GU-S1013 - Anexo IV Plan de Operaciones[1]

10
GU-S1013 – Anexo IV Página 1 de 10 ANEXO IV PLAN DE OPERACIONES DE LA COOPERACIÓN TECNICA I. ANTECEDENTES 1.1. Es te do cumento contie ne el Pl an de O e!ac iones a !a el com o ne nt e de co o e!ac i" n t# cnica no !e em$o ls a$le co m le me nta!io al ! o%ec to de &inanciamiento denominado “Expansión de Servicios de Crédito a Comunidades  Rurales de Bajos Ingres os” 'GU-S1013(. II. OBJETIVOS ). 1. *a coo e!aci "n t#c nica está dise+ada a!a e!miti! a ,OES O* a/ us ta ! %  e!&ecciona! algunos asectos de su &uncionamiento institucional identi&icados como de$ilidades en una !eciente cali&icaci"n de !iesgo as como du!ante la  !ea!aci"n del !o%ecto % a!a cont!i$ui! a mitiga! algunos !iesgos del !o%ecto. El &o!talecimiento lanteado a t!a#s de la 2 se o!ienta!á !incialmente a las á!eas de4 'i( go$e!na$ilidad5 'ii( gesti"n de !iesgos e imlantaci"n de me/o!es  !ácticas de mic!o&inan6as ! u!ales5 % 'iii( !e&ue!6o de caacidades de sus !ecu!sos 7umanos. ). ). 2on este ao%o se es e!a 8ue ,OESO* log! e me/o!a s cualitat ias insti tuci onales 8ue !edunden en me/o!es se!icios de c!#dit o % en un c!ecimient o sosteni$le en el me!cado mic!o&inancie!o !u!al de Guatemala. III. DESCRIPCIÓN Y A CTIVIDADES 3.. Pa!a log!a! los o$/etios se+alados9 las actiidades !eistas en la cooe!aci"n t#c ni ca se 7an es t!u ct u! ado en do s su$-co m o nent es 4 'i ( A o %o a la go$e!na$ilidad9 gesti"n de !iesgos % me/o!es !ácticas de mic!o&inan6as !u!ales5 % 'ii( :e&ue!6o de caacidades de los !ecu!sos 7umanos de ,OESO*. 3.!. A t! a#s de es tos su$co m onentes9 el !o %e cto &i nan ci a!á la cont !ata ci"n de se!icios eseciali6a dos de aseso!a a!a los mandos ge!enciales % medios % a!a la caacitaci"n a!a el e!sonal oe!atio de la instituci"n. am$i#n se &inancia!á el inte!cam$io de exe!iencias con instituciones mic!o&inancie!as en ot!os ases  a!a los mandos ge!enciales % medios % la !ea!aci"n de la lnea de $ase  !o%ecto9 % aseso!amiento a!a la ela$o!aci"n de una oltica am$iental a!a oe!aciones de c!#dito % sensi$ili6aci"n del e!sonal9 ealuaci"n &inal % audito!as del !o%ecto. 3.3. *as actiidades de la 2 se!án !eali6adas o! ,OESO* de mane!a coo!dinada con la asistencia t#cnica !oista o! el ,ondo de esa!!ollo *ocal de Guatemala ',*G( de modo tal de log!a! sine!gias ent!e los aseso!es cont!atados mediante am$os ao%os % eita! dulicaci"n de es&ue!6os 1 . Pa!a tal e&ecto9 el 2oo!dinado! 1  *a asistencia de ,*G alcan6a la suma de US;1<<.000 % tiene t!es o$/etios !inciales4 'i( ao%a! el cam$io de  $ase de datos del Sistema de In&o!maci"n a la lata&o!ma S=* Se!e! % al t!a$a/o en un am$iente >e$ a!a !eali6a! 

Transcript of GU-S1013 - Anexo IV Plan de Operaciones[1]

RECONVERSIN TECNOLGICA DE LOS PEQUEOS TALLERES DE MECNICA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL (CR-S1004)

GU-S1013 - Anexo IV

GU-S1013 Anexo IV

Pgina 10 de 10

ANEXO IV

PLAN DE OPERACIONES DE LA COOPERACIN TECNICA

I. Antecedentes

1.1. Este documento contiene el Plan de Operaciones para el componente de cooperacin tcnica no reembolsable complementario al proyecto de financiamiento denominado Expansin de Servicios de Crdito a Comunidades Rurales de Bajos Ingresos (GU-S1013).

II. Objetivos

2.1. La cooperacin tcnica est diseada para permitir a FONDESOL ajustar y perfeccionar algunos aspectos de su funcionamiento institucional identificados como debilidades en una reciente calificacin de riesgo as como durante la preparacin del proyecto y para contribuir a mitigar algunos riesgos del proyecto. El fortalecimiento planteado a travs de la CT se orientar principalmente a las reas de: (i) gobernabilidad; (ii) gestin de riesgos e implantacin de mejores prcticas de microfinanzas rurales; y (iii) refuerzo de capacidades de sus recursos humanos.2.2. Con este apoyo se espera que FONDESOL logre mejoras cualitativas institucionales que redunden en mejores servicios de crdito y en un crecimiento sostenible en el mercado microfinanciero rural de Guatemala.III. Descripcin y Actividades3.1. Para lograr los objetivos sealados, las actividades previstas en la cooperacin tcnica se han estructurado en dos sub-componentes: (i) Apoyo a la gobernabilidad, gestin de riesgos y mejores prcticas de microfinanzas rurales; y (ii) Refuerzo de capacidades de los recursos humanos de FONDESOL. 3.2. A travs de estos subcomponentes, el proyecto financiar la contratacin de servicios especializados de asesora para los mandos gerenciales y medios y para la capacitacin para el personal operativo de la institucin. Tambin se financiar el intercambio de experiencias con instituciones microfinancieras en otros pases para los mandos gerenciales y medios y la preparacin de la lnea de base proyecto, y asesoramiento para la elaboracin de una poltica ambiental para operaciones de crdito y sensibilizacin del personal, evaluacin final y auditoras del proyecto.

3.3. Las actividades de la CT sern realizadas por FONDESOL de manera coordinada con la asistencia tcnica provista por el Fondo de Desarrollo Local de Guatemala (FDLG) de modo tal de lograr sinergias entre los asesores contratados mediante ambos apoyos y evitar duplicacin de esfuerzos. Para tal efecto, el Coordinador del Proyecto propiciar reuniones peridicas con el FDLG y la Representacin del Banco en Guatemala para asegurar la apropiada coordinacin durante la ejecucin del proyecto.

A. Subcomponente de Apoyo a la Gobernabilidad, Gestin de Riesgos y Mejores prcticas de microfinanzas rurales. 3.4. Estos recursos se orientarn a: (i) fortalecer la gobernabilidad de FONDESOL a travs de proponer mejoras para el funcionamiento del Comit Tcnico que asesora a la Junta Directiva y sus otros rganos, y dar asesoramiento tcnico a sus miembros; (ii) establecer y desarrollar la funcin de gestin de riegos en la institucin; y (iii) lograr mayor conocimiento de las mejores prcticas en microfinanzas rurales de otros pases lderes e implantarlas en FONDESOL para mejorar sus procesos de crdito y consecuentemente los servicios finales a su clientela.3.5. Para el desarrollo de este sub-componente, se financiar la contratacin de servicios especializados de asesora en los siguientes temas: (i) fortalecimiento de la gobernabilidad y procesos estratgicos; y (ii) gestin de riesgos de FONDESOL. Tambin se financiarn los gastos de viajes de mandos gerenciales y medios a tres pases que cuenten con IMF con experiencias relevantes y las mejores prcticas en banca comunal. El detalle de estos mbitos de cooperacin tcnica se consideran seguidamente.

3.6. Asesora en Gobernabilidad y procesos estratgicos. La asesora contratada para este tema se orientar a diagnosticar el funcionamiento del Comit Tcnico y determinar el grado de asesoramiento efectivo que la Junta Directiva recibe del Comit Tcnico, y en base a este diagnstico propondr mejoras, para la redefinicin del rol del Comit, su recomposicin para aumentar el perfil de los integrantes, en la definicin de los incentivos necesarios para su participacin efectiva y la generacin de contenidos de reportes gerenciales tiles para orientar mejor las decisiones que el Comit proponga a la Junta Directiva. La consultora tambin asesorar al nivel ejecutivo en temas estratgicos, tales como el establecimiento de una poltica de tasas de inters que busque la sostenibilidad de las operaciones, estrategias de crecimiento a corto, mediano y largo plazo, poltica de exposicin cambiaria, entre otros. El trabajo ser llevado a cabo por un asesor con amplia experiencia internacional en microfinanzas quien realizar 6 visitas de entre 7 a 8 das cada una, en un lapso previsto de 18 meses. El costo incluir el pago de pasajes y viticos del consultor. 3.7. Previo y/o durante la realizacin del trabajo, el consultor deber coordinar con el consultor contratado por el FDLG y tomar como insumos los resultados del diagnstico organizacional y operativo elaborado por ste.3.8. Desarrollo del rea de gestin de riesgos. Con el fin de definir polticas de manejo y control de riesgos de las operaciones que acompaen un crecimiento sostenible de la cartera, la CT financiar los servicios de un consultor en Gestin de Riesgos. El consultor estar encargado de definir la funcin de gestin de riesgos de la institucin, los manuales necesarios, personal, planificacin, presupuesto de funcionamiento y otros. Una vez aprobados por la Gerencia General y Junta Directiva, el consultor deber elaborar los manuales, la planificacin del rea y aportar sta para la consolidacin de la planificacin y presupuesto institucional, apoyar a FONDESOL en el reclutamiento de personal necesario para el rea (si es aprobado el presupuesto correspondiente) y realizar otras tareas encomendadas por la Gerencia en el rea de su competencia. Con el fin de asegurar la incorporacin gradual de la funcin en la institucin, el asesor, que iniciar su trabajo con productos concretos durante el primer ao, ser pagado en 100% por la contribucin el Banco. Ya en el segundo ao, cuando sus funciones se conviertan en recurrentes, ser pagado solamente en un 25% por la contribucin del Banco para permitir la incorporacin de la posicin en la planta de personal de FONDESOL. 3.9. Intercambio de experiencias y conocimiento de mejores prcticas de microfinanzas rurales. Si bien los mandos medios y gerenciales de FONDESOL cuentan en su generalidad con buena experiencia en el trabajo de la institucin, requieren sin embargo reforzar su capacidad con el conocimiento de la forma de trabajo de otras instituciones, principalmente de aquellas que han logrado establecer buenas prcticas microfinancieras, en especial de banca comunal rural. Existen experiencias interesantes en Nicaragua, Per y Bolivia que han sido identificadas por FONDESOL y que son de su inters. En este sentido, con los recursos de la CT se financiar el viaje de tres funcionarios a estos pases. Adems del costo de los pasajes, viticos y gastos de transporte local, tambin se financiaran otros gastos como el pago a las agencias coordinadoras de las visitas (si las hubiese). Los gastos seran sufragados en un 50% por el Banco y en otro 50% por la contrapartida. 3.10. Al regreso de las visitas los funcionarios de FONDESOL debern realizar una presentacin a sus colegas del nivel ejecutivo en la que se analicen las experiencias y se propongan aspectos replicables de las mismas para implantar en la institucin. 3.11. Calificacin de riesgo de FONDESOL. Se espera que las iniciativas financiadas en el marco de la cooperacin tcnica resuelvan las debilidades institucionales de FONDESOL manifestadas en el contexto de su gobernabilidad, procesos estratgicos, anlisis y control de riesgos, y mejoren an ms su satisfactorio desempeo en los mbitos de eficiencia y rentabilidad. A fin de cerciorarse de esto y, de esta manera, ampliar su horizonte de potenciales fuentes de financiamiento que permitan cubrir su rpida expansin rural, FONDESOL, con recursos de contrapartida, contratar en los meses finales del proyecto a una empresa calificadora de riesgos. B. Subcomponente de refuerzo de las Capacidades del Recurso Humano3.12. La cooperacin tcnica contribuir tambin a reforzar las capacidades de los recursos humanos de FONDESOL mediante acciones de capacitacin y fortalecimiento del rea del mismo nombre. Las acciones de este componente complementarn las tareas encomendadas por el FDLG en el rea de diagnstico organizacional y capacitacin de personal. 3.13. Desarrollo de mdulos de capacitacin complementarios para Asesores de Crdito: Dado que el FDLG financiar la capacitacin de los asesores en las metodologas crediticias de los tres productos, con los recursos de la CT se financiarn posteriormente dos consultoras puntuales destinadas a desarrollar dos mdulos: (i) uno de induccin para asesores de crdito con el cual se desarrollarn los contenidos que permitan inducir al personal operativo nuevo (y actualizar al personal antiguo) por la visin, misin y los valores de la entidad, otorgar capacitacin tcnica sobre el trabajo operativo en el puesto a desempear (Funciones a desempear, metodologa a aplicar y reglamentacin de los productos financieros que ofrece la institucin) y las perspectivas de planes de carrera, beneficios, incentivos, evaluacin de personal y otros; y (ii) un segundo mdulo de educacin financiera adaptado a la clientela rural de FONDESOL que sea utilizado por los Asesores de Crdito durante el trabajo de promocin y otorgamiento de crdito y cuyos contenidos se concentren en educar a los clientes sobre la metodologa de banca comunal, las tasas de inters, plazos y otras condiciones financieras de los crditos y su significado tomando en cuenta los niveles educativos de los pobladores rurales. El perfil del consultor para desarrollar este trabajo ser de un profesional en educacin, con experiencia de trabajo en poblaciones rurales/indgenas que deber coordinar con el capacitador contratado por el FDLG para consensuar los contenidos financieros de la capacitacin y con los niveles gerenciales para los aspectos institucionales y de metodologa crediticia.

3.14. Una vez desarrollados los mdulos y aprobados por FONDESOL, el o los consultores contratados debern realizar talleres para capacitar y entrenar a los Asesores de Crdito, especialmente para el uso del mdulo de educacin financiera a clientes. Para el efecto, se realizarn dos talleres por mdulo de alcance regional en los que participarn 30 asesores, totalizando 60 asesores capacitados. Los costos de logstica de los 4 talleres sern sufragados con los recursos de la contrapartida. 3.15. Revisin, actualizacin e implantacin de polticas de RR.HH. Con el fin de reactivar el rea de recursos humanos que en el ltimo ao ha quedado desatendida por la rotacin constante de personal y de esta forma lograr la unificacin de criterios y control del recurso humano, con los recursos de la CT se contratar una consultora que efecte una revisin de las polticas y manuales con que cuenta FONDESOL en el rea y apoye en la implantacin de los mismos, en especial de un sistema de gestin de talento humano que permita conectar las evaluaciones de desempeo a un sistema de incentivos, promociones y planes de carrera. Asimismo, la consultora deber desarrollar otros trabajos complementarios como: (i) el anlisis del clima organizacional, (ii) un estudio comparativo del mercado salarial y la revisin de la estructura salarial en funcin a ste; y (iii) la definicin de especificaciones tcnicas para un sistema de apoyo a la gestin de recursos humanos. La consultora local deber contar con especializacin en la administracin de recursos humanos, contar con conocimientos sobre la normativa legal local y el uso de sistemas de apoyo a la gestin de RR.HH, lo cual posibilitar una coordinacin adecuada y cercana con el consultor contratado por el FDLG, el cual se prev sea internacional con experiencia en microfinanzas. De esta forma, se prev que ambas especialidades se complementen y logren sinergias en el fortalecimiento del rea de recursos humanos.

3.16. Dentro de las responsabilidades de ambas consultoras, FONDESOL deber asegurarse que el consultor responsable adiestre a los encargados de RRHH en la aplicacin de las polticas y herramientas de evaluacin, incentivos, comparacin salarial y otros diseadas por la consultora. 3.17. Software para la gestin de recursos humanos. En funcin a los trabajos realizados por la consultora prevista para el rea de recursos humanos, se prev que se requerir tambin de un sistema de soporte que apoye la gestin de recursos humanos. El consultor contratado para el rea elaborar las especificaciones tcnicas de este sistema incluyendo adems de los aspectos bsicos de manejo de personal, el sistema de gestin de talento humano diseado. En funcin de la disponibilidad en el mercado guatemalteco, podr adquirirse un sistema comercial que cumpla con las especificaciones de FONDESOL o desarrollarse a medida por un profesional especializado en sistemas de personal. En caso de suceder lo segundo, este profesional deber coordinar con el encargado de recursos humanos de la institucin y el consultor de recursos humanos para tener completa comprensin de las especificaciones deseadas.

C.Monitoreo, Evaluacin y auditoras

3.18. Finalmente, con el aporte exclusivo del Banco para la cooperacin tcnica del proyecto, se financiarn: (i) el desarrollo de la lnea de base del proyecto y su sistema de seguimiento; (ii) el desarrollo de una poltica ambiental y de mitigacin de riesgos por desastres naturales para las operaciones de crdito; (iii) una evaluacin final y las auditoras anuales del financiamiento y el detalle financiero final de la CT. 3.19. Desarrollo de lnea de base del proyecto. El levantamiento de la lnea de base para el proyecto se realizar con el fin dentro de los primeros seis meses de ejecucin y se efectuar con el objeto de medir los resultados previstos en el fin y propsito del proyecto, especialmente relacionados con el incremento de ingresos de la poblacin meta. Por consiguiente, deber incluir informacin socio-econmica de los clientes y definir un sistema de seguimiento de la misma para que al final del proyecto pueda ser verificada por la evaluacin final. El responsable de realizar el seguimiento ser FONDESOL. Para este trabajo se contratar un consultor con experiencia en el tema, quien tomar como referencia el documento de lnea de base elaborado por encargo del FDLG en octubre de 2007. 3.20. Desarrollo de una poltica ambiental para las operaciones de crdito. Dado que FONDESOL carece de polticas especficas para determinar los riesgos ambientales de las actividades que financia a su variada clientela microempresaria as como la mitigacin de riesgos debido a desastres naturales, se ha previsto una consultora externa en este mbito. Este trabajo deber definir una poltica que incorpore criterios para: (i) la proteccin ambiental en las operaciones de crdito de FONDESOL y (ii) la mitigacin de riesgos por desastres naturales. El trabajo se realizar durante el primer ao de ejecucin del proyecto y se orientar sobre: (i) las "Guas para el Anlisis del Impacto Ambiental y Social de Operaciones para la Microempresa del BID" (SDS/MSM, 2003) y (ii) Desastres Naturales e Instituciones Microfinancieras: Gua para prevenir y aminorar el impacto. del BID (SDS/MSM, 2002).3.21. Finalmente, se destinarn US$8.700 para imprevistos que pudieran surgir como consecuencia de incremento de costos en las consultoras y los bienes previstos. IV. Costo y Financiamiento de la Cooperacin Tcnica

4.1. El monto total de la cooperacin tcnica asciende a US$216.000, de los cuales el Banco aportar US$160.000 y FONDESOL US$ 56.000 en efectivo. El presupuesto detallado se encuentra en el Apndice 1 de este documento.

Componente de Cooperacin TcnicaBID

FONDESOLTotal

1. Apoyo Gobernabilidad, riesgos y mejores prcticas microfinanzas rurales83.80046.400130.200

2. Refuerzo de capacidades del recurso humano30.0009.60039.600

3. Monitoreo, Evaluacin y auditoras36.000 -36.000

4. Imprevistos10.20010.200

TOTALES 160.00056.000216.000

APNDICE 1

APNDICE 2 Elementos Para Los Trminos De Referencia

SUBCOMPONENTE: GOBERNABILIDAD, RIESGOS

ConsultoraGobernabilidad y procesos estratgicosGestin de Riesgos

ObjetivoApoyar la mejora del funcionamiento del Comit Tcnico de FONDESOL y orientar a la gerencia en procesos estratgicos para lograr un crecimiento sostenible. Desarrollar y establecer la funcin de Gestin de Riesgos en FONDESOL.

Actividades Principales- Diagnosticar el funcionamiento del Comit Tcnico y determinar el grado de asesoramiento efectivo a la Junta Directiva.

- Proponer para: (i) la redefinicin del rol del Comit; (ii) recomposicin para aumentar el perfil de los integrantes, (iii) definicin de incentivos necesarios para su participacin efectiva; y (iv) generacin de contenidos de reportes gerenciales tiles para orientar mejor las decisiones que el Comit proponga a la Junta Directiva. - Diagnosticar los procesos estratgicos que lleva a cabo FONDESOL en temas tales como: (i) la fijacin de tasas de inters de los productos financieros; (ii) estrategia de crecimiento a corto, mediano y largo plazo; (iii) exposicin cambiaria frente a la crisis, entre otros.

- Desarrollar polticas para los temas estratgicos identificados y otros que defina la gerencia, consultar con los mandos gerenciales y medios sobre las estrategias y apoyar su implantacin. Primer ao de consultora:

- Interiorizarse del trabajo de FONDESOL y realizar levantamiento de las necesidades de otras gerencias con relacin a la funcin de Gestin de Riesgos.- Definir la funcin de gestin de riesgos de la institucin, dependencias jerrquicas e interacciones con otras gerencias, manuales, personal, planificacin, presupuesto necesarios para el funcionamiento.

- Proponer la definicin a la Gerencia General y Junta Directiva y una vez aprobados, elaborar los instrumentos para su aplicacin (manuales, planificacin operativa y presupuesto).

- Apoyar a FONDESOL en el reclutamiento de personal necesario para el rea (si es aprobado el presupuesto correspondiente).

Segundo ao de consultora:

- Realizar tareas propias de la funcin de Gestin de Riesgos y otras tareas encomendadas por la Gerencia en el rea de su competencia. - Coordinar su trabajo con otras gerencias y participar en las reuniones gerenciales y de mandos medios.

Resultados EsperadosAl menos dos informes peridicos y un informe final que contengan:

- Diagnstico y mejoras propuestas para el funcionamiento del Comit Tcnico.

- Diagnstico de procesos estratgicos y documentos de poltica para: (i) fijacin de tasas de inters, (ii) crecimiento; (iii) exposicin cambiaria; y (iv) otras definidas por la gerencia (la definicin deber realizarse previo a iniciar la consultora). Informe Final (al culminar el tiempo de contratacin con recursos BID) que contenga descripcin de:

- Funcin de Gestin de Riesgos establecida y en funcionamiento dentro de la estructura organizativa de FONDESOL.

- Documentos de Manuales, polticas de gestin de riesgo elaborados e implantados.

Calificaciones del consultor y Condiciones de Contratacin

- Calificaciones: Profesional con amplia experiencia internacional en microfinanzas de preferencia microfinanzas rurales.

- Coordinacin: Deber coordinar con el consultor contratado por el FDLG.- Duracin: 45 das hbiles de consultora (6 visitas de entre 7 a 8 das c/u, en un lapso de 18 meses. - Monto: US$ 40.500. El costo incluir el pago de 6 pasajes y viticos del consultor por 45 das a razn de US$200/da. Calificaciones: Profesional con experiencia en Gestin de Riesgos en instituciones financieras del pas.

Coordinacin: Deber coordinar con el consultor de gobernabilidad y otros consultores contratados por el FDLG.

- Duracin: 24 meses a razn de US$2000/mes.

- Monto: US$48.000

SUBCOMPONENTE REFUERZO DE CAPACIDADES DEL RECURSO HUMANO

Consultora Desarrollo mdulo de Induccin para Asesores de CrditoDesarrollo mdulo de Educacin Financiera para clientesRevisin, actualizacin e implantacin de polticas de RRHH

ObjetivoDesarrollar el mdulo de induccin para Asesores de Crdito (AC) para uso de FONDESOL y llevar a cabo una primera capacitacin de induccin y reforzamiento de los AC. Desarrollar el mdulo de educacin financiera para clientes y llevar a cabo una primera capacitacin a los Asesores de Crdito para su aplicacin. Fortalecer y mejorar herramientas para RRHH, mejorando el desempeo del personal de FONDESOL y de las agencias.

Actividades PrincipalesDesarrollar contenidos para:

Inducir al personal operativo nuevo (y actualizar al personal antiguo) por la visin, misin y los valores de la entidad-

Capacitar tcnicamente sobre el trabajo operativo en el puesto a desempear (Funciones a desempear, metodologa a aplicar y reglamentacin de los productos financieros que ofrece la institucin) Informar sobre las perspectivas de planes de carrera, beneficios, incentivos monetarios y no monetarios, evaluacin de personal y otros de la institucin.

En funcin a los contenidos desarrollados, y a la aprobacin de la Gerencia, brindar capacitacin a los Asesores de Crdito en dos eventos de un da de duracin para alrededor de 60 participantes.

- Interiorizarse sobre el trabajo que realiza la institucin y aplicar una pequea encuesta a la clientela para conocer sus niveles educativos.

- Recoger informacin sobre la percepcin de los Asesores de Crdito sobre las necesidades de educacin financiera de los clientes.

- Desarrollar contenidos para:

Capacitar a los clientes sobre la metodologa de banca comunal, las tasas de inters, plazos y otras condiciones financieras de los crditos y su significado.- Realizar pruebas sobre la efectividad del mdulo diseado. - En funcin al contenidos desarrollado y a la aprobacin de la Gerencia, brindar capacitacin a los Asesores de Crdito en dos eventos de un da de duracin para alrededor de 60 participantes. - Revisar polticas y manuales de RR.HH de FONDESOL que incluyan la contratacin de los asesores de crdito. - Disear un sistema de gestin de talento humano que permita conectar las evaluaciones de desempeo a un sistema de incentivos (monetarios y no monetarios), promociones y planes de carrera. - Analizar y evaluar el clima organizacional prevaleciente en la entidad.- Realizar un estudio comparativo del mercado salarial de otras instituciones microfinancieras del pas y disear una estructura salarial de FONDESOL acorde con el mercado.

- Desarrollar una propuesta para la incorporacin de prestaciones laborales adicionales.

- Supervisar y entrenar al encargado de RR.HH de FONDESOL para llevar a cabo la evaluacin del desempeo del personal actual de la institucin y en la aplicacin de polticas y herramientas de comparacin salarial y otras diseadas por el consultor.- Definir las especificaciones tcnicas para un sistema de apoyo a la gestin de recursos humanos.

Resultados EsperadosUn informe final que contenga:

Guas y/o Manuales que coadyuven a mejorar los pasos a realizar para el desarrollo de las inducciones y capacitaciones al Personal de FONDESOL.

Mdulo de Capacitacin para la Induccin de personal operativo.

Un informe final que contenga:

Guas y/o Manuales que coadyuven a mejorar los pasos a realizar para la capacitacin a clientes (educacin financiera) para uso de los Asesores de Crdito de FONDESOL.

Mdulo de Educacin Financiera para clientes con los materiales diseados.Informe final que contenga: Documento del sistema de gestin de talento humano.

Documento de evaluacin del clima organizacional.

Documento de estructura salarial en base al estudio comparativo de mercado.

Documento de especificaciones tcnicas del software para la gestin de RR.HH.

Condiciones de Contratacin

Calificaciones: Profesional en educacin (licenciatura en pedagoga y/o Recursos Humanos) con experiencia en elaboracin de mdulos de capacitacin de personal.

Condiciones: Deber coordinar con el capacitador contratado por el FDLG. Duracin y monto: 3 meses US$6.000.Calificaciones: Profesional en educacin (licenciatura en pedagoga y/o Recursos Humanos) con experiencia en elaboracin de mdulos de capacitacin, de preferencia en la especialidad de educacin financiera.

Condiciones: Deber coordinar con el capacitador contratado por el FDLG.Duracin y monto: 3 meses US$6.000.Calificaciones: Profesional con especializacin en la administracin de RR.HH, conocimientos sobre normativa legal local y el uso de sistemas de apoyo a la gestin.

Condiciones: Coordinacin cercana con el consultor principal contratado por el FDLG.Duracin y monto: 2 meses US$8.000.

MONITOREO (TCNICO Y AMBIENTAL)

ConsultoraDesarrollo Lnea de BasePoltica ambiental y de prevencin de desastres naturales

ObjetivoActualizar y/o desarrollar la lnea de base de los indicadores de desempeo establecidos en el proyecto, principalmente del propsito y fin, incluyendo la situacin socioeconmica de los clientes de FONDESOL y el sistema de seguimiento de los mismos durante la ejecucin del proyecto.Capacitar al personal de FONDESOL, en especial a los asesores de crdito, en aspectos medio ambientales y de mitigacin de desastres naturales que coadyuven a disminuir los impactos negativos y/o incrementar los positivos que podran tener algunas actividades productivas impulsadas por los crditos de FONDESOL.

Actividades Principales Recopilar informacin primaria y validar informacin secundaria contenida en el Marco Lgico del proyecto sobre los indicadores de desempeo del proyecto.

Recopilar informacin primaria y validar informacin secundaria contenida en el Marco Lgico del proyecto para determinar la situacin socio-econmica de los clientes. Desarrollar instrumentos metodolgicos para la medicin de los indicadores validados y la recopilacin de la informacin peridica que alimentar su seguimiento.

Disear el sistema de seguimiento de dichos indicadores incluyendo la definicin del marco muestral final (grupos de entrevistas y de control) a ser utilizado, formas de recopilacin de la informacin, periodicidad, responsables y otros.

Capacitar al personal de FONDESOL en dichos instrumentos. Elaborar o conseguir manuales de educacin sobre medio ambiente y prevencin de desastres naturales aplicables a las zonas donde se encuentran los beneficiarios de FONDESOL y adaptarlos a las necesidades de la institucin y sus clientes.

Analizar los sectores productivos de los clientes, clasificndolos segn sus efectos sobre el medio ambiente (negativo, neutro, positivo); sugerir medidas para aliviar los efectos negativos de aquellas actividades con tal efecto.

Capacitar al personal de FONDESOL, en especial a los Asesores de Crdito, sobre los efectos medio ambientales de las actividades productivas de los clientes que atiende. Asimismo, capacitar al personal sobre temas de prevencin de desastres naturales para que stos transmitan sus conocimientos a la clientela.

Elaborar una poltica medio ambiental y una poltica de prevencin de desastres naturales para los productos financieros de FONDESOL.

Resultados Esperados- Lnea de base de los indicadores y la situacin socioeconmica de los clientes validada.

- Sistema de seguimiento de los indicadores y de la situacin socioeconmica de los clientes instalado y funcionando.- Poltica ambiental y Poltica de prevencin de desastres naturales para FONDESOL elaboradas.- 60 Asesores de crdito capacitados en aspectos ambientales de las actividades financiadas con los productos financieros de la entidad.

Condiciones de ContratacinCalificaciones: Profesional en ciencias sociales, con especialidad en desarrollo econmico rural y amplios conocimientos de estadstica.

Duracin y monto: 2 meses US$4.000.Calificaciones: Profesional con especializacin en medio ambiente y conocimiento de proyectos de desarrollo rural.Duracin y monto: 3 meses US$7.500.

La asistencia de FDLG alcanza la suma de US$199.000 y tiene tres objetivos principales: (i) apoyar el cambio de base de datos del Sistema de Informacin a la plataforma SQL Server y al trabajo en un ambiente web para realizar las operaciones en tiempo real; y (ii) realizar una revisin y actualizacin de la estructura organizativa de la institucin, lo cual consistir en una revisin profunda de los procesos administrativos y operativos y se concretar en la preparacin y aplicacin de manuales; y (iii) capacitar al personal en la aplicacin uniforme de metodologas de crdito de los tres productos sobre la base de la revisin.

El consultor contratado fue el Instituto de Desarrollo, Evaluaciones, Asesora y Soluciones Empresariales (IDEAS).

_1288736804.xlsApend I- Presupuesto detallado

EXPANSIN DE SERVICIOS DE CRDITO A COMUNIDADES RURALES EN GUATEMALA

(GU-S1013)

PRESUPUESTO DETALLADO

(expresado en dlares de EE.UU)

CategorasBIDFONDESOLTotal

A. Componente de Financiamiento

A.1. Cartera de crdito600,000250,000850,000

Total600,000250,000850,000

Sub - Total Financiamiento600,000250,000850,000

B. Componente de Cooperacin Tcnica

B.1. Apoyo en gobernabilidad, riesgos y mejores prcticas de microfinanzas rurales83,80046,400130,200

1. Consultora Internacional para fortalecer gobernabilidad institucional y procesos estratgicos40,50040,500

Consultor x 45 das x $500/da + pasajes y viticos (6 visitas -30 das)

2. Consultora para rea de Gestin de Riesgos30,00018,00048,000

(24 meses consultor local x US$2,000/mes - 1 ao: 100% BID, 2do ao 25% BID y 75% FONDESOL)

3. Intercambio experiencias y conocimiento mejores prcticas en microfinanzas rurales (Visita nivel ejecutivo FONDESOL a tres pases) (pasajes y viticos)13,30013,40026,700

Pasajes15003

Viaticos200312

Otros gastos10002

transporte local20032

4. Calificacin de Riesgo ("rating")

(Empresa calificadora de riesgo)15,00015,000

B.2. Refuerzo capacidades del recurso humano30,0009,60039,600

5. Consultora desarrollo mdulos capacitacin Asesores de Crdito (induccin y reforzamiento)6,0006,000

(Consultor local por 3 meses a $2,000/mes)

6. Talleres capacitacin Induccin Asesores de crdito4,8004,800

(60 asesores en 2 eventos regionales de 2 das: US$40/da/participante)

7. Consultora desarrollo mdulo para capacitacin en Educacin Financiera para clientes6,0006,000

(Consultor local x 3 meses US$2,000/mes)

8. Talleres capacitacin para asesores de crdito en uso mdulo de Educacin Financiera4,8004,800

(60 asesores en 2 eventos regionales de 2 das: US$40/da/participante)

9. Consultora para revisar polticas de RR.HH, sistema de gestin del talento humano, mercado salarial y clima organizacional8,0008,000

(Consultor local x 2 meses US$4,000/mes)

10. Adquisicin Software para la gestin de RR.HH.10,00010,000

B.3. Monitoreo, Evaluacin y Auditoras36,0000.036,000

11. Consultora para Elaboracin de Lnea de Base del Proyecto4,0004,000

(Consultor x 2 meses x US$2000/mes)

12. Consultor para actualizar poltica ambiental y mitigacin desastres naturales

(Consultor x 3 meses x US$2,500/mes)10,00010,000

13. Evaluacin Final del proyecto10,00010,000

(Evaluacin Final $10,000)

14. Auditoras y revisiones ex post de la CT y del Financiamiento12,00012,000

(1 para la CT y 3 del Financiamiento)

IMPREVISTOS10,20010,200

Sub - Total Cooperacin Tcnica160,00056,000216,000

Gran Total760,000306,0001,066,000

%71%29%100%

&R&"Times New Roman,Regular"&12

Apndice I del Anexo IVPg. &P de &N

Fernando:operativo-financieros de cartera .Especificaciones tcnicas del rea de riesgos

Fernando:Pedagoga.Coordina con experto en microfinanzas de FDLG.

Gabriela Torres Aliaga:Se buscar coordinacin para contratar para que sea contraparte y apoye en temas de RR.HH nacional al consultor de FDLG.

Doc 4- Cronograma

EXPANSIN DE SERVICIOS DE CRDITO A COMUNIDADES RURALES EN GUATEMALA

(GU-S1013)

CRONOGRAMA DE EJECUCIN

ActividadesMeses

123456789101112131415161718192021222324

BIDFONDESOLTotal

A. Componente de Financiamiento

A.1. Colocacin Cartera de crdito500,000250,000750,000

Total500,000250,000750,000

Sub - Total Financiamiento500,000250,000750,000

B. Componente de Cooperacin Tcnica

B.1. Apoyo en gobernabilidad, riesgos y mejores prcticas de microfinanzas rurales

1. Consultora Internacional para fortalecer gobernabilidad institucional y procesos estratgicos30,50030,5001 Visita2 Visita3 Visita4 Visita5 Visita6 Visita

2. Consultora para rea de Gestin de Riesgos30,00030,00060,000

3. Intercambio experiencias y conocimiento mejores prcticas en microfinanzas rurales (Visita nivel ejecutivo FONDESOL a tres pases) (pasajes y viticos)15,00015,00030,000

4. Calificacin de Riesgo ("rating")15,00015,000

B.2. Refuerzo capacidades del recurso humano

5. Consultora desarrollo mdulos capacitacin Asesores de Crdito (induccin y reforzamiento)6,0006,000

6. Talleres capacitacin Induccin Asesores de crdito4,8004,8001 Taller2 Taller

7. Consultora desarrollo mdulo para capacitacin en Educacin Financiera para clientes6,0006,000

8. Talleres capacitacin para asesores de crdito en uso mdulo de Educacin Financiera4,8004,8001 Taller2 Taller

9. Consultora para revisar polticas de RR.HH, sistema de gestin del talento humano, mercado salarial y clima organizacional6,0006,000

10. Adquisicin Software para la gestin de RR.HH.

B.3. Monitoreo, Evaluacin y Auditoras

11. Consultora para Elaboracin de Lnea de Base del Proyecto4,0004,000

12. Consultor para actualizar poltica ambiental y mitigacin desastres naturales

13. Evaluacin Final del proyecto18,00018,000

14. Auditoras y revisiones ex post de la CT y del Financiamiento10,00010,000

IMPREVISTOS7,3007,300

Sub - Total Cooperacin Tcnica142,40060,000202,400

Gran Total642,400310,000952,400

%67%33%100%

Notas:

Tiempo de contratacin del servicio/adquisicin:

Tiempo de realizacin de actividad:

&R&"Times New Roman,Regular"&12

DOCUMENTO TCNICO N 4Pg. &P de &N

Doc 3-Pl Adq Cuadro

EXPANSIN DE SERVICIOS DE CRDITO A COMUNIDADES RURALES EN GUATEMALA

GU-S1013

No. de ReferenciaDescripcin del ContratoCosto estimado de la adquisicionMtodo de Adquisicin[1]Revision Exante o expostFuente de FinanciamientoAviso de Adquisiciones Especfico (AEA)Fin de contratoESTADO

BID (%)APORTE LOCAL (%)Fecha de publicacin tentativa

1. Servicios de Consultora

1,0115,000SBCCN/A100%N/A1 trim/2010Pendiente

Calificacin de riesgo (rating)

1.0240,500SCCExpost0%100%N/A2 Trim/2010Pendiente

Especialista Internacional en MFI's (gobernabilidad y procesos estratgicos)

1.0348,000SCCExpost63%37%N/A4 Trim/2010Pendiente

Especialista en Gestin de Riesgos

1.046,000SCCExpost100%0%N/A3er. Trim/2009Pendiente

Desarrollo mdulos de capacitacin para Asesores de Crdito3er. Trim/2009

1.056,000SCCExpost100%0%N/A2 Trim/2010Pendiente

Desarrollo mdulos de capacitacin en Educacin Financiera para clientes

1.068,000SCCExpost100%0%N/A3 Trim/2009Pendiente

Especialista en Recursos Humanos de MFI's

1.074,000SCCExpost100%0%N/A1 Trim/2009Pendiente

Desarrollo Lnea de Base del proyecto

1.0810,000SCCExpost100%0%N/A2 Trim/2010Pendiente

Consultor en medio ambiente y mitigacin desastres naturales

1.0910,000SCCN/A100%0%N/A4 Trim/2010Pendiente

Evaluacin Final

3. BIENES

1.109,000CPExpost50%50%N/AN/APendiente

Pasajes intercambio de experiencias

1.119,600CPN/A0%100%N/AN/APendiente

Logstica para Talleres de Capacitacin Asesores de Crdito

1.1210,000CPExpost100%0%N/A3 Trim/2009Pendiente

Software para gestin de RR.HH

Nota 1: