Gritos Ignorado (Autoguardado)II

download Gritos Ignorado (Autoguardado)II

of 21

Transcript of Gritos Ignorado (Autoguardado)II

  • 5/21/2018 Gritos Ignorado (Autoguardado)II

    1/21

    Egosintnico es un trmino psicolgico que se refiere a los comportamientos,valores y sentimientos que estn en armona o son aceptables para lasnecesidades y objetivos del ego o yo, y son coherentes con los ideales de suautoimagen.

    Egodistnico por el contrario, se refiere a los pensamientos, valores,sentimientos y conductas (por ejemplo, sueos, impulsos, compulsiones, deseos,etc.) que estn en conflicto, o que son disonantes, con las necesidades y objetivosdel ego, o en conflicto con los ideales de su autoimagen ("en cierta literatura seutiliza el trmino "alienacin del yo").

    Egodistnico:Son egodistnicos los impulsos o ideas inaceptables para el yo.

    Debido a lo anterior estas partes o polaridades pueden ser Yo Sintnicas(aceptables para s mismo) o Yo Distnicas (inaceptables pasa s mismo). El Yomuchas veces de manera inconsciente (la persona no se da cuenta), excluye del

    autoconcepto estas partes que no acepta, porque le producen conflicto, dolor,ansiedad, etc. La mala estructuracin del autoconcepto, de la identidad y de lapersonalidad se puede dar de dos formas. La primera puede ser que el Yo noreconozca ciertos aspectos de si mismo porque son considerados inaceptables, odolorosos, etc. O por otro lado, en la interaccin con otras personas, el individuoha percibido de manera inconsciente o consciente que ciertos aspectos de smismo no son bien vistos por la sociedad, y ms bien provocan que los otros seaslen de l o se burlen, por lo tanto excluye estos aspectos de la consciencia, einconscientemente utiliza toda su energa en tapar esta polaridad para que no semanifieste.

    Dentro de todas las infinitas dimensiones y polaridades del Yo, expondr lasms generales:

    - Realidad-Irrealidad: todos tenemos un lado de nuestra vida irreal, en dondefunciona la fantasa, donde todo puede pasar, donde funciona el pensamientomgico, ilgico, abstracto, en donde nada es una contradiccin, lo irreal existeporque est en nosotros mismos. Por otro lado lo real se refiere a los aspectosms lgicos, analticos, concretos de nuestra personalidad.

    - Adhesividad-Evitacin: Desde bebs necesitamos el contacto fsico,primero con los padres y los objetos transicionales (tuto, chupete, etc.), y luegocuando somos adultos necesitamos de otro (una pareja por ejemplo), por lo tantola adhesividad, el estar junto a otros de manera fsica es muy importante. Tanimportante como tambin lo es la evitacin, el reconocer cuando es tiempo dealejarnos y tomar distancia, de volver a la individualidad cuando ya satisfacemos lanecesidad de sentir al otro junto a nosotros.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Egohttp://es.wikipedia.org/wiki/Autoimagenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Autoimagenhttp://psychiatry.es/e/ea-ej-seccionesglosario-34/3189-egodistnico.htmlhttp://psychiatry.es/e/ea-ej-seccionesglosario-34/3189-egodistnico.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Autoimagenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Autoimagenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ego
  • 5/21/2018 Gritos Ignorado (Autoguardado)II

    2/21

    La orientacin sexual es una atraccin emocional

    La identidad sexual (el sentido psicolgico de ser hombre o mujer) y el rol socialdel sexo (respeto de las normas culturales de conducta femenina y masculina).

    La orientacin sexual existe a lo largo del continuo que va desde laheterosexualidad exclusiva hasta la homosexualidad exclusiva e incluye diversasformas de bisexualidad. Las personas bisexuales pueden experimentar unaatraccin sexual, emocional y afectiva hacia personas de su mismo sexo y delsexo opuesto. A las personas con una orientacin homosexual se las denomina aveces gay (tanto hombres como mujeres) o lesbianas (slo a las mujeres).

    La orientacin sexual es diferente de la conducta sexual porque se refiere a lossentimientos y al concepto de uno mismo. Las personas pueden o no expresar suorientacin sexual en sus conductas.

    Masoquismo sexual. Consiste en el acto (real, no simulado) de ser humillado,golpeado o sujeto a cualquier otro tipo de sufrimiento. Algunos individuos seencuentran obsesionados con el comportamiento masoquista llevndolos a caboen relaciones sexuales y masturbacin. En estos casos las fantasas suponenviolaciones o estar atado obligado a servir sin poder escaparse. Otras personasllevan a cabo sus fantasas ellos mismos atndose, pinchndose con agujas,administrndose descargas elctricas o autolesiones, o con un compaero.

    Los actos masoquistas que suelen llevarse a cabo con una pareja suponenrestriccin de movimientos, vendaje en los ojos, apaleamientos, latigazos, cortes,perforaciones, pinchazos y humillacin.

    Qu es un trastorno de la personalidad?

    Existen muchos tipos de trastornos de la personalidad. Un trastorno de lapersonalidad afecta la forma de pensar de quienes lo padecen. Tienen dificultanpara llevarse con los dems. Entender la realidad se vuelve muy complicado. Laspersonas con trastornos de la personalidad hacen cosas que no se considerannormales. Esto ocasiona problemas que provocan que sea difcil asistir a laescuela o al trabajo y a mantener relaciones interpersonales. Algunas veces,quienes padecen de estos trastornos no lo saben. Piensan que sus acciones sonnormales.

    Los individuos con trastornos de la personalidad presentan los siguientessntomas:

    Falta de control de los impulsos Dificultades con las relaciones interpersonales Falta de emociones Reacciones emocionales exageradas

  • 5/21/2018 Gritos Ignorado (Autoguardado)II

    3/21

    Autoimagen desvirtuada Dificultad al percibir a los dems y al mundo. Aislamiento Desconfan de los dems Necesitan sentir placer instantneo

    Alcoholismo o drogadiccinTienden a presentar algunas de las mismas caractersticas:

    Egocntricos Falta de empata Culpan a los dems Tienden a querer controlar sus relaciones interpersonales

    Tipos de trastornos de la personalidad:

    Existen diez tipos de trastornos de la personalidad. Se agrupan de acuerdo acmo afectan la personalidad.

    1. Comportamiento emocionalo Lmite:Este trastorno genera problemas con el sentido de s mismo

    Con frecuencia, las personas con este trastorno llevan a cabocomportamientos destructivos. Tienen relaciones interpersonalesproblemticas

    o Son antisociales: Las personas con este trastorno no siguen lasnormas sociales. Normalmente actan impulsivamente. Tienendificultad para sentir empata.

    o

    Son narcisistas:Quienes sufren de este trastorno siempre quierenatencin. Se imaginan que son muy importantes. Sus cambios deestado de nimo son muy comunes. Pasan de la inseguridad a unamor propio excesivo.

    2. Comportamientos poco usualeso Trastorno esquizotpico: Este trastorno tiende a provocar

    pensamientos extraos. Aquellos que lo padecen podran vestirse yhablar en forma muy rara. Normalmente reaccionan en formainapropiada.

    o Esquizoide: Las personas que sufren este trastorno generalmenteprefieren estar solos. Les da miedo estar cerca de los dems.

    o

    Paranoide:Este trastorno obstaculiza confiar en los dems. Parte dela enfermedad es la creencia de que los dems estn mintiendo.Quienes la padeces normalmente son desconfiados. Aparentan sermalvados y exageradamente serios.

    3. Comportamientos temerosos:o Obsesivo compulsivo:Quienes lo padecen necesitan que las cosas

    estn perfectas. Se puede confiar en ellos. Los cambios les causanconflictos.

  • 5/21/2018 Gritos Ignorado (Autoguardado)II

    4/21

    o Dependencia: Las personas con este trastorno quieren que losdems los cuiden. Permanecen en relaciones interpersonalesperjudiciales Permiten que los dems los traten mal. Sussentimientos son fciles de herir Tienen miedo que los dems no losaprecien.

    o

    Elusivos:Este trastorno obstaculiza la interaccin social. Quienes lapadeces normalmente son tmidos. Tienen temor que los dems nolos aprecien por lo que no se relacionan con las dems personas.Tambin son muy sensibles.

    4. Otros: Esta categora incluye a cualquier otro trastorno que no se hamencionado.

    Cules son las causas de los trastornos de la personalidad?

    La personalidad est formada por dos elementos: los genes y las experiencias dela vida. Algunas veces las experiencias de la vida pueden provocar un trastorno.

    Otras veces simplemente se considera que los trastornos de la personalidad songenticos. La mayora de los expertos consideran que los trastornos de lapersonalidad son provocados por ambas causas. Los riesgos de padecer de untrastorno de personalidad son mayores cuando alguien ha sufrido:

    Abusos durante su infancia Separacin de los padres durante la infancia. Una vida familiar inestable durante la infancia

    Los trastornos de personalidad normalmente se inician durante la infancia. Puedensubsistir durante toda la vida. La severidad del trastorno puede modificarse. Puede

    empeorar durante los malos tiempos. Existen muchos tratamientos. El enfoquemas beneficioso es pedirle a su mdico o terapeuta que desarrolle un plan quesea adecuado para uno

    Los resentimientos, lamentos, inseguridades, rabias y temores acumuladosdisparan las emociones fuertes. La crueldadEl infanticidioLa torturaEl sadismo y La enfermedad de la mente

    Indic que en este caso existe una falla absoluta de la conciencia moral, esa quete dice lo que est bien y lo que est mal El cdigo de tica moral es totalmente

    fracturado en estas personas, ya que no pudieron llegar sentir compasin y fueroncapaces de hacer un acto tan deplorable como el reseado tipo de trastornos de

    personalidad antisocial no tienen distincin de gnero pueden igualmente sertanto mujeres como hombres, porque normalmente este tipo de agresoresprovienen de hogares disfuncionales en donde fueron maltratados y repiten elmodelo ahora son mujeres. O sea que ya el hombre no puede ser estigmatizado

    como el nico agresor. la madre no estaba dedicada a la atencin de su hijo,

  • 5/21/2018 Gritos Ignorado (Autoguardado)II

    5/21

    pues lo dej con personas de dudosa reputacin, siempre viene a acotacin laresponsabilidad que tienen los padres, por supervisar en qu manos dejan a susmuchachos.

    Cuandolos nios van creciendo, se va formando su concepto personal. Aparece laidea de quin es, si le gusta a las dems personas que le rodean o no, si loaceptan en el entorno en el que est creciendo, irn apareciendo expectativassobre las posibilidades que tiene...

    La autoestima es un tema bastante importante ya que si su nivel es bajo puedellevar a estados depresivos, disminucin en el rendimiento acadmico. Se han

    realizado estudios, sobre el tema, en los que se trata la relacin entrela familia yel nio, se ha podido comprobar que en familias de baja autoestima, los niostiene un alto porcentaje de posibilidad que les ocurra lo mismo, esto se debe a que

    los miembros de dichas familias no se valoran, tienen miedo al fracaso y cuandoaparecen los problemas esperan a que sean resueltos por terceras personas.Estos seran algunos factores que influyen negativamente al nio ya que no seencuentra en unambiente de suficiente estimulacin para su crecimiento personal.

    Por el contrario en casa con alta autoestima, donde los miembros de la familia nosolo se valoran si no que cuando aparecen retos en la vida los tratan de formanatural, como algo cotidiano, la visin que realizan sobre los errores que se hanproducido en diferentes ocasiones es muy positiva, ya que los tratan comooportunidades para un nuevo aprendizaje. Cuando hay una disciplina adecuada, yla familia tiene bien definidos los lmites, se tendr gran parte del camino andadopara una correcta educacin en gran parte de los sentidos.

    Es una conducta intencional, dolosa, sistemtica, dirigida siempre a la mismavctima. Las caractersticas de la conducta, la indefensin de la vctima, losinstrumentos empleados, sealan de manera notoria el sadismo de estoscomportamientos.

    El maltrato Infantil El maltrato infantil se refiere a los comportamientosintencionales, violentos de adultos, generalmente los padres, dirigidos a hacia losnios. La violencia significa abuso fsico, golpes, maltrato sistemtico, maltratopsicolgico que comprende una acentuada desatencin y desproteccin hacia losmenores. (Marchiori) Todo acto que determine una injuria fsica o sexual del nio,

    http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/
  • 5/21/2018 Gritos Ignorado (Autoguardado)II

    6/21

    cometido por sus padres, padres adoptivos o personas a su cargo, temporarias opermanente. (Boletn del Instituto Interamericano del Nio en Yocco)

    Abandono material y emocional de esa familia. La recuperacin del niomaltratado resulta muy rpida en el hospital pese a que cuando los padres acuden

    al mdico es porque las lesiones han sido muy graves y la situacin del nio esextrema. Tambin se observa que los padres cambian de hospital, para no serdetectados.

    Explicacin de los hechos de maltrato: Las conductas humanas esta regidaspor la pulsin de vida, que es la que genera vivencias de amor y de satisfaccin,las que permiten al ser humano amarse y amar a los dems, sublimar e insertarseen la cultura; y la pulsin de muerte, esta ltima proyectada provoca fenmenosde hostilidad, de agresividad y violencia, los sentimientos de odio. El juego deestas dos pulsiones hace que los afectos sean siempre ambivalentes, si ambaspulsiones estn unidas, en relacin armnica y dnde los deseos de vida

    prevalecen sobre los de muerte estamos frente a un funcionamiento psicolgicoadecuado. Sin embargo si predomina la pulsin de muerte tenemos una condicin,necesaria ms no suficiente de que aparezca la hostilidad, la posibilidad de laviolencia, o de transgredir la barrera de la prohibicin del incesto. As puedeaparecer el maltrato. (Yocco)

    Desencadenantes Las situaciones de prdida laboral, enfermedades,separaciones del matrimonio, nuevas parejas, trasladaos, procesos paranoicos,depresivos, alcoholismo, drogadiccin, entre otros. (Marchiori)

    Agresores: Los autores del maltrato infantil, son personalidades impulsivas,descontroladas y que viven una conflictiva familiar, especialmente depareja, desencadenando a travs de la violencia a sus hijos, la situacin detensin familiar. El rechazo de los padres es la expresin fundamental de susproblemas afectivos.

    En los padres de las victimas de maltrato se manifiesta una discordanciaemocional, que surge de la relacin de la pareja. La psicodinamia de la violenciaesta basada en una disposicin psicolgica de los padres o de un progenitor quegenera una pauta de interaccin en la q los maltratos tienden a producirse yreiterarse. (Marchiori) Hay que tener en cuenta que el abuso perpetrado por unadulto hacia un nio es siempre una actitud perversa, relacionada a emocionesinfantiles violentas no reprimidase indica algn grado de perturbacin. Es dedestacar tambin que existen padres maltratadores en todas las clases socialescon diferentes modalidades en cada una de ellas.Caractersticas inmadurez, escaso control sobre sus impulsos, baja tolerancia ala frustracin, dificultad para expresar sus sentimientos adecuadamente, lo que

  • 5/21/2018 Gritos Ignorado (Autoguardado)II

    7/21

    lleva al aislamiento social. Son adultos inmaduros ya que no pueden superar lafantasa de la omnipotencia parental, donde los padres deben y pueden resolverlotodo, donde son todopoderosos exigindoles a sus hijos obediencia ciega,provocando la ira de estos padres hasta las demandas naturales (ej. Llanto delbebe). Contradictoriamente estos padres esperan q sus hijos satisfagan todas sus

    necesidades provocando una disfuncin familiar alterando el desempeo de losroles. (Yocco)

    Victimas

    Segn el contexto en que se han producido los malostratos, podemos hablar

    Las consecuencias del maltrato en la vctima son, en todos los casosprofundamente graves (Marchiori):

    Lesiones fsicas.Lesiones que afectan de por vida la salud dl nio.Dao psicolgico y social.Dao afectivo y moral.Muerte de la vctima.

    Las consecuencias expuestas por Dantagnan son:

    1. Trastornos en el proceso de desarrollo infantil con riesgo de retraso en todos losnivelesde desarrollo alguno de ellos irreversibles. Diferentes investigaciones handemostrado que los malos tratos provocan alteraciones importantes en eldesarrollo del sistema nervioso central difciles de reparar. Mientras ms tarda esla intervencin, mayor es el riesgo de no poder reparar el dao.

    2. Trastornos en los procesos de socializacin y aprendizaje infantli, con laincorporacin progresiva y acrtica de los comportamientos y creencias de lospadres que maltratan, conlleva una

    Fueron imputados 4 5 personas, la responsabilidad trasciende ms allVivimos un drama doloroso. Vimos un ncleo familiar donde haban dos abuelasvalientes y amorosas, sin embargo, tambin hubo una ausencia de centro, devalores y principiosque tristemente vemos en muchos casos del pas

    ENFERMERO Era novio de una funcionaria policial supuestamente destituidahace una semana por consumo de estupefacientes que le present a Montilla.

  • 5/21/2018 Gritos Ignorado (Autoguardado)II

    8/21

    El estudio forense revel politraumatismo generalizado, falta de piezas dentalessuperiores, agresin en el recto que ocasion peritonitis y quemaduras desegundo grado en genitales y muslos,

    Mentiras ---pero mentir no es solamente decir algo que "no es" sino que tambines simular, intrigar o fingir. pero acostumbrarse a hacerlo se puede convertir enuna enfermedad psicolgica llamada mitomana, el sndrome de mentirosopatolgico. Los mentirosos patolgicos se encuentran, con mala intencin, ya quetienen que manipular a la gente para sus propios propsitos egostas. Losmentirosos patolgicos saben por qu estn mintiendopseudologa fantstica,es untrastorno psicolgicoque consiste enmentir de forma patolgica. Afectaa personas con un nivel de autoestima muy bajolas mentiras intentan crearuna nueva y falsa identidad en el autor de las mismas que llega, incluso, a

    crerselas, la mentira es una caracterstica central y persistente en la vida delpaciente y la mitologa de su vida pasada pasa a suplantar recuerdos verdaderos.

    Adicc iones:Una persona que es adicta a los juegos de azar, alcohol, drogas o cualquier otraindulgencia, puede recurrir a la mentira, que puede convertirse en un hbito.

    La incapacidad de enfrentar la real idad:Esta es probablemente la causa msimportante detrs de este sndrome. Esta gente no est mentalmente preparadapara aceptar la realidad y aceptar lo que son y son las cosas. Crean un mundo defantasa basado en mentiras, que acta como una barrera que los protege de

    enfrentar la realidad. El mundo de fantasa est tan reforzado en su mente, que lamentira se convierte en su segunda naturaleza.

    PederastiaSupone una interferencia en el desarrollo evolutivo del nio y puede

    dejar unas secuelas que no siempre remiten con el paso del tiempo

    Las consecuencias del abuso sexual a corto plazo son, en general, devastadoraspara el funcionamiento psicolgico de la vctima, sobre todo cuando el agresor esun miembro de la misma familia.

    Las consecuencias a largo plazo son ms inciertas, si bien hay una ciertacorrelacin entre el abuso sexual sufrido en la infancia y la aparicin dealteraciones emocionales o de comportamientos sexuales inadaptativos en la vidaadulta. No deja de ser significativo que un 25 % de los nios abusadossexualmente se conviertan ellos mismos en abusadores cuando llegan a seradultos.40Enrique Echebura y otros, Indicaciones teraputicas..., pg. 134.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Abuso_sexual_infantil#cite_note-40http://es.wikipedia.org/wiki/Abuso_sexual_infantil#cite_note-40http://es.wikipedia.org/wiki/Abuso_sexual_infantil#cite_note-40
  • 5/21/2018 Gritos Ignorado (Autoguardado)II

    9/21

    El pederasta puede aprender a controlar su conducta, pero no la inclinacinpedfila, la cual es causa de sufrimiento en una parte de los pederastas(conscientes de su proclividad a los abusos sexuales) pero no en todos. Por lodems, no todos los pederastas son pedfilos, pues en muchos casos solo estnusando a los nios como sustitutos de adultos a los que no pueden acceder para

    mantener relaciones sexuales con ellos

    Tienen dificultades para sentirse personas y para crecer con autonoma. [...] Losexcesos de estimulacin debidos a manipulaciones brutales y a emocionesperturbadoras o frustrantes los dejan [...] en un estado sensorial confuso yevanescente: entienden que son prisioneros de la voluntad ajena, se sientenamenazados pero no pueden responder o sustraerse a ella. Todas las referenciassensoriales, afectivas y representativas se confunden cuando un nio es vctimade un abuso sensorial o afectivo que no puede integrar. [...] Cuando un adultoabusa de la propia fuerza y del propio poder, el nio no puede oponerse en un

    plano de igualdad: no posee el lenguaje, an no es autnomo, su vida depende delos mayores. [...] Sirvindose del nio como objeto sexual, asustndolo ysobreexcitndolo cuando an no es libre de elegir o sustraerse, cuando an noest en condiciones de simbolizar las experiencias a nivel cognitivo, deexpresarlas en palabras y de valorarlas por lo que son, el que abusa de l, con susintervenciones irrespetuosas en relacin con los ritmos de crecimiento y lasexigencias del pequeo, puede interrumpir su proceso de humanizacin,petrificarlo, con consecuencias cuyos efectos pueden hacerse sentir a muchosaos de distancia.43OLIVERIO-FERRARIS, Anna; y GRAZIOSI, Brbara: Qu

    es...?, pgs. 127-128.

    Los indicios de posibles abusos

    Existen dos grandes tipos de indicios41que pueden sugerir la existencia de abusossexuales sobre un menor: los problemas conductuales y las dificultadesemocionales.

    En el primer tipo se incluyen, entre otros, problemas como el fracaso escolar, lanegativa a hablar o a interrelacionarse afectivamente con los dems, la tendenciaa la mentira, la promiscuidad y excesiva reactividad sexual, los ataques de ira, las

    conductas autolesivas, la tendencia a la fuga y el vagabundeo, etc. En el segundotipo se encuentran dificultades como la depresin, laansiedad,la bajaautoestima,los sentimientos de impotencia, la dificultad para confiar en los dems,determinados sntomas psicosomticos (dolores en diversas partes del cuerpo, porejemplo), trastornos del sueo o, por el contrario, deseo constante de refugiarseen l, etc.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Abuso_sexual_infantil#cite_note-43http://es.wikipedia.org/wiki/Abuso_sexual_infantil#cite_note-43http://es.wikipedia.org/wiki/Abuso_sexual_infantil#cite_note-41http://es.wikipedia.org/wiki/Abuso_sexual_infantil#cite_note-41http://es.wikipedia.org/wiki/Ansiedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Autoestimahttp://es.wikipedia.org/wiki/Autoestimahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ansiedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Abuso_sexual_infantil#cite_note-41http://es.wikipedia.org/wiki/Abuso_sexual_infantil#cite_note-43
  • 5/21/2018 Gritos Ignorado (Autoguardado)II

    10/21

    Sntomas de la ansiedad infantilLos sntomas generales que presentan los nios en estos casos, son:

    Trastornos afectivos: tales como un marcado sentimiento de inferioridad, laasertividad es un tema difcil en ellos, suelen ser tmidos.

    Trastornos intelectuales y dificultas escolar:pordficit de atencin, memoria,rendimiento general.

    Trastornos motores: pueden presentar tartamudez, sonambulismo, succin delpulgar....

    Trastornos somticos: insomnio, enuresis, asma bronquial, anorexia, cefaleas,

    vmitos, abdominalgias....

    En el desarrollo evolutivo,el nio tiene que pasar y superar muchas etapas alo largo de suvida.

    Uno de los pasos que se encuentra cara a cara con el nio, es el de poder llegar acontrolar su esfnter. Es un logro extraordinariamente importante en la vida delinfante.

    Parafilias

    * Exhibicionismo* Fetichismo* Frotteurismo* Pedofilia* Masoquismo sexual* Sadismo sexual* Fetichismo transvestista* Voyeurismo* Parafilia no especificada

    http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/http://psicologia.costasur.com/
  • 5/21/2018 Gritos Ignorado (Autoguardado)II

    11/21

    Ojo

    TRIOPE: LA TRIADA OSCURA DE LA PERSONALIDAD Por VERNICA CALVOUZCUDUN. LIC. EN DERECHO Y LIC. EN CRIMINOLOGA

    La Dark Triad of Personality (TRIOPE), engloba tres perfiles de personalidad: elnarcisismo, el maquiavelismo y la psicopata a nivel subclnico, puesto que sonpersonalidades socialmente avulsivas no patolgicas. Fue formulada en el ao2002 por investigadores de la Universidad de British Columbia (Canad). Susprincipales exponentes son ROBERT D. HARE, DELROY L. PAULHUS y KEVINM. WILLIAMS. Se trata de tres tipos de personalidades psico-emocionalmentetxicas que aparecen en personas de la poblacin normal/general y/o subclnica.La violencia que ejercen sobre sus victimas (pareja, compaeros de trabajo,familia) suele ser de tipo psicolgico, si bien puede pasar al plano fsico, cuandosus estrategias y argucias no funcionan para alcanzar el objetivo. Vemoslas porseparado:

    MAQUIAVELISMO (el que instrumentaliza a las personas para conseguir susobjetivos..porque su fin justifica sus medios):

    Richard Christie en la dcada de los 60 comenz a estudiar el maquiavelismo ypara ello cre las escalas Mach. Posee personalidad maquiavlica el que valora alos otros impersonal y amoralmente en trminos de la utilidad que pueda extraerde ellos para sus propios fines (Christie y Geis, 1970 p.1). Esta personalidad estacompuesta por dimensiones que en parte coinciden con los rasgos depersonalidad que en 1515 Maquiavelo expreso como necesarias para tener xito(ej: Es bueno tener ciertas virtudes, pero cuando no se las tiene, habr que

    aparentar tenerlas no dejarse ver tal cual es en la realidad). Son personascalculadoras que adoptan una postura racionalista en sus relaciones con losdems, a los que utiliza de forma instrumental y fra.

    Se definen por comportamientos para asegurarse objetivos de compensacincomo el xito personal en contra de las metas comunes, as como por tratar de serun amigo deseable (Jones y Paulhus, 2009). Tienden a ser suspicaces,manipuladores y cnicos.De los estudios empricos sobre este tipo de personalidad parece derivarse que alos 10 u 11 aos el nio es maquiavlico, es decir, que utiliza el pragmatismointerpersonal que caracteriza a los maquiavlicos a travs de estrategias

    inerpersonales consonantes con sus puntuaciones en la Escala Mach. De los trestipos de personalidad, podramos decir que es el ms realista, estratega ycontrolado.

    NARCISISMO(El que se enamor de su propia imagen: yo, yo y despus yo): Losnarcisistas se caracterizan un marcado egosmo, exhibicionismo, necesidad deadmiracin, falta de empata, y por una muy positiva auto-imagen aunque pocorealista. Debido a su sensacin de grandiosidad, se perciben como superiores a

  • 5/21/2018 Gritos Ignorado (Autoguardado)II

    12/21

    los dems. Aunque inicialmente son muy queridos por los dems, los narcisistasllegan a ser, transcurrido un tiempo, cada vez ms impopulares (Paulhus y John,1998). Esto sucede porque se relacionan a un nivel superficial, que controlan a laperfeccin, pero al acercarse ms, las personas perciben ese egosmoexacerbado que les caracteriza y ese ego que no permite ms brillo que el suyo.

    Estas tendencias se basan en un sentido inestable y frgil de autoestima que esaltamente susceptible a la informacin negativa y desafiante llamado ego -amenazas (Raskin, Novacek y Hogan, 1991). No tolera las crticas y se sientenultrajado ante los comentarios negativos sobre su persona. Se atribuyen el mritode los xitos, sin asumir jams la culpa de los fracasos.

    PSICPATAS INTEGRADOS O SUBCLNICOS (predator: el que imita lo quedebera sentir para mimetizarse con el entorno) Los psicpatas no criminales,integrados o subclnicos ya fueron estudiados en 1941 por CLECKLEY y en 1977,CATHY SPATZ WIDOM ha sido durante esta ltima dcada cuando se ha

    incrementado notablemente el estudio de este tipo de personalidad. Se trata de lapersonalidad ms daina de las enunciadas. Su rasgo ms definitorio es la falta deempata y presentan un dficit afectivo, el psicpata se sabe la letra, pero no lamsica (Johns y Quay, 1962, p.217). Deca Cleckley que no parecen lo que son,ya que cuidan los sentimientos humanos a nivel cognitivo, aunqueemocionalmente sean incapaces de sentirlos de manera genuina. No sienten lomismo que tu, pero imitara a la perfeccin la respuesta emocional que se esperade l, a efectos de encajar. Los psicpatas integrados, comparten con losnarcisistas su marcado egosmo y con los maquiavlicos el pragmatismointerpersonal, el cosificar a las personas en pos de su propio beneficio.

    Son locuaces, poseen encanto superficial, irresponsables, tendentes a lamanipulacin y cuando se les cae la mscara, bajo el encanto superficial, aparecesu verdadera condicin, socialmente muy daina. Persigue satisfacer susnecesidades personales, que, como seala Garrido, generalmente son de poder yde control. La caracterstica principal que comparten estos tres tipos depersonalidades txicas es la falta de empata y adems en mayor o menormedida, la hipocresa, el rencor, el egocentrismo, la agresividad y la frialdad. Loms preocupante es que estos perfiles de personalidad no tienen definidos oconcretados gnero, ni edad, ni clase social, ni cultura. Se dan entre la poblacinnormal y general y provocan gran sufrimiento a sus parejas, familias, compaerosde trabajo.. no entendemos sus reacciones porque no nos movemos bajo los

    mismos parmetros.Tal vez la proliferacin de estas personalidades se deba al contexto socioculturalen que nos movemos. Una sociedad que ve con buenos ojos al tiburn de lasfinanzas (por ejemplo) y su comportamiento predatorio, utilitario y emocionalmenteplano, en la que el xito ha de obtenerse a cualquier precio y donde se enaltecenlas motivaciones egoicas, hasta el punto de que, algunos autores han comenzadoa advertir que se est generando lo que vienen a llamar sociedad psicoptica.Una sociedad en la que, seguro, no nos ser fcil vivir.

  • 5/21/2018 Gritos Ignorado (Autoguardado)II

    13/21

    TRADA OSCURA DE LA PERSONALIDAD: NARCISISMO, MAQUIAVELISMOY PSICOPATA Hace unos aos que se viene investigando esta trada depersonalidades nocivas, cuando las llamamos "nocivas" o "txicas" queremosdecir que son personas dainas para los dems, para la gente con la que tienentratos ntimos.Tambin se ha propuesto que podramos incluir un cuarto miembro,

    las personalidades sdicas.Al parecer, todo indica que cada una de ellas tiene unas caractersticas distintivasa pesar de que ciertamente hay rasgos que se solapan. Pero tanto maquiavlicos,narcisistas y psicpatas integrados o subclnicos son personajes oscuros. De los3, el psicpata, como era de esperar, es el ms destructivo.Existen algunas diferencias en sus perfiles, por ejemplo:-el Maquiavlico es el ms controlado y realista-el Narcisista es el que responde especialmente a amenazas a su ego-el Psicpata es el ms daino y vengativoLos 3 miembros de la Trada oscura de la personalidad comparten un carcter

    socialmente malvolo, falsedad, frialdad emocional y tendencia al auto-bombo...ysobre todo, ausencia de psicopatologa, en otras palabras, ausencia deenfermedad mental.

    A continuacin, un repaso rpido a el perfil de cada uno de ellos:-MAQUIAVELISMOPersona astuta, manipuladora, maquinadora, cnica.Es una persona calculadora y que adopta una postura racionalista en susrelaciones con los dems , a los que utiliza de forma instrumental y fra.Cambia de "chaqueta" segn le convenga. No suele utilizar la violencia.-NARCISISMOSon explotadores e insensibles pero debido a su grandiosidad, se perciben como

    superiores lo cual les da la justificacin par sus manipulaciones. Buscan un"refuerzo narcisista" y pueden sufrir cuando son confrontados a su percepcin. Nosuelen seguir objetivos tan vulgares y a corto plazo como los psicpatas.Es vanidoso y se cree con derecho a todo.-PSICOPATADado que este blog se centra en ellos, no me extender en su descripcin. Ya queaqu hablamos del Psicpata subclnico (en otras palabras, del integrado, nocriminal o leve), podemos decir por comparacin con el Narcisista y elMaquiavlico, lo siguiente:El Psicpata integrado es una persona agradable a primera vista pero impulsiva,falsa, mentirosa, libertina y emocionalmente superficial.Causa muchos problemas, a menudo, debido a su carcter audaz, caprichoso ypoco profundo.

  • 5/21/2018 Gritos Ignorado (Autoguardado)II

    14/21

    Al frente de esta experiencia, que se ha grabado en un bnker nuclearabandonado, se encuentra el profesor Ian Robbins, uno de los especialistas queha atendido a varios ex prisioneros britnicos a su regreso de la base militar deGuantnamo. Este experto de la Universidad de Surrey, que por razones deseguridad no muestra su rostro durante toda la emisin, supervis a los seis

    participantes durante las 48 horas que fueron vigilados por las cmaras de la BBC.Sbanas mojadas y montaas de ostras

    Segn relata este psiclogo, dos de los encerrados pasaron la mayor parte deltiempo durmiendo, aunque en el resto de los casos, los efectos del encierro notardaron en aparecer. Una de las jvenes, por ejemplo, lleg a convencerse deque las sbanas de su cama estaban mojadas, aunque ella misma comprobabaque no era as. Tres de los participantes sufrieron adems graves alucinacionesvisuales y auditivas (vean serpientes, cebras o montaas de ostras, segn elcaso) y, en general, todos comenzaron a pasear intranquilos por la habitacin

    a partir de la segunda jornada. "Como rebao encerrado", segn describe endeclaraciones al diarioThe Times.

    "Este tipo de experimentos demuestran que cuando al cerebro se le cortan las vascon el exterior, los impulsos normales que recibe a travs de los sentidos, escapaz de crear su propia realidad", explica a elmundo.es el doctor Jess Porta,vocal de la Sociedad Espaola de Neurologa. "Es el mismo fenmeno quesolemos ver en algunos pacientes con lesiones de la vista o del propio cerebro",aade, "que pese a no poder ver nada fsicamente, s pueden 'ver' flores o agua asu alrededor".

    'Cuando el cerebro no recibe estmulos es capaz de crear su propia realidad

    Estudio realizado por la ONG Solidaridad Pases Emergentes (ASPEM) harevelado que el hacinamiento en las viviendas pone en riesgo la integridadfsica y psicolgica de los miembros de la familia, siendo vulnerables los nios.Debido al hacinamiento, es imposible que padres e hijos duerman cada uno enuna cama, lo hacen juntos, lo que viola la privacidad y expone a los hijos a unposible abuso sexual. Adems, se indica que los nios van creciendo en unambiente negligente y con prdida de valores, asumiendo y aceptando comonormal esta situacin

    http://www.timesonline.co.uk/tol/global/http://www.timesonline.co.uk/tol/global/
  • 5/21/2018 Gritos Ignorado (Autoguardado)II

    15/21

    Actitudes psicopatgenas de los padres y otros adultos.

    Estas son las llamadas Situaciones Familiares Inadecuadas (S.F.I.) o ManejoFamiliar Inadecuado (M.M.F.).

    Entre ellas tenemos:1. Rigidez, autoritarismo (Es el afecto condicionado al deber).2. Permisividad (Es el afecto sin autoridad).3. Sobreproteccin (Es el afecto con exceso de seales de ansiedad).4. Rechazo (Es la falta de afecto, encubierto o manifiesto).5. Conflictos alrededor de la crianza del nio (padres entre s, padres y

    abuelos, etc.).6. Maltrato, intimidacin (golpizas, uso del miedo, etc.).7. Conductas paranoides hacia el nio (Es la sospecha de su masculinidad o

    feminidad, de su bondad bsica, de sus intenciones sexuales, etc.).

    8. Conductas culpabilizantes (Me vas a enfermar, No te da pena cmohaces sufrir a tu mam?.9. Inconsistencia en el manejo (Consiste en premiar, castigar, y/o ignorar

    alternativamente la misma conducta.).10. Complacencia y estimulacin inconsciente de conductas patolgicas y/o

    sociopticas en el nio.11. Ejemplos de conductas patolgicas o sociopticas.

    Carencian de Estmulos:

    1. Separacin de la fuente de seguridad.

    2. Deficiencia general de estimulacin psicolgica: Institucionalismo.3. Privacin cultural.4. Dficit de la enseanza y el control moral. (La sociopata).5. Dficit de juego social (con otros nios).6. Dficit de oportunidades para la identificacin con el padre o figura paterna

    (ausencia fsica y/o emocional del padre).

    Exceso de Exigencia:

    1. Exigencias superiores a la edad mental y/o emocional del nio.

    En la casa y en la escuela, tanto en el nio normal como en el deficiente mental.Eventos potencialmente patgenos:

    1. Ingreso en hospitales o intervenciones ansigenas y/o dolorosas.2. Situaciones de gran estrs.3. Nacimiento de un hermano.4. Divorcio y conflicto de los padres entre s.

  • 5/21/2018 Gritos Ignorado (Autoguardado)II

    16/21

    5. Pubertad.

    Otros factores:

    1. Los extraos.

    2. Falta de espacio en la vivienda (hacinamiento).3. Malas compaas. Influencia nociva de otros nios o de un grupoSocioptico de nios.

    Tormenta emocional nosgena. En estos casos hay que huir de caer en elespejismo de pensar que all surgi una enfermedad como algo nuevo y exgeno.

    Rigidez, autoritarismo:La esencia de esta actitud est en la imposicin inflexiblede las reglas de conducta al nio, sin tomar en cuenta su edad, estado de nimodel momento, tipo de personalidad, circunstancias presentes, etc.

    Para las personas rgidas, ceder, hacer concesiones aun en cuestiones de menorcuanta, constituye una derrota, una prdida de fuerza moral. En el fondo suelenser personas con poca seguridad real en s mismos y en su autoridad, por lo cualsienten como muy peligroso cualquier signo de rebelda, y su objetivo es lograr unnio obediente, enfatizan mucho en la disciplina, reglas morales, etc. Seacompaa de una exigencia excesiva para la edad del nio en cuanto a limpieza,modales, hbitos sociales y rendimiento en general sobre todo el escolar. Sonintransigentes ante las fallas o errores normales de todo ser humano.

    El autoritarismo puede engendrar en el nio a corto plazo actitudes de sumisin,de rebelda o de ambos, que es lo ms frecuente. A largo plazo tiende a formar un

    adulto rgido y con frecuencia agresivo o intransigente, al extremo de formarprejuicios con facilidad.

    La enfermedad y la personalidad obsesivo-compulsiva constituyen entidadespsiquitricas frecuentemente asociadas y parcialmente determinadas por actitudesrgido-autoritarias de los padres.

    Ejemplos y/o enseanzas de conductas sociopticas.En este caso el adulto leda el ejemplo, le ensea directamente al nio conductas antisociales: mentir,robar, etc. Una madre de este tipo llevaba a su hija de 11 aos a las citas quetenia con su amante y le amenazaba para que no se lo contara al padre.

    Este tipo de influencias directa negativa solamente se observa en familiasintensamente sociopticas y la resultante es la conducta delincuencial en el nio oadolescente, es decir tempranamente.

  • 5/21/2018 Gritos Ignorado (Autoguardado)II

    17/21

    2. - Carencia de estmulos:

    En esta categora lo que afecta al nio es la ausencia o deficiencia de un factornecesario para el desarrollo psicolgico general o para el mantenimiento delequilibrio psicolgico.

    2.1 - Separacin de la fuente de seguridad:

    El dficit o carencia de estmulo ocurre en este caso por la separacin total oparcial, transitoria, o permanente del nio respecto a la persona con la cual haestablecido el laso fundamental de afecto y que por ello su fuente principal deseguridad. Este lazo se establece a partir del sexto mes de edadaproximadamente, por lo cual no verse antes de esa edad reacciones deseparacin. Su intensidad crece rpidamente alcanzando ya en el 8vo mes un altonivel con la aparicin de la reacciones de temor al extrao (En el 60% de los niossegn Spitz), lo cual se mantiene alta hasta los 3 aos de edad, empezando

    entonces a decrecer. Esta ansiedad nunca desaparece del todo, ni aun en unindividu normal, si bien que tan atenuada en el adulto que solo se expresa enmomentos tales como la despedida para un viaje de cierta duracin. La separacintiende a ser ms patolgica entre los 6 meses y los 3 aos y entre los 6 y 12 aos,mas raramente despus de estas edades incluyendo la adulta.

    Deficiencia general de estimulacin psicolgica: institucionalismo:

    El institucionalismo es un retardo de desarrollo de la personalidad total producidopor una deficiencia de estmulo sobre todo social, o sea los proveniente de otrosseres humanos.

    La deficiencia de estimulacin puede existir en una o ms de las siguientes reas:

    Estmulos sociales proporcionados por la (o las) figura (s) materna

    El papel de la figura paterna es fundamental para ofrecer un modelo social ysexual masculino a quin debe imitar el varn y con quien debe aprender arelacionarse en la hembra.

    Estmulos fsicos.

    El medio fsico en el que se desenvuelve el nio debe ofrecerle amplias y variadasoportunidades para desarrollar sus actividades de juegos, manipulatorias yexploratorias. Esto se refiere tanto a objetos, (juguetes, etc.) y al espacio.

    La deficiencia de estos factores no tiene el mismo efecto sobre todos los niossino que depende de sus caractersticas fsicas y psquicas constitucionales. Elnio influye activamente sobre el medio fsico y social que lo rodea, contribuyendoa mejorar o a agravar los factores adversos.

  • 5/21/2018 Gritos Ignorado (Autoguardado)II

    18/21

    Dficit de oportunidades para la identificacin con el padre (ausencia fsicay/o emocional del padre o sustituta):

    El papel del padre es fundamental sobre todo como modelo en el establecimientode patrones de conducta sexual, sobre todo en el varn.

    Eventos potencialmente psicopatgenos:

    Son situaciones o estmulos tensionantes de diversos tipos que enfrenta el nio deuna forma brusca, lo que hace que se sobrecargue su capacidad adaptativa y lolleven con frecuencia a desequilibrios agudos, la misma puede ser de formaacumulativa a largo plazo.

    4.1 - Ingreso en hospitales e intervenciones mdicas ansigenas y/odolorosas:

    La hospitalizacin del nio trae como consecuencia su separacin de la o lasfiguras protectoras de su ambiente, lo que moviliza su ansiedad de separacin laestancia en un medio extrao, esto hace que movilice su reaccin de temor alextrao, y al mismo tiempo, la posibilidad de ser objeto de intervenciones mdicasimpresionantes y dolorosas. Si no se toman las medidas para evitar o reducir laagresividad de estos factores, se producen en un nmero considerable depacientes trastornos psiquitricos durante y despus del ingreso.

    La separacin de la figura protectora. La permanencia entre extraos. Las intervenciones mdicas dolorosas, dentro de las cuales ocupan los

    primeros lugares las intervenciones quirrgicas, las inyecciones, lasextracciones y la anestesia.

    Conflictos alrededor de la crianza del nio:

    En la formacin de la personalidad del nio, la situacin ideal es la e un acuerdo lomas completo posible entre los adultos formadores (padres, abuelos, maestros,etc.) en cuanto a objetivos y mtodos: que tipo de personalidad se quiere formary como se logra ello. En la prctica encontramos ms el desacuerdo entre losformadores que el acuerdo.

    Que tipo de castigo ponerle?, a que edad corresponden ciertos castigos?,hasta que punto se le debe complacer?, Que grado de libertad se le debe dedar?, que responsabilidades debe de tener?, estas son algunas de las cuestionesalrededor de las cuales se originan las pugnas entre los padres, abuelos, etc., yque pueden ir desde leves discrepancias sin mayor potencial patgeno hastaamargas discusiones y situaciones de resentimiento crnico, que tensionan atodos los miembros del hogar, incluyendo a los que se han mantenido mas omenos neutrales o tratando de actuar como mediadores.

  • 5/21/2018 Gritos Ignorado (Autoguardado)II

    19/21

    Los efectos patgenos se llevan a cabo por varios mecanismos:

    Las escenas agresivas frecuentes entre adultos en presencia del nio, lecausan miedo y sentimientos contradictorios e intensos, con la agravantede que se trata de personas a las que quiere y de quienes depende.

    La divisin de la autoridad, su falta de unidad, tienta al nio a acogerse ala tesis que mas le conviene en un momento dado, usando al adulto que lapropugna como apoyo contra el otro adulto cuyo planteamiento quiereevadir. Ejemplo: el nio pequeo e ingenuo aun, si la mama lo regaa va adarle las quejas al padre o abuelos: mami me peg... Esto normalmenteocurre en muchos nios, pero que se refuerza como mecanismo si eladulto lo acoge y le quita la razn al otro. La resultante psicopatolgica detodo este proceso puede ser el establecimiento de normas y valoresmorales confusos y contradictorios, los cuales, sumados a la confusin deidentificaciones que el nio hace con distintos adultos en pugna, lo llevan aepisodios neurticos agudos a corto plazo, y que pueden a la larga

    cronificarse.Tambin se ha sealado la asociacin de psicosis en esquizofrnicos conconflictos familiares de este tipo, cuando alcanza un nivel de intensidad severo, locual expresara una honda patologa del grupo familiar.

    La etapa en la cual se afecta mas el nio es durante os primeros aos de vida.

    1.6 - Maltrato:

    En los ltimos aos se ha sealado con insistencia creciente que el trato brutal y

    cruel hacia el nio por parte de sus padres y/o sustitutos, es mas frecuente de loque creamos. En nios llevados al cuerpo de guardia de un centro medico por suspropios padres, que alegaban un accidente, se ha sospechado, por el tipo delesiones, distribucin y caractersticas, que estas fueran producidasintencionalmente; a este fenmeno se le ha dado el nombre de Sndrome del nioMaltratado (battered child syndrome, de los autores franceses).

    Existen numerosos casos que pudieran llamare Maltrato Menor, pegarle conpalos, chuchos, o correas de cuero gruesos, amarrarlo, intimidarlo amenazndolocon dejarlo abandonado, con cortarle la lengua o el pene, con que se lo llevenpreso, etc. Todo este manejo se lleva de forma sistemtica a lo largo de toda la

    infancia del nio como practica corriente, acompandose a menudo de falta deatencin alimentaria, higinica, etc.

    Se observa en familias con graves trastornos, familias sicopticas que cambiantoda una serie de elementos indicativos de gruesos defectos e la integracin socialcomo: bajo nivel cultural, falta de motivacin para la superacin, pobreresponsabilidad ante el trabajo, falta de escrpulos morales, conductas conflictivascon los vecinos, etc.

  • 5/21/2018 Gritos Ignorado (Autoguardado)II

    20/21

    Este tipo de trastorno puede engendrar en el nio conductas sociopticassimilares a las de sus formadores y desde el punto de vista psicopatolgicoencontramos diversas formas de delincuencia.

    1.7 - Conducta paranoide hacia el nio:

    No es frecuente afortunadamente, que una madre y/o padre presenten elementosparanoides ms o menos intensos en su personalidad y suelen verter susproyecciones paranoides sobre el hijo. Asume entonces una actitud habitual desospecha y desconfianza (rasgo este bsico del paranoide) hacia el nio.Sospecha de su masculinidad (o feminidad), le atribuye malas intenciones que

    jams tuvo, lo vigila llena de desconfianza esperando que incurra en los peoresdelitos sexuales, etc.

    Lo rodea, de una atmsfera persecutoria y le ofrece una imagen de el, de niomalo, perverso u homosexual. En otras ocasiones puede que, sin volcar su

    paranoia sobre el, lo haga participe constante de su visin paranoide del mundo.Ejemplo: al padre celoso paranoide, que al llegar la hija a la adolescencia lemuestra una visin desconfiada y exagerada de la actitud de seduccin y engaode los dems hombres hacia las mujeres, la controla y la limita en exceso,encuentra peligroso y mal intencionados a todos los muchachos que conoce, etc.

    Dficit de juego social: La interaccin con otros nios que se lleva a cabofundamentalmente a travs del juego, constituye una necesidad para el desarrollopsicolgico normal. Mediante el juego social el nio recibe un poderoso estmulopara su inteligencia, para el desarrollo de la esfera del lenguaje, para susocializacin (realiza juegos paralelos en etapas de padre, con laboratorio en la

    etapa preescolar con reglas en la etapa escolar y responde al grupo en la etapa deadolescentes y finalmente el grupo de trabajo en el adulto).

    El nio privado que interacta con otros nios, el sobreprotegido desde lasprimeras etapas de vida se hace muy difcil incorporarse mas tarde a su grupo, porla falta de conocimiento, de las experiencias de las relaciones humanas con paraiguales, su falta de habilidad y destreza en los distintos tipos de juegos colectivoshacen que no solo tiendan a reunirlos ellos mismos, sino tambin a serrechazados por los dems, que los ven torpes, distintos, no como ellos.

    El dficit de juego es ms patgeno cuando existen rasgos patolgicos en el nio.

    En el tmido, la timidez se acenta lejos de reducirse, en el agresivo no mejora lamisma. El inmaduro con infantilismo cada vez parece ms ingenuo y tonto. Todosestos nios con dificultades en su personalidad y/o sntomas neurticos se hacenecesario proveerlos de oportunidades temprana para la socializacin a travs del

    juego y la interaccin libre con otros nios, tanto de su edad como mayores y mspequeos.

  • 5/21/2018 Gritos Ignorado (Autoguardado)II

    21/21

    Falta de espacio en la vivienda (hacinamiento):

    Generalmente las personas que conviven en espacios reducidos se agreden conmayor frecuencia entre s y estn ms predispuestas a la irritabilidad y al malhumor. Esto es ms evidente si conviven varios ncleos familiares ms o menos

    relacionados entre s por lazos de familia.Las discordias entre los adultos pueden crear un clima de tensin general querepercute directamente sobre el nio. Otras veces los adultos descargan susfrustraciones en el nio, castigndolo severamente o tratan de restringirlo enexceso para evitar problemas con los otros nios convivientes o con los padres deestos, o los adultos en general.