Guía Didáctica: Revista Nuevo Milenio - fod.ac.cr Web viewExploración de la...
date post
31-Jan-2018Category
Documents
view
220download
0
Embed Size (px)
Transcript of Guía Didáctica: Revista Nuevo Milenio - fod.ac.cr Web viewExploración de la...
Gua Didctica: Revista Nuevo Milenio
Gua DidcticaRevista Digital Nuevo Milenio
Gua Didctica para Segundo Ciclo
Programa Nacional de Informtica Educativa
Ministerio de Educacin Pblica Fundacin Omar Dengo
Julio de 2012
INDICACIONES PARA EL DOCENTE
En qu consiste la revista digital Nuevo Milenio?
Es una revista que se publica anualmente en formato digital, diseada y producida por una comunidad de editores virtuales conformada por estudiantes de instituciones que forman parte del Programa Nacional de Informtica Educativa del Ministerio de Educacin Pblica de Costa Rica y la Fundacin Omar Dengo.
La Revista esta formada por 13 secciones nombradas de la siguiente manera: Gentes y Lugares, Los Nios Hablan, Nuestro Entorno, DivertiWeb, Creaciones Literarias, El Mundo del Deporte, Cibercocina, Ciencia y Tecnologa, Es problema de todos, Los nios preguntan, Sabas que..., Ecodefensores, y El tnel del tiempo.
Su produccin promueve el uso de herramientas digitales y privilegia la estrategia metodolgica enfoque de aprendizaje por proyectos, bajo la modalidad de equipos de trabajo, donde el profesor de informtica educativa en colaboracin con un profesor de rea o maestro de grado, son agentes orientadores fundamentales para el trabajo de los estudiantes. Este proyecto fomenta el trabajo colaborativo, la toma de decisiones, el desarrollo de capacidades cognitivas y el uso pedaggico de herramientas digitales.
Para el desarrollo de la revista, se crea un Consejo Editorial conformado por un nio y una nia de cada una de las instituciones que participan. Los miembros del Consejo Editorial sesionan en forma virtual dos veces al mes bajo la conduccin de una educadora que coordina las diferentes tareas que realiza este consejo. Dentro del Aula Virtual del PRONIE cuentan con un espacio de interaccin. Adems, se comunican constantemente por medio de diferentes recursos digitales como correo electrnico y un blog.
Qu pretende el proyecto revista digital Nuevo Milenio?
Se espera que los estudiantes sean usuarios activos de Internet y de los recursos digitales con que dispone el laboratorio, y que a travs de su uso logren apropiarse de la tecnologa, sabiendo cmo usarla y que adems construyendo aprendizajes significativos con ella. Adems se hace un especial nfasis en el desarrollo de habilidades para la produccin de documentos escritos, especficamente artculos que cuenten con una estructura y contenido adecuado para su publicacin en la Web.
La programacin tambin se considera un eje importante dentro del proyecto, ya que se procura que los estudiantes desarrollen en sus producciones conceptos de programacin avanzados que les favorezcan el pensamiento lgico y matemtico.
La revista digital Nuevo Milenio tiene como fin promover ambientes de aprendizajeque favorezcan alcanzar los estndares que se contemplan en el perfil de salida de segundo ciclo:
Desarrollan producciones digitales que permiten el intercambio de informacin y que toman en cuenta las caractersticas de la audiencia a la cual se dirigen.
Desarrollan en equipo un proyecto para alcanzar un objetivo particular, utilizando las tecnologas digitales con el fin de apoyar la investigacin, produccin, valoracin del propio trabajo y comunicacin de aprendizajes.
Utilizan de manera guiada los entornos colaborativos de red, para desarrollar una tarea de inters, con la participacin virtual de otras personas.
Con el apoyo de criterios dados por el educador, discriminan la informacin confiable de la que no lo es, antes de usarla en sus producciones digitales.
Desarrollan productos digitales programados para responder a problemas de inters, utilizando un lenguaje de programacin.
Sealan las consecuencias positivas y negativas que pueden tener los diversos usos de las tecnologas y de las producciones digitales, para s mismos, sus compaeros y sus comunidades.
Eligen adecuada y responsablemente el tipo de software, los dispositivos perifricos y los recursos de la Internet que pueden utilizar en sus trabajos escolares.
Cul es el mapa del proyecto revista digital Nuevo Milenio?
El proyecto se ha organizado en tres grandes partes: actividades iniciales, actividades de desarrollo y actividades de cierre. En cada parte se contemplan actividades que permiten establecer metas concretas para cada una. Toda actividad descrita incluye el tiempo aproximado para su implementacin, los elementos claves a tomar en cuenta en la evaluacin, as como un conjunto de notas con ideas complementarias que el educador puede aprovechar para potenciar an ms los alcances del proyecto y los desempeos de los estudiantes. Adems, el proyecto esta propuesto para desarrollarse en 30 semanas a lo largo del curso lectivo.
A continuacin aparece al mapa del proyecto en el que se indican las grandes actividades a realizar a lo largo del ao lectivo:
Meses Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre
30 semanas
2 4 3 4 4 2 3 2 3 3
120 lecciones
8 16 12 16 16 8 12 8 12 12
Actividades
Ambientacin
en el laboratorio
El fin en mente
Conformacin
de equipos de
trabajo
Seguridad en la
Web.
Registro en la
aplicacin
Compartiend
o con otros
Investiguemo
s acerca del
tema
Hacer
referencias
bibliogrfica
s
Bsquedas
efectivas
Investiguemos
acerca del
tema
Organizando el
artculo:
Libreta del
estudiante
Ilustraciones
para el tema:
Bsqueda y
Edicin de
imgenes
Ilustraciones
para el tema:
Incorporaci
n en la
Libreta
Envo del
artculo al
Consejo
Editorial
(Libreta).
Exploracin
de la
herramienta
de
programacin
: Scratch.
Bosquejo del
producto
programado
Profundizac
in en la
herramient
a de
programaci
n.
Construcci
n del
producto
programad
o
Profundizac
in en la
herramient
a de
programaci
n:
Represente
mos
nuestro
producto
Realimentacin
del producto
programado
Depuracin de
productos
programados.
Edicin del
artculo segn
devolucin del
consejo
editorial.
Corte valorativo
Edicin del artculo
segn devolucin
del consejo
editorial.
Socializacin de
depuracin del
articulo y el
producto
programado
Conclusin del
proyecto y
publicacin en la
plataforma web
Participacin en
desarrollos web
Foro (1)Exposicin de
conocimientos previos
Envo del artculo al consejo
editorial.
Foro ( 2) Compartiendo aspectos de
programacin
Revisin de las recomendaciones
enviadas por el consejo editorial
foro (3):
Comentemos lo
aprendido
Evaluacin El educador de informtica realiza la valoracin del artculo previo a
su envo al consejo editorial
Desarrollo procesos de discusin donde se
aborden diversos conceptos de programacin
El educador aplica el instrumento de
evaluacin propuesto
RUTA PARA DESARROLLAR EL PROYECTO
ACTIVIDADES INICIALES
Actividad
Educador IE
Docente de Grado
Estudiantes
Recursos
1. Ambientacin en el laboratorio
En esta actividad se plantean y discuten las reglas que los estudiantes deben cumplir para trabajar en el laboratorio.
2 lecciones
Presenta y explica los lineamientos que se deben acatar con respecto al uso del equipo y la disciplina dentro del laboratorio de Informtica Educativa.
Realiza aportes en relacin con el comportamiento esperado de los estudiantes y las posibles acciones para abordar las situaciones disciplinarias que se presenten.
Comenta sus inquietudes y dudas.
Actividad
Educador IE
Docente de Grado
Estudiantes
Recursos
2. Iniciar con en el fin en mente
Los estudiantes conocen el tipo de produccin a disear, definen la audiencia
2 lecciones
Invita a los estudiantes a observar artculos de la revista digital Nuevo Milenio desarrollados en aos anteriores.
Solicita a los estudiantes realizar la exploracin de la revista y que seleccionen un artculo y completen el protocolo de observacin Protocolo para conocer de la revista.doc
Muestra la presentacin Tipo de audiencia. Pide a los estudiantes identificar la audiencia a la que va dirigido el proyecto.
Colabora con el docente de Informtica Educativa para que los estudiantes se mantengan enfocados en la actividad.
Orientado por las exploracin que realizan los estudiantes de la revista digital, les cuestiona acerca de las caractersticas del trabajo que van a desarrollar
Interviene haciendo comentarios sobre el trabajo esperado durante el ao. Destaca el alcance que tiene la publicacin, y y lo importante de realizar proyectos destacables.
Revisa algunos de los artculos de la Revista y comparten algunas de las informaciones encontradas que les resultaron particularmente interesantes.
Completa el documento: Protocolo para conocer de la revista.doc