Grada 89 - abril 2015

68
Año ix · Núm. 89 | abril 2015 | Ejemplar Gratuito VIII Premios Empresariales Grupo ROS Protagonismo del emprendimiento femenino Parlamento de Extremadura Ejemplo de accesibilidad VIAJES EL 28, UN PASEO POR LISBOA Y SU HISTORIA La revista de los otros contenidos LA FIESTA DE LA INTEGRACIÓN

description

revista Grada número 89, de abril de 2015, con los galardonados en los VII Premios Grada en portada y un reportaje especial de la gala en el interior, además de las secciones habituales

Transcript of Grada 89 - abril 2015

Page 1: Grada 89 - abril 2015

o ix

· N

úm

. 89

| ab

ril

20

15 |

Ej

em

pla

r G

ra

tuit

o

VIII Premios Empresariales Grupo ROS Protagonismo del emprendimiento femenino

Parlamento de ExtremaduraEjemplo de accesibilidad

VIAJES EL 28, UN PASEO POR LISBOA Y SU HISTORIA

La revista de los otros contenidos

LA FIESTA DE LA INTEGRACIÓN

Page 2: Grada 89 - abril 2015

IniciativasPacenses, S.A.

APOYANDO LA “CULTURA EMPRENDEDORA” PROGRAMABADAJOZ FOMENTA EL EMPLEOSabemos lo díficil que es convertir ideas y proyectos en realidades empresariales. Por eso apostamos por ti. Iniciativas Pacenses, S.A. a través de este programa pone al alcance de los emprendedores líneas de ayudas paraobtener la financiación necesaria que permita la creación de nuevas empresas y, que a su vez, dinamice el empleo y el tejido empresarial en la ciudad de Badajoz.

Infórmate en fundacioncajabadajoz.es

€€

Page 3: Grada 89 - abril 2015

40624 VII PREMIOS GRADA · 24 Qué Pasó · 32 Primera Fila · 40 PREMIOS ROS · 48 Universidad · 49 Fotoextremadura · 50 Tecnología · 51 Redes Sociales · 52 Literatura · 54 Toros · 55 Fotografía· 56 La Frontera · 58 Motor · 59 Decoración · 60 Corcho · 61 Historia · 62 VIAjES: EL 28, UN PASEO POR LISBOA · 63 Enología · 64 Fogones · 65 Zona Empresa · 66 Ciudadanos

Grada Ocio y DeporteEdita: Grada Ocio y Deporte en Extrema-dura, S. L. Depósito Legal: BA-281-07 Dirección: Carmen Tristancho Redacción: Anuncia Maján, Lourdes Sangrós, María Lagar. Imagen portada: Eduardo Sierra. Fotografía: Javier Meléndez, María Valle, Lourdes Sangrós, Javier Trabadela, Enri-que Vidarte. Colaboradores: Área de Desa-rrollo Local de la Diputación de Cáceres, Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, Francisco Bilou, Isabel Borrego, Juan Manuel Cañame-ro, David Cerro, José Manuel Corbacho, Mayte Cuéllar, Sara Dorado, Lourdes Es-pino, Javier Feijóo, Fundación Academia Europea de Yuste, Carmen González, Patty Gruart, Grupo Ros, Abel Hernández, Mamen Mirat, Pedro Montero, Juan Anto-nio Narro, Fran Oñivenis, Parlamento de Extremadura, Ramón Palacios, Macarena Parejo, Félix Pinero, Rades, Redseneca, Miguel Ángel Rodríguez Plaza, Jaime Sa-nabria, Carlos Sánchez, Roberto Serrano, Sexpe, José María Sotomayor, Julio Váz-quez, Mamen Vázquez. Diseño y maqueta-ción: Juan Pablo Rebolledo Toro. Grada Ocio y Deporte. Apartado de Correos 933. Badajoz (06080).Tlfno: (34) 924 101 398Fax: (34) 924 251 [email protected]ón: Gráficas LuengoVersión online: www.grada.esEjemplar gratuito© Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos o fotografías sin previa autorización. La Revista Grada no se hace responsable del conteni-do y las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, no reflejando necesariamente la línea editorial de la misma.

nº 89 · Año IX | Revista de ocio, cultura y deporte

La revista de los otros contenidos

CONTRATA TU PUBLICIDAD EN GRADA

924 101 398grada@grada .es

Premios Grada 2015Anunciábamos en nuestro último editorial que no quedaba nada para la gala de entrega de los Premios Grada, y ahora que ya se han entregado nos queda la sensación de que nuestro acto más importante del año se ha pasado volando, casi sin poder disfrutarlo y sobre todo sin poder atender a nuestros invitados como se merecen, pero un Palacio de Congresos lleno, con 900 butacas ocupa-das, nos ha hecho muy difícil poder departir con tantos amigos que nos acompa-ñaron. Figuras ilustres como Pablo Guerrero y Adelardo Rodríguez, entidades con preocupación social, como Cruz Roja Española en Extremadura, la Fundación Mapfre, Telefónica, la Clínica Vista Sánchez Trancón o Gas Extremadura, artistas como Pilar Boyero, y un referente de nuestra cultura como el Festival de Teatro de Mérida han sido los galardonados este año, y para nosotros es un honor que pasen a formar parte de la pequeña historia de los Premios Grada.

No queremos olvidar otro gran ejemplo de las buenas iniciativas privadas extremeñas, la octava edición de los premios empresariales Grupo ROS, que reunió a más de 300 empresarios en Badajoz para poner en valor esas iniciativas que hacen que pensemos en positivo sobre nuestro futuro; nuestra enhorabuena a los premiados y el agradecimiento al Grupo ROS por no cejar en el empeño.

Esperamos que disfruten de la revista más entrañable del año.

IniciativasPacenses, S.A.

APOYANDO LA “CULTURA EMPRENDEDORA” PROGRAMABADAJOZ FOMENTA EL EMPLEOSabemos lo díficil que es convertir ideas y proyectos en realidades empresariales. Por eso apostamos por ti. Iniciativas Pacenses, S.A. a través de este programa pone al alcance de los emprendedores líneas de ayudas paraobtener la financiación necesaria que permita la creación de nuevas empresas y, que a su vez, dinamice el empleo y el tejido empresarial en la ciudad de Badajoz.

Infórmate en fundacioncajabadajoz.es

€€

Page 4: Grada 89 - abril 2015

4 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015VII PREMIOS GRADA

Vii Premios Grada

La gran fiesta de la integración en ExtremaduraFotos: Eduardo Sierra, José Ignacio Rodríguez, Javier Meléndez, Enrique Vidarte

La revista Grada y la Fundación Primera Fila han entregado la séptima edición de los Premios Grada en una gala solidaria celebrada en el Palacio de Congresos ‘Manuel Rojas’ de Ba-dajoz, que acogía esta entrega de premios por segundo año consecutivo gracias a la colaboración de Gpex y Gebidexa. En esta gala que se ha querido reconocer a los extremeños más destacados en cultura, deporte, integración, empresa (con patrocinio de La Caixa) y ocio, según la votación de los lectores de la publicación. Se han entregado tres galardo-nes más: a la responsabilidad social empresarial, impulsado por la Fundación Caja de Badajoz; a la innovación social, impulsado por el sexpe; y a la trayectoria, patrocinado por el Parlamento de extremadura, haciéndose entrega de la reconocible estatuilla elaborada por el departamento de artes decorativas de aprosuba 3 de Badajoz y con la colabora-ción de Joyería Julio Corrales.

La gala ha estado organizada por la Fundación Primera Fila, que también ha premiado a una iniciativa inclusiva por su compromiso con la integración social de colectivos desfavore-cidos con un trofeo elaborado por el centro ocupacional de aprosuba 7 de mérida, y tenía además un carácter solidario al dedicar el importe de las invitaciones a financiar proyectos de esta organización, como ‘TheraCenter’, un centro de inves-tigación y tratamiento de lesiones cerebrales en Badajoz para personas con trastornos neurológicos.

La gala, retransmitida por Canal extremadura Televisión, y con Toni martín entre bambalinas como regidora, ha sido presentada por los periodistas ana Pecos, de Canal Extrema-dura, vestida para la ocasión por altair moda don Benito y con estilismo de antolín Las Puntas, y Jesús olmedo, bajo la dirección musical de Pedro monty al piano, cedido por la orquesta de extremadura, al que han acompañado en el escenario Keke martín al contrabajo, Luis Carlos Gámez a la batería y Cristian ivars al violín.

Intercaladas con la entrega de los diversos galardones, en un escenario que ha lucido con los elementos de Gráficas Luengo y el trabajo en la iluminación y sonido de Índalo sonido, se han ido sucediendo las actuaciones del teatro mu-sical La Trouppe, Lolo Alonso, Juan Ledesma, Danae, Esther Merino, Primitivo Rojas (que ha recitado dos sonetos acom-pañado por el violín de Cristian Ivars y bailarines del centro de danza María Montero de Espinosa), David de la Rosa, Chris-

tian Magritte, Manuel Vázquez, y Cajón de Sastre, cerrando la gala Juan Valderrama acompañado a la guitarra por Rubén Díaz Levaniegos.

La velada ha congregado en el Palacio de Congresos de Badajoz a 900 invitados, que llenaban el recinto y que han recibido una pulsera por gentileza de Cristian Lay. Entre ellos el presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, que en su intervención de bienvenida defendió que en la gala se daban cita “buenos ejemplos de que, con com-promisos y con un objetivo claro, todos podemos hacer de nuestra región un lugar mejor, en el que todos nos sintamos integrados”. “Esta gala solidaria es sin duda la mejor muestra, no solo de que entre todos estamos propiciando un cambio social muy importante en nuestra región, sino que también podemos animar y concienciar a la sociedad para que se sume a esta transformación”, continuó, felicitando a la revista Grada por la entrega de estos premios y por su trabajo diario “demostrando que los medios de comunicación también pue-den ejercer una gran labor social”, así como a la Fundación Primera Fila.

También asistieron la vicepresidenta del Parlamento de Ex-tremadura, Consuelo Rodríguez Píriz; y el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso; junto a representantes del mundo empresarial, deportivo y de la cultura, así como asociacio-nes del tercer sector y colaboradores habituales de la revista Grada, en esta gran fiesta de la integración en la región que concluyó con un vino español amenizado por el grupo ‘Voces y cuerdas medio siglo después’ y ofrecido por Catering Palacio arteaga con la colaboración de Bodegas Toribio, distribuciones Vallesol y Cooperativa san José aportando el vino, Cooperativa Coolosar el queso, y Nico Jiménez el jamón.

En la organización hemos contado con la colaboración de marisol de Lima, Joaquín Gordillo, maría Lagar, Pipe Fe-rrín, Belén Cabral, Teresa sorribas, isabel Pérez, Cristina Berrocal, Carmen Pérez, esther Hidalgo, marta Berrocal, sergio moro y José antonio Cano, coordinados por mari-bel Paredes. Y para atender a los premiados y a los invitados que acudieron a Badajoz hemos contado de nuevo con los ser-vicios de sf-Car, el Hotel Badajoz Center y la buena cocina y mejor atención del restaurante Galaxia y del restaurante Gladys, así como de un detalle por gentileza de delta Cafés.

Page 5: Grada 89 - abril 2015

| 5tu revista online www.grada.es

Abril 2015 VII PREMIOS GRADA

TeLeFÓNiCa esPaÑaPREMIO DE LA FUNDACIÓN PRIMERA FILAEl primer galardón fue el otorgado por la Fundación Primera Fila, que ha querido reconocer a Telefónica España por sus esfuer-zos por dar visibilidad a las políticas de responsabilidad social empresarial con iniciativas como los premios Ability Awards, y por la aplicación de las nuevas tecnologías al servicio de las personas con diversidad funcional. La responsable de la Dirección Terri-torial Sur de la compañía, María Jesús Almazor, agradeció este reconocimiento, que les anima a seguir trabajando, y abogó por la aplicación de nuevas tecnologías como “una parte estratégica” y el “core” del sentir de una empresa para la que la tecnología “va a hacer que esa brecha que existe hoy entre algunas personas y otras sea cada vez menor”. “Nosotros queremos aportar ese granito de arena para que esa brecha sea cada día más pequeña”, apuntó.

CLÍNiCa VisTa sÁNCHeZ TraNCÓNPREMIO GRADA A LA INNOVACIÓN SOCIAL, IMPULSADO POR EL SEXPEEl segundo galardón, el premio Grada a la Innovación social, impulsado por el Sexpe, ha recaído en la Clínica Vista Sánchez Trancón en reconocimiento a su apuesta por la inclusión social a través de la continua mejora de sus instalaciones, servicios y tratamientos. Su director médico, el oftalmólogo Ángel Sánchez Trancón, ha agradecido el galardón señalando que han pasa-do de ser una consulta a una empresa “de referencia” y “líder” en prestación de servicios oftalmológicos en Extremadura y en Portugal, que apuesta por nuevos servicios y que cuenta entre sus objetivos con la colaboración social, en relación a lo cual ha recordado la colaboración de su clínica con el centro ‘TheraCenter’ de la Fundación Primera Fila que albergan sus instalaciones.

Page 6: Grada 89 - abril 2015

6 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015VII PREMIOS GRADA

FUNdaCiÓN maPFrePREMIO GRADA A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, IMPULSADO POR LA FUNDACIÓN CAJA DE BADAJOZEl premio a la Responsabilidad social empresarial, impulsado por la Fundación Caja de Badajoz, ha sido para la Fundación Mapfre, por su apuesta por el desarrollo de la sociedad a través de diferentes iniciativas de carácter social, en especial en pro de las personas con discapacidad y sus familias. Su presidente, el villanovense Antonio Huertas Mejías, ha aseverado que la institu-ción que representa está orgullosa de trabajar y colaborar activamente en muchas políticas de ayuda social, dado que entienden la responsabilidad social empresarial como “una parte más” de la fundación y de la empresa.

Gas eXTremadUraPREMIO GRADA A LA EMPRESA, PATROCINADO POR LA CAIXAEl premio Grada a la Empresa, patrocinado por La Caixa, ha sido para Gas Extremadura, cuyo director general, David Aguilera, ha considerado que este galardón, el primero que reciben, tendrá “un lugar especial” en sus corazones, a la vez que ha puesto en valor que, como extremeños, es “muy importante y muy gratificante” que se reconozca la labor de esta empresa, así como su contribución al desarrollo de nuestra tierra.

Page 7: Grada 89 - abril 2015

| 7tu revista online www.grada.es

Abril 2015 VII PREMIOS GRADA

PiLar BoYeroPREMIO GRADA AL OCIOLa cantante de copla Pilar Boyero ha recibido de manos de Juan Valderrama el premio al Ocio. En su intervención, la artista ha aplaudido a Grada, a cuya familia pertenece “desde hace muchos años”, por su solidaridad y generosidad, al tiempo que ha recordado sus inicios hace 25 años en un homenaje al maestro extremeño Juan Solano, agradeciendo a sus padres que siempre le hayan entendido como es y por no hacerle nunca reproches; también tuvo palabras de reconocimiento para el hombre que comparte su corazón y su sueño, Eduardo, así como para su público y su pueblo, Salorino, en la provincia de Cáceres.

adeLardo rodrÍGUeZPREMIO GRADA AL DEPORTEEl premio al Deporte ha recaído en el ex futbolista pacense Adelardo Rodríguez, en la actualidad presidente de la Fundación Atlético de Madrid y mítico jugador del equipo madrileño, quien ha recibido de manos del alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, este galardón que ha agradecido felicitando a todos los premiados, “creo que la historia se lo merece”, y la “gentileza” de la revista Grada al darle este premio “en casa”, lo cual tiene “un triple valor”.

Page 8: Grada 89 - abril 2015

8 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015VII PREMIOS GRADA

FesTiVaL de TeaTro CLÁsiCo de mÉridaPREMIO GRADA A LA CULTURAEl director general de Políticas de apoyo a la discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y director del Real Patronato sobre Discapacidad, Ignacio Tremiño, ha sido el encargado de entregar el premio a la Cultura a la consejera de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, Trinidad Nogales, y al director del Festival, Jesús Cimarro. Nogales intervino para agradecer el galardón a una actividad cultural que “nos sorprende cada verano en Mérida, porque textos que se escribie-ron en el siglo VI antes de Cristo todavía son actuales”. “Gracias a este festival, cada día más inclusivo, cada día sin barreras, cada día más accesible, hacemos cultura con mayúsculas desde, por y para Extremadura y para la cultura universal”, ha ensal-zado; por su parte, Cimarro ha invitado a acudir este verano a la capital extremeña a pasar “unas noches maravillosas disfrutan-do del teatro clásico”.

CrUZ roJa esPaÑoLa eN eXTremadUraPREMIO GRADA A LA INTEGRACIÓNEn la modalidad de Integración el galardón ha sido para Cruz Roja Española en Extremadura, cuya vicepresidenta autonómica y presidenta provincial de Badajoz, Catalina Campos, ha recibido emocionada el premio de manos del consejero de Salud y Polí-tica Sociosanitaria del Gobierno de Extremadura, Luis Alfonso Hernández Carrón, y de la redactora de la revista Grada Anuncia Maján. Campos ha reconocido que es una satisfacción y un honor poder representar a todo el sector de Cruz Roja en la región y a “la labor callada, desinteresada, de todos esos voluntarios que día a día llegan con una sonrisa a un menor, a una señora que está sola, a un señor que necesita un paseo por el parque, a una madre que necesita dar su merienda a sus niños y no la tiene, o a esa persona que va buscando trabajo”.

Page 9: Grada 89 - abril 2015

| 9tu revista online www.grada.es

Abril 2015 VII PREMIOS GRADA

PaBLo GUerreroPREMIO ‘TRAYECTORIA TODA UNA VIDA’, PATROCINADO POR EL PARLAMENTO DE EXTREMADURAPor último, la vicepresidenta del Parlamento de Extremadura, Consuelo Rodríguez Píriz, y la directora de la revista Grada, Car-men Tristancho, han entregado el premio ‘Trayectoria toda una vida’, instaurado para distinguir a personas que, por su trayectoria, merezcan convertirse en un ejemplo para las nuevas generaciones, y que está patrocinado por la cámara legislativa regional. En esta ocasión ha sido premiado el cantante y poeta de Esparragosa de Lares Pablo Guerrero, quien ha dicho estar “muy emocio-nado” por este reconocimiento “a toda una vida dedicada a la pequeña artesanía de hacer canciones”, a las que se quiso dedi-car desde niño “porque en una canción se unen la poesía y la música a la vez”, las “dos grandes pasiones” de su vida.

orGaNiZaFundación Primera Fila

PaTroCiNaN

CoLaBoraN

• Altair Don Benito• Antolín Las Puntas• Aprosuba 3 Artes Deco-

rativas• Bodegas Toribio• Canal Extremadura• Catering Palacio Arteaga• Centro ocupacional de

Aprosuba 7

• Cooperativa Coolosar• Cooperativa San José• Delta Cafés• Distribuciones Vallesol• Eduardo Sierra• Enrique Vidarte• Fundación Caja de Ba-

dajoz• Gebidexsa

• Gráficas Luengo• Hotel Badajoz Center• Imprenta CMYK• Índalo Sonido• Javier Meléndez• José Ignacio Rodríguez• Joyería Julio Corrales• Nico Jiménez

• Orquesta de Extrema-dura

• Restaurante Galaxia• Restaurante Gladys• Sexpe• SfCar Alquiler de con-

ductor• Toni Martín

Page 10: Grada 89 - abril 2015

10 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015VII PREMIOS GRADA

Bibiana Frutos (d), diputada de Cooperación y Participación de la Diputación de Badajoz; y Manuela Borrachero, delegada del Servicio de Cooperación y Participación

Juan Parejo, coordinador general de Presidencia y relaciones institucionales; Luis Alfonso Hernández Carrón, consejero de Salud y Política sociosanitaria; Trinidad Nogales, consejera de Educación y Cultura; Enrique Trabadela, gerente de Grada ocio y deporte; José Antonio Monago, presidente del Gobierno de Extremadura; José Antonio Lagar, presidente de la Fundación Primera Fila; Francisco Javier Fragoso, alcalde de Badajoz; Consuelo Rodríguez, vicepresidenta primera del Parlamento de Extremadura; y Cristina Herrera, directora gerente del Sepad

Nuestra colaboradora María LagarJosé Antonio Lagar, Eva Lagar y Paula García, copropietaria de Grada ocio y deporte

Viti Gil, José Manuel Tristancho, la directora de la revista, Carmen Tristancho, Luisa Tello y Antonio Rivera

Enrique Trabadela Gómez, Beatriz Monereo y Javier Trabadela Nico Jiménez y Begoña NúñezRepresentación de Cerveza Cerex: Javier Vallejo, Rafael Alonso, Alfonso Vallejo y Marcos Rubio

Nuestros colaboradores Sergio Moro y José Antonio CanoFermín García y Toni Luengo, de Gráficas Luengo, y Antonio Cano, gerente de Finca Los Aperos

Beatriz Maesso, directora general de la Cexma

Page 11: Grada 89 - abril 2015

| 11tu revista online www.grada.es

Abril 2015 VII PREMIOS GRADA

Nuestro colaborador de la sección ‘Viajes’, Juan Antonio Narro; el presidente de la Asociación de la Prensa de Badajoz, Antonio Tinoco; y el diputado provincial Jesús Villalba

Valentín García (8d), portavoz parlamentario del PSOE, con Ricardo Cabezas (9d), candidato del PSOE a la alcaldía de Badajoz, y parte de los miembros de su candidatura y acompañantes

Representación del ayuntamiento de Villanueva de la Serena, en el centro el alcalde Miguel Ángel Gallardo, y los concejales Manuel Mejías y Luis Solís

Jaime Ruiz Peña, con Belén Martín y Felipe Quiñones, del programa ‘Tu empleo’ de Canal Extremadura

Felipe Ferrín Pérez, de Autociba, Lola González Herrero, y nuestro colaborador Felipe Ferrín González

Delante, el director general de Políticas de apoyo a la discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad, y director del Real Patronato sobre Disca-pacidad, Ignacio Tremiño, con la representación de Placeat y la Fundación Placeat, José Sánchez, José Antonio Valverde, Mariluz Iglesias y Francisco Valverde

Nuestro colaborador de la sección ‘Genealogía’ y presidente de la Asociación de turismo y genealogía de España (Turigen), Carlos Sánchez, y Mari Paz Montes de Oca

Jesús González, de Cristian Lay, y Guadalupe Bravo,de La Caixa

Mar Murillo y Purificación Luengo Óscar Castillo y Aránzazu Morales, de O2 Turismo y Medio ambiente

Marta Gallego y Antonio Sierra

Page 12: Grada 89 - abril 2015

12 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015VII PREMIOS GRADA

Manuel Cava, Concha Maján, Anunciación Díaz y la coordina-dora de la sección Primera Fila de la revista, Anuncia MajánEn el centro la directora de la revista, Carmen Tristancho, y acompañantes

Laura Jiménez, Jesús García, Mariví Ramos, Juan Francisco Llano y Mariola Báez

Nuestro colaborador literario Pedro Montero y Pilar GonzálezInmaculada Galán y Pacífico Sánchez, de Clínica Vista Sánchez Trancón

Marita Silvero, directora del colegio público Las Vaguadas Joserra Rodríguez y Juanjo Calamonte, de CreateatroJavier Prieto e Ismael Rodríguez, del Centro Fenómeno Badajoz

Victoriano Baena y Manuel Labrador, de La Trouppe Mayte García José Luis Martín, coordinador del Pacto Local por el Empleo de Badajoz, y Cristina Pintiado

Page 13: Grada 89 - abril 2015

| 13tu revista online www.grada.es

Abril 2015 VII PREMIOS GRADA

Representación de la delegación de Extremadura de la Fede-ración Española de Enfermedades Raras (Feder)

Parte de la representación de la Clínica Vista Sánchez Trancón: César Pereda, Inmaculada Condiño, José Ramón Gaspar, Evaristo Santiago, Tomás Vega, Lola Sanabria, Alejandra Sánchez-Trancón, Carmen Sánchez e Isabel Arribas

Carmen Acevedo, nuestro colaborador Javier Meléndez, la coordinadora de la sección Primera Fila de la revista, Anuncia Maján, y Juan María Martínez

Los componentes de la ‘Grada Band’: Luis Carlos Gámez (batería), Keke Martín (contrabajo), Pedro Monty (piano), y Cristian Ivars (violín)

Manuel López Risco (3d) con su mujer Avelina y su hija Alicia, Lourdes Davara (1d), Santiago Sanjuán (2i), y Eulogio Agulla y su mujer Gloria

Pilar Serrano e Isidoro Sangrós

Isabel María Cabezas, Marco García, Laura García y Andrés Lagar

Nuestro colaborador José Ignacio Rodríguez, en el centro, y acompañantes

Javier García (d), del restaurante Lugaris, y Alberto Alcázar Isabel Tapia, José Valadés y María del Mar Cidoncha, de Catering Vía de la Plata

Alfonso García y acompañante, Rosy Montesdeoca, Sofía Mas, nuestra colaboradora Isabel Borrego, y Jesús Diego García

Page 14: Grada 89 - abril 2015
Page 15: Grada 89 - abril 2015

| 15tu revista online www.grada.es

Abril 2015 VII PREMIOS GRADA

José Ignacio Rodríguez

conotramirada

Page 16: Grada 89 - abril 2015

16 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015VII PREMIOS GRADA

Una pareja de lujo ha sido la encargada de conducir la entrega de la séptima edición de los Premios Grada: la frescura de la dombenitense Ana Pecos, presentadora del programa de Canal Extremadura ‘Mujeres.son’; y la voz y el aplomo en el escenario de Jesús Olmedo, una de las voces más reconocibles de Antena 3 y ahora de Onda Cero

Una de las sorpresas de este año fue la banda que condujo el desarrollo de la gala y llenó de buena música el escenario, con Pedro Monty al piano, Keke Martín al contrabajo, Luis Carlos Gámez a la batería, y Cristian Ivars al violín

La gala comenzó con el número musical ‘Ser mejor’, que forma parte de ‘Trouppelandia. El espectáculo musical infantil’, a cargo de este grupo de Jerez de los Caballeros que sigue de gira por varias localidades extremeñas

La joven pacense que se dio a conocer tras su participación en el programa de Televisión Española ‘Hit. La canción’, y que compone desde que tenía 5 años, deleitó desde el piano con la canción en inglés ‘Shoot me down’, compuesta por ella misma

El escenario se inundó con el sentimiento de la cantaora de Gévora, acompañada a la guitarra por Juan Manuel Moreno y Perico de la Paula, mostrando el flamenco más actual como anticipo de la publicación de su próximo disco, ‘Mil y una razones’

El pacense sorprendió con su evolución del violín clásico a lo que denomina violín ‘Live Act’ y la adaptación electrónica del tema principal de la película ‘Piratas del Caribe’, una de sus muchas propuestas de fusión y adaptación utilizando el violín como nexo de unión

El último ganador del Festival de la Canción de Extremadura, con el aria Nessum dorma, puso la nota lírica a la música de la gala y demostró su gran voz interpretando ‘Es el momento’, pertene-ciente al musical ‘Dr. Jekyll & Mr. Hyde’

aNa PeCos Y JesÚs oLmedo

La TroUPPe

‘Grada BaNd’

LoLo aLoNso JUaN Ledesma

daNae esTHer meriNo

Page 17: Grada 89 - abril 2015

| 17tu revista online www.grada.es

Abril 2015 VII PREMIOS GRADA

Ya se ha convertido en uno más de la familia de Grada, y ha sido un honor volver a contar con él sobre el escenario, en esta ocasión para recitar dos sonetos de Garcilaso de la Vega y Carolina Coronado, acompañado por Pedro Monty y Cristian Ivars, así como por varios integrantes del centro oficial de danza María Montero de Espinosa

El compositor gaditano afincado en Guareña interpretó el himno de la Plataforma del voluntaria-do de Extremadura, ‘Somos la voluntad’, en reconocimiento a todos aquellos que dedican parte de su tiempo y su esfuerzo para ayudar a quienes lo necesitan

El colaborador de la revista en temas musicales y antiguo vocalista de Bandcover, grupo al que recordamos de su actuación hace un par de años en el teatro López de Ayala, interpretó una versión muy personal del conocido tema ‘Eres diferente’, de Augusto Algueró, acompañado por la ‘Grada Band’

Uno de los jóvenes magos extremeños más reconocidos tuvo la colaboración de la presentadora Ana Pecos para realizar un número de magia con cartas gigantes que jugó con el despiste para hacer creer al público que no había salido bien

Para cerrar una nueva edición de los Premios Grada el grupo ‘Voces y cuerdas medio siglo después’, de Villafranca de los Barros, ofreció una selección de temas conocidos que fueron desde las habaneras hasta los boleros

El broche de oro de la gala lo puso Juan Valderrama, que antes ya había sido protagonista al entregar el pre-mio al Ocio a Pilar Boyero. Acompañado a la guitarra por Rubén Díaz Levaniegos, puso al público en pie con ‘El emigrante’, de Juanito Valderrama; como regalo terminó con la rumba compuesta por él mismo ‘No hacen falta papeles’, para la que contó con el acompañamiento espontáneo de los componentes de la ‘Grada Band’

Los montijanos Cajón de Sastre, Carolina Piñero y Miguel Ángel Gragera, estuvieron acompaña-dos por Pedro Monty a los teclados en su interpretación del tema ‘Maquillaje’ y, aunque muchos no lo advertirían, Carolina utilizó la lengua de signos en algunos pasajes de la canción

CaJÓN de sasTre

CHrisTiaN maGriTTe

PrimiTiVo roJas

JUaN VaLderrama

maNUeL VÁZQUeZ

daVid de La rosa

VoCes Y CUerdas medio siGLo desPUÉs

Page 18: Grada 89 - abril 2015

18 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015VII PREMIOS GRADA

Page 19: Grada 89 - abril 2015
Page 20: Grada 89 - abril 2015

20 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015VII PREMIOS GRADA

60aniversario

Page 21: Grada 89 - abril 2015

| 21tu revista online www.grada.es

Abril 2015 VII PREMIOS GRADA

Page 22: Grada 89 - abril 2015

22 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015VII PREMIOS GRADA

Pedro [email protected]

Noche de perlas la del 10-A, en el Palacio de Congresos de Badajoz. Como de costumbre, lleno absoluto en la Gala de los VII Premios Grada, con retransmisión televisada de Canal Extremadura a medio mundo, espectáculos a tutiplén, premios a la gente guapa, intervenciones de los VIP de Extremadura y unos presentadores que se hicieron los amos del cotarro: Ana Pecos, de Canal Extremadura, con un modelito que ni en los Premios Goya, y Jesús Olmedo, colaborador de Antena 3, que nos recordó, por su presencia, su saber estar y... sus perlas, al gran Boby Deglané. Pero las dos primeras de la noche, de co-lor negro, nos las dieron en mano, a la entrada, en el photocall ese, engarzadas en una pulsera guay de Cristian Lay, con rima y todo. La cosa siguió, cuando Boby Deglané, digo... Jesús Olmedo, en su presentación, va y suelta una más, ya en plan patriótico: “Extremadura, la puerta de España”. Pero es que el doctor Sánchez-Trancón, el amo de la vista en todo el SO ibérico, en su turno, va y se queda con el personal con otra, y de las gordas: “Badajoz, capital de la vista en 200 kilómetros a la redonda”. En estas estábamos, cuando el superpresen-tador, al dar paso a Esther Merino, la gran dama del flamenco pacense, que va y suelta otra, y de órdago: “Extremadura, la mano que mece el flamenco”. Y Primitivo Rojas, que tampoco se corta con otra perla de marca mayor: “Venir a Extremadu-

nochedeperlas

ra es calmar el espíritu”. Pero la cosecha perlera llega a su cénit cuando entra en escena Jose Lagar, el de la Paula, en su inseparable carrito de ruedas, alma mater de la Fundación Primera Fila, organizadora de la Gala, y, a los sones de ‘Carros de fuego’ y ‘La Misión’, con Pedro Monty y sus muchachos en plan estelar, que va y suelta otras más: “Un mundo mejor es posible”. Y otra: “Si no existiera Grada, habría que inventarla”. Y, ya en plan Martin Luther King Jr., el famoso abanderado de los derechos civiles en los Estados Unidos, la más grande. Y emotiva: “He tenido un sueño..., que todos los extremeños marchemos juntos..., que nadie se quede atrás...”.

Después de tanto perlerío, con las emociones a flor de piel, los notas de Grada nos ayudaron a recuperar el resuello, invi-tando al personal a un guateque junto a la Sala Azul, servido magistralmente por Chema y su equipo de camareros y don-cellas del Hotel Palacio de Arteaga, de Olivenza. Que sirvieron un buen queso de la tierra y un jamón pata negra, magnífico, de las dehesas extremeñas, cortesía de Nico Jiménez, todo ello regado con vinos excelentes: un blanco y un tinto ‘Mu’, de las acreditadas bodegas Toribio, de Puebla de Sancho Pérez; y unos semidulces de bodegas Cave, de la Cooperativa San José, de Villafranca de los Barros. Y todo ello, amenizado por el Grupo ‘Voces y cuerdas. Medio siglo después’, de Villafran-ca de los Barros, con músicas y ritmos retros y actuales, que fueron del agrado del selecto graderío.

Page 23: Grada 89 - abril 2015
Page 24: Grada 89 - abril 2015

24 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015? ¿qué pasó?

Félix PineroPeriodista

la vida todaen un instante

Fran Oñivenis | [email protected]

hacia una fisioterapia de precisión

La vida, a veces, es más larga de lo que creemos o deseamos; en otros casos, más corta de lo esperado. Nadie piensa en el fin de la vida, como si fuere eterna en la tierra. Los Evangelios nos recuerdan la vida y la muerte. Afirmamos en nuestro Credo que creemos en la resurrección de la carne y la vida eterna. Somos mortales, como todos los seres vivos. Nuestra vida en la tierra es pasajera, ni tan larga como desearíamos ni tan corta como no quisiéramos; pero, aun reconociendo su fugacidad, nos aferramos a ella por puro instinto de conservación. Rezamos por tener salud; luchamos por la vida; no deseamos morir; todo lo damos para seguir viviendo...

En ocasiones, llamamos a la muerte; nos dejamos llevar; que-remos irnos con quien nos dejó en vida. Ya sin sentido la terrenal, pedimos que nos lleven a su encuentro: la esposa con el esposo perdido; el marido con la mujer amada; la madre, con su hijo... No hallamos un sentido a la vida si nos falta la otra vida, cuando esta tuviere tantos para seguir viviéndola. La muerte no es el final.

El sacerdote Cesáreo Gabaráin (1936-1991) perdió a su joven organista Juan Pedro. El dolor por su muerte le llevó a componer centenares de canciones, entre ellas la que entonan los militares en homenaje a los caídos por la patria. Gabaráin recuerda las palabras del Maestro en ella: “Tú nos dijiste que la muerte / no es el final del camino, / que aunque morimos no somos / carne de un ciego destino”.

Deseamos vivir, porque la vida es bella. “Nuestro destino es vivir / siendo felices contigo / sin padecer ni morir”, añadía el sacerdote, “porque muriendo vivimos / vida más clara y mejor”. Nadie desea morir y si la muerte llegare, que sea rápida, indolo-ra, el sueño eterno en el que caímos; viendo al final del túnel que nos separa de la otra vida la luz que dejamos en esta. Por ello, al observar el féretro que contiene los restos mortales de la vida apagada, “cuando el adiós dolorido / busca en la fe su esperan-za / en Tu palabra confiamos / con la certeza que Tú / ya le has devuelto a la vida / ya le has llevado a la luz”.

La vida toda es un instante de vida. Apenas un hilo separa la vida de la muerte. Solo pensamos en ello cuando hemos vivido la experiencia de tener un pie en cada umbral. Solo entonces da-mos más valor a nuestra vida, conscientes de su fugacidad. Una política española -tres veces al borde de la muerte- va una vez al mes a la UCI de donde salió viva y reflexiona sobre la fragilidad de la existencia; pero la vida no termina en un instante; principia otra más brillante y clara. Hay vida detrás de una vida truncada en la propia vida; aunque penda de un hilo; aunque toda ella sea un instante. Ya lo recordaba santa Teresa en su poema ‘En la cruz está la vida’: “En la cruz está la vida / y el consuelo, / y ella sola es el camino / para el cielo”.

La biomecánica supone un valioso método de objetiva-ción en la evolución funcional de nuestros pacientes. Por eso no es de extrañar que cada vez sea más utilizada por los profesionales sanitarios. De hecho, se está im-plementando en campos como la medicina, la podología o la fisioterapia, entre otros.

Concretamente en el ámbito fisioterápico, la expe-riencia nos está diciendo que esta disciplina aportará importantes mejoras en la recuperación del individuo. De hecho, ya lo está logrando. Y es que, a día de hoy, per-mite analizar el cuerpo humano y sus gestos posturales con muchísima más precisión que antaño.

Sobre todo porque la biomecánica no ha avanzado sola. Lo ha hecho de la mano de la tecnología y esto ha permitido un grado de innovación mucho más elevado, es decir, mediciones mucho más exactas de cualquier movimiento que realiza el cuerpo humano.

Las nuevas herramientas de biomecánica ofrecen un control y una información mucho más profunda de las acciones musculares del paciente, los rangos de movi-miento, las fuerzas ejercidas etc.; en definitiva, permite estudiar al individuo como un todo y, por ende, actuar sobre aspectos morfológicos.

En este sentido, un ámbito donde está siendo muy utilizado es el deportivo, donde se utiliza cada vez con mayor frecuencia la denominada fotogrametría. Se trata de una técnica de captación y tratamiento de imágenes que permiten valorar y analizar el gesto deportivo; por ejemplo, es muy útil para evitar lesiones en ciclistas y corredores a los que, a través de reconstrucciones tridi-mensionales, se corrige el gesto deportivo.

Los atletas profesionales son los candidatos perfec-tos para someterse a este tipo de pruebas, pero puede ser de enorme utilidad para cualquier aficionado que se adentra por primera vez en la práctica deportiva. De esa manera evitará vicios deportivos incorrectos y patologías futuras.

En nuestra clínica ya trabajamos codo con codo con esta disciplina. Ofrecemos servicios de biomecánica bajo la premisa de que cada paciente es único y no exis-ten dos patrones iguales. No todos funcionamos igual y, por ello, es preciso adaptar la técnica al individuo, no el individuo a la técnica.

Page 25: Grada 89 - abril 2015

| 25tu revista online www.grada.es

Abril 2015

Carlos Sá[email protected] en Historia y Genealogista

LaGeNeaLoGÍa XXVii

? ¿qué pasó?

En este nuevo artículo quiero hablaros de Alonso Fernández de Aguilar, conocido como Alonso ‘El desheredado’, y su descendencia, que aunque no es de origen extremeño vino a parar a nuestra región en el siglo XV proveniente de tierras cordobesas, ya que era hijo de Gonzalo Fernández de Córdo-ba y Aguilar, a su vez hijo primogénito de Alonso Fernández de Córdoba y Aguilar, señor de Priego y señor de Aguilar.

Gonzalo Fernández de Córdoba y Aguilar falleció en 1421, pero su padre desheredó a su nieto y homónimo, proclamando heredero al tío del joven Alonso y hermano de su padre Pedro Fernández de Córdoba y Aguilar, que entonces ejercía un car-go eclesiástico.

Alonso iría a la tierra de su madre, Isabel Suárez de Figue-roa, junto con ella y su hermana Teresa de Aguilar. Isabel era hija del Maestre de Santiago Lorenzo Suárez de Figueroa y hermana del primer señor de Feria, Gómez Suárez de Figue-roa.

Se casaría Alonso con Mencía Vázquez de Goes, dama noble de la familia Sánchez de Badajoz, siendo hija de Hernán Sánchez de Badajoz y otra Mencía Vázquez de Goes; era el segundo matrimonio de Mencía, pues era viuda de Hernando de Sotomayor, con quien había tenido un hijo. Alonso tuvo una hija fuera del matrimonio, Elvira de Aguilar, que fue legitimada por Juan II de Castilla. Alonso ejercería los cargos de alcalde mayor de Badajoz y alcaide de Villanueva de Barcarrota, de donde su mujer era señora.

Elvira de Aguilar casará con Bartolomé Sánchez de la Barbuda, caballero de origen portugués, con el cual tendrá tres hijos: Gonzalo Fernández de Aguilar, Hernán Sánchez de Badajoz e Isabel de Aguilar, que casarán con personas de importantes familias.

Isabel lo hará con Lorenzo Suárez de Figueroa, embajador en Venecia para los Reyes Católicos, de la familia de los seño-res de Feria y nieto de la mujer del abuelo de su esposa, por ser hijo de Blanca de Sotomayor, hija a su vez de Hernando de Sotomayor y de Mencía Vázquez de Goes; este matrimonio no tuvo descendencia aunque Lorenzo, fuera del matrimonio, sí la tuvo con otra noble de Badajoz, Isabel Enríquez, lo que provocó que Isabel de Aguilar no quisiera ser enterrada junto con su marido por despecho, quien había pedido que le escul-pieran una lauda funeraria de bronce ubicada en el claustro de la Catedral de Badajoz.

Hernán Sánchez de Badajoz o de Aguilar casará con Ca-talina de Silva, dama de la nobleza de

Badajoz, y tendrán dos hijas, Mencía de Aguilar y Elvira de Figueroa y

Aguilar.A Gonzalo Fernández de

Aguilar no se le conoce es-posa, pero en su testamento consta que fue padre de Constanza de Aguilar.

Fuentes: Barreto de Almeida, Alejandro de S.: Nobiliario de

Extremadura. Manuscrito. Real Academia de Historia.

La BoTiCa de Los PerFUmes

Franquicat reconoce a la empresa extremeña como la mejor franquicia retail de España

El salón catalán de la franquicia, Franquicat, ha otorgado a ‘La botica de los perfumes’ el premio a la franquicia más destaca-da en comercio/retail nacional, por su consolidación y expan-sión en España. Franquicat ha celebrado este año su segunda edición en Sabadell, reconociendo a la empresa extremeña su carácter expansivo y su fuerte desarrollo en sus cuatro años de actividad. “Este galardón es un empujón más al esfuerzo diario de toda nuestra red por alcanzar la excelencia empre-sarial, aportando el mejor servicio posible a todos nuestros franquiciados, así como garantizando productos de calidad a precios razonables; un trabajo constante que día a día da sus frutos”, ha asegurado Ernesto Cortés, director de Estrategias Comerciales de la empresa, encargado de recoger el premio en el salón catalán de la franquicia.

Page 26: Grada 89 - abril 2015

26 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015

Foto

: Ced

ida

eL ii CoNGreso de La deHesa Y eL moNTado aBorda eN BadaJoZ Los aVaNCes eN iNNoVaCiÓN Para meJorar La GesTiÓN Y Las ProdUCCioNes

El encuentro se celebra en Badajoz los días 23 y 24 de abril y todavía está abierto el plazo de inscripción

El II Congreso Ibérico de la Dehesa y el Montado se celebra los días 23 y 24 de abril en la instalación ferial de Badajoz (Ifeba) para abordar los avances en innovación que se han producido en el ámbito de la dehesa, en concreto los planes de gestión ganadera y del arbolado, nuevas producciones, sistemas de comercialización, nuevas tecnologías y procesos asociados.

Se trata de un encuentro transfronterizo dirigido principal-mente a gestores, propietarios, empresas, agricultores, aso-ciaciones y entidades ligadas a este ecosistema singular de la península Ibérica, que pueden inscribirse en esta cita a través de la página web del Observatorio de la Dehesa y el Montado.http://observatoriodehesamontado.gobex.es

Este encuentro está organizado por el Gobierno de Extre-madura, a través del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) y la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Energía; la Universidad de Extremadura; la Asociación de Gestores de la Dehesa de Extremadura; la Federación de la Dehesa (Fedehe-sa); la Universidad de Córdoba; el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa); Adenex; y la Confraria do Sobreiro e da Cortiça de Portugal.

Protección de la dehesaLas explotaciones de dehesa y montado son sistemas reco-nocidos por la calidad de sus productos, fruto de prácticas compatibles con la conservación de la biodiversidad.

La península Ibérica cuenta con una superficie aproximada de 4,5 millones de hectáreas de dehesa, y una tercera parte de estos terrenos adehesados se encuentran en Extremadura.

Las características de este ecosistema requieren un enfoque diferenciado en las políticas agrarias europeas y nacionales que reconozcan su singularidad.

La celebración de este congreso se plantea como un en-cuentro para dar a conocer los avances en innovación en el ámbito de la dehesa y sus productos, así como para definir nuevas estrategias de actuación para la gestión y protección de este ecosistema. El programa incluye varios bloques temá-ticos, como el arbolado en la dehesa, pastos e innovación en la gestión ganadera, innovación en producciones de la dehesa, biodiversidad y turismo, nuevas tecnologías y ayudas a las dehesas.

Page 27: Grada 89 - abril 2015

| 27tu revista online www.grada.es

Abril 2015

WaKe UP YoUTH 2.0

Juventud crítica, activa y comprometidaWake Up Youth 2.0 es un programa puesto en marcha por el Consejo de la Juventud de Extremadura con vocación europea dirigido a jóvenes de entre 14 y 17 años, que recoge toda la experiencia desarrollada en Wake Up Youth para lanzar un nuevo enfoque en la participación de la juventud desde los centros educativos. Se trata de un proceso de aprendizaje de tres meses de duración, en los que los jóvenes se capacitan y adquieren las técnicas y habilidades necesarias para llevar a cabo proyectos de participación social para aplicar en su entorno más cercano.

Por cada centro educativo participa un grupo de tres a seis jóvenes y un tutor, y el Consejo de la Juventud presta el apoyo de dos facilitadores y un coordinador, quienes a través de www.espabila.es lanzan retos que marcan los distintos pasos de esta aventura. Un proceso en el que los jóvenes interactúan con agentes claves del municipio, creando redes y transformando la realidad.

Este año ha aumentado el número de participantes hasta los 13 grupos, que entre otros proyectos se han decantado, por ejemplo, por la creación de una ONG solidaria, actividades con ancianos, un programa de cocina con personas con dis-capacidad, la apertura de un Espacio de Creación Joven para ofrecer actividades lúdicas, o programas de ocio con personas con discapacidad psíquica.

Quienes culminen Wake Up Youth 2.0 obtendrán un certifi-cado oficial expedido por el Consejo de la Juventud de Extre-madura. Los proyectos finalistas disfrutarán de una actividad de aventura en Extremadura y los ganadores participarán en un encuentro internacional en Lisboa.

Estad atentos, pues la juventud está espabilando y pasando a la acción desde edades muy tempranas. El 8 de mayo serán presentados en Mérida los proyectos y los resultados alcanza-dos. Quizás en tu municipio haya cosas que la juventud quiera darle una vuelta. Os animamos a participar en un más que probable Wake Up Youth 3.0.

Page 28: Grada 89 - abril 2015

28 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015

La red imPULsa deBaTe eN CÁCeres soBre La meJora de La emPLeaBiLidad Y La iNserCiÓN soCio-LaBoraL

El encuentro, que llevó por título ‘Jornada nacional de intercambio de experiencias y buenas prácticas: De lo local a lo global... y viceversa’, estuvo organizado por la Diputación a través del Proyecto ISLA 2013

El diputado de Desarrollo Local, Samuel Fernández Macarro, inauguró en la Casa Pedrilla-Museo Guayasamín de Cáceres la primera edición de la ‘Jornada nacional de intercambio de experiencias y buenas prácticas: De lo local a lo global... y viceversa’, organizada por la Diputación Provincial a través del Proyecto ISLA 2013.

Se trató de un encuentro enmarcado en el programa ope-rativo ‘Adaptabilidad y empleo’ del Fondo Social Europeo e incluido en el contexto de la Red Impulsa, de la cual es miem-bro el Proyecto ISLA 2013 de la Diputación de Cáceres, que gestiona el Área de Desarrollo Local.

El objetivo de esta jornada ha sido convertir la red en un punto de encuentro e intercambio de experiencias y prácticas entre los promotores de estos proyectos de empleabilidad que permita obtener conclusiones y proponer nuevas acciones en-caminadas a la promoción de la inserción socio-laboral.

El programa recogió además una ponencia a cargo de Enri-que Aparicio Marcos, jefe de servicio de Asuntos Jurídicos de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo, en la que expuso la situación actual y las novedades que surgirán en ma-teria de adaptabilidad y empleo en el periodo 2014/2020.

Una vez concluida esta jornada el equipo del Proyecto ISLA 2013 va a editar una publicación en la que se recogerán las conclusiones y propuestas extraídas.

Sin embargo, estos encuentros de trabajo compartido no se agotan con esta jornada, dado que la Red Impulsa ha organi-zado, además de diversas acciones de trabajo en red, otros dos encuentros nacionales: la segunda edición de la jornada ‘De los proyectos a las estrategias’, en Guadalajara el 28 de abril, y la tercera edición de la jornada ‘Escenarios futuros para una estrategia compartida de trabajo en red’, en Vigo el 11 de junio.

La red impulsaLa Red Impulsa, liderada a lo largo del año 2014 por el pro-yecto Imos Traballar II del Ayuntamiento de Vigo y coliderada por el Proyecto ISLA 2013, está integrada actualmente por 14 corporaciones locales, entre las que se cuentan los ayunta-mientos de Albacete, Alcalá de Guadaíra, Cáceres, Ciudad Real, Lugo, Motril, Orense, Pontevedra, Talavera de la Reina y Vigo, así como las diputaciones provinciales de Badajoz, Cá-ceres, Cádiz y Guadalajara.

Se trata de una red nacional de proyectos que trabajan para la inserción social y laboral a nivel nacional, con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre proyectos similares en materia de itinerarios integrados, así como analizar el posible traslado de buenas prácticas a futuros proyectos.

Foto

s: C

edid

as

Page 29: Grada 89 - abril 2015

| 29tu revista online www.grada.es

Abril 2015

La diPUTaCiÓN de BadaJoZ siGUe GeNeraNdo emPLeo CoN La iNCorPoraCiÓN aL merCado LaBoraL de 250 UsUarios deL ProYeCTo ProeisoL

Durante los años 2013 y 2014 se han insertado laboralmente más del 64% de alrededor de 600 alumnos

El proyecto Proeisol (Programa Europeo de Orientación e Inserción Socio laboral), gestionado por la Diputación de Ba-dajoz y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, ha celebra-do su jornada de clausura en la localidad de Villafranca de los Barros, organizada por la institución provincial.

‘Proyecto Proeisol: Generando empleo en el estado de bienestar’ era el nombre de esta jornada, durante la cual se ha presentado un balance que arroja datos muy positivos, como es la incorporación al mercado laboral, durante los años 2013 y 2014, de 250 personas, lo que supone una inserción laboral en el sector asistencial del 64,10% de sus usuarios.

El proyecto, cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la cali-dad de vida, a la creación de empleo y a la cohesión económi-ca y social mediante la atención a las personas dependientes de la provincia de Badajoz, ha realizado distintas actuaciones, como la actualización de los estudios de necesidades forma-tivas asistenciales en las 14 mancomunidades integrales de municipios de la provincia de Badajoz.

Los técnicos de orientación laboral y de creación de empre-sa han participado en 130 sesiones informativas, con un total de 1.849 asistentes. También ha participado en más de 40 jornadas sobre empleo, formación y asistencia en orientación laboral, además de ofrecer asesoramiento empresarial en dife-rentes talleres de empleo, en escuelas taller de la provincia de Badajoz y en programas Aprendizext.

Los orientadores laborales del proyecto han realizado alre-dedor de 4.000 tutorías individualizadas para determinar el plan de acción a llevar a cabo en cada caso. También se han realizado 68 asesoramientos empresariales a desempleados con una idea de negocio necesitados de información, me-diante los cuales se han creado 10 empresas y un directorio

de empresas asistenciales y de centros infrautilizados en la provincia de Badajoz.

Además, se han firmado con diferentes empresas asistencia-les un total de 168 convenios para la realización de prácticas profesionales no laborales por parte del alumnado de las ac-ciones formativas.

En cuanto a formación, durante los años 2013 y 2014 se han impartido 36 acciones formativas, dirigidas a 578 usuarios que han conseguido los Certificados de Profesionalidad que los acreditan para trabajar en el ámbito asistencial reconocido por el Servicio Extremeño Público de Empleo.

Page 30: Grada 89 - abril 2015

30 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015

Fundación Academia Europea de YUSTE

Foto

s: C

edid

asFo

to: C

edid

a

NoVeCieNTos JÓVeNes diCeN No a Las droGas a TraVÉs de La CreaTiVidad

La Fundación Academia Europea de Yuste y el Ayuntamien-to de Navalmoral de la Mata han puesto en marcha la sexta edición del concurso de institutos de Educación Secundaria de Extremadura para prevenir el uso de drogas en el ocio y tiempo libre de los adolescentes extremeños.

En la semifinal de la provincia de Badajoz resultó ganador el instituto Extremadura de Montijo (en la foto inferior) y en la de Cáceres el Turgalium de Trujillo; ambos disputarán en mayo la final en Navalmoral de la Mata, consiguiendo el primer clasifi-cado un viaje al parque Warner Bros de Madrid y el segundo un viaje al parque Lusiberia de Badajoz.

Este concurso, que se desarrolla desde hace seis años de forma ininterrumpida, ha conseguido involucrar a 36 institutos de la región, llegando a más de 900 alumnos de forma directa y a unos 1.200 alumnos de forma indirecta.

El director de la Fundación, Enrique Barrasa, ha explicado que la institución que representa está comprometida con este

Premios aL emPreNdimieNTo de Los CULTiVadores de TaBaCo eXTremeÑo

La presentación de los planes de empresa de la quinta edición del programa ‘Emprendedor para cultivadores de tabaco’ se ha desarrollado en Cáceres ante un selecto jurado y con una amplia participación de alumnos, antiguos alumnos, profesores y mentores.

Como novedad de esta edición, se han entregado los Pre-mios Programa Emprendedor al proyecto Deshidra&Me, de comercialización de frutas y verduras deshidratadas, y al pro-yecto Capraex, de fabricación de queso gourmet. Cada premio está dotado con 10.000 euros y seis meses de consultoría para su puesta en marcha. Asimismo, el jurado ha decidido de manera extraordinaria premiar con seis meses de consultoría al proyecto Paprikavera, sobre productos de aceite y pimentón de la Vera.

El jurado, formado por destacadas personalidades del ámbi-to empresarial e institucional de Extremadura, ha asistido a la presentación de los proyectos con los que se pone fin al curso académico desarrollado desde noviembre en la Fundación Academia Europea de Yuste.

Los proyectos han versado acerca de diferentes temáticas, abarcando desde la explotación de almendros y hongos hasta iniciativas centradas en el agroturismo y en la fabricación y venta de tabaco de liar. Todos han demostrado una firme apuesta por el emprendimiento rural en la región, aprovechan-do su conocimiento e infraestructuras en el cultivo del tabaco y los amplios recursos naturales de la región.

El jurado ha destacado la diversidad de ideas y la actitud de los alumnos para emprender. Todos son “proyectos que sur-

gen por el amor por nuestra tierra” como ha comentado uno de los ganadores, Antonio García, durante su presentación; tras el fallo del jurado García ha destacado: “somos jóvenes y queremos quedarnos aquí. Tenemos muchas ganas de sacar nuestro proyecto adelante”.

El programa ‘Emprendedor para jóvenes cultivadores de tabaco’ es un proyecto académico de alto nivel formativo, desarrollado por Philip Morris Spain en colaboración con la Universidad de Extremadura y la Fundación Academia Europea de Yuste, dirigido a jóvenes cultivadores de tabaco extreme-ños. Su principal objetivo es fomentar las capacidades de emprendimiento y liderazgo de estos agricultores y situarlos a la vanguardia de la innovación en gestión empresarial, con el fin de aportar valor a sus iniciativas y proyectos profesiona-les, de manera que su éxito repercuta en el desarrollo de su comunidad.

programa porque es “especialmente atractivo para los centros y los estudiantes” ya que son los alumnos y tutores quienes tienen que buscar información y documentarse acerca de las drogas, la dependencia que generan, los riesgos derivados de su uso, los motivos para tomarlas o no, o las consecuencias a corto y largo plazo, además de tener que hacer propues-tas para prevenir el consumo de drogas. Una vez recabada la información, los alumnos tienen que hacer una exposición, de forma creativa y original, frente al resto de centros, y los técnicos de la Fundación de Ayuda contra la Droga (FAD) de Cáceres y Badajoz deciden los ganadores.

Esta actividad pretende favorecer procesos de intervención encaminados a la erradicación, sensibilización y prevención de causas tendentes al consumo de drogas. Además, se busca la implicación de los jóvenes mediante una dinámica participativa y directa, pues son los propios alumnos, junto con sus tutores, quienes elaboran el trabajo, para que lleguen a comprender realmente los efectos nocivos del consumo de drogas.

Page 31: Grada 89 - abril 2015

| 31tu revista online www.grada.es

Abril 2015

Foto

s: S

usan

a S

auce

da

El Patio de Cristal del Parlamento ha acogido la exposición ‘Maquetas de Extremadura’ sobre el patrimonio de la región

Un grupo de escolares del colegio público ‘Pío XII’, de la localidad pacense de La Morera, ha visitado el Parlamento

Fernando Manzano ha asistido al Día del Motor de Almendralejo como muestra de apoyo por su capacidad para dinamizar el turismo

Visita del presidente del Parlamento a la II Feria Internacional del Toro de Coria

oTras NoTiCiaseL ParLameNTo, eJemPLo eN eL CUmPLimieNTo de La LeY de aCCesiBiLidad

El presidente del Parlamento, Fernando Manzano, ha visitado junto al responsable de Cocemfe Badajoz, Jesús Gumiel, y a técnicos de la Oficina técnica de accesibilidad de Extremadura (Otaex) las últimas obras de adaptación y accesibilidad que se han llevado a cabo en las dependencias oficiales de la institución. Manzano ha recordado que en su día encargó a la Otaex un informe relativo a la accesibilidad que debía cumplir el edificio de la Cámara regional, y en ese sentido se ha refe-rido a que una de las primeras actuaciones que se llevaron a cabo fue la adaptación y accesibilidad de la puerta de entrada principal al Parlamento. Estas nuevas obras que se han reali-zado en el edificio donde están ubicados los grupos parlamen-tarios se han llevado a cabo para adaptarlo al nivel exigible de accesibilidad.

El presidente de la Cámara ha explicado que se ha reforma-do para dar cumplimiento a la Ley de Accesibilidad de Extre-madura, que recientemente se aprobó en el Parlamento y que recogía que los edificios públicos deberían adaptarse al nivel de accesibilidad exigido. “El compromiso del Parlamento con la accesibilidad está siendo uno de los pilares de esta legis-latura: Estatuto en Braille, el compromiso de implantar varios sistemas de bucles magnéticos para la audición de personas sordas, o el recientemente presentado Parlabús, que cuenta con sistemas de accesibilidad”, ha matizado.

La accesibilidad es un derecho; la discriminación de per-sonas por su discapacidad no tiene sentido hoy en día, por lo que la obligación de los poderes públicos es fomentar esa no discriminación. La adaptación del edificio se ha realiza-do siguiendo las indicaciones que ha recogido el informe de accesibilidad solicitado a la Otaex, y personal de la Cámara ha estado en estrecha colaboración con dicha oficina.

Además, Manzano ha recordado otras acciones de acce-sibilidad que se han realizado, como sus tarjetas de visita en Braille, o el hecho de que la web www.asambleaex.es esté diseñada para que las personas ciegas y sordas tengan acce-so a toda la información parlamentaria y que además tenga un apartado específico dedicado a la accesibilidad.

Por su parte, Jesús Gumiel ha destacado que el Parlamento extremeño es el mejor ejemplo en el cumplimiento de la Ley de Accesibilidad.

Page 32: Grada 89 - abril 2015

32 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015

PRIMERAFILAcontenidos para la integración

32 | tu revista online www.grada.es

El stand dEl sEpad dE la FEria dE los MayorEs rEcibE a unos 40.000 visitantEs dE ExtrEMadura y portugal

El stand del Servicio Extremeño de Promoción de la Auto-nomía y Atención a la Dependencia (Sepad) ha recibido durante los días que se ha desarrollado la Feria de los Mayores en Badajoz a unos 40.000 visitantes procedentes de Extremadura y de Portugal.

Cabe señalar que la XVIII Feria de los Mayores ha tenido lugar en Ifeba del 26 de febrero al 1 de marzo. Durante esos días el Sepad ha contado con un stand de unos 400 metros cuadrados por el que pasaron numerosos mayores para no perderse las actividades que allí se desarrollaron.

A través de este stand, el Sepad participó en la Feria de los Mayores con más de un centenar de acciones dirigidas a fomentar el envejecimiento activo a través de la actividad físi-ca, los hábitos saludables, la participación social y el ocio.

De esta forma, este certamen se convirtió en una oportu-nidad para nuestros mayores para conocer el abanico de acciones y recursos que este organismo de la Consejería de Salud y Política Sociosanitaria tiene en la actualidad para promocionar su participación en la sociedad.

El stand se dividió en varias zonas y contó con un gran escenario para conciertos de corales, grupos rocieros, repre-sentaciones teatrales, sesiones de zumba y aeróbic, o tablas de gimnasia, entre otras.

Además, en dicho espacio se desarrollaron talleres que contaron con la participación de un gran número de ma-yores que no quisieron perderse la oportunidad de confec-cionar con sus propias manos broches de fieltro, bufandas de punto, cosméticos naturales, casetas de madera para pájaros, muñecas de chapas o bolsos de periódicos.

Para conocer los trabajos que nuestros mayores realizan en sus centros residenciales el Sepad optó por ubicar en el propio stand una zona expositiva para mostrarlos. Asimismo, en este espacio se pudo disfrutar de muestras de bordados, de objetos de madera, de artesanía del corcho, o de boli-llos, entre otras.

Para que nuestros mayores no se perdieran ninguna de las actividades, y para que disfrutasen de unos días de con-vivencia en la Feria de los Mayores, se fletaron autobuses

Page 33: Grada 89 - abril 2015

Abril 2015 PRIMERAFILA

| 33tu revista online www.grada.es

para que los 38 centros de mayores dependientes del Sepad estuvieran presentes en la misma.

la musicoterapia estuvo presente en la Feria de los MayoresMás de un centenar de personas participaron en la Feria de los Mayores en el taller de musicoterapia que el Sepad desarrolló en el marco del certamen. La musicoterapia fue una de las acciones que este organismo llevó a cabo, de la mano de tres musicoterapeutas que dieron a conocer esta herramienta con la que se utiliza científicamente la música para fines terapéuticos.

El taller contó con una gran afluencia de público y comen-zó con los musicoterapeutas explicando a los asistentes los beneficios de esta herramienta, que tiene como objetivos reestablecer, mantener y mejorar la salud psíquica y emocio-nal de las personas mayores, ya que estimula el lenguaje y facilita el movimiento y la expresión corporal.

Después de unas breves explicaciones para que los partici-pantes conocieran personalmente qué es la musicoterapia y sus beneficios, estos formaron parte del coro ‘Dando la nota’ de Aprosuba 9 de Villanueva de la Serena, compuesto por mayores con discapacidad.

Durante el taller, los participantes entonaron canciones muy conocidas y disfrutaron de un agradable encuentro en el que experimentaron y vivieron una actividad novedosa, en la que a través de la música y el movimiento los participan-tes trabajaron distintos aspectos físicos y psicológicos.

La musicoterapia, según la Federación Mundial de Musi-coterapia (WFMT), es el uso profesional de la música y sus

elementos como una intervención en ambientes médicos, educativos y cotidianos con individuos, grupos, familias o comunidades, buscando optimizar su calidad de vida y mejorar su salud física, social, comunicativa, emocional e intelectual, así como su bienestar.

Existen numerosos trabajos en el campo de la investiga-ción que avalan los efectos de la musicoterapia en personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Cada vez son más los estudios que demuestran que esta terapia produce mejoras en la comunicación, la socialización y las capacidades cognitivas, perceptivas o físico-motrices.

La música es una poderosa herramienta terapéutica que, entre otras cosas, permite a las personas con demencia acceder a sus emociones y recuerdos. Las canciones que la persona ha escuchado a lo largo de su vida contienen un significado profundamente personal, por lo que pueden ser vehículo de expresión de pensamientos y emociones.

la musicoterapia, disciplina eficazCabe indicar que durante este año el Programa de Musi-coterapia llegará a 13 centros de mayores y 11 centros de deterioro cognitivo de Extremadura.

Esta iniciativa, incluida en los programas de envejecimien-to activo del Sepad, contempla dos líneas de actuación. Por un lado se trabajará en el apartado de la prevención en 13 centros de mayores de Extremadura, ubicados en Cáceres, Plasencia, Badajoz, Mérida, Villafranca de los Barros y Villa-nueva de la Serena; dentro de la primera línea de actuación el programa se lleva desarrollando en esos 13 centros desde el mes de febrero y continuará hasta junio a través de una

Page 34: Grada 89 - abril 2015

Abril 2015PRIMERAFILA

34 | tu revista online www.grada.es

Foto

s: C

edid

as

sesión semanal; los destinatarios son los usuarios de estos espacios, personas autónomas que residen en sus viviendas y a las que se les ofrecerá la oportunidad de participar en el mismo.

Por otro lado, la segunda línea de actuación será tera-péutica, y los destinatarios serán personas con deterioro cognitivo que son usuarios de centros residenciales o de día de Extremadura; en total serán 11 los centros en los que se desarrollará, y tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de los pacientes estimulando los recuerdos de sus emociones; están ubicados en Cáceres, Plasencia, Badajoz, Montijo, Almendralejo, Mérida, Villafranca de los Barros y Villanueva de la Serena; en cada centro se atenderá a un grupo constituido por un máximo de 15 personas, que recibirá una sesión semanal de musicoterapia de una hora de duración, y también se realizarán reuniones mensuales

de evaluación y seguimiento con un equipo interdisciplinar, encargado de atender a los usuarios.

Huella Sonora Musicoterapia es la entidad que, como ya hizo en la primera edición, llevará a cabo este programa, el mismo que ha cosechado numerosas muestras de admiración y solicitudes de réplica en otras comunidades autónomas.

Los buenos datos cosechados con la primera edición han puesto de manifiesto que Extremadura está a la cabeza de las regiones que apuestan por una gestión de los servicios sanitarios de manera innovadora, responsable y eficaz, mientras que, a la vez, ofrece a los mayores una atención integral a través de la musicoterapia.

De este modo, la musicoterapia es una herramienta que ha demostrado ser una disciplina eficaz para afrontar los retos del envejecimiento de la población extremeña, siendo terapéuticamente eficaz en enfermedades mentales y en el envejecimiento.

prevenir antes que curarDurante la Feria de los Mayores el Sepad también apro-vechó la ocasión para poner en marcha una campaña de concienciación con el objetivo de prevenir las caídas entre las personas mayores.

Se trata de una campaña enmarcada en el proyecto Smart-care, del que es socio el Sepad, y con la que se colabora de manera estrecha con Escocia para trabajar en el ámbito de la prevención de caídas en el hogar.

Para concienciar a nuestros mayores, el stand del Sepad contó con un punto de información sobre esta campaña y se repartieron unos 4.000 folletos durante los cuatro días que duró la feria, que contenían consejos para evitar las caídas como, por ejemplo, acudir al oftalmólogo para una revisión de la vista.

Tras este paso por la Feria de los Mayores la campaña se ha difundido en los centros de mayores. Para ello, se ha con-tado con la colaboración de profesionales como terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas o trabajadores sociales, para explicar el objetivo de la misma a través de conferencias o mesas redondas.

Page 35: Grada 89 - abril 2015

Abril 2015 PRIMERAFILA

| 35tu revista online www.grada.es

Psicóloga clínica y neuropsicólogaEspecialista en EMDR y terapias avanzadasExperta en coaching personal y ejecutivohttp://isabelborregoh.blogspot.com.esPresidenta de la Asociación de Mediación Familiar (AMEFA) de Extremadura @iborregoh [email protected]

isabel.borregohernandez

IsabelBorrego

Cuando ayudas a los demás te ayudas a ti mismo

Hay personas que son egoístas y que solo piensan en ellas (en su satisfacción y bienestar personal) olvidando que esa actitud o manera de vivir, que no de ser, puede estar perjudicando a muchas personas a su alrededor. Son unas ‘pirañitas’ que le absorben la sangren a los demás, les van quitando la energía y, a la larga, se sienten más infelices, decaídas, desmotivadas y, lo que es peor, acaban sintiéndo-se culpables de no hacer más por los que los tratan mal.

¡Qué paradojas tiene la vida! Las personas somos a veces demasiado buenas, por no decir tontas, aunque uno no debe sentirse mal si otros no valoran nuestro trabajo; debemos darle la importancia que merecen.

La persona que da algo lo da de corazón, sin esperar nada a cambio, es algo que le apetece dar, ya sea un conse-jo, ayudar a alguien cuando lo necesite u otras cosas. Hasta aquí no pasaría nada; el error es que a veces esperamos algo, aunque sea un ‘gracias’, y cuando no llega a la larga nos agota, nos quema e incluso nos hace enfermar, porque en este círculo vicioso de dar sin recibir más, el sentimiento de culpa que se apodera de nosotros hace que sigamos en esa dinámica que nos mata.

Sin embargo, si das sin esperar nada te sentirás feliz, motivado, porque estás haciendo algo útil, y te sentirás mejor si haces que otras personas ayuden a más gente creando una cadena de favores. Por eso yo, como persona y como profesional, os animo a ayudar, cada uno con lo que pueda y también a quien se lo merezca.

En la vida hay que priorizar y darle el significado que tiene a cada persona. A veces tratamos peor a los más queridos y debemos mimarlos un poco más. Por eso os doy un consejo, a veces estamos tan imbuidos en nuestras vidas con el trabajo y los problemas que nos olvidamos de vivir y de aprovechar los pequeños minutos con nuestras familias y amigos. Dedica un ratito a los tuyos y deja a un lado cosas que puedes retomar después; si no vives ahora esos momen-tos inolvidables no los vivirás nunca.

Centro de atención psicológica y familiar VÍ[email protected]

Por un amor sin sombras

Cuando un amor deja sombras hay un corazón herido, y cuando hay un corazón herido es muy difícil amar. El cora-zón está hecho para amar, pero para amar bien y tratarnos bien. El amor lleva al encuentro con la persona desde el reconocimiento, pues se es amor en el reconocimiento del otro. Por eso el amor es más que un sentimiento, es más que algo sensible que se siente en el interior. Radica fundamen-talmente en un compromiso, en una actitud para salir de uno mismo al encuentro con el otro. En ese encuentro la persona puede sentirse acogida, sostenida, reconocida y valorada, pues el amor que busca el propio interés corre el peligro de irse cerrando en sí mismo.

Esto es lo que le sucede a aquel ‘caballero’ que nos describe Robert Fisher en su libro ‘El caballero de la arma-dura oxidada’ sobre un hombre que vive para sí mismo, colocándose una armadura porque tiene el interior roto por sentimientos de dolor, culpa y rencor. Cuando estas sombras nos persiguen es difícil abrirnos al amor, porque la natural tendencia del ser humano es huir de lo que le produce dolor. Sin embargo, el mayor dolor se lo produce quien no ha sanado y ha amado su propia historia para así amar a los demás.

A veces, es tal la desconexión que hacemos con nosotros mismos que se torna fácil ir cubriendo nuestras heridas emo-cionales con un caparazón tal que es difícil procurar nuestra propia integración. Si nosotros vivimos desconectados de nosotros mismos ¿cómo ir al encuentro del otro? Difícil, ¿verdad?

En este espacio en el que os escribo precisamente en torno a la solidaridad y la acción social es premisa básica salir de uno mismo para ir al encuentro con el otro, y para que juntos podamos sembrar y construir un mundo mucho mejor. Dediquémonos a amar, pero amar bien, por favor, sin som-bras que nos cubran y con más gratuidad, generosidad, y compromiso, para que se dignifique la vida y la dignidad de cada persona. ¡Hagamos lo posible para llevarlo a cabo!

Page 36: Grada 89 - abril 2015

Abril 2015PRIMERAFILA

36 | tu revista online www.grada.es

todos igualesConcejalía de Accesibilidad, Familia e Igualdad

actividadEs lúdicas para los niños y dE apoyo a las FaMilias dE pErsonas con discapacidad

La Concejalía de Igualdad, Accesibilidad y Familia del Ayuntamiento de Plasencia ha promovido durante la pasada Semana Santa una novedosa actividad enfocada a los más pequeños de la casa. Se trata de las ‘Escuelas divertidas de Semana Santa’, que han logrado que 25 niños placentinos de entre 4 y 12 años aprendieran la cultura local a través del juego, cambiando el aula por actividades al aire libre. En su primera edición la participación ha sido un éxito teniendo en cuenta el escaso plazo de inscripción del que se disponía.

Esta escuela, organizada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Plasencia y la asociación deportiva Euexia, ha llevado a los niños a visitar los puntos más emblemáticos de la ciudad para apreciar in situ su riqueza patrimonial, a las zonas de más importancia para la Sema-na Santa, así como a conocer la bandera y el escudo de la ciudad en donde viven.

Los pequeños han conocido la riqueza cultural y patrimo-nial de Plasencia y han podido disfrazarse de nazarenos con diversos materiales reciclados. Entre el resto de actividades destacaba una ‘gymkana’ en el Parque de la Isla, en la que los participantes tenían que encontrar pistas que le llevasen al premio final.

Los organizadores han valorado de manera positiva esta primera experiencia de las ‘Escuelas divertidas’ y están seguros que el próximo año tendrán que ampliar las plazas disponibles.

Del mismo modo, Euexia y la Concejalía han puesto en marcha el primer ‘Programa de respiro familiar para personas con diversidad funcional’, al que podrán apuntarse chicos desde los 4 hasta los 21 años.

El objetivo de este nuevo programa es facilitar la vida de las familias que tengan entre sus miembros a personas con alguna discapacidad. Por un lado, pretende ayudar a los núcleos familiares en su vida laboral, y por otro se trabaja con las personas con diversidad funcional mediante un amplio abanico de actividades que potencien el ajuste social y que promuevan a su vez la libre práctica y el disfrute de su tiempo libre, creando buenos hábitos y motivándoles para que cultiven sus aficiones con regularidad.

De momento la duración del programa es de cuatro meses pero en caso de tener una buena respuesta el objetivo del Ayuntamiento es mantenerlo. Las actividades se desarrollan en las tardes de los fines de semana en las instalaciones de la Universidad Popular, combinadas con algunas al aire libre, y las inscripciones se realizan en los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Plasencia, con un precio de 20 euros.

La Concejalía de Igualdad, Accesibilidad y Familia ha pro-movido este mismo año las escuelas deportivas municipales para jóvenes con discapacidad, a las que están inscritos más de 20 niños; y de estas escuelas deportivas nace la idea del programa de respiro familiar.

Foto

: Ced

ida

La concejala placentina Mayte Díaz y Jesús Gines, de Euexia

Page 37: Grada 89 - abril 2015

Abril 2015 PRIMERAFILA

| 37tu revista online www.grada.es

...y de nuevo, la vida.

Eres ‘prima’, de primera; eres ‘vera’, de verdor.Asomas distraída y, poco a poco, con disimulo, apareces

en escena hasta dejarte ver e ir silenciando al frío que, desde hace semanas, se había apoderado del ambiente; reflexiva, como tratando de convencernos de que lo bonito empieza en pocos instantes; madura tras poner a prueba nuestra paciencia haciéndonos esperar a que llegara tu oportunidad y mostrarnos las habilidades que durante varios meses fuiste preparando para regocijo del mundo; y sigilosa como si no quisieras despertarnos del letargo en el que, durante un prolongado período, nos ha sumido el invierno. Sin embargo, aceptas tu papel de manera natural. Apare-ces en el escenario con el cielo como fondo; sacas tu varita mágica, te desprendes de tu chistera y, como por arte de birlibirloque, enciendes la luz de la vida. A cada paso que vas dando por el escenario de la naturaleza todo a tu alre-dedor se hace más luminoso; desde las bambalinas de las que asomaste hasta la línea del horizonte que separa la vida terrenal de la celestial. Vas pintando el paisaje a tu antojo, mezclando todos tus pinceles para dar cabida en él a todo el espectro multicolor.

Apartas a un lado las sombras invernales del cielo que, desde ese mismo instante, ya serán solo un recuerdo del pasado; despiertas a los duendes para que se ocupen de alentarnos en la búsqueda de los caminos de la alegría; coses alas en la imaginación de la gente para que echemos a volar en busca de paisajes rebosantes de matices y encien-des la luz de los corazones. Y así, cuando todo el público está ya únicamente pendiente de tu actuación, la luz de la vida se apodera de todos y se despiertan en nosotros las emociones, amanecen de nuevo las esperanzas y aparecen en los rostros las sonrisas de la alegría por volver a vivir.

Dibujas alegría, coloreas ilusiones y trazas los sueños que se avecinan. De manera mágica, nos devuelves la juventud, nos haces renacer y, una vez listos, nos lanzamos a disfru-tar de todo lo bueno que pones a nuestro alcance. Por fin florece la luz y nos ofreces el esplendor de todo cuanto nos rodea. La naturaleza cobra presencia por sí misma, el am-biente se vuelve seductor y los sentimientos se excitan dentro de cada uno. Y así, asombrados, contemplamos el resurgir de la vida a nuestro alrededor.

Así eres, primavera. Eres luz, alegría y libertad. Eres verdadera.

Page 38: Grada 89 - abril 2015

Abril 2015PRIMERAFILA

38 | tu revista online www.grada.es

Memoriaviva

Constancio Rodrí[email protected]

objEtivos dEl MilEnio post-2015

Cada segundo hay dos personas en el mundo que cumplen 60 años, lo que equivale a decir que cada nuevo año 58 mi-llones de personas llegan a esta edad y en el 2050 una de cada cinco la superará. Si convertimos estos datos en cifras más contundentes, estamos hablando de que había 205 mi-llones de mayores de 60 años en el año 1950, que pasaron a ser 830 en 2012 y serán previsiblemente 1.000 en 2025, con una proyección de 2.000 en el año 2050, momento en que habrá una lista de más de 60 países con un índice de población mayor de 60 años superior al 30%.

Hemos venido analizando el proceso de envejecimiento en el contexto nacional, al hacerlo desde una perspectiva global; lo primero es decir que se trata de un fenómeno que afecta a todos los países, alcanzando mayores cuotas en los llamados países en desarrollo. Mientras que en Europa y América del Norte se produjo un crecimiento del estado de bienestar y luego tuvieron que afrontar el proceso de enveje-cimiento, en los países en vías de desarrollo ambos fenóme-nos se están dando de manera simultánea, lo que dificulta la capacidad de reacción de los Estados.

Por continentes las regiones presentan cifras dispares; mientras que en África roza el 6%, América Latina presenta un 10%, Asia un 12%, Oceanía el 15%, el 19% en América del Norte, y Europa ronda el 22%. Hay que advertir que el colectivo de personas mayores en ningún caso se trata de un grupo homogéneo que permita una intervención uniforme; en cada región o continente se presentan con características específicas que a van requerir una respuesta diversa de polí-ticas públicas adaptadas a las particularidades del país.

Desde las Naciones Unidas se ha desarrollado el Índice Global de Envejecimiento, un indicador que combina cuatro referencias claves: los ingresos; la salud; la educación y el

empleo; y la adecuación del entorno. Lo primero que se ha puesto de manifiesto es la carencia generalizada de estos datos en la mayoría de los países, resultando urgente la necesidad de homogeneizar la información que los países ponen a disposición del Fondo de Población de las Nacio-nes Unidas.

En el análisis del ranking de 2013 las conclusiones apun-tan que una adecuada política de envejecimiento está al al-cance de todos los países, que la renta disponible es un hilo conductor importante pero no lo es todo, y que la salud es esencial, siendo en los ámbitos de la educación y el empleo y el de entornos adecuados donde se producen las mayores diferencias entre países.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio contribuyen a enfocar y definir las políticas de ayudas al desarrollo, ahora tocar esperar que tras el proceso de consultas emprendido bajo el nombre ‘Inicia la conversión global’ el marco Post-2015 incluya a las personas de todas las edades y a lo largo de toda la vida y las personas mayores sean tomadas en cuenta en los procesos de crisis humanitarias y tratados como un colectivo especialmente vulnerable.

Page 39: Grada 89 - abril 2015
Page 40: Grada 89 - abril 2015

Abril 2015

40 | VIIIPREMIOSEMPRESARIALESGRUPOROS

El pasado 19 de marzo se celebró la VIII Edición de los Premios Empresariales Grupo ROS. Más de 250 personas relacionadas con el tejido empresarial extremeño se reunieron en el Hotel Las Bóvedas de Badajoz para la gala de entrega de estos premios.

El acto estuvo presidido por el alcalde de Badajoz, Francis-co Javier Fragoso, y contó con la presencia del presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, así como represen-tantes de otras instituciones como la Universidad de Extrema-dura, la patronal (Creex), los sindicatos (CC.OO.), las Cáma-ras de Comercio de Badajoz y Cáceres, partidos políticos y fundaciones públicas y privadas de la región.

Pero, sin duda y un año más, los auténticos protagonistas fueron los empresarios. Innovación, sinergias, ilusión o em-prendimiento fueron palabras constantes en un ambiente dis-tendido en el que, nos consta, se fraguaron nuevos proyectos.

Esta edición quiso dar especial relevancia al emprendimien-to femenino, representado en la concesión del premio especial Fomento del Emprendimiento a María Gómez del Pozuelo, CEO de Womenalia, y en el pequeño homenaje que supuso el que todas las mujeres empresarias y emprendedoras presen-tes subieran a hacerse una muy especial foto de familia.

Y por supuesto esto no para, os esperamos a todos el 12 de mayo de 2016 en los IX Premios Empresariales Grupo ROS.

Page 41: Grada 89 - abril 2015

Abril 2015

| 41VIIIPREMIOSEMPRESARIALESGRUPOROS

Premio JuventudPatrocinado por Cenatic. Concedido a Ana Matesanz, de Espacio Ática, y entre-gado por Manuel Velardo, director de Cenatic. Fueron finalistas en este premio Marco Sánchez (BodyOn Badajoz), Alfredo Vizcaíno (Heuristic Solutions) y Rubén Íncera (InceraSport).

Premio VeteraníaPatrocinado por RC&Media. Concedido a Justo Gallardo Asesores, recoge el premio Miguel María Gallardo y entrega Fernando Medina. Los finalistas fueron José Piñeiro (Asesores Empresariales Asociados), Manuel Pérez, y Guillermo de Llera (Casa de España en Lisboa).

Premio innovaciónPatrocinado por la Universidad de Extremadura. Concedido a Carlos G. Rodrí-guez y María Paniagua, de Elaborarte, y entregado por Ciro Pérez, vicerrector de la Universidad de Extremadura. Los finalistas fueron Julio del Camino (Grupo COMEX), Leonard Pera (Todoextremadura.com) y Juan Miguel López (Emece-cuadrado).

Premio CompromisoPatrocinado por Avante. Concedido a Remedios Valencia, de Eurolimpiezas, y entregado por Miguel Ángel Mendiano, subdirector de Extremadura Avante. Los finalistas fueron Pablo Ritoré (Santa Teresa C.D.), José María Rey (Suroclima) y Jesús Rodríguez (SSSHotels).

Premio ‘Porque me lo merezco’Concedido a Elena Márquez, de EMcOmuniCacIÓN, y entregado por Carlos J. Fernández, director de Grupo ROS Extremadura. Los finalistas fueron Zaida Ortiz (Centro de danza Zaida Ortiz), Antonio Martínez (La Yeguada), Gonzalo Hernández (Servicios Residenciales Puente Real) y Manuel Ramírez (Restauran-te Gladys).

Premio especial ‘Patrocina un deportista’Patrocinado por el Gobierno de Extremadura. Concedido a AJE Madrid y Ángel Monroy, y entregado por Candelaria Carrera, directora general de Empresa y Actividad Empren-dedora.

Premio especial ‘abriendo mercados’Patrocinado por la Cámara de Comercio de Badajoz. Concedido a Dionisio Nevado, de Manufacturas Saycars, y entregado por Fernando Herrera, presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz.

Premio especial ‘Fomento del emprendimiento’Patrocinado por el Ayuntamiento de Badajoz. Concedido a María Gómez del Pozuelo, de Womenalia, y entregado por Francisco Javier Fragoso, alcalde de Badajoz.

Premio PúblicoPremio Público. Patrocinado por la Diputación de Badajoz. Ganado por Chema Blanco, de Barbería Blanco, y entregado por Valentín Cortes, presidente de la Diputación de Badajoz. Quedaron finalistas Manuel Parra Valencia (Eurolimpie-zas) y Juan Ruiz Subirán (Baby Erasmus).

Page 42: Grada 89 - abril 2015

Abril 2015

42 | VIIIPREMIOSEMPRESARIALESGRUPOROS

Mesa presidencial. Sentados: Fernando Rodríguez, María Gómez del Pozuelo, Cristina Alonso, Candelaria Carrera, Miguel Ángel Mendiano. De pie: Ciro Pérez, Francisco Javier Peinado, Francis-co Javier Fragoso, Julián Casas Luengo, Valentín Cortés, Fernando Herrera, Julián Carretero.

Sentados: Eva María Delgado, María del Pilar Montero, Conchi García, Manuel Ramírez. De pie: David Rebolledo, José Manuel Gamero, Marco Sánchez, José Manuel Blanco, Eduardo Crego, Pedro Monty.

Sentados: Javier Galindo, Curra Cue, Juan Luis Martínez-Carande, Pedro Rivero, Francisco Perdigón. De pie: Pedro Romero, Fabriciano de Pablos, Fernando Mena del Pueyo, Antonio José Palomo, Antonio Palomo.

Sentados: María Isabel R. Palop, Teresa Tabares, José Antonio Lagar, Carmen Tristancho. De pie: Fernando Romero, Juan Zamoro, Felipe Ferrín, Rubén Tanco.

Sentados: Patricia Da Costa, Javier Rodríguez, Francisco Pizarro, José Luis Rodríguez. De pie: Jesús Tejeda, Ignacio Rodríguez, Jesús Merino, Antonio Verde, Agustín Sanabria.

Sentados: Maribel Sáez, Isabel Belloso, Nines Calle, Ángel Luis Arce. De pie: Jaime Ruiz Peña, Carlos Arce, Dionisio Nevado, Darío Martínez.

Mesa ‘EBS’. Sentados: Diego Franco, Eduardo Hernández, Verónica Correas, Rubén Íncera. De pie: José Félix Pavón, Gonzalo Hernández, Diego Albardonedo, Ricardo Hernández.

Page 43: Grada 89 - abril 2015

Abril 2015

| 43VIIIPREMIOSEMPRESARIALESGRUPOROS

Sentados: Tomás Olivera, Manuel Díaz, José María Olivera, Jaime Traver. De pie: Javier Alonso, Manuel Velardo, Pedro Iglesias, Alfredo Vizcaino, Pop Ramsamy.

Sentados: Ángel Monroy, Luis Tirado, Ricardo Cabezas. De pie: Juan Manuel Hernández Ca-rrón, Javier Gaspar, Juan Manuel Hernández, Víctor Pérez.

Sentadas: Arantxa Calabia, Cecilia Cid, Fátima Ramírez. De pie: Juan Borreguero, Julio del Camino, Leonard Pera, Borja del Camino.

Sentados: Montserrat Carreño, Paola Gordillo, Miriam de Francisco, Marcos Sánchez. De pie: Juan Carlos Antúnez, José Luis Lozano, Julio Rodríguez Vidigal, Carlos J. Flores, Pablo Ritoré, Marcelo García Trigo.

Christian Magritte, Félix Méndez, Willy López, Susana Márquez, Cecilia Alvarado, Carla Alon-so, Carlos J. Fernández.

Sentados: Emilio Doncel, Isabel Balbontín, Gracia Trigo, Paqui Guijarro. De pie: Antonio Masa, Guillermo de Llera, Jorge M. Prieto, Javier Díaz, Javier Arnela, Antonio Martínez.

Sentadas: Zaida Ortiz, Ofelia Casas Luengo, María José García, Mónica González. De pie: Fernando García, Francisco Maestre, Miguel A. Cordero, Miguel Gallardo Vázquez, Mario Aza.

Patrocinadores de los Vii Premios Grupo ros:

Sentadas: Yolanda Sánchez, Ascensión Barroso, Sonia García, Cristina Fabo. De pie: Juan Miguel López, Ramón Sanguino, Tomás Bañegil, José Luis Ascarza.

Page 44: Grada 89 - abril 2015

Abril 2015

44 | VIIIPREMIOSEMPRESARIALESGRUPOROS

Sentadas: Carmen Apolo, Encarna Morales, Ofelia Luengo, María Romo, Montaña Julián. De pie: Jesús Zamora, Pedro Casas, José Casas, Luis Casas, José Casas Yuste.

Sentados: Pablo Blázquez, Cholo, Marga González, Raúl de Tena. De pie: Fernando Medina, Jaime Rubio, Juan Ruiz, Enrique Rubio, Carlos Ongallo.

Sentadas: Blanca Subirán, Ana Serra, Gloria Cuenda, María de la Paz Luján. De pie: Víctor Caro, Celestino Rodolfo Saavedra, Alberto Astorga, Jesús Coslado, Miguel Ángel Rodríguez de la Calle.

Sentados: José María López-Lago, Maite Vega, Catalina Donoso, Francisco Cerrada. De pie: Miguel Pino, Rafael Batalla, Julio González, Pablo Vila, José María Sánchez, Jesús Rodríguez.

Sentadas: Marta Muñoz, Remedios Valencia, Beatriz Galván. De pie: Juan Parra, Elías López, Fernando Cumbres, Manuel Parra Parra, Manuel Parra Valencia.

Sentados: Bernabé Galindo, Macarena Galindo, Juan Antonio Ortiz. De pie: Samuel Galindo, Jorge Gruart, Jorge Navarro, Pablo Galindo, Pedro Ángel Morcillo.

Sentadas: Olga Bugarín, Claudia Córdoba, Ana Isabel Ruiz, Miriam Sanabria, Concha Barrien-tos. De pie: Francisco Zafra, Luis Felipe de la Morena, Rosendo García, José María Rey.

Sentadas: Mónica Barroso, Begoña Gómez, María José García Curto, Carmen Tortonda, Pilar Coslado. De pie: Miguel Ángel Pérez, Sebastián Vera, Alfonso Madera.

Sentadas: María Paniagua, Ana Matesanz, Eva Carrapiso, Celina Pérez, María Dolores Galán. De pie: Jesús Les, Carlos G. Rodríguez, Alfredo Ferrón, Emilio de Alba, Raúl Heras.

Sentados: Jaime Fenollera, Francisca Leo, Carolina López Galván, José Valadés. De pie: Fran-cisco Javier Romagueras, Justo Barrantes, Marco Sánchez, Antonio Rosa, Eduardo Echave.

Page 45: Grada 89 - abril 2015

Abril 2015

| 45VIIIPREMIOSEMPRESARIALESGRUPOROS

¡Nos eNCaNTa eL NeTWorKiNG!

Una de las características de los Premios Grupo ROS es el buen ambiente y la alegría de los asistentes. Esto año no fue para menos y hubo ocasión para las risas antes, hacer nuevos contactos y cerrar acuerdos antes, durante y después de la cena. Y si hablamos de ‘buen rollo’ y participación, no podemos dejar de destacar el ver a los asistentes cantar (y casi bailar) en homena-je a todos los padres, Pepes y Pepas (aprovechando que se celebró la gala el día de San José), personalizado en José Casas Yuste, padre de uno de los anfitriones.

Page 46: Grada 89 - abril 2015

Abril 2015

46 | VIIIPREMIOSEMPRESARIALESGRUPOROS

mUJeres emPreNdedoras

Los VIII Premios Grupo ROS tuvieron en la mujer una prota-gonista destacada. La concesión del ‘Premio Especial Grupo ROS al fomento del emprendimiento’ a la CEO de Womenalia, María Gómez del Pozuelo, desembocó en la invitación por su parte a todas las mujeres de la gala a subir al escenario para inmortalizar con una fotografía su presencia en el mismo.

Además de María Gómez del Pozuelo también fueron premiadas esa noche Ana Matesanz (Espacio Ática) con el Premio Juventud; María Paniagua (Elaborarte) con el Premio Innovación; Remedios Valencia (Eurolimpiezas) con el Premio Compromiso; y Elena Márquez (EMcOmuniCacIÓN) con el Premio ‘Porque me lo merezco’.

Page 47: Grada 89 - abril 2015

Abril 2015

| 47VIIIPREMIOSEMPRESARIALESGRUPOROS

eNTidades ParTiCiPaNTes eN La Viii ediCiÓN de Los Premios GrUPo ros:

• ¡Foto ya!• + que comunicación• Abatex• ACC International Coach

Federation• Actividad Consultoría• ADEMYC• Adverto Consultores• AENOR• afimec Formación• Afiven• agrupación musical

Bernáldez• AJE Extremadura• AJE Madrid• Alas Comunicación• Alcazaba Restauración &

Catering• alexfo.com• Alzyra• Amigos ecológicos de Pedro• antonio de miguel Catering• Apinavarro• Apósitos Extremeños• ARC Arquitectura• Área Abogados y Asesores• Arram Consultores• Auditoriza• Autocares Morcillo• ayuntamiento de Badajoz• B2B marketing solution• Baby Erasmus• Ballut Cerveza• Banco Sabadell• Barbería Blanco• Birding in Badajoz• Bobimex• Bodegas alaude• BodyON• Bryndis• Butano Teófilo• C.D. Badajoz• Cabimer• Cámara de Comercio de

Badajoz• Cámara de Comercio de

Cáceres• Canal Cúbico • Casa de España en Portugal• Casas Luengo C.B.• Catering Vía de la Plata• CC.OO. Extremadura• Cenatic• Centraliza• Centro de Danza Zaida Ortiz• Christian Magritte Magía e

Ilusionismo• Clínica de Oftalmología VISTA

Sánchez Trancón• Clúster de la Energía de

Extremadura• COMEX

• Conservatorio de Badajoz• Creativa Jazz• CREEX• Cronocalor• CulturaBadajoz.com• Cumbres Abogados• delta Cafés• diputación de Badajoz• EBS• Elaborarte• EMcOmuniCacIÓN• EME Photo & Video• Emececuadrado• Emprendedorext• empresas en Positivo• Escuela Técnica de Salud

Animal• Espacio Ática• Eurolimpiezas• Eurovideo• extremadura avante• Extremadura.com• Extremadura7días• Extremasensación• Fernando Romero Creativos

Agencia de Medios y Publicidad• Fremap• Fundación Primera Fila• Fundación Universidad Sociedad• Fundecyt-PCTEX• GAE Asesores• Galifarma• Gamero Gil Proyectos

Artísticos• Gas Natural Fenosa Renovables• Gasocex• GEO-Activa• Globalider• GOBEX• Grada• Grupo Nexo• Grupo ros• Guadalupe Vega Psicóloga• Guadiala• Heuristic Solutions• Hotel Ascarza• Hotel Huerta Honda• Hotel Las Bóvedas• Ibelcap• Ibercaja• Ideario Marketing• Imedexsa• Imener• Incera Sport• Indra• Innizia• Intexmedia• ITAE Escuela de Negocios• ITE• Javier Gaspar Creando Espacios• Justo Gallardo Asesores• La dehesa de Nico Jiménez

• La Yeguada• Las Lomas de don Pepe• Liberbank• Los riscos• Malévola• manuel obreo Panadería

Pastelería• Manufacturas Saycars• María Romo Abogada• Masmagin• Matteria• Méridas del Mundo• Metatrón Spirit Group• monteporrino• Notaría Sanabria• Open-Ideas• Orexco• Ortiz Orueta Arquitectura y

Urbanismo• Palacio de Arteaga• Patrocina un deportista• Prodex• Provicon• PSOE Badajoz• Pulso I&C• Quesos Berrocales

Trujillanos• Región Digital• Renta 4 Banco• Resilux• Restaurante Gladys• Santa Teresa C.D.• Secíber Hardfrank• Sector Consultoría• Segurtel• Seis Son Seis Creatividad• Sermapost• Servicios Residenciales Puente

Real• Sigma Data Global• Soluciones• sonido rubio• SSSHotels.com• Suroclima• Susta Networks• Talentia• Tejeda & Encinas Abogados• Telefónica• Tell-me• The Chatterbox• Tiva Soluciones• Todoextremadura.com• Trecone• UCOTRANEX• Universidad de extremadura• Viajes Euromundi Tour • Vinspiración• VSV Euroglobal• Womenalia

Page 48: Grada 89 - abril 2015

48 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015

Macarena Parejo Cué[email protected] BreVes

actualidaduniversitaria

u universidad

CUriosos de Todas Las edades oBserVaN eL eCLiPse desde La UNiVersidad de eXTremadUra

Foto

: Ced

ida

eL resPeTo Por eL medio amBieNTe, eL aHorro eCoNÓmiCo Y La FUNCioNaLidad soN Las PriNCiPaLes raZoNes Para adQUirir PorTÁTiLes reFaBriCados

Comprar un equipo informático portátil no tiene por qué significar adquirir el último modelo presente en el mercado. Existe un porcentaje de la población dispuesto a comprar productos refabri-cados, es decir, con componentes de segundo uso, si con ello ahorran dine-ro, responden a sus necesidades de trabajo y contribuyen a la preservación del medio ambiente.

Esta es una de las principales con-clusiones de la tesis doctoral realizada por Beatriz Jiménez, miembro del Gru-po de Investigación Merk@do. En su trabajo de investigación, la autora ha podido detectar que existe un consu-midor potencial susceptible de adquirir este tipo de productos, sobre todo motivado por el precio, la funcionalidad y las cuestiones medioambientales.

El objetivo de la tesis ha sido co-nocer el perfil del consumidor. Por eso, los datos obtenidos suponen una valiosa información no solo para el sector de la refabricación, sino también para las empresas dedicadas a la producción de aparatos eléctricos y electrónicos. Como explica Jiménez, “la normativa europea les obliga a reciclar los equipos una vez que el usuario no los necesita; de ahí que saber que existe este segmento de la población interesado es fundamental a la hora de plantear y reorientar las campañas de marketing”.

“Es más, hemos podido apreciar que, a la hora de comprar productos refabricados, influye mucho el entorno más cercano, el consumidor tiene muy en cuenta la opinión de amigos, familiares, compañeros de trabajo, etc., y, por tanto, esto debe ser tenido en cuenta al establecer estrategias de posicionamiento y diferenciación del producto”, matiza la autora.

En este sentido, el informe ha permi-tido poner de manifiesto otros aspec-tos importantes, entre ellos la falta de

canales adecuados para su promoción y distribución. “De hecho, solo el 18% de los encuestados estaba al tanto de que podía optar por esta otra fórmula de compra y esto es porque pocas empresas indican este tipo de informa-ción en el etiquetado”, según la autora.

De ahí que, una vez observada la realidad actual del mercado, la primera propuesta de Jiménez haya ido enca-minada a proponer a las empresas del sector que lleven a cabo actividades de comunicación. Estas acciones, en su opinión, deben estar enfocadas a informar y educar a los comunicadores acerca de la existencia de productos refabricados y sus principales caracte-rísticas y beneficios.

La tesis ha sido dirigida por Sergio Rubio y María Azucena Vicente, de la Universidad de Extremadura y de la Universidad del País Vasco respectiva-mente.

A pesar de las previsiones de lluvia, quienes se desplazaron hasta el campus de Badajoz el 20 de marzo pudieron observar el eclipse de sol previsto para ese día, un eclipse total que en España solo fue visible de manera parcial.

Durante el tiempo que duró este fenóme-no, con el que se despedía el invierno, curio-sos de todas las edades esperaron pacien-tes a que las nubes dieran una tregua para ser partícipes de uno de los acontecimientos astronómicos más esperados del año.Para seguir el eclipse de forma segura, el Departamento de Física de la UEx instaló varios equipos en el campus de Badajoz y en el Centro Universitario de Mérida. En Mérida, según explicó la profesora Carmen Pro, las condiciones meteorológicas impidieron observar el eclipse “pero se ha convertido en un encuentro divulgativo y hemos aprove-chado para explicarles las características del acontecimiento”, dijo.En este sentido, a pesar de las inclemencias del tiempo, Pro coincidió con el director de la actividad, José Manuel Vaquero, del Grupo de Investigación AIRE, en resaltar la buena respuesta del público. “Ha sido un ir y venir de gente, solo en Badajoz hemos recibido la visita de más de 100 personas y, además, las condiciones meteorológicas han permi-tido que en el punto más álgido del eclipse todos hayan podido disfrutar de él, al menos en Badajoz sí que ha sido posible”, apuntó Vaquero.

Foto

: Ced

ida

Page 49: Grada 89 - abril 2015

| 49tu revista online www.grada.es

Abril 2015

| 49tu revista online www.grada.es

Page 50: Grada 89 - abril 2015

50 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015t tecnología

Ramón Mª Palacios LeytónProfesor [email protected] Sanabria

[email protected] at Hebe Global [email protected]

La GUerra de Las TeCNoLÓGiCas: ‘GeT BiG FasT’

Nos guste o no, las empresas de tec-nología han invadido nuestros espacios. Se suelen citar los éxitos y olvidar los fracasos, pero estos últimos han sido bastantes más que los negocios prós-peros y rentables en torno al hardware y software.

Se ha presentado Spartan, el navega-dor que sustituye a Internet Explorer en Windows 10, como solución al uso de Google Chrome en Windows. Spartan pretende frenar el ascenso del navega-dor de Google y continuar ofreciendo innovación tecnológica que permita a Microsoft mantener el liderazgo en la web, lo que recuerda a la encarniza-da batalla de finales de los 90 entre Netscape y Microsoft por el monopolio del software de navegación en la red, y que terminó con el producto estrella de Netscape Communications.

‘Metcalfe, Moore, y los seis grados de separación’ es una obra de referencia sobre el éxito de las tecnologías de la información y la comunicación y en el desarrollo de la electrónica. La Ley de Metcalfe está en las tesis de la estrate-gia Get Big Fast (GBF) que practican algunas de las grandes empresas en internet (Yahoo, AOL, Amazon y la mis-ma Microsoft), consistente en disponer lo más rápidamente posible de cuantos más clientes mejor; así, cuanta más gen-te usa un producto Microsoft, más valor tiene usarlo.

En 1998 Benjamin Lipman propuso la ‘Ley inversa de Metcalfe’: “la privacidad y seguridad en una red es inversamente proporcional a ‘n’ al cuadrado, siendo ‘n’ el número de nodos de la red”. Es decir, al crecer aumentan los posibles

beneficios, pero también conlleva nue-vos inconvenientes y riesgos.

Muchos ‘eBusiness’ han seguido una estrategia GBF, mantener los precios bajos y basar la comercialización en construir una gran comunidad de usua-rios-clientes, pero a partir del año 2000 decenas de empresas ‘puntocom’ han fracasado, y no solo por una burbuja es-peculativa; muchas tropezaron cuando crecieron tan rápidamente que no fue-ron capaces de cumplir con los pedidos o proporcionar un servicio de calidad.

Los partidarios de la estrategia GBF destacan las evaluaciones positivas que generan rendimientos crecientes y favorecen empresas agresivas, pero no han prestado la debida atención a las reacciones negativas que pueden limitar el crecimiento, como la erosión de la calidad del servicio.

Abordamos estos temas con un mo-delo dinámico formal de la competencia ‘en línea’ y empresas ‘mortero click’ en el comercio electrónico (B2C). El mode-lo genera endógenamente la demanda, la cuota de mercado, la calidad del ser-vicio, la habilidad y la retención de em-pleados, la creación de contenidos, la valoración de mercado y otras variables clave. El modelo está calibrado para el mercado del libro online, y Amazon es el referente a seguir en su evolución.

recursos:La burbuja de las ‘puntocom’http://en.wikipedia.org/wiki/dot-com_bubbleArtículo de Benjamin Lipmanwww.forbes.com/1998/06/15/feat.htmlCompetencia en líneawww.accionpreferente.com/estrategia/9-tecnicas-avanzadas-y-eticas-para-espiar-a-tu-compe-tencia-en-lineaEmpresas ‘mortero click’https://docs.google.com/document/d/1uuV_se2yocxdGr3CNaF21Fi7NzZu2FysobmsU1QLKTQ/edit?pli=1

aPP QUesTioNs

Las llamadas ‘App’ son aplicaciones que realizan una función específica en dispositivos como iPhone, tabletas, iPod Touch, iPad, etc. y que se descargan e instalan a través de servicios como App Store. Las hay que se descargan previo pago de una cantidad, que no suele ser muy elevada, mientras otras se pueden adquirir de forma gratuita.

La pregunta que surge es para qué se molesta nadie en hacer una aplica-ción a la que no le gana dinero. Pero que sea gratuita para el usuario final no quiere decir que no se le gane dinero. Por un lado hay muchos desarrolladores de aplicaciones que quieren mostrar lo que son capaces de hacer, pero que no saben cómo ofrecerlo y de paso obtener algún beneficio por la aplicación realiza-da (que suele ser bastante complicada de hacer si es de cierta garantía y fiabili-dad). Existen varias formas de recuperar beneficios. Por un lado hay aplicaciones de descarga gratuita que incluyen publi-cidad que genera ingresos económicos al autor de la aplicación, una opción que ofrecen entre otros iAd, AdMob, Millenial media, Place play; los ingresos varían según los clicks que hagan los usuarios sobre los anuncios.

Por otro lado hay aplicaciones de des-carga gratuita con ‘In-App Purchases’, pago por suscripción; la descarga de la aplicación es gratuita y el usuario paga por suscribirse a los contenidos, opción del quiosco virtual llamado Orbyt, que permite obtener ejemplares digitales de El Mundo, Expansión, Marca...

En cuanto a las aplicaciones con descarga de pago el tipo de venta es el convencional; se marca un precio a la aplicación y los ‘markets’, tras aplicar su comisión sobre ventas, liquidan perió-dicamente la parte de los ingresos del desarrollador por las descargas. Este modelo de negocio se suele apoyar en una versión gratuita de prueba como empujón inicial de descargas y para fa-vorecer el conocimiento del producto.

Como podemos observar hay variados modelos de negocio para dar salida a los desarrolladores de aplicaciones y juegos, solo basta con mostrar algo que capte la atención de los usuarios.

Page 51: Grada 89 - abril 2015

| 51tu revista online www.grada.es

Abril 2015 t tecnología

Abel Hernández MacíasSocio & Director Creativo de Agencia Visual@Hootsuite [email protected]://twitter.com/@i_abel

¡FeLiZ 9º CUmPLeaÑos TWiTTer!

Presente y futuro de una de las primeras redes sociales

El pasado mes de marzo Twitter cumplió nueve años, y vaya nueve años. Desde que Jack Dorsey lanzó su primer tweet, en 2006, esta red social simple, sencilla y directa ha estado en constante evolución, introduciendo cambios poco a poco, sin contaminarse del afán publicitario de otras redes sociales (hasta hace relativamente poco). Actualmente Twitter cuen-ta con la nada desdeñable cifra de 288 millones de usuarios activos mensuales, de los cuales un 80% se conectan desde el móvil o la tableta, y se lanzan unos 500 millones de tweets al día. ¡Uau!

No sé vosotros, pero a mí Twitter me ha aportado más pro-fesionalmente que ninguna otra red social, y si me preguntáis por qué abrí cuenta en ella os puedo decir que me movió la curiosidad, y sobre todo, la simpleza y la inmediatez de una red que se inició solo con palabras, nada de imágenes incrusta-das, solo texto y enlace, haciendo valer la máxima de ‘lo más simple es lo más efectivo’. Todos los usuarios y las marcas al mismo nivel, un mismo panel, una misma forma de publicar... sencillo, directo y rápido, muy rápido.

Eso fue lo que me enganchó y me sigue enganchando cada día más a pesar de no dedicarle todo el tiempo que quisiera, y puedo decir que esta red social (y lo hago extensivo a otras) cuanto más la usas más provecho le sacas y más te acaba gustando; es como montar en bicicleta, cuanto más montas más destreza ganas.

En cuanto a datos de uso, según un estudio publicado re-cientemente por la LAB (asociación que representa al sector de la publicidad en medios digitales en España), que analiza la evolución de las redes sociales y sus usuarios en nuestro país, Twitter es la tercera red social más conocida, con un 56% de penetración, detrás de Facebook y Youtube. Además es la red que ha experimentado un mayor crecimiento, seguida de LinkedIn y Google+ (sí, has leído bien).

¿Por qué ha logrado seguir creciendo de forma progresi-va y ser poco a poco una red cada vez más usada? Una de las razones es su uso desde el móvil (41%), justo detrás de Facebook, con un aplastante 86%, y por supuesto detrás de otras redes puramente móviles como Instagram o Foursqua-re (Swarm). Una segunda razón es el lanzamiento de nuevas herramientas y complementos que hacen de ella una aplica-ción cada vez más útil. De ello se extrae que el tiempo medio de uso que le dedicamos es de unas 3,9 horas, cinco días a la semana.

Frente al dato de que el 50% de los usuarios afirma haber abandonado alguna red social (como Badoo, Tuenti o MySpa-ce), Twitter sigue manteniéndose más o menos fiel a su iden-tidad original, y eso es una garantía que los usuarios aprecia-mos, aunque a nivel gráfico cada vez se parezca más al perfil de Facebook.

En abril de 2013 Twitter lanzó su plataforma publicitaria Twit-ter Ads en Estados Unidos, y en junio de 2014 desembarcó en España, satisfaciendo la cada vez más creciente demanda de las empresas y grandes anunciantes de poder enfocar sus campañas a esa brutalidad de usuarios. Una de las ventajas que he podido comprobar es la variedad de fórmulas publici-tarias (tweets patrocinados, twitter cards, etc.) que ofrece a cualquier Pyle, permitiendo testear cuál de los mensajes alcan-za mayor rendimiento. Además, su motor de segmentación de audiencia es potente, rápido y efectivo. De su mano llegó la herramienta que le faltaba, Twitter Analytics, la que más se ha demorado con respecto a otras plataformas, que sirve para ver el rendimiento de los tweets lanzados por cualquier usuario o empresa, convirtiéndose en fundamental para saber el impacto que alcanzamos.

El universo Twitter se complementa con aplicaciones como Vine (red social móvil de microvídeos de 10 segundos) que compró en 2012 y que cuenta con 40 millones de usuarios, o Médium, un híbrido entre red social y red de blogs que tam-bién fundó Jack Dorsey para continuar las conversaciones que se originan en Twitter pero que por espacio no se pueden de-sarrollar en él; como última novedad Twitter está desarrollando Twitter Curation, una herramienta de curación de contenidos llamada a ser la competencia de Storify.

Como veis, es una red con múltiples aplicaciones que se-guirá dando que hablar y creciendo de forma paulatina, de eso estoy seguro.

Links:https://twitter.comhttps://ads.twitter.comhttps://analytics.twitter.comhttp://medium.com

Page 52: Grada 89 - abril 2015

52 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015

El KiosKoPedro [email protected]

Javier Feijó[email protected]

Fragmento del poema ‘Promesas de castas nuevas’, de mi libro ‘¡Asina! Sentimientos en castúo’:

“...Se nus van a bocanás, por más que uno no quiera, como’l jumo enrevesao se va p’arriba rejuyendo del caló d’una candela, como’l polvo alevantao del camino alreó de las carretas.Y se nus van detrás d’ellos jartá de noches en vela, su angó y sus lenguas de trapo, su risa’l jacerles fiestas, los zapatos de charol, sus libros y sus libretas; y los ruíos que jacían a la hora de la siesta. Se nus van manque pongamos entroncaos palos traviesa; y asín tié que sé, es asina, por más que a uno le duela. Se nus van por su camino rebuscando otras querencias; su sangre jierve encendía como’l celo de las fieras, con la juerza de los machos y el coraje de las jembras. Se nus van como se jueron sus padres de sus agüelas, pa sembrá nuevas espigas entoavía con más juerza, sin descuidiar enjamás el tronco de su nacencia, que tié raíces mu jondas enterrás en esta tierra, Madre de los qu’ergullosos semos de raza extremeña”.

‘Sentimientos en castúo’, además del subtítulo de mi libro ‘¡Asina!’, es también el nombre del monólo-go teatral, no exento de improvisación, que vengo representando desde hace varios años, en el que narro las vivencias de una familia extremeña de me-diados del siglo pasado a través de los versos más representativos de nuestra poesía dialectal, dando vida a los diversos personajes que aparecen en la obra para dar voz a esa Extremadura rural que sufrió los avatares de la pobreza y la emigración, sin rene-gar de sus raíces, de su cultura y de su orgullo.

l literatura

LiterarioEl rincón

esPeraNZa seGUra CoVarsÍ (1914-2014), Unión de Bibliófilos Extremeños

Catálogo publicado por la UBEx, al hilo de sus XXI Jornadas Biblio-gráficas, celebradas en Badajoz y Campanario los pasados 16 y 17 de diciembre de 2014, en torno a la re-cordada Esperanza Segura Covarsí, conocida dama pacense, anfitrio-na de la tertulia ‘Los Sabáticos’ en los años 50 y 60 de la pasada centuria, con motivo de su centena-rio. esperanza segura Covarsí (1914-2014) (Badajoz, UBEx, Real Sociedad Económica Amigos del

País y Fundación Caja de Badajoz, Tecnigraf, 2014, 58 páginas) pre-senta varios artículos y cuatro poemas dedicados de Manuel Pacheco, además de un catálogo de libros de la biblioteca de Esperanza y una antología de fotografías familiares de la homenajeada, junto con un pró-logo de Manuel Pecellín Lancharro, presidente de la comisión gestora de la UBEx.

mUseo eTNoGrÁFiCo eXTremeÑo GoNZÁLeZ saNTaNa, de oLiVeNZa: dieZ aÑos de PieZa deL mes (2004-2013), Miguel Á. Vallecillo, Mª Teresa Plaza y Luisa González

Catálogo de 120 piezas expuestas al pú-blico como destacadas cada mes, entre 2004 y 2013, testimonios materiales de distintas épocas y de gran valor patri-monial, de las 15.000 que actualmente tienen cabida en sus salas de exposicio-nes permanentes y almacén. Entre las que se pueden mencionar una tabla de lavandera de 1882, un traje de novia de 1887, una máquina de escribir de 1903, un proyector de cine infantil de 1931, un cartel taurino de 1939, una plancha de carbón, un cuento de Calleja, una bacía, un exvoto, un traje de cristianar y una barca del Guadiana, entre otras más. museo etnográfico extremeño González santana... (Badajoz, Gráficas Diputación Provincial, 2014, 296 páginas) se completa con 120 fotografías de las piezas elegidas, junto con sus fichas técnicas y comentarios explicativos.

Page 53: Grada 89 - abril 2015
Page 54: Grada 89 - abril 2015

54 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015

José María Sotomayor

t toros

Primer maTador de Toros VeNeZoLaNo eN La Feria de saN isidroEn la segunda corrida de la feria de San Isidro de 1955, la celebrada el 14 de mayo, hicieron el paseíllo, para estoquear reses de D. Juan Cobaleda, Antonio Mejías ‘Bienvenida’, Pedro Martínez ‘Pedrés’ y César Girón, que en realidad se llamaba César Antonio. Fue este último el primer matador de toros ve-nezolano que confirmó la alternativa durante una feria de San Isidro, ciclo que por aquel entonces tenía pocos años de vida. No es solo el hecho de conmemorarse 60 años de aquello lo que motiva estas notas. Lo es también la propia figura de César Girón, que fue uno de los mejores toreros, y más completos, de los nacidos en aquel país que hasta hace poco fue un verdadero paraíso.

Antes que él habían confirma-do el doctorado sus compatriotas Luis Sánchez Oli-vares ‘Diamante Negro’, en 1950, y José Vicente To-rres Bello ‘Joselito Torres’, en 1953, pero fuera de la feria. César Girón ya había pisado el ruedo de Las Ventas en dos ocasiones, ambas, naturalmente, de novillero. La primera, el 10 de julio de 1952, con novillos de D. Felipe Bartolomé Sanz y acartelado con Mariano Martín Aguilar ‘Carriles’ y Antonio Chenel ‘Antoñete’. La segunda, el 27 del mismo mes y año, con Miguel Ortas y Rafael García Olmos, obteniendo un gran triunfo al enviar al desolladero sin las orejas al novillo lidiado en quinto lugar. Por su bravura a este animal le concedieron una póstuma vuelta al ruedo. Perteneció, como otros cuatro de los lidiados, al hierro de Marceliano Rodríguez, estaba herrado con el número 11, era negro y meano de pinta y figuraba en los libros del gana-dero con el nombre de ‘Perdiguero’.

Este venezolano, hermano de otros matadores, nació el 13 de junio de 1933 en Caracas y se vistió de luces por vez pri-mera en Maracay el 29 de mayo de 1950. La primera novillada formal, con novillos de casta, en la que participó se celebró en Caracas, el 7 de enero de 1951. Alternó con Juan Campuzano y Joselito Torres para dar cuenta de novillos de Guayabita.

Ese mismo año vino a España y sin picadores se presentó en Miranda de Ebro el 13 de mayo. Al año siguiente, en 1952, lo hizo con ellos en Barcelona, en la plaza Monumental, el 16 de marzo. Esta vez alternó con Carlos Corpas y Antonio Che-nel ‘Antoñete’. Su primer novillo fue ‘Diano’, del hierro de Garro y Díaz Guerra. Y siguen los datos, el 28 de mayo tomó la alternativa en Barcelona, también en la Monumental, de manos del mexicano Carlos ‘Arruza’ en cartel que completó el español

‘Parrita’. El toro de la ceremonia se llamó ‘Farolillo’ y fue de Antonio Ur-quijo. En América, como matador de toros, debutó en Morelia (México) el 8 de diciembre de 1952. Confir-mó en la Monu-mental México el 4 de enero de 1953 y, antes de venir a ratificar su doctorado en Ma-drid, debutó en su país, en Francia, en Portugal, en África del Norte, en Perú y en Co-lombia.

La corrida de la confirmación en Madrid, la que hoy rememo-ramos, desgraciadamente, no tuvo historia, solo la que hemos apuntado de ser la de la primera confirmación de un matador de toros venezolano en la feria más importante del mundo. El padrino, quien presenció la ceremonia y la ganadería quedaron apuntados pero de lo que hicieron en el ruedo poco se puede anotar. El toro de la ceremonia, que brindó a su apoderado Fernando Gago, se llamó ‘Bravío’, estaba herrado con el núme-ro 37, era negro, meano y lucero de pinta y pesó 480 kilos. Por antigüedad mató los toros corridos en primer y quinto lugar. Solo queda apuntar que vistió de blanco y oro.

Para el recuerdo también, anotemos su última corrida en Las Ventas el 2 de mayo de 1965, con Joaquín Bernadó, Andrés Hernando y su hermano Efraín. Y su último toro, ‘Cafetero’, de El Pizarral. Hizo el paseíllo 26 veces en Madrid como matador de toros cortando 18 orejas y paseando el ruedo en seis oca-siones con las dos orejas de su enemigo en la mano.

Viajando desde Maracay a Caracas encontró la muerte el 19 de octubre de 1971 posiblemente uno de los mejores matado-res de toros de Hispanoamérica.

Page 55: Grada 89 - abril 2015

| 55tu revista online www.grada.es

Abril 2015

medio LLeNo, medio vacío

Javier Trabadela robles (Badajoz, 1976). Desde pequeño le gusta la fotografía, lo que le lleva a estudiar Ciencias de la Infor-mación (Imagen y Sonido). Colaborador de la revista Grada desde sus inicios, ha publicado obras en diversos medios y partici-pado en varias exposiciones. Desde 2003 es profesor de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Extremadura (UEx). Como director del Aula de Fotografía en Badajoz de la UEx imparte asiduamente cursos sobre el medio fotográfico.Contacto: [email protected]“No veas... mira y encuadra”

Page 56: Grada 89 - abril 2015

56 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015

Proyecto [email protected]

f la frontera

CaNTarraNa eXPrÉs: UN TeaTro Para eL roCK Y mÁs

Desde la autoestrada que comunica Castelo Branco y Fundâo apenas se divisa la silueta de Alpedrinha. Hay que abandonar la vía antes de llegar a los túneles de Gardunha. Alpedrinha es un pequeño núcleo de casas de piedra por las que el tiempo, aparentemente, no pasa.

En Alpedrinha se celebra uno de los festivales anuales más sorprendentes de la geografía cantarranera. Chocalhos ce-lebra por septiembre la cultura pastoril. Pero también se han celebrado algunas ediciones del Festival Aragens. Rock.

En Alpedrinha existe un pequeño teatro. El Teatro Clube es el más antiguo de todo el distrito albicastrense.

Y en él se pueden ver montajes escénicos, obviamente. Pero el Teatro Clube de Alpedrinha llega a estas páginas porque es uno de los lugares por el que pasan los grandes nombres de la música del otro lado de la Raia.

Es sorprendente. Por todo. Alpedrinha no pasa de 2.000 habitantes. El Teatro Clube existe desde 1894. Como era de esperar hubo instalaciones anteriores. El fuego acabó con algunas de ellas.

Pero hoy te puedes hacer socio para asistir a los conciertos programados. Un grupo de entusiastas programa un panora-ma sonoro que es la envidia de toda la Beira. Si quieres estar

al día de la fantástica escena musical que se cuece en Braga, Oporto, Coimbra o Lisboa, puedes acercarte a Alpedrinha cualquier fin de semana.

Y si tienes suerte, puedes escuchar a The happy mess, o First breath after coma, o al fantástico Tiago Bettencourt, o Rita Redshoes, o Jorge Palma, o Ciclo preparatório, o A beta movement o Dear telephone. Y si tienes más suerte aun pue-des coincidir con Peixe: aviâo y Long way to Alaska. Palabras mayores para un fin de semana de lujo. Después de jugar unas partidas de futbolín, puedes subir hasta el Palácio do Picadei-ro y recordar los rastros trashumantes de la vía que pasa por la puerta del palacio y que nace en el lavadero de los Barruecos para llegar a morir entre las nieves de la Serra da Estrela.http://cantarranaexpres.blogspot.com.es

Page 57: Grada 89 - abril 2015

| 57tu revista online www.grada.es

Abril 2015 f a fronteira

Francisco [email protected]

LUÍs de La PeNHa, ‘FeiTiCeiro CÉLeBre de ÉVora’ de oriGem esPaNHoLa

Poucas figuras populares se perpetuaram tanto no imaginário eborense como a de Luís de la Penha. Dois séculos depois da sua morte, ocorrida na cidade de Évora às mãos da Inqui-sição em 1626, ainda muitas histórias de bruxaria, vidência e curandice lhe eram atribuídas. É claro que uma tal fama vertida ao fabulário popular da cidade nem sempre correspondeu à exatidão dos factos históricos, como prova, aliás, a deturpação do nome do próprio protagonista que chegou ao século XIX na versão de ‘João de la Penha’ ou ‘Juan de la Penha’, esta úl-tima enfatizando as suas origens espanholas. Mas do que não há dúvida é que a nenhum supliciado lhe pesaram tantas e tão graves acusações à hora da morte. Entre muitas passagens acusatórias vertidas nos autos do processo, veja-se por exem-plo a “cópia da (já) sentença de Luís de la Penha, feiticeiro célebre de Évora, feita pelo Inquisidor Francisco Barreto, ano 1619”:

“Benzia enfermos, dizendo orações e palavras em voz baixa de modo que se não podiam ouvir e tinha um livro de quiromancia pelo qual vendo a mão de muitas pessoas dizia e adivinhava coisas que estavam por vir e não podiam ser sabidas senão pela mesma arte do Demónio como foram as mortes de algumas pessoas no tempo que as dizia. E tinha muitos papéis escritos de sua letra, nos quais se continham invocações do Demónio, sortes para adivinhar, caracteres incógnitos e muitas orações supersticiosas e coisas tocantes à danada arte de magia e feitiçaria. E tinha muitas cartas de tocar, as quais dizia que se haviam de meter debaixo de pe-dra de ara e sobre ela mandar dizer missas”.

Filho de um latoeiro natural de Torrelobatón (Valhadolid) e herdando dele, além dos dons da adivinhação, algum patrimó-nio com o qual se permitiu viver sem ofício e de sua fazen-da, Luís de la Penha acabou por ganhar fama na cidade nos primeiros anos do século XVII como vidente e curandeiro. Acabará por ser denunciado, preso e sentenciado pela Inqui-sição em 1619. Posto em liberdade dois anos depois, torna a reincidir, facto que o condenará à fogueira com este veredicto: “E porque a Igreja não tem mais que fazer com o réu por usar mal a misericórdia que no primeiro lapso lhe foi concedida, e se fazer indigno dela, posto que a pediu, o relaxam à justiça secular a quem pedem com muita instância se haja com ele benigna e piedosamente, e não proceda a pena de morte nem efusão de sangue”.

No auto de 29 de novembro de 1625, Luís de la Penha, foi finalmente garrotado e queimado na fogueira. O Santo Ofício, cumprindo a sua missão de levar ao fogo purificador os impu-ros e réprobos que não pudera reconciliar no seu seio, lavou uma vez mais as mãos da “pena de morte e da efusão do san-gue” com indesculpável hipocrisia do costume.

A dois anos de se completarem quatro séculos sobre a primeira referência documentada da acusação de Luís de

la Penha (1616), os seus dois processos, hoje à guarda do Arquivo Nacional-Torre do Tombo, são ainda um manancial de informação sobre a complexidade (e perversidade) da natureza humana.

Page 58: Grada 89 - abril 2015

58 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015

Motorm motor

Mamen Vá[email protected]

Foto

s: C

edid

as

eXPerieNCias ÚNiCas, iNoLVidaBLes Y reComeNdaBLes Para CUaLQUier amaNTe deL moTor

Tras muchos años trabajando en mi web de Fórmula 1, simple-mente por el amor que le profeso a este deporte, ha llegado la recompensa. Uno de otros tantos patrocinadores de la web es Ciutat-Hotel, acuerdo publicitario gracias al cual he podido vivir a pie de pista los cuatro días que duraron los últimos test de la pretemporada de la Fórmula 1.

La estancia en el Ciutat-Hotels ha sido más que agradable, pero el plato fuerte era estar en el circuito de la mano de esta cadena hotelera. Entre otros detalles tuve el privilegio de estar en el lujoso ‘Piso Box’, con una situación privilegiada encima de los boxes, desde donde pude ver a los coches en los cam-bios de neumáticos, los ensayos del pit lane, el calentamiento de motores y las pruebas de los equipos en la pista; espeluz-nante verlos y escucharlos tan de cerca.

También pude disfrutar de unas vueltas al vial, la carretera que va paralela al circuito. Íbamos en un autobús con gente del circuito, que explicaba los pormenores de la pista a la vez que veías pasar de cerca los monoplazas.

Por último, y no menos importante, pude pasear por el paddock, donde he podido ver a los pilotos de la parrilla actual y mucho más, porque también pude fotografiarme con emi-nencias de este deporte como Frank Williams, Keke Rosberg o Totto Wolf, entre otros. Cuatro días a tope sin descanso aunque ha merecido la pena todo el esfuerzo por no perder ni un solo detalle.

Cuando llegó el último día y el reloj marcó las seis de la tarde se encendió el semáforo rojo, dando por finalizada la pre-temporada; mi primera intención fue hacer lo que la mayoría, marcharme, pero me quedé una hora más para presenciar el gran trabajo que hacen todas esas personas que en la mayoría de los casos están en la sombra pero sin las cuales no existiría el espectáculo de la Fórmula 1.

Es impresionante la logística y lo que mueve este bendito deporte de la Fórmula 1. Llegas al paddock y te impresiona ver el montaje de los hospitality, las cabinas de reuniones de los ingenieros con los pilotos, las salas VIP, donde comen o donde trabajan los mecánicos montando piezas o limpiando ruedas. Pero nada es comparable a ver cómo desmontan lo que siempre se ha llamado el gran circo de la Fórmula 1. In-creíble, inexplicable, impresionante, mis felicitaciones a todos y cada uno de ellos; me quito el sombrero ante el personal encargado de recogerlo todo el último día para enviarlo al próximo destino.

También destaca la amabilidad de algunos personajes al pe-dirles una foto, un autógrafo e incluso mantener una corta pero intensa conversación, empezando por el periodista Joan Villa-delprat, siempre atento y dispuesto a fotografiarse con quien quisiera y con una sonrisa. También fue un placer hablar con Cristóbal Rosaleny, de Card and Driver, y con Javier Rubio, de El Confidencial. No quiero olvidar al personal del Circuito de Catalunya, que se volcó en todo momento para hacer de nuestra estancia lo mejor, ni por supuesto a todo el personal de Ciutat-Hotels.

Pero no puedo finalizar sin una mención muy importante: echamos mucho de menos a Fernando Alonso; otra vez será.

Page 59: Grada 89 - abril 2015

| 59tu revista online www.grada.es

Abril 2015 d decoración

Lourdes EspinoDiseñadora de [email protected]

Foto

: Ced

ida

CoCiNaNdo eL CoLor

Antiguamente las cocinas se consideraban solo espacios utili-tarios, a veces algo aburridos, y solían estar escondidas en la parte trasera de la casa. Hoy en día este espacio ha pasado a ser uno de los centros vitales del hogar y, por ello, el color y el diseño en la cocina se han convertido en un aspecto impor-tante.

La amplia gama de materiales y acabados que se pueden emplear se ha incrementado, así como la paleta cromática. Los muebles constituyen el conjunto cromático más importante de este espacio y son un buen punto de partida para escoger la paleta de colores que vamos a utilizar, aunque no hay que dejar de lado tampoco la encimera y los azulejos, ya que son uno de los principales elementos visuales con los que nos en-contramos. Todo esto debe integrarse después perfectamente con el fregadero y los electrodomésticos y, por supuesto, con paredes, suelo y techos. Tampoco hay que olvidar que los ma-teriales también presentan texturas y acabados muy variados.

Si hacemos un recorrido por la paleta de colores empeza-ríamos por el blanco; una gama de blancos puede resultar elegante y moderna aunque dependerá de la combinación de materiales que se haga. El blanco es un color muy utilizado en estos espacios debido a su aspecto de limpieza; no faltará quien piense que le aporta una sensación fría y estéril, pero sería fácil cambiar esa imagen simplemente pintando con un color que resalte paredes o techos, o utilizando papel pintado en alguna de las paredes. Si aún no se ha realizado la cons-trucción o reforma, también se puede escoger para paredes o suelos una cerámica llamativa.

Los tonos naturales y neutros, como los acabados de la madera, marrón, camel, topo o grises, combinan muy bien con los acabados metálicos blancos o negros de los electrodo-mésticos.

Y para los que siguen esperando más color, el amarillo es utilizado habitualmente en las cocinas porque es un color común en la naturaleza y en los alimentos. Estimula el apetito y favorece la interacción social en cocinas abiertas. Un tono sua-ve de este puede hacer que la habitación parezca más grande,

pero un color demasiado saturado puede resultar abrumador. Propiedades similares al amarillo posee el naranja; un tono suave hará que la cocina resulte más cálida y acogedora.

Subiendo la intensidad pasamos a la paleta de los rojos, que son estimulantes e irradian energía. Al fin y al cabo, la cocina es un lugar creativo donde experimentar y una oportunidad para combinar colores dinámicos y brillantes como el rojo con otros tonos.

No podemos olvidar tampoco los verdes o azules, que apor-tan un toque fresco a la cocina. El efecto de calidez o frial-dad dependerá de los colores con los que se combine; con naranjas o rojos se consigue un ambiente cálido, con azules o blancos el resultado es más fresco y espacioso.

Para finalizar el negro, que nos aporta sofisticación; no hay que olvidar que absorbe la luz, por lo que ha de utilizarse con moderación. Blancos y negros es una apuesta segura, la fuer-za de ambos puede hacer eclipsar el resto de los colores de una habitación.

Page 60: Grada 89 - abril 2015

60 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015h historia

Foto

s: C

edid

as

José Antonio RamosÓscar de San [email protected]

La Casa de Las PiZarras eN saNTa aNa

Santa Ana es una población perteneciente al partido judicial de Trujillo, se asienta en la penillanura trujillano-cacereña, el re-lieve es llano y alomado. El término municipal se encuentra en la transición de la citada penillanura y la Sierra de Montánchez.

En el año 1594 era conocida como Aldea del Pastor y for-maba parte de la Tierra de Trujillo, en la provincia de Trujillo1; cambió a Santa Anna en el año 1640, pocos años después de que fuera adquirida por los Chaves Sotomayor, señores de la vecina villa de Ruanes. A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, y desde el año 1834 quedó integrada en el partido judicial de Trujillo.

Es una pequeña población situada en llano, en la que predo-minan las viviendas de mampostería y ladrillo, con dos pisos, blanqueadas y cubiertas con teja árabe a dos aguas. Destacan sobre ellas grandes chimeneas prismáticas que se estrechan en su ascensión. Son frecuentes las casas con pórtico de un solo arco de medio punto y poyos laterales, precediendo la entrada principal.

En la localidad existen restos de lo que debió ser una casa señorial del siglo XVI, conocida por Casa de las Pizarras, en referencia a miembros femeninos de la familia Pizarro, pudien-do observarse en ella varios escudos con las armas de la fami-lia, uno situado sobre un gran arco de medio punto y otro en la fachada principal sobre una ventana. Es una hermosa vivienda de mampostería con sillería recercando los vanos y en las es-quinas. En su interior se conserva una lápida romana.

1 Según el ‘Libro de Millones’ o censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI.2 “En la Iglesia parroquial de la Villa de Santa Ana... el 31 de diciembre de 1723 bauticé solemnemente... y puse por nombre Juan, hijo legítimo de Don Francisco Pizarro Carvajal y Villarejo y de María Ramos, legalmente casados...” “En la Iglesia parroquial de la Villa de Santa Ana... el 7 de octubre de 1725 bauticé a una niña que se puso por nombre María, hija legitima de Francisco Pizarro Villarejo Sosa y Torres y María Ramos, legalmente casados... el dicho Francisco Pizarro, hijo legiti-mo de Francisco Pizarro de Carvajal y de Doña María Villarejo Pan y Agua Sosa Torres y Corrales, su legítima mujer...” Libro II de Bautismos de la iglesia parroquial de Santa Ana, folios 24, 33. Archivo de la iglesia parroquial de Santa Ana.3 Libro II de Bautismos de la iglesia parroquial de Santa Ana, folio 42. Archivo de la iglesia parroquial de Santa Ana.

Por otro lado, en los libros sacramentales de la parroquia, sobre todo los referentes a bautismos, existen abundantes da-tos de la presencia de la familia Pizarro en Santa Ana2.

Es más, también en dichos libros encontré referencias a la relación familiar de la familia Pizarro de este lugar con el Gran Conquistador: “Francisco Pizarro Calderón, capitán y señor de esta villa, descendiente bastardo del famoso conquistador del Perú, Don Francisco Pizarro...”3.

Casa de las Pizarras

Inscripción romana empotrada en la pared

Vista trasera de la casa y el patio

Page 61: Grada 89 - abril 2015

| 61tu revista online www.grada.es

Abril 2015

Patty GruartDiseñadora de [email protected]

Foto

: Ced

ida

Foto

: Ced

ida

c corcho

eL CorCHo de aYer

El disco, tapón-corona y la Coca Cola

Baltimore 1892. El estadounidense William Painter inventaba la corona metálica y más tarde daba a conocer el tapón-coro-na. Las pruebas para conseguir un cierre totalmente hermético dieron el mejor resultado al corcho, el material más idóneo frente al cuero, papel, filtro, linóleum, etc.

En 1897 se iniciaba la fabricación a escala industrial en la Crown Cork-Seal, empresa creada para explotar la patente de Mr. Painter. Además, de forma paralela y, ante el estímulo del único fabricante de corona metálica, se inició en Cataluña un nuevo artículo de corcho: el disco, es decir, una pequeña arandela de 27 milímetros de diámetro por 2,7 de grosor que serviría de soporte a la corona metálica.

Se fabricaba con corcho granulado, bien limpio, aglomerado con un aglutinante de proteína para conseguir formar un cierre elástico, muy flexible y efectivo, capaz de retener el líquido y el

gas contenido en la botella. Fue, por tanto, la industria ameri-cana la que tuvo prioridad en la fabricación de este artículo.

Los primeros discos se fabricaban con una broca parecida a la de fabricar tapones pero los americanos pronto inventaron una máquina automática, conocida en nuestro país como ame-tralladora debido a la rapidez de su producción. Ya en 1906 existía en Palamós la firma Berthon Delibes, que fabricaba más de 100 millones de discos al mes, convirtiéndose en Corchera Internacional S.A., que, siendo propiedad lógicamente de la Crown Cork-Seal, daba ocupación a más de 3.000 obreros dedicados exclusivamente al disco de corcho.

El tapón-corona fue uno de los mejores inventos para cierre de botellas, pocos fueron tan apropiados para un proceso de embotellado automático y de gran velocidad como este. Esta gran idea permitió la expansión rápida de la industria de las bebidas carbónicas y conseguir unos costes muy económicos.

Hay que resaltar que casi el 50% de los discos para bebi-das embotelladas, denominadas ‘soft-drinks’, iban destinadas al cierre de productos de la marca Coca Cola. Eso confirmaba la famosa cifra; Coca Cola necesitaba 50.000.000 de discos por día y solo para el mercado de Estados Unidos.

Esas cifras y otras circunstancias expresaban por sí solas lo necesario que era, para un grupo de la magnitud de Coca Cola, no depender de nada ni de nadie, creando alternati-vas a sus sistemas de cierre. Con ellas se necesitarían unos 49.000.000 de kilos de corcho, que representarían más del 14% de la cosecha media anual y mundial de corcho.

eL CorCHo de HoY

Vuelta de roscaNo es ningún secreto que el tapón de corcho es sinónimo de calidad en los mercados internacionales, que este material es la pieza clave en el cierre de un buen vino o que cientos de años atrás también lo fue para otras bebidas como Coca Cola.

Sin embargo, en la última feria de vino y aceite ‘Enomack’, celebrada el pasado mes de marzo en Zaragoza, la novedad iba por otro lado. Dos gigantes del embotellado, el Grupo Amorim y OI (Owens-Illinois), presentaron Helix, un revolucio-nario sistema en el mundo del packaging y el sector vitiviní-cola. Se trata de una solución de envase corcho-vidrio que permite abrir y tapar la botella con un simple giro de tapón.

El nuevo concepto ‘gira para abrir’ combina un tapón de corcho ergonómicamente diseñado y una botella de vidrio con un acabado de rosca interna en el cuello de la botella, creando una solución de envasado de vino sofisticado y de alto ren-dimiento. Helix abarca los beneficios del corcho natural y del vidrio, calidad, sostenibilidad e imagen de excelencia, siendo una opción fácil de usar y resellar.

Está diseñado para vinos de rotación rápida y al abrir y ce-rrar, tantas veces como sean necesarias, mantiene ese ruidito de ‘pop’ que tanto gusta a los consumidores de vino y que tan asociado está a los sonidos de la felicidad.

Page 62: Grada 89 - abril 2015

62 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015

Juan Antonio [email protected]://narrogeographic.blogspot.com.es

El 28, un paseo por Lisboa y su historia

v viajes

No escondo ni disimulo mi afición por Lisboa. Tampoco estaría desacertado si afirmo que es una de las más hermosas ciuda-des de Europa. Ahora bien, tendría serias dudas si me pregun-taran por el monumento más bonito de la capital portuguesa. ¿El monasterio de los Jerónimos, la torre de Belem, la plaza del Comercio, el castillo de San Jorge, la catedral...? Para gustos, los colores.

Sin embargo, lo tendría perfectamente claro si me pidieran que recomendara un itinerario a quien se acerca hasta esta ciudad y deseara tener, en poco tiempo, una pequeña visión de lo mucho que ofrece a turistas y vecinos. Mi consejo sería sencillo: “súbete al 28, al mítico 28”.

Este número está indisolublemente unido al más famoso y turístico de los tranvías lisboetas. Un ‘elétrico’ (como se dice en el idioma de Camôes) de los de toda la vida. Interior de ma-dera, algo incómodo, ruidoso, con bastantes turistas en épo-cas estivales y con ese característico traqueteo que causan las conocidas subidas y bajadas de la orografía de la capital.

Por muchos inconvenientes que le pongamos, todo queda atemperado por la belleza de su recorrido y por la sensación de viajar en esta ‘joya lisboeta’. Parte de los más importantes escenarios de Lisboa y parte de su alma se recorren con el 28.

No quiero, si nunca te has montado en él, adelantarte mucho más. Quizás el factor sorpresa sea también otro aliciente en este histórico trayecto en tranvía. Simplemente te recomiendo que te subas en la céntrica plaza de Martím Moniz.www.visitlisboa.com

Page 63: Grada 89 - abril 2015

| 63tu revista online www.grada.es

Abril 2015

Carmen [email protected]

e enología

CerVeZa marWaN

La noche del sábado pintaba casi aburrida, sobre todo porque la mayoría de los sábados no son para descansar y por esta razón la noche se presentaba normalita. Es decir, en casa toreando la cena de todo el mundo e intentando saltarme mis deberes como madre para ver si alguien quería hacerse la cena a sí mismo.

Pero mi indiferencia, tremendamente marcada por mi can-sancio, no terminaba de tener éxito, así que con pocas ganas puse el piloto automático y a correr; entre unas cosas y otras me fui animando obligadamente, para no tener siempre la mis-ma cara frente a este momento ‘cena desganado’; oí desde la despensa a mi marido diciéndome “¿te apetece una cerveza?”, y en ese momento pensé “¿una? ¡Menos mal que no tenemos un barril!”. “¡Aquí tienes una Marwan!”; “es verdad”, asentí con una ligera alegría en mi voz, se me había olvidado que la com-pré hacía tiempo; “¡vale!, tráela”.

No voy a mentir si digo que casi siempre antepongo un vino a una cerveza, pero también es verdad que las cervezas me encantan.

La cerveza estaba sobre la mesa y yo la miraba con recelo, porque hacía una semana había probado varias cervezas arte-sanas y, la verdad, casi todas parecían infusiones de distintas hierbas adornadas con más cosas que no les pegaban ni con cola, y lo peor es que en casi ninguna aguantaba la espuma, y la verdad, una cerveza sin espuma es como un día de playa sin sol.

Pensaba si merecía la pena abrirla, junto a la cerveza tenía-mos un vino blanco que me gusta mucho, y ante la pregun-ta de “¿vas a querer una copa de vino o te vas a tomar la cerveza?” la indecisión me llevó a una pequeña pelea con mi subconsciente entre el corcho y la chapa.

“¡La cerveza!”, contesté; en ese momento mi indecisión au-mentó en mi tira y afloja interno, al recordar las otras cervezas, pero al final me sobrepuse a mi dilema.

Así que dejé por un momento lo que tenía entre manos (vamos, la cena), y me coloqué en la mesa como una niña pe-queña que espera un premio, impaciente y expectante; con mi copa delante y las manos sobre la mesa observaba como caía la Marwan, el color ya me estaba gustando, era como tener a un pelirrojo correteando detrás del carbónico para que no se escapase la chispa y así juntos formar la estupenda espuma que coronó a mi copa.

Una espuma blanca bajo ese bonito color me parecían una gran combinación visual, así que, haciendo un paréntesis entre todo lo que tenía a mi alrededor, di mi primer sorbo a mi Marwan, y que previamente ya en nariz me había alegrado la noche porque salían unos aromas a malta y a cereal junto a unos cítricos interesantes, pero en boca se amplificaron añadiéndole a estos la levadura y la finura de los tostados, junto a un amargor perfecto que le daba una complejidad muy elegante.

Sí señor, estaba disfrutando de una gran cerveza, elegante y con fuerza al mismo tiempo, cuya espuma sedosa hizo de telonera durante todo el tiempo en la copa.

Más tarde, cuando ya habíamos terminado todo el jaleo de la cena, busqué en la web todo lo referente a esta gran cerveza y lo que más me gustó fue este ‘rezo’ que encontré encabezan-do su página:

soy marwan, soy sabor... soy extremaduraSoy extremeña.Soy una cerveza gourmet y artesanal.Soy de aquí y soy especial.Maduro en botella y soy 100% natural.Tengo cuatro maltas y doble fermentación.Soy un maridaje perfecto para productos comoel queso, el jamón, los ahumados o la carne.No tengo gas carbónico añadido.Soy diferente gracias a mi toque caramelizadoy los cítricos que me acompañan.Soy joven, soy música, soy la noche y el mediodía.Soy única, soy tendencia.

Y yo le añadiría algo más:Soy el sol en la playa, siendo de Extremadura.

Page 64: Grada 89 - abril 2015

64 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015

Juan Manuel CañameroCrítico gastronó[email protected]

Benjamín Caballero, chef de Botein

f fogones

resTaUraNTe BoTeiN CÁCeres

Alta cocina solidaria ‘Made in Extremadura’

Su propietario y chef, Benjamín Caballero, apuesta por la inno-vación con productos extremeños

Lleva Cáceres, su ciudad natal, en el corazón, y su corazón palpita entre los fogones de su gran creación, el restaurante Botein, abierto en 2006. Un binomio perfecto entre la monu-mentalidad de la ciudad y una cocina en la que se entremez-clan olores y sabores y de la que salen exquisitas creacio-nes de un joven cocinero, de solo 42 años, que atesora sin embargo una gran experiencia. Su reputación es tal que su establecimiento ha sido elegido en Madrid Fusión como uno de los 100 mejores, exactamente el 49º de España, en buena lid con otros 600 restaurantes de todo el país y en la categoría de ‘nueva alta cocina’, un reconocimiento más que merecido a una buena y trabajada labor que aprecian sus muchos clien-tes. El puesto en el que ha quedado brilla aun más teniendo en cuenta que los 18 primeros contaban con una estrella Michelín; eso sí, no participaban los restaurantes de dos y tres estrellas.

Benjamín Caballero, cocinero y propietario de Botein, es un enamorado de Extremadura, de sus gentes y de los productos que da la tierra. “Mi cocina -observa- es de la tierra y para la tierra”. Al ser preguntado directamente a qué huele su restau-rante no tarda en decir: “A encina y bellota. A Extremadura”. Una de las tareas que realiza a diario es visitar los mercados de Cáceres en busca del mejor producto. De hecho, en su car-ta de pescados hay bacalao y atún rojo y del resto solo sirve lo que compra a diario, demostrando garantía y calidad en los productos que sirve a sus comensales.

El Botein es un restaurante bonito, minimalista, me atreve-ría a decir coqueto, que está dividido en dos plantas. En la superior se sirven unas ricas tapas, muy variadas, que son el deleite de todos los que las prueban; en la parte inferior está el restaurante con carta, donde encontraremos carnes y pesca-dos del día elaborados con total confianza por Benjamín y su equipo.

Benjamín Caballero Mendoza nació en Cáceres en 1973 y es uno de los chefs extremeños más destacados y con mayor proyección en el territorio nacional. Gran conocedor de la co-cina cacereña, ha sido autor de diferentes publicaciones como ‘Tajo Internacional. Destino Gastronómico’.

Asesor gastronómico y profesor de cocina y hostelería, entre otros, del Proyecto Tajo Internacional, Proyecto ISLA, Escuela Superior de Mérida, Sociedad promotora Valle del Jerte, Go-bierno de Extremadura y en la actualidad, Executive Chef del Restaurante Botein y Dehesa de la Torrecilla; propietario del Catering Benjamín Caballero de Cáceres y presidente de la Asociación Extremeña de Gastronomía Extrema-Chef, confor-man su trayectoria profesional más reciente.

Algunos de sus platos más relevantes en su bagaje profesio-nal serían el ‘fiambre de presa ibérica con boletus y foie’; sus arroces como el ‘arroz de matanza’; platos de cuchara como los ‘judiones con perdiz estofada a la antigua’; ‘bacalao a la ca-cereña’; ‘croquetas de patatera de Malpartida’; platos de caza como el ‘lomo de venado’; y de la cocina dulce, como ‘otoño melancólico’ o ‘pantera rosa’. Benjamín comenta que en la ac-tualidad realiza una cocina de recuerdo y para el recuerdo, que huye del exceso de manipulación y reconoce seguir trabajando para poder conseguir su primera estrella Michelín.

Este año plantea tres sugerentes menús: ‘Cáceres Capi-tal’; ‘Menú Solidario’, del que entrega el 10% de la cuenta a ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), siendo el primer restaurante que adopta esta iniciativa; y ‘Menú Saludable’, que reflejan con claridad su personalidad en la cocina. Una buena ocasión para disfrutar del talento de este chef en un espacio, Botein, radiante que transmite una grata sensación de elegancia y sosiego.

Totalmente recomendable y una relación calidad-precio mag-nífica. Buen provecho.

Botein Restaurante-Tapería (3 tenedores)C/ Madre Isabel Larrañaga s/n. 10002 CáceresTeléfono: 927 240 840www.botein.es / [email protected] y Comidas: Lunes a viernes: 8.15 a 16.30 horas. Sábados y domingos: 11.00 a 17.00 horas.Cenas: Miércoles a sábado: 19.00 a 01.00 horas.No se sirven cenas los domingos, lunes y martes.

Page 65: Grada 89 - abril 2015

| 65tu revista online www.grada.es

Abril 2015

FUNdaCiÓN CaJa de BadaJoZ

Programa ‘Badajoz fomenta el empleo’

El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso Martínez; el presidente de Extraval, Ángel García García; y el presidente de la Fundación Caja de Badajoz, Emilio Vázquez Guerrero, han presentado el programa ‘Badajoz fomenta el empleo’, un pro-yecto que trata de potenciar, de la mano de Iniciativas Pacen-ses, la cultura emprendedora a la vez que reconoce el esfuerzo realizado por los emprendedores de Badajoz, en un contexto de especial dificultad como es el actual.

El programa tiene por objeto establecer una línea de ayudas en forma de garantía frente a terceros para aquellos empren-dedores que deben recurrir a la financiación externa para obte-ner los fondos necesarios que les permitan acometer inversio-nes en el ámbito de la ciudad de Badajoz. Se persigue facilitar el acceso a la financiación del tejido empresarial local dándole, además, un apoyo financiero que favorezca su desarrollo, esti-mule la iniciativa emprendedora y el crecimiento empresarial y, en definitiva, mejore la competitividad de las empresas, lo cual redundará en la generación de empleo.

El objeto del programa ‘Badajoz fomenta el empleo’ es apoyar el desarrollo de ideas y proyectos empresariales que generen empleo y valor añadido a la ciudad; a través del mis-mo se podrá solicitar el afianzamiento a un fondo, creado al efecto, por aquellos emprendedores que cumplan el requisito de plantear proyectos que se consideren de interés local para la ciudad. Además, a todos los proyectos se les podrá exigir un grado de innovación en sus planteamientos.

El concepto de interés local podrá aplicarse a aquellos proyectos que cumplan una o varias de las siguientes condi-ciones:

• Reforzar sectores tradicionales de la ciudad cubriendo áreas de mercado no satisfechas o abriendo nuevos nichos de mercado.

• Innovar en sectores tradicionales.• Proyectar sectores estratégicos locales mediante la

expansión de sus áreas de influencia o internacionaliza-ción.

• Diversificar la economía local mediante la introducción de nuevos productos, servicios o sectores en la ciudad.

A lo largo de los años, el trabajo y el apoyo de Caja Badajoz a los municipios y sus habitantes, en los momentos más deli-cados de las distintas crisis sufridas, ha sido una constante. El Plan de apoyo al empleo local, en sus distintas convocatorias, fue diseñado en base a la experiencia de programas anteriores e incorporando nuevos aspectos que permitían alcanzar los objetivos en materia de fomento del empleo y desarrollo local de los distintos territorios de la Comunidad Autónoma.

Su financiación corrió a cargo de la Junta de Extremadura, de las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres, ade-más de las cajas de Badajoz y Extremadura. Los centenares de municipios de Extremadura que formaron parte de este plan pudieron paliar los efectos de la crisis gracias a esta iniciativa que, si bien contemplaba programas estratégicos a largo pla-zo, sirvió para que durante el periodo de dificultad existiese la posibilidad de generar oportunidades de crear empleo.

En relación a la economía social, Caja Badajoz asimismo impulsó a través de la Obra Social la puesta en marcha de pro-yectos e iniciativas que contribuyeron a generar riqueza y em-pleo en Extremadura; por ejemplo, mediante su participación empresarial en la Sociedad de Fomento Industrial de Extrema-dura (Sofiex), la Sociedad de Garantía Recíproca Extremeña de Avales (Extraval) o Iniciativas Pacenses. Se mantuvieron también diversos convenios con los grupos de acción local responsables de la gestión de los grupos Leader y Proder.

Ahora, de la mano de Iniciativas Pacenses, la Fundación Caja de Badajoz aprovecha la oportunidad de participar en un proyecto que se augura muy satisfactorio y que está dirigido a paliar una de las carencias más importantes de nuestra socie-dad, la generación de empleo mediante el apoyo al emprende-dor.

Iniciativas Pacenses es una sociedad constituida en 1992, cuyo objeto social es la promoción o fomento de sociedades, mediante la participación en su capital social, particularmente en el ámbito territorial de Badajoz, para contribuir, mediante colaboración de los sectores público y privado, a su desarrollo económico y social, y en este programa vuelve a poner de ma-nifiesto su compromiso con el desarrollo económico y social de la ciudad de Badajoz.

De izquierda a derecha, el presidente de la Fundación Caja de Badajoz, Emilio Vázquez; el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso; y el presidente de Extraval, Ángel García

Foto

: Ced

ida

Page 66: Grada 89 - abril 2015

66 | tu revista online www.grada.es

Abril 2015

Ciudadanos

José Manuel CorbachoAbogado y Lcdo. en CC Políticas y Sociología [email protected]

Consumo

Roberto SerranoUnión de Consumidores deExtremadura [email protected]

c ciudadanos

mi compañía de teléfono me ha cobrado una penalización al darme de baja por incumplir el período de permanencia; ¿es correcto que me cobre el iVa?La Ley del IVA establece que este impuesto no pue-de aplicarse a las cantidades percibidas por razón de indemnizaciones que no constituyan contrapres-tación o compensación de las entregas de bienes o prestaciones de servicios sujetas al impuesto. Y la penalización de la permanencia es precisamente un pago, en concepto de indemnización, que recibe la compañía por incumplir el contrato, pero no co-rresponde a ningún acto de consumo, por lo que no debería haberle cobrado el IVA. Además, la Subdi-rección General de Impuestos sobre el Consumo, en una consulta sobre este asunto, advirtió que las compañías de telecomunicaciones deben emitir fac-turas por las penalizaciones por incumplimiento del compromiso de permanencia, pero estas no pueden incluir IVA. Por tanto, puede solicitar la devolución a su compañía, y si no responde favorablemente pue-de solicitar un arbitraje o bien dirigirse a la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria.

Tras hacer un pedido online de varias cosas al día siguiente me informan que uno de los productos no está disponible, ni habrá repo-sición, y no me lo podrán enviar; sin embargo, en la web se me permitió hacer el pedido y no había aviso de que estuviera agotado. ¿Puedo exigir el mismo producto u otro similar, ya que además estaba rebajado?Según la Ley General para la Defensa de Consumi-dores y Usuarios, cuando el empresario no ejecuta el contrato por no encontrarse disponible el bien o servicio contratado, el consumidor deberá ser infor-mado de esta falta de disponibilidad y deberá poder recuperar cuanto antes, y en cualquier caso, en 30 días como máximo, el dinero que hubiese pagado. Si el empresario no realiza dicho abono en el plazo señalado el consumidor podrá reclamar el doble de lo pagado, sin perjuicio a su derecho de ser indem-nizado por los daños y perjuicios sufridos en lo que excedan de esa cantidad. Si el bien o servicio no está disponible, el vendedor, sin aumentar el precio, puede entregar otro de características similares, de igual o superior calidad, siempre que el consumidor hubiera sido informado de esta posibilidad; en cual-quier caso, el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento sin gasto alguno.

El consentimiento informado del paciente: matizaciones

La ley 41/2002, de autonomía del paciente, define el consentimiento informado como “la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a la salud”, y constituye una exigencia impuesta con carácter general en su relación con el profesional médico.

Siendo posible que sea prestado de forma verbal, es obligatorio que se haga por escrito en casos de intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores, y en general en procedimientos que supongan riesgos de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente; además no puede ser prestado con carácter gene-ral ni de forma indefinida.

Cuando se incumple la obligación médica de información y obtención por escrito del consentimiento informado la jurisprudencia considera que se produce un funcionamiento anormal del servicio sanitario; si no hay daño, se reconoce únicamente el derecho a una indemnización autóno-ma y separada de la actividad lesiva, en concepto de daño moral. Pero el incumplimiento de la obtención del consentimiento, por sí solo, es irrelevante, salvo que haya un resultado dañoso como consecuencia del acto médico.

La exigencia del consentimiento informado se extiende a los tratamien-tos alternativos que puedan darse al margen de la intervención que se practique, exigiéndose que el paciente dé su consentimiento a su reali-zación, una vez que haya sido debidamente informado de las posibilida-des alternativas que hubiese al tratamiento quirúrgico.

La ausencia de obtención del consentimiento informado o, mejor di-cho, la falta de prestación de la información sanitaria imprescindible para que el paciente pueda consentir con pleno conocimiento el tratamiento al que va a ser sometido, puede, no obstante, no dar lugar siempre a un derecho de resarcimiento; teniendo en cuenta que en la jurisdicción contencioso-administrativa el consentimiento tiene una relevancia casi exclusiva en las reclamaciones por responsabilidad patrimonial surgida en la actividad de la Administración Pública sanitaria, son los elementos que la integran con carácter general los que resultan relevantes para declarar la existencia o no de la obligación de resarcir.

Por tanto, la inexistencia de una relación causa-efecto entre el daño que fundamenta la reclamación patrimonial y la ausencia de la obtención del consentimiento informado (cuya inexistencia equivale también a la falta de la debida información) determina que no pueda tomarse a aquel como parámetro en el proceso de determinar el contenido de la eventual indemnización.

También puede darse el caso de que el tratamiento médico, a pesar de la falta del consentimiento, resulte ajustado a la correcta ‘lex artis’ médica y se produzca la curación según la técnica médica aplicada, con lo cual tampoco surgirá la obligación de indemnizar los daños causados por parte de la Administración sanitaria. Por último, puede suceder que, ante la enfermedad, no existan alternativas reales que den sentido a la obtención del consentimiento, o que se den las circunstancias que con-templa la ley como excepción a la obligación de obtenerlo.

Page 67: Grada 89 - abril 2015

| 67tu revista online www.grada.es

Abril 2015

Page 68: Grada 89 - abril 2015