Guía docente de la asignatura · perspectivas que confluyen en la crisis de los refugiados en el...

12
Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid Guía docente de la asignatura Asignatura El arte a través de la historia Materia FORMACIÓN BÁSICA EN GEOGRAFÍA, HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE (MATERIA 1) Módulo Titulación Grado en Geografía Plan 395 Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Código 40051 Periodo de impartición 1º cuatrimestre Tipo/Caráct er Obligatoria Nivel/Ciclo GRADO Curso Créditos ECTS 6 ECTS Lengua en que se imparte Castellano Profesor/es responsable/s Patricia Andrés González Datos de contacto (E- mail, teléfono…) [email protected]; tfno.: 983 42000 ext. 6614 Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia del Arte, despacho nº 6 Horario de tutorías 1º cuatrimestre: Lunes, miércoles y jueves: 10-12 2º cuatrimestre: Martes y miércoles: 10-12; Jueves: 11-13 Departamento Historia del Arte

Transcript of Guía docente de la asignatura · perspectivas que confluyen en la crisis de los refugiados en el...

  • Guía docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 1 de 12

    Guíadocentedelaasignatura

    Asignatura Elarteatravésdelahistoria

    Materia FORMACIÓN BÁSICA EN GEOGRAFÍA, HISTORIA EHISTORIADELARTE(MATERIA1)

    Módulo

    Titulación GradoenGeografía

    Plan

    395GradoenGeografíay

    OrdenacióndelTerritorio

    Código 40051

    Periododeimpartición 1ºcuatrimestre

    Tipo/Carácter Obligatoria

    Nivel/Ciclo GRADO Curso 1º

    CréditosECTS 6ECTS

    Lenguaenqueseimparte Castellano

    Profesor/esresponsable/s PatriciaAndrésGonzález

    Datosdecontacto(E-mail,teléfono…)

    [email protected];tfno.:98342000ext.6614FacultaddeFilosofíayLetras,DepartamentodeHistoriadelArte,despachonº6

    Horariodetutorías1º cuatrimestre: Lunes, miércoles y jueves: 10-12 2º cuatrimestre: Martes y miércoles: 10-12; Jueves: 11-13

    Departamento HistoriadelArte

    mailto:[email protected]

  • Guía docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 2 de 12

    1. Situación/SentidodelaAsignatura

    1.1 Contextualización

    Primer curso, primer semestre. La asignatura forma parte de lamateria “Formaciónbásica en Geografía, Historia e Historia del Arte”, cuya finalidad responde a lanecesidaddefacilitaralalumnolaadquisicióndeunaseriedecompetenciasbásicasenelÁreadeHistoriadelArtequecompletensu formaciónen lasmateriasdelÁreadeHistoria.

    1.2 Relaciónconotrasmaterias

    Dados su planteamiento y finalidad, se relaciona con la mayoría de las materiashumanísticas.Forma parte de una proyecto de innovación docente de aplicación del AprendizajeBasado en Proyectos, junto a las asignatura de Patrimonio Artístico. Concepto ygestión,GeopolíticahistóricayEspaciosysociedadesI.

    1.3 Prerrequisitos

    Ninguno

  • Guía docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 3 de 12

    2. Competencias

    2.1 Generales-Capacidaddeanálisisysíntesis.-Capacidadparagestionarlainformación.-Razonamientocrítico.-Capacidadparaaplicarlosconocimientosteóricosalapráctica.-Desarrollodelainiciativayelcarácteremprendedor.

    2.2 Específicas

    CE.13.4Desarrollodelashabilidadesnecesariasparautilizarmétodosytécnicasde

    otrascienciashumanas:HistoriadelArte.CE.14 Desarrollo de las habilidades necesarias para expresarse y comunicarse

    oralmenteencastellanousandolaterminologíapropiadeladisciplina.CE.15Desarrollodelashabilidadesnecesariasparaescribirencastellanoutilizando

    con corrección los diferentes tipos de exposición y discusión: sintética,analítica, descriptiva e interpretativa, usando la terminología propia de ladisciplina.

    CE.16Desarrollodelashabilidadesnecesariasparaleer,analizareinterpretartextoshistoriográficosencastellanoyenotrosidiomas.

    CT.3Desarrollodelashabilidadesnecesariasparaelanálisisylasíntesis.CT.9Desarrollodelascapacidadesnecesariasparaelaprendizajeautónomo.CT.10Desarrollodeunaactituddeaperturahaciaelaprendizajealolargodelavida.CT.11 Desarrollo de las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y el

    liderazgo.CT.14Desarrollodelashabilidadesnecesariasparalacríticayautocrítica.

    3. Objetivos

    Proporcionaralalumnoconocimientosbásicos,racionalesycríticosde laproducciónartísticaalolargodelaHistoria,ydesumanifestaciónendistintasculturasyatravésdelosdiversoslenguajesartísticos.Al formar parte de un proyecto de innovación docente en ABP, se definen unosobjetivosespecíficosdelmismoenelbloquetemáticocorrespondiente.

  • Guía docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 4 de 12

    4. Tabladededicacióndelestudiantealaasignatura

    ACTIVIDADESPRESENCIALES HORAS

    ACTIVIDADESNOPRESENCIALES HORAS

    Clasesteóricas 30 Estudioytrabajoautónomoindividual 70

    Clasesprácticas,relacionadasconelproyectoABP

    15 Estudioytrabajoautónomogrupal 20

    Laboratorios

    Prácticasexternas,clínicasodecampo,relacionadasconelproyectoABP

    15

    Seminarios

    Otrasactividades

    Totalpresencial 60 Totalnopresencial 90

  • Guía docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 5 de 12

    5. Bloquestemáticos

    Bloque1: Contenidosteóricos

    CargadetrabajoencréditosECTS: 3

    a. Contextualizaciónyjustificación

    Laasignaturaestáorientadaalaadquisicióndeunosconocimientosteóricos,peroconelobjetivodesuaplicaciónpráctica.Porello,alolargodeestebloqueseirándesarrollandodiferentesaspectosdedichocarácter,conelcontinuocomentariodeimágenesytextos.

    b.Objetivosdeaprendizaje

    1.-Conocereldesarrollodelaproducciónartísticaensusdiferentesmanifestacionesalolargo del discurrir histórico y en elmarco de las distintas culturas, así como las causasprimordialesdesuscaracterísticas, funcionesyevolución, incardinandosiempre laobrade Arte con el contexto ideológico, político, social y económico en que se gestó, yrelacionándolaconotrasformasdeexpresióncultural.2-Empleardemaneraajustadayrigurosalaterminologíaespecíficaqueespropiadelasdistintasmanifestacionesartísticasensurealidadmaterialyensudesarrollohistóricoycultural.3.-Utilizarlosdistintosenfoquesymetodologíasquepermitenlacomprensióndelaobrade Arte. Desarrollo de una actitud analítica respecto a las visiones monolíticas de laHistoriadelArte.4.- Conocer las publicacionesmás importantes (u otras vías de información) realizadassobre la materia, desarrollando una actitud crítica sobre las mismas, así como todasaquellas que permitan una mayor profundización en aspectos específicos de la misma.Garantizar al alumnado las vías más adecuadas para ampliar sus conocimientos enaquellostemasqueseandesuinterésoimprescindiblesparaeldesarrolloprácticodesuprofesión

    c. Contenidos

    1.-ElArteatravésdelaHistoria:objetosartísticos-obrasdeArte.2.-ElArteenlaAntigüedadysuvaloraciónsocial.3.-Arteyreligión.LaEdadMediacristiana.4.-ElHombreylacreaciónartística.ss.XV/XVIII.5.-LaobradeArteentraenelmuseo.6.-DelArtealespectáculo.

  • Guía docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 6 de 12

    d.Métodosdocentes

    Clase magistral participativa, apoyada en la proyección de imágenes mediantepresentacionesenpowerpoint.Comentariodeimágenesytextos.

    e. Plandetrabajo

    - Seexplicará enel aula los aspectos teóricosde la asignatura, utilizandopara ellonosólo la tradicional “lecciónmagistral”, si no recurriendo a otros recursosdidácticos quepermitanporunladoquelasexplicacionesseanmáscomprensibles,ysobretodoqueelalumnoparticipeenclase.- SeutilizaráelcampusvirtualdelaUVaparasuministrardiferentematerialdeusoenelaula.-

    f. Evaluación

    - Loscontenidosteóricosseránobjetodeunexamenfinal,quecontaráun50%enla

    notafinal,siempreycuandoelalumnoobtengaunanotamínimade4enelmismo.

    g.Bibliografíabásica

    BORRÁSGUALIS,G.M.,TeoríadelArteI,Col.“ConocerelArte”,Historia16,Madrid,1996.BORRÁS GUALIS, G. M.; ESTEBAN LORENTE, J. F.; ÁLVAREZ ZAMORA, I., Introduccióngeneralalarte.Arquitectura,escultura,pintura,artesdecorativas,Istmo,Madrid,1996.BORRÁS, G. y FATÁS, G., Diccionario de términos de arte y elementos de Arqueología,HeráldicayNumismática,Madrid,Alianza,1999Colección“ConocerelArte”,(IsidroG.BangoTorviso,dir.),Historia16,22vols.Colección“HistoriadelArte”,Historia16,50vols.Colección“LomejordelArte....”,Historia16,16vols.FAERNAGARCÍA-BERMEJO, J.M.yGÓMEZCEDILLO,A.,Conceptos fundamentalesdearte,Madrid,Alianza,2000.GOMBRICH,E.H.,Historiadelarte,Alianza,Madrid,1990(15ªed.)HARTT,F.,Arte:Historiadelapintura,esculturayarquitectura,Akal,Col.“ArteyEstética”,Madrid,1989.HATJE,U.,HistoriadelosEstilosArtísticos,I:DesdelaAntigüedadhastaelGótico;II:DesdeelRenacimientohastaeltiempopresente,Istmo,Madrid,1975.HUYGHE,R.,ElArteyelHombre,3vols.,Planeta,Barcelona,1974.

  • Guía docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 7 de 12

    JANSON,H.W.,HistoriageneraldelArte,AlianzaEditorial,4vols.,Madrid,1990-1991:1,Elmundoantiguo(AlianzaForma,nº94)2,LaEdadMedia(AlianzaForma,101)3,RenacimientoyBarroco(AlianzaForma,103);4,Elmundomoderno(AlianzaForma,107).

    MARTÍNGONZÁLEZ,J.J.,HistoriadelArte,IyII,Gredos,Madrid,1992.RAMÍREZ,J.A.(dir.),HistoriadelArte,AlianzaEditorial,Madrid,1996-1997,4vols.:

    1,ElMundoAntiguo2,LaEdadMedia3,LaEdadModerna4¸Elmundocontemporáneo.

    h.Bibliografíacomplementaria

    Seirásuministrandoalolargodeldesarrollodelcurso.i.Recursosnecesarios

    CañóndeproyecciónyordenadordotadodepowerpointAccesoalcampusvirtualUVa.

  • Guía docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 8 de 12

    Bloque2: ABP:ElMediterráneoenelsigloXXI:espacio,personas,

    tensionesypatrimonio. CargadetrabajoencréditosECTS: 3

    a. Contextualizaciónyjustificación

    La asignatura forma parte de un proyecto de innovación docente, basado en el Aprendizajebasadoenproyectos,quevaaelaborarunblogque,a travésde lasrespuestasparcialesqueaporta cada asignatura que componen el proyecto, permita comprender las distintasperspectivasqueconfluyenenlacrisisdelosrefugiadosenelMediterráneo,especialmentelastensiones que introduce en el espacio europeo actual. Este blog se deberá apoyar con unapresentación oral sintética por parte de los estudiantes que permita justificar la estructura,contenidos,recursosgráficos,etc,queselehadadoalblog.b.Objetivosdeaprendizaje

    1-Analizarcríticamente lastensionessocialesyculturalesquesuponenla llegadade los“refugiados”alespacioeuropeo. 2-Comprenderlosprocesoshistóricosquedanlugaralastensionesquehangeneradolacrisisactual 3- Interpretar las claves de la acción exterior europea y su incidencia específica en elámbitomediterráneo 4-Ahondarlasituaciónactualdelmodeloeuropeodel“estadodebienestar”. 5-Reflexionarsobrelasimplicacionesdeladiversidadculturalenelespaciomediterráneo 6- Desarrollar una actitud analítica respecto a la incidencia de las tensiones en elMediterráneosobresupatrimonioartístico. 7-Plantear iniciativaspara lapuestaenvalory conservaciónde los conjuntosartísticosbajoamenaza. 8- Emplear de forma ajustada y rigurosa los recursos documentales, bibliográficos ytécnicos,ylasmetodologíasespecíficasaplicadas 9- Aprender a interpretar el hecho artístico atendiendo a la diversidad que implica elmomentodesugestaciónylasdiferentesaproximacionesquecadaépocadesarrolla.c. Contenidos

    Análisisde laconvivenciadeestilosartísticosdesarrolladosa lo largodelMediterráneo,relacionadas con la religión cristina e islámica, a través de ejemplos concretos, comoToledooCórdoba,entreotros.Estos contenidos se relacionarán con los desarrollados en las otras asignaturasparticipantesenelproyecto.

  • Guía docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 9 de 12

    d.Métodosdocentes

    Aprendizajebasadoenproblemas: 1. Trabajo práctico en el aula (1,5 ECTS): trabajo de búsqueda bibliográfica,planteamientoteórico,redaccióndeldiscursoypresentaciónoral. 2.Trabajoprácticofueradelaula(1,5ECTS):viajedeprácticas

    e. Plandetrabajo

    1. Construyendoelcuerpoteórico:análisisdeuntextodereferencia;búsquedadebibliografíay

    defuentesdocumentales(4horas)2. Alcanzandounconsenso:puestaencomúndelcuerpoteórico,planteamientodelos

    contenidosdelblogyrepartodeltrabajoindividual(5horas)3. Encuentroconprofesionalesyespecialistas(6horas)4. Elaborandoundiscurso:redaccióndeloscontenidosdelblog(10horas)5. Defendiendolosresultados:presentaciónfinaldeltrabajorealizado(2horas)

    6. Presentaciónpública,enunactodefacultad,delblogrealizado:(1hora)

    7. Viajedeprácticasrelacionadoconalgunode losaspectosdelproyectoplanteado:convivenciadeestilosartísticosdediferentesignoreligioso.

    f. Evaluación

    LaasistenciaalasactividadespresencialesdelABPsonobligatorias.Se evaluaráde acuerdo conel sistemade rúbricaplanteadoenel documentodelABPproporcionadoaprincipiodecurso.La calificación de este bloque temático es un 50% de la calificación final de laasignartura.

    g.Bibliografíabásica

    Se suministrará un texto de referencia del que partirá el ABP propuesto dentro de laasignatura, pero comoparte del proyecto los estudiantes deberán buscar la bibliografíabásica,partiendodeherramientasqueseránexplicadasporlaprofesoraenelaula.

    h.Bibliografíacomplementaria

  • Guía docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 10 de 12

    Parte del proyecto de innovación docente especifica la autonomía de búsquedabibliográficoporpartedelosalumnos,siemprebajoelasesoramientoysupervisióndelaprofesora.

    i.Recursosnecesarios

    CañóndeproyecciónyordenadordotadodepowerpointAccesoalcampusvirtualUVa.Auladeinformática.

  • Guía docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 11 de 12

    6. Temporalización(porbloquestemáticos)

    BLOQUETEMÁTICO CARGAECTS

    PERIODOPREVISTODEDESARROLLO

    Bloque1:Contenidosteóricos 3 Septiembre-Diciembre

    Bloque2:ABP

    3

    Octubre-Diciembre.Todaslasclasesdelosjueves,desdeelmesdeoctubre.

    7. Tablaresumendelsistemadecalificaciones

    INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO

    PESOENLANOTAFINAL

    OBSERVACIONES

    Pruebaescritafinal 50% Calificaciónmínimade4,sobre10.

    ABP 50%

    La copia de fuentes bibliográficas otomadas de internet, sin citar lafuente,implicarálacalificaciónde0Obligatorio

    CALIFICACIÓNFINAL:Lacalificaciónfinaldelaasignaturaatenderáalatablaresumenanterior,salvoenloscasosquenoseobtengalacalificaciónmínimade4enlapruebaescrita final. En dicho caso, se establecerá como calificación final de la asignatura lanotaobtenidaenelexamen,noaplicándoselosotrossumandos.CONVOCATORIAEXTRAORDINARIA:Paralaconvocatoriaextraordinaria,seseguiráelmismosistemadecalificaciones,porloqueaquellosalumnosquenohayanrealizadoalguna de las actividades formativas deberán realizarlas de acuerdo con lasindicacionesdelaprofesora,abriéndoseunsegundoplazodeentrega.

  • Guía docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 12 de 12

    8. Consideracionesfinales

    Paraeldesarrollocorrectodelasactividadesprogramadasserecomienda:

    1. elusodelastutorías2. la participación activa en las clases, no sólo planteando dudas a la profesora,

    sino también introduciendo aspectos de debate y reflexión entre loscompañeros.

    3. elusodelasnuevastecnologías,específicamentelaplataformamoodle.