Grajeda Puelles-ficha Greenspan

3
MBA: CUSCO XIV. Alumno: MARÍA ELIANA GRAJEDA PUELLES Fecha: 02 DE AGOSTO DE 2014. Autor: GILLIAN TET. Título de la lectura: ENTREVISTA CON ALAN GREENSPAN ........................................................................... ........................................................................... .............................. Ideas centrales del autor: (Afirmaciones que dan lógica al conjunto de la lectura por parte del autor, redactadas en forma concisa y exacta). 1. Greenspan, presidente de la FED, una de las mentes brillantes de la economía mundial confiesa el cambio de sus enfoques y manifiesta que se encuentra repensando sus teorías. 2. Greenspan ha dejado de pensar en que la economía ortodoxa clásica y los algoritmos lo pueden explicar todo. El año 2007, fallaron los modelos de la FED, del FIM de JP Morgan, falló la estructura de evaluación de riesgos, la regulación de los servicios financieros, etc. Curso Ética y Responsabilidad Social Ficha de Lectura

description

Caso GreenspanEs una interesante entrevista en la que Greenspan, reconoce sus fallas y analiza las probables causas, reconoce que confió mucho en la autoregulación y en la integridad de las entidades financieras, a quienes nada le importaron sus socios. La extremada confianza en sus modelos matemáticos sin tomar en cuenta otros componentes como el factor humano, sus características culturales y morales, fueron sin duda la gran falla.

Transcript of Grajeda Puelles-ficha Greenspan

Curso tica y Responsabilidad Social Ficha de Lectura

MBA: CUSCO XIV.Alumno: MARA ELIANA GRAJEDA PUELLES Fecha: 02 DE AGOSTO DE 2014.

Autor: GILLIAN TET.Ttulo de la lectura: ENTREVISTA CON ALAN GREENSPAN....................................................................................................................................................................................

Ideas centrales del autor: (Afirmaciones que dan lgica al conjunto de la lectura por parte del autor, redactadas en forma concisa y exacta).1. Greenspan, presidente de la FED, una de las mentes brillantes de la economa mundial confiesa el cambio de sus enfoques y manifiesta que se encuentra repensando sus teoras.2. Greenspan ha dejado de pensar en que la economa ortodoxa clsica y los algoritmos lo pueden explicar todo. El ao 2007, fallaron los modelos de la FED, del FIM de JP Morgan, fall la estructura de evaluacin de riesgos, la regulacin de los servicios financieros, etc.3. Se ha desmoronado la creencia de que una mezcla de capitalismo de libre mercado, la innovacin y la globalizacin son el secreto del xito, esa confianza sent la semilla del desastre. Se ha comenzado a incorporar en los anlisis temas relacionados con la cultura humana, la antropologa y la psicologa.

Palabras claves de la lectura: (Trminos que sirven para clasificar los temas centrales tratados; las publicaciones no suelen aceptar ms de 5 palabras claves; cada "palabra clave puede sin embargo ser integrada por un mximo de tres palabras):Crisis financiera; economa ortodoxa; libre mercado, modelos econmicos.

Resumen breve de la lectura: (No exceder el lmite de renglones) Greenspan, presidente de la FED, una de las mentes brillantes de la economa mundial confiesa el cambio de sus enfoques y manifiesta que se encuentra repensando sus teoras. Despus de la crisis del 2007 Greenspan, pas de ser hroo a la nada, puesto que se le responsabilizaba de lo sucedido. El confiesa que al parecer sus modelos econmicos se encuentran incompletos, ya no piensa que la economa ortodoxa clsica y los algoritmos lo pueden explicar todo. El ao 2007, fallaron los modelos de la FED, del FIM de JP Morgan, fall la estructura de evaluacin de riesgos, la regulacin de los servicios financieros, etc.Greenspam cree que si los modelos financieros fallaron, es porque falt evaluar un componente y cree que se debe hurgar en la economa del comportamiento, pensar en la antropologa y la psicologa. Puesto que si bien los modelos econmicos funcionan en trminos de prediccin los modelos financieros no funcionan de la misma manera, porque el dinero es otra cosa. Los mercados pueden volverse irracionales, y estos espritus irracionales desafan los modelos matemticos. Greenspan, culpa de ello al miedo; es el caso que cuando la deuda es baja el financiamiento es neutral pero cuando el apalancamiento crece y estalla, se crea fragilidad y surge el pnico y las personas dejan de actuar racionalmente.A pesar de todo lo sucedido, de los cambios de enfoque, de sus errores u omisiones en sus teoras Greenspan sigue siendo un smbolo de la poca. Se ha desmoronado la creencia de que una mezcla de capitalismo de libre mercado, la innovacin y la globalizacin son el secreto del xito, esa confianza sent la semilla del desastre. Actualmente hay un clima de escepticismo y de duda, se est buscando el componente que falt en las teoras, se est analizando el comportamiento humano tal vez la clave se encuentra en la antropologa y la psicologa.

Comentario crtico de la lectura: (No exceder el lmite de renglones)Es una interesante entrevista en la que Greenspan, reconoce sus fallas y analiza las probables causas, reconoce que confi mucho en la autoregulacin y en la integridad de las entidades financieras, a quienes nada le importaron sus socios. La extremada confianza en sus modelos matemticos sin tomar en cuenta otros componentes como el factor humano, sus caractersticas culturales y morales, fueron sin duda la gran falla. Greenspan crey que los mercados se corregiran automticamente, est claro que la orientacin ampliamente liberal de la economa, promover el crecimiento econmico desmedido de las grandes empresas, la promocin de la competitividad a mansalva entre otras caractersticas del neoliberalismo son los grandes responsables de la crisis financiera mundial. Se hace necesario entonces analizar en detalle lo ocurrido, para lo que sera til leer su obra La Edad de la Turbulencia, en la que relata todo lo ocurrido; esta experiencia debe constituir en un aprendizaje para el mundo econmico y financiero.