GRUPO#4 SOCIALES

9
INSTITUTO NACIONAL MEJIA CIENCIAS SOCIALES GRUPO # 4 INTEGRANTES: Diego Rivas Gustavo Chang Daniel Jim é nez Eliecer Romo Diego Freire 2011 - 2012

Transcript of GRUPO#4 SOCIALES

INSTITUTO NACIONAL MEJIA CIENCIAS SOCIALESGRUPO # 4INTEGRANTES:

Diego Rivas Gustavo Chang Daniel Jimnez Eliecer Romo Diego Freire

2011 - 2012

EL HUMANISMOEl humanismo es un movimiento intelectual, filosfico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sita en el siglo XIV en la pennsula Itlica (especialmente en Florencia, Romay Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Buscan la Antigedad Clsica y retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro y mantiene su hegemona en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se fue transformando y diversificando a merced de los cambios espirituales provocados por la evolucin social e ideolgica de Europa, fundamentalmente al coludir con los principios propugnados por las reformas (luterana, calvinista, anglicana.), la Contrarreforma catlica, la Ilustracin y la Revolucin francesa del siglo XVIII. El movimiento, fundamentalmente ideolgico, tuvo as mismo una esttica impresa paralela, plasmada, por ejemplo, en nuevas formas de letra, como la redonda conocida como Letra humanstica, evolucin de las letrasFraktur tardogticas desarrollada en el entorno de los humanistas florentinos como Poggio Bracciolini y de la cancillera papal en Roma, que vino a sustituir mediante la imprenta a la letra gtica medieval. En el siglo XIX se cre el neologismo germnico Humanismus para designar una teora de la educacin en 1808, trmino que se utiliz despus, sin embargo, como opuesto a la escolstica (1841) para, finalmente, (1859) aplicarlo al periodo del resurgir de los estudios clsicos por Georg Voigt, cuyo libro sobre este periodo llevaba el subttulo de El primer siglo del Humanismo, obra que fue durante un siglo considerada fundamental sobre este tema.

RASGOS DEL HUMANISMO

Creaciones artsticas basadas en la imitacin o mmesis de los maestros de la civilizacin grecolatina.

El antropocentrismo o consideracin de que el hombre es importante, su inteligencia el valor superior, al servicio de la fe que le une con el Creador. Se restaura la fe en el hombre contemporneo porque posee valores importantes capaces de superar a los de la Antigedad Clsica. Se vuelve a apreciar la fama como virtud de tradicin clsica, el esfuerzo en la superacin, y el conocimiento de lo sensorial. La razn humana adquiere valor supremo. En las artes se valora la actividad intelectual y analtica de conocimiento. En pintura, mediante la perspectiva, se unifica con un punto de fuga racional la escala antes expresionista de las figuras. Se ve como legtimo el deseo de fama, gloria, prestigio y poder (El prncipe, de Maquiavelo), valores paganos que mejoran al hombre. Se razona el dao del pecado que reducen al hombre al compararlo con Dios y degradan su libertad y sus valores segn la moral cristiana y la escolstica. El retorno a las fuentes primigenias del saber, la lectura de los clsicos en los textos originales y no a travs de la opinin que dieron sobre ellos los Santos Padres y la religin catlica. La lgica aristotlica frente al argumento de autoridad medieval: la imprenta multiplica los puntos de vista y los debates, enriqueciendo el debate intelectual y la comunicacin de las ideas. Se ponen de moda los gneros del dilogo y la epstola, todo lo que suponga comunicacin de ideas. Se propone la libre interpretacin de la Biblia y su traduccin a las lenguas vulgares (Lutero) frente a que solo sea interpretada por la Iglesia Catlica. Ginecolatra, alabanza y respeto por la mujer. Por ejemplo, el cuerpo desnudo de la mujer en el arte medieval representaba a Eva y al pecado; para los artistas humanistas del Renacimiento representa el goce epicreo de la vida, el amor y la belleza (Venus). Francesco Petrarca (1304-1374), es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en sealar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad, era indispensable el estudio de las lenguas y letras de los clsicos. Giovanni Boccaccio (1313-1375), al igual que Petrarca, dedic su vida al estudio de los clsicos, especialmente a los latinos, y realiz un importante compendio mitolgico, la Genealoga de los dioses paganos. Gemisto Pletn (1355-1452). Humanista y filsofo bizantino, unos de los principales impulsores del estudio del griego en el mundo latino, y del platonismo. Ferviente seguidor de Platn, ense en Florencia y estableci la base para la creacin de la Academia de Florencia. 2.-

.Giro antropocntrico, secularizacin de la vida social y Cultural

La importancia de Schleiermacher. Diferencias entre las religiones orientales y las occidentales. La bsqueda del absoluto. La secularizacin, es el desencantamiento de la religin y reencantamiento del mundo. Los nuevos problemas de la crisis de las religiones. La ambigedad del resurgir de las religiones y las cosmovisiones seculares. Los problemas del fundamentalismo (religioso y antirreligioso). El significado social de lo sagrado en Mircea Eliade. Lo sagrado y lo profano. Necesidades espirituales del hombre. Sacralizar tiempos y espacios. Crear cosmos en el caos, el miedo al fluir del tiempo, la necesidad de dar significacin. El significado cultural cielo estrellado como bveda divina, los templos como ejes del mundo. El significado de los mitos y de los rituales. La actitud religiosa y sus smbolos. Fiestas y conmemoraciones. Distintas teoras fenomenolgicas sobre la religin.a) Fenomenologa de la religin: Lo que se muestra a la conciencia.. La religin como vivencia, lo subjetivo Desde la experiencia interviene el cdigo cultural. Distinguir entre inspiracin, revelacin y comunicacin de lo vivido. La religin siempre es una construccin humana. Slo a posteriori distinguimos entre lo que es experiencia religiosa y la concrecin en un cdigocultural. Trascendencia: alteridad, misterio, absolutez. La crtica atea a la experiencia religiosa: los maestros de la sospecha. El hombre necesita los smbolos.De la experiencia sagrada a la institucionalizacin de lo sagrado. Institucin y carisma. Las religiones generan iglesias. Los aspectos positivos y negativos de la sacralizacin institucional. Max Weber: de la autoridad carismtica a la institucional (patriarcal, burocrtica). Las religiones generan sistemas de creencias y morales. La concepcin sociolgica de E. Durkheim. Lo colectivo, la pertenencia y el sentido de grupo. El miedo a la libertad de Fromm. La necesidad de los cdigos culturales (Adorno). La religin sacraliza lo colectivo: mandamientos sociales como mandatos divinos (Kant). El individuo y el grupo. La importancia del cdigo sociocultural. De la heteronoma a la autonoma. Dependencia y maduracin. La filosofa crtica con los usos sociales (costumbres y derecho). La importancia de la religin como legitimadora del cdigo cultural. Los profetas, disidentes y herejes de la religin. La dicotoma entre Iglesia y sectas. Los peligros de las religiones y de las ideologas triunfantes. El

problema de la secularizacin de lo sagrado. Nacionalismo y sacralizacin de la poltica. La importancia de los mitos y de los rituales. Dar un sentido a la vida humana. El humanismo ateo y la crtica de Durkheim. la secularizacin: proceso histrico y funciones actuales El concepto de secularizacin. Causas histricas e ideolgicas. La distincin entre Judasmo, Islam y cristianismo. La relacin entre filosofa y religin. Del monopolio confesional al pluralismo religioso. Funciones de las religiones, Iglesia y Estado. Los conflictos europeos prepararon la secularizacin de la sociedad y la laicizacin del Estado. La unidad y la ruptura religiosa en Occidente. Historia de las religiones: las guerras de religin, la ilustracin, (Desmo y religin natural), y la crtica ilustrada. b) El modelo de Gauchet: la religin de salida de la religin. El desencantamiento del mundo, la desacralizacin de la naturaleza y de la poltica, la lejana de la trascendencia, el giro antropolgico, la muerte de Dios. Religin y ciencia, filosofa y cultura. Dos modelos de secularizacin en la filosofa de la historia: el traspaso de lo teolgico a lo secular. La secularidad como reaccin ante lo religioso. Surgimiento de la filosofa de la religin. Antecedentes en Kant y en Hegel. Las relaciones entre filosofa (razn), ciencia (el cmo del mundo) y la religin (el sentido. Las preguntas de Kant y la concepcin de Hegel acerca de las representaciones y sistemas simblicos. 3.El Humanismo y el Desarrollo del Pensamiento Cientfico Entre 1350 y 1550 la sociedad europea occidental conoci y vivi una autntica revolucin espiritual, una crisis de perfiles muy ntidos en todos los rdenes de la vida; una profunda transformacin del conjunto de los valores econmicos, polticos, sociales, filosficos, religiosos y estticos que haban constituido la vieja civilizacin medieval, aquella que haba sido definida, con un cierto desprecio, como la edad de las tinieblas. La imagen que historiogrficamente poseemos de aquel perodo que denominamos Renacimiento es, por consiguiente, la de una poca cuyo comn denominador fue la transformacin, la renovacin y la creacin de nuevos cdigos de conducta. Son precisamente stos los trminos ms utilizados por Burckhardt para caracterizarla: el Renacimiento es una poca de ruptura con el oscurantismo medieval, un perodo de renovacin del arte y de las letras, de recuperacin hacia los clsicos y restauracin de la Antigedad. Hacia el siglo XV, los reyes aliados con la nueva burguesa iniciaron la construccin de monarquas de tipo absolutista, nacionales y dinsticas, caractersticas propias de

los estados modernos. En forma paralela se desarroll un movimiento que situ al hombre como centro de la preocupacin intelectual y de la civilizacin, surgiendo al mismo tiempo un movimiento intelectual y artstico conocido como Renacimiento. En la poca renacentista se produjeron importantes progresos en las ciencias y tecnologa, que dieron la posibilidad a los europeos de conocer nuevas regiones del mundo. El desarrollo de los estados modernos, de la burguesa, de la mentalidad capitalista y del espritu renacentista, impulsaron a Europa Occidental a expandirse al resto de los continentes, controlando as el comercio mundial e imponiendo sus formas de vida como modelos dignos de imitar. Como sus grandes pintores, escultores y arquitectos" (1550), esto habla ya del progreso del Renacimiento de las artes desde el siglo XIII, cuando los artistas toscanos comenzaron a imitar obras de la Antigedad clsica grecorromana. Por los mismos aos, el humanista Giovio indicaba que, en tiempos de Boccaccio, las letras podan considerarse renacidas. No obstante, es importante destacar que los humanistas y los artistas de los siglos XIV al XVI, cuando empleaban esa terminologa, fueron conscientes de poseer por vez primera un moderno sentido de la periodicidad histrica, esto es, tomaron conciencia de que entre la Antigedad clsica y su propio tiempo hubo una larga etapa de decadencia de la literatura y el arte. En su tiempo, sin embargo, las letras y las artes haban recuperado el brillo de la Antigedad, es decir, se haba producido un fenmeno de restauracin, de refloracin, de vuelta a la luz. Tenan la certeza de que, pese a imitar a los antiguos, eran los primeros en descubrir que se hallaban ante algo nuevo. En definitiva, estaban viviendo un Renacimiento. Posteriormente, en el siglo XVII, los escritores que admiraron o se ocuparon del estudio de los doscientos aos precedentes, llegaron a pensar que se trataba de un perodo intermedio entre la Edad Media y lo moderno. Era una forma ms de aludir a la recuperacin cultural que haba representado aquella poca. Pierre Bayle en su "Diccionario histrico crtico" (1695) asociar la labor de los humanistas italianos con el renacimiento de las letras. Historiadores de aquel tiempo darn precisin al concepto de Edad Media al que harn corresponder cronolgicamente con el perodo que se encuentra entre el Imperio de Constantino y la cada de Constantinopla en 1453. Es un concepto cuyo contenido es peyorativo: poca oscura, tenebrosa y brbara. De esa manera ya se podan contrastar con precisin una Edad Antigua brillante, una Edad Media oscura en la que las letras haban sido relegadas al silencio y una poca nueva en la que renacan. Por el contrario, los escritores romnticos del siglo XIX, defensores de un medievalismo idealista, prestaron escasa atencin al Renacimiento, considerndolo adems como una poca pagana y materialista, aunque para algunos historiadores como Michelet no pasara inadvertido el carcter extravagante y original de aquel perodo de la cultura y de la historia de Italia, a la que l mismo concedi el nombre de Renacimiento en el volumen VII de su "Historia de Francia", antes que Jacobo

Burckhardt, en la segunda mitad del siglo XIX, acuara definitivamente el trmino y elaborara la primera gran sntesis acerca del Renacimiento. La obra de J. Burckhardt, "La Cultura del Renacimiento en Italia" (1860), viene a sostener que el Renacimiento fue una tumultuosa revuelta en la cultura de los siglos XIV y XV, provocada por el genio del espritu nacional italiano. El Renacimiento se distingua, segn Burckhardt, por presentar las siguientes manifestaciones: por el nacimiento del Estado como una obra de arte, como una creacin calculada y consciente que busca su propio inters; por el descubrimiento del arte, de la literatura, de la filosofa de la Antigedad; por el descubrimiento del mundo y del hombre, por el hallazgo del individualismo, por la esttica de la naturaleza; por el pleno desarrollo de la personalidad, de la libertad individual y de la autonoma moral basada en un alto concepto de la dignidad humana. La historiografa posterior, profundizando en lo dicho por Burckhardt, no hizo ms que completar el concepto. Por el contrario, otros historiadores creyeron encontrar elementos reveladores de un renacimiento en el movimiento de san Francisco de Ass y en el arte emanado de su culto. Igualmente aparecieron teoras sobre otros renacimientos, como el de Carlomagno y el de Otn I. Por otra parte, los historiadores no italianos subrayaron las aportaciones de sus propios pases a la formacin del Renacimiento, atenuando de esa manera el carcter exclusivamente italiano que se le pudiera atribuir tras las tesis de Burckhardt. Justo en el marco particular de Italia, ciertos historiadores como Sapori haban estimado que el verdadero Renacimiento haba comenzado hacia mediados del siglo XII, cuando en las ciudades italianas se colocan las bases del primer capitalismo, tan ligado al espritu de lucro y al individualismo que caracterizan la moral renacentista. As pues, ciertos elementos son comunes a ambos perodos y el paso de un equilibrio a otro se hizo de forma continua. La Edad Media prepar su aparicin, consistiendo el Renacimiento en una prodigiosa expansin de la vida en todas sus formas. Esta inmensa transformacin se produjo inicialmente en Italia desde el siglo XIV y en Europa a partir de la primera mitad del siglo XV, y conoce su apogeo durante el siglo XVI. A finales de esta centuria dejar paso a la aparicin de valores culturales nuevos.

4.-

Renacer de la Creatividad ArtsticaLa verdad es algo que se vive en el momento y que expresa nuestra vinculacin individual con el todo. No es algo relativo, pero tampoco es una idea que pueda adquirirse y ser medida con las palabras, como si fuera un punto fijo y esttico. La creatividad puede aparecer, y de hecho aparece, en cualquier momento de nuestras vidas. Si, por ejemplo, al contemplar un rbol, hacemos una abstraccin de nuestro conocimiento de los rboles y vemos un rbol absolutamente nuevo, las desviaciones nicas de sus

ramas, sus nudos y retorcimientos, los juegos de aire y de la luz entre sus hojas, en ese momento estamos contemplando la verdad del rbol. "La existencia est ms all del poder de las palabras para definirla. Pueden usarse trminos, pero ninguno de ellos es absoluto" (Lao Ts). Como podemos ver, la creatividad es un complejo proceso interno y debido a ello nos parece imprescindible, antes de abocarnos en nuestro tema central, explicar de forma clara precisa y concisa qu es la creatividad junto con sus caractersticas principales. Una vez explicado lo anteriormente expuesto, enfocaremos la creatividad desde el punto de vista de las artes en todas sus expresiones, mencionando aspectos que consideramos importantes de destacar tanto en el aspecto emocional como psquico del artista creador.

La creatividad en s misma no es ni buena ni mala, es el uso de esta capacidad que definir su calidad moral. Mirar la creatividad desde una perspectiva tica significa considerar la propia vida como una obra de arte y la humanidad como el gran proyecto creativo de cada uno. La creatividad, va implcita en el arte de vivir en el nivel ms elevado y ms cercano a lo divino. Dios es concebido como el Creador por antonomasia. Slo quien tiene preguntas encuentra respuestas. Slo quin tiene el hbito de interrogar a la naturaleza y a la sociedad aprende de la naturaleza y la sociedad. El que no cuestiona nada, no ve nada. El que no sabe nada es capaz de observar nada que valga la pena. El poder creador presupone una actitud receptiva ante la realidad; una especie de humildad. Quin trata de imponer al cosmos sus ideas y esquemas sin antes escuchar suficientemente la voz de los hechos, se pone en el va de forzar y violentar las cosas. Acabar dndose de topes contra un muro. La regularidad en el trabajo, el trabajo metdico, la tenacidad, la prctica, condicionan para sobrellevar las inevitables etapas de aridez. Muchas veces el creador se parece al alpinista que suda y jadea una y otra vez antes de disfrutar los aires frescos de la cima.

LA CREATIVIDAD ARTISTICALa pintora Georgia O'keeffe (1887-1986), dice acerca del proceso de creacin: Yo tengo cosas en la cabeza que nada tienen que ver con lo que me han enseado, formas e ideas que me son tan familiares, que responden tanto a mi forma de vivir y de pensar, que no se me ha ocurrido plasmarlas. Me decid a empezar de nuevo, a olvidar lo que me haban enseado y a aceptar como cierta mi propia visin de las cosas. Estaba sola, totalmente libre, solo trabajaba para mi misma, era todava desconocida y no necesitaba agradar a nadie, solo a mi misma. Creo que una forma verdaderamente viva resulta necesariamente del esfuerzo de un solo individuo por representar lo vivo en un arriesgado viaje del espritu a lo desconocido en el que ha vivido y sentido algo que no ha entendido, y de esta experiencia surge el deseo de dar a conocer lo desconocido..de explicar algo, lo que se siente, pero no se puede comprender totalmenteCreo que esto, en cierto modo, est claro para cualquiera en el momento de nacer, pero que es destruido en la mayora de las personas.

En 1946 el Museum of Modern Art de Nueva York dedica una retrospectiva de OKeefe y honra as, por primera vez, la obra de una mujer artista. En 1869, Galton ya estaba investigando en direccin hacia la creatividad, centrndose en los genios. La mayora de las investigaciones que aparecen publicadas en la actualidad se centran en la persona creativa. Se tiene la creencia de que, comprendiendo el funcionamiento de su mente, se podr encontrar la llave de la creatividad. Pero esto no es fcil. Para Mihaly Csikszantmihaly, lo que caracteriza a una persona creativa es su complejidad. Vale decir una personalidad creativa no puede ser fcilmente etiquetada y comprendida linealmente, porque es compleja y se manifiesta de diversas maneras.

Lo que hemos podido ver en relacin al juicio esttico nos puede ayudar para entender el pensamiento creativo, pues para ste cada juicio creativo es una versin abreviada de dicho pensamiento. Lo mismo sucede para el pensamiento creativo en general: es la conciencia del compromiso, es la conciencia de la valoracin de la cualidad omnipresente en la situacin creativa como un todo por parte del artista la que sita la posibilidad de una ejecucin creativa. Un ejemplo lo tenemos en el caso de los fotgrafos dichos artistas han de estar profundamente inmersos y completamente implicados en las situaciones en las que ellos se hallen en el momento de apretar el disparador. Picasso dira una vez: Siempre me oriento ms a la dimensin emocional y prefiero actividades imaginativas e intuitivas. Mis elementos son la imaginacin , intuicin y sentimientos. Vivo ms de fantasas que de realidades. Tiendo a la imaginacin visual y/o de situaciones y/o de efectos sonoros. Percibo en el ambiente las sensaciones, la belleza, las emociones y siento la necesidad de mostrarlo a travs de la expresin artstica. Siento incomodidad de desenvolverme en tareas previamente estructuradas. Mi vinculacin con el medio social lo realizo a travs de este tipo de comunicacin, ms que del contacto directo con las personas. Soy algo introvertido por lo que busco la aprobacin social a travs de la comunicacin artstica y as neutralizar mi desvinculacin con los dems. Se conservan, por ejemplo, ocho cuadernos pertenecientes a Picasso con bocetos preliminares de Las seoritas de Avignon, el cuadro que marca un hito en el surgimiento del cubismo. Estos bocetos muestran la tensin que puede darse en un proceso en el cual el creador se debate entre muchas alternativas sin saber en ese instante la decisin que desea tomar.