Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

57
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Recursos bibliográficos Dirección de Bibliotecas 2021 Guía: Citas y referencias en MLA Guía: Citas y referencias en MLA Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/recursos_bibliograficos Recommended Citation Recommended Citation "Guía: Citas y referencias en MLA" (2021). Recursos bibliográficos. 10. https://ciencia.lasalle.edu.co/recursos_bibliograficos/10 This Recurso interactivo is brought to you for free and open access by the Dirección de Bibliotecas at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Recursos bibliográficos by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Transcript of Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Page 1: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Recursos bibliográficos Dirección de Bibliotecas

2021

Guía: Citas y referencias en MLA Guía: Citas y referencias en MLA

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/recursos_bibliograficos

Recommended Citation Recommended Citation "Guía: Citas y referencias en MLA" (2021). Recursos bibliográficos. 10. https://ciencia.lasalle.edu.co/recursos_bibliograficos/10

This Recurso interactivo is brought to you for free and open access by the Dirección de Bibliotecas at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Recursos bibliográficos by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EN MLA(Modern Language Association)

Dirección de BibliotecasVig

ila

da

Min

ed

uca

ció

n

Page 3: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

BienvenidosNORMAS MLA octava edición

Nota aclaratoria: esta guía es solo una adaptación básica de las normas de la Modern Language Association, por lo que se recomienda NO tomarla como única guía de

referencia. En caso de dudas revise el manual de MLA, Handbook for Writers of Research Papers: eigth edition.

2

Page 4: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

El manual de MLA para escritores de trabajos de investigación

Fig 1. Portada MLA Handbook for Writers of Research octava edición

Manual de citación enfocado fundamentalmente a las humanidades, lenguas y literatura, aunque en los últimos años su uso se ha extendido a todas las ciencias sociales. Le brinda las directrices necesarias para organizar la información que consultan investigadores, estudiantes y escritores profesionales.

3

Page 5: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Reflexión

DERECHOS DE AUTOR:son los derechos delcreador de obras literarias,artistícas o científicas.

PLAGIO: es tomar unaidea textual o gráfica sinrealizar la debida citacióndel autor.

4

Page 6: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

CONTENIDO

5

1.Formato MLA para presentación de trabajos escritos

2. ¿Cómo citar? Cita Tipos de citación Cita literal o textualCita dentro de las citasCita indirectaReferencia según cantidad de autoresAutor corporativoAutor anónimoDos obras del mismo autorObras en varios volúmenes

7

1112131420212223242526

Page 7: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

CONTENIDO

6

3.Lista de obras citadas

Orden en la lista de obras citadas Ordenar varios trabajos con el mismo primer autor LibrosArtículosTesisVideosPelículasSerie de televisiónGrabación musicalIlustracionesBibliografía

27

3132334447495152535455

Page 8: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Formato MLA para la presentación de trabajos

escritos7

1

Page 9: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Formato MLA para la presentación de trabajos escritos

8

TIP

O D

E P

AP

EL Tamaño: carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).

TIP

O D

E LE

TR

A Tipo de letra legible

Tamaño: 12 pts

Interlineado: doble

Paginación: todas las páginas en números arábigos (1, 2, 3…)

2.5 cm

Sangría 1.27 CM

2.5 cm

2.5 cm

2.5 cm

Page 10: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

9

Formato MLA para la presentación de trabajos escritos

Luz Tatiana Gómez Sánchez

Sebastián Alejandro González Montero

Maestría en Filosofía

2019

MLA no establece una portada. Solo se presentan los datos descritos a continuación:

Autor del trabajo.

Director del trabajo.

Programa.

Fecha de presentación.

Paginación esquina superior derecha a 1,27 cm de la parte superior.

Page 11: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Título

10

El estilo MLA estable que inmediatamente después de los datos del autor del trabajo, se escriba el titulocentrado sin comillas, cursiva, negrilla o subrayado. (Solo escriban en cursivas las palabras que también se van a escribir en el texto en cursivas).Ejemplo:

Mujeres Bizarras: cuerpos y resistencias en las narrativas del

conflicto armado colombiano

El conflicto armado y la violencia, en Colombia, han afectado y permeado

todos los elementos culturales de la sociedad, sus prácticas y los atributos valorativos

de comprensión e interpretación de la realidad social. En ese escenario es posible

percibir la dimensión simbólica para evidenciar elementos de la vida…

Sangría

Page 12: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

¿Cómo citar?

11

2

Page 13: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

CITA

En un texto, es una expresión parcial de ideascon referencia al origen de la fuente.

12

Page 14: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

TIPOS DE CITACIÓN

13

CITA LITERAL O TEXTUAL

Esta cita significa la transcripción exacta de la idea de un autor.

Page 15: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Cita literal o textual

14

Cita textual de menos de 4 líneas con énfasis en el autor

Ejemplo:

Como lo describe Chejóv que nos dice “La casa era grande, de dos pisos.Aliójin vivía abajo, en dos habitaciones abovedadas y con ventanaspequeñas, donde alguna vez vivieron” (7).

El autor se referencia al iniciar la cita.

Comillas dobles al inicio y fin.

Sólo la página(s) entre paréntesis.

Punto

Page 16: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Cita literal o textual

15

Cita literal de menos de 4 líneas con énfasis en el texto

Ejemplo:“La casa era grande, de dos pisos. Aliójin vivía abajo, en dos habitaciones abovedadas y con ventanas pequeñas, donde alguna vez vivieron” (Chejóv 7).

La frase textual entre comillas dobles al inicio y al final.

Apellido Página

Punto

Page 17: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Cita literal o textual

Cita literal de menos de 3 versos

Ejemplo:

“-¡A que te muerdo Chivo!/ -!A que te muerdo perro!/ ¡Ah! Fue chanza, compadre” (Pombo 34).

Apellido Página

La frase textual entre comillas dobles al inicio y al final.

Versos separados por una barra.

Punto

16

Page 18: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Cita literal o textual

17

Cita literal de más de 4 líneas con énfasis en el texto

Ejemplo:

Aunque no solía pensar seriamente en el caso, venía suponiendo desde tiempo atrás que su esposa sospechaba que no le era fiel, pero quitando importancia al asunto. Creía, además, que una mujer agotada, envejecida, ya nada hermosa, sin atractivo particular alguno, buena madre de familia y nada más, debía ser indulgente con él, hasta por equidad. (Tolstoi 12–13)

La cita debe ir con sangria de 1,25 cm.

Apellido

En el fragmento se describe lo que pensaba Esteban Arkadievich de su infidelidad.

Dos páginas, separadas por un guion.

Punto

Page 19: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Cita literal o textual

18

Cita literal de más de 4 lineas con énfasis en el autor

Ejemplo:

Aunque no solía pensar seriamente en el caso, venía suponiendo desde tiempo atrás que su esposa sospechaba que no le era fiel, pero quitando importancia al asunto. Creía, además, que una mujer agotada, envejecida, ya nada hermosa, sin atractivo particular alguno, buena madre de familia y nada más, debía ser indulgente con él, hasta por equidad. (12 – 13)

En el fragmento de Tolstoi se describe lo que pensaba Esteban Arkadievich de su infidelidad.

La cita debe ir con sangria de 1,25 cm.

El autor hace parte del texto.

Punto

Solo las páginas entre paréntesis.

Page 20: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Cita literal o textual

19

Cita literal de más de 4 versos

Se aprecia en el siguiente texto de poesía infantil su léxico y estilo narrativo.

-A que te muerdo ¡Chivo!-A que te embisto ¡Perro!- ¡Ah! Fue chanza, compadre, los dos no reñiremos.

Así a la gente asustanmuchos presuntos héroesque resultan compadresen parándoles en seco. (Pombo 34)

La cita debe ir con sangria de 1,25 cm.

Página

Punto Apellido

Page 21: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Cita literal o textual

20

Cita dentro de las citas literales

Ejemplo:

“Esta primera acepción es cercana a la manera como originalmente se empleó eltérmino secularización para designar el hecho de que terrenos y propiedades erantomados del control eclesiástico” (Berger ctd en Barreto 14).

Nota importante: en la lista de obras citadas se referencia al autor consultado.Es decir Barreto.

Significa “Citado en”.

Punto

Página

Page 22: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Cita indirecta

21

Esta cita indirecta o cita parafraseada se emplea cuando un escritor toma la ideade un autor, pero no la escribe literalmente, sino expresa la idea con sus propiaspalabras.

Ejemplo: los métodos de educación virtual establecen una serie de hechos

vinculados, y de forma distribuida bajo diferentes niveles y extensiones (Turpo 13).

Datos al final de la cita

Apellido página

Page 23: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Referencias según cantidad de autores

22

Nota importante:

• Si el autor forma parte del texto solose debe colocar la página entreparéntesis.

Un autor

Cita textual: (Turpo 20).

Dos autores

Cita textual: Turpo y García (140).

Cita parafraseada: (ONU y OMS 369).

Tres o mas autores

Cita textual: Facultad de filosofía y humanidades, et al. (408).

Cita parafraseada: (Turpo et al. 408).

Page 24: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Autor corporativo

23

Cuando el texto citado pertenece a un autor corporativo, es decir, a una entidad u organismo,el nombre de ese autor corporativo se escribe en la referencia abreviado, de ser posible. Sinembargo, si es un nombre muy extenso se recomienda añadirlo como parte del texto.

Ejemplo:

“Reconocemos el valor de la diversidad de las culturas y el patrimonio de los pueblosindígenas, cuya singular contribución … son fundamentales para la estabilidad política ysocial” (ONU 25)

Nombre de la organización abreviado.

Page 25: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Autor anónimo

24

Cuando se cite un trabajo donde no se evidencia un autor, se escribe en la posición de este el título de la fuente, puede ser abreviado, en cursivas.

Ejemplo:

“La evaluación es una tarea importante en el aula y condiciona el esfuerzo de los alumnos. Además, sus notas suelen ser el objetivo principal de los estudiantes” (Cooperative Evaluation Using Moodle 6).

Título de la fuente

Page 26: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Dos obras de un mismo autor

Cuando se citen dos obras de un mismo autor se debe diferenciar agregando una partedel titulo, o el título completo si no es muy largo, en cursivas en medio del autor y lapágina en la referencia.

Ejemplo:

(King, malos sueños 27) (King, El resplandor 53)

Coma Título abreviado Coma Título completo

25

Page 27: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Obras en varios volúmenes

Cuando se cite una fuente dividida en varios volúmenes, se escribe en la referencia el númerodel volumen después del apellido del autor, seguido de dos puntos y las páginas en donde estáel volumen.

Ejemplo:

(Sociedad Colombiana de Arquitectos 8: 2–14) (Sociedad Colombiana de Arquitectos, vol.8)

Sólo si se hace referencia a todo el volumense escribe la abreviatura.

Número del volumen Páginas del volumen separadas por un guion.

26

Page 28: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Lista de obras citadas

27

3

Page 29: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Lista de obras citadas

28

Esta lista es de los autores que se usaron como referencia en eltrabajo escrito. Se ubica al final del texto con el fin de facilitarinformación sobre las fuentes usadas.

Page 30: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Lista de obras citadas

En su octava edición, el manual de MLA establece el orden que debe usarse en los datos de la referncia, para cualquier tipo de fuente, como se establece a continuación:

29

1. Autor

2. Título de la fuente

3. Título del recurso contenedor

4. Otros colaboradores

5. Versión

6. Número

7.Editor

8.Fecha de publicación

9.Localizacón

Page 31: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Lista de obras citadas

30

Estos nueve elementos se deben ajustar a los datos, según la fuente, en el orden en que aparecen. Pero si se desea se pueden agregar datos adicionales, si esto ayuda a identificar de una mejor manera la fuente; datos como la ciudad, fecha de publicación original, fecha de acceso.El título de una fuente que corresponda o pertenezca a una colección se escribirá entre comillas.Así mismo, los títulos de los libros, revistas o volúmenes que contengan una colección se escribirán en cursivas.Para citar fuentes en internet, se debe agregar algún identificador, ya sea la URL o el número DOI. Puede también agregar como opción la fecha de acceso en caso de que lo considere relevante.

Page 32: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Lista de obras citadas

31

Orden de la lista de obras citadas

Esta lista debe ir en orden alfabético por el o los apellidos del primer autor, seguido de su nombre completo.

Ejemplo:

Cortázar, Julio

García Márquez, Gabriel

Kundera, Milán

Se escriben los apellidos y nombres tal cual como aparecen en la fuente.

Page 33: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Lista de obras citadas

32

Ordenar varios trabajos con el mismo primer autor

Las entradas de un solo autor se organizan por el apellido del autor y por título, reemplazando el nombre de la segunda referencia por tres líneas y un punto en la segunda entrada.

Ejemplo:

Vallejo, Fernando. La virgen de los sicarios. Penguin Random House Grupo Ediotrial.2018.

---. Memorias de un hijueputa. Penguin Random House Grupo Editorial.2019.

Tres guiones y punto.

Page 34: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Libros

33

Libros

El esquema general para un libro o monografía será:

Apellido (s), nombre (s). Título. Editorial, año.

Ejemplo:

Silva Romero, Ricardo. Historia oficial del amor. Alfaguara, 2018.

Título en cursiva.

Page 35: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Libros

34

Libros con traductor, editor, compiladorSe escribe el papel y el apellido de quien desempeñe alguna de estas funciones, inmediatamentedespués del título de la obra.

Apellido (s), Nombre (s). Título. Traducido/editado/compilado/etc por Nombre(s) y apellido(s). Editorial, año.

Ejemplo:

Aretino, Prieto. Sonetos lujuriosos. Traducido por de Luis Antonio Villena. Visor de Libros, 2006.

Función como traductor.

Page 36: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Libros

35

Libros con dos autoresEl esquema a seguir será el siguiente:

Apellido (s), Nombre (s) y Nombre (s) Apellido (s). Título. Editorial, año.

Ejemplo:

Londoño Toro, Beatriz y Lina Marcela Muñoz. Conflictos ambientales en Colombia. Universidad del Rosario, 2012.

Los autores que van después del principal se escriben con su nombre y apellido seguidos.

Page 37: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Libros

36

Libros con más de dos autoresPara este tipo de fuentes se escribe el autor principal y se remplaza los demás por et al. El esquema manejado será:

Apellido (s), Nombre (s), et al. Título. Editorial, año.

Ejemplo:

Tolstoi, León, et al. Maestros rusos. Planeta, 1960.

Se escribe la sigla et al., que significa “y otros”.

Page 38: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Libros

37

Libro con autor desconocido

El título se mueve hacia la posición del autor y se organiza alfabéticamente por la primera palabra significativa del título, es decir, ignorando cualquier preposición (la, el, los, un). Esquema:

Título. Editado/traducido por Nombre(s) Apellido(s). Editorial, año.

Ejemplo:

Sagrada biblia. Traducido por P. Luis Alberto Roballo Lozano. Terranova,1993.

Título de la publicación.

Page 39: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Libros

38

Libro escrito por un autor corporativo

Se escribe el nombre completo sin abreviaturas; en caso de que la entidad sea el mismo editor, la entrada empezará por el título, seguido de la fecha. Esquema:

Nombre de institución u organización. Título. Editorial, año.

Ejemplo:

Universidad de la Salle. El sistema de investigación y práctica de entrenamiento profesional.

Publicaciones Unisalle, 2014.

Page 40: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Libros

39

Obra en una antología

En el caso de una obra contenida en una antología, el título de la obra se escribe entre comillas y la antología se escribe en cursiva. Esquema:

Apellido (s), Nombre (s). “Título del capítulo”. Título de la Antología. Editado/selección/prólogo/etc. de Nombre(s) Apellido(s). Editorial, año.

Ejemplo:

Bonnet, Piedad. “Nadie en casa”. Ellas cantan: Antología de poetas iberoamericanas. Selección y prólogo de Luz Mary

Giraldo. Universidad Externado de Colombia, 2019.

El título del capítulo entre comillas.

Page 41: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Libros

40

Capítulos de libros

Cuando se trata de una obra en donde cada capitulo fue escrito por diferentes autores, se debe nombrar el título de ese capitulo y el autor respectivamente. Esquema:

Apellido(s), Nombre(s). “Título del capítulo”. Título del libro. Edición. Editado por Nombre(s) y Apellido(s). Editorial, año, rango de páginas donde está el capítulo.

Ejemplo:

Clegg, Stewart R., et al. “Una aproximación esquemática a la teoría de la agencia”. Tratado de estudios organizacionales. 1ed. editado por Mauricio Andrés Ramírez Gómez y Leonel Arango Vásquez, EAFIT, 2017, pp. 255-277.

Nombre del capitulo entre comillas.

Si cuenta con edición se nombra después del título de la fuente.

Page 42: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Libros

41

Libro con subtítulos

Los subtítulos se escriben después del título, en cursiva, separado por dos puntos. Se empiezan con mayúscula, también. Esquema:

Apellido(s), Nombre(s). Título : Subtítulo. Editorial, año.

Ejemplo:

Paulos, John Allen. El hombre anumérico: El analfabetismo matemático y sus consecuencias. Traducido por Josep M.

Llosa. Tusquets. 1990

Separado por dos puntos y también se escribe en cursivas.

Page 43: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Libros

42

Libro en varios volúmenes

Los volúmenes de la obra se escriben después del título o después del nombre del editor si corresponde. Esquema:

Apellido(s), Nombre(s). “Título del volumen”. Titulo del libro. Vol. Número, Editorial, año, rango de páginas donde está el volumen.

Ejemplo:

Sociedad Colombiana de Arquitectos. “Centro social Comercial Cafam la Floresta”. Anuario de la arquitectura en Colombia,

Editado por Rene Caballero Madrid, Vol. 8, A. Sand´ri & Cía, 1974. pp. 110-15.

Nota: si las páginas pertenecen a una misma centena, miles, etc la MLA omite el número de la centena.

Título del volumen en comillas.

Número del volumen con la sigla correspondiente.Páginas donde se ubica el texto.

Page 44: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Libros

43

Libro electrónicoLos datos deben ser los mismos del impreso adicionando el nombre de la base de datos o sitio web de donde se recuperó, en cursiva y enseguida la URL. Esquema:

Apellido(s), Nombre(s). Título del libro. Editorial, año. Nombre de la base de datos, URL.

Ejemplo:Martínez Alfaro, Encarnación. Un laboratorio pedagógico de la Junta para la ampliación de estudios. Biblioteca nueva,

2013. Ebook Central, ebookcentral-proquest-com.hemeroteca.Lasalle.edu.co/lib/bibliounisallesp/reader.action?doclD=

5809406ppg=8. Consultado el 14 de octubre de 2019.

Nota: las URL en MLA se escriben sin el “http://”, ya que se supone que todas inician igual.

Nombre de la base de datos. La fecha de consulta es opcional.

Page 45: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Artículos

44

Artículo de revistaEl modelo para un artículo impreso será el siguiente, escribiendo el nombre de la revista en cursivas y el nombre del capítulo entre comillas. Esquema:

Apellido(s), Nombre(s). “Título del artículo”. Nombre de la revista. Datos de la publicación, rango de páginas donde está el artículo.

Ejemplo:Osorno Alzate, Diana Milena y Sergio Botero Botero. “Modelo de valoración financiera para un producto innovador:

Aplicación a un producto de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín”. Revista Ingenierías.

Vol.12, No.23, Julio-Diciembre 2013. pp. 59-69.

Nombre del artículo entre comillas.

Páginas donde se ubica el artículo separadas por un guion.

Nombre de la revista en cursivas.

Page 46: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Artículos

45

Artículo en líneaSe escribirán los mismos datos que el artículo impreso agregando el nombre de la base de datos en cursiva y la URL o el número DOI preferiblemente. Esquema:

Apellidos(s), Nombre(s). “Título del artículo”. Nombre de la revista. Datos de publicación, rango de páginas donde está el artículo. Nombre de la base de datos, Numero DOI o URL.

Ejemplo:Lipinski, Edwuard. “Review: Semitic Linguistics: The State of the Art at the Turn of the 21st Century”. Journal of Semitic

Studies. Vol.51, Núm.1, spring 2006, pp. 172-174. Oxford Academic. doi.org/10.1093/jss/fgi088.

Nombre del artículo entre comillas. Nombre de la revista en cursivas.

Datos de la revista. Nombre de la base de datos. DOI del artículo.

Page 47: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Artículos

46

Artículo de prensaPara un artículo de periódico se escribirán los siguientes datos. Si no cuenta con un autor la entrada empezará por el título. Esquema:

Apellido(s), Nombre(s). “Título del artículo”. Nombre del periódico. Datos de publicación, página donde se encuentra el artículo.

Ejemplo:Amaya, Marcela. “Sena desarrolla herramienta de traducción de lenguas nativas”. La república. 19-20 de octubre de 2019, p.14.

Titulo del capítulo entre comillas.Nombre del periódico en cursiva.

Página donde se ubica el artículo.

Fecha exacta como aparece en el periódico.

Page 48: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Tesis

47

Tesis impresa

El esquema a seguir para un trabajo de grado, tesis o disertación será el siguiente:

Apellidos(s), Nombres(s). Título de la tesis. Aclaración si es Tesis de maestría, especialización o doctorado, Institución, año.

Ejemplo:Sánchez Gómez, Luz Tatiana. Mujeres Bizarras : Cuerpos y Resistencias En Las Narrativas Del Conflicto Armado Colombiano.

Tesis de Maestría, Universidad de la Salle, 2019.

Titulo en cursivas

Tipo de tesis Institución

Page 49: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Tesis

48

Tesis en líneaEl esquema será el siguiente:

Apellido(s), Nombre(s). Título de la tesis. Aclaración si es tesis de maestría/especialización o doctorado, institución, año, nombre de la base de datos, URL.

Ejemplo:Sánchez Gómez, Luz Tatiana. Mujeres Bizarras : Cuerpos y Resistencias En Las Narrativas Del Conflicto Armado Colombiano. Tesis de Maestría, Universidad de la Salle, 2019. Ciencia Unisalle, ciencia.lasalle.edu.co/maest_filosofia/35/.

Título de la tesis

Nombre de base de datos o repositorio.Tipo de tesis.

Page 50: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Videos

49

Para referenciar un video en una página web el esquema será el siguiente:

“Título del video”. Sitio web, quien subió el video, fecha en la que se subió el video, URL.

Ejemplo:“Prácticas y experiencias de paz”. YouTube, Cargado por Universidad de la Salle, marzo 3 de 2017,

www.youtube.com/watch?v=oEL3aUykUyI.

Nombre del sitio web en cursivas.

Page 51: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Películas

50

Cuando se están referenciando largometrajes, la MLA establece dos opciones:1. Para citar propiamente la película:

Título de la película. Dirigida por Nombre(s) Apellido(s), actuación de Nombre(s) Apellidos(s), Distribuidora, año original del lanzamiento.

Ejemplo:Chocó. Dirigida por Jhonny Hendrix Hinestroza, actuación de Karent Hinestroza, Esteban Copete, Daniela Mosquera, Sebastián Mosquera y Fabio Restrepo, Antorcha Films, 2012.

Nombre de la película en cursivas.

No es necesario nombrar todos los actores a menos que sea relevante.

Page 52: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Películas

51

2. Para citar la contribución del director.Esquema:

Apellido(s), Nombre(s), director. Título de la película. Distribuidora, año.

Ejemplo:Hinestroza, Jhonny Hendrix, director. Chocó., Antorcha Films, 2012.

Título de la película en cursivas.

Distribuidora.

Page 53: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

52

Serie de televisión

Para citar un episodio o capítulo de una serie televisiva el esquema básico será:

“Nombre del capítulo”. Título de la serie. Temporada, episodio, productora, fecha de emisión del capítulo. Distribuidor, URL.

Ejemplo:

“Luna llena”. Vikingos. Temporada 5, episodio 2, Metro-Goldwyn-Mayer Television, 15 de marzo de 2019, Netflix, www.netflix.com/title/70301870?s=a&trkid=13747225&t=cp.

Page 54: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Grabaciones musicales

53

MúsicaCuando se referencie una pieza musical el formato deberá ser:

Apellido(s), Nombre(s). “Título de la pista”. Título del álbum o disco, compañía discográfica, año.

Ejemplo:

Jackson, Michael. "Beat it". Thriller, Epic Records, 1983.

Page 55: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Ilustraciones

54

Si está referenciando los originales de una fotografía, pintura, retrato, dibujo, etc., el formato básico será el siguiente:

Apellido(s), Nombre(s). Título de la obra. Fecha de creación, museo o institución en donde se encuentra, ciudad.

Ejemplo:

Jean-Baptiste Camille Corot. Gitana con pandereta. 1862. Museo Botero, Bogotá.

Page 56: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

Bibliografía

55

Library Simon Fraser University. Citation Guide: MLA. 2019, p. 16.

Marín Calderón, Norman. “El Estilo de Redacción Del Manual MLA: La Nueva Edición (2016) Para El Usuario Hispanohablante.” Revista de Lenguas Modernas, no. 25, 2017, pp. 425–40, doi:10.15517/rlm.v0i25.27716.

Matthews DMU Bookstore. MLA Handbook for Writers of Research Papers. www.dmubooks.com/products/mla-handbook-for-writers-of-research-papers-08-9781603292627/. Accessed 18 Nov. 2019.

MLA Handbook. The Modern Language Association of America, 2016.

Perez, M., et al. “Manual de Citas y Referencias Bibliográficas: Latino, Apa, Chicago, Ieee, Mla, Vancouver.” Ediciones Uniandes, Ediciones Uniandes, 2017, https://bit.ly/2YuBQ31.

Universidad de Alicante. Estilo MLA (Actualizado Según El Manual de La 8a Ed. 2016). 2016, p. 61.

Womack, Kenneth, and Joseph Gibaldi. “MLA Handbook for Writers of Research Papers.” The Journal of the Midwest Modern Language Association, vol. 37, no. 2, 2008, doi:10.2307/4144718.

Page 57: Guía Citas y Referencias MLA - La Salle

GraciasEsta guía fue compilada por Soraida Hernández Salguero y John Agustin Riaño Diaz.Para mayor información escríbanos al correo: [email protected]

Iconos y gráficos: https://www.flaticon.com/http://www.slidescarnival.com/es

56Este material es propiedad de la Universidad de La Salle