GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la...

37
BIENVENIDOS

Transcript of GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la...

Page 1: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

BIENVENIDOS

Page 3: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en

la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del

Este

Page 4: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA SITUACIÓN OBJETO ESTUDIO:

La educación en la actualidad a nivel mundial ha sufrido cambios y transformaciones. Asimismo, la educación latinoamericana ha sido afectada por procesos de reformas y cambios como réplicas en las orientaciones en los estilos de desarrollo económico, social y político. Uno de los cambios tuvo que ver con el propósito de hacer cada vez más funcional las tesis centrales de las políticas de desarrollo. Desde los sesenta, frente a los desequilibrios crecientes que afectaban a la población, como una de las graves consecuencias en la aplicación de las políticas globales de desarrollo económico - social, aparecen como respuestas, un conjunto de nuevos planteamientos o teorías tanto en la educación como en la administración, que modificaron el grado de influencia que mostraban los conceptos de eficiencia y eficacia en la administración educacional. La calidad y la excelencia educativa han sido históricamente la meta de la Escuela Básica Nacional (E.B.N) Santa Cruz del Este. Para ello los autores han invertido, en planificación y organización, en medios y recursos para el aprendizaje y en cursos y talleres de actualización docente.

Page 5: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

… ContinuaciónHurtado de Barrera citado por Fernández Silva, (2000) registró el comportamiento de los docentes en ejercicio como gerentes de aula, en el periodo de Educación Física y en el receso, evidenciándose en el salón de clase durante la jornada regular la falta de dominio del grupo presentándose actitudes y hechos indicativos de irrespeto de los educandos entre ellos y hacia los docentes, mayormente en la Educación primaria.

Page 6: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

… y Surgen las siguientes interrogantes:

¿Cuál es el desempeño que

requiere el docente de Educación

Primaria como gerente de aula?

¿Cuáles son las acciones pedagógicas que permitan

optimizar el desempeño del

docente como gerente de aula

para la atención adecuada del

educando?¿Cuáles son las estrategias

relativas al desempeño del

docente como gerente de aula?

¿Será factible la elaboración de un conjunto de estrategias gerenciales para la optimización del desempeño docente en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este?

Page 7: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

OBJETIVOS DEL ESTUDIO:• Describir el desempeño que necesita el docente

de Educación Primaria de la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este como gerente de aula..

1

• Identificar las acciones pedagógicas que faciliten la optimización del desempeño docente como gerente de aula en la educación primaria de la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

3

• Formular las estrategias gerenciales para la optimización del desempeño docente de educación primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este.

4

OBJETIVO GENERAL:Proponer

un programa

para la optimizaci

ón del desempeño docente

en la educación primaria

en la Escuela Básica

Nacional Santa Cruz

del Este como

gerente de aula.

2

• Describir el desempeño que necesita el docente de Educación Primaria de la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este como gerente de aula..

Page 8: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIALa educación por ser un derecho de toda persona sin ninguna distinción, debe llevarse a cabo conscientemente utilizando todos los medios, actividades, estrategias, necesarios para ello, en este sentido, el docente debe ser una persona idónea y manejar todos los elementos de manera efectiva para lograr el objetivo deseado. Es así que esta investigación beneficiará al establecimiento educativo pues al tener un docente mejor preparado, y un estudiante más respetuoso y más interesado lo que hará, será incrementar las interrelaciones sociales, de manera positiva en toda la comunidad educativa. Desde el punto de vista social se justifica por su contribución a la comunidad, expuesto este trabajo será de utilidad para los educandos que ante una actitud apropiada del gerente de aula tendrán la oportunidad de aprender a comportarse de manera adecuada a respetar al prójimo en general, también se beneficiará la familia y el entorno social del estudiante puesto que se generará más respeto y tolerancia.

Page 9: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

Delimitaciones:La Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este está ubicada en el Barrio Santa Cruz del Este, Municipio Baruta, Estado Miranda, con unas instalaciones que no son acordes para un desenvolvimiento tanto para los educando como para los docentes en las horas de recreo como en las horas de educación física. El tiempo que se llevara en realizar el programa para la optimización del desempeño docente en el periodo escolar 2010 al 2013 aproximadamente.La temática de este estudio es la presencia de situaciones conflictivas tanto en el aula de clases, como durante las actividades de Educación Física y en el periodo de receso tales como falta de respeto entre los educandos y hacia los diferentes docentes del plantel, sobre todo en la educación primaria mostrando que el docente a cargo no es capaz de imponerse al grupo lo que implica que no está preparado como gerente de aula, presentando como objetivo una propuesta de un programa para la optimización del desempeño docente.La población en estudio, es de 45 docentes, que pertenecen al Distrito Escolar No 6 de la Zona Educativa del Estado Miranda, Municipio Baruta, y la muestra es de 17 docentes, de la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este.

Page 10: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

LA PROPUESTA.

PROGRAMA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL

DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA ESCUELA BÁSICA NACIONAL

“SANTA CRUZ DEL ESTE” COMO GERENTE DE AULA.

Page 11: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

1.1 Presentación del programa.

Firma del Contrato

… Continuación:

Page 12: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

• La conducta del docente, en general, es factor preponderante en lo que depende en gran parte, de la motivación suficiente, para alcanzar niveles óptimos de desempeño en todas sus actividades, esta propuesta tiene por finalidad, establecer un programa con un enfoque favorable en el ejercicio de los docentes de la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este ubicada en el Estado Miranda, Municipio Baruta.

• Por otra parte, entre las diversas acciones que se deben implementar, en función de mejorar el desempeño docente, destaca la aplicación de un sistema de evaluación, como la acción que mejor se ajusta, a la realidad de la escuela, en este orden de ideas, la oportunidad de una formación continua y de una autorrealización del docente es la meta.

• La institución, como los docentes que la componen, necesitan desarrollarse de igual modo, lo que significa, que la misma debe dar respuesta a sus necesidades de formación, de autorrealización profesional y de un adecuado clima organizacional; la satisfacción o no, de estas necesidades, condiciona su desempeño laboral, lo que incide favorable o desfavorablemente, en su participación, motivación y carácter innovador, lo cual se reflejará en el educando y en la organización.

Page 13: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

1.2 Justificación de la propuesta:En la Escuela objeto de estudio el sistema de evaluación, para los docentes, está basado en una evaluación cuali-cuantitativa y constructivista, que pretende efectuar una ruptura, con los sistemas de evaluación exclusivamente medicionista, que se realizan solo para satisfacer, exigencias administrativas de selección, contratación, clasificación, ascenso, entre otras líneas burocráticas, que hasta el momento han demostrado ser poco eficaces para el alcance de objetivos cónsonos con la institución y la época, ya que rara vez se aplican con propósitos formativos; por lo tanto, son evaluaciones desligadas, de los procesos de enseñanza-aprendizaje.Se vislumbra en ésta propuesta como base de la misma, la necesidad de optimizar el desempeño y la motivación que muestran los docentes de la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este, tomando en cuenta los resultados obtenidos en la recolección de datos y análisis, venciendo viejos paradigmas a pesar de encontrar que cierto número de docentes, no se sienten verdaderamente valorados por el director como entidad máxima gerencial, ni del personal del Distrito N° 6 en la respectiva Zona Educativa de la entidad regional.En este orden de ideas, se presenta un porcentaje elevado de docentes, especialistas de educación física y psicopedagogas, que pocas veces participan en las actividades de la institución, pese que los docentes en general, algunas veces realizan talleres de actualización.En este sentido, se pretende a través de la siguiente propuesta, incrementar la optimización y motivación del logro para un desempeño docente y así realizar sus labores de una manera eficiente.

Page 14: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

1.3 Fundamentación.• Este diseño se fundamenta en las bases legales, filosóficas de la educación que está

contemplada en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica de Educación (2010), Reglamento de la Profesión Docente (2003) y Ley Orgánica para la Protección Niño Niña y Adolescente, todas vigentes.

• 1.3.1 Bases filosóficas.• Las bases filosóficas de este estudio se encuentran fundadas principalmente en los

principios y fines de la educación en Venezuela, que se define en el artículo 25 de la Ley Orgánica de Educación (2010) donde plantean como finalidad de este nivel la formación integral del educando, mediante el desarrollo de sus destrezas y habilidades, a través de las técnicas apropiadas, con el fin de desarrollar su capacidad de acuerdo a sus actitudes. En el reglamento general de la Ley Orgánica de Educación (2003) en el artículo 19 la obligatoriedad de la Educación Básica específica que es el nivel siguiente al de Educación Inicial y previo al de la Educación Media, Diversificado y profesional, la LOPNNA en su artículo 53 establece ¨el derecho que tiene todos los niños, niñas y adolescentes a la educación, a ser inscrito en una institución educativa, de carácter gratuito y cercano a su domicilio, teniendo el Estado el deber de crear y sostener escuelas, planteles e instituciones oficiales…¨(pág. 39)

• 1.3.2 Bases legales • Las Bases legales de la presente propuesta se encuentran contemplados

fundamentalmente en la Constitución Nacional de la República Bolivariana, Ley Orgánica de Educación, Ley Orgánica para la Protección Niño Niña y Adolescente, Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente resolución N° 5.496, fecha 31 de Octubre de 2000.

Page 15: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

SUSTENTACIÓN LEGAL:

Ley Orgánica para la Protección Niño Niña y Adolescente

Ley Orgánica de Educación

Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente resolución N° 5.496

Page 16: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

1.4 Objetivos de la propuesta• 1.4 Objetivos de la propuesta

• 1.4.1 Objetivo general

• Proponer y diseñar una propuesta del programa para la optimización del desempeño docente en la educación primaria como gerente de aula.

• 1.4.2 Objetivos específicos.

• Sensibilizar al personal directivo, docente, especialistas de educación física y psicopedagogas presentando la propuesta para el desarrollo de la misma.

• Orientar a los docentes en cuanto a la gerencia de aula y su importancia dentro del ámbito educativo.

• Propiciar actividades relacionadas con gerencia de aula y el desarrollo de la praxis pedagógica.

• Facilitar a los docentes los instrumentos necesarios para lograr la propuesta.

• Designar personal para el seguimiento y control de la propuesta por parte de la Zona Educativa del estado Miranda.

Page 17: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

1.5 Actividades.

Reunión con el director, con los docentes de aula, especialistas de educación física y psicopedagoga.

Ofrecer a los docentes espacios y herramientas para el desarrollo de la propuesta del programa.

Ofrecer talleres de orientación comunicación armónica, sociabilidad y deseo de superación personal.

Taller para mejorar la optimización del desempeño docente como gerente de aula.

Supervisión permanente por parte de los supervisores de la Zona Educativa del Estado Miranda y del Distrito Escolar N° 6.

Page 18: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

• En este orden de ideas, para el cumplimiento del objetivo general, es necesario contactar reuniones con el personal directivo del plantel, destacando, la importancia que tiene la propuesta del programa para motivarlo, la importancia que tienen los docentes como recurso humano fundamental, a fin de que participen y que se sientan dispuestos a formar parte de los talleres que se organizan, tomando en cuenta el diagnóstico, hecho en la encuesta y en la observación en el aula como son el autoestima, toma de decisiones, deseo de superación, responsabilidad y necesidad al logro.

• Por otra parte, el seguimiento estará a cargo de los autores de la presente investigación y el control permanente le tocará realizarlo al Supervisor de la Zona Educativa del Estado Miranda y al Distrito Escolar N° 6.

Page 19: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

1.6 Administración de la propuesta.

Reunión con el Director del plantel para presentar la

propuesta.

Informar de cómo se llegó a la formulación

de la propuesta después del

diagnóstico y su importancia.

Solicitar la ayuda necesaria por parte

de la Zona Educativa Miranda y del Distrito

Escolar N° 6.

Incorporar un Supervisor de la Zona

Educativa y del Distrito Escolar para que sea facilitador y orientador durante el

proyecto.

Reunirse con otros Director de diferentes

planteles para presentar la propuesta.

Incorporar a la propuesta otras instituciones

educativa perteneciente a la Zona Educativa del Estado Miranda y del Distrito Escolar N° 6.

Page 20: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

1.7 Propósito

• La presente propuesta tiene por finalidad, logar que los docentes, tengan un apoyo y supervisión permanente por parte del Distrito Escolar N° 6 y de la Zona Educativa de Estado Miranda para el eficiente desenvolvimiento de los docentes como de los educando tanto en el aula de clase como en las diferentes actividades en la jornada diaria.

Page 21: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

1.8 Estrategia.

• Técnica: Entrevista.

• Instrumento: Guía de observación en el aula y encuesta aplicada a los docentes de la institución.

Page 22: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

1.9 Instrumentos y Procedimientos del Sistema de Evaluación.

• La evaluación del desempeño del docente, es uno de los problemas más importantes con que se enfrentan los centros educativos y resulta una tarea que se hace dificultosa, debido a los temores que provocan los resultados de las evaluaciones.

• En este sentido, es imprescindible en toda institución educativa, en primer lugar el perfeccionamiento docente a nivel profesional, en segundo lugar es fundamental alcanzar los beneficios que se obtendrán en los educandos y en tercer lugar, se eleva la calidad de la gestión escolar eficiente en la institución.

• En este orden de ideas, en el Sistema de Evaluación del Desempeño Docente de la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este, se utilizan procedimientos e instrumentos de tipo cualitativo y cuantitativo. Estos instrumentos se elaboraron, bajo un enfoque que busca, que estas metodologías se complementen; ya que, aunque la metodología cuantitativa es más fácil de aplicar y obtener directamente resultados numéricos, la información que aporta la metodología cualitativa, también es muy importante para las instituciones educativas.

Page 23: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

• Es por ello, que para el diseño de los instrumentos del sistema de evaluación del desempeño, se consideró a quienes iba dirigida la evaluación, así como también, los momentos en que sería aplicada. Para cada uno de los aspectos a evaluar, se diseñaron al menos dos instrumentos, los cuales se aplicarán en diferentes momentos del año escolar.

• Por otra parte, el procedimiento en la selección de lo que se va a evaluar, es uno de los aspectos más importantes en la evaluación; es por esto que, durante el diseño del sistema de evaluación del desempeño, se constituyeron grupos de docentes en las diferentes escuelas y se propuso a cada uno de los integrantes de los grupos, escribir una lista de los aspectos que consideraban más importantes a evaluar; posteriormente, estas listas se discutieron y se seleccionaron por consenso, las áreas y los indicadores que iban a ser objeto de evaluación.

• Así mismo, se destaca que los instrumentos tendrán diferentes lapsos de aplicación, semestral, anual o periódica, siendo el lapso de esta última, decidido por consenso entre el evaluador y el evaluado.

Page 24: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

Instrumentos diseñados para el Sistema de Evaluación del Desempeño Docente de la Escuela Básica Nacional “Santa

Cruz del Este”

Portafolio del Docente.Cuestionario de Autoevaluación del Docente. Formato de la encuesta.Formato de guía de observación.Materiales de papelería.Lista de Cotejo para la Observación de la Práctica Educativa del Docente. Entrevista.

Director del plantel.Docentes de aula.Psicopedagogas.Docentes especialistas de Educación Física.Supervisores de la Zona Educativa del Estado Miranda y del Distrito Escolar N° 6.

MATERIALES

Humano

Page 25: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

Portafolio del Docente. • Objetivo: Se propone principalmente recopilar

información y documentar el progreso del docente, poner de manifiesto sus capacidades y aspectos a mejorar.

• Este portafolio del docente es definido, como una colección de trabajos relevantes producidos por este, a lo largo del año escolar. Es un instrumento que permite registrar, evaluar y mejorar su trabajo, es un recurso que apoya al profesor, convirtiéndose en una herramienta para reconocer y localizar ciertas áreas con necesidad de mejoramiento personal y/o profesional (Kneip, M. 2001). Este instrumento es una propuesta interesante, que cumple con su finalidad, cuando está bien organizado y se desarrolla en forma periódica permitiendo al docente, apoyar y retroalimentar su labor.

• La organización del portafolio debe contemplar una tabla de contenidos con información de cada trabajo, fecha y contexto de realización, descripción del problema o área y por último, criterios para la evaluación.

Page 26: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

Un Portafolio del Docente debe incluir: • Concepción del docente acerca del proceso de la enseñanza-aprendizaje.

• Expresar los objetivos que se desean lograr en las diferentes áreas. Procedimientos didácticos utilizados en cada área. Cronograma de actualización. Estimación de los logros de los estudiantes (proyectos elaborados, intervenciones, etc.)

• Investigaciones o proyectos realizados por el docente. Muestras de recursos y materiales utilizados por el docente. Fotografías de trabajos grandes (maquetas, murales y carteleras). Trabajos relevantes, individuales o grupales. Evidencia el interés demostrado en el mejoramiento y actualización de su calidad, asistencia a cursos, seminarios, talleres y pasantías, etc.

Page 27: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

Cuestionario de Autoevaluación del Docente.

• Objetivo: Propicia el proceso de reflexión del docente, acerca de los aspectos de su actividad educativa.

• En este orden de ideas, este instrumento de aplicación anual (al final del año escolar), consiste en diez preguntas abiertas, relacionadas con diversos aspectos del desempeño docente en la práctica educativa y la información recopilada expresa el producto del proceso de la reflexión del docente, sobre aspectos de su actividad educativa, lo cual facilita la autoevaluación cualitativa, en cuanto se refiere a sus fortalezas y debilidades.

Page 28: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

Lista de Cotejo para la Observación de la Práctica Educativa del Docente.

• Esta lista de cotejo para la observación del desempeño docente en aula, usada en el sistema de evaluación diseñado, ayuda al evaluador a observar de una forma sistematizada. La lista de cotejo consta de sesenta indicadores repartidos en nueve áreas a evaluar, y al final, un espacio para observaciones del evaluador. Este instrumento puede ser aplicado por áreas, de acuerdo a las necesidades del evaluador. Las listas de cotejo son instrumentos muy estructurados en los cuales se registran ausencias o presencias de comportamientos, conductas o características mostradas por el evaluado.

Page 29: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

Entrevista. • La entrevista es un procedimiento fundamental del

proceso de evaluación, está concebida para el intercambio de información e interacción positiva entre el evaluador y el evaluado, con la finalidad de lograr la comunicación y comprensión necesaria entre ambas partes La entrevista de evaluación es más estructurada y consiste en una conversación que requiere una preparación previa, para definir el objetivo de la misma y estructurar las preguntas que la guiarán; así mismo, se dejará constancia de los detalles de la entrevista.

• En este sentido, este sistema es de aplicación semestral, consiste en una conversación, para determinar los progresos o logros de aprendizaje del evaluado, durante el semestre; así como también, las opiniones del evaluado acerca del sistema de evaluación, sugerencias al respecto, si las tuviera, y cualquier otra información relevante que se desee tratar.

• Las entrevistas de retroalimentación y de seguimiento son entrevistas semi - estructuradas que surgen cuando la necesidad así lo exige, y son conversaciones espontáneas acerca de necesidades, problemas, situaciones, etc. que se presentan.

Page 30: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

Hoja de Entrevista. • La Hoja de Entrevista es un procedimiento, parte

fundamental del proceso de evaluación, que está concebida para el intercambio de información e interacción positiva, entre el evaluador y el evaluado, con la finalidad de lograr la comunicación y comprensión necesaria entre ambas partes.

• En este sentido, este instrumento, ha sido diseñado para ayudar al evaluador a desarrollar la entrevista, consta de cuatro secciones, en la primera se expresan los objetivos de la entrevista, en la segunda se expresan preguntas que servirán de guía para la entrevista, dándole cabida a posibles temas relevantes, que surjan espontáneamente en la conversación, en la tercera sección, se expresarán las observaciones y en la cuarta sección se expresan las conclusiones alcanzadas en la entrevista.

• Por otra parte, este instrumento acompaña a la entrevista, sea esta de cualquier tipo; el objetivo que se especifica en cada hoja de entrevista, es el que proporciona a la entrevista su propósito.

Page 31: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

OBJETIVO GENERAL: Elaborar una propuesta del programa para la optimización del desempeño docente en la educación primaria como

gerente de aula.

Objetivo

Específico.

Actividade

s

Participante

.

Tiemp

o.

Recursos. Evaluación

.

Sensibilizar al

personal

directivo,

docente,

especialistas de

educación física y

psicopedagogas

presentando la

propuesta para el

desarrollo de la

misma.

Reunión con

el Directivo

y Docente.

Personal

docente.

2

horas.

Humano:

Docentes.

Facilitadores.

 

Materiales:

Rotafolio.

Materiales

Impresos.

A través de

seguimiento

,

participació

n de los

docentes.

Page 32: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

Objetivo

Específico

Actividade

s

Participante Tiemp

o

Recursos. Evaluación

.

 

Orientar a los

docentes en

cuanto a la

gerencia de aula y

su importancia

dentro del ámbito

educativo.

Ofrecer a

los

docentes

espacios y

herramien

tas

necesaria

s para

desarrolla

r

Personal

Docente.

 

2

horas.

Humano

Docentes.

Facilitadores.

 

Materiales.

Lápices.

Marcadores.

Pizarrón

A través

de

seguimien

to,

participaci

ón de los

docentes.

Page 33: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

Objetivo

Específico

Actividade

s

Participante. Tiemp

o

Recursos. Evaluación.

 

Propiciar

actividades

relacionada con

gerencia de aula y

el desarrollo de la

praxis

pedagógica.

Talleres

con

orientació

n sobre

gerente

de aula y

deseo de

superació

n

Personal

Docente.

3

horas.

Humano:

Docentes.

Facilitadores

.

 

Materiales.

Lápices.

Marcadores.

Pizarrón

A través de

seguimient

o,

participació

n de los

docentes.

Page 34: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

Objetivo Específico Actividade

s

Participante. Tiemp

o

Recursos. Evaluación

.

 

Designar personal

para el

seguimiento y

control de la

propuesta por

parte de la Zona

Educativa del

estado Miranda.

Supervisor

es

permanent

es del

Ministerio

del Poder

Popular

para la

Educación.

Personal

Docente.

3

horas.

Humano:

Docentes.

Facilitadores.

 

Materiales:

Lápices.

Marcadores.

Pizarrón

A través

de

seguimient

o,

participaci

ón de los

docentes.

Page 35: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

1.10 Informe curricular:

Nombre: Apellido:  

Edad: Teléfono:  

Email:

Estudios realizados: Experiencia

laboral:

 

Idiomas: Años de

experiencia:

 

Cargos desempeñados:  

Referencias personales verificadas:  

Comentarios:   

 

Page 36: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

1.11 Observación en aula • Para la observación en aula se propone utilizar un instrumento, en el cual se resaltan aquellas competencias que podrían ponerse en evidencia en la práctica. El objetivo es que la persona encargada de esta tarea pueda verificar qué competencias tiene la persona al enfrentarse a un grupo de educando, así como también al poner en práctica una planificación elaborada previamente. En este instrumento, no se busca darle valor a cada indicador de las competencias, sino hacer una lista de chequeo de aquellas que se observa.

Page 37: GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempeño Docente de la Educación Primaria en la Escuela Básica Nacional Santa Cruz del Este

1.12 EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA Nombre del Candidato: Fecha:

Empresa donde trabajó:

Cargo Desempeñado:

Motivo de retiro:

Desempeño: Excelente

Bueno

Regular Malo

Estado de salud general: Excelente

Bueno Malo

Relaciones Interpersonales Excelente

Buena Regular

Jefe inmediato

Compañeros

Padres

Educando

Comentarios:

Presentación personal Excelente

Buena regular

Iniciativa Excelente

Buena regular

Responsabilidad Excelente

Buena regular

Descripción general: Nombre del informante: Cargo: Teléfono:

Referencias verificadas por: Firma: