Gpmr de Actividades Agropecuarias
date post
28-Feb-2018Category
Documents
view
218download
0
Embed Size (px)
Transcript of Gpmr de Actividades Agropecuarias
7/25/2019 Gpmr de Actividades Agropecuarias
1/27
GUA DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOSAGROPECUARI0S
(Versin a adecuar en cada caso)
Abril 2012
Las opiniones vertidas en este documento son solo la responsabilidad desu autora:Cristina Cortinasccortinasd@yahoocomm!"""cristinacortinasnet
1
7/25/2019 Gpmr de Actividades Agropecuarias
2/27
Cul es el Propsito de est Gu!"
La #u$a ha sido elaborada con el propsito de %acilitar el desarrollo deplanes de mane&o de los residuos 'ue se eneran en actividadesaropecuarias con el n de reducirlos y de alentar la reutili*acin+aprovechamiento o valori*acin de los residuos 'ue no se puedan evitar+ atrav,s de buenas pr-cticas ararias orientadas a lorar la proteccin de losrecursos naturales+ prevenir la contaminacin ambiental+ me&orar lascondiciones de salubridad y lorar benecios econmicos y sociales
Lo anterior+ a trav,s de un proceso participativo+ iterativo e interactivo deaportacin de ideas e in%ormacin+ 'ue permita a los interesados contribuira tomar las me&ores decisiones sobre el mane&o interal de los residuos delas actividades aropecuarias en .,!ico+ habida cuenta del inter,s deaprovecharlos tanto y tan cerca de su %uente de eneracin como seaposible+ para reducir costos e impactos de su transporte+ as$ como a n dedisminuir la liberacin de ases con e%ecto de invernadero y otrosproblemas ambientales y sanitarios derivados de su mane&o inadecuado
Co#$eptos %si$os &e#er Prese#tes l 'or(ulr el Pl# deM#e)o
/ara los nes 'ue persiue esta #u$a+ los conceptos centrales en los 'ue sebasa se entender-n como siue:
A*ri$ultur %iol*i$: sistema de produccin 'ue recha*a o e!cluye
en ran medida el uso de %ertili*antes sint,ticos+ los plauicidas y losreuladores del crecimiento veetal y los aditivos para el pienso(alimento) del anado n la medida de lo posible recurre a la rotacinde los cultivos+ aprovecha los residuos de las cosechas+ el esti,rcolanimal+ las leuminosas del esti,rcol verde+ los residuos or-nicos y elcontrol de las plaas por medios biolicos para mantener laproductividad y labrar el suelo+ aportar nutrientes para las plantas ycontrolar las malas hierbas y otras plaas
A*roplsti$os: Comprenden los pl-sticos utili*ados en la aricultura enrandes cantidades y 'ue al desecharse demandan de un mane&oambientalmente adecuado
Apro+e$,(ie#to Co(pleto de l %io(s: a sea de una %orma uotra+ con un m,todo u otro de aprovechamiento o trans%ormacin (proceso%$sico+ 'u$mico+ termo'u$mico+ biolico)+ cual'uier tipo de biomasa (slidao l$'uida) se puede aprovechar completamente hasta este momento!isten tantas tecnolo$as y procesos de trans%ormacin 'ue puedensatis%acer todas las e!iencias y necesidades dom,sticas y de la industria
2
7/25/2019 Gpmr de Actividades Agropecuarias
3/27
%ue#s Pr$ti$s A*rris (/A): 3on las t,cnicas y pautas enerales'ue debe aplicar un aricultor responsable en su e!plotacin+ para uname&or orientacin en el desarrollo de sus traba&os ararios+ de modo 'uearantice el respeto+ proteccin y me&ora del medio ambiente
%io(s residul-s la materia or-nica veetal o animal oriinadacomo residuo al emplearse ,sta con otros nes+ incluye: residuos%orestales y ar$colas4 residuos de industrias %orestales y ar$colas4 yresiduos bioderadables+ con altos contenidos de humedad (e5uentesanaderos+ lodos de depuradoras y otros)
Destr!os: /roductos recha*ados del proceso de clasicacin de %rutos yotros productos ar$colas por ser de una calidad inaceptable
E$ote$#is: 6,cnicas orientadas a contribuir a lorar la reduccin y
aprovechamiento adecuado de los residuos+ as$ como del consumo deaua y de ener$a con un en%o'ue ecolico
Glli#.: sti,rcol de allina preparado para ser utili*ado comoalimento en la industria anadera o aropecuaria
Gr#) %iodi#(i$: 7nidad de produccin ar$cola en la 'ue elhombre interact8a con el medio ambiente en una relacin de respeto+re'uiere reducidas cantidades de ener$a+ reutili*a o procesa todos losresiduos+ emplea elementos or-nicos+ intera los procesos deproduccin 'ue son impulsados por una econom$a visuali*able
I#su(os peli*rosos: Comprenden productos utili*ados en el combatede plaas denominados plauicidas+ medicamentos usados en eltratamiento de en%ermedades de humanos y animales+ as$ como%ertili*antes 'u$micos y sus envases contaminados con ellos+ y otrosmateriales o productos 'ue contienen sustancias pelirosas+ 'ue aldesecharse se convierten en residuos pelirosos
Per($ultur o A*ri$ultur Per(#e#te: Constituye un sistemaproyectado sostenible 'ue intera armnicamente la vivienda y elpaisa&e+ ahorrando materiales y produciendo menos desechos+ a la ve*
'ue se conservan los recursos naturales4 es el dise9o de h-bitatshumanos sostenibles y sistemas ariculturales+ 'ue imita las relacionesencontradas en los patrones de la naturale*a
Pl# de M#e)o: 7n /lan de .ane&o es un procedimiento a seuir+ o uncon&unto de medidas a adoptar+ a n de reducir la cantidad de residuos'ue se eneran en una ran&a aropecuaria+ de reutili*ar+ aprovechar ovalori*ar los residuos 'ue no se puedan evitar+ y de dar un mane&o
7/25/2019 Gpmr de Actividades Agropecuarias
4/27
ambientalmente adecuado a los 'ue se deban entrear a los serviciosmunicipales de limpia o a las empresas autori*adas a llevar a cabo sumane&o
Pur!#: s la me*cla de los e!crementos slidos y l$'uidos del anado+ las
auas residuales procedentes del lavado de la e!plotacin y los restosde alimentos de los animales
Rstro)o-s el con&unto de restos de tallos y ho&as 'ue 'uedan en elterreno tras cortar un cultivo
Residuo: 7n residuo es un material+ producto de consumo o envase oembala&e 'ue tenemos la intencin de desechar+ pero 'ue puede volvera ser reutili*ado+ 'ue se puede aprovechar de otra manera+ 'ue puedevenderse (valori*arse)+ intercambiarse por otro bien+ o donarse+ a n de'ue no se desperdicie y 'ue en caso de tener 'ue eliminarse re'uiere de
un mane&o y destino ambientalmente adecuadoResiduos Or*#i$os: ;ncluyen restos de alimentos+ de podas y decultivos+ las e!cretas humanas y animales+ y otros residuos de la actividadaropecuaria 'ue se pudren y 'ue+ se8n sea el caso y mediante unmane&o especial+ se pueden utili*ar como alimento animal+ comome&orador de suelos+ como %uente de bio-s y de ener$a+ o en otras%ormas+ pero 'ue+ de no ser as$+ deber-n ser entreados a empresasautori*adas para llevar a cabo su mane&o
Residuos /lori.les: 3on a'uellos 'ue se sabe 'ue pueden ser
vendidos o intercambiados por otro bien y cuyo destino es volver a serincorporados en las cadenas productivas
Residuos S#itrios: Comprenden los pa9uelos desechables+ pa9ales+toallas sanitarias+ papel de ba9o ('ue debiera ser arro&ado a los sanitarios yno a los botes de basura+ salvo 'ue las autoridades del aua dian locontrario) y otros materiales 'ue entren en contacto con 5uidos+secreciones o sanre 'ue se acopian en bolsas en los sanitarios de lasviviendas o de las instalaciones de las ran&as aropecuarias para evitardiseminar microbios
Residuos #o Re$i$lles: Arupan a los 'ue no pueden ser por elmomento aprovechados al interior de las ran&as aropecuarias+ vendidos+intercambiados o donados y 'ue re'uieren ser entreados a los serviciosmunicipales de limpia o a empresas autori*adas para llevar a cabo sumane&o y disposicin nal ambientalmente adecuados
7/25/2019 Gpmr de Actividades Agropecuarias
5/27
Suprodu$tos #i(les: Cuerpos enteros+ partes de animales oproductos de orien animal no destinados a consumo humano yconsiderados como material biolico residual
E#1o2ue Metodol*i$o
/or la comple&idad del tema+ la presente #u$a debe considerarse comoun intento preliminar e inacabado de mostrar un camino paradeterminar las me&ores opciones de mane&o de los residuos de lasactividades aropecuarias propiamente dichas+ dado su alto potencial deaprovechamiento+ valorando su e%ectividad ambiental+ su viabilidadeconmica y su %actibilidad tecnolica+ pero sin de&ar de lado losbenecios sociales derivados de ello1
La #u$a no pretende describir las tecnolo$as alternativas para el mane&o
de los residuos aropecuarios+ sino mencionar las 'ue pueden estar alalcance+ pues corresponder- a los especialistas en la materia aportar loselementos t,cnico=econmicos correspondientes n la #u$a semencionan de manera eneral los residuos derivados de los insumosempleados+ y los dom,sticos enerados en las viviendas+ por laimportancia de incluirlos dentro del plan de mane&o
I#ter3s del Desrrollo de Pl#es de M#e)o de ResiduosA*rope$urios
1 La lleada a los cuerpos de aua supercial o %re-tica de la materia
or-nica 'ue contienen estos residuos produce p,rdida del o!$enodisuelto y una e!cesiva cara de nutrientes (eutro*acin) 'ueprovoca la muerte de los peces
2 n el suelo estos residuos provocan un incremento de nitreno 'ue+al no estar trans%ormado+ su%re un lento proceso de minerali*acinde modo 'ue solo una parte del mismo se utili*a de manerainmediata por los cultivos l resto es arrastrado por el aua de lluviao ltraciones contaminando las masas de aua de la *ona connitratos+ 'ue deradan los medios acu-ticos y tienen e%ectos nocivossobre la salud humana
La ran mayor$a de eneradores de residuos ar$colas 'ue se ubicanen la *onas rurales+ no reali*a una estin adecuada de estos+ por lo'ue es com8n identicar impactos ambientales en los di%erentesrecursos como:
1Adaptado de: > 3ol, y ? >lotats #u$a de 6,cnicas de #estin Ambiental de esiduos Ararios Laboratoridninyeria Ambiental Cetre 7dL=;6A /royecto L;>=6A.A (6,cnicas de eorani*acin AmbientalAraria)Catalu9a+ spa9a (upcommonsupceduB=printsBbitstreamB211BDEF
7/25/201