GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las...

47
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS ACADÉMICAS Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Federico Rivero Palacio DEPARTAMENTO DE PROCESOS QUIMICOS MENCION: TECNOLOGIA Y DISEÑO REALIZADO: Ing. CECILIA FAJARDO JULIO 2007 GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN

Transcript of GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las...

Page 1: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS ACADÉMICAS

Instituto Universitario de Tecnología

“Dr. Federico Rivero Palacio

DEPARTAMENTO DE PROCESOS QUIMICOS

MENCION: TECNOLOGIA Y DISEÑO

REALIZADO:

Ing. CECILIA FAJARDO

JULIO 2007

GUÍA DE

ESQUEMATIZACIÓN

Page 2: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

2 Esquema de procesos

ÍNDICE

1. PROCESO QUÍMICO 5

2. OPERACIONES UNITARIAS 5

3. DIAGRAMAS DE FLUJO EN INGENIERÍA QUÍMICA 7

3.1 DIAGRAMA DE BLOQUE DE PROCESOS 7

3.2 DIAGRAMA DE FLUJO PROCESOS 9

Diagrama de flujo de procesos 10

Diagrama de balance de servicios 10

Diagrama de sistemas de efluentes 10

Diagrama de tubería e instrumentación 10

3.3 DIAGRAMA DE INSTALACIÓN 11

4. NORMAS EN INGENIERÍA QUÍMICA 11

4.1 NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA DE FLUJO

PROCESOS

12

4.2 NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO DE

PROCESOS DFP

14

Tamaño de la hoja del plano 14

Cajetín de rotulación 15

Letras normalizadas 15

Zona destinada a la información o características de los equipos 16

Zona destinada al diagrama de flujo de procesos 16

Zona de tabla de balances 16

4.3 NORMAS PARA LA CODIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS 18

5. EQUIPOS UTILIZADOS EN INGENIERÍA QUÍMICA 20

5.1 Equipos de transporte 20

Bombas 20

Compresores 21

Bandas transportadoras 21

Page 3: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

3 Esquema de procesos

5.2 Equipos de almacenamiento 22

Tanque a presión atmosférica o atmosférico 22

Tanques presurizados 23

Silo 24

5.3 Equipos de Transferencia de calor 24

Intercambiadores de calor de coraza y tubos 24

Calderas o generador de vapor 24

Condensador 25

Calderin o Rehervidor 25

5.4 Equipos de retención de partículas 26

5.5 Reactor 27

Reactor Discontinuo o tipo Batch 27

Reactor Continuo 27

Reactor tipo tanque con agitación 27

Reactor tubular 28

Reactor de lecho fijo 28

6. PROCESOS DE SEPARACIÓN POR TRANSFERENCIA DE MATERIA 29

6.1 Proceso de destilación 29

6.2 Proceso de absorción 30

6.3 Proceso de Extracción 31

6.4 Evaporación 31

7. PROCESOS DE SEPARACIÓN MECÁNICOS 32

7.1 Sedimentación 32

7.2 Decantación 32

7.3 Ciclón 32

8. INSTRUMENTOS DE MEDIDA 33

Codificación de los instrumentos de medición 35

Page 4: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

4 Esquema de procesos

9. ANEXOS

ANEXO 1

Tabla resumen de las operaciones unitarias que se presentan en las industrias.

36

ANEXO 2

Ejemplo de Diagrama de Flujo de Procesos DFP

37

ANEXO 3

Ejemplo de Diagrama de tuberías e instrumentación DTI.

38

ANEXO 4

Ejemplo de un Diagrama de instalación.

39

ANEXO 5

Símbolos de los equipos según norma ISA S5.5-1985.

40

ANEXO 6

Resumen de las normas ISA para trazar Diagramas de Flujo de Procesos en el

departamento de procesos químicos.

43

ANEXO 7

Letras normalizadas DIN 17

44

ANEXO 8

Símbolos para utilizados para instrumentación

45

ANEXO 9

Tabla de la codificación de los instrumentos, tomado de la norma ISA-S5.5-1985

46

10. BIBLIOGRAFÍA 47

Page 5: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

5 Esquema de procesos

En nuestra vida diaria consumimos y utilizamos una gran cantidad de productos, como por

ejemplo frutas, vegetales, víveres, cereales, alimentos, agua potable, licor, gasolina, aluminio,

etc., algunos de ellos se pueden utilizar de forma directa, mientras que otros deben ser

procesados para obtener productos que se adecuen a las necesidades particulares de los

seres humanos. Los procesos industriales permiten Transformar materias primas en productos

terminados de mayor utilidad.

El objetivo principal de este curso es que el estudiante aprenda a interpretar y realizar los

diagramas de flujo de un proceso industrial a partir de una serie de normas, para ello se

desarrollan en este material algunos conceptos fundamentales como la definición de procesos

químicos, operaciones unitarias, diagrama de flujo de proceso, etc. También se dan

lineamientos sobre las normas que rigen la elaboración de este tipo de diagrama.

11. PROCESO QUÍMICO

Un proceso químico es un conjunto de operaciones químicas y/o físicas que tienen como

finalidad la transformación de materias primas en productos finales diferentes. Un producto es

diferente de otro cuando tenga distinta composición, esté en un estado distinto o hayan

cambiado sus condiciones.

12. OPERACIONES UNITARIAS

En la descripción general de cualquier proceso industrial existen diferentes operaciones

involucradas, unas llevan inherentes diversas reacciones químicas, mientras que otras tienen

como finalidad modificar la composición de soluciones y mezclas mediante métodos netamente

físicos, es decir, sin reacciones químicas presentes.

Materia primaCambios físicos

o químicosProducto final

Sub-productos

Page 6: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

6 Esquema de procesos

En el caso de mezclas, las separaciones pueden ser totalmente mecánicas, como por ejemplo

la separación de un sólido a partir de una suspensión en un líquido, esto se realiza mediante el

proceso de filtración, o la separación de un sólido por tamaño de partícula, mediante un

proceso llamado tamizado o cribado.

Otro método de separación de las mezclas es a través de la transferencia de masa, que se

define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de

temperatura, por ejemplo si se tiene una mezcla de aire con amoniaco y se desea separar

ambos compuestos, lo que se hace es poner en contacto esta mezcla con agua; el agua se

mezcla con el amoniaco, mientras que se obtiene un aire limpio. Esta operación se conoce

como absorción.

Operación unitaria

Absorción

Mezcla

amoniaco - aire

Agua Aire

Mezcla

amoniaco - agua

En general cuando se desea separar una mezcla en sus componentes, se le debe poner en

contacto con otra fase inmiscible y tener un agente que realice la separación. A continuación se

presenta una tabla con las principales operaciones unitarias de transferencia de masa utilizadas

en la industria como son la destilación, la absorción y la extracción.

Procesos de separación

Fase de la mezcla en la alimentación

Agente de separación

Fases de los productos obtenidos

Principio de separación

Destilación Líquida Calor Líquido + vapor Diferencia de

volatilidad Destilación flash Líquida y/o vapor Reducción de la

presión

Líquido + vapor

Absorción Gas Líquido no volátil Líquido + vapor Solubilidad

preferencial

Extracción Líquida Líquido inmiscible Dos líquidos Diferencia en la

solubilidad

Existen otras operaciones unitarias utilizadas y están detalladas en el anexo 1

Page 7: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

7 Esquema de procesos

En Ingeniería Química se ha adoptado el lenguaje escrito a través de un plano, para facilitar la

comprensión de todos los procesos químicos, sin importar su complejidad. El diagrama de flujo

de un proceso, es el primer dibujo producido en el diseño de una planta y es la fuente principal

de información sobre dicho proceso.

13. DIAGRAMAS DE FLUJO EN INGENIERÍA QUÍMICA

Un diagrama de flujo es una representación escrita y simbólica de un proceso químico que

permite comprender su secuencia lógica y reconocer los elementos fundamentales que lo

integran. Su estructura se basa en símbolos que no han sido del todo estandarizados y se

clasifican en:

Diagrama de bloque de procesos

Diagrama de flujo de procesos.

Diagrama de instalación.

5.1 DIAGRAMA DE BLOQUE DE PROCESOS

El diagrama de bloque de procesos, DBP, es el más simple de los diagramas de flujo

que se utilizan en ingeniería química y esta constituido por bloques, generalmente del mismo

tamaño, que representan la secuencia con que se desarrolla un proceso químico. Su objetivo

es proporcionar una vista general de un proceso completo. En estos bloques se puede

representar desde una operación unitaria, destilación, absorción, hasta toda la sección de una

planta.

Las características principales que presenta un diagrama de bloque de procesos se desarrollan

a continuación:

El diagrama comienza con un círculo en donde se coloca la materia prima.

Estos diagramas se dibujan de izquierda a derecha y los bloques se dibujan del mismo

tamaño y alineado.

Page 8: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

8 Esquema de procesos

Los bloques están interconectados por segmentos con flechas que reciben el nombre de

líneas de flujo, a través de ellas se indican la dirección y secuencia de las corrientes del

proceso que se estudia, tal como se indica en la figura 1.

En los DBP se emplean dos tipos de líneas. Una línea de trazo grueso que se denominada

línea principal del proceso y es la que contiene el producto que se desea obtener. Una línea

de trazo fino con la que se representan los productos secundarios y productos de desecho.

Si dos líneas se cruzan, permanece continúa la línea principal del proceso y se parten las

líneas secundarias. Si las dos son de la misma característica permanece continua la línea

horizontal y la vertical se corta.

En los DBP se representan en cuadrados las diferentes operaciones unitarias, es decir las

unidades que ocasionan un cambio físico o químico en las sustancias involucradas. Por

ejemplo en las unidades tales como: torres de destilación, torres de absorción, unidades de

adsorción, extracción entre otras se generan cambios físicos; en los reactores ocurren

cambios químicos. Por lo tanto todos estos equipos se representan cada uno en un bloque.

En los tanques que se utilizan para almacenamiento no ocurre ningún cambio, por lo tanto

no se colocan bloques para estos equipos.

En los bloques se debe especificar, el código de la unidad, el nombre del equipo, además

de las condiciones de operación determinantes de cada operación, como: temperatura,

presión, pureza, reacción química que ocurre, etc.

El diagrama finaliza con un círculo en donde se coloca el producto final obtenido.

A continuación se muestra un ejemplo de un diagrama de bloque de proceso de la producción

de etileno a partir de una mezcla de propano y propileno. En el diagrama se indican las

características descritas anteriormente.

Page 9: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

9 Esquema de procesos

AGUA

TORRE DE ABSORCIÓN

T= 25ºC

p=1 atm

CI-101

CICLÓN

CD-101

COLUMNA DE

DESTILACIÓN

Recuperación de etileno:

95%

MATERIA PRIMA

Mezcla

75% Propano

25% Propileno

PR

OP

AN

O,P

RO

PIL

EN

O Y

ET

AN

O

Almacenamiento de Butano e

hidrocarburos más pesados

Línea principal

Conversión 85%

Tentrada

= 43ºC

Tsalida

= 700ºC

Código del equipo

Nombre del equipo

Características

PRODUCTO FINAL

ETILENO

pureza 95%

HC - 101

HORNO DE CONVERSIÓN

ETILENO +AZUFRE+CO2

Línea de flujo

secundaria

AZUFRE+CO2

PR

OP

AN

O+

PR

OP

ILE

NO

+

ET

ILE

NO

+ A

GU

A

CA - 101

AGUA

Figura 1: Diagrama de bloque de la obtención de Etileno a partir de una mezcla propano, propileno.

3.2 DIAGRAMA DE FLUJO PROCESOS

El Diagrama de procesos muestra la filosofía básica de un proceso industrial y transmite la

información que dicho proceso requiere para el diseño y la especificación de los equipos. En la

industria se realizan 4 tipos básicos de diagramas que son:

Diagrama de flujo de procesos

Diagrama de balance de servicios.

Diagrama de sistemas de efluentes.

Diagrama de tubería e instrumentación.

Page 10: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

10 Esquema de procesos

Diagrama de flujo de procesos

El diagrama de flujo de procesos (DFP) es una representación esquemática que muestra la

filosofía básica de un proceso industrial y en él se muestran las condiciones de operación

normal y su control básico. En este tipo de diagramas también se indican los efluentes, es decir

los desechos que salen de las unidades y que pueden estar en estado líquido, gaseoso o

sólido. En el anexo 2 se muestra un ejemplo de un DFP.

Diagrama de balance de servicios

Este diagrama indica los servicios necesarios para el funcionamiento de la planta. Muestra el

balance de masa, si es necesario, para más de un caso: arranque, operación normal,

producción máxima y parada. Cada servicio se debe dibujar por separado. Los diagramas de

servicios se realizan típicamente para los siguientes sistemas:

Sistema de generación de vapor.

Tratamiento de agua de calderas.

Agua de enfriamiento.

Sistemas contra incendios.

Compresores y secadores de aire de planta y de instrumentos.

Diagrama de sistemas de efluentes

Este diagrama muestra todos los efluentes, líquidos, gaseosos y sólidos y su tratamiento para

garantizar la calidad ambiental. Los diagramas que se preparan son:

Distribución de efluentes y tratamiento.

Sistemas de alivio y mechurrios.

Diagrama de tubería e instrumentación

El diagrama de tubería e instrumentación, DTI, muestra el proceso principal con los detalles

mecánicos de equipos, tuberías y válvulas, así como también los lazos de control para

garantizar una operación segura en la planta, ver anexo 3.

Page 11: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

11 Esquema de procesos

Esta información sirve de guía para llevar a cabo las actividades de ingeniería y construcción

de la planta, por lo cual su preparación requiere de un alto grado de precisión y una completa

información.

3.3 DIAGRAMA DE INSTALACIÓN

Estos diagramas se realizan con la finalidad de determinar el espacio físico de una planta, ver

anexo 4, los equipos se sitúan con respecto a los lugares que lo encierran y se deben realizar

varias vistas indicando las acotaciones esenciales que permiten la posición requerida.

En el curso solo se desarrollarán los diagramas de flujo de procesos, éste tipo de diagramas no

están totalmente normalizados y cambian según las normas que utilice cada empresa.

4. NORMAS EN INGENIERÍA QUÍMICA

En ingeniería química existen diferentes tipos de normas utilizadas normalmente en las plantas

industriales, entre ellas se pueden mencionar:

ASME: Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos. Desarrolló un conjunto de normas

sobre calderas y recipientes a presión.

API: Instituto Americano del Petróleo. Regula y normaliza lo relativo a crudos, gases y

derivados del petróleo.

ISA: Sociedad Americana de Instrumentación. Establece las normas para instrumentación y

control de los procesos industriales.

FONDONORMA: Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad. Es el organismo

encargado a escala nacional de programar y coordinar las actividades de Normalización y

Control de Calidad.

PDVSA: Las normas de ingeniería y Diseño de Petróleos de Venezuela S.A, están

conformadas por un grupo de manuales, coordinadas por INTEVEP S.A., en donde se

Page 12: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

12 Esquema de procesos

establecen las normas y reglamentos que se deben cumplir en el diseño, fabricación,

inspección, pruebas, transporte, embarque, procedimientos de reparación, mantenimiento y

seguridad de los diferentes equipos relacionados con la industria petrolera y petroquímica en

Venezuela.

4.1. NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA DE FLUJO PROCESOS

Las normas para la realización de un diagrama de flujo de procesos que se describen a

continuación fueron tomadas de las normas de PDVSA. Para fines del curso estas normas

fueron modificadas y resumidas con la finalidad de ser más sencillos los lineamientos para la

elaboración de los diagramas de flujo.

El diagrama de flujo de proceso comienza con una flecha en donde se coloca la materia

prima, en la figura 2 se presenta un ejemplo de un proceso de purificación de benceno a

partir de una mezcla n-heptano y benceno.

El sentido de flujo de un DFP es generalmente de izquierda a derecha.

En los DFP se emplean dos tipos de líneas. Una línea de trazo grueso, línea principal del

proceso, que contiene el producto que se desea obtener. Una línea de trazo fino con la que

se representan los productos secundarios y productos de desecho.

La dirección de flujo se indica con una flecha al final de la línea al llegar al equipo o cuando

exista un cambio de dirección en la línea. Es recomendable dar el mínimo de cambios de

dirección en una línea.

Se debe numerar las corrientes principales, asignando el número (1) a la corriente de

alimentación principal, continuando con la secuencia numérica hasta llegar al producto final.

Las corrientes secundarias se enumeran de forma similar.

Se debe cambiar la numeración de la corriente cuando existan cambios de condiciones,

como por ejemplo: presión, temperatura, composición química o flujo de la misma.

Page 13: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

13 Esquema de procesos

Figura 2: Diagrama de Flujo de Proceso para la obtención de benceno.

En lo posible, se debe evitar el cruce de líneas y este será indicado mediante el corte de la

línea vertical, siempre y cuando esta no sea la línea principal del proceso.

Todas las líneas de proceso que entran o salen del plano deben tener una flecha, con una

nota corta de donde proviene o hacia donde va.

Las líneas de servicios, tales como: agua de enfriamiento, sistemas de calentamiento, etc.,

deben iniciar o finalizar a una distancia corta del equipo de llegada u origen.

Los equipos deben ser distribuidos uniformemente en el plano y se representan con

símbolos ya preestablecidos, los cuales se encuentran en el anexo 5.

Mezcla: Benceno

n-heptano

BENCENO Y

DIETILEN-GLICOL

TK-102

n-heptano

1

3

2

4

6

5

BENCENO

DIETILEN-GLICOL

Línea principal del proceso

Línea de servicio

Numeración de las

corrientes

Salida de las corrientes del

plano

E-101

E-102

E-103

A.E.

P-101

V.S.

CE-101 CD-101

Corte de las líneas

Materia prima

Page 14: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

14 Esquema de procesos

Las torres o columnas, reactores, tanques se muestran en la mitad del plano y la

identificación del equipo se coloca en la zona superior del plano y alineada verticalmente

con el equipo, como se muestra en la figura 4.

Las bombas y compresores se muestran en línea y por debajo de las torres o columnas.

Otros equipos deben ser colocados como mejor representen la intención del proceso.

Los DFP no representan el tamaño, ni indican la orientación real de los equipos.

En el anexo 6 se encuentran un resumen de los símbolos que se emplearán en la realización

de los diagramas de flujo de procesos DFP, en cuanto a líneas empleadas, flecha de inicio del

proceso, flechas de notas o cambio de planos, etc.

4.2 NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO DE

PROCESOS DFP

Tamaño de la hoja del plano

Para realizar un diagrama de flujo de procesos se debe utilizar una hoja de plano normalizada,

en el curso se adoptará la clasificación ASA, dependiendo de la cantidad de información a

representar. Los tamaños de las hojas son:

Tipo de formato Tamaño de formato

en milímetro

Tamaño de formato

en pulgada

Margen del Rotulo

mm

A 215 x 280 8,5” x 11” 5

B 280 x430 11” x 17” 10

C 470 x 670 18,5” x 26” 10

D 560 x 880 22” x 34,5” 10

E 762 x 1067 30” x 42” 10

Page 15: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

15 Esquema de procesos

Una vez seleccionado el tamaño del formato en que se va a representar el diagrama de flujo de

proceso, éste debe ser único para todos los diagramas que se dibujen.

En el curso de se recomienda utilizar los tamaños “A y B”

Cajetín de rotulación

El cajetín de rotulación se coloca en la parte inferior derecha del formato y en el se registra la

información referente a nombre de la empresa, dibujante, fecha de realización, etc., en la figura

3 se muestra el cajetín que se utilizará en el curso.

Figura 3: Cajetín de rotulación

Escritura normalizada

El trazado de cualquier información que se coloque en los diagramas de flujo se deben realizar

con letras normalizadas. En el anexo 7 se encuentran los dos tipos de letras normalizadas.

ESCALA

FECHA

DIBUJADO

APROBADO

TITULO DEL PROCESO

NOMBRE

PLANO Nº

Nombre de la institución

Page 16: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

16 Esquema de procesos

Al trazar un Diagrama de Flujo de Procesos en un plano, se deben delimitar 3 zonas.

Zona destinada a la información o características de los equipos

Esta área esta ubicada en la parte superior del plano y debe contener el nombre, el código de

los equipos así como la siguiente información dependiendo del equipo.

EQUIPO INFORMACIÓN EQUIPO INFORMACIÓN

Tambor

y

Tanque

Código del equipo

Nombre del equipo

Diámetro interno

Reactor

Código del equipo Nombre del

equipo

Diámetro interno

Tipo de catalizador

Columna

Torre de platos

Código del equipo

Nombre del equipo

Diámetro interno

Número de platos

Columna o

Torre

de relleno

Código del equipo

Nombre del equipo

Diámetro interno

Tipo de relleno

Intercambiador de

calor,

enfriador, horno

Código del equipo

Nombre del equipo

Calor intercambiado

Tipo de intercambiador

Bomba,

compresor y

ventilador

Código del equipo

Nombre del equipo

Diferencial de presión

Zona destinada al diagrama de flujo de procesos

Es la zona comprendida entre la zona de información y la zona de tablas de balance, aquí se

traza el DFP siguiendo las normas PDVSA descritas anteriormente. En la figura 3 se muestra

un ejemplo de un Diagrama de Flujo de Procesos.

Zona de tabla de balances

Esta área esta ubicada en la zona inferior izquierda del plano. En la tabla de balance se

resumen las características de las corrientes de alimentación, reciclo y productos terminados,

así como las condiciones de presión y temperatura.

Page 17: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

17 Esquema de procesos

Nº de la corriente 1 2 3 4 5

Flujo másico (Kmol/h)

Temperatura (ºC)

Presión (bar)

Los datos de la tabla pueden variar de acuerdo al tipo de proceso, se puede añadir o eliminar

datos a fin de suministrar la información más revelante para el proceso.

Figura 4 Diagrama de flujo de proceso en donde se muestran las distintas zonas

CE-101

E-101

9163 Kg/h

P-101A/B

CD-101 CD-102

BENCENO Y

DIETILEN-GLICOL

E-102

55144 Kcal/hE-103

55144 Kcal/h

E-105

3049 Kg/h

E-104

3049 Kg/

h

DFP BENCENO A PARTIR DE

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

CE-101

TORRE DE EXTRACCIÓN

Di=0.75 m ;

platos perforados

paso triangular

P= 1 atm T=25ºC

DIETILEN-GLICOL

TK-101

TANQUE DE

ALMACENAMIENTO

N- heptano

99.5 % en peso

CD-101

TORRE DE DESTILACIÓN

Di=2m ;P= 1 atm

platos perforados

paso triangular

CD-102

TORRE DE DESTILACIÓN

Di=2m ;P= 1 atm

platos perforados

paso triangular

TK-103

TANQUE DE

ALMACENAMIENTO

Benceno 98 % en peso

7

8

10Mezcla de Benceno y

n-heptano

1

3

TK-102

n-heptano

2

4

5

6

9

Presion (atm)

Temp. (ºC)

Flujo (ton/dia)

Dietilen-glicol

N-heptano

Corriente

Benceno 80 9.8

0.2

10194

182.36

11.64

80

79.6

0.4

388

364.72

23.28

100

20

194

182.36

11.64

10

0.2

9.8 19.6

0.4

20 184

182.16

1.84

184

182.16

1.84

21 6 7 98 10543

DIETILEN-GLICOL

TK-103

BENCENO

ZONA DESTINADAS A LAS

CARACTERÍSTICAS DE LOS

EQUIPOS

ZONA DESTINADAS A LA

TABLA DE BALANCE DE MASA

ZONA DESTINADAS AL DFP

Page 18: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

18 Esquema de procesos

4.3 NORMAS PARA LA CODIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS

Generalmente en las plantas de procesos industriales se encuentran equipos que cumplen una

misma función y por consiguiente se les deben asignar un nombre, el cual permite ubicarlos

rápidamente dentro de la planta.

El sistema para identificar y enumerar equipos de procesos debe seguir la estructura que se

muestra a continuación

XX A/BZZY

Indican equipos en paralelo

Número asignado al equipoIdentifica a la planta

letras que

identifican al equipo

XX Se le asigna 1,2 o 3 letras que indican identifican al equipo.

Y Es un dígito que identifica a la planta.

ZZ Número consecutivo del equipo, puede ir del 01 al 99

A/B Indican equipos en paralelo que cumplen la misma función

De la figura 4 se pueden extraer 2 ejemplos en cuanto a la codificación de los equipos:

CE - 101 Primera Columna de Extracción del proceso

P – 101A/B Primera bomba del proceso con unidad en paralelo.

A continuación se presenta una lista de los equipos que se trabajarán en el curso, con su

respectiva codificación. La lista fue tomada de las normas de PDVSA y se colocaron los

nombres en Ingles y en español de cada uno de los equipos.

Page 19: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

19 Esquema de procesos

XX Nombre en Inglés Nombre en Español

A Equipos misceláneos

B Hopper Tolva

BC Belt conveyor Correas transportadoras

C Column or tower Columna o torre

CH Chimney Chimenea o Mechurrio

CR Crystallizer Cristalizador

CT Cooling Tower Torre de enfriamiento

CY Cyclone Ciclón

D Dryer Secador

E Heat Exchange Intercambiadores de calor (sin fuego directo)

EV Evaporator Evaporador

F Furnace Hornos, calderas, equipo de Transf. de calor con fuego directo

FIL Filter Filtro

G Generator Generador

H Hopper Bin Silo

J Ejector Eyector, inyector

K Compressor or turbine Compresor, soplador, ventilador

MD Dynamic Mixer Mezclador Dinámico

ME Estatic Mixer Mezclador Estático

P Pump Bomba

R Reactor Reactor, convertidor

S Decanter Decantador, colador, colector de polvo, tamiz, etc.

T Storage Tank Tanque de almacenamiento a presión atmosférica

TH Thickener Sedimentador o espesador.

V Vessel Tanque, tambor o recipiente a presión

W Weigh scale Equipo de pesaje, por ejemplo: balanza.

Page 20: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

20 Esquema de procesos

5. EQUIPOS UTILIZADOS EN INGENIERÍA QUÍMICA

5.1. EQUIPOS DE TRANSPORTE

En las industrias se deben transportan diferentes sustancias, algunas de ellas se encuentran en

estado líquido y se transportan a través de bombas, otras en estado de vapor o gas y para

transportarlas se utilizan los compresores y por último las que están en estado sólido son

transportadas por correas transportadoras.

Bombas

Las bombas son equipos que tienen por finalidad transformar la energía mecánica en energía

hidráulica y se emplean para transportar líquidos a través de una planta de procesos,

manteniendo un flujo constante.

Símbolo general

Bombas centrifugas

Se utilizan para el transporte de líquidos de baja

viscosidad, limpios o con sólidos en suspensión como por

ejemplo: agua, aceite de lubricación, combustibles, ácidos,

cerveza, leche, etc.

Bombas de desplazamiento positivo

Se utilizan para transportan líquidos con viscosidades

relativamente altas y libre de sólidos

Figura 5. Representación esquemática de las bombas

Los símbolos más comúnmente usados para representar las bombas se muestran en la figura

5, existen otros símbolos también normalizados y se encuentran en el anexo 5.

Page 21: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

21 Esquema de procesos

Compresores

El aire comprimido es uno de los servicios auxiliares indispensables dentro de la industria. Los

compresores tienen la función de elevar la presión de flujos de gas o aire de acuerdo a las

necesidades de proceso requeridas. Entre los tipos de compresores tenemos:

Compresores alternativos o de desplazamiento

Se utilizan para generar presiones altas mediante un cilindro y un pistón. Cuando el pistón se

mueve hacia la derecha, el aire entra al cilindro por la válvula de admisión; cuando se mueve

hacia la izquierda, el aire se comprime y pasa a un depósito por un conducto muy fino.

Compresores Rotatorios:

Los Compresores rotatorios producen presiones medias y bajas. Están compuestos por una

rueda con palas que gira en el interior de un recinto circular cerrado. El gas se introduce por el

centro de la rueda y es acelerado por la fuerza centrífuga que produce el giro de las palas. El

fluido, al comprimirlo, también se calienta.

Símbolo general de un compresor Símbolo de un compresor rotatorio

Figura 6.- Representación esquemática de los compresores

Su representación en el diagrama de flujo de procesos se muestra en la figura 6. Existen otros

símbolos para los compresores y se pueden obtener en el anexo 5.

Bandas transportadoras

Las Bandas transportadoras y los tornillos sin fin o tornillos helicoidales son equipos que se

utilizan para transportar las sustancias sólidas a través de la planta industrial. Su representación

Page 22: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

22 Esquema de procesos

en el diagrama de flujo de procesos se muestra en la figura 7 , existen otros símbolos y se

pueden obtener en el anexo 5.

Símbolo general de una banda transportadora Símbolo de un tornillo sin fin

Figura 7.- Representación esquemática de los equipos de transporte para sólidos.

5.2. EQUIPOS DE ALMACENAMIENTO

Los tanques son equipos que tienen como función almacenar sustancias líquidas, gaseosas o

sólidas. Los tanques pueden estar a presión atmosférica o presurizada.

Tanque a presión atmosférica o atmosférico

Se utilizan para almacenar líquidos, pueden ser cerrados o abiertos. La entrada del líquido debe

hacerse por el tope y la salida por el fondo, tal como se muestra en la figura 8.

Hay ocasiones donde los tanques atmosféricos

deben estar cerrados con el fin de evitar la

contaminación del contenido, en estos casos se

instalan sistemas para mantener el equipo a presión

atmosférica.

Figura 8.- Representación esquemática de un tanque atmosférico.

Válvula para desagüe

del tanque

Tanque para líquidos

Page 23: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

23 Esquema de procesos

Tanques presurizados

Se utilizan para almacenar líquidos o gases, cuando estas sustancias tienen una presión

distinta a la presión atmosférica. La entrada y descarga del equipo depende de la sustancia que

lo contiene. Si la sustancia es líquida la entrada debe hacerse por el tope y la salida por el

fondo. Si la sustancia es un gas la entrada se realiza por el fondo y la descarga por el tope, ver

figura 9.

Figura 9.- Representación esquemática de un tanque o recipientes presurizados.

Silo

Los silos son equipos que tienen por finalidad almacenar sustancias

sólidas. La entrada del material se realiza por el tope y la descarga

por el fondo. Los silos en su parte inferior son de forma cónica, con lo

que se obtiene una mejor descarga de la sustancia almacenada, en

la figura 10 se muestra el símbolo general de este equipo.

Figura 10. Representación esquemática de un silo.

Existen otros símbolos para el almacenamiento de sustancias líquidas, gaseosas y sólidas que

se encuentran en el anexo 5.

Tanque

para

gases

Válvula de alivio

Recipiente a presión

Page 24: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

24 Esquema de procesos

5.3. EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

Un intercambiador de calor es un equipo que tiene como finalidad la transferencia de calor

desde un fluido caliente hacia un fluido frío a través de una pared sólida que los separa. Entre

los intercambiadores de calor más utilizados en la industria están:

Intercambiadores de calor de coraza y tubos

Los equipos conocidos con este nombre están compuestos en esencia por tubos de sección

cilíndrica montados dentro de una coraza o recipiente. Un fluido circula dentro de los tubos y el

otro fuera de ellos y dentro de la coraza. La transferencia de calor se realiza a través de las

paredes de los tubos, su representación se muestra en la figura 11.

Figura 11. Símbolo de un intercambiador de calor de coroza y tubos.

Calderas o generador de vapor

Las calderas son recipientes cerrados metálicos que se

emplean para calentar o evaporar líquidos, su medio de

calentamiento es generalmente la combustión de un

combustible.

Su utilización principal es para producir vapor de agua, el

símbolo se muestra en la figura 12.

Figura 12. Representación de una caldera.

Fluido

caliente

Fluido

frío

Fluido

caliente

Fluido

frío

Caldera

Page 25: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

25 Esquema de procesos

El generador de vapor es una caldera que utiliza como

medio de calentamiento un fluido caliente en vez de los

productos de la combustión a temperatura elevada, su

símbolo se muestra en la figura 13.

Figura 13. Representación de un generador de vapor.

Condensador

La función principal de un condensador es cambiar la fase de una

corriente que se encuentra en estado de vapor al estado líquido. Esta

operación ocurre a presión prácticamente constante, su símbolo se

muestra en la figura 14.

Figura 14. Símbolo de un condensador.

Calderin o Rehervidor

La función principal de un rehervidor es cambiar la fase de una corriente

que se encuentra en estado líquido al estado vapor. Esta operación

ocurre a presión prácticamente constante, su símbolo se muestra en la

figura 15.

Figura 15. Símbolo de un calderin o rehervidor.

Generador de vapor

Medio de

calentamiento

Page 26: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

26 Esquema de procesos

5.4. EQUIPOS DE RETENCIÓN DE PARTÍCULAS

Los filtros se utilizan para retener partículas sólidas que se encuentran en los fluidos líquidos o

gaseosos, con el fin de evitar que estas partículas obstruyan los equipos.

En las líneas de aire comprimido generalmente se usan filtros con

la finalidad de para retener partículas líquidas que pueden dañar

los equipos. El símbolo más utilizado para este tipo de filtros se

muestra en la figura 16.

Figura 16. Símbolo general de un filtro para líneas de aire comprimido.

En las líneas que transportan sustancias líquidas

con sólidos en suspensión se utilizan los filtros con

la finalidad de elimnar las partículas sólidas. El filtro

prensa es el equipo más utilizado para este fin, en

la figura 17 se muestra el símbolo.

Figura 17. Símbolo del filtro prensa.

Cuando la sustancia es un sólido que contiene líquido disuelto se

utilizan los filtros rotatorios y secadores rotativos, para eliminar el

líquido presente en la sustancia, en la figura 18 se muestra el

símbolo de cada uno.

Figura 18. Símbolo del filtro prensa.

Filtro

Líquido +sólidos

en suspensión

Líquido filtrado

sólidos

eliminados

Sólidos

Sustancia sólida con

trazas de líquido

Líquido

eliminado

Page 27: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

27 Esquema de procesos

5.5. REACTOR

Un reactor es una unidad diseñada para que en su interior se lleve a cabo una o varias

reacciones químicas. El reactor es considerado una operación unitaria debido al cambio

químico que ocurre entre la corriente de entrada y de salida.

Se clasifican según su régimen de operación en:

Reactor Discontinuo o tipo Batch

En este tipo de reactor se introducen los reactivos al inicio del proceso y se dejan reaccionar

por un tiempo preestablecido, luego se descargan los productos de la reacción y los reactantes

no convertidos. La operación unitaria se realiza a las condiciones de presión y temperatura

requeridas por la reacción.

Reactor Continuo

En este tipo de reactor los reactivos se introducen al equipo y los productos se extraen en

forma simultánea, mientras tiene lugar la reacción química en el interior.

Según el funcionamiento, los reactores más utilizados en la industria química, esta equipado

con algún medio de agitación, así como con elementos de transferencia de calor, con la

finalidad de suministrar o extraer calor.

Reactor tipo tanque con agitación.

Este tipo de reactor consiste en un tanque donde hay una

entrada continua de reactivos y desde el cual salen los

productos de la reacción. La agitación permite una mezcla

homogénea. También pueden estar provistos de una

chaqueta que permite extraer o suministrar calor a la

reacción, ver figura 19.

Figura 19. Símbolo de un reactor tipo tanque con agitación y chaqueta.

Entrada de

los reactivos

Salida de

los productos

Agitador

Chaqueta

Page 28: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

28 Esquema de procesos

Reactor tubular.

En general es cualquier reactor de operación continua, con movimiento constante de uno o

todos los reactivos en una dirección horizontal o vertical seleccionada, y en el cual no se

hace ningún intento por inducir al mezclado. Tienen forma de tubos, los reactivos entran

por un extremo y salen por el otro. La figura 20 muestra las dos distribuciones de este tipo

de reactor.

Figura 20. Símbolo de un reactor tipo tubular.

Reactor de lecho fijo

Los reactores de lecho fijo consisten en uno o más tubos empacados con partículas de

catalizador, que operan en posición vertical. Las partículas catalíticas pueden variar de

tamaño y forma: granulares, cilíndricas, esféricas, etc.

En algunos casos, especialmente con catalizadores

metálicos como el platino, no se emplean partículas de

metal, sino que éste se presenta en forma de mallas de

alambre.

La figura 21 muestra el símbolo más comúnmente utilizado.

Figura 21. Símbolo de un reactor de lecho fijo.

Entrada de

los reactivos

Salida de

los productos

Entrada de

los reactivos

Salida de

los productos

Salida de

los productos

Entrada de

los reactivos

Page 29: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

29 Esquema de procesos

6. PROCESOS DE SEPARACIÓN POR TRANSFERENCIA DE MATERIA

6.1. PROCESO DE DESTILACIÓN

La destilación es un proceso que permite separar o fraccionar una mezcla en función de sus

temperaturas de ebullición, partiendo del principio de la diferencia de volatilidad entre los

elementos de la mezcla.

Figura 22. Representación esquemática del proceso de destilación.

La separación de la mezcla en el proceso de destilación ocurre debido a la transferencia de

materia que se efectúa entre ambas fases; el compuesto más volátil pasa de la fase líquida a la

fase de vapor y el menos volátil de vapor a líquido. En la figura 22 se muestra una

representación gráfica del proceso.

Page 30: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

30 Esquema de procesos

El equipo utilizado para el proceso de destilación se llama

torre o columna de destilación y su símbolo se muestra en

la figura 23.

La columna de destilación posee un calderín o rehervidor,

en el fondo de la torre, que la alimenta de vapor y un

condensador en el tope que la alimenta de líquido. El

producto de tope se le llama Destilado y el que se obtiene

por el fondo se le denomina Residuo.

Figura 23. Símbolo de una torre de destilación

6.2 PROCESO DE ABSORCIÓN

La absorción es un proceso que permite separar o fraccionar una mezcla gaseosa utilizando un

solvente líquido. Uno o varios de los componentes de la mezcla contaminada se disuelven en el

solvente, mientras que el resto permanece en la fase gaseosa. El solvente no se debe

evaporar.

La separación de la mezcla en el proceso de absorción

ocurre debido a la transferencia de materia que se

efectúa entre la corriente gaseosa y el solvente.

La mezcla contaminada es introducida por el fondo de la

torre, mientras que el solvente, en este caso agua, es

introducida en contracorriente por el tope de la torre. El

amoniaco se disuelve en el agua y sale por el fondo de la

columna, mientras que el aire sale relativamente puro por

el tope de la misma.

Figura 24. Torre de absorción

Solvente:

Agua

Agua--amoniaco

Mezcla a separar

aire -amoniaco

Aire

Mezcla a

separar

condensador

Destilado:rico en el componente

más volátil

Residuo:componente menos volátil

calderín

Page 31: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

31 Esquema de procesos

6.3 PROCESO DE EXTRACCIÓN

El proceso de extracción tiene por finalidad la separación de una mezcla utilizando un solvente,

líquido inmiscible con uno o varios componentes de la mezcla, formando 2 fases líquidas.

El o los componentes de la mezcla que son miscibles en el

solvente, se disuelven en éste, mientras que los

componentes inmiscibles, permanecen en la otra fase. La

extracción se basa en la diferencia de solubilidades de los

componentes.

La mezcla líquida, benceno-etanol, es introducida por el

fondo de la torre y el solvente, agua, entra por el tope a

contracorriente. El etanol se disuelve en el agua y sale por el

fondo de la columna, mientras que el benceno sale

relativamente puro por el tope.

Figura 25. Torre de extracción

6.4 EVAPORACIÓN

La evaporación es un proceso que tiene como purificar una

suspensión sólida-líquida, mediante la evaporación de uno

de sus componentes. El equipo para este proceso se llama

evaporador y su símbolo se muestra en la figura 26.

La separación de la mezcla ocurre debido a la transferencia

de materia que se efectúa cuando la mezcla se calienta y

uno de sus componentes se evapora.

Figura 26.Evaporador.

Mezcla a separar:

Benceno-etanol

Agua- etanol

Benceno

Solvente: Agua

Entrada del medio de

calentamiento

salida del medio de

calentamiento

Entrada de la

mezcla

sustancia

evaporarada

Otra

sustancia

Page 32: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

32 Esquema de procesos

7. PROCESOS DE SEPARACIÓN MECÁNICOS

7.1 SEDIMENTACIÓN

El proceso de sedimentación consiste en la separación

de los sólidos contenidos en una suspensión líquido-

sólido o gas- sólido. En la figura 27 se muestra el

símbolo general para este tipo de equipo cuando la

sustancia es un líquido con una suspensión de sólidos.

Este equipo también se le conoce como espesador.

Figura 27. Símbolo de un sedimentador

7.2 DECANTACIÓN

La decantación consiste en la separar dos líquidos inmiscibles.

Estos equipos son tanques que se pueden

disponer de forma vertical u horizontal y tienen

como función almacenar una mezcla de dos

sustancias inmiscibles y de densidades

diferentes y que se separan dejándolos

reposar un periodo de tiempo.

Figura 28. Decantador

7.3 CICLÓN

Los ciclones son separadores mecánicos de tipo centrífugo, en los cuales una suspensión es

sometida a rotación, originando un campo de fuerza centrifuga que permite separar las

partículas sólidas o líquidas de un fluido. En la figura 29 se muestra el símbolo usado para este

equipo.

sólidos

Entrada de la mezcla

líquido + sólido

Fase líquida

Alimentación

de la mezcla

Fase de mayor

densidad

Fase de menor

densidad

Page 33: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

33 Esquema de procesos

Entre sus principales aplicaciones se encuentran:

o Purificar las corrientes gaseosas que contienen partículas

sólidas contaminantes.

o La recuperación de sólidos o líquidos de las corrientes

gaseosas.

Figura 29. Símbolo utilizado para un decantador

8. INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Todo proceso industrial debe tener instrumentos que sean capaces de medir variables tales

como: presión, caudal, nivel, temperatura, etc., ya que éstas son la clave de todo proceso.

Estos instrumentos se pueden utilizar para alcanzar dos fines principales. En primer lugar, dan

información acerca de lo que está sucediendo en el proceso por medio de agujas indicadoras,

gráficas registradoras y otros medios. La norma con respecto a las líneas empleadas en los

DFP para colocar los diferentes instrumentos se muestra en la figura 30.

Figura 30. Normas para las líneas empleadas en los DFP de instrumentación y control

Los símbolos empleados para la designación de los instrumentos depende del lugar donde se

encuentre instalado el instrumento de medida, en la figura 31 se muestra la simbología

empleada.

Gas

contaminado

Gas

seco

Trazas de agua

Línea principal del proceso

Línea secundaria o de servicio

Señal neumática

Señal electrica

Page 34: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

34 Esquema de procesos

Instrumento de medición montado localmente, es decir en la línea de proceso.

Instrumento de medición montado en panel de control, es decir no se

encuentra en la línea de proceso sino en una sala de control.

Dos instrumentos de medición montados en panel de control, uno puede ser

un manómetro y otro un medidor de flujo, por ejemplo.

Figura 31. Simbología para designar los instrumentos dentro de un DFP.

A continuación se muestran algunos símbolos de instrumentos utilizados para medición de

presión.

En la figura 32 se muestra el símbolo utilizado para

representar un indicador de presión montado

localmente, esto quiere decir que el instrumento de

medición, manómetro, esta montado en la línea de

flujo del proceso.

Figura 30. Simbología para designar un manómetro en una línea de proceso.

En la figura 33 se muestra a la izquierda la simbología de un instrumento el cual es capaz de

registrar la presión y este se encuentra montado en panel de control. A la derecha se visualiza

el símbolo empleado si se tiene una válvula de control, en este caso en particular se muestra

un controlador de presión.

Figura 33. Símbolos para instrumentos que se dibujan en un diagrama de flujo de procesos.

BBB

2

AAA

1

PR

5

AAA

AAA

1

PI

8

Presion Indicator

Indicador de presión

Línea de proceso

PCV

2

Línea de presión

Valve control presion

Válvula de control de presión

Page 35: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

35 Esquema de procesos

En el anexo 8 se muestran otros ejemplos de diferentes instrumentos, como por ejemplo:

medidores de temperatura, medidores de flujo etc.

Codificación de los instrumentos de medición

Al igual que esta normalizado los códigos asociados a los equipos que se utilizan en la industria

de ingeniería química, existe una codificación para los instrumentos de medición.

En la tabla que se muestra a continuación se presenta un extracto sacado de la norma ISA

para instrumentación y control y presenta la codificación de los instrumentos más utilizados en

el departamento de procesos químicos.

Función

Variable

IND

ICA

DO

R

ELE

ME

NT

O

PR

IMA

RIO

RE

GIS

TR

AD

OR

IND

ICA

DO

R

CO

NT

RO

LA

DO

R

LV

ULA

DE

CO

NT

RO

L

I E R IC V

Flujo F FI FE FR FIC FV

Presión P PI PE PR PIC PV

Nivel L LI LE LR LIC LV

Temperatura T TI TE TR TIC TV

Análisis A AI AE AR AIC AV

Conductividad C CI CE CR CIC CV

En el anexo 9 se muestran la tabla completa en caso de que se necesite para la realización de

los diagramas de flujo pedidos en el transcurso de la carrera.

Page 36: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

36 Esquema de procesos

ANEXO 1

Tabla resumen de las operaciones unitarias que se presentan en las

industrias.

Operación de transferencia de masa

Fase de la mezcla en la alimentación

Agente de separación

Fases de los productos

Propiedad

Evaporación Líquida Calor Líquido + vapor

Diferencia de

volatilidad

Destilación Líquida Calor Líquido + vapor

Destilación flash Líquida y/o vapor Reducción de la

presión Líquido + vapor

Despojamiento Líquida Calor Líquido + vapor

Absorción Gas Líquido no volátil Líquido + vapor Solubilidad

preferencial Lixiviación Sólida Solvente Líquido + sólido

Extracción Líquida Líquido inmiscible Dos líquidos Diferencia en la

solubilidad

Adsorción Gas o Líquida Adsorbente sólido Fluido y sólido

Diferencia de

potencial de

adsorción

Cristalización Líquida

Enfriamiento o

calor que cause

evaporación

simultánea

Líquido y sólido

Diferencia en

velocidades de

solidificación

Intercambio iónico Líquida Resina sólida Líquido + resina

sólida

Ley de acción de

masas de los

aniones y cationes

disponibles

Secado de sólidos Sólido húmedo Calor Sólido seco +

vapor húmedo

Evaporación de

agua

Filtración Líquido + Sólido Líquido + Sólido

Tamaño del sólido

mayor al tamaño

del poro del medio

filtrante

Ciclón Gas + Líquido o

Sólido Flujo de inercia

Gas + líquido o

sólido

Diferencia de

densidad y tamaño

Page 37: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

37 Esquema de procesos

Centrifugado Líquido + líquido

inmiscible Fuerza centrifuga

Líquido + líquido

inmiscible

ANEXO 2

Ejemplo de Diagrama de Flujo de Procesos DFP.

Page 38: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

38 Esquema de procesos

CE

-10

1

E-1

01

91

63

Kg

/h

P-1

01

A/B

CD

-10

1C

D-1

02

BE

NC

EN

O Y

DIE

TIL

EN

-GL

ICO

L

E-1

02

55

14

4 K

ca

l/h

E-1

03

55

14

4 K

ca

l/h

E-1

05

30

49

Kg

/h

E-1

04

30

49

Kg

/

h

DF

P B

EN

CE

NO

A P

AR

TIR

DE

HID

RO

CA

RB

UR

OS

AR

OM

ÁT

ICO

S

CE

-10

1

TO

RR

E D

E E

XT

RA

CC

IÓN

Di=

0.7

5 m

;

pla

tos p

erf

ora

do

s

pa

so

tria

ng

ula

r

P=

1 a

tm T

=2

5ºC

DIE

TIL

EN

-GL

ICO

L

TK

-10

1

TA

NQ

UE

DE

AL

MA

CE

NA

MIE

NT

O

N-

he

pta

no

99

.5 %

en

pe

so

CD

-10

1

TO

RR

E D

E D

ES

TIL

AC

IÓN

Di=

2m

;P

= 1

atm

pla

tos p

erf

ora

do

s

pa

so

tria

ng

ula

r

CD

-10

2

TO

RR

E D

E D

ES

TIL

AC

IÓN

Di=

2m

;P

= 1

atm

pla

tos p

erf

ora

do

s

pa

so

tria

ng

ula

r

TK

-10

3

TA

NQ

UE

DE

AL

MA

CE

NA

MIE

NT

O

Be

nce

no

98

% e

n p

eso

7

8

10

Me

zcla

de

Be

nce

no

y

n-h

ep

tan

o

1

3

TK

-10

2

n-h

ep

tan

o

2

4

56

9

Pre

sio

n (

atm

)

Te

mp

. (º

C)

Flu

jo (

ton

/dia

)

Die

tile

n-g

lico

l

N-h

ep

tan

o

Co

rrie

nte

Be

nce

no

80

9.8 0.2

10

19

4

18

2.3

6

11

.64

80

79

.6

0.4

38

8

36

4.7

2

23

.28

10

020

19

4

18

2.3

6

11

.64

100.2

9.8

19

.6

0.4 20

18

4

18

2.1

6

1.8

4

18

4

18

2.1

6

1.8

4

21

67

98

10

54

3

DIE

TIL

EN

-GL

ICO

L

TK

-10

3

BE

NC

EN

O

Page 39: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

39 Esquema de procesos

ANEXO 3

Ejemplo de Diagrama de tuberías e instrumentación DTI.

Page 40: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

40 Esquema de procesos

ANEXO 4

Ejemplo de Diagrama de instalación.

Page 41: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

41 Esquema de procesos

ANEXO 5

Símbolos de los equipos según norma ISA S5.5-1985.

GROUP: LIQUID, GAS AND SOLIDS TRANSPORT GRUPO: TRANSPORTE DE LÍQUIDOS, GASES Y SÓLIDOS

(Rotary feeder)

Alimentación rotativa

(Conveyor, bucket)

Sistema de

transporte tipo

ascensor

(Reciprocating pump)

Bomba reciprocante

xx

(Bagger) (scale and hopper)

balanza y silo

(scale and truck)

balanza y camión

(Conveyor, vibrating)

Sistema de vibración

(Pump All types)

Bombas

(Displace pump)

Bomba de

desplazamiento

(Compressor)

Compresor

(Compressor rotary)

Compresor rotativo

(Sump pump)

Bomba de pozo

(Conveyor Blower)

Sistema con

ventilador

(Blower)

Ventilador

(Blower)

Ventilador

(Conveyor Belt)

correa transportadora

(Vibrating Feeder)

Alimentación

con vibración

(Conveyor screw)

Sistema de

transporte por tornillo

GROUP: CONTIANERS AND VESSELS GRUPO: TANQUES Y RECIPIENTES

(Spherical tank)

Tanque esférico

(Atmosferic storage

tank)

Tanque atmosférico

(open tank)

Tanque abierto

(Tank, floating roof)

Tanque con techo

flotante

(Gas holder)

Depósito de gas con

techo flotante

(Vertical vessel)

Depósito vertical

(Horizontal vessel

pressure storage)

Recipiente a presión

(Hopper Bin)

Tolva o Silo

(closed tank)

Tanque cubierto(Hopper Bin)

Tolva o Silo

(Gas Cylinder)

Cilindro de gas

(Tank Car)

Recipiente transportador

Page 42: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

42 Esquema de procesos

Símbolos de los equipos según norma ISA S5.5-1985. Continuación..

GROUP: HEAT TRANSFER DEVICES GRUPO: EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

(Reboiler)

Calderín o rehervidor

(Hopper Bin)

Tolva o Silo

(Condenser, air)

Condensador por

aire

(Cooling tower)

Torre de enfriamiento

(Furnace, fired)

Horno o Caldera

Gases de combustión

Fuel oil

(tubular interchanger)

Intercambiador de calor tubular

(Heater)

Calderín

Hea

ting

med

ium

(Cooler-condenser)

Enfriador-

Condensador

Coolant

(Heat exchanger

spray)

cw

(Coil cooler or heater in

vessel)

Int. Espiral en tanque

(Furnace, fired)

Generador de vapor

(Heating

medium)

(Evaporator)

Evaporador

(Filter)

Filtro

(Filter press)

Filtro prensa

GROUP: FILTERS, EVAPORATORS AND DRIERS GRUPO. FILTROS, EVAPORADORES Y SECADORES

(Plate Filter)

Filtro de plato

(Filter rotary)

Filtro rotativo

(Filter press)

Filtro prensa

(Drier, spray)

Secador

(Drier, batch)

Secador por carga

(Drier, rotary)

secador rotatorio

(Drum drier)

Secador con tambor

Htg. medium

In

Htg. medium

out

(Gas Cylinder)

Cilindro de gas

Htg. Medium In

Htg. Medium Out

(Downflow spray

drier)

Htg.

Medium

In

Htg.

Medium

out

GROUP: CRUSHERS - GRINDERS GRUPO: TRITURADORES - MOLINOS

(Chusher gyratory)

Triturador giratorio

(Chusher roll)

Triturador de rodillos

(Chusher, beat)

Triturador de martillo

(Grinder, ball)

Molino de bolas

CW

(Grinder, ball)

Molino de bolas

(Flaker)

Tostador

Page 43: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

43 Esquema de procesos

Símbolos de los equipos según norma ISA S5.5-1985. Continuación…

GROUP: REACTORS GRUPO: REACTORES Y OTROS EQUIPOS

Reactor multi-tubular

(Turbine)

Turbina

(Kneader)

Amasador

(Tank with agitator)

Tanque con agitador

Size reduction equip..

Reducción de tamaño

(Reactor, agitador)

Chaqueta

(Catalytic reactor)

(Drum, horizontal)

Tambor horizontal(Filter, bag)

Filtro de bolsa

(Stack)

Chimenea

(Horizontal vessel with heat

interchanger)

Recipiente horizontal con sistema de

calentamiento o enfriamiento

GROUP: PROCESS EQUIPMENT GRUPO: EQUIPO DE PROCESOS

(Plate Column)

Columna de

platos

(Packed Column)

Columna empacada

o rellena

(Spray Column)

Columna con

rociadores

(Tower with Integral Reboiler)

Torre con calderín integrado

IN

OUT

HIGH

MEDIUM

IN

OUT

Coolant

or High

Medium

Page 44: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

44 Esquema de procesos

ANEXO 6

Resumen de las normas ISA para trazar Diagramas de Flujo de Procesos en

el departamento de procesos químicos.

Alimentación inicial, materia prima

Flecha para cambio o salida de plano

XX A/BZZY

Indican equipos en

paralelo

Número asignado al equipoIdentifica a la planta

letras que

identifican al equipo

CODIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS

LÍNEAS DE SERVICIOS

HW (Hot Water) Suministro de agua caliente

CW (Cool Water) Suministro de agua de enfriamiento

TW (Treatment Water) Suministro de agua desmineralizada

HS (High steam) Vapor alta presión

MS (Medium steam) Vapor media presión

LS (Low steam) Vapor baja presión

XW Suministro de agua de lavado

Línea principal del proceso

Línea secundaria o de servicio

Señal neumática

Señal electrica

LÍNEAS DE PROCESOS

(Level control) Control de Nivel

(Presion controller)

Controlador de presión

PCPT

20

Presión psig

50

Temperatura ºC

Flujo GPM

100

Válvula de compuerta

Válvula de paso

Válvula de aguja

Válvula de retención

Válvula de alivio

Válvula de asiento

Válvula de diafragma

MISCELANEOS

(Liquid Level Gage)

Indicador de nivel con

tubo de vidrio

(Static Mixer)

Mezclador Estático

(Agitator)

Agitador

(Closed drain)

Drenaje cerrado

(open drain)

Drenaje abierto(steam trap)

Trampa de vapor

(Jet)

Eyector

SÍMBOLOS PARA INSTRUMENTACIÓN

LCLT

(Flow controller)

Controlador de Flujo

FCFT

CODIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS

3

AP

(Analysis Point)

Punto de análisis

3

3

TI

3(Temperature indicator)

termopar, termopozo,

termometro

3

FI

(Flow indicator)

Rotametro, flujometro, venturi,

placa de orificio

3

3

PI

3(Pressure indicator)

manómetro de Bourdon

MEDIDORES DE FLUJO

(Rotameter)

Rotámetro

(flowmeter)

Flujometro

(venturi flowmeter)

medidor de flujo tipo

tubo de venturi

(Orifice flowmeter)

medidor de flujo tipo

Placa de orificio

(turbine flowmeter)

Flujometro tipo turbina

FE

(Magnetic flowmeter)

Flujometro magnético

M

FE

Page 45: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

45 Esquema de procesos

ANEXO 7

Letras normalizadas DIN 17

Page 46: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

46 Esquema de procesos

ANEXO 8

Símbolos para utilizados para instrumentación

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA

SÍMBOLOS DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE FLUJO

SÍMBOLOS PARA INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE NIVEL

TI

5

TI

2

Temperature Indicator

(Indicador de temperatura)

Indicador de temperatura

montado en panel.Temperature Controlator

(Control de temperatura)

TC

2

Indicador de flujo

Rotámetro

FE

3

Elemento de flujo primario

FI

8

Indicador de flujo diferencial

Manómetro en U

FI

LC

level control

Controlador de nivel

Indicador de nivel tipo visor de vidrio

Tubo

de

vidrio

Page 47: GUÍA DE ESQUEMATIZACIÓN - WordPress.com · 2019-06-04 · define como el movimiento de las moléculas debido a un gradiente de concentración y/o de temperatura, por ejemplo si

47 Esquema de procesos

ANEXO 9

Tabla de la codificación de los instrumentos

tomado de la norma ISA-S5.5-1985

R

EG

IST

RA

DO

R

IND

ICA

DO

R

RE

GIS

TR

AD

OR

CO

NT

RO

LA

DO

R

IND

ICA

DO

R

CO

NT

RO

LA

DO

R

INT

EG

RA

DO

R

CO

NT

RO

LA

DO

R

MA

NU

AL

RE

LE

VA

DO

R

TR

AN

SM

ISO

R

ELE

ME

NT

O

PR

IMA

RIO

VA

LV

ULA

DE

CO

NT

RO

L

VA

LV

ULA

RE

GU

LA

DO

RA

AU

TO

VA

LV

ULA

DE

SE

GU

RID

AD

(ALIV

IO)

VIS

OR

ES

DE

VID

RIO

( R) ( I ) ( RC ) ( IC ) ( Q ) ( HC ) ( Y ) ( T ) ( E ) (V ) ( CV ) ( SV ) ( G )

FLUJO F FR FI FRC FIC FQ FHC FY FT FE FV FCV FSV FG

TEMPERATURA T TR TI TRC TIC THC TY TT TE TV TCV TSV

PRESIÓN P PR PI PRC PIC PHC PY PT PE PV PCV PSV

NIVEL L LR LI LRC LIC LHC LY LT LE LV LCV LG

ANALISIS A AR AI ARC AIC AQ AHC AY AT AE AV

PESO W WR WI WRC WIC WQ WHC WY WT WE WV

CONDUCTIVIDAD C CR CI CRC CIC CHC CY CT CE CV

DENSIDAD D DR DI DRC DIC DHC DY DT DE DV

VISCOSIDAD V VR VI VRC VIC VHC VY VT VE VV VG

VOLTAJE E ER EI ERC EIC EHC EY ET EE

CORRIENTE I IR II IRC IIC IQ IHC IY IT IE

TIEMPO K KR KI KRC KIC KQ KHC KY KT KE

HUMEDAD M MR MI MRC MIC MHC MY MT ME MV

VELOCIDAD S SR SI SRC SIC SQ SHC SY ST SE SV

FRECUENCIA S SR SI SRC SIC SHC SY ST SE SV

POSICIÓN Z ZR ZI ZRC ZIC ZHC ZY ZT ZE ZV ZG

VARIABLE