Si todos estos argumentos no son sufici-entes para evitar al cigarrillo, podemos apelar a otro: la grave contaminación que generan en el planeta.

Según el Ministerio de Salud de Argentina, los filtros de los cigarrillos (o sea, las colillas) son la mayor causa de basura en el mundo. Al estar hechos de acetato, no son biodegradables, por lo que permanecen durante una gran cantidad de años en el ambiente.

Muchos de los fumadores tienen la mala costumbre de arrojar las colillas en el suelo cuando terminan de fumar. Seguramente no saben que las lluvias suelen arrastrar estos desechos hasta las fuentes de agua, donde desprenden sus químicos. La nicotina y el alquitrán presen-tes en un solo cigarrillo pueden contaminar hasta 50 litros de agua.

Claro que la contaminación causada por el cigarrillo no es sólo culpa de los consumidores. El cultivo de tabaco causa problemas ambientales en varios países, ya que se suele quemar madera como combustible para curar las hojas. La madera, por otra parte, también se usa para construir los graneros donde se realiza dicha cura. Se calcula que la industria tabacalera tala cerca de 200.000 hectáreas de bosques al año.

Por último, cabe destacar que, según estadísticas de 1995, esta industria produce 2,3 mil mil-lones de kilogramos anuales de desechos como resultante de sus procesos de producción y otros 209 millones de kilos de desechos químicos. Todo esto sin contar la basura causada por las colillas de los cigarrillos.

A la hora de prender el próximo cigarrillo, ya lo sabes: no sólo estarás dañando a tu cuerpo, sino que también contribuirás a la destrucción del medio ambiente. Mejor, mata tu ansiedad haciendo deportes.

AT E N C I Ó N

V E N E Z U E L A P U S O E N V I G O R E L PA S A D O 1 R O D E J U N I O ,

E N C O I N C I D E N C I A C O N E L D Í A M U N D I A L S I N TA B A C O , U N A

N U E VA L E Y A N T I TA B A C O Q U E P R O H Í B E C O M P L E TA M E N T E

F U M A R E N E S PA C I O S P Ú B L I C O S C E R R A D O S .

L A L E Y, Q U E F U E A P R O B A D A E N F E B R E R O T R A S U N A C C I D E N -TA D O P R O C E S O D E P R O M U L -G A C I Ó N , A N U L A C I Ó N Y R AT I -F I C A C I Ó N E N M E N O S D E U N A

S E M A N A , E S TA B L E C E S A N C I O -N E S PA R A L O S I N F R A C TO R E S

D E E N T R E 1 2 Y 2 . 5 0 0 U N I D A D E S T R I B U TA R I A S , E S D E C I R , E N T R E

9 1 2 B O L Í VA R E S Y 1 9 0 . 0 0 0 .

HÁGALO ASÍ