GRUPO 1: ESTUDIOS TECNICOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE … 01... · para educación y la atención...

9
ANEXO 01 DOCUMENTO DE ESTUDIOS PREVIOS GRUPO 1 FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO – FONADE INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL - MEN CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. 200951 LICITACIÓN PÚBLICA LP 056-2009 GRUPO 1: ESTUDIOS TECNICOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO INFANTIL PARA EL ICBF Y EL MEN EN EL MUNICIPIO DE GUAPI, DEPARTAMENTO DEL CAUCA BOGOTÁ D.C., NOVIEMBRE DE 2009

Transcript of GRUPO 1: ESTUDIOS TECNICOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE … 01... · para educación y la atención...

ANEXO 01 DOCUMENTO DE ESTUDIOS PREVIOS

GRUPO 1

FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO – FONADE

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL - MEN

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. 200951

LICITACIÓN PÚBLICA LP 056-2009

GRUPO 1: ESTUDIOS TECNICOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO INFANTIL PARA EL ICBF Y EL MEN EN EL MUNICIPIO DE GUAPI, DEPARTAMENTO DEL

CAUCA

BOGOTÁ D.C., NOVIEMBRE DE 2009

ANEXO 01 LP 056-2009 Página 2 de 2

DESCRIPCION DE LA NECESIDAD En el marco de la Política Pública de Primera Infancia, el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar están implementando a nivel nacional el Programa de Atención Integral para esta población que tiene como propósito atender integralmente en el 2010, a 400 mil niños y niñas menores de 5 años pertenecientes a los niveles 1 y 2 del Sisben y desplazados. En la medida que el Programa de Atención Integral a la Primera Infancia ha venido ampliado su cobertura en el territorio nacional, se ha podido constatar que entre los principales problemas para atender a los niños y niñas menores de 5 años con calidad ha sido la carencia de espacios físicos adecuados. Por esta razón, la construcción de infraestructuras para la atención integral a la primera infancia es uno de los componentes que el Ministerio de Educación y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar han priorizado con el fin de poder ampliar cobertura y cualificar el servicio de los Hogares Comunitarios de Bienestar garantizado espacios físicos de calidad.

En el año 2.008 mediante el Conpes Social 115 se realizó la distribución de los recursos para educación y la atención integral de la primera infancia, correspondientes a las liquidaciones del mayor valor del Sistema General de Participaciones por crecimiento real de la economía superior al 4% de la vigencia 2006. El documento Conpes definió que con estos recursos se pueden desarrollar las siguientes actividades: construir o adecuar infraestructura para la atención integral a niños y niñas menores de 5 años, o adquirir materiales para la promoción del desarrollo de los lenguajes, la literatura y la expresión artística para este mismo grupo poblacional.

Teniendo en cuenta lo anterior el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, decidieron aunar esfuerzos para cofinanciar la construcción de infraestructura dedicada a la atención integral a la primera infancia, apalancando los recursos asignados a los municipios por este Conpes, para desarrollar tres tipos de proyectos: Jardines Sociales, Centros Infantiles (Hogares Múltiples) y Centros de Infancia y Familia.

Para el caso específico de los Centros Infantiles que se desarrollarán bajo el modelo de Hogares Múltiples, EL MINISTERIO e ICBF han definido ejecutar el proyecto a través de FONADE teniendo en cuenta la experiencia de esta entidad en la construcción de proyectos de infraestructura, y específicamente de Hogares Múltiples para el ICBF.

FONADE, el Ministerio de Educación Nacional - MEN y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF celebraron, el 12 de Agosto de 2009, el Convenio Nº 200951, cuyo objeto es “La gerencia por parte de FONADE de los proyectos de inversión del ICBF destinados a la Construcción y dotación de nueva infraestructura adecuada para la atención integral a la primera infancia (Centros Infantiles)”:

ANEXO 01 LP 056-2009 Página 3 de 3

DESCRIPCION DEL PROYECTO �

El ICBF realizó una implantación preliminar para este proyecto, sin embargo, es importante señalar que el contratista deberá considerar el Manual del ICBF, que tiene por objeto establecer normas básicas de carácter técnico para la elaboración de los estudios, diseños técnicos (incluye la implantación definitiva del proyecto) y su construcción. El contratista debe realizar como mínimo las actividades a continuación señaladas e igualmente entregar como mínimo los productos de estas, para obtener un adecuado resultado del alcance de la Etapa de Estudios y Diseños:

• Levantamiento Topográfico • Estudios de suelo • Informe geotécnico que contenga como mínimo las memorias de cálculo,

capacidad portante del suelo, registro fotográfico y las recomendaciones del tipo de cimentación

• Disposición Arquitectónica del proyecto dentro del lote • Diseño estructural, hidrosanitario, eléctrico, de gas y otros. • Memorias de cálculo de los diseños estructurales, hidrosanitarios y eléctricos, de

gas y otros. • Presupuesto de obra. • Especificaciones técnicas de construcción. • Tramites de la licencia de construcción y permisos que apliquen.

A partir del resultado de los estudios y diseños, se procederá a la construcción de las obras objeto del presente proceso de selección, para lo cual se contempla como mínimo la construcción de los siguientes espacios:

Programa Arquitectónico Hogar Múltiple ICBF Ítem Espacio Área ( m2)

Sala cuna - Gateadores 100 1 Infancia Temprana 109 2 Preescolar 109 3 Aula Múltiple 93 4 Administración 39 5 Servicios 75 6 Baños 38

Total Área Cubierta Construida 563 1 Circulaciones 200

Área mínima según implantación Arquitectónica

2 Plazoletas 300 Área mínima según

implantación Arquitectónica �

ANEXO 01 LP 056-2009 Página 4 de 4

A continuación se presenta una descripción de las condiciones del lote donde se desarrollará el proyecto: El lote para el Centro Infantil se encuentra ubicado en el municipio de Guapi al sur occidente del Departamento del Cauca, y se encuentra bordeando la vertiente del pacifico colombiano a orillas del río Guapi. La cabecera municipal está ubicada a los 2º 34´ de latitud Norte y a los 75º 54´de longitud occidental; tiene una superficie de 2.688 km2, superficie 90% plana y se caracteriza por abundante vegetación, sobre una altura de 5 metros sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de 29ºC. Su población es de 30.759 habitantes aproximadamente. El lote para el Centro Infantil está ubicado en la vía al aeropuerto y tiene un área de 6.000 m2. Es un lote regular, sin construcciones y tiene frente sobre la vía principal del municipio y lateral con lote vecino de la aeronáutica, atrás zona de viviendas de madera en palafito. Actualmente el lote cuenta con alta humedad por confluir drenaje de lotes vecinos. Actualmente el lote es utilizado para comunicar peatonalmente la vía principal con los barrios Olímpico y El Carmen (población vulnerable), otros barrios beneficiados Jardín, Bellavista y Ciudadela Deportiva. Hay servicio de acueducto y energía con restricción horaria, no hay alcantarillado y en la parte de atrás se han hecho drenajes en canales en tierra, no hay gas domiciliario y hay telefonía disponible. El lote tiene una zona importante en desnivel con la vía principal de hasta 1,70 mts. y�va a requerir de un relleno en material de río que es el material disponible e ideal para este propósito (en la zona se le llama "cascote" mezcla de arena gruesa y gravilla. La comunicación y comercio es vía marítima con Buenaventura, los transportes son aéreos para pasajeros. Hay ferreterías con buen suministro de materiales. REGISTRO FOTOGRAFICO

VISTAS INTERNAS VISTAS INTERNAS

ANEXO 01 LP 056-2009 Página 5 de 5

VISTAS INTERNAS

OBJETO A CONTRATAR El objeto del presente consiste en la ejecución de los : GRUPO 1: ESTUDIOS TECNICOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO INFANTIL PARA EL ICBF Y EL MEN EN EL MUNICIPIO DE GUAPI, DEPARTAMENTO DEL CAUCA.

FUNDAMENTOS JURIDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE SELECCION El presente proceso de selección, así como los contratos que de él se deriven están sujetos a la Constitución Política, al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, contenido en las leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007, y al presente pliego de condiciones. La modalidad de selección – licitación pública – fue adoptada teniendo en cuenta lo previsto en el numeral 1º del artículo 2º de la Ley 1150 de 2007, toda vez que el objeto del contrato cuya celebración se pretende es de obra y que el presupuesto oficial estimado es superior a la menor cuantía de la entidad, esto es, superior a mil (1.000) SMMLV, de acuerdo con las cuantías indicadas en el en el literal b. del numeral 2º del artículo 2º de la Ley 1150 de 2007 y adicionalmente el artículo 54 del Decreto 2474 del 2008, señala que cuando el objeto contractual involucra diseño y obra, la escogencia del contratista, debe adelantarse mediante Licitación Pública. ANALISIS TECNICO Y ECONOMICO QUE SOPORTA EL VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO De acuerdo con el alcance de los trabajos a ejecutar, se llevo a cabo el estudio de precios de mercado en el cual se tuvo en cuenta las siguientes variables:

ANEXO 01 LP 056-2009 Página 6 de 6

ITEM DESCRIPCION UNIDAD DE

MEDIDA

CANTIDAD MINIMA

ESTIMADA

VALOR UNITARIO

VALOR PARCIAL

VALOR TOTAL POR CAPITULO

1,0 AREA POR CONSTRUIR $ 955.487.568,00

1,1Salacuna - Gateadores, Infancia Temprana, Baños, Preescolar, Aula Multiple, Servicios , Administración - Acceso y Cerramiento

M2 563,00 1.697.136,00$ $ 955.487.568,00

2,0 CIRCULACIONES $ 18.894.600,00

2,1 Circulaciones M2 200,00 94.473,00$ $ 18.894.600,00

3,0 ESPACIOS ABIERTOS $ 23.553.900,00

3,1 Plazoleta M2 300,00 78.513,00$ $ 23.553.900,00

VALOR COSTOS DIRECTOS $ 997.936.068,00

Administracion % 20,46% $ 204.177.720,00 Imprevistos % 4,00% $ 39.917.443,00 Utilidad % 5,00% $ 49.896.803,00 Iva sobre utilidad % 16,00% $ 7.983.488,00

VALOR COSTOS INDIRECTOS $ 301.975.454,00

VALOR TOTAL OBRA (A) $ 1.299.911.522,00

$ 39.239.437,00

6.278.310,00

$ 45.517.747,00

COSTO TOTAL PROPUESTA (C)= (A+B) $ 1.345.429.269,00

VALOR DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS TÉCNICOS

VALOR DEL IVA SOBRE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS TÉCNICOS

COSTO TOTAL DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS TÉCNICOS (B)

De acuerdo con estas variables y el estudio de precios de mercado realizado por la Entidad se obtuvo el presupuesto oficial estimado establecido en el numeral 1.4 del los presente pliego de condiciones.

JUSTIFICACION DE LOS FACTORES DE SELECCIÓN QUE PERMITEN IDENTIFICAR LA PROPUESTA MAS FAVORABLE

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 12 del Decreto 2474/08 en los procesos de selección por Licitación Pública, el ofrecimiento más favorable se determina de acuerdo con lo estipulado en su numeral 3°.

ANEXO 01 LP 056-2009 Página 7 de 7

En el presente proceso se opta por la ponderación entre la calidad y el precio, dada las características del objeto del contrato, los cuales están definidos en el numeral 2.5.3 del pliego de condiciones, así:

FACTORES DE EVALUACIÓN CALIFICACIÓN

PRIMERA FASE

Requisitos habilitantes Habilitado/No habilitado

Factores técnicos de escogencia

Máximo 300 puntos (numeral 3.3.1)

SEGUNDA FASE Propuesta económica Máximo 700 puntos

PUNTAJE MÁXIMO TOTAL 1.000 PUNTOS

SOPORTE QUE PERMITE LA ESTIMACION, TIPIFICACION Y ASIGNACION DE LOS RIESGOS PREVISIBLES

TIPO DE RIESGO DESCRIPCIÓN DEL RIESGO NIVEL ASIGNACION

4Variaciones o fluctuaciones en tasas de interés ode las tasas de cambio que afecten los flujosfuturos del contratista

MEDIO Contratista

5 Incremento en los precios de materiales MEDIO Contratista

6Incremento en las cantidades de mano de obray/o materiales por causas imputables alcontratista

MEDIO Contratista

7Reducción de la oferta de materiales y/o equiposrequeridos para la ejecución del contrato

MEDIO Contratista

8 Materiales importados o no comercializables enel país

BAJO Contratista

9 Daño, pérdida o hurto de materiales o equipos MEDIO Contratista

10Suspensión o reducción del suministro deenergía o agua

MEDIO Contratista

11 Sabotaje de empleados o personal delcontratista

MEDIO Contratista

12 Malfuncionamiento o descalibración de equipos MEDIO Contratista

13 Escasez de la oferta de profesionales quepuedan desarrollar las actividades del proyecto

MEDIO Contratista

RIESGOS ECONOMICOS

Tipificación

PROYECTOS DE CONSTRUCCION

CONSOLIDADO

ANEXO 01 LP 056-2009 Página 8 de 8

TIPO DE RIESGO DESCRIPCIÓN DEL RIESGO NIVEL ASIGNACION

14Deterioro de las condiciones de seguridad yorden público que interrumpan las actividades oimpidan la ejecución del contrato

MEDIO Contratista

15Interrupción de la ejecución del proyecto debidoa huelgas/ manifestaciones de orden público porparte de los trabajadores del contratista.

MEDIO Contratista

16Daño o destrucción de la obra por accionesvandalicas o terroristas.

MEDIO Contratista

17Interrupción de las actividades del proyecto porel secuestro de las personas que realizan lasactividades del proyecto

MEDIO Contratista

18Actos de entidades administrativas que generaninoportunidad en el cumplimiento del contrato.

MEDIO Contratista

19 Daños causados a terceros MEDIO Contratista

20 Propensión a contraer enfermedades típicas dela zona de ejecución del proyecto

MEDIO Contratista

21

Existencia de condiciones climáticas,ambientales o geográficas previsibles quegeneren retraso, dificultad o imposibilidad de deejecutar el contrato.

MEDIO Contratista

22 Existencia de características o condiciones delterreno que afectan el desarrollo del proyecto

MEDIO Contratista

23 Daños o impactos que generen el contratista almedio ambiente en el desarrollo del contrato

MEDIO Contratista

MOVILIDAD Y TRANSPORTE 25 Inexistencia o limitaciones de medios de acceso

y/o transporte de personas, materiales y equiposMEDIO Contratista

BAJO Contratista

RIESGO REGULATORIO 26 Imposición de nuevos trámites o permisos MEDIO Contratista

27Deterioro de las condiciones de seguridad yorden público que interrumpan las actividades oimpidan la ejecución del contrato

MEDIO Contratista

28Interrupción de las actividades del proyecto porel secuestro de las personas que realizan lasactividades del proyecto

MEDIO Contratista

29 Actos de entidades administrativas que generaninoportunidad en el cumplimiento del contrato.

MEDIO Contratista

30 Dificultad en el acceso a las fuentes deinformación

BAJO Contratista

31Baja calidad o veracidad de la informaciónsuministrada

BAJO Contratista

32Demora en el trámite de permisos necesariospara el desarrollo de la consultoria y en laobtención de la licencia de construcción.

MEDIO Contratista

33Cambios en las metodologías a aplicar para laconsultoría por efectos de normatividad MEDIO Contratista

33Desplazamientos adicionales al sitio del proyectopara cubrir el alcance de la consultoria

MEDIO Contratista

34 Repetición de Muestras, o realización deestudios o análisis adicionales

MEDIO Contratista

NIVELES DE DECISION Y APROBACION 35 Cambios en los niveles aprobatorios del cliente o

comités de aprobaciónBAJO Contratista

RIESGO ASOCIADO AL ALCANCE DE LA CONSULTORIA

Tipificación

RIESGOS DE ORDEN PUBLICO Y DE

IMPACTO SOCIAL Y DE SEGURIDAD

RIESGOS ASOCIADOS A LA INFORMACIÓN

RIESGOS DE ORDEN PUBLICO Y DE

IMPACTO SOCIAL Y DE SEGURIDAD

PROYECTOS DE CONSULTORIA

PROYECTOS DE CONSTRUCCION

CONSOLIDADO

RIESGOS DE LA NATURALEZA

ANEXO 01 LP 056-2009 Página 9 de 9

ANALISIS QUE SUSTENTA LA EXIGENCIA DE LOS MECANISMOS DE COBERTURA QUE GARANTIZAN LAS OBLIGACIONES SURGIDAS CON OCASIÓN DEL PROCESO

DE SELECCION

Dado el objeto contractual a ejecutar, FONADE considera que las garantías del buen manejo e inversión del anticipo, Cumplimiento, Calidad en el servicio, de salarios y prestaciones e indemnizaciones laborales y de responsabilidad civil extracontractual son las necesarias para cubrir las obligaciones contractuales, de acuerdo con lo siguiente:

- De buen manejo del Anticipo: Atendiendo la naturaleza pública de los dineros que se entregan al contratista a título del anticipo, y que los mismos, deben ser reintegrados por el contratista a la entidad mediante amortización en cada uno de los desembolsos con el fin de proteger los dineros de la Entidad, bebe ampararse el 100% del monto del anticipo entregado.

- De cumplimiento: Proteger eventuales perjuicios por incumplimiento del contratista en el desarrollo del objeto del contrato y sus obligaciones.

- De salarios y prestaciones sociales: Para proteger a la entidad contratante contra el incumplimiento de las obligaciones laborales a que está obligado el contratista, relacionados con el personal utilizado para la ejecución del contrato.

- De Estabilidad de la obra: Con el fin de que la consultoría se ejecute en las condiciones establecidas en el pliego de condiciones y en el contrato.

- De responsabilidad civil extracontractual: Para proteger a la entidad contratante de los posibles perjuicios que con ocasión de la ejecución del contrato, se ocasionan a terceros por parte del contratista.

- Calidad de los servicios: Este amparo se exige, con el fin de proteger a la Entidad beneficiaria de la consultoría, de vicios ocultos, calidad en el cumplimiento del objeto contractual, ente otros. De conformidad con la normatividad vigente Decreto 4828/2008, se establece un término de tres (3) años, contados a partir de la fecha de recibo del informe final, previo recibo a satisfacción del objeto contractual. La estimación del amparo, se ha tasado en un porcentaje del veinte (20%) del valor del contrato