Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras...

36
Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión Supervisor Escolar. Educación Especial Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016–2017

Transcript of Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras...

Page 1: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guíapara el Examen

de conocimientos y habilidadesde la función de supervisión

Supe

rvis

or E

scol

ar. E

duca

ción

Esp

ecia

l

Evaluación del DesempeñoCiclo Escolar 2016–2017

Page 2: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Evaluación del DesempeñoCiclo Escolar 2016–2017

Page 3: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guíapara el Examen

de conocimientos y habilidadesde la función de supervisión

Supervisor EscolarEducación Especial

Page 4: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Evaluación del DesempeñoCiclo Escolar 2016–2017

Page 5: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

ÍNDICE

Presentación 7

1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 8

Marco normativo de la Evaluación del Desempeño 8

Propósitos de la Evaluación del Desempeño 9

Etapas de la Evaluación del Desempeño 10

2. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DE LA FUNCIÓN DEL SUPERVISOR ESCOLAR EN EDUCACIÓN ESPECIAL 12

Descripción del Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión 12

Propósito del Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión 12

Aspectos por evaluar en el Examen de conocimientosy habilidades de la función de supervisión 12

3. ESTRUCTURA DE LA ETAPA 2. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DE LA FUNCIÓN DEL SUPERVISOR ESCOLAR EN EDUCACIÓN ESPECIAL 16

Recursos de apoyo 16

Ejemplos de casos y reactivos 16

Simulador de casos y reactivos 28

Recomendaciones generales 28

Bibliografía 32

Page 6: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Evaluación del DesempeñoCiclo Escolar 2016–2017

Page 7: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

7

Presentación

Estimado Supervisor Escolar de Educación Especial,

La presente Guía tiene el propósito de acompañarlo, apoyarlo y orientarlo en la presentación de la Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades de la función del Supervisor Escolar como parte del proceso de la Evaluación del Desempeño.

El acompañamiento, el apoyo y la orientación que pretende brindar esta Guía significan compartir con usted el contexto normativo que da sustento a la Evaluación del Desempeño, los propósitos de la evaluación y las Etapas que la conforman; mostrar los elementos que caracterizan a la Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades de la función del Supervisor Escolar y en particular los aspectos por evaluar en esta Etapa, mismos que deberá tener presentes al momento de la aplicación, así como proporcionarle diversas fuentes bibliográficas y sitios de interés como alternativas de consulta que faciliten su evaluación.

La presente Guía se estructura en cuatro apartados:

• El primer apartado muestra información general sobre la Evaluación del Desempeño y los referentes normativos, los propósitos y las Etapas de la evaluación.

• El segundo apartado describe el propósito de la Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades de la fun-ción del Supervisor Escolar y los aspectos por evaluar en esta Etapa.

• El tercer apartado aporta información sobre la estructura de la Etapa, las características del examen, así como algunos ejemplos de casos y reactivos.

• El cuarto apartado incluye bibliografía que usted podrá consultar como apoyo para la presentación de esta Etapa de la Evaluación del Desempeño.

Page 8: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

8

1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

La Evaluación del Desempeño del Supervisor Escolar, deberá contribuir al fortalecimiento de su función, por medio de información que le permita retroalimentarse para mejorar su quehacer profesional, así como para orientar las políticas de formación continua dirigidas a estos actores educativos en servicio.

La escuela como una unidad educativa, tiene la misión de ofrecer a las niñas, niños y adolescentes que asisten a ella un servicio educativo de calidad que mejore continuamente. En este sentido, el Supervisor Escolar resulta fun-damental, porque de su supervisión, su capacidad de liderazgo y gestión en general, depende en buena medida el adecuado funcionamiento de un centro escolar.

Marco norMativo de la evaluación del deseMpeño

Como Supervisor Escolar, es importante que usted cuente con fundamentos legales que le permitan comprender la importancia de lograr la calidad educativa en las escuelas de Educación Básica, como lo establece el Artículo 3° Constitucional al señalar que:

“El Estado garantizará la calidad de la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educati-vos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y directivos garanticen el máximo logro del aprendizaje de los educandos”.

Para lograr un acercamiento a la idoneidad de los docentes y directivos, la Ley General del Servicio Profesional Docente señala en el Artículo 12 que:

“Las funciones docentes, de dirección de una Escuela o de supervisión de la Educación Básica y Media Su-perior impartida por el Estado y sus Organismos Descentralizados deberán orientarse a brindar educación de calidad y al cumplimiento de sus fines. Quienes desempeñen dichas tareas deben reunir las cualidades personales y competencias profesionales para que dentro de los distintos contextos sociales y culturales pro-muevan el máximo logro de aprendizaje de los educandos, conforme a los perfiles, parámetros e indicadores que garanticen la idoneidad de los conocimientos, aptitudes y capacidades que correspondan”.

Page 9: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

9

La Evaluación del Desempeño permite contrastar el quehacer de los supervisores con los perfiles, parámetros e in-dicadores, como lo establece el Artículo 4 de los Lineamientos para llevar a cabo la Evaluación del Desempeño del personal docente, técnico docente y de quienes ejerzan funciones de dirección y supervisión en Educación Básica y Media Superior en el ciclo escolar 2016-2017. LINEE-09-2016:

“La evaluación del desempeño de Docentes, Técnicos Docentes y de quienes ejerzan funciones de Dirección y Supervisión en Educación Básica tiene como finalidad medir la calidad y los resultados de la función que se desempeñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere un sistema escolar, para garantizar el derecho a la educación de calidad”.

Por lo tanto, la Ley General del Servicio Profesional Docente en su Artículo 52 establece que “Las Autoridades Edu-cativas y los Organismos Descentralizados deberán evaluar el desempeño docente y de quienes ejerzan funciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado”.

propósitos de la evaluación del deseMpeño

Los resultados de la Evaluación del Desempeño permitirán tomar decisiones y organizar acciones para mejorar el desempeño del Supervisor Escolar. En este caso, tres aspectos orientan la formulación de los propósitos de esta evaluación: desempeño del Supervisor Escolar, las necesidades de formación y la regulación de la función.

Los propósitos de la Evaluación del Desempeño se describen a continuación:

• Valorar el desempeño del personal con funciones de supervisión en Educación Básica para garantizar un nivel de suficiencia en quienes ejercen esta función y asegurar de esta manera un servicio educativo de calidad para niñas, niños y adolescentes.

• Identificar necesidades de formación del personal con funciones de supervisión que permitan generar acciones sistemáticas de formación continua acordes con la asistencia técnica dirigida tanto a la mejora de su desempeño en la función supervisora como a su desarrollo profesional.

• Regular la función del Supervisor, en la medida en que la Evaluación del Desempeño servirá de base para definir los procesos de promoción en la función y de reconocimiento profesional.

Page 10: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

10

etapas de la evaluación del deseMpeño

En el desarrollo de una evaluación se deben tener claros los aspectos por evaluar y el tipo de información que se espera obtener, así como el uso que se le dará a los resultados; en el caso de la Evaluación del Desempeño, el perfil del personal con funciones de supervisión se constituye por cinco dimensiones generales y por parámetros e indicadores asociados a ellas:

DIMENSIONES

1 Un Supervisor que conoce el sentido de su función, los propósitos educativos y las prácticas que propician aprendizajes

2

Un Supervisor que impulsa el desarrollo profesional del personal docente y la autonomía de gestión de las escuelas; coordina, apoya y da seguimiento al trabajo del personal docente, directivo y de asesoría técnico pedagógica, y establece el enlace con las autoridades educativas para garantizar el aprendizaje de todos los alumnos

3Un Supervisor que se reconoce como profesional que mejora continuamente, tiene disposición para el estudio y para emplear las Tecnologías de la Información y la Comunicación con fines de aprendizaje, intercambio académico y gestión escolar

4 Un Supervisor que conoce, asume y promueve principios éticos y los fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una educación de calidad

5Un Supervisor que reconoce la diversidad de los contextos sociales y culturales de las escuelas y promueve las relaciones de colaboración entre ellas, con las familias, las comunidades y otras instancias para garanti-zar el derecho de los alumnos a una educación de calidad

En su contexto, la Dimensión 1 se centra en el desarrollo de su práctica profesional que contribuye a garantizar el aprendizaje de todos los alumnos, a través de la organización y funcionamiento de la escuela, de las prácticas docen-tes, de los procesos de desarrollo y aprendizaje de los alumnos. La Dimensión 2 se refiere al conjunto de capacida-des que le permiten impulsar y establecer la autonomía de gestión de las escuelas a su cargo. La Dimensión 3 alude a la reflexión que usted hace sobre su propia práctica, la disposición para el constante aprendizaje y su desarrollo profesional. La Dimensión 4 está vinculada con los ámbitos legales, normativos y éticos de su función; el análisis de la aplicación de dichas normas se dará en función de situaciones realistas de su contexto profesional. Finalmente, la Dimensión 5 corresponde a las acciones, que usted como Supervisor realiza y trascienden los contextos sociales y culturales de su Zona Escolar para garantizar la educación de calidad.

Page 11: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

11

En la Evaluación del Desempeño se requieren distintos y variados instrumentos para valorar los diferentes aspectos considerados en las dimensiones del perfil del personal con funciones de dirección y de supervisión, de ahí la im-portancia de combinar y utilizar varios instrumentos a la vez. En el caso de la Evaluación del Desempeño, ha sido necesaria la definición de Etapas e instrumentos de evaluación.

El documento Perfil, Parámetros e Indicadores para Personal con Funciones de Dirección y Supervisión en Educa-ción Básica. Ciclo Escolar 2016-2017 y el de Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica. Ciclo Escolar 2016-2017 (EAMI), autorizados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), son el referente común para la reflexión y el diálogo sobre las prácticas de supervisión, así como para la construcción de las Etapas que confor-man la Evaluación del Desempeño, que se describen a continuación:

Etapa 1. Expediente de evidencias de la función del Supervisor Escolar. En esta Etapa usted recopilará una mues-tra de documentos que se hayan producido a partir de su gestión y coordinación, como evidencia del ejercicio de su función. A partir de estas evidencias elaborará un Texto de análisis donde argumente las decisiones y acciones que toma en el ejercicio de su función.

Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades de la función del Supervisor Escolar. Este instrumento se constituirá con situaciones escolares de la vida real con planteamientos por resolver. Se trata de un instrumento estandarizado y autoadministrable.

Etapa 3. Plan de trabajo argumentado. En esta Etapa dará muestra de su capacidad para construir un Plan de tra-bajo, en el que se identifiquen claramente las prioridades de las escuelas del Sector Escolar, así como una propuesta de acciones para atenderlas y evaluar sus resultados. También elaborarán un escrito en el que analicen, justifiquen, sustenten y den sentido a las acciones elegidas para atender las prioridades de las escuelas del Sector Escolar.

El resultado de la Evaluación del Desempeño se expresará de manera global respondiendo a un sentido compen-satorio, ya que las puntuaciones parciales de cada Etapa se integran en una puntuación única. Esta decisión permite que las principales fortalezas del personal con funciones de supervisión, compensen sus posibles áreas de oportu-nidad en otros aspectos evaluados.

Page 12: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

12

2. eXaMen de conociMientos Y HaBilidadesde la Función del supervisor ESCOLAR EN EDUCACIÓN ESPECIAL

descripción del eXaMen de conociMientos Y HaBilidades de la Función de supervisión

La Evaluación del Desempeño del personal con función de Supervisor Escolar dará cuenta, entre otros elementos, de la capacidad que poseen para afrontar y resolver con éxito diversas situaciones de la práctica profesional.

propósito del eXaMen de conociMientos Y HaBilidades de la Función de supervisión

En todas las Etapas de la Evaluación del Desempeño se ha fijado un propósito, que sirve para establecer un proceso con actividades que permitan lograr la valoración de los aspectos por evaluar en cada Etapa. El propósito de la Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades de la función del Supervisor Escolar, es el siguiente:

“Evaluar los conocimientos y competencias que el personal con funciones de supervisión pone en juego para propiciar el adecuado funcionamiento de la escuela, al coordinar, gestionar y ejercer un liderazgo en los procesos de mejora continua a partir de la resolución de situaciones hipotéticas de gestión en la supervisión, contextualizadas a través de casos”.

aspectos por evaluar en el eXaMen de conociMientos Y HaBilidades de la Función de supervisión

Los aspectos por evaluar en cada Etapa de la Evaluación del Desempeño, han sido seleccionados del documento Perfil, Parámetros e Indicadores para docentes y técnicos docentes en Educación Básica. Ciclo Escolar 2016-2017 y del documento Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente y Técnico docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2016-2017 (EAMI), y se encuentran agrupados por instrumento de evaluación. Estos instrumentos de evaluación son de dos tipos: de respuesta construida y de respuesta cerrada. Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades de la función del Supervisor Escolar se realizará mediante un instrumento de respuesta cerrada conformado por reactivos de opción múltiple.

Para la Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades de la función del Supervisor Escolar, se muestran a continuación los referentes seleccionados de las Dimensiones que describen los dominios fundamentales del desempeño del personal con funciones de supervisión y los Parámetros que describen aspectos del saber y del quehacer de la función de supervisión, así como los aspectos por evaluar.

Page 13: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

13

Los indicadores incluidos en la tabla del apartado Descripción de los aspectos por evaluar del desempeño del per-sonal con funciones de supervisión. Educación Básica, del documento Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica. Ciclo Escolar 2016-2017 (EAMI), son indicativos. Los aspectos por evaluar que se presentan a continuación fueron definidos por comités académicos de expertos para la evaluación del perfil.

Exam

en d

e co

nocim

ient

os y

hab

ilida

des d

e la

func

ión

de su

perv

isión

Dimensión 1. Un Supervisor que conoce el sentido de su función, los propósitos educativos y las prácticas que propician aprendizajes

Parámetros

1.1 Asume la función de la supervisión escolar para la mejora de la calidad educativa.1.2 Relaciona los propósitos, el enfoque y los contenidos educativos.1.3 Analiza las prácticas educativas que propician aprendizajes.

Aspectos por evaluar

• La identificación de su contribución como supervisor para el cumplimiento de la Normalidad Mínima de Ope-ración Escolar.

• La identificación de su responsabilidad como supervisor para el desarrollo del sistema de asesoría y acompa-ñamiento a las escuelas de la zona.

• La identificación de la finalidad de los propósitos educativos, el enfoque de los campos formativos y de los aprendizajes esperados en la Educación Especial.

• La identificación de prácticas de enseñanza congruentes con la finalidad de los campos formativos y con los propósitos de la Educación Especial.

• La identificación de prácticas educativas diversificadas y específicas para atender a niñas y niños con necesida-des educativas especiales.

Dimensión 2. Un Supervisor que impulsa el desarrollo profesional del personal docente y la autonomía de gestión de las escuelas; coordina, apoya y da seguimiento al trabajo del personal docente, directivo y de ase-soría técnico pedagógica, y establece el enlace con las autoridades educativas para garantizar el aprendizaje de todos los alumnos

Parámetros

2.2 Contribuye al cumplimiento de la Normalidad Mínima de Operación Escolar de su zona de supervisión.2.3 Organiza el sistema de asesoría y acompañamiento a las escuelas de la zona escolar.2.4 Organiza estrategias para la mejora de la gestión de las escuelas de la zona escolar.

Aspectos por evaluar

• El establecimiento de acciones para apoyar que las escuelas de la zona escolar funcionen regularmente de acuerdo al calendario escolar vigente y los horarios establecidos.

• La operación del sistema de asesoría y acompañamiento para las escuelas de su zona, con base en los linea-mientos establecidos, en coordinación con el jefe de sector.

• El apoyo a los directivos de las escuelas de su zona para fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas.

Page 14: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

14

Exam

en d

e co

nocim

ient

os y

hab

ilida

des d

e la

func

ión

de su

perv

isión

Dimensión 3. Un Supervisor que se reconoce como profesional que mejora continuamente, tiene disposición para el estudio y para emplear las Tecnologías de la Información y la Comunicación con fines de aprendizaje, intercambio académico y gestión escolar

Parámetros

3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica profesional como medio para mejorarla.3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional.

Aspectos por evaluar

• El uso de referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional y tomar decisiones que permitan mejorarla.• El empleo de estrategias de búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes fuentes para

apoyar su desarrollo profesional.

Dimensión 4. Un Supervisor que conoce, asume y promueve principios éticos y los fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una edu-cación de calidad

Parámetros

4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educación pública mexicana en el ejercicio de su función.

4.2 Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión educativa en las escuelas de la zona escolar.

4.3 Establece estrategias para el cuidado de la integridad y la seguridad de los alumnos en las escuelas de la zona escolar.

Aspectos por evaluar

• La identificación de los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación en México.• La implementación de formas de interacción democrática en la zona escolar como uno de los principios filo-

sóficos de la educación en México.• La explicación de las actividades que realiza en la zona escolar para fortalecer la identidad nacional de los

alumnos de las escuelas como uno de los principios filosóficos de la educación en México.• La explicación de las actividades que realiza en la zona escolar para promover el carácter laico de la educación

como uno de los principios filosóficos de la educación en México.• La verificación del cumplimiento de las disposiciones normativas vigentes aplicables a la Educación Especial.• El desarrollo de actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y a los derechos de niñas y

niños en su práctica como supervisor.• El aporte de estrategias para que los directores promuevan con los docentes las reglas de convivencia escolar

que incluyan la perspectiva de género y la no discriminación.• El establecimiento de estrategias que contribuyan a eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje que

pueden enfrentar los alumnos con necesidades educativas especiales en las escuelas de la zona, en coordina-ción con los directores.

• El diseño de estrategias para que los colectivos docentes identifiquen las conductas específicas que indican que un alumno se encuentra en situación de violencia, abuso o maltrato infantil, en colaboración con los directores y asesores técnico pedagógicos.

Page 15: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

15

Exam

en d

e co

nocim

ient

os y

hab

ilida

des d

e la

func

ión

de su

perv

isión

Dimensión 5. Un Supervisor que reconoce la diversidad de los contextos sociales y culturales de las escuelas y promueve las relaciones de colaboración entre ellas, con las familias, las comunidades y otras instancias para garantizar el derecho de los alumnos a una educación de calidad

Parámetros

5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de los alumnos y su vinculación con los procesos educativos.

Aspectos por evaluar

• La verificación de que los propósitos y contenidos de la Educación Especial relacionados con la diversidad lingüística y cultural se aborden en las escuelas de la zona.

• El establecimiento de estrategias para que las escuelas de la zona escolar realicen actividades que fortalezcan el aprendizaje de los alumnos considerando el contexto cultural, social y lingüístico de la zona.

Page 16: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

16

3. estructura de la etapa 2. eXaMen de conociMientos Y HaBilidadesDE LA FUNCIÓN DEL SUPERVISOR ESCOLAR EN EDUCACIÓN ESPECIAL

El Examen de conocimientos y habilidades de la función del Supervisor Escolar, es un instrumento estandarizado con tareas evaluativas, que usted resolverá en línea y en una sede previamente asignada por la Autoridad Educativa Local. Estará constituido por situaciones escolares de la vida real, con planteamientos por resolver cercanas a su práctica cotidiana como Supervisor, que para su resolución demandan la puesta en juego de sus conocimientos y habilidades de supervisión.

Un caso está integrado por los siguientes elementos:

• Narrativa. Es un texto que incluye un escenario o contexto genérico, referido a una situación escolar o didáctica con personajes y sucesos en los que se presentan datos y se describen procesos.

• Tareas evaluativas. Son Reactivos asociados al texto de la narrativa. Las tareas involucran los conocimientos y las competencias que el personal que es evaluado utiliza en su trabajo cotidiano.

Aunque el caso se haya desarrollado en un contexto que no corresponde a la ubicación geográfica o al contexto en el que se ubica su Sector Escolar, lo evaluable es la competencia demostrada en su respuesta.

El proceso de aplicación del Examen de conocimientos y habilidades de la función de Supervisor Escolar, será supervisado por aplicadores del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) y por los coor-dinadores de cada sede. El tiempo de aplicación es de cuatro horas.

recursos de apoYo

Con la idea de acompañamiento, orientación y apoyo que pretende dar esta guía, usted contará con recursos que consisten en ejemplos de casos y reactivos, así como un simulador en línea.

Ejemplos de casos y reactivos de opción múltiple

Con la finalidad de que usted cuente con los elementos necesarios para el análisis y resolución de los diferentes ca-sos que se plantean en el Examen de conocimientos y habilidades de la función de Supervisor Escolar se recomienda que tome en cuenta en primer lugar su experiencia, así como la información contenida en los documentos oficiales que norman su labor como Supervisor Escolar.

Page 17: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

17

Por ejemplo, es probable que en el Examen aparezca un caso que requiera de la puesta en juego de sus cono-cimientos y habilidades de liderazgo que usted despliega en su función, sus principales referentes serán los que abordan la gestión escolar, por lo que es recomendable consultar documentos que le orienten previamente como son los acuerdos secretariales relacionados con gestión escolar, los vinculados con el Consejo Técnico Escolar y con el Consejo Escolar de Participación Social, entre otros.

Otro ejemplo sería un caso que implique el conocimiento de estrategias didácticas que aborden las características lingüísticas y étnicas de los alumnos; usted requerirá como referente para dar respuesta información sobre el enfo-que intercultural en Educación Básica.

El Examen valorará fundamentalmente su capacidad de resolver situaciones de la práctica cotidiana mediante la toma de decisiones, la expresión de juicios fundamentados y la solución de problemas propuestos en diferentes tipos de casos.

A continuación, se muestran algunos ejemplos de casos y reactivos; se hace hincapié en que se trata sólo de una muestra y no de reactivos que forman parte del examen.

Considere que el instrumento es de carácter mixto: compuesto tanto por grupos de reactivos asociados a los casos, como por reactivos de opción múltiple. Los reactivos son de cinco tipos: jerarquización, relación de columnas, com-plementación, agrupamiento y cuestionamiento directo, y tienen correspondencia con cada uno de los aspectos por evaluar ya descritos, como se ejemplifica a continuación:

} Caso

Lea el siguiente caso y conteste los reactivos asociados.

El director de un Centro de Atención Múltiple solicitó una reunión de asesoría con el supervisor de educación espe-cial de la zona y los asesores técnico pedagógicos, con la finalidad de exponer la situación de un alumno de tercer grado, quien se tropezó a la hora del recreo y cayó al suelo. Al revisarlo para ver su condición, el docente se percató de marcas en ambos brazos que no tenían relación con la caída, lo que le hizo sospechar de posible maltrato. El supervisor conjuntamente con sus asesores sugiere al director tener una plática con el docente y establecer un registro de acuerdos en una minuta. Después llevar a cabo una reunión en la que el alumno esté presente, con el director y el docente, en donde se debe impulsar el diálogo, buscar acuerdo en las expectativas, diseñar alternativas de intervención, sin pasar por alto que se debe hacer cumplir la normatividad.

Page 18: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

18

El supervisor de educación especial y los asesores técnico pedagógicos le proponen también al director una es-trategia que contempla tres acciones primordiales que permitirán detectar si el alumno se encuentra en situación de maltrato, de acuerdo con bibliografía especializada, sugiriéndole retome actividades del campo de formación Desarrollo personal y para la convivencia, en la que los alumnos no sólo comprendan la importancia de respetar las normas, sino que puedan reconocer que las autoridades deben aplicarlas de manera imparcial y que los derechos de la infancia están protegidos por leyes e instituciones.

Elección de elementos

Base del reactivo

1. Con base en la sugerencia que hace al director, ¿cuáles son las responsabilidades del supervisor de edu-cación especial en el desarrollo del sistema de asesoría y acompañamiento para detectar si el alumno sufre violencia o maltrato?

1. Impulsar el diálogo sistemático 2. Aplicar la normatividad 3. Realizar una búsqueda de acuerdo a expectativas 4. Diseñar alternativas de intervención 5. Registrar acuerdos del servicio6. Presenciar el momento de la reunión

Opciones de respuesta:

A) 1, 3, 5B) 1, 4, 6C) 2, 3, 4D) 2, 5, 6

Respuesta correcta: B

Argumentación de la respuesta correcta:

Los enunciados 1, 4 y 6 incluyen aspectos propios de la asesoría y el acompañamiento que el supervisor de Educación Especial debe tomar en cuenta como parte de su responsabilidad.

Page 19: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

19

Cuestionamiento directo

Base del reactivo

2. ¿Cuál es la orientación que sugiere el supervisor de educación especial para la solucionar el problema del alumno que tropezó a la hora del recreo, reflejada en el mandato del Art. 42 de la Ley General de Educación?

La referida a…

Opciones de respuesta:

A) las acciones para prevenir la posible discriminaciónB) centrarse en actividades del currículumC) las acciones para detectar un posible maltratoD) la solicitud de apoyos externos para la atención del maltrato

Respuesta correcta: C

Argumentación de la respuesta correcta:

Plantear acciones para detectar un posible maltrato es parte de asegurar la protección y el cuidado necesarios para preservar la integridad física, psicológica y social de los educandos, como lo refiere el Art. 42 de la Ley General de Educación.

Page 20: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

20

Cuestionamiento directo

Base del reactivo

3. ¿Qué actividades sugeridas al docente por el supervisor son las propicias para promover los derechos humanos y los derechos de los niños, niñas y adolescentes de tercer grado?

Opciones de respuesta:

A) Desarrollar una asamblea en donde se plantee un conflicto entre alumnos y se discuta sobre las formas de resolución

B) Plantear una lectura sobre el maltrato a los animales para analizar la información y emitir opinionesC) Plantear un caso en donde se manejen reglas de convivencia democrática, y su aplicación preventivaD) Solicitar por equipos el desarrollo de un proyecto en donde se evidencie el aprecio de la diversidad

lingüística y cultural

Respuesta correcta: C

Argumentación de la respuesta correcta:

Es importante que el alumno comprenda el sentido de las normas y que los derechos de la infancia están protegidos.

Page 21: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

21

Cuestionamiento directo

Base del reactivo

4. Seleccione la estrategia planteada por el supervisor de educación especial en colaboración con el director y los asesores técnicos pedagógicos de la zona, que considera las acciones para detectar que un alumno se encuentra en situación de abuso, violencia o maltrato.

Opciones de respuesta:

A) Elaborar un acta de hechos que refiera lo acontecido, observar al alumno en diferentes espacios y momentos y obtener información de otros profesores que conozcan al alumno

B) Observar al alumno en diferentes espacios y momentos, obtener información de otros profesores que conozcan al alumno e informar al director sobre los resultados de la observación

C) Obtener información de otros profesores que conozcan al alumno, informar al director sobre los resultados de la observación y acordar actuaciones conjuntas con los padres de familia

D) Informar al director sobre los resultados de la observación, acordar actuaciones conjuntas con los padres de familia y solicitar apoyo externo de instancias especializadas

Respuesta correcta: B

Argumentación de la respuesta correcta:

Para identificar conductas que indican la posibilidad de maltrato, se debe partir de observar al alumno en diferentes situaciones, buscar información con otros docentes para saber si existen antecedentes de dichas conductas, e informar al director sobre los resultados para entonces proceder una vez identificadas. De acuerdo al documento “Detección y prevención del maltrato infantil desde el centro educativo, guía para el profesorado.

Page 22: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

22

Elección de elementos

Base del reactivo

Identifique los rasgos de la normalidad mínima de operación escolar en los que el supervisor de educación especial tiene participación directa.

1. Los alumnos deben asistir puntualmente a las clases2. Los materiales para el estudio deben estar a disposición de cada uno de los alumnos y se usarán

sistemáticamente3. Las escuelas deben brindar el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar4. Los alumnos deben consolidar, conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de la lectura, la escritura

y las matemáticas, de acuerdo con su grado educativo5. Los docentes deben iniciar puntualmente sus actividades6. Las actividades que propone el docente deben lograr que los alumnos estén inmersos en el trabajo de

clase

Opciones de respuesta:

A) 1, 2, 4B) 1, 3, 5C) 2, 3, 5D) 2, 4, 6

Respuesta correcta: C

Argumentación de la respuesta correcta:

El supervisor debe garantizar mediante el ejercicio de su función, que las escuelas cuenten con todos los materiales, que brinden el servicio todos los días y que los docentes asistan puntualmente.

Page 23: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

23

Relación de columnas

Base del reactivo

Relacione el principio filosófico con su ejemplo de la práctica de la función del supervisor de educación especial.

Principio filosófico Ejemplo

1. Convivencia humana2. Educación obligatoria3. Educación nacional

a) Promover la certificación educativa en CAM b) Presentar el examen de permanencia docentec) Orientar la atención de alumnos con discapacidad d) Impulsar la conmemoración de las efemérides

Opciones de respuesta:

A) 1a, 2d, 3bB) 1b, 2c, 3aC) 1c, 2a, 3dD) 1d, 2b, 3a

Respuesta correcta: C

Argumentación de la respuesta correcta:

(1c) el principio de convivencia humana hace hincapié en el respeto a la dignidad humana sin que existan privilegios referidos a la condición de las personas, por lo tanto, el ejemplo corresponde a este principio (2a) El art. 3º. Constitucional prevé la obligatoriedad de la educación básica, siendo la certificación la evidencia del cumplimiento de dicha obligación por lo tanto el ejemplo cumple con este principio y (3d) Las efemérides son acontecimientos importantes que se conmemoran como parte de lo que nos identifica como nación, por lo tanto se refiere a este principio.

Page 24: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

24

Completamiento

Base del reactivo

De acuerdo con los principios filosóficos de la educación en México, ésta debe ser _______ para que el _______ se realice en todos los órdenes.

Opciones de respuesta:

A) laica - beneficioB) democrática - mejoramientoC) nacional - bienestarD) gratuita - aprendizaje

Respuesta correcta: B

Argumentación de la respuesta correcta:

De acuerdo con uno de los principios filosóficos de la educación, ésta debe ser democrática para que el mejoramiento se realice en todos los órdenes (social, político, cultural); es decir se tiene que ver como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Page 25: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

25

Jerarquización u ordenamiento

Base del reactivo

Ordene las acciones que debe realizar la supervisora, en colaboración con la directora y el colectivo docente para brindar asesoría y acompañamiento a las escuelas.

1. Identificar las necesidades de apoyo relacionadas con problemas de enseñanza-aprendizaje y priorizar su atención

2. Determinar el momento en que se aplican los instrumentos de valoración para constatar lo realizado3. Valorar las capacidades, identificar las fortalezas y construir un ambiente de confianza profesional4. Identificar las necesidades de la escuela, analizar si fueron satisfechas y atender otras 5. Trazar una ruta de atención que se probará y ajustará las veces necesarias

Opciones de respuesta:

A) 1, 4, 5, 3, 2B) 2, 5, 3, 4, 1C) 3, 1, 5, 2, 4D) 4, 3, 1, 5, 2

Respuesta correcta: C

Argumentación de la respuesta correcta:

El orden es adecuado porque (3) implica crear un ambiente de confianza profesional, (1) refiere al diagnós-tico de las necesidades de apoyo, (5) hace alusión al diseño del plan de asesoría, (2) menciona al desarrollo seguimiento del plan de asesoría y (4) se refiere a la evaluación. Todos llevan el orden indicado en el sistema de asesoría y acompañamiento.

Page 26: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

26

Cuestionamiento directo

Base del reactivo

Durante la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE), a partir de las necesidades detectadas en el diag-nóstico para la ruta de mejora de la zona, el supervisor de educación especial y los directores identificaron las condiciones básicas de la población que atenderá cada centro de trabajo y se percataron de las dificultades que enfrentan.

Identifique las estrategias de búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes fuentes para el desarrollo de la práctica profesional del supervisor de educación especial.

Opciones de respuesta:

A) Analizar los acuerdos de la fase intensiva de los CTEB) Solicitar información a la red de padres de familiaC) Revisar detalladamente la información de la estadística 911D) Indagar en la plataforma los informes de evaluación

Respuesta correcta: C

Argumentación de la respuesta correcta:

En la Forma 911 se encuentra la información estadística y las condiciones básicas sobre la población que atiende cada centro de trabajo.

Page 27: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

27

Cuestionamiento directo

Base del reactivo

De las acciones realizadas en torno a la operación del sistema de asesoría y acompañamiento, identifique la que exprese las responsabilidades del supervisor de educación especial en coordinación con el jefe de sector.

Opciones de respuesta:

A) Observar junto con los directores el comportamiento de los alumnos en la ceremonia cívica del 16 de Septiembre

B) Informar por escrito a los directores el resultado del análisis de las rutas de mejora y guardarlo como evidencia de trabajo

C) Dar seguimiento a las acciones de orientación y monitoreo académico a las escuelas, calendarizadas junto con los ATP de la zona

D) Planear un calendario de visitas a las escuelas para revisar los informes de las sesiones de CTE, y así conocer sus problemas

Respuesta correcta: C

Argumentación de la respuesta correcta:

Dar seguimiento a las acciones de orientación y acompañamiento académico a las escuelas calendarizadas junto con los ATP de la zona, es una de las responsabilidades del supervisor y jefe de sector sobre el progra-ma de asesoría y acompañamiento.

Page 28: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

28

Simulador de casos y reactivos

Usted contará con una herramienta más, de apoyo para la realización de su examen. Se trata de un simulador en línea que le permitirá conocer el funcionamiento de la plataforma mediante la cual se aplicará la Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades de la función del Supervisor Escolar. Para ingresar al simulador usted necesitará un folio de acceso, el cual le será enviado antes de la evaluación a su correo electrónico personal que registró su Autoridad Educativa Local. La clave se enviará prioritariamente a los Supervisores que cumplieron con la Etapa 1. Expediente de evidencias de la función de supervisión de la Evaluación del Desempeño.

Una vez que usted ingrese a la plataforma, podrá realizar en el simulador algunos ejercicios resolviendo reactivos como los mostrados anteriormente en esta Guía. Estos casos y reactivos no son parte del contenido del Examen.

El folio o clave de acceso tiene un periodo de vigencia, por lo que una vez transcurridos los días de utilidad, ya no podrá hacer uso de esta herramienta.

recoMendaciones generales

Cómo aprovechar la bibliografía

• Compilar la bibliografía. Revise la bibliografía sugerida. Parte de ella está disponible en internet, así como en las bibliotecas de las Escuelas Normales y Centros de Maestros.

• Identificar temas para el estudio y la reflexión. Identifique en el material bibliográfico los capítulos, temas o sub-temas relacionados con los parámetros y aspectos por evaluar del perfil.

• Leer para comprender. Lea gradualmente los materiales de estudio, para ello realice ejercicios de predicción a partir de títulos y subtítulos de libros y capítulos. Fije el objetivo de cada lectura. Subraye las ideas principales y secundarias del material de estudio; relacione las ideas principales de modo que pueda construir un texto coherente con continuidad lógica. Realice ejercicios para expresar con pocas palabras lo sustancial del texto; identifique y defina conceptos clave. Es importante que siempre realice este tipo de actividades con el propósito de comprender el contenido de los textos.

• Conocimientos previos. Cuando estudie utilice sus conocimientos previos y relaciónelos con la información, esto facilitará la adquisición, asimilación y comprensión de nuevos conocimientos.

Page 29: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

29

• Vinculación con la práctica como Supervisor Escolar. Relacione los conceptos, tesis y explicaciones de los materia-les de lectura con su práctica, recuerde que el Examen consistirá en la solución de casos o situaciones vinculados con el trabajo que realiza en la Zona Escolar.

• Estudio en grupo. Esta modalidad de estudio tiene la ventaja de trabajar en colaboración, lo cual resulta for-mativo: se comparten materiales, se despejan dudas mediante el análisis y la discusión colectiva, se resuelven problemas y realizan ejercicios en común. La comparación de diferentes puntos de vista estimula la actividad metacognitiva de las personas, lo cual repercute en la mejora de sus conocimientos.

Antes de la aplicación

• Consulte los perfiles, parámetros e indicadores definen los aspectos principales que abarcan las funciones del personal con funciones de Dirección y de supervisión. Revise los parámetros y aspectos por evaluar incluidos en la Guía, para una mejor compresión del proceso de elaboración de lo que presentará en la Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades de la función del Supervisor.

• Explore y conozca la plataforma en la que hará el Examen a través del simulador para familiarizarse con el me-canismo establecido para realizar su evaluación.

• Al momento de su notificación para participar en la Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades de la fun-ción del Supervisor Escolar tome nota de la ubicación y domicilio de la sede, la fecha y horarios de la aplicación.

• Es recomendable que visite la sede de aplicación, con la finalidad de conocer el tiempo de recorrido para llegar a ella y evitar contratiempos u obstáculos en su llegada puntual el día de la aplicación.

• Tome en cuenta que una vez iniciada la aplicación efectiva no habrá tolerancia para el ingreso a los participantes a las aulas donde se llevará a cabo la aplicación de instrumentos de evaluación.

• Considere que está estrictamente prohibido ingresar al aula con teléfonos celulares, tabletas electrónicas, com-putadoras portátiles, memorias de almacenamiento de datos, cámaras fotográficas o de video, apuntes, libros, calculadoras o cualquier dispositivo, medio o material que contenga información relacionada con el instrumento de evaluación. De no atender esta indicación, su evaluación será nula.

Page 30: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

30

El día de la aplicación

• Porte identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cédula profesional, pasaporte), sin alguno de estos documentos oficiales no podrá ingresar a la sede de aplicación.

• Llegue con una hora de anticipación a la sede. Cerrada la puerta de acceso al plantel por ningún motivo se per-mitirá la entrada.

• Durante la aplicación del examen no se permitirá el uso de libros, materiales impresos, dispositivos electrónicos y de comunicación, como son los teléfonos móviles. El uso de cualquiera de estos dispositivos será motivo de cancelación del examen.

Durante la aplicación del Examen

• Atienda las indicaciones que dé el aplicador del Ceneval. Si tiene alguna duda sobre el procedimiento, aclárela con él.

• Lea detenidamente los casos, las situaciones y las preguntas correspondientes, las opciones de respuesta y ase-gúrese que las ha comprendido bien.

• Antes de responder, asegúrese de entender el sentido del enunciado de cada pregunta.

• Analice cada una de las posibles respuestas, reflexione por qué una opción puede ser o no la correcta.

• Si no sabe la respuesta a una pregunta no se detenga demasiado, pase a las siguientes y al final vuelva a ella.

• En caso de ocurrir algún inconveniente técnico durante el Examen, tenga la certeza de que se buscará una solución favorable para solventarla.

• Cuando finalice el Examen asegúrese de haber respondido todos los reactivos.

Page 31: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

31

Después de la aplicación del Examen

• Para contar con información sobre los resultados de la evaluación, se recomienda revisar los CRITERIOS técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos de evaluación, el proceso de calificación y la emisión de resultados de la evaluación del desempeño de quienes realizan funciones de dirección (directores) en Edu-cación Básica, 2015-2016 emitidos por el INEE.

• La Secretaría de Educación Pública, a través del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente, emitirá un dictamen con los resultados individualizados de la Evaluación del Desempeño y serán acompaña-dos de observaciones específicas y generales que le permitan identificar las capacidades, los conocimientos y competencias profesionales que necesita fortalecer. El dictamen de los resultados es individual y se entregará únicamente a cada evaluado.

Page 32: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

32

Bibliografía

La bibliografía que se ofrece a continuación se conforma de diversas fuentes de información y sitios de interés. No se trata de una bibliografía que agota los temas mencionados y tampoco es específica para la resolución del Exa-men; su propósito es orientar para hacer un ejercicio de reflexión sobre su práctica cotidiana, así como brindar una orientación para fortalecer o incorporar nuevos elementos que favorezcan su intervención como Supervisor en las escuelas de la Zona Escolar a partir de los aspectos que determinan su función.

Bibliografía complementaria

Antunes, Serafín, (2004). Organización escolar y acciones directivas, Biblioteca para la actualización del maestro, México.

Banz, Liendo Cecilia (2008). Aprender a resolver conflictos de forma colaborativa y autónoma. Valoras, UC.

Perrenoud, Philippe (2004). 10 Competencias para Enseñar Utilizar las nuevas tecnologías, Biblioteca para la Actua-lización del Maestro, México, pp. 107 – 118.

Pozner, Pilar (2000). Competencias para la Profesionalización de la Gestión Educativa, Modulo III. IIPE-UNESCO, sede Regional Buenos Aires ANEP.

SEP (1980). Reglamento de Asociaciones de Padres de Familia. México.

SEP (2001). Desarrollo del niño y de la docente, compendio para educadores, México.

SEP (2006). Manual de la Organización Preescolar, México.

SEP (2009). Modelo de Gestión Educativa Estratégica, México, pp. 57 - 63.

SEP (2010). Estándares para la Gestión de Escuelas, Estándares de Programa de Escuelas de Calidad, Modulo III, México.

SEP (2010). Política Educativa para la Niñez Indígena. Equidad y orientación a resultados y el valor de la diversidad, México, pp. 29 - 44; 264 – 268.

Page 33: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

33

SEP (2011). Manual de Seguridad Escolar, México.

SEP (2011). Modelo de atención de los servicios de Educación especial, México.

SEP (2012). Gestión estratégica en las escuelas de calidad: Orientaciones Prácticas para Directivos y Docentes, com-pendio de Módulos para una Gestión Educativa, México pp. 144, 145.

SEP (2013). Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares, disponible en: http://seer.slp.gob.mx/Transparencia%202016/18_II_DJEL_LPCTE.pdf

SEP (2013). Una supervisión efectiva para la mejora del aprendizaje de nuestros alumnos, México pp. 47 – 62.

SEP. (2014). Competencias directivas el nuevo rol directivo y el cambio educativo. México.

SEP (2014). Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar, México.

SEP (2015). Estrategias globales de mejora escolar. Orientaciones para su diseño, México.

SEP (2014). La Ruta de Mejora Escolar. Un sistema de Gestión para Nuestra Escuela, México.

SEP (2014). Orientaciones para establecer una Ruta de Mejora. Educación Básica preescolar, Primaria, Secundaria, Consejos Técnicos Escolares Fase Intensiva, México.

SEP (2015). Marco de Referencia sobre la Gestión de la Convivencia Escolar desde la Escuela Pública, México.

—(1995). Convención sobre los Derechos del Niño, asamblea de la Naciones Unidas, UNESCO.

—(2008). La Educación Inclusiva: El Camino hacia el futuro. Una Breve Mirada a los Temas de Educación Inclusiva.

Aportes a las discusiones de los talleres. UNESCO, Ginebra.

—(2010). Guía de aplicación de las normas mínimas en la educación en situaciones de emergencia, Panamá, UNICEF pp. 5-6, 15-16, disponible en: http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc17810/doc17810.htm

Page 34: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

34

Documentos normativos

Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 3º, 24, 31, fracción I y 130, Constitución publicada en el DOF el 5 de febrero de 1917. Última reforma publicada DOF 27-01-2016, disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

Ley General de Educación. México. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lge/LGE_ref32_01jun16.pdf

SEP (2011). Plan de Estudios. Educación básica, México, pp. 30 a 41. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/

SEP (2011). Programa de estudio. Guía para la educadora. Educación Básica Preescolar, México. http://www.curricu-lobasica.sep.gob.mx/index.php/prog-preescolar1/prog-est-prees-programa

SEP (2013). Acuerdo 696 por el que se emiten normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica, México.

SEP (2014). Acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los programas de gestión escolar, diario oficial de la federación, México.

LEY General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSPD.pdf

LINEAMIENTOS para llevar a cabo la evaluación del desempeño del personal docente, técnico docente y de quienes ejerzan funciones de dirección y supervisión en educación básica y media superior en el ciclo escolar 2016- 2017. LINEE-09-2016 http://www.inee.edu.mx/images/stories/2014/Normateca/LINEE-09-2016_.pdf

SEP (2016). Perfil, Parámetros e Indicadores para Personal con Funciones de Dirección y Supervisión en Educación Básica. Ciclo Escolar 2016-2017. http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/ba/docs/2016/permanencia/parametros_indicadores/PPI_DESEMPENO_DIRECTIVOS_SUPERVISORES.pdf

SEP (2016). Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño del Personal con fun-ciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica. Ciclo Escolar 2016-2017 http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/ba/docs/2016/permanencia/etapas/EAMI_direccion_EBasica.pdf

Page 35: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Guía para el Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervisión

CHFS

Guía

35

Sitios de interés

Subsecretaría de Educación Básica (SEB)http://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/subsecretaria-de-educacion-basica-14451

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)http://www.inee.edu.mx/

Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docentehttp://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx

Page 36: Guía - Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras ...servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-2018/content/ba/docs/2016/...aprendizaje de todos los alumnos,

Evaluación del DesempeñoCiclo Escolar 2016–2017