Guã-A Para El Examen de Filosofã-A de La Cultura

5
GUÍA PARA EL EXAMEN DE FILOSOFÍA DE LA CULTURA Equipo: Adrián Paredes, José Luis Villanueva, Melchor Ortega, Jesús David Cobos, Matías Pablo Delesma, Alfredo Pérez. I.- RELACIONAR LAS RESPUESTAS CORRECTAS CON LOS SIGUIENTES REACTIVOS.

description

filosofía de la cultura

Transcript of Guã-A Para El Examen de Filosofã-A de La Cultura

GUA PARA EL EXAMEN DE FILOSOFA DE LA CULTURAEquipo: Adrin Paredes, Jos Luis Villanueva, Melchor Ortega, Jess David Cobos, Matas Pablo Delesma, Alfredo Prez.

I.- RELACIONAR LAS RESPUESTAS CORRECTAS CON LOS SIGUIENTES REACTIVOS.1- Elemento imprescindible para que los humanos podamos interactuar con el entorno natural y animal, as como, con los dems seres humanos.

empata

2- Virtualidad de analizar los sucesos del pasado, evaluarlos y advertir sus fallos y aciertos.

smbolos

3- La relacin entre la seal y el objeto que no es tan directa, inmediata, sino que se trata de una relacin artificial y convencional.

conciencia

4- Capacidad de ser consiente de si y de ponerse en el lugar del otro recprocamente.

Capacidad imaginativa

5- Segn Chomsky es la consecuencia de un nuevo acomodo y sistematizacin de la masa enceflica dentro de un entorno craneano estrecho y difcil.

Lenguaje animal

6- Tipo de lenguaje por medio de Expresiones faciales, gestos, posturas, silbidos, signos manuales, etc. lenguaje

Creacin de herramientas y armas

II.- PREGUNTAS DE OPCIN MLTIPLE

1.- Qu fue lo que permiti al hombre construir y utilizar herramientas?a) Interaccin social b) La complicidad entre la mano y el cerebro c) El dominio

2.- Cmo se aprenden las habilidades mentales en la construccin de objetos o herramientas?a) Por induccin b) Por adoctrinamiento c) Ensayo y error

3.- Cul fue la consecuencia de haber perdido el miedo al fuego?a) Uso de lenguaje b) Controlarlo, c) Generar la autoconciencia producirlo y sacar de el todas sus virtualidades

4.- Menciona dos ventajas que trajo el descubrimiento el fuego.a) Ambiente de seguridad b) Dominio de la especies c) IluminarseIntercambiar diversas experiencias cultivar la tierra uso de vestimenta

III.- PREGUNTAS ABIERTAS

a) MENCIONA PORQUE EL HOMBRE NO SE ADAPTA AL ENTORNO DE FORMA PASIVA

b) MENCIONA PORQUE PARA LOS PRIMATES EL CULTO A LOS MUERTOS TIENE UN RASGO CULTURAL PROFUNDO Y MENCIONA CUALES ERAN LAS FORMAS DE HACERLO.

IV.- PREGUNTAS DE SELECCIN DE CATEGORA

a. Rasgo cultural bajo el que la necesidad genera la caza como primer actividad humana socializada y como consecuencia el hombre logra ponerse en el lugar del otro, designar liderazgos por estrategia, reparto de botn y cohesin social.

b. Es la capacidad que permite a los seres vivos optar por determinadas preferencias, donde el gusto es un elemento central. Generando repudio o placer ante estmulos sensoriales.

c. Rasgo que se centra en cmo el ser humano invierte esfuerzo, afecto y tiempo en la manutencin y cuidado de los descendientes.

d. Gracias a este rasgo el ser humano experimenta la seguridad y con ello logra entrar en un periodo de sueo en su descanso, experimentando el mundo ritual simblico en lo onrico.

( ) Conciencia reflejo de la autoconciencia

( ) Imaginacin y capacidad simblica

( ) El origen y uso del lenguaje

( ) Creacin y uso de herramientas

( d ) Dominio y uso del fuego

( a ) Los usos y bsqueda de alimenticios

( ) Construccin de refugios

( c ) Familia y ncleos sociales

( b ) Esttica y capacidad artstica

( ) Culto a los muertos y religin