GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

204
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA GOOD CHOICE Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Bachiller en las siguientes carreras: STEPHANY ILDALIZA BROMLEY CASTAÑEDA Administración de Empresas ADRIANA FIORELLA CASTRO FUENTES Administración de Empresas CARMEN INÉS CHIPANA ALCARRAZ Administración de Empresas ANGIE DEL ROSARIO NAVARRETE CAMPOS Administración de Empresas HUGO MANUEL RODRÍGUEZ SUMARIA Administración de Empresas Asesor: Luis Enrique Cavero Velaochaga Lima Perú 2019

Transcript of GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

Page 1: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

GOOD CHOICE

Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de

Bachiller en las siguientes carreras:

STEPHANY ILDALIZA BROMLEY CASTAÑEDA

Administración de Empresas

ADRIANA FIORELLA CASTRO FUENTES

Administración de Empresas

CARMEN INÉS CHIPANA ALCARRAZ

Administración de Empresas

ANGIE DEL ROSARIO NAVARRETE CAMPOS

Administración de Empresas

HUGO MANUEL RODRÍGUEZ SUMARIA

Administración de Empresas

Asesor:

Luis Enrique Cavero Velaochaga

Lima – Perú

2019

Page 2: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

Índice

Resumen Ejecutivo ............................................................................................................ 1

Capítulo I. Información General ......................................................................................... 4

1.1. Nombre de la empresa, Horizonte de evaluación ........................................................ 4

1.1.1. Razón social. .................................................................................................. 4

1.1.2. Nombre comercial........................................................................................... 4

1.1.3. Logo. .............................................................................................................. 4

1.1.4. Eslogan. ......................................................................................................... 4

1.1.5. Horizonte de evaluación. ................................................................................ 4

1.2. Actividad económica, código CIIU, partida arancelaria ................................................ 5

1.2.1. Actividad económica. ...................................................................................... 5

1.2.2. Código CIIU. ................................................................................................... 5

1.2.3. Modelo de Negocio. ........................................................................................ 5

1.2.4. Modelo CANVAS. ........................................................................................... 6

1.3. Descripción del producto ............................................................................................. 7

1.3.1. Características del producto. .......................................................................... 7

1.3.2. Usos y beneficios............................................................................................ 7

1.3.3. Análisis Nutricional. ........................................................................................ 9

1.4. Oportunidades de negocio .......................................................................................... 9

1.5. Estrategia genérica de la empresa ............................................................................ 11

Capítulo II. Análisis del Entorno ....................................................................................... 13

2.1. Análisis del Macroentorno ......................................................................................... 13

2.1.1. Del País (últimos 5 años). ............................................................................. 13

2.1.2. Capital, ciudades importantes. Superficie, Número de habitantes. ............... 13

2.1.3. Tasa de crecimiento de la población. Ingreso per cápita. Población

económicamente activa. .......................................................................................... 14

2.1.3.1. Tasa de crecimiento de la población. .................................................14

2.1.3.2. Ingreso per cápita...............................................................................15

2.1.3.3. Población Económicamente Activa.....................................................15

2.1.4. Balanza comercial: Importaciones y exportaciones. ...................................... 15

2.1.5. Producto Bruto Interno, Tasa de inflación, Tasa de interés, Tipo de cambio,

Riesgo país. ............................................................................................................. 16

2.1.5.1. Producto Bruto Interno. ......................................................................16

2.1.5.2. Tasa de Inflación. ...............................................................................18

2.1.5.3. Tasa de interés. .................................................................................19

Page 3: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

2.1.5.4. Tipo de cambio. ..................................................................................19

2.1.5.5. Riesgo país. .......................................................................................19

2.1.6. Del Sector (últimos 5 años). .......................................................................... 20

2.1.6.1. Mercado internacional. .......................................................................20

2.1.6.2. Mercado del consumidor. ...................................................................21

2.1.6.3. Mercado de proveedores. ...................................................................21

2.1.6.4. Mercado competidor. ..........................................................................21

2.1.6.5. Mercado distribuidor. ..........................................................................22

2.1.6.6. Leyes o reglamentos del sector vinculados al proyecto. .....................23

2.2. Análisis del Microentorno .......................................................................................... 23

2.2.1. Competidores actuales: Nivel de competitividad. .......................................... 23

2.2.2. Fuerza negociadora de los clientes............................................................... 25

2.2.3. Fuerza negociadora de proveedores. ........................................................... 25

2.2.4. Amenaza de productos sustitutos. ................................................................ 25

2.2.5. Competidores potenciales barreras de entrada. ........................................... 26

3.1. Visión y misión de la empresa. .................................................................................. 27

3.1.1. Visión............................................................................................................ 27

3.1.2. Misión. .......................................................................................................... 27

3.2. Análisis FODA........................................................................................................... 27

3.1.1. FODA ........................................................................................................... 29

3.3. Objetivos. .................................................................................................................. 29

Capítulo IV. Estudio de Mercado...................................................................................... 30

4.1. Investigación de mercado ......................................................................................... 30

4.1.1. Criterios de segmentación. ........................................................................... 30

4.1.1.1. Segmentación Geográfica. .................................................................30

4.1.1.2. Segmentación Demográfica. ..............................................................30

4.1.1.3. Segmentación Psicográfica. ...............................................................31

4.1.1.4. Segmentación Conductual. ................................................................32

4.1.2. Marco Muestral. ............................................................................................ 32

4.1.2.1. Cálculo del tamaño de la muestra. .....................................................33

4.1.3. Entrevistas a profundidad ............................................................................. 34

4.1.4. Focus Group. ................................................................................................ 35

4.1.5. Encuestas. .................................................................................................... 43

4.2. Demanda y oferta ..................................................................................................... 61

4.2.1. Estimación del mercado potencial. ............................................................... 61

Page 4: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

4.1.2. Estimación del mercado disponible. .............................................................. 63

4.1.3. Estimación del mercado efectivo. ................................................................. 64

4.1.4. Estimación del mercado objetivo. ................................................................. 65

4.1.5. Frecuencia de compra. ................................................................................. 66

4.1.6. Cuantificación anual de la demanda. ............................................................ 66

4.1.7. Estacionalidad. ............................................................................................. 66

4.1.8. Programa de Ventas en unidades y valorizado ............................................. 68

4.3. Mezcla de marketing ................................................................................................. 77

4.3.1. Producto. ...................................................................................................... 77

4.3.1.1. Proceso de compra del producto. .......................................................77

4.3.1.2. Necesidades y deseos que satisface..................................................79

4.3.2. Precio. .......................................................................................................... 80

4.3.3. Plaza. ........................................................................................................... 82

4.3.4. Promoción. ................................................................................................... 82

4.3.4.1. Campaña de Lanzamiento. ................................................................83

4.3.4.2. Promoción para todos los años: .........................................................84

Capítulo VI. Estudio de Legal y Organizacional ............................................................... 86

5.1. Estudio Legal ............................................................................................................ 86

5.1.1. Forma Societaria. ......................................................................................... 86

5.1.2. Registro de marcas y patentes. .................................................................... 88

5.1.3. Licencia y autorizaciones. ............................................................................. 89

5.1.4. Legislación laboral. ....................................................................................... 90

5.1.5. Legislación tributaria. .................................................................................... 92

5.1.6. Otros aspectos legales. ................................................................................ 94

5.2. Organizacional .......................................................................................................... 95

5.2.1. Organigrama Organizacional. ....................................................................... 95

5.2.2. Servicios de tercerizados. ............................................................................. 95

5.2.3. Descripción de puestos de trabajo. ............................................................... 95

5.2.4. Descripción de las actividades de los servicios por terceros ....................... 102

5.2.5. Aspecto Laboral. ......................................................................................... 103

Capítulo VII. Estudio Técnico ......................................................................................... 112

6.1. Tamaño de proyecto ............................................................................................... 112

6.1.1. Capacidad Instalada. .................................................................................. 112

6.1.2. Capacidad Utilizada. ................................................................................... 112

6.1.3. Capacidad Máxima. .................................................................................... 113

Page 5: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

6.2. Procesos ................................................................................................................. 113

6.2.1. Diagrama de flujo de proceso de producción. ............................................. 113

6.2.2. Programa de producción............................................................................. 115

6.2.3. Necesidad de materias primas e insumos................................................... 121

6.2.4. Programa de compras de materias primas e insumos. ............................... 126

6.2.5. Requerimiento de mano de obra directa. .................................................... 127

6.3. Tecnología para el proceso ..................................................................................... 128

6.3.1. Maquinarias. ............................................................................................... 128

6.3.2. Equipos. ..................................................................................................... 128

6.3.3. Herramientas. ............................................................................................. 129

6.3.4. Utensilios .................................................................................................... 130

6.3.5. Mobiliario. ................................................................................................... 130

6.3.6. Útiles de oficina. ......................................................................................... 132

6.3.7. Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos.............................. 133

6.3.8. Programa de reposición de herramientas y utensilios por uso. ................... 135

6.3.9. Programa de compras posteriores (durante los años de operación,

maquinarias, equipos, herramientas, utensilios, mobiliarios por incremento de

ventas……………………………………………………………………………………….138

6.4. Localización ............................................................................................................ 141

6.4.1. Macro localización. ..................................................................................... 141

6.4.2. Micro localización. ...................................................................................... 142

6.4.3. Gastos de adecuación. ............................................................................... 144

6.4.4. Gastos de servicio. ..................................................................................... 145

6.4.5. Plano del centro de operaciones. ................................................................ 146

6.5. Responsabilidad social frente al entrono ................................................................. 147

6.5.1. Impacto ambiental. ..................................................................................... 147

6.5.2. Con los trabajadores. .................................................................................. 148

6.5.3. Con la comunidad. ...................................................................................... 148

Capítulo VII. Estudio económico y financiero ................................................................. 149

7.1. Inversiones ............................................................................................................. 149

7.1.1. Inversión en Activo Fijo Depreciable. .......................................................... 149

7.1.2. Inversión en Activo Intangible. .................................................................... 149

7.1.3. Inversión en Gastos Pre-Operativos. .......................................................... 150

7.1.4. Inversión en Inventarios Iniciales. ............................................................... 151

7.1.5. Inversión en Inventarios Iniciales. ............................................................... 152

Page 6: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

7.1.6. Inversión en capital de trabajo (Método de Déficit Acumulado de caja). ..... 152

7.1.7. Liquidación del IGV. .................................................................................... 154

7.1.8. Resumen de estructura de inversiones. ...................................................... 155

7.2. Financiamiento........................................................................................................ 155

7.2.1. Estructura de financiamiento. ..................................................................... 155

7.2.2. Financiamiento del capital de trabajo. ......................................................... 156

7.3. Ingresos anuales ..................................................................................................... 157

7.3.1. Ingresos por ventas. ................................................................................... 157

7.3.2. Recuperación de capital de trabajo. ............................................................ 157

7.3.3. Valor de Desecho Neto del activo fijo. ........................................................ 158

7.4. Costos y gastos anuales ......................................................................................... 158

7.4.1. Egresos desembolsables. ........................................................................... 158

7.4.1.1. Presupuesto de materias primas e insumos. .................................... 158

7.4.1.2. Presupuesto de Mano de Obra Directa. ........................................... 159

7.4.1.3. Presupuesto de costos indirectos. .................................................... 160

7.4.1.4. Presupuesto de gastos de administración. ....................................... 161

7.4.1.5. Presupuesto de gastos de ventas .................................................... 162

7.4.2. Egresos no desembolsables ....................................................................... 163

7.4.2.1. Depreciación. ................................................................................... 163

7.4.2.2. Amortización. ................................................................................... 164

7.4.2.3. Activo Fijo no Depreciable. ............................................................... 165

7.4.3. Costo de producción unitario y costo total unitario. ..................................... 166

7.4.4. Costos fijos y variables unitarios ................................................................. 168

Capítulo VIII. Estados Financieros Proyectados ............................................................ 171

8.1. Premisas del Estado de Ganancias y Pérdidas y del Flujo de Caja ......................... 171

8.2. Estado de Ganancias y Pérdidas sin gastos financieros ......................................... 171

8.3. Estado de Ganancias y Pérdidas con Gastos Financieros y Escudo Fiscal ............ 172

8.4. Flujo de Caja Proyectado Operativo, capital, económico y financiero ..................... 173

Capítulo IX. Evaluación Económica – Financiera ........................................................... 175

9.1. Cálculo de la tasa de descuento ............................................................................. 175

9.1.1. Costo de oportunidad (Ke). ......................................................................... 175

9.1.1.1. Cálculo del CAPM. ........................................................................... 175

9.1.1.2. Cálculo COK Propio. ........................................................................ 175

9.1.1.3. Costo de la deuda. ........................................................................... 176

9.1.2. Costo promedio ponderado de capital (WACC). ......................................... 176

Page 7: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

9.2. Evaluación económica financiera ............................................................................ 176

9.2.1. Indicadores de Rentabilidad. ...................................................................... 176

9.2.1.1. VANE y VANF .................................................................................. 176

9.2.1.2. TIRE y TIRF, TIR modificado............................................................ 177

9.2.1.3. Período de recuperación descontado. .............................................. 177

9.2.1.4. Análisis Beneficio / Costo (B/C). ....................................................... 178

9.2.2. Análisis del punto de equilibrio.................................................................... 178

9.2.2.1. Costos variables, Costos fijos........................................................... 178

9.2.2.2. Estado de resultados (costeo directo) .............................................. 179

9.2.2.3. Estimación y análisis del punto de equilibrio en unidades ................ 179

9.2.2.4. Estimación y análisis del punto de equilibrio en nuevos soles .......... 179

9.3. Análisis de Sensibilidad y Riesgo ............................................................................ 180

9.3.1. Variables de entrada. .................................................................................. 180

9.3.2. Variables de salida ..................................................................................... 180

9.3.3. Análisis unidimensional............................................................................... 180

9.3.4. Análisis multidimensional. ........................................................................... 181

9.3.5. Variables críticas del proyecto. ................................................................... 182

9.3.6. Perfil de riesgo. ........................................................................................... 182

Conclusiones ................................................................................................................. 183

Recomendaciones ......................................................................................................... 184

Referencias ................................................................................................................... 185

Page 8: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

Índice de tablas

Tabla 1. Carta de productos ..............................................................................................7

Tabla 2. Carta de productos ............................................................................................13

Tabla 3. Población por Países (Latino América) .............................................................14

Tabla 4. Tasa de crecimiento ..........................................................................................14

Tabla 5. Producto Bruto Interno ......................................................................................17

Tabla 6. PBI Según Actividades Económicas Por Año (Miles De Soles) .........................18

Tabla 7. Inflación por país (Latino América) ....................................................................19

Tabla 8. FODA ................................................................................................................29

Tabla 9. Población proyectada en personas 2019 – 2024 ...............................................33

Tabla 10. Población proyectada en personas 2019 por edades ......................................33

Tabla 11. Posibles Logos a escoger en Focus Group .....................................................38

Tabla 12. Pregunta 1. Sexo ............................................................................................44

Tabla 13. Pregunta 2: Rango de Edad ............................................................................44

Tabla 14. Pregunta 3: Distrito de residencia....................................................................45

Tabla 15. Pregunta 4: Dentro de la zona donde trabaja o vive, ¿Realiza alguna de las

siguientes actividades? ....................................................................................................46

Tabla 16. Pregunta 5: Qué lugares o establecimientos suele frecuentar para almorzar ..47

Tabla 17. Pregunta 6: Estaría dispuesto a probar una alternativa saludable en su almuerzo

diaria ................................................................................................................................48

Tabla 18. Pregunta 7: Cuál es el gasto promedio que realiza para alimentación y bebida

en la hora del almuerzo ...................................................................................................49

Tabla 19. Pregunta 8: Considera usted que es importante cuidar su alimentación..........49

Tabla 20. Pregunta 9: Sigues algún tipo de dieta ............................................................50

Tabla 21. Pregunta 10: Utiliza redes sociales, cuáles .....................................................51

Tabla 22. Pregunta 11: Consumiría en Good Choice ......................................................52

Tabla 23. Pregunta 12: Cuánto estaría dispuesto a pagar ..............................................52

Tabla 24. Pregunta 13: Con qué frecuencia a la semana desearía adquirir su almuerzo en

Good Choice ....................................................................................................................53

Tabla 25. Pregunta 14: Marque los toppings que le gustan ............................................54

Tabla 26. Pregunta 15: Marque los carbohidratos que más le gusta ...............................55

Tabla 27. Pregunta 16: Marque las proteínas que más le gusta......................................56

Tabla 28. Pregunta 17: Marque el aliño que más le gusta ...............................................56

Tabla 29. Pregunta 18: Indique que nivel de importancia le asigna a cada una delas

siguientes características con las que debería contar su bowl saludable .........................57

Page 9: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

Tabla 30. Pregunta 19: Cuál sería el medio de pago más adecuado para pagar su almuerzo

en Good Choice ...............................................................................................................58

Tabla 31. Pregunta 20: Cuánto tiempo estaría dispuesto a esperar por un almuerzo delivery

........................................................................................................................................58

Tabla 32. Pregunta 21: Dónde le gustaría encontrar información de nuestro producto ...59

Tabla 33. Pregunta 22: En qué estación del año estaría dispuesto a consumir con mayor

frecuencia en Good Choice ..............................................................................................60

Tabla 34. Mercado Potencial 2020 ..................................................................................61

Tabla 35. Mercado Potencial 2021 ..................................................................................62

Tabla 36. Mercado Potencial 2022 ..................................................................................62

Tabla 37. Mercado Potencial 2023 ..................................................................................62

Tabla 38. Mercado Potencial 2024 ..................................................................................62

Tabla 39. Mercado Potencial 2020 - 2024 .......................................................................63

Tabla 40. Pregunta 5: Qué lugares o establecimientos suele frecuentar para almorzar ..63

Tabla 41. Pregunta 6: Estaría dispuesto a probar una alternativa saludable en su almuerzo

diaria ................................................................................................................................63

Tabla 42. Mercado Disponible en personas 2020 - 2024 ................................................64

Tabla 43. Pregunta 10: Consumiría en Good Choice ......................................................64

Tabla 44. Mercado Efectivo 2020 - 2024 .........................................................................64

Tabla 45. Pregunta 11: Disposición de pago por el producto ..........................................65

Tabla 46. Mercado Efectivo 2020 - 2024 .........................................................................65

Tabla 47. Tasas de mercado objetivo 2020 - 2024..........................................................65

Tabla 48. Total Mercado Objetivo en personas 2020 - 2024 ...........................................66

Tabla 49. Pregunta 12: Con qué frecuencia a la semana desearía adquirir su almuerzo en

Good Choice ....................................................................................................................66

Tabla 50. Demanda en unidades 2020 - 2024 ................................................................66

Tabla 51. Pregunta 21: En qué estación del año estaría dispuesto a consumir con mayor

frecuencia en Good Choice ..............................................................................................67

Tabla 52. Estacionalidad Trimestral 2020 - 2024 ............................................................67

Tabla 53. Porcentaje estacionalidad mensual 2020 .......................................................67

Tabla 54. Porcentaje Estacionalidad mensual 2021 – 2024 ...........................................68

Tabla 55. Programa de Ventas en unidades 2020 .........................................................68

Tabla 56. Programa de Ventas en unidades 2021 .........................................................69

Tabla 57. Programa de Ventas en unidades 2022 .........................................................69

Tabla 58. Programa de Ventas en unidades 2023 .........................................................70

Tabla 59. Programa de Ventas en unidades 2024 .........................................................70

Page 10: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

Tabla 60. Programa de Ventas en unidades online 2020 ................................................71

Tabla 61. Programa de Ventas en unidades online 2021 ................................................71

Tabla 62. Programa de Ventas en unidades online 2022 ................................................72

Tabla 63. Programa de Ventas en unidades online 2023 ................................................72

Tabla 64. Programa de Ventas en unidades online 2024 ................................................73

Tabla 65. Resumen del Programa de Ventas en unidades online 2020 - 2024 ...............73

Tabla 66. Valor venta neto Ventas en unidades online ...................................................73

Tabla 67. Ingresos totales de ventas online 2020 (importe en soles) ..............................74

Tabla 68. Ingresos totales de ventas online 2021 (importe en soles) ..............................74

Tabla 69. Ingresos totales de ventas online 2022 (importe en soles) ..............................75

Tabla 70. Ingresos totales de ventas online 2023 (importe en soles) ..............................75

Tabla 71. Ingresos totales de ventas online 2024 (importe en soles) ..............................76

Tabla 72. Resumen de Ingresos totales de ventas online 2020 – 2024 (importe en soles)

........................................................................................................................................76

Tabla 73. Resumen del programa de ventas 2020 - 2024 (importe en soles)..................76

Tabla 74. Resumen de Ingresos totales 2020 - 2024 (importe en soles) .........................77

Tabla 75. Elección del producto ......................................................................................78

Tabla 76. Precios de la competencia ..............................................................................80

Tabla 77. Estructura de precios propuesta ......................................................................81

Tabla 78. Resultados de Focus Group ............................................................................82

Tabla 79. Órganos de la sociedad ..................................................................................87

Tabla 80. Participación de los socios ..............................................................................88

Tabla 81. Pasos para registrar marca .............................................................................89

Tabla 82. Licencias y autorizaciones...............................................................................90

Tabla 83. Beneficios Régimen MYPE .............................................................................91

Tabla 84. Beneficios laborales ........................................................................................91

Tabla 85. Legislación tributaria .......................................................................................93

Tabla 86. Legislación tributaria .......................................................................................95

Tabla 87. Administrador general .....................................................................................96

Tabla 88. Asistente Administrativo ..................................................................................97

Tabla 89. Jefe de Cocina ................................................................................................97

Tabla 90. Ayudante de cocina .........................................................................................99

Tabla 91. Repartidor ..................................................................................................... 100

Tabla 92. Community Manager ..................................................................................... 101

Tabla 93. Descripción de servicios tercerizados ........................................................... 102

Tabla 94. Puestos de servicios tercerizados ................................................................. 102

Page 11: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

Tabla 95. Puestos de trabajo ........................................................................................ 103

Tabla 96. Planilla del personal para todos los años ...................................................... 105

Tabla 97. Planilla del área Administrativa ..................................................................... 105

Tabla 98. Cuadro de provisiones del área administrativa Nov. 2019 – Dic.2020 ........... 105

Tabla 99. Cuadro de provisiones del área administrativa 2020 - 2024 .......................... 106

Tabla 100. Cuadro del pago total de la planilla administrativa Nov. 2019 – Dic. 2020 ... 106

Tabla 101. Cuadro del pago total de la planilla administrativa. 2020 - 2024 .................. 106

Tabla 102. Planilla del Área de Ventas ......................................................................... 107

Tabla 103. Cuadro de provisiones del área de ventas Nov. 2019 – Dic.2020................ 107

Tabla 104. Cuadro de provisiones del área de ventas 2020 - 2024 ............................... 107

Tabla 105. Cuadro del pago total de la planilla de ventas Nov.2019 – Dic.2020 ........... 108

Tabla 106. Cuadro del pago total de la planilla de ventas 2020 - 2024 ......................... 108

Tabla 107. Planilla del Área de Producción (Operarios) ................................................ 108

Tabla 108. Cuadro de provisiones del área de producción Nov.2019 – Dic.2020 .......... 108

Tabla 109. Cuadro de provisiones del área de producción (operarios) 2020 - 2024 ...... 109

Tabla 110. Cuadro del pago total de la planilla de producción (operarios) .................... 109

Tabla 111. Cuadro del pago total de la planilla de producción Nov. 2019 – Dic. 2020 .. 109

Tabla 112. Cuadro del pago total de la planilla de producción Nov. 2020 – Dic. 2024 .. 110

Tabla 113. Resumen Total pago de planillas y % de las ventas .................................... 110

Tabla 114. Cuadro del total de gastos por servicios tercerizados.................................. 110

Tabla 115. Horario de trabajo ....................................................................................... 111

Tabla 116. Capacidad instalada .................................................................................... 112

Tabla 117. Unidades a producir 2020 - 2024 ............................................................... 112

Tabla 118. Capacidad utilizada 2020 - 2024 ................................................................ 113

Tabla 119. Programa de Producción combinación 1 2019 – 2024 ............................... 115

Tabla 120. Programa de Producción de combinación 1 (unidades) Nov.2019 - Dic.2020

...................................................................................................................................... 115

Tabla 121. Programa de Producción de combinación 1 (unidades) 2021 ...................... 115

Tabla 122. Programa de Producción de combinación 1 (unidades) 2022 ...................... 116

Tabla 123. Programa de Producción de combinación 1 (unidades) 2023 ...................... 116

Tabla 124. Programa de Producción de combinación 1 (unidades) 2024 ...................... 116

Tabla 125. Resumen del programa de combinación 1 (unidades) 2019 - 2024 ............. 116

Tabla 126. Resumen de sampling y stock de combinación 1 (unidades) 2019 - 2024 ... 117

Tabla 127. Programa de Producción combinación 2 2019 – 2024 ............................... 117

Tabla 128. Programa de Producción de combinación 2 (unidades) Nov.2019 - Dic.2020

...................................................................................................................................... 117

Page 12: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

Tabla 129. Programa de Producción de combinación 2 (unidades) 2021 ...................... 117

Tabla 130. Programa de Producción de combinación 2 (unidades) 2022 ...................... 118

Tabla 131. Programa de Producción de combinación 2 (unidades) 2023 ...................... 118

Tabla 132. Programa de Producción de combinación 2 (unidades) 2024 ...................... 118

Tabla 133. Resumen del programa de combinación 2 (unidades) 2019 - 2024 ............. 118

Tabla 134. Resumen de sampling y stock de combinación 2 (unidades) 2019 - 2024 ... 119

Tabla 135. Programa de Producción combinación 3 2019 – 2024 ............................... 119

Tabla 136. Programa de Producción de combinación 3 (unidades) Nov.2019 - Dic.2020

...................................................................................................................................... 119

Tabla 137. Programa de Producción de combinación 3 (unidades) 2021 ...................... 119

Tabla 138. Programa de Producción de combinación 3 (unidades) 2022 ...................... 120

Tabla 139. Programa de Producción de combinación 3 (unidades) 2023 ...................... 120

Tabla 140. Programa de Producción de combinación 3 (unidades) 2024 ...................... 120

Tabla 141. Resumen del programa de combinación 3 (unidades) 2019 - 2024 ............. 120

Tabla 142. Resumen de sampling y stock de combinación 3 (unidades) 2019 - 2024 ... 121

Tabla 143. Resumen de producción total (unidades) 2019 - 2024 ................................ 121

Tabla 144. Frecuencia de compra de Materia Prima para elaborar combinación 1 ....... 121

Tabla 145. Frecuencia de compra de Materia Prima para elaborar combinación 2 ....... 122

Tabla 146. Frecuencia de compra de Materia Prima para elaborar combinación 3 ....... 122

Tabla 147. Insumos combinación 1 mensuales Nov. 2019 – Dic. 2024 ......................... 123

Tabla 148. Insumos combinación 2 mensuales Nov. 2019 – Dic. 2024 ........................ 123

Tabla 149. Insumos combinación 3 mensuales Nov. 2019 – Dic. 2024 ........................ 124

Tabla 150. Materiales combinación 1 2020 – 2024 ...................................................... 124

Tabla 151. Materiales combinación 2 2020 – 2024 ...................................................... 125

Tabla 152. Materiales combinación 3 2020 – 2024 ...................................................... 125

Tabla 153. Resumen total de necesidades de materia prima ........................................ 125

Tabla 154. Resumen total de necesidades de materiales ............................................. 126

Tabla 155. Programa de compras de Materias primas 2019 - 2024 .............................. 126

Tabla 156. Programa de compras de materiales 2019 - 2024 ....................................... 127

Tabla 157. Planilla del personal para el área de producción para todos los años.......... 127

Tabla 158. Maquinarias para Producción ...................................................................... 128

Tabla 159. Equipos ....................................................................................................... 128

Tabla 160. Equipos de área administrativa ................................................................... 128

Tabla 161. Equipos área de ventas ............................................................................... 129

Tabla 162. Herramientas de trabajo .............................................................................. 129

Tabla 163. Útiles de limpieza ........................................................................................ 129

Page 13: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

Tabla 164. Útiles, utensilios .......................................................................................... 130

Tabla 165. Mobiliarios de producción ............................................................................ 130

Tabla 166. Mobiliario del área administrativa ................................................................ 131

Tabla 167. Mobiliario del área de ventas ....................................................................... 131

Tabla 168. Útiles del área de producción ...................................................................... 132

Tabla 169. Útiles del área administrativa ...................................................................... 132

Tabla 170. Útiles del área de ventas ............................................................................. 133

Tabla 171. Mantenimiento de maquinarias y equipos de producción ............................ 133

Tabla 172. Programa de mantenimiento de equipos y mobiliario del área administrativa

...................................................................................................................................... 134

Tabla 173. Programa de mantenimiento de equipos y mobiliario del área de ventas ... 134

Tabla 174. Programa de reposición de herramientas Nov. 2019 – Dic. 2020 ................ 135

Tabla 175. Programa de reposición de herramientas 2020 - 2024 ................................ 135

Tabla 176. Programa de reposición de útiles de limpieza Nov. 2019 – Dic.2020 .......... 136

Tabla 177. Programa de reposición de útiles de limpieza 2020 - 2024.......................... 136

Tabla 178. Programa de reposición de utensilios Nov. 2019 - 2024 .............................. 137

Tabla 179. Programa de reposición de útiles de oficina área administrativa ................. 138

Tabla 180. Programa de reposición de equipos del área administrativa........................ 139

Tabla 181. Programa de reposición de equipos del área de ventas .............................. 139

Tabla 182. Programa de reposición de mobiliario área de producción .......................... 140

Tabla 183. Programa de reposición de mobiliario área administrativa........................... 140

Tabla 184. Programa de reposición de mobiliario área de ventas ................................. 141

Tabla 185. Escalas ....................................................................................................... 141

Tabla 186. Factores de macro localización ................................................................... 141

Tabla 187. Descripción para micro localización ............................................................ 143

Tabla 188. Escala para micro localización .................................................................... 143

Tabla 189. Factores para micro localización ................................................................. 143

Tabla 190. Gastos de adecuación ................................................................................. 145

Tabla 191. Inversión en activos fijos depreciables (importe en soles) ........................... 149

Tabla 192. Inversión en activos intangibles (importe en soles)...................................... 149

Tabla 193. Gastos preoperativos (importe en soles) ..................................................... 150

Tabla 194. Inversión en inventarios iniciales ................................................................. 151

Tabla 195. Inversión en inventarios iniciales ................................................................. 152

Tabla 196. Inversión en capital de trabajo mes 1 – mes 12 (importe en soles) ............. 152

Tabla 197. Liquidación del IGV (importe en soles) ........................................................ 154

Tabla 198. Resumen de Inversiones ............................................................................. 155

Page 14: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

Tabla 199. Estructura de Financiamiento (importe en soles) ......................................... 155

Tabla 200. Financiamiento (importe en soles) ............................................................... 155

Tabla 201. Aporte de los socios (importe en soles) ....................................................... 155

Tabla 202. Financiamiento del capital de trabajo .......................................................... 156

Tabla 203. Cronograma de pagos del capital de trabajo ............................................... 156

Tabla 204. Financiamiento de la deuda del capital de trabajo ....................................... 157

Tabla 205. Ingreso por ventas online (importe en soles) 2020 ...................................... 157

Tabla 206. Total Ingreso por ventas (importe en soles)................................................. 157

Tabla 207. Recuperación de capital de trabajo (importe en soles) ................................ 157

Tabla 208. Valor de Desecho Neto del Activo Fijo (importe en soles) ........................... 158

Tabla 209. Presupuesto de materia prima e insumos (importe en soles) ...................... 158

Tabla 210. Mano de Obra - operarios ........................................................................... 159

Tabla 211. Mano de Obra (importe en soles) ................................................................ 159

Tabla 212. Presupuesto de Costos Indirectos (importe en soles) .................................. 160

Tabla 213. Presupuestos de Gastos de Administración (importe en soles) ................... 161

Tabla 214. Gastos de Ventas ........................................................................................ 162

Tabla 215. Depreciación ............................................................................................... 163

Tabla 216. Amortización de intangibles ......................................................................... 164

Tabla 217. Amortización de gastos preoperativos (importe e soles).............................. 164

Tabla 218. Resumen de Amortización de gastos preoperativos (importe en soles)....... 165

Tabla 219. Amortización de intangibles y administrativa (importe en soles) .................. 165

Tabla 220. Activo fijo no depreciable (importe en soles) ............................................... 165

Tabla 221. Gasto por activo fijo no depreciable ............................................................ 166

Tabla 222. Costo de producción unitario combinación 1 (importe en soles) .................. 166

Tabla 223. Precio de venta al canal de la combinación 1 .............................................. 167

Tabla 224. Costo de producción unitario de la combinación 2 (importe en soles) ......... 167

Tabla 225. Precio de venta al canal de la combinación 2 .............................................. 167

Tabla 226. Costo de producción unitario de la combinación 3 (importe en soles) ......... 167

Tabla 227. Precio de venta al canal del queso laminado de 100gr sabor natural .......... 168

Tabla 228. Costo variable unitario y costo fijo unitario de la combinación 1 .................. 168

Tabla 229. Margen de contribución unitario del molde de 150gr sabor natural en %..... 169

Tabla 230. Costo variable unitario y costo fijo unitario de la combinación 2 .................. 169

Tabla 231. Margen de contribución unitario del molde la combinación 2 en % .............. 169

Tabla 232. Costo variable unitario y costo fijo unitario de la combinación 3 .................. 170

Tabla 233. Margen de contribución unitario de la combinación 3 en % ........................ 170

Tabla 234. Estado de ganancias y pérdidas sin gastos financieros (importe en soles) . 171

Page 15: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

Tabla 235. Estado de Ganancias y Pérdidas con Gastos Financieros y Escudo Fiscal

(importe en soles) .......................................................................................................... 172

Tabla 236. Flujo de Caja Operativo, capital, económico y financiero (importe en soles) 173

Tabla 237. Liquidación del IGV ..................................................................................... 174

Tabla 238. Cálculo de CAPM ........................................................................................ 175

Tabla 239. Cálculo COK Propio .................................................................................... 175

Tabla 240. Cálculo COK Propio .................................................................................... 176

Tabla 241. Costo promedio ponderado de capital (WACC) ........................................... 176

Tabla 242. Indicadores de rentabilidad ......................................................................... 176

Tabla 243. VANE y VANF ............................................................................................. 176

Tabla 244. TIRE y TIRF ................................................................................................ 177

Tabla 245. Periodo de Recuperación descontado Económico ...................................... 177

Tabla 246. Periodo de Recuperación descontado Financiero ....................................... 177

Tabla 247. Relación Beneficio/Costo ............................................................................ 178

Tabla 248. Costos Variables y costos fijos (importe en soles) ....................................... 178

Tabla 249. Estado de Resultados Costeo Directo (importe en soles) ............................ 179

Tabla 250. Punto de equilibrio (unidades) ..................................................................... 179

Tabla 251. Punto de equilibrio (en soles) ...................................................................... 179

Tabla 252. Variables de entrada ................................................................................... 180

Tabla 253. Variables de Salida ..................................................................................... 180

Tabla 254. Análisis Unidimensional de la variable demanda ......................................... 180

Tabla 255. Análisis Unidimensional de la variación del Precio (importe en soles) ......... 181

Tabla 256. Análisis Unidimensional de la variación de nivel de sueldos (importe en soles)

...................................................................................................................................... 181

Tabla 257. Análisis Multidimensional ............................................................................ 181

Tabla 258. VANE Y VANF ............................................................................................ 182

Tabla 259. Variables críticas el proyecto ....................................................................... 182

Page 16: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

Índice de figuras

Figura 1. Logo de Good Choice. ........................................................................................4

Figura 2. CANVAS. ............................................................................................................6

Figura 3. Simulación plataforma de pedidos ......................................................................8

Figura 4. Simulación del pedido servido .............................................................................9

Figura 5. Información nutricional por bowl. .........................................................................9

Figura 6. Comer bien: indulgencia inteligente. .................................................................10

Figura 7. Estrategias de Michael Porter. ..........................................................................11

Figura 8. Balanza Comercial por años. ............................................................................16

Figura 9. Logos de competidores. ....................................................................................22

Figura 10. Canales de distribución. ..................................................................................23

Figura 11. Distribución de NSE por zona – Lima Metropolitana .......................................33

Figura 12. Mesa de ingredientes foto 1. ...........................................................................40

Figura 13. Mesa de ingredientes foto 2 ............................................................................41

Figura 14. Integrante 1 al focus group..............................................................................41

Figura 15. Integrante 2 al focus group..............................................................................42

Figura 16. Integrante 3 al focus group..............................................................................42

Figura 17. Integrante 4 al focus group..............................................................................43

Figura 18. Pregunta 1: Sexo ............................................................................................44

Figura 19. Pregunta 2: Rango de Edad. ...........................................................................45

Figura 20. Pregunta 3: Distrito de residencia ...................................................................46

Figura 21. Pregunta 4: Dentro de la zona donde trabaja o vive, ¿Realiza alguna de las

siguientes actividades? ....................................................................................................47

Figura 22. Pregunta 5: Qué lugares o establecimientos suele frecuentar para almorzar ..48

Figura 23. Pregunta 7: Cuál es el gasto promedio que realiza para alimentación y bebida

en la hora del almuerzo. ..................................................................................................49

Figura 24. Pregunta 8: Considera usted que es importante cuidar su alimentación. ........50

Figura 25. Pregunta 9: Sigues algún tipo de dieta ............................................................50

Figura 26. Pregunta 10: Utiliza redes sociales, cuáles .....................................................51

Figura 27. Pregunta 11: Consumiría en Good Choice. .....................................................52

Figura 28. Pregunta 12: Cuánto estaría dispuesto a pagar. .............................................53

Figura 29. Pregunta 13: Con qué frecuencia a la semana desearía adquirir su almuerzo en

Good Choice. ...................................................................................................................53

Figura 30. Pregunta 14: Marque los toppings que le gustan. ..........................................54

Figura 31. Pregunta 15: Marque los carbohidratos que más le gusta. ..............................55

Figura 32. Pregunta 16: Marque las proteínas que más le gusta. ....................................56

Page 17: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

Figura 33. Pregunta 17: Marque el aliño que más le gusta. .............................................57

Figura 34. Pregunta 19: Cuál sería el medio de pago más adecuado para pagar su almuerzo

en Good Choice. ..............................................................................................................58

Figura 35. Pregunta 20: Cuánto tiempo estaría dispuesto a esperar por un almuerzo

delivery. ...........................................................................................................................59

Figura 36. Pregunta 21: Dónde le gustaría encontrar información de nuestro producto ...60

Figura 37. Pregunta 22: En qué estación del año estaría dispuesto a consumir con mayor

frecuencia en Good Choice ..............................................................................................61

Figura 38. Realización de pedido por el cliente ................................................................77

Figura 39. Recepción de datos del cliente .......................................................................77

Figura 40. Necesidades VS Deseos ................................................................................79

Figura 41. Pregunta 12: Indique cuanto estaría dispuesto a pagar por el producto. .........80

Figura 42. Promociones 1. ...............................................................................................84

Figura 43. Promociones 2. ...............................................................................................85

Figura 44. Sistema Tributario Nacional. ...........................................................................92

Figura 45. Organigrama Funcional. ..................................................................................95

Figura 46. Diagrama de flujo del procesos de producción .............................................. 114

Figura 47. Ubicación de las posibles zonas a elegir. ...................................................... 144

Figura 48. Local seleccionado para poner en marcha la empresa. ................................ 145

Figura 49. Plano del centro de operaciones. .................................................................. 146

Page 18: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

1

Resumen Ejecutivo

Actualmente el significado de “una vida saludable” se encuentra en la mente de

muchos peruanos y es relacionada con una buena alimentación, a parteaparte de otras

actividades. Hoy los consumidores buscan elegir opciones saludables en el mercado,

productos bajos en grasas y azúcares para estar bien de salud, sentirse bien con su cuerpo,

tener energía en el día a día, etc. A esto le sumamos que un gran porcentaje de estas

personas que se preocupan por la vida saludable, tienen un mayor interés por marcas que

se preocupan por el cuidado del planeta, prefieren productos relacionados con lo orgánico

y que estén elaborados con materiales amigables con el medio ambiente.

A nivel global, el 94% de los jóvenes trabajadores considera que las empresas

deben ayudar a afrontar problemas ambientales. Esta tendencia nosotros la tomamos

como una oportunidad de negocio y creamos “Good Choice”, una alternativa de restaurant

delivery virtual en donde el consumidor tiene acceso a crear exquisitas ensaladas, con el

claro conocimiento calórico y nutricional que éstas aportan, a un precio muy acorde y

competitivo en el mercado, todo esto para favorecer la buena salud y necesidades del

consumidor. El primer contacto será por medio del inbox de nuestras redes sociales tales

como Facebook e Instagram, ofreceremos a nuestros clientes una carta virtual, para que

ellos mismos puedan armar sus platos.

Nuestro servicio se caracteriza por el amplio contenido de insumos, comenzando

por nuestros 4 tipos de bases, nuestros 10 tipos de toppings, 4 tipos de proteínas y

terminando con nuestros 5 tipos de aliños. En el momento que ya está elegido el plato, este

será entregado a nuestro cliente final, en bowls biodegradables, ya que como comentamos

al inicio, aparte de aprovechar la era de la comida saludable, también queremos aprovechar

el hecho que gran parte de este mercado consumidor también se preocupa por el cuidado

del medio ambiente, y prefieren elegir empresas que estén comprometidas tanto con la

salud como con el medio ambiente.

Para el avance I definimos el nombre de la empresa denominada GOOD CHOICE

que significa “buena elección”, esto es en alusión a que nuestros clientes eligen bien al

consumir con nosotros, a esto le sumamos que van a consumir saludable y ayudaran al

cuidado del planeta. Tenemos como horizonte de inversión de 5 años iniciando en el 2020

teniendo como año 0 el presente año 2019, donde se ejecutará la parte pre operativa y

campaña de intriga. Hemos definido el negocio y presentado nuestro modelo de CANVAS;

el cual está compuesto por nuestros socios clave, actividades clave, propuestas de valor,

relación con clientes, segmento de clientes, recursos clave, canales de distribución y notas

Page 19: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

2

de ingreso. La estrategia que utilizaremos es la Diferenciación, ya que ofrecemos la

particularidad al cliente de poder armar sus ensaladas, en base a una variada carta virtual.

Esta ensalada es distribuida en un bowl biodegradable. Nuestro objetivo es fomentar una

alimentación saludable, y el cuidado de nuestro medio ambiente. Por el lado del análisis

del macro entorno del país hemos tomado en cuenta factores distintos como: tasa de

crecimiento de la población, población económicamente activa, ingreso per cápita, la

balanza comercial tanto para importaciones y exportaciones, indicadores económicos

como el PBI, la inflación, tasa de interés, tipo de cambio, riesgo país, y las leyes vinculadas

al proyecto.

En el análisis del micro entorno se analizamos las 5 fuerzas de Porter. En nuestro

plan estratégico definimos la visión y misión de la empresa, hemos detallado el análisis

FODA y fijamos los objetivos de la empresa. Realizamos un estudio del mercado, aplicando

criterios de segmentación, realizamos 2 entrevistas a profundidad a los especialistas del

tema, también 150 encuestas y ejecutamos 1 focus group con nuestro público objetivo con

la finalidad de conocer de manera más específica si nuestro producto era aceptado por

ellos; posterior a ello hallamos nuestro marco muestral considerando como parámetros que

son los hombres y mujeres entre 20 y 50 años del nivel socioeconómico A y B de la zona

7 de Lima metropolitana, excluyendo el distrito de La Molina, ya que por ahora no

repartiremos en esa zona. Realizamos las estimaciones del mercado potencial, disponible,

efectivo, objetivo, calculamos la frecuencia de compra, obtuvimos la demanda cuantificada,

se determinó la estacionalidad para poder elaborar el programa de ventas. Finalmente

elaboramos la mezcla de marketing basándonos en las 4P: producto, precio, plaza, y

promoción.

En el avance II realizamos el estudio legal del proyecto, determinando la forma

societaria, de igual manera investigamos sobre los costos en los que se incurre al constituir

la empresa: registro de nuestra marca, patentes, licencias y autorizaciones. Igualmente, se

estableció el tipo de legislación laboral rigiéndonos en la ley del régimen laboral MYPE, así

como también la legislación tributaria. Hemos elaborado el organigrama de la empresa,

detallando funciones y responsabilidades de cada puesto, tanto en planilla como los

tercerizados. Respecto al estudio técnico, determinamos que la capacidad instalada anual

será de 96,000 bowls preparados y se estableció la capacidad utilizada será de 60,236

unidades para el año 2,020, 66,626 unidades para el año 2,021, 73,248 unidades para el

año 2,022, 79,847 unidades para el año 2,023 y finalmente 86,390 unidades para el año

2,024. La capacidad máxima será igual que la capacidad utilizada ya que nuestra empresa

es un restaurante virtual, el cual ya tiene un horario establecido de trabajo, por lo tantotanto,

Page 20: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

3

no se puede trabajar en turnos adicionales o en jornadas de 24 horas, ya que no somos

una planta de producción.

Hemos determinado también la tecnología a utilizar para nuestro proceso de

producción tales como equipos, maquinarias, utensilios de cocina, útiles de oficina y

mobiliario. Por otro ladolado, elaboramos el diagrama de flujo de procesos, el cual explica

el proceso desde que la materia prima es comprada hasta su distribución. Finalmente

indicamos nuestro estudio de localización, eligiendo como ubicación el distrito de Surquillo

e indicamos nuestra responsabilidad social respecto al entorno.

Para el avance III elaboramos nuestro estudio económico y financiero, y concluimos

que el monto total a invertir es de S/. 145,888.00 soles incluyendo el IGV, consiguiente a

ello estimamos el financiamiento, ingresos, gastos para poder estructurar el estado de

resultados y flujo de caja con la finalidad de determinar si nuestro proyecto es viable. El

costo de oportunidad (COK) se encontró, calculando la tasa de descuento, obteniendo un

35.1%, para el costo promedio ponderado (WACC) se definió un 29.5%, con esos

resultados hallamos los indicadores de rentabilidad VANE con S/. 93,440.00 soles y VANF

S/. 75,998.00 soles. Para el caso de la TIRE fue de 52.90% y TIRF 64.17% mayor al WACC

Y COK respectivamente. En concepto de reinversión a lo largo del proyecto se estimó la

TIRME 40.63% y TIRMF 49.94%, teniendo como resultado positivo el ajuste realizado.

También hemos realizado el análisis Beneficio Costo Económico, se tuvo como resultado

1.64 soles, es decir que por cada sol invertido en el proyecto se gana 0.64 céntimos y para

el Beneficio Costo Financiero se obtuvo a 1.87 soles, es decir por cada sol invertido, el

accionista recibe 0.87 céntimos.

En lo que respecta al punto de equilibrio se analizó lo siguiente: de las 3

combinaciones más pedidas en las encuestas y focus group realizados, encontramos que

en el 2020, en la primera combinación necesitamos producir mínimo 21,762 ensaladas que

representan 276,604 soles, en la segunda combinación necesitamos producir mínimo

16,322 que representan 207,453 soles, igualmente en la tercera combinación para cubrir

los costos y gastos del 1er año. Realizamos el análisis de sensibilidad y de riesgo con sus

respectivas variables de entrada y salida para elaborar el análisis multidimensional y

determinar las variables críticas del proyecto, obteniendo un perfil de riesgo moderado.

Page 21: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

4

Capítulo I. Información General

1.1. Nombre de la empresa, Horizonte de evaluación

1.1.1. Razón social.

La razón social de nuestra compañía será ELIGE SALUDABLE SAC. El nombre se

basa en la variedad de opciones que les ofrecemos a nuestros clientes para que puedan

armar sus bowls saludables.

1.1.2. Nombre comercial.

El nombre de nuestro producto es GOOD CHOICE, formado por dos palabras:

GOOD, que significa BUENO / BUENA en inglés y CHOICE que significa ELECCIÓN /

DECISIÓN.

Lo que queremos dar a entender con el nombre es que el cliente pueda hacer una

buena elección al momento de escoger y/o armar su bowl saludable.

1.1.3. Logo.

Figura 1. Logo de Good Choice. Elaboración propia

1.1.4. Eslogan.

Elige bien… Elige saludable.

1.1.5. Horizonte de evaluación.

Se decreta que el horizonte de evaluación del proyecto será de 5 años, con un

periodo de instalación, equipamiento y prueba de producto de 3 meses. Como

consecuencia todos los cálculos realizados englobarán éste período de tiempo.

Se espera lograr indicadores financieros y resultados positivos con la puesta en

marcha del proyecto, donde estimamos la recuperación de la inversión, rentabilidad para

los socios a lo largo del horizonte del proyecto.

Page 22: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

5

1.2. Actividad económica, código CIIU, partida arancelaria

1.2.1. Actividad económica.

La Actividad Económica a la cual nos vamos a dirigir comprende las actividades de

preparación de alimentos saludables y servicio de reparto motorizado a domicilio u oficina

en la zona 7 (comprende los distritos de San Isidro, Miraflores, Surco, San Borja y La

Molina). Según lo indicado por el Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior:

1.2.2. Código CIIU.

La Clasificación Internacional Industrial Uniforme de todas las Actividades

Económicas (CIIU) es la: 5610, Actividades de restaurantes y de servicio móvil de comidas.

1.2.3. Modelo de Negocio.

El Modelo de negocio será Business to Consumer (B2C).

Page 23: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

6

1.2.4. Modelo CANVAS.

Figura 2. CANVAS. Elaboración propia

ESTRUCTURA DE COSTOS

COSTOS FIJOS / GASTOS DE OPERACIÓN COSTOS VARIABLES

Alquiler

Servicios

Sueldos

Insumos

Pedido mínimo a proveedores

Publicidad

Pago anual a VISA

FEE por transacción

Fletes

Empaques

Gastos de funcionamiento

Carnet de sanidad

SOCIOS CLAVES

- Vínculo con proveedores de forma

permanente

- Proveedores de insumos (vegetales, carnes,

pescado, pollo)

- Proveedor de empaques biodegradables

(bowls y bolsas de papel)

- Entidad financiera

RELACIÓN CON EL CLIENTE

- Trato rápido y eficaz

- Recomendaciones diarias

- Sorteos de fidelización

- Promociones

- Contenido en redes sociales

CANALES

- Redes sociales (Facebook, Instagram y

WhatsApp)

- Landing Page

- Entrega delivery

SEGMENTO DE CLIENTES

- Personas entre 20 y 50 años

- Sector socioeconómico A y B que

tengan y/o busquen un estilo de vida

saludable

FUENTES DE INGRESO

- POCKET Visa (TC Crédito y Débito)

- Transferencia

- Enfectivo contra entrega

PROPUESTA DE VALOR

- Información nutricional diaria

- Calidad y frescura

- Variedad de elección

- Amigables con el medio ambiente

- Atención personalizada

- Servicio delivery

ACTIVIDADES CLAVES

- Compra de insumos al por mayor

- Desarrollo de las redes sociales

- Almacenamiento y refrigeración de insumos

- Higiene alimentaria y manipulación de

alimentos

- Preparación de los bowls

Administración de los pedidos

RECURSOS CLAVES

- Manteniemiento de las redes sociales

- Capital de los socios

- Financiamiento bancario

- Wi-Fi

- Centro de operaciones

- Repartidor

- Cocinero

- Responsabilidad ambiental

Page 24: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

7

1.3. Descripción del producto

Nuestro negocio es un delivery de comida saludable innovador que da opciones

diferentes creadas por el cliente de acuerdo ade acuerdo con sus preferencias

gastronómicas y gustos en alimentos, todo ello servido en un bowl eco amigable llevado a

la dirección que nos indiquen.

Esta experiencia se llevará a cabo a través de la elección de productos listos para

ser consumidos y consta de pasos a seguir, elegir los carbohidratos o bases, toppings al

gusto y grasas saludables adecuados que debe de tener un almuerzo saludable. Brindando

una gama de opciones elegidas por el cliente de acuerdo ade acuerdo con sus gustos,

comprobando que este estilo de vida es económico, diverso y divertido.

1.3.1. Características del producto.

Nuestro menú se basará en las siguientes opciones, que el cliente escogerá:

Tabla 1.

Carta de productos

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4

Elección de Carbohidrato Elección de 5 Toppings Elección de Proteínas Elección de Aliño

Arroz integral Pimiento Pollo Pesto

Quínoa Tomate Atún en conserva Finas hierbas

Fideos fusilli Choclo desgranado Hamburguesa de lentejas Oriental

Mix de lechugas Papas cocktail Hamburguesa de quínoa Huancaína

Aceitunas verdes o moradas Honey mustard

Huevo

Pepino

Camote

Zanahoria

Cebolla blanca

Nota: Elaboración propia

1.3.2. Usos y beneficios.

En el bowl Good Choice considera insumos solo elegidos por el consumidor donde

todos son nutrientes altamente beneficiosos para el organismo; asimismo, objetivamente

accesible al consumo.

El proceso para el pedido y/o consumo es el siguiente:

• El cliente debe ingresar a las redes sociales de Good Choice (Instagram / Facebook

/ WhatsApp), donde el community manager enviará un link para elegir los insumos

que el cliente desea consumir, en dicha plataforma se incluirá también: nombres

Page 25: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

8

completos, dirección de despacho, número de móvil, correo electrónico y forma de

pago.

• Tendrá opción de insumos bases (carbohidrato), toppings, proteínas y aliños.

• Solicitud enviada de manera automática a nuestra central de operaciones donde

inicia la preparación del bowl.

• Luego de pasar por la verificación de calidad del producto terminado, se incluye en

la lista y direcciona según ruta para iniciar el envío.

• El pedido llegará a la dirección colocada en la plataforma entre 30 y 40 minutos

aproximadamente.

Figura 3. Simulación plataforma de pedidos. Elaboración propia

Sin duda es el complemento necesario y beneficioso para:

• Nutrir y mantener el cuerpo saludable.

• Ofrecer un aporte considerable al organismo.

• Prevenir o evitar complicaciones de enfermedades.

• Garantizar satisfacción nutricional.

• Alimentos orgánicos y ricos en nutrientes son tan accesibles como la comida

procesada y chatarra.

• Incentivar el hábito de comer saludable.

• Promueve el cambio sistemático de increíbles perspectivas y dimensiones en temas

de cuidados de salud y estilo de vida.

Page 26: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

9

Figura 4. Simulación del pedido servido. Elaboración propia

1.3.3. Análisis Nutricional.

Figura 5. Información nutricional por bowl. Elaboración propia

1.4. Oportunidades de negocio

Actualmente en el Perú, entre el grupo de adultos de 25 a 40 años, más del 50% de

la población padecen de sobrepeso u obesidad, esto como resultado del consumo de

alimentos con altos márgenes de grasa, azucares y sal, con un mínimo indicador de

proteínas y/o vitaminas, ocasionando graves enfermedades. A pesar de ello el Perú está

Page 27: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

10

abierto a la globalización, creando nuevas tendencias y logrando alcanzar cambios en el

estilo de vida del consumidor.

“En los últimos años se ha modificado los hábitos alimenticios de los consumidores

peruanos los cuales desean opciones saludables. Un estudio sobre salud y percepciones

de ingredientes realizado por Nielsen refleja que el 35% de los peruanos encuestados

ponen en práctica una dieta baja en azúcar. Esta encuesta demuestra que Perú ocupa el

segundo lugar en Latinoamérica, con más adeptos a dietas bajas en grasa (49%) y bajas

en azúcar (35%)”. (Flores, 2016).

A partir de este problema nace nuestro proyecto con una propuesta innovadora, en

donde el cliente tiene derecho a elegir entre un variado salad bar y diseñar su propio bowl

según sus preferencias, con servicio rápido de envío al domicilio o trabajo del cliente,

además de recomendaciones diarias de nutrición. Esto contribuirá a la mejora de hábitos

alimentarios, enfocándonos en personas que trabajan y jóvenes que no cuentan con el

tiempo necesario para poder buscar opciones saludables para su vida. A esto le sumamos

que los alimentos serán envasados en envases biodegradables, apoyando de esta manera

al cuidado del medio ambiente.

Buscamos ser la principal opción para las personas que deseen consumir

alimentación saludable con atención rápida, de manera que tengan la oportunidad de

consumir, con insumos orgánicos, mediante una plataforma virtual e innovadora, en donde

pueda percibir una buena calidad en los servicios y productos, así como tener información

nutricional de los alimentos ofrecidos.

Figura 6. Comer bien: indulgencia inteligente. Adaptado de “Porcentaje de consumo de

alimentos en los peruanos”, por Flores, J., 2016. Recuperado de:

http://nielsen.com/Porcentaje-de-consumo-de-alimentos-en- los-peruanos2016

Page 28: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

11

1.5. Estrategia genérica de la empresa

Como vemos, la preferencia del consumidor peruano se está inclinando hacia “lo

saludable”. Para aprovechar esta tendencia, y a la vez generar recursos para nuestro

beneficio nace “Good Choice”, con el objetivo de brindar alimentos cien por ciento

saludables y teniendo como socios estratégicos a proveedores clave. Nuestra propuesta

pretende ser una alternativa de alimentación para los clientes potenciales, para el cual no

solo se venderá alimentación saludable, sino también de un excelente servicio.

Figura 7. Estrategias de Michael Porter. Elaboración propia

Como estrategia de negocio utilizaremos una de las estrategias genéricas de

Michael Porter, las cuales tienen como objetivo el desarrollo general de una empresa y son

las siguientes:

• Liderazgo en costos: esta estrategia requiere una mayor participación de mercados,

para permitir economías de escala que puedan bajar más los costos para obtener

mayores ventas y proporcionar altos rendimientos, usualmente aplicado en

empresas consolidadas en el mercado.

• Diferenciación: esta estrategia se apoya en ofrecer algo que sea percibido en el

mercado como diferente, esto no significa que la empresa ignore los costos, sino

que no son el objetivo estratégico primordial, aplicado por lo general para empresas

nuevas en el mercado.

• Enfoque / nicho: está direccionado a las necesidades de un segmento del mercado,

en un segmento de la línea del producto, o en un mercado geográfico. Se

fundamenta en que se puede servir a un objetivo estratégico estrecho (nicho), con

más efectividad o eficacia que los competidores que atienden a diferentes

segmentos.

Por el giro de nuestro negocio aplicaremos la estrategia de diferenciación. Nuestra

diferenciación es ser innovador en este tipo de servicio, consiste en una tienda virtual de

Page 29: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

12

comida saludable, la cual el cliente hace su pedido mediante un “landing page”, indicando

sus datos, este es enviado con un motorizado a su domicilio o centro laboral. Lo que nos

diferencia de la competencia es que no ofrecemos ensaladas hechas, lo que nosotros

ofrecemos a nuestros clientes es que tengan la posibilidad de ellos mismos crear su propia

ensalada, en base a nuestros 5 toppings, 3 proteínas y aliños que ofrecemos en nuestra

carta virtual, las ensaladas hechas por los clientes serán repartidas a su destino en un

envase biodegradable, ya nuestra propuesta valor que nos caracteriza es que somos

amigables con el medio ambiente a parte nuestro servicio delivery de comida saludable.

Page 30: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

13

Capítulo II. Análisis del Entorno

2.1. Análisis del Macro entorno

2.1.1. Del País (últimos 5 años).

2.1.2. Capital, ciudades importantes. Superficie, Número de habitantes.

Perú, ubicado al oeste de América del Sur cuenta con 31’237,385 habitantes según

el informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) realizado

en el 2017.

Perú es un país soberano y su territorio se compone de diversos paisajes como

valles, mesetas, altas cumbres de los Andes. La población masculina del país asciende a

14 millones 450 mil 757 habitantes, que representan el 49% de la población, mientras que

la población femenina representa el 51% (14 millones 931 mil 127 mujeres).

Tabla 2.

Población

N° Departamento Población

1 Lima 9,485,405

2 Piura 1,856,809

3 La Libertad 1,778,080

4 Arequipa 1,382,730

5 Junín 1,246,038

6 Cuzco 1,205,527

7 Lambayeque 1,197,260

8 Ancash 1,083,519

9 Loreto 883,510

10 Tacna 329,332

Nota: Adaptado de “Población” por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2019

Lima, ciudad capital, cuenta con más de 9 millones de habitantes según INEI, que

corresponde al 30% de la población total del Perú, convirtiéndola así en la ciudad más

poblada del país.

La población del Perú en el contexto de América Latina (20 países) ocupa el sexto

lugar siendo Brasil, México, Colombia, Argentina y Venezuela los países con mayor

población.

En lo que respecta a América del Sur, Perú ocupa el quinto lugar de entre los países

más poblados, siendo antecedido por Brasil, Colombia, Argentina y Venezuela.

Page 31: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

14

Tabla 3.

Población por Países (Latino América)

PAÍS POB.

Brasil 211 175

México 127 878

Colombia 49 059

Argentina 44 121

Venezuela 32 121

Perú 31 237

Chile 18 209

Ecuador 16 624

Guatemala 16 536

Cuba 11 423

Nota: Adaptado de “Población” por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2019

2.1.3. Tasa de crecimiento de la población. Ingreso per cápita. Población

económicamente activa.

2.1.3.1. Tasa de crecimiento de la población.

En el periodo intercensal 2007 al 2017, la población total del país se

incrementó en 3 millones 16 mil 621 habitantes, es decir, hubo un crecimiento del

10.7% respecto a la población total del 2007, que fue 28 millones 220 mil 764

habitantes.

La tasa de crecimiento anual promedio es de 1%, lo cual confirma una

tendencia decreciente del ritmo de crecimiento poblacional en los últimos 56 años.

Durante el periodo de mayor crecimiento de la población, según estudios de

fecundidad, la Tasa Global de Fecundidad era 6 hijos (as) en promedio por mujer,

este nivel ha descendido hasta 2,5 para el periodo del 2010 – 2015.

Tabla 4.

Tasa de crecimiento

Nota: Adaptado de “Perú: resultados definitivos de los censos nacionales del 2017” por el

Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2017.

Periodo Intercensal Tasa De Crecimiento

1961 - 1972 2,8%

1972 - 1981 2.60%

1981 - 1993 2%

1993 - 2007 1.60%

2007 - 2017 1%

Page 32: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

15

2.1.3.2. Ingreso per cápita.

El ingreso per cápita hace referencia a todas las entradas económicas que

recibe una persona, una familia, una empresa, una organización, etc.

En el año 2017 hubo una baja en comparación con los años anteriores, esto

nos indica la solidez de la población.

2.1.3.3. Población Económicamente Activa.

Se conoce con el nombre de población económicamente activa (PEA) al

conjunto de personas en edad de trabajar. Cada país fija edades mínimas y

máximas para ingresar y egresar del mundo laboral. La PEA incluye tanto

empleados como desempleados que se encuentran en busca de un empleo.

No forman parte de la PEA aquellos que a pesar de percibir una

remuneración no producen activos, como los jubilados y/o pensionados, aquellas

personas que no cobran un sueldo, como los estudiantes en general, niños en etapa

escolar y las amas de casa.

En el Perú la Población en Edad de Trabajar (PET) es aquella de 14 y más

años de edad al encontrarse en edad productiva es potencialmente demandante de

empleo

La PEA representa el 67.7% (5 millones 253 mil 300 personas) de la

población en edad de trabajar.

Estudios recientes demostraron que solo el 28% de la PEA tiene un empleo

formal en el Perú, en contraste, el 72% restante de peruanos laboran en condiciones

informales, es decir, no perciben derechos como gratificaciones, CTS, vacaciones

pagadas, seguro de salud y/o pensión de jubilación.

Según los resultados del CENSO 2017 el Instituto Nacional de Estadística e

Informática nos informa que la PEA se ha incrementado a 62% para el 2017, en

comparación del año 2007, que la PEA ascendía al 57%, cinco puntos porcentuales

más.

2.1.4. Balanza comercial: Importaciones y exportaciones.

La balanza comercial es un registro de las importaciones y exportaciones de un país

en determinado periodo. El saldo de la balanza comercial es la diferencia del total de las

exportaciones y el total de las importaciones que se manejan en el país.

Page 33: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

16

De enero a octubre 2018, la balanza comercial presentó un superávit de $ 4,9 mil

millones de dólares y se proyecta que se mantenga en $ 6 mil millones anuales.

Se estima que las exportaciones pasarían de $ 49 mil millones en el 2018 a $ 53

mil millones para el año 2020, mientras que las importaciones subirían de $ 42 mil millones

en 2018 a $ 47 mil millones para el 2020.

Figura 8. Balanza Comercial por años. Adaptado de “Balanza comercial”, por el Banco

Central de Reserva del Perú, 2019. Recuperado de:

https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/balanza-comercial

2.1.5. Producto Bruto Interno, Tasa de inflación, Tasa de interés, Tipo de

cambio, Riesgo país.

2.1.5.1. Producto Bruto Interno.

El PBI es el principal indicador de medición de la economía de un país y por

ello, es el que permite tomar decisiones respecto al rumbo que está tomando la

economía.

El PBI se calcula al sumar el consumo efectuado por las familias, el

efectuado por el gobierno, las inversiones y las exportaciones deducidas de las

importaciones. Se calcula de forma global y por sector, de manera que se pueda

tener una información actualizada y más aterrizada.

9224

6393

504-1509 -2916

1953

6571 6337 6331 6318

-4000

-2000

0

2000

4000

6000

8000

10000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

BALANZA COMERCIAL POR AÑOS

Page 34: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

17

Tabla 5.

Producto Bruto Interno

Nota: Adaptado de “Producto Bruto Interno trimestral” por el Instituto Nacional de

Estadística e Informática, 2019.

Año Producto Bruto Interno

Población Millones de soles

Tasas anuales de crecimiento

2012 508,131 7.4 30,135,875

2013 543,556 7.0 30,475,144

2014 570,593 5.0 30,814,175

2015 604,269 5.9 31,151,643

2016 647,707 7.2 31,488,625

2017 687,037 6.1 31,826,018

Page 35: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

18

Tabla 6.

PBI Según Actividades Económicas Por Año (Miles De Soles)

Actividades 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 23,943,890 24,216,000 24,540,000 25,294,000 25,963,000 26,496,000

Pesca y Acuicultura 1,729,000 2,126,000 1,515,000 1,791,000 1,593,000 1,683,000

Extracción de Petróleo, Gas y Minerales 51,662,027 54,304,147 53,444,055 57,937,964 65,076,953 67,328,977

Manufactura 64,757,811 68,154,934 67,435,986 66,830,836 66,729,810 66,880,761

Electricidad, Gas y Agua 7,481,000 7,734,000 8,133,000 8,666,000 9,343,000 9,431,000

Construcción 28,539,000 31,228,000 31,789,000 30,097,000 29,339,000 30,038,000

Comercio 47,105,000 49,408,000 50,366,000 51,916,000 53,365,000 54,232,000

Transporte, Almacén, Correo y Mensajería 23,151,964 24,687,000 25,292,000 26,369,000 27,453,000 28,492,000

Alojamiento y Restaurantes 13,413,000 14,323,000 15,066,000 15,562,000 15,988,000 16,212,000

Telecom. y Otros Serv. de Información 14,855,000 16,149,000 17,542,000 19,138,000 20,817,000 22,565,000

Administración Pública y Defensa 21,288,000 22,110,000 23,278,000 24,118,000 25,149,000 25,971,000

Otros Servicios 93,507,262 99,093,702 104,791,956 110,427,125 114,814,371 118,296,107

Nota: Adaptado de “Producto Bruto Interno trimestral” por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2019.

2.1.5.2. Tasa de Inflación.

La tasa de inflación es el aumento anual porcentual del nivel general de precios de bienes y servicios, normalmente medido

a través del índice de precios al consumidor (IPC).

Perú cerró el 2018 con una inflación de 2,1 y se espera que se mantenga en el 2019.

Page 36: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

19

Tabla 7.

Inflación por país (Latino América)

Nota: Adaptado de “Inflación” por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2019.

2.1.5.3. Tasa de interés.

Precio que se paga por el uso del dinero. Suele expresarse en términos

porcentuales y referirse a un período de un año. Para el 2018 en el Perú las tasas

de interés se mantuvieron por debajo de sus promedios, lo que es consistente con

la posición expansiva de la política monetaria.

El 8 de agosto, la tasa de interés interbancaria en soles fue 2,75 por ciento

anual y esta tasa en dólares se ubicó́ en 2,0 por ciento anual.

2.1.5.4. Tipo de cambio.

El tipo de cambio venta interbancario cerró en S/.3.30 por dólar el 8 de

agosto, registrando una apreciación de 0,1 por ciento con respecto al de fines de

julio de este año. En comparación al del cierre de diciembre de 2017, el Sol acumula

una depreciación de 1,0 por ciento.

2.1.5.5. Riesgo país.

El riesgo país es todo riesgo inherente a las inversiones y a las

financiaciones en un país. A medida que el comercio exterior se desarrolla, es

importante considerar la importancia del riesgo país, ya que se estudian

características como políticas, económicas, sociales e incluso psicológicas de los

países con los que intenta establecer relaciones.

El riesgo país se entiende que está relacionado con la eventualidad de que

un estado soberano se vea imposibilitado de cumplir con sus obligaciones con algún

agente y/o banco extranjero.

País % Anual

Ecuador 0,5

Perú 2,1

Bolivia 2,7

Chile 2,8

Colombia 3,3

Brasil 3,9

Paraguay 4,1

México 4,7

Uruguay 7,9

Argentina 47,4

Page 37: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

20

En el año 2018 Perú obtuvo 1.16 puntos porcentuales siendo así el menor

riesgo país de la región, seguido de Chile (1.35 puntos), Colombia (1.90 puntos) y

México (2.03 puntos).

2.1.6. Del Sector (últimos 5 años).

2.1.6.1. Mercado internacional.

El mercado tanto nacional como internacional ha dado impulso significativo

al consumo saludable por lo que la industria agroalimentaria es una de las más

importantes en el mercado de comida fresca y saludable hoy en día.

El Observatorio de Healthia Certification apunta a un crecimiento de los

alimentos saludables y sostenibles, en cuanto a las tendencias a nivel mundial que

impactarán en la alimentación. En este sentido, los datos indican queque, dado que

la mitad de los europeos sigue algún tipo de dieta, una parte cada vez más

importante de los consumidores comienza a demandar ingredientes, productos y

combinaciones de alimentos que brinden beneficios físicos o emocionales.

Así, el Observatorio de Healthia Certification apunta hacia tendencias

mundiales en alimentación, que son las siguientes:

• El autocuidado gana posiciones. Según Mintel, el frenético ritmo de vida

actual, la conectividad constante y la desconfianza generalizada hacia los

sistemas regulatorios que hace servir la industria agroalimentaria, han

provocado que muchos consumidores se centren en el “autocuidado” y

prioricen el tiempo y los esfuerzos dedicados a sí mismos.

• Pensar global, comer local. En muchos países existe la tendencia cada

vez más acusada de elaborar platos creados con ingredientes que se

obtienen a poca distancia. Para muchos analistas, se trata de una corriente

que continúa ganando adeptos en cada vez más restaurantes.

• Prosigue el boom de las proteínas vegetales y los postres veganos. Se

trate de granos enteros, brotes, semillas e incluso algas, los principales

observatorios de tendencias pronostican que las proteínas animales

seguirán cediendo protagonismo a las vegetales.

• Comida sana en lugar de “dietas”. Aunque la mitad de los europeos y

norteamericanos siguen algún tipo de dieta, lo que comienza a llevarse es

tomar decisiones saludables.

Page 38: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

21

2.1.6.2. Mercado del consumidor.

Muchos factores influyeron en los últimos años para que los hábitos en la

vida cotidiana,cotidiana fueran cambiando e impactando en distintos aspectos. Las

exigencias laborales actuales, el stress, la crisis global, la seguridad, la limitación

del tiempo disponible,disponible son algunas de las causas que generan estos

cambios. La toma de conciencia acerca de que somos una especie en peligro,

genera la necesidad de desarrollar al máximo las energías venciendo las

limitaciones ambientales, sociopolíticas y económicas.

• Preferencia por la adquisición de comidas que necesiten poca elaboración.

• En la misma línea, se producirá una tendencia al plato único, o en todo caso,

a comidas menos estructuradas.

• Potenciación de la compra de alimentos con ingredientes y productos

naturales, sin salsas y sin condimento.

• Aumento de los productos dietéticos, enriquecidos, concentrados de

nutrientes, etc. en los hogares, pero no como sustituto de alguna de las

comidas.

• Cambio del concepto de lo natural, admitiéndose perfectamente comida

preparada, siempre que haya sido elaborada a partir de elementos naturales

reconocibles y explicitables.

• Incremento decisivo de la calidad en la elección de la alimentación.

• Tendencia generalizada a hacer dietas periódicamente por razones

estéticas y de salud.

2.1.6.3. Mercado de proveedores.

El poder de negociación de los proveedores de suministros de alimentos es

medio, ya que existen en el mercado una gran cantidad de empresas que

suministran insumos como carnes, verduras y abarrotes en general. Por otro lado,

los suministros plásticos para envío de dietas deben tener características

especiales como tamaño, forma especial con compartimentos para diferentes

preparaciones y material especial para mantenerlo fresco, es por esto que al haber

pocos proveedores de estos envases especiales supone un mayor poder de

negociación por parte de proveedores.

2.1.6.4. Mercado competidor.

En la actualidad existen diversos establecimientos que ofrecen el servicio de

delivery de comida, donde podemos encontrar ofertas variadas de opciones

saludables. Estas opciones se encuentran ubicadas físicamente en centros

Page 39: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

22

comerciales y establecimientos ya definidos como restaurantes. Nuestra propuesta

es brindar esta misma opción saludable por servicio delivery ya que la competencia

antes mencionada no tienes ese servicio. Sin embargoembargo, existe una opción

similar a la nuestra. Por lo cual hemos analizado dos tipos de negocio:

Por giro de negocio: Arbóreo, Quinoa, Pick a Deli, La fresca. Ofreciendo un

menú similar al nuestronuestro, pero sin la opción de delivery. Opciones dedicadas

al giro del negocio propuesto.

Figura 9. Logos de competidores. Elaboración propia

Por actividad comercial: Competencia indirecta que ofrece opciones de

almuerzo y alimentos delivery no necesariamente saludable.

Hoy por hoy el mercado peruano al que estamos orientados busca una vida

más sana y saludable no solo enfocada a la alimentación sino también a ejercitarse

y llevar un estilo de vida natural y sana, generando nuevos hábitos alimenticios en

la sociedad y nuevas tendencias donde prima el bienestar y la salud.

Nos hemos enfocado en este mercado ya que vemos gran potencial a

desarrollar, día tras días ingresan más personas y empresas a ser parte de esta

tendencia: coach de deportes, nutricionistas, casas naturistas, etc. Un conjunto de

mercados que en su totalidad desencadenan cada vez más esta opción.

De esta forma los mercados de comida rápida como kfc, pizza hut, bembos,

o cualquier tipo de menú pasan a ser una segunda opción para el día común de una

persona. Dejando esto para un solo día en especial.

2.1.6.5. Mercado distribuidor.

Para llegar a nuestros consumidores debemos de contemplar la distribución

que utilizaremos, esto es importante para poder determinar los costos y fijar el

precio final de nuestro producto. Para llegar al usuario final tendremos dos tipos de

contacto, canal de distribución directo mediante un repartidor de nuestro producto

final que se encargara de llevar el producto de acuerdo a lo indicado por el cliente

a la dirección donde se encuentre y el canal de distribución indirecto donde los

Page 40: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

23

clientes podrán elegir los ingredientes de su bowl a través de nuestro landing page,

redes sociales, correo y WhatsApp.

Figura 10. Canales de distribución. Elaboración propia

2.1.6.6. Leyes o reglamentos del sector vinculados al proyecto.

El reglamento de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Ley N°

30021), que se publicó el Viernesviernes 16 de Junio del 2017 en el Diario Oficial

El Peruano, recoge las sugerencias de diversos sectores para que pueda aplicarse

en el país, y contribuirá a reducir enfermedades crónicas asociadas al consumo de

alimentos, subrayó la ministra de Salud, Patricia García Funegra.

Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y

Adolescentes, tiene como objeto la promoción y protección efectiva del derecho a

la salud pública al crecimiento y desarrollo adecuado de las personas, a través de

las acciones de educación, el fortalecimiento y fomento de la actividad física, la

implementación de kioscos y comedores saludables, en las instituciones de

educación básica regular y la supervisión de la publicidad y otras prácticas

relacionadas con los alimentos, bebidas no alcohólicas dirigidas a niños, niñas y

adolescentes para reducir y eliminar las enfermedades vinculadas con el

sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas conocidas como no

transmisibles.

2.2. Análisis del Micro entorno

2.2.1. Competidores actuales: Nivel de competitividad.

Analizando el mercado existen varios competidores que se dedican a la elaboración

de comida saludable como:

A. Pick a Deli: Es cadena de cafeterías y restaurantes saludables que ofrecen

diferentes tostones para el desayuno, panqueques, acaí bowl, avenas frutadas,

Page 41: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

24

sánguches artesanales, café orgánico, bowls con quinua para un gran almuerzo, un

completo salad bar (se puede diseñar tu propia ensalada), jugos, smoothies

vitamínicos y proteicos, extractos prensados al frío, lasañas, hamburguesas

veganas, pasteles, quiches y postres deliciosos, entre otros.

✓ Puntos de venta:

• Calle Enrique Palacios 361 - Miraflores

• Dionisio Derteano 128 - San Isidro

• Amador Merino Reyna 285 - San Isidro

• Av. Víctor Andrés Belaunde 147, Centro Empresarial Real - San Isidro.

✓ Estrategia de Publicidad:

• Sus puntos de venta son de manera presencial, pero dan a conocer sus

productos a través de Facebook y página Web.

✓ Tiempo en el mercado:

• 2015 (4 años).

✓ ¿Qué se puede imitar?:

• Incrementar nuestra carta.

B. Arbóreo: Ofrece comida saludable entre ensaladas y wraps con frescas verduras

y carne.

✓ Puntos de venta:

• No cuenta con local físico.

✓ Estrategia de Publicidad:

• Ofrecen sus productos de manera virtual por medio de Facebook y página

Web.

✓ Tiempo en el mercado:

• 2015 (4 años).

✓ ¿Qué se puede imitar?

• La carta y la dinámica de la página web.

La rivalidad que existe entre los competidores de este giro de negocio es fuerte ya

que existen varias empresas dedicadas al rubro de alimentación saludable pero Good

Choice se diferencia de la competencia porque ofrece una propuesta de alimentación

saludable donde el propio consumidor puede elegir y armar su bowl entre todas las

Page 42: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

25

alternativas saludables que tenemos, además, como valor agregado los alimentos serán

servidos en un empaque biodegradable y contamos con servicio de delivery propio por lo

que somos la mejor opción en el mercado.

2.2.2. Fuerza negociadora de los clientes.

El comportamiento del consumidor es: aquella actividad interna o externa del

individuo o grupo de individuos dirigida a la satisfacción de sus necesidades mediante la

adquisición de bienes o servicios.

Nuestro consumidor final está representado por las personas que viven, trabajan

y/o transitan por el distrito y que tengan interés en iniciar una alimentación saludable,

mantener una vida saludable, pertenecientes al sector 7, que no disponen de mucho tiempo

para buscarlo, por lo que, también se propone disponer de diversas formas de pago

(efectivo, tarjetas de crédito y débito Visa-MasterCard) y un servicio rápido de atención.

Actualmente existe un mercado emergente de productos saludables por el cual

nuestra fuerza negociadora es considerada alta.

2.2.3. Fuerza negociadora de proveedores.

Los proveedores son quienes suministrarán los recursos para producir los

productos que se expenderán, por lo que es importante determinar qué productos serán

necesarios para abastecer.

Principalmente, la materia prima serán las verduras, hortalizas, especies y

alimentos de origen animal tales como pollo, conserva de atún, huevo etc. Los insumos

serán obtenidos de mayoristas que cuentan con productos de buena calidad y a bajo precio

por lo que su poder de negociación es bajo.

En los insumos secundarios para la preparación del producto, consideramos:

Etiquetas, bowls biodegradables, cubiertos biodegradables, los cuales serán abastecidos

por proveedores locales con bajo poder de negociación.

2.2.4. Amenaza de productos sustitutos.

Los clientes que buscan alimentarse saludablemente podrían optar otras opciones

de comida saludable, por ejemplo, comida vegetariana, carne de soya, etc. inclusive en los

supermercados venden dulces como chocolates sin azúcar o galletas integrales, además

algunos fast food tradicionales que se encuentran en la zona de investigación ofrecen

algunas alternativas ‘light’ como por ejemplo, Bembos ofrece carne a la parrilla con

ensalada y Mc Donalds un postre de frutas con yogurt, sin embargo enfocándonos en

nuestra propuesta de valor podemos afirmar que a pesar de ello tendremos una gran

Page 43: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

26

acogida en el mercado potencial en el cual estamos enfocados, porque desde nuestros

insumos hasta nuestro servicio se busca marcar una diferencia.

2.2.5. Competidores potenciales barreras de entrada.

Al ser un negocio atractivo, existe la posibilidad que surjan nuevos negocios con la

misma idea en zonas aledañas por lo tanto el riesgo de nuevos competidores es alto.

Como barreras de entrada tenemos: el costo de la inversión inicial, costo de

instalación y operación, cumplir con los requisitos de apertura de nuevos locales en el

sector exigidos por la municipalidad y por la SUNAT (licencias de funcionamiento, registros

e impuestos, certificados de sanidad, normas de DIGESA, inspección de Defensa Civil,

zonificación, entre otros); de lo mencionado la inversión inicial no es tan elevada y el

proceso de funcionamiento puede retrasar la entrada a nuevos actores en el mercado pero

sólo temporalmente, es decir las barreras de entrada ante posibles competidores

potenciales son bajas.

Page 44: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

27

Capítulo III. Plan estratégico

3.1. Visión y misión de la empresa.

3.1.1. Visión.

Ser reconocidos en Lima como la mejor opción de comida saludable que se

distingue por brindar una experiencia gastronómica diferente, innovadora y de alta calidad,

comprometidos con el medio ambiente y los valores a de cada uno de nuestros clientes,

satisfaciendo así la necesidad de desarrollar un estilo de vida más sano y natural.

3.1.2. Misión.

Somos una empresa de comida saludable con un formato innovador. Ofrecemos un

variado salad bar para que diseñes tu propio bowl según tus preferencias.

Nuestro propósito es poder brindar más información con respecto a una

alimentación saludable y crear experiencias felices y cómodas con un servicio de comida

amigable y divertida para que puedas llevar un estilo de vida sano y balanceado.

3.2. Análisis FODA

Fortaleza:

• Brindar una atención rápida y personalizada al cliente. Flexibilidad en los tiempos.

• Ofrecer un menú variado con productos frescos, naturales y bajos en calorías.

• Información alimenticia adicional al servicio ofrecido.

• Diversidad de medios de pago.

• Promociones de lanzamiento.

Oportunidades:

• Empresa con responsabilidad ambiental en donde se ofrece el producto final en

envases biodegradablesenvases biodegradables (consciencia ecológica).

• Tendencia a la alimentación saludable de manera creciente.

• Participación activa de los medios de comunicación en cuidar la salud a través de

la alimentación saludable.

• Crecimiento de la PEA en los últimos años.

• Crecimiento de la era digital.

Debilidades:

• Ser un negocio nuevo que carece de experiencia en negociación y

comercialización

• Dependencia al servicio en redes (vía internet, wifi)

• Capacidad financiera limitada.

Page 45: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

28

• Zona de reparto limitada.

• Personal interno limitado.

Amenazas:

• Entrada de nuevos competidores.

• Nivel de riesgo de barrera de entrada baja.

• Contexto económico y político actual.

• Diversidad de sustitutos.

• Desastres naturales.

• Lealtad de consumidores hacia empresas ya posicionadas.

Page 46: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

29

3.1.1. FODA

Tabla 8.

FODA

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Empresa con responsabilidad ambiental en donde se ofrece el producto final en envases

biodegradables (consciencia ecológica).

2. Tendencia a la alimentación saludable de manera creciente.

3. Participación activa de los medios de comunicación en cuidar la salud a través de la

alimentación saludable.

4. Crecimiento de la PEA en los últimos años.

5. Crecimiento de la era digital.

1. Entrada de nuevos competidores.

2. Nivel de riesgo de barrera de entrada baja.

3. Contexto económico y político actual.

4. Diversidad de sustitutos.

5. Desastres naturales.

6. Lealtad de consumidores hacia empresas ya posicionadas.

FORTALEZAS ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA FA

1. Brindar una atención rápida y personalizada al cliente. Flexibilidad en

los tiempos.

2. Ofrecer un menú variado con productos frescos, naturales y bajos en

calorías.

3. Información alimenticia adicional al servicio ofrecido.

4. Diversidad de medios de pago.

5. Promociones de lanzamiento.

F1 + F5: A través de los medios digitales, se reducen los tiempos de atención al cliente

además de ser personalizada y adaptada a su gusto y preferencia.

F2 + O2: Alimentación saludable de manera variada a través de insumos frescos y

naturales así como bajos en calorías.

F5 + A1: Buscar fidelizar clientes en un inicio a través de promociones de

lanzamiento y así disminuir la competitividad de nuevas marcas.

F1 + F3 + A5: Creciente fidelidad del cliente final ofreciendo un producto

personalizado además de información adicional y gratuita en temas alimenticios

y de salud.

DEBILIDADES ESTRATEGIA DO ESTRATEGIA DA

1. Ser un negocio nuevo que carece de experiencia en negociación y

comercialización.

2. Dependencia al servicio en redes (vía internet, wifi).

3. Capacidad financiera limitada.

4. Zona de reparto limitada.

5. Personal interno limitado.

O3 + D1: Apoyarnos de los medios de comunicación para expender el negocio así como para

captar información adicional en temas de alimentación y salud.

O5 + D2: Diferentes medios digitales con los que contarán nuestros clientes objetivos para

poder acceder a la información y servicio ofrecido.

D4 + A3: Al no llegar a todos los distritos de Lima por enfocarnos en

determinados sectores, se corre el riesgo de que productos sustitutos se

expandan con mayor facilidad.

D1 + A1: Convertir a posibles competidores en inversionistas, pudiendo

desarrollar una franquicia que se complementen entre ellos.

Nota: Elaboración propia

3.3. Objetivos.

Objetivo General

Desarrollar un plan de negocio el cual promueva buenos hábitos alimenticios, y el cuidado del medio ambiente mediante un Delivery de comida saludable servidos en bowls biodegradables para Lima sector

7, 2019.

Objetivos Específico

1. Elaborar un estudio de mercado, y examinar la información sobre los clientes potenciales, distribución, promoción y publicidad.

2. Incrementar la sensibilidad de las personas sobre la importancia de la alimentación saludable.

3. Establecer una interacción constante por medios digitales con nuestros clientes.

4. Generar el interés por la preservación del medio ambiente a través de nuestros bowls biodegradables.

5. Analizar los niveles de consumo y satisfacción que presentan los clientes con respecto a los centros de comida saludable en físico de Lima.

Page 47: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

30

Capítulo IV. Estudio de Mercado

4.1. Investigación de mercado

4.1.1. Criterios de segmentación.

Cuando nos referimos a segmentación tenemos una gran amplitud de opciones

para poder segmentar el mercado al cual nos vamos a dirigir. Para nuestro proyecto hemos

utilizado los principales criterios de segmentación existentes. Demográfico, geográfico,

psicográfico y por último el criterio del comportamiento de nuestros consumidores.

4.1.1.1. Segmentación Geográfica.

En este criterio nos enfocamos en el sector 7 de lima metropolitana ya que

en estos distritos es donde se encuentra conglomerado nuestro público objetivo. Es

aquí donde existe mayor necesidad del consumidor. Aunque vía internet se puede

llegar a todo el mundo vamos a empezar con el reparto por estos distritos.

• Localización: San isidro, Miraflores, Surco y San Borja.

4.1.1.2. Segmentación Demográfica.

Es uno de los criterios más básicos y más usadosmás básicos y usados por

mercadólogos ya que de estos se puede partir del análisis al mercado meta. Los

criterios como la edad, el género, la educación, religión o profesión nos brindan las

oportunidades de generación de nuevos mercados.

En el caso de la edad y etapas de vida: Es aquí donde podemos determinar

las necesidades y deseos del consumidor, las mismas que van cambiando a través

de los años, por eso segmentando la edad llegaremos al mercado meta del que

hablábamos. También podríamos tomar como ejemplo el nivel adquisitivo y

educación ya que estos criterios nos indicaran cual es el gasto promedio y patrones

de gastos que tienen las personas que van a consumir nuestro producto.

• Edad: Personas entre 20 y 50 años.

• Género: Indistinto.

• Estado Civil: Indistinto.

• Profesión: Profesionales que lleven un estilo de vida saludable.

• Nivel socio económico: Personas que tengan un NSE A o B.

Page 48: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

31

4.1.1.3. Segmentación Psicográfica.

La segmentación psicográfica está siendo cada vez más usada ya que

después de segmentar geográfica y demográficamente tenemos que indagar más

acerca de nuestro consumidor final para poder lograr entender cuáles son las

necesidades de este grupo que cada vez se va reduciendo, podemos tener grupos

geográficos y demográficos muy similares con criterios psicográficos

completamente diferentes, es aquí donde se dificulta la investigación para poder

obtener datos más precisos por parte de los consumidores ya que se analizan los

conocimientos, conducta y hasta sentimientos de las nuestro mercado meta. Hemos

tomado tres criterios:

• Estilo de vida: Personas con un estilo de vida saludable, personas que

asisten a gimnasios y se ejerciten constantemente, personas preocupadas

por la salud y el medio ambiente. Este estilo de vida hoy por hoy se

encuentra en desarrollo cada vez más las personas toman conciencia de la

salud y cuidado del medio ambiente e intentan tener un régimen alimenticio

no solo por el hecho de bajar de peso sino por llevar una vida más sana y

no ingerir demasiados químicos o comida alta en grasas como se

acostumbraba años atrás.

• Personalidad: Si bien es cierto la personalidad no es medible pero los

consumidores buscan que al comprar un producto u obtener un servicio este

sea congruente con su personalidad y esto va a definir una acción de compra

o decisión en particular, pues se sentirán atraídos por este de acuerdo a

como ya dijimos su estilo de vida, el producto debe ser similar al del cliente.

Para ser más exacto nuestro producto tiene una personalidad fresca y

saludable alejada de cualquier proceso difícil y poco natural. Cuenta con una

personalidad práctica, novedosa y rica en todos los aspectos.

• Valores: Convicciones o creencias de nuestro público objetivo, teniendo en

cuenta que muchos de estos consumen productos saludables para lograr

una meta específica, bajar o subir de peso, comer más sano para disminuir

algún tipo de mal hábito, los valores son más importantes que la

personalidad y el estilo de vida ya que son criterios de largo plazo que harán

que el negocio sea sostenible de acuerdo a los deseos de las personas.

Page 49: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

32

4.1.1.4. Segmentación Conductual.

En este tipo de segmentación veremos cómo los clientes responden ante el

producto o cuales son los conocimientos que tienen respecto al él así como la forma

o frecuencia con la que desean el producto.

• Ocasiones: Las ocasiones en que la persona desea obtener el producto para

lograr un objetivo, cuando empieza el gimnasio, por recomendación médica,

para sentir que se nutre de una mejor forma.

• Beneficios: Buscar cual es la necesidad de las personas, que beneficios

buscan al comprar un producto de esta categoría, sabor, belleza, salud,

comodidad.

4.1.2. Marco Muestral.

El marco muestral del presente proyecto está enmarcado tomando como

consideración a las personas trabajadoras de los distritos de Miraflores, San Isidro, San

Borja, Santiago de Surco, pertenecientes al nivel socioeconómico A y B de los distritos

mencionados, entre las edades de 20 a 50 años de edad. Para realizar el cálculo del

tamaño de la muestra se procedió a tomar en cuenta la técnica de muestreo no

probabilístico para población infinita.

Con los siguientes datos:

• Nivel de confianza 95%

• Probabilidad de éxito (p) 50%

• Probabilidad de fracaso (q) 50%

• Margen de error 5%

• Z=1.96

Reemplazamos y obtenemos lo siguiente:

Lo cual significa que 100 encuestas si cumplen con los filtros.

Para finalmente obtener el mercado potencial 2019 por distrito distribuyendo las 100

encuestas válidas que arrojó la muestra.

Page 50: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

33

4.1.2.1. Cálculo del tamaño de la muestra.

Desagregación de la muestra:

Para desagregar la muestra tomaremos en cuenta el número de personas según INEI.

Tomando en cuenta una tasa de crecimiento de 1% según INEI Proyectamos la población de personas del 2019 al 2024.

Tabla 9.

Población proyectada en personas 2019 – 2024

Población en personas 2015 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Miraflores 81,932 85,259 86,112 86,973 87,843 88,721 89,608

San isidro 54,206 56,407 56,971 57,541 58,116 58,697 59,284

Surco 344,242 358,220 361,802 365,420 369,074 372,765 376,493

San Borja 111,928 116,473 117,638 118,814 120,002 121,202 122,414

Total 592,308 616,359 622,523 628,748 635,035 641,385 647,799

Nota: Adaptado de “Población” por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2019.

Una vez proyectada la población se procede a desagregar la muestra en base a los factores sociodemográficos antes mencionados, obteniendo así el número de encuestas a realizar por distrito.

Tabla 10.

Población proyectada en personas 2019 por edades

Distrito Población 2019 A B Factor Nse 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 Total edad

(20-49)

Mercado

Potencial 2019 % de cuota

Cuota

distribuida

Miraflores 85,259 35.90% 43.20% 79.10% 6.96% 7.51% 8.13% 7.73% 6.59% 7.31% 44.22% 29,822 13.63% 14

San isidro 56,407 35.90% 43.20% 79.10% 6.57% 6.67% 6.84% 7.50% 7.23% 7.40% 42.21% 18,833 8.61% 9

Surco 358,220 35.90% 43.20% 79.10% 7.94% 7.35% 7.76% 8.13% 7.13% 7.20% 45.51% 128,953 58.94% 59

San Borja 116,473 35.90% 43.20% 79.10% 7.95% 7.48% 7.72% 7.85% 6.83% 6.86% 44.69% 41,173 18.82% 19

Total 616,359 218,781 100.00% 100

Nota: Adaptado de “Población” por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2019.

Figura 11. Distribución de NSE por zona – Lima Metropolitana. Adaptado de “Hogares y población por sexo y segmentos de edad en Lima Metropolitana”, por la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y

Opinión Pública, 2019. Recuperado de: http://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_poblacional_peru_201905.pdf

Page 51: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

34

4.1.3. Entrevistas a profundidad

PROYECTO: GOOG CHOICE

Entrevistas a profundidad 1

Entrevista Experto

Conclusiones:

• En el Perú existe un 50% de sobrepeso y obesidad en los adultos de 25 a 50 años,

por lo que la propuesta contribuye en la mejora de este problema.

• Sobre los insumos confirmó que podemos combinar los vegetales, ya que esta

combinación hace que las diferentes verduras se enriquezcan, además, son poco

calóricos y a la vez tienen vitaminas, fibra, y algunos tienen más sustancia benéfica

que otros.

• Con respecto a los consumidores recomendó que las personas que padecen de

colesterol y triglicéridos elevados, es conveniente restringirle incluso el aceite de

oliva.

• Una persona Una persona sana puede consumir nuestro producto diariamente,

también lo recomienda como una dieta saludable.

NOMBRE : Javier Alonso Miranda Lozano

PROFESIÓN : Nutrición Deportiva

CARGO : Personal Trainer en Gold´s Gym Perú

Page 52: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

35

PROYECTO: GOOG CHOICE

Entrevistas a profundidad 2

Entrevista Experto

Conclusiones:

• El aporte que nos deja la entrevista es que las personas se están preocupando por

mejorar o mantener un estilo de vida saludable, por lo que considera que nuestra

propuesta cumple con ese requerimiento.

• Considera necesario cambiar los hábitos alimenticios ya que comer sano contribuye

en el desempeño físico y mental. Consumiría nuestro producto con frecuencia de 1

a 2 veces por semana.

• Algunos de los otros alimentos saludables y que le gustarían que se incluyan sería

la palta y champiñones.

4.1.4. Focus Group.

Antecedentes:

El mercado de comidas saludables actualmente está en pleno crecimiento, cada

vez son más la cantidad de personas que cuidan su alimentación para estar no solamente

delgados, sino también para estar saludables y con energía. Es por ello que nace Good

Choice, para satisfacer la necesidad de alimentación (almuerzos) mediante una dieta

totalmente saludable.

• Determinar el grado de aceptación o rechazo por parte de los posibles

consumidores.

Objetivos Específicos:

• Determinar las promociones a ofrecer.

• Conocer las expectativas que el cliente tiene acerca de nuestro producto.

NOMBRE : Julio César

PROFESIÓN : Ingeniero de Sistemas

CARGO : Setours

EXPERIENCIA : Deportista amateur

Page 53: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

36

Ficha Técnica:

1. Metodología: Se utilizó la técnica del focus group que consiste en dinámicas en

grupo realizadas a 9 personas (invitados) con características homogéneas, dirigidas

por una persona de nuestro grupo.

La sesión del focus group se llevó a cabo mediante una guía de pautas que se armó

para tener un orden y cronograma de los pasos a seguir para la realización del

mismo.

2. Universo: Hombres y mujeres entre las edades de 20 a 50 años de edad del NSE

A y B que tengan o busquen tener un estilo de vida saludable.

3. Realización de dinámicas: Se realizó una dinámica para que nuestros invitados

puedan conocerse y romper el hielo, que consistió en una breve presentación

personal, especificar el distrito donde labora y/o vive, su edad e indicar que persona

lo invitó al focus.

Estudio Cualitativo:

Se realizó con 9 personas, entre hombres y mujeres, que laboran y/o residen en los

distritos de Surco, San Borja, La Molina, San Isidro y Miraflores, con promedio de edad de

31 años, pertenecientes al sector socio económico A y B.

De los 9 participantes ninguno hace una dieta estricta o guiada por un nutricionista,

solo tratan de comer saludable al reducir las grasas, comidas chatarras (fast food),

gaseosas, etc. Y tratan de incluir vegetables en su dieta diaria, beber 2 litros de agua al día

y hacer ejercicio, al menos de lunes a viernes, ya que los fines de semana se relajan un

poco y consumen una dieta no tan saludable, como comidas al paso o muchas veces no

almuerzan porque tuvieron un desayuno al mediodía.

Nuestros asistentes nos compartieron también sus experiencias en restaurantes

físicos con el formato de Good Choice (elección de insumos y armados de bowls según

sus preferencias), ya que no conocían de un negocio como el nuestro. Entre estos

restaurantes nos mencionaron La Fresca y Pick A Deli.

Nos comentaron también que lo malo de estos restaurantes es que deben pagar un

extra por el servicio delivery (tercerizado con Glovo, Uber Eats, Rappi, entre otros), y si no

quieres pagar ese extra, debes apersonarte directamente a la tienda, lo que causa cierta

incomodidad, ya que éstos restaurantes no se encuentran cerca de sus centros de labores,

lo que les obliga a tomar un servicio de taxi para poder llegar a tiempo.

Es por ello que reconocen nuestro servicio de delivery propio como una fortaleza y

valor agregado.

Page 54: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

37

Asimismo, a 8 de los 9 participantes les gustó nuestro nombre “Good Choice”, ya

que les parece un nombre de fácil recordación y que tiene fuerza.

Preferencias de pago: nuestros entrevistados prefieren realizar pagos por POS y

pagos on-line, no son muy partidarios de realizar pagos en efectivo (contra entrega) ya que

alegan no siempre cargar mucho dinero en la billetera (por seguridad) como para realizar

la compra de su almuerzo.

Tiempo máximo de espera por el delivery: la mayoría nos comentó que estaría

dispuesto a esperar de 30 a 45 minutos por su comida desde que se confirma el pedido

por el landing page. Asimismo, se les mencionó que manejamos rangos horarios (de 9am

a 11:30am) para realizar los pedidos, y estuvieron de acuerdo para que la comida pueda

llegar a tiempo al lugar donde nos indiquen.

Promociones: uno de nuestros participantes nos indicó que le gustaría que haya un

tipo de suscripción, donde el cliente pueda pagar por adelantado (quizás semanal o

mensual) y nosotros le llevemos la comida diariamente, es decir, paquetes donde haya

algún porcentaje de descuento y salga más económico que realizar pedidos diarios.

Otra de las promociones que nuestros invitados prefieren es que cada 5 compras, la sexta

sea a mitad de precio.

Estas promociones son propuestas que nuestros participantes nos comentan, pero

para la implementación se deben realizar análisis necesarios, para saber si en realidad nos

conviene o no lanzar alguna promoción como estas.

Medios de comunicación: el medio más amigable para recibir promociones y/o

novedades de nuestro producto es por redes sociales (Facebook) y por correo electrónico.

Durante el focus group les dimos a nuestros invitados una hoja impresa con 7 logos,

para identificar que logo les era más amigable, ellos son:

Page 55: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

38

Tabla 11.

Posibles Logos a escoger en Focus Group

Nota: Elaboración propia

Logos

1

2

3

4

5

6

7

Page 56: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

39

• Opción 1 → 0 votos

• Opción 2 → 3 votos

• Opción 3 → 0 votos

• Opción 4 → 1 voto

• Opción 5 → 0 votos

• Opción 6 → 5 votos

• Opción 7 → 0 votos

La opción 6 fue la más votada, nuestros invitados indicaron que les gusta los colores

usados, tiene un toque de naturaleza, lo asocian con comida saludable, es el de mejor

diseño dentro de todas las opciones mostradas y da a entender que somos una empresa

que se preocupa por el medio ambiente (por las hojas).

Después de hacer la degustación y vivir la experiencia Good Choice, les

consultamos acerca de su apreciación y punto de vista, donde nos dijeron lo siguiente:

• La porción servida era la correcta (cantidad suficiente).

• Comen sin culpas.

• Aprobaron la elaboración y cocción de nuestros insumos, es decir, ninguno estaba

mal cocinado o quemado.

• Nos comentaron que si les ofrecíamos algún ingrediente Premium, estarían

dispuestos a pagar S/. 2.00 por ingrediente adicional, como palta o salmón.

• Asimismo, nos dijeron que su presupuesto para alimentación (almuerzo) era de S/.

20.00 soles diarios.

Los 9 asistentes confirmaron que sí consumirían nuestro producto, por la variedad

de artículos, concepto saludable, valor agregado del delivery, bowls biodegradables, la

frescura de los ingredientes y por el sabor.

Nos dijeron también que estarían dispuestos a pagar S/. 17.00 por un bowl de Good Choice.

Conclusiones:

Como conclusión después de haber realizado el focus group podemos decir que los

hábitos alimenticios están cambiando y seguirán cambiando, el desafío está en tener las

herramientas para poder adelantarse y estar siempre innovando.

Podemos determinar también que es factible desarrollar el concepto de Good

Choice en el mercado actual, esto se debe a varios factores, por ejemplo, que existe una

necesidad que no está cubierta al 100%, además se manifiesta una tasa de crecimiento de

12% anual en la demanda del mercado de la comida saludable.

Page 57: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

40

Asimismo, se apoya con los factores sociales actuales que revelan una constante

preocupación de los consumidores por sus cuerpos que se materializa en una búsqueda

de alimentación sana, realización de ejercicio y múltiples cuidados de belleza.

La orientación de servicio al cliente es básica en nuestro negocio. Sabemos que

escuchar y observar es la base de toda comunicación, ya que por este medio nos daremos

a conocer y nos posicionaremos en la mente de nuestros clientes.

Debemos generar confianza por medio de nuestra comunicación con nuestros

clientes, demostrando que queremos lo mejor para ellos, ofreciéndoles productos frescos

y de calidad, que sabemos lo que hacemos y que lo hacemos con honestidad, generando

así compromiso y lealtad.

En este sentido, es necesario precisar que al no existir en el mercado un restaurante

con nuestras características, nos permite posicionar a Good Choice como el pionero en la

mente de nuestro grupo objetivo.

Figura 12. Mesa de ingredientes foto 1. Elaboración propia

Page 58: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

41

Figura 13. Mesa de ingredientes foto 2. Elaboración propia

Figura 14. Integrante 1 al focus group. Elaboración propia

Page 59: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

42

Figura 15. Integrante 2 al focus group. Elaboración propia

Figura 16. Integrante 3 al focus group. Elaboración propia

Page 60: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

43

Figura 17. Integrante 4 al focus group. Elaboración propia

4.1.5. Encuestas.

Nuestra manera más integrada de descubrir y moldear nuestro proyecto es

mediante las sugerencias, percepciones y opiniones de nuestros encuestados por lo que

la encuesta nos ha ayudado a alinear nuestros objetivos y conocer la dirección a la que

estamos incursionando. Hemos obtenido información valiosa que propiamente crea nuevas

ideas de servicio como del producto con el fin de influenciar a nuestros clientes a la

inclinación de recomendar nuestro producto.

Como podemos ver en los resultados, el gran porcentaje de los encuestados indican

que dentro de la zona donde trabaja su actividad de compra de almuerzo es mayor, es

decir, consume diariamente comida muchos de ellos saludable asumiendo entre 11 a 15

soles como promedio como otro que eligen llevar su comida llevan comida. El 78.8%

considera que cuidar la alimentación es muy importante pero un 57.1% no asume algún

tipo de dieta, es posible que los motivos sean de tiempo para prepararse su bowl de

insumos saludables o que consideran caro realizar compras de éstos insumos.

Teniendo una nueva propuesta para elegir saludable, el 55.8% elige pagar entre 10

a 15 soles por el bowl Good Choice, para tener una frecuencia de alimentación saludable

en la semana ya que la mayoría consume entre 1 a 3 días a la semana que lo ideal sería

Page 61: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

44

todos los días siendo la lechuga, el choclo, la quínoa y el pollo uno de los favoritos elegidos

dentro de toda la lista de insumos

El 61% prefiere realizar el pago de su almuerzo Good Choice con POS (Visa /

MasterCard) y considerando 30min como ponderado de espera por su producto.

Sección I: Filtros generales

1. ¿Cuál es su sexo?

Tabla 12.

Pregunta 1. Sexo

%

Femenino 71 47%

Masculino 79 53%

Total 150 100%

Nota: Elaboración propia

Figura 18. Pregunta 1: Sexo. Elaboración propia

Interpretación: Al solicitar la encuesta, el grupo masculino atinó a estar disponibles

de manera automática ya que es el género más práctico para consumir almuerzos y de

tratarse saludable, más aún.

2. ¿Cuál es su edad?

Tabla 13.

Pregunta 2: Rango de Edad

%

De 20 a 25 años 32 21.33%

De 26 a 31 años 36 24.00%

De 32 a 37 años 45 30.00%

De 38 a 43 años 16 10.67%

De 44 a 50 años 13 8.67%

47%

53%

100%

1.Sexo

Femenino Masculino Total

Page 62: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

45

Otros( fin de la encuesta) 8 5.33%

Total 150 100.0%

Nota: Elaboración propia

Figura 19. Pregunta 2: Rango de Edad. Elaboración propia

Interpretación: Nuestro mercado es el sector de personas que trabajan y en

nuestra encuentra el 30% del total relaciona entre personas de 32 a 37 años, el 24% de

personas entre 26 a 31 años y un 21.33% entre personas de 20 a 25 años que son jóvenes

que inician a laborar.

3. ¿Cuál es su distrito de residencia?

Tabla 14.

Pregunta 3: Distrito de residencia

%

Miraflores 14 9.60%

San Isidro 9 6.06%

Surco 59 41.51%

San Borja 19 13.25%

Otro(fin de la encuesta) 42 29.58%

Total 142 100.00%

Nota: Elaboración propia

21,33%

24,00%

30,00%

10,67%

8,67%

5,33%

2.Edad

De 20 a 25 años De 26 a 31 años

De 32 a 37 años De 38 a 43 años

De 44 a 50 años Otros( fin de la encuesta)

Page 63: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

46

Figura 20. Pregunta 3: Distrito de residencia. Elaboración propia

Interpretación: Nuestro mayor consumidor está en el distrito de Santiago de Surco

con un 41.51%, sin embargo el 29.58% son personas que residen en otro distrito pero

laboran durante sus 8horas en los distritos de nuestro sector (sector 7).

Sección 2: Perfil del consumidor

4. Dentro de la zona donde trabaja o vive, ¿Realiza alguna de las siguientes

actividades?

Tabla 15.

Pregunta 4: Dentro de la zona donde trabaja o vive, ¿Realiza alguna de las siguientes

actividades?

%

Desayuno 15 15.00%

Desayuno y Almuerzo 20 20.00%

Refrigerio de media mañana 10 10.00%

Almuerzo 50 50.00%

Otros 5 5.00%

Total 100 100.00%

Nota: Elaboración propia

9,60% 6,06%

41,51%13,25%

29,58%

3.Distrito

Miraflores San Isidro Surco San Borja Otro(fin de la encuesta)

Page 64: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

47

Figura 21. Pregunta 4: Dentro de la zona donde trabaja o vive, ¿Realiza alguna de las

siguientes actividades? Elaboración propia

Interpretación: Más de la mitad del público encuestado consume en el día, realiza

actividad tanto en el almuerzo como en el desayuno, sin duda el 50% del total consume

almuerzo y el 15% desayunos. Esto hace referencia que por temas de tiempo y/o facilidad

elige comprar sus alimentos.

5. ¿Qué lugares o establecimientos suele frecuentar para almorzar?

Tabla 16.

Pregunta 5: Qué lugares o establecimientos suele frecuentar para almorzar

%

Restaurantes 25 25%

Restaurantes de comida saludable 20 20%

Cafeterías 19 19%

Fast Food 11 11%

Supermercados 8 8%

Llevo comida (lonchera)(fin de la encuesta) 11 11%

Otros(fin de la encuesta) 6 6%

Total 100 100.000%

Nota: Elaboración propia

15,00%

20,00%

10,00%

50,00%

5,00%

4. Dentro de la zona donde trabaja o vive, ¿Realiza alguna de las siguientes actividades? (puede marcar más de una

opción).

Desayuno Desayuno y Almuerzo

Refrigerio de media mañana Almuerzo

Otros

Page 65: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

48

Figura 22. Pregunta 5: Qué lugares o establecimientos suele frecuentar para almorzar.

Elaboración propia

Interpretación: En general, el 25% de los encuestados elige ir a los Restaurantes

de comida variada y el 20% a los restaurantes de comida saludable, siendo la segunda

opción con mayor porcentaje, indica que es creciente el consumo de comida saludable. El

19% opta por cafeterías lo que se asume que por tema de tiempo requieren de algún

sándwich u otro bocado y la comida chatarra está decreciendo, teniendo un 11%.

6. ¿Estaría dispuesto a probar una alternativa saludable en su almuerzo diaria?

Tabla 17.

Pregunta 6: Estaría dispuesto a probar una alternativa saludable en su almuerzo diaria

%

Si 80.00%

No(fin de la encuesta) 20.00%

Total 100.00%

Nota: Elaboración propia

Interpretación: La mayoría, con un 80% de los encuestados eligen comer

saludable teniendo la alternativa de consumirla.

25%

20%

19%

11%

8%

11%

6%

5.Qué lugares o establecimientos suele frecuentar para almorzar

Restaurantes Restaurantes de comida saludable

Cafeterías Fast Food

Supermercados Llevo comida (lonchera)(fin de la encuesta)

Otros(fin de la encuesta)

Page 66: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

49

7. ¿Cuál es el gasto promedio que realiza para alimentación y bebida en la hora

del almuerzo?

Tabla 18.

Pregunta 7: Cuál es el gasto promedio que realiza para alimentación y bebida en la hora

del almuerzo

%

De 6 a 10 soles 14 16.87%

De 11 a 15 soles 25 30.12%

De 16 a 20 soles 30 36.14%

De 21 soles a más 14 16.87%

Total 83 100.00%

Nota: Elaboración propia

Figura 23. Pregunta 7: Cuál es el gasto promedio que realiza para alimentación y bebida

en la hora del almuerzo. Elaboración propia

Interpretación: El monto oscila entre 16 y 20 soles con un 36.14% del total

encuestado y entre 11 a 15 soles el 30.12%, lo que nos acerca a nuestro precio sugerido

según los márgenes financieros.

8. ¿Considera usted que es importante cuidar su alimentación?

Tabla 19.

Pregunta 8: Considera usted que es importante cuidar su alimentación

%

Es muy importante 75 90%

Es importante 8 10%

Me es indiferente 0 0%

Total 83 100%

Nota: Elaboración propia

16,87%

30,12%36,14%

16,87%

7.¿Cuál es el gasto promedio que realiza para alimentación y bebida en la hora del almuerzo?

De 6 a 10 soles

De 11 a 15 soles

De 16 a 20 soles

De 21 soles a más

Page 67: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

50

Figura 24. Pregunta 8: Considera usted que es importante cuidar su alimentación.

Elaboración propia

Interpretación: De todos los encuestados, ninguno indicó ser indiferente con en

cuidar su alimentación, el 90% del total aseguró que es ¨muy importante¨ y el 10% como

¨importante¨. Esto es un indicativo que todo el público encuestado califica como vital tener

una alimentación saludable.

9. ¿Sigues algún tipo de dieta?

Tabla 20.

Pregunta 9: Sigues algún tipo de dieta

%

Si 52 62.65%

No 31 37.35%

Total 83 100.00%

Nota: Elaboración propia

Figura 25. Pregunta 9: Sigues algún tipo de dieta. Elaboración propia

90%

10%

0%

8.¿Considera usted que es importante cuidar su alimentación?

Es muy importante Es importante Me es indiferente

62,65%

37,35%

8.¿Sigues algún tipo de dieta?

Si No

Page 68: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

51

Interpretación: Tomando en cuenta la pregunta anterior, podemos reafirmar que la

mayoría inclina por tratar de comer saludable, en esta encuesta el 62.65% afirma llevar

una dieta.

10. ¿Utiliza redes sociales, cuáles?

Tabla 21.

Pregunta 10: Utiliza redes sociales, cuáles

%

Facebook 25 30.12%

Instagram 20 24.10%

Twitter 15 18.07%

Facebook e Instagram 23 27.71%

No utilizo redes sociales 0 0.00%

Total 83 100.00%

Nota: Elaboración propia

Figura 26. Pregunta 10: Utiliza redes sociales, cuáles. Elaboración propia

Interpretación: El indicativo del 27.71% utiliza dos redes sociales las cuales son

las más utilizadas a nivel mundial (Facebook e Instagram) teniendo con mayor porcentaje

a Facebook con el 30.12% y Instagram con el 24.10%. Esto refleja que el marketing digital

en ambas cuentas es más que beneficioso para Good Choice.

30,12%

24,10%18,07%

27,71%

0,00%

10.Utiliza redes sociales? Cuáles?

Facebook Instagram

Twitter Facebook e Instagram

No utilizo redes sociales

Page 69: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

52

11. ¿Consumiría en Good Choice?

Tabla 22.

Pregunta 11: Consumiría en Good Choice

%

Si 62 75%

No 21 25%

Total 83 100%

Nota: Elaboración propia

Figura 27. Pregunta 11: Consumiría en Good Choice. Elaboración propia

Interpretación: Teniendo como referente que la mayoría toma consciencia del

consumo de alimentos saludables, el 75% afirmó que consumiría Good Choice y el 25%

indicó que no lo consumiría.

12. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar?

Tabla 23.

Pregunta 12: Cuánto estaría dispuesto a pagar

%

De 10 a 14.90 soles 40.80%

De 15 a 20.9 soles 45.80%

De 21 a más 13.40%

Total 100.00%

Nota: Elaboración propia

75%

25%

11.¿Consumiría en Good Choice?

Si No

Page 70: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

53

Figura 28. Pregunta 12: Cuánto estaría dispuesto a pagar. Elaboración propia

Interpretación: Sabiendo el que almuerzo es el plato más consistente del día, el

45.80% de los encuestados indica que puede pagar entre los 15 a 20.90 soles mientras

que el 40.80% indica que puede pagar entre los 10 a 14.90 soles.

13. ¿Con qué frecuencia a la semana desearía adquirir su almuerzo en Good

Choice?

Tabla 24.

Pregunta 13: Con qué frecuencia a la semana desearía adquirir su almuerzo en Good

Choice %

1 vez a la semana 66.80%

2 a 4 veces a la semana 30.20%

5 a 6 veces a la semana 3.00%

Total 100.00%

Nota: Elaboración propia

Figura 29. Pregunta 13: Con qué frecuencia a la semana desearía adquirir su almuerzo en

Good Choice. Elaboración propia

40,80%45,80%

13,40%

12. Indique cuanto estaría dispuesto a pagar

De 10 a 14.90 soles De 15 a 20.9 soles De 21 a más

66,80%

30,20%

3,00%

13. ¿Con qué frecuencia a la semana desearía adquirir su almuerzo en Good

Choice?

1 vez a la semana 2 a 4 veces a la semana

5 a 6 veces a la semana

Page 71: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

54

Interpretación: Esta pregunta fue vital para determinar la frecuencia de consumo

y el 66.80% indicó que quiere consumirlo 1 vez a la semana y el 30.20% entre 2 a 4 veces

a la semana, es decir durante los días laborables.

14. Marque los toppings que le gustan

Tabla 25.

Pregunta 14: Marque los toppings que le gustan

%

Tomate 15.00%

Zanahoria 12.00%

Lechuga 11.00%

Choclo 10.00%

Aceitunas verdes / moradas 8.00%

Pepino 11.00%

Pimiento 6.00%

Papas Cocktail 1.00%

Huevo 9.00%

Camote 8.00%

Cebolla blanca 5.00%

Otro 4.00%

Total 100.00%

Nota: Elaboración propia

Figura 30. Pregunta 14: Marque los toppings que le gustan. Elaboración propia

15,00%

12,00%

11,00%

10,00%8,00%

11,00%

6,00%1,00%

9,00%

8,00%

5,00%4,00%

14. Marque los toppings que le gustan

Tomate

Zanahoria

Lechuga

Choclo

Aceitunas verdes / moradas

Pepino

Pimiento

Papas Cocktail

Huevo

Camote

Cebolla blanca

Otro

Page 72: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

55

Interpretación: Podríamos decir entre nuestros toppings más solicitados son el

tomate, zanahoria, pepino. Lechuga, choclo y huevo. Sabiendo que los porcentajes varían

constantemente, son los preferidos del público.

15. Marque los carbohidratos que más le gusta

Tabla 26.

Pregunta 15: Marque los carbohidratos que más le gusta

%

Arroz integral 20%

Fideos fusilli 24%

Quínoa 26%

Mix de lechugas 14.30%

Otro 15.70%

Total 100.00%

Nota: Elaboración propia

Figura 31. Pregunta 15: Marque los carbohidratos que más le gusta. Elaboración propia

Interpretación: Entre nuestras alternativas de carbohidratos, la Quínoa ha tomado

la primera posición con un 26%, podríamos decir que por su alto beneficio alimenticio como

por la consistente sensación de llenura, siguiendo el fideo fusilli con un 24%.

20%

24%

26%

14,30%

15,70%

15.Marque los carbohidratos que más le gusta

Arroz integral Fideos fusilli Quinoa Mix de lechugas Otro

Page 73: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

56

16. Marque las proteínas que más le gusta

Tabla 27.

Pregunta 16: Marque las proteínas que más le gusta

%

Pollo 25.00%

Atún en conserva 18.00%

Hamburguesa de lentejas 20.00%

Hamburguesa de quínoa 16.00%

Otro 21.00%

Total 100.00%

Nota: Elaboración propia

Figura 32. Pregunta 16: Marque las proteínas que más le gusta. Elaboración propia

Interpretación: Uno de los insumos más recurrentes es el pollo, quien se posiciona

como la mayor alternativa para nuestros encuestados, con el 25% del total y el 20% prefiere

la hamburguesa de lentejas.

17. Marque el aliño que más le gusta

Tabla 28.

Pregunta 17: Marque el aliño que más le gusta

%

Pesto 20%

Finas hierbas 16%

Oriental 15%

Huancaína 13%

Honey mustard 19%

Otro 17%

25,00%

18,00%

20,00%

16,00%

21,00%

16.Marque las proteínas que más le gusta

Pollo

Atun en conserva

Hamburguesa de lentejas

Hamburguesa de quinoa

Otro

Page 74: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

57

Total 100%

Nota: Elaboración propia

Figura 33. Pregunta 17: Marque el aliño que más le gusta. Elaboración propia

Interpretación: Las diferencias son mínimas entre la elección de aliños, teniendo

como primer lugar a Pesto con el 20% del total, siguiendo a Honey mustard con el 19% y

demás con diferencias de 1%.

18. Indique que nivel de importancia le asigna a cada una delas siguientes

características con las que debería contar su bowl saludable.

Tabla 29.

Pregunta 18: Indique que nivel de importancia le asigna a cada una delas siguientes

características con las que debería contar su bowl saludable

5 4 3 2 1

Personalizo mi bowl 25.00% 36.84% 44.68% 17.70% 11.41%

Precio económico 8.33% 5.26% 8.51% 18.58% 27.52%

Variedad de insumos 16.67% 31.58% 8.51% 19.47% 22.82%

Tiempo de llegada del delivery 8.33% 10.53% 2.13% 18.58% 28.86%

Insumos frescos 41.67% 15.79% 36.17% 25.66% 9.40%

Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Nota: Elaboración propia

Interpretación: De acuerdo a los resultados, enfatizaremos los tres primeros

conceptos más importantes para el consumidor. El punto más importante es que los

insumos estén frescos (41.67%), con un 36.84% les importa tanto la variedad de insumos

con un 31.58% como personalizar su bowl con un 44.68%.

20%

16%

15%13%

19%

17%

17.Marque el aliño que más le gusta:

Pesto Finas hierbas Oriental

Huancaina Honey mustard Otro

Page 75: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

58

19. ¿Cuál sería el medio de pago más adecuado para pagar su almuerzo en Good

Choice?

Tabla 30.

Pregunta 19: Cuál sería el medio de pago más adecuado para pagar su almuerzo en

Good Choice

%

Efectivo contra entrega 10%

POS (Visa / MasterCard) 40%

Pago on-line 50%

Total 100%

Nota: Elaboración propia

Figura 34. Pregunta 19: Cuál sería el medio de pago más adecuado para pagar su almuerzo

en Good Choice. Elaboración propia

Interpretación: El público de enfoque es los que laboran en oficina/casa y eligen

pagarlo desde su laptop/computadora vía online (landing page), esto el 50% de los

encuestados lo que el 40% mediante POS (Visa - MasterCard).

20. ¿Cuánto tiempo estaría dispuesto a esperar por un almuerzo delivery?

Tabla 31.

Pregunta 20: Cuánto tiempo estaría dispuesto a esperar por un almuerzo delivery

%

15 minutos 41%

30 minutos 59%

45 minutos 0%

Más de 45 minutos 0%

Total 100%

Nota: Elaboración propia

10%

40%50%

19. Cuál sería el medio de pago más adecuado para pagar su almuerzo en Good Choice?

Efectivo contra entrega POS (Visa / Mastercard) Pago on-line

Page 76: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

59

Figura 35. Pregunta 20: Cuánto tiempo estaría dispuesto a esperar por un almuerzo

delivery. Elaboración propia

Interpretación: Nuestros encuestados no desean esperar por más de 30min ya que

tenemos un 0% para espera de 45min. El 59% está dispuesto a esperar 30min y el 41%

espera 15min.

21. ¿Dónde le gustaría encontrar información de nuestro producto?

Tabla 32.

Pregunta 21: Dónde le gustaría encontrar información de nuestro producto

%

Redes sociales 31%

Página Web 25%

APP 18%

Revistas Naturistas 26%

No sabe / no opina 0

Total 100.000%

Nota: Elaboración propia

41%

59%

0% 0%

20.¿Cuánto tiempo estaría dispuesto a esperar por un almuerzo delivery?

15 minutos 30 minutos 45 minutos Más de 45 minutos

Page 77: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

60

Figura 36. Pregunta 21: Dónde le gustaría encontrar información de nuestro producto.

Elaboración propia

Interpretación: La tendencia lo afirma y sin duda las redes sociales es el medio

más cercando a nuestros consumidores, el 31% prefiere encontrar información en nuestras

redes sociales y el 26% en revistas naturistas, este segundo es estratégica para aumentar

consumidores en el sector healthy.

22. ¿En qué estación del año estaría dispuesto a consumir con mayor frecuencia

en Good Choice?

Tabla 33.

Pregunta 22: En qué estación del año estaría dispuesto a consumir con mayor frecuencia

en Good Choice

%

a) Verano 15.70%

b) Otoño 12.30%

c) Invierno 11.80%

d) Primavera 13.50%

e) Todo el año 46.70%

Total 100.00%

Nota: Elaboración propia

31%

25%

18%

26%

0

21. ¿Dónde le gustaría encontrar información de nuestro producto?

Redes sociales Página Web APP

Revistas Naturistas No sabe / no opina

Page 78: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

61

Figura 37. Pregunta 22: En qué estación del año estaría dispuesto a consumir con mayor

frecuencia en Good Choice. Elaboración propia

Interpretación: La estación no ha sido vital para elegir Good Choice como

alternativa de almuerzo ya que no se trata de tendencia, sino de hábito durante todo el año,

el 46.70% elige comer saludable en toda estación, seguida por un 15.70% en el verano.

4.2. Demanda y oferta

4.2.1. Estimación del mercado potencial.

Mercado Potencial = Población Proyectada * Factores Sociodemográficos

Para hallar el mercado potencial se procede a multiplicar la población proyectada

2020-2024 por cada factor sociodemográfico, obteniéndose.

Tabla 34.

Mercado Potencial 2020

Población

Total 2020

NSE

A y B

Total edad

(20-49)

Mercado

potencial 2020

Miraflores 86,112 79.10% 44.22% 30,121

San Isidro 56,971 79.10% 42.21% 19,021

Surco 361,802 79.10% 45.51% 130,243

San Borja 117,638 79.10% 44.69% 41,585

Total 622,523 220,970

Nota: Elaboración propia

15,70%

12,30%

11,80%

13,50%

46,70%

22.¿En qué estación del año estaría dispuesto a consumir con mayor frencuencia en Good Choice?

a) Verano b) Otoño c) Invierno

d) Primavera e) Todo el año

Page 79: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

62

Tabla 35.

Mercado Potencial 2021

Población

Total 2021

NSE

A y B

Total edad

(20-49)

Mercado

potencial 2021

Miraflores 86,973 79.10% 44.22% 30,422

San Isidro 57,541 79.10% 42.21% 19,212

Surco 365,420 79.10% 45.51% 131,545

San Borja 118,814 79.10% 44.69% 42,001

Total 628,748 223,180

Nota: Elaboración propia

Tabla 36.

Mercado Potencial 2022

Población

Total 2022

NSE

A y B

Total edad

(20-49)

Mercado

potencial 2022

Miraflores 87,843 79.10% 44.22% 30,726

San Isidro 58,116 79.10% 42.21% 19,404

Surco 369,074 79.10% 45.51% 132,860

San Borja 120,002 79.10% 44.69% 42,421

Total 635,035 225,411

Nota: Elaboración propia

Tabla 37.

Mercado Potencial 2023

Población

Total 2023

NSE

A y B

Total edad

(20-49)

Mercado

potencial 2023

Miraflores 88,721 79.10% 44.22% 31,033

San Isidro 58,697 79.10% 42.21% 19,598

Surco 372,765 79.10% 45.51% 134,189

San Borja 121,202 79.10% 44.69% 42,845

Total 641,385 227,665

Nota: Elaboración propia

Tabla 38.

Mercado Potencial 2024

Población

Total 2024

NSE

A y B

Total edad

(20-49)

Mercado

potencial 2024

Miraflores 89,608 79.10% 44.22% 31,344

San Isidro 59,284 79.10% 42.21% 19,794

Surco 376,493 79.10% 45.51% 135,531

San Borja 122,414 79.10% 44.69% 43,273

Total 647,799 229,942

Nota: Elaboración propia

Page 80: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

63

Tabla 39.

Mercado Potencial 2020 - 2024

Distrito 2020 2021 2022 2023 2024

Miraflores 30,121 30,422 30,726 31,033 31,344

San Isidro 19,021 19,212 19,404 19,598 19,794

Surco 130,243 131,545 132,860 134,189 135,531

San Borja 41,585 42,001 42,421 42,845 43,273

Mercado potencial en personas 220,970 223,180 225,411 227,665 229,942

Nota: Elaboración propia

4.1.2. Estimación del mercado disponible.

Mercado Disponible= Mercado Potencial * Factor mercado disponible

Para hallar el factor del mercado disponible se procede a considerar las siguientes

preguntas filtro:

Sección 2: perfil del consumidor Tabla 40.

Pregunta 5: Qué lugares o establecimientos suele frecuentar para almorzar

%

Restaurantes 25.00%

Restaurantes de comida saludable 20.00%

Cafeterías 19.00%

Fast Food 11.00%

Supermercados 8.00%

Llevo comida (lonchera)(fin de la encuesta) 11.00%

Otros(fin de la encuesta) 6.00%

Total 100.00%

Nota: Elaboración propia

Tabla 41.

Pregunta 6: Estaría dispuesto a probar una alternativa saludable en su almuerzo diaria

%

Si 80.00%

No(fin de la encuesta) 20.00%

Total 100.00%

Nota: Elaboración propia

Factor mercado disponible 66.40%

Page 81: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

64

Tabla 42.

Mercado Disponible en personas 2020 - 2024

Distrito 2020 2021 2022 2023 2024

Miraflores 20,000 20,200 20,402 20,606 20,812

San Isidro 12,630 12,757 12,884 13,013 13,143

Surco 86,481 87,346 88,219 89,101 89,993

San Borja 27,612 27,889 28,168 28,449 28,733

Mercado disponible en personas 146,723 148,192 149,673 151,169 152,681

Nota: Elaboración propia

4.1.3. Estimación del mercado efectivo.

Mercado Efectivo= Mercado Disponible *Factor disposición de compra

Para hallar el factor del mercado efectivo general se procede a considerar las

siguientes preguntas filtro:

Sección 3: validación del producto

Tabla 43.

Pregunta 10: Consumiría en Good Choice

%

Si 75%

No 25%

Total 100%

Nota: Elaboración propia

Factor disposición de compra 75.00% Tabla 44.

Mercado Efectivo 2020 - 2024

Distrito 2020 2021 2022 2023 2024

Miraflores 15,000 15,150 15,302 15,455 15,609

San Isidro 9,473 9,568 9,663 9,760 9,857

Surco 64,861 65,510 66,164 66,826 67,495

San Borja 20,709 20,917 21,126 21,337 21,550

Mercado efectivo general en personas 110,043 111,145 112,255 113,378 114,511

Nota: Elaboración propia

Page 82: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

65

Mercado efectivo por presentación= Mercado efectivo general* Factor precio

Tabla 45.

Pregunta 11: Disposición de pago por el producto

%

De 10 a 14.90 soles 40.80%

De 15 a 20.9 soles 45.80%

De 21 a más 13.40%

Total 100.00%

Nota: Elaboración propia

Factor precio 59.20%

Tabla 46.

Mercado Efectivo 2020 - 2024

Distrito 2020 2021 2022 2023 2024

Miraflores 8,880 8,969 9,059 9,149 9,241

San Isidro 5,608 5,664 5,720 5,778 5,835

Surco 38,398 38,782 39,169 39,561 39,957

San Borja 12,260 12,383 12,507 12,632 12,758

Total mercado efectivo en personas 65,146 65,798 66,455 67,120 67,791

Nota: Elaboración propia

4.1.4. Estimación del mercado objetivo.

Mercado objetivo = Mercado Efectivo * Tasas de mercado objetivo

Para efectos del mercado objetivo seguiremos la metodología de Pareto.

Tomaremos en cuenta que el 80% del mercado ya estaría siendo copado por productos

sustitutos y que del 20% restante se procederá a escoger un 5%.

Tasa de mercado objetivo 2020 (5% del 20%) = 1.0%

Esta tasa crecería a la tasa del sector restaurantes:

Crecimiento del sector restaurantes 2018 = 3.5%

Tabla 47.

Tasas de mercado objetivo 2020 - 2024

2020 2021 2022 2023 2024

Tasas de mercado objetivo 1.00% 1.04% 1.07% 1.11% 1.15%

Nota: Elaboración propia

Page 83: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

66

Tabla 48.

Total Mercado Objetivo en personas 2020 - 2024

Distrito 2020 2021 2022 2023 2024

Miraflores 89 93 97 101 106

San Isidro 56 59 61 64 67

Surco 384 401 420 439 459

San Borja 123 128 134 140 146

Total mercado objetivo en personas 652 681 712 744 778

Nota: Elaboración propia

4.1.5. Frecuencia de compra.

Tabla 49.

Pregunta 12: Con qué frecuencia a la semana desearía adquirir su almuerzo en Good

Choice

% veces a la semana Ponderado

1 vez a la semana 66.80% 1 0.668

2 a 4 veces a la semana 30.20% 3 0.906

5 a 6 veces a la semana 3.00% 5.5 0.165

Total 100.00% 1.739

90.428

Nota: Elaboración propia

4.1.6. Cuantificación anual de la demanda.

DEMANDA DE PRODUCTO POR AÑO = Mercado objetivo * frecuencia de compra

Tabla 50.

Demanda en unidades 2020 - 2024

Distrito 2020 2021 2022 2023 2024

Miraflores 8,048 8,410 8,772 9,133 9,585

San Isidro 5,064 5,335 5,516 5,787 6,059

Surco 34,724 36,262 37,980 39,698 41,506

San Borja 11,123 11,575 12,117 12,660 13,202

Unidades a vender 58,959 61,582 64,385 67,278 70,352

Nota: Elaboración propia

4.1.7. Estacionalidad.

Debido a que no existe una estacionalidad fija o marcada para el producto, se

procede a repartir el porcentaje de todo el año uniformemente en todas las estaciones del

año, pero aplicando los ajustes necesarios.

Debemos considerar que en el primer trimestre se suele castigar 30% de la

estacionalidad, el segundo trimestre se castiga un 15% de modo que aproximadamente se

Page 84: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

67

logre más o menos el 40% de las ventas en el primer semestre porque la marca aún no

está bien posicionada a los 6 meses del primer año en el mercado.

Se espera que a partir del séptimo mes la imagen de marca sea más sólida, por

ende, ya no se castiga a partir de ese mes, pero se realiza una redistribución en base a la

estacionalidad de invierno y primavera.

Este fenómeno solo sucede en el primer año de operación 2020.

Tabla 51.

Pregunta 21: En qué estación del año estaría dispuesto a consumir con mayor frecuencia

en Good Choice

% Distribución de todo el año Total

a) Verano 15.70% 11.68% 27.38%

b) Otoño 12.30% 11.68% 23.98%

c) Invierno 11.80% 11.68% 23.48%

d) Primavera 13.50% 11.68% 25.18%

e) Todo el año 46.70% 100.00%

Total 100.00%

Nota: Elaboración propia

Tabla 52.

Estacionalidad Trimestral 2020 - 2024

Año Verano (enero -

marzo)

Otoño( abril -

junio)

Invierno (julio -

setiembre)

Primavera (octubre -

diciembre) Total

2,020 19.2% 20.38% 23.48% 36.984% 100.00%

2,021 27.38% 23.98% 23.48% 25.18% 100.00%

2,022 27.38% 23.98% 23.48% 25.18% 100.00%

2,023 27.38% 23.98% 23.48% 25.18% 100.00%

2,024 27.38% 23.98% 23.48% 25.18% 100.00%

Nota: Elaboración propia

Tabla 53.

Porcentaje estacionalidad mensual 2020

Estacionalidad 2020

Enero 5.39%

Febrero 6.39%

Marzo 7.39%

Abril 6.79%

Mayo 6.79%

Junio 6.79%

Julio 7.83%

Agosto 7.83%

Curva de aprendizaje

Page 85: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

68

Septiembre 7.83%

Octubre 11.33%

Noviembre 13.33%

Diciembre 12.33%

Total 100.00%

Nota: Elaboración propia

Tabla 54.

Porcentaje Estacionalidad mensual 2021 – 2024

Estacionalidad 2021 - 2024

Enero 8.13%

Febrero 10.13%

Marzo 9.13%

Abril 7.99%

Mayo 7.99%

Junio 7.99%

Julio 7.83%

Agosto 7.83%

Septiembre 7.83%

Octubre 7.39%

Noviembre 9.39%

Diciembre 8.39%

Total 100.00%

Nota: Elaboración propia

4.1.8. Programa de Ventas en unidades y valorizado

Programa de venta en unidades y valorizado.

Para hallar el programa de ventas multiplicaremos los resultados de la

cuantificación de la demanda por año, por cada estacionalidad mensual de cada año. Así

obtendremos las unidades por presentación.

PROGRAMA DE VENTAS EN UNIDADES: Tabla 55.

Programa de Ventas en unidades 2020

Estacionalidad 2020 Unidades a vender Total

Enero 5.39% 3,176 3,176

Febrero 6.39% 3,766 3,766

Marzo 7.39% 4,356 4,356

Abril 6.79% 4,005 4,005

Mayo 6.79% 4,005 4,005

Junio 6.79% 4,005 4,005

Julio 7.83% 4,614 4,614

Campaña Fitness

Campaña Pre Verano

Page 86: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

69

Agosto 7.83% 4,614 4,614

Septiembre 7.83% 4,614 4,614

Octubre 11.33% 6,679 6,679

Noviembre 13.33% 7,858 7,858

Diciembre 12.33% 7,268 7,268

Total 100.000% 58,960 58,960

Nota: Elaboración propia

Tabla 56.

Programa de Ventas en unidades 2021

Estacionalidad 2021 Unidades a vender Total

Enero 8.1% 5,004 5,004

Febrero 10.1% 6,235 6,235

Marzo 9.1% 5,619 5,619

Abril 8.0% 4,921 4,921

Mayo 8.0% 4,921 4,921

Junio 8.0% 4,921 4,921

Julio 7.8% 4,819 4,819

Agosto 7.8% 4,819 4,819

Septiembre 7.8% 4,819 4,819

Octubre 7.4% 4,552 4,552

Noviembre 9.4% 5,784 5,784

Diciembre 8.4% 5,168 5,168

Total 100.000% 61,582 61,582

Nota: Elaboración propia

Tabla 57.

Programa de Ventas en unidades 2022

Estacionalidad 2022 Unidades a vender Total

Enero 8.1% 5,231 5,231

Febrero 10.1% 6,519 6,519

Marzo 9.1% 5,875 5,875

Abril 8.0% 5,145 5,145

Mayo 8.0% 5,145 5,145

Junio 8.0% 5,145 5,145

Julio 7.8% 5,038 5,038

Agosto 7.8% 5,038 5,038

Septiembre 7.8% 5,038 5,038

Octubre 7.4% 4,759 4,759

Noviembre 9.4% 6,047 6,047

Diciembre 8.4% 5,403 5,403

Total 100.000% 64,383 64,383

Nota: Elaboración propia

Page 87: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

70

Tabla 58.

Programa de Ventas en unidades 2023

Estacionalidad 2023 Unidades a vender Total

Enero 8.1% 5,466 5,466

Febrero 10.1% 6,812 6,812

Marzo 9.1% 6,139 6,139

Abril 8.0% 5,377 5,377

Mayo 8.0% 5,377 5,377

Junio 8.0% 5,377 5,377

Julio 7.8% 5,265 5,265

Agosto 7.8% 5,265 5,265

Septiembre 7.8% 5,265 5,265

Octubre 7.4% 4,973 4,973

Noviembre 9.4% 6,319 6,319

Diciembre 8.4% 5,646 5,646

Total 100.000% 67,281 67,281

Nota: Elaboración propia

Tabla 59.

Programa de Ventas en unidades 2024

Estacionalidad 2024 Unidades a vender Total

Enero 8.1% 5,716 5,716

Febrero 10.1% 7,123 7,123

Marzo 9.1% 6,420 6,420

Abril 8.0% 5,622 5,622

Mayo 8.0% 5,622 5,622

Junio 8.0% 5,622 5,622

Julio 7.8% 5,505 5,505

Agosto 7.8% 5,505 5,505

Septiembre 7.8% 5,505 5,505

Octubre 7.4% 5,200 5,200

Noviembre 9.4% 6,607 6,607

Diciembre 8.4% 5,904 5,904

Total 100.000% 70,351 70,351

Nota: Elaboración propia

Page 88: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

71

PROGRAMA DE VENTAS EN UNIDADES E INGRESOS POR CANAL DE

DISTRIBUCIÓN:

ONLINE: 100%

Unidades a vender:

Tabla 60.

Programa de Ventas en unidades online 2020

2020 Unidades a vender Total

Enero 3,176 3,176

Febrero 3,766 3,766

Marzo 4,356 4,356

Abril 4,005 4,005

Mayo 4,005 4,005

Junio 4,005 4,005

Julio 4,614 4,614

Agosto 4,614 4,614

Septiembre 4,614 4,614

Octubre 6,679 6,679

Noviembre 7,858 7,858

Diciembre 7,268 7,268

Total unidades 58,960 58,960

Nota: Elaboración propia

Tabla 61.

Programa de Ventas en unidades online 2021

2021 Unidades a vender Total

Enero 5,004 5,004

Febrero 6,235 6,235

Marzo 5,619 5,619

Abril 4,921 4,921

Mayo 4,921 4,921

Junio 4,921 4,921

Julio 4,819 4,819

Agosto 4,819 4,819

Septiembre 4,819 4,819

Octubre 4,552 4,552

Noviembre 5,784 5,784

Diciembre 5,168 5,168

Total unidades 61,582 61,582

Nota: Elaboración propia

Page 89: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

72

Tabla 62.

Programa de Ventas en unidades online 2022

2022 Unidades a vender Total

Enero 5,231 5,231

Febrero 6,519 6,519

Marzo 5,875 5,875

Abril 5,145 5,145

Mayo 5,145 5,145

Junio 5,145 5,145

Julio 5,038 5,038

Agosto 5,038 5,038

Septiembre 5,038 5,038

Octubre 4,759 4,759

Noviembre 6,047 6,047

Diciembre 5,403 5,403

Total unidades 64,383 64,383

Nota: Elaboración propia

Tabla 63.

Programa de Ventas en unidades online 2023

2023 Unidades a vender Total

Enero 5,466 5,466

Febrero 6,812 6,812

Marzo 6,139 6,139

Abril 5,377 5,377

Mayo 5,377 5,377

Junio 5,377 5,377

Julio 5,265 5,265

Agosto 5,265 5,265

Septiembre 5,265 5,265

Octubre 4,973 4,973

Noviembre 6,319 6,319

Diciembre 5,646 5,646

Total unidades 67,281 67,281

Nota: Elaboración propia

Page 90: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

73

Tabla 64.

Programa de Ventas en unidades online 2024

2024 Unidades a vender Total

Enero 5,716 5,716

Febrero 7,123 7,123

Marzo 6,420 6,420

Abril 5,622 5,622

Mayo 5,622 5,622

Junio 5,622 5,622

Julio 5,505 5,505

Agosto 5,505 5,505

Septiembre 5,505 5,505

Octubre 5,200 5,200

Noviembre 6,607 6,607

Diciembre 5,904 5,904

Total unidades 70,351 70,351

Nota: Elaboración propia

Tabla 65.

Resumen del Programa de Ventas en unidades online 2020 - 2024

2020 2021 2022 2023 2024

Unidades a vender 58,960 61,582 64,383 67,281 70,351

Total unidades 58,960 61,582 64,383 67,281 70,351

Nota: Elaboración propia

Tabla 66.

Valor venta neto Ventas en unidades online

Precio por unidad

Precio promedio sugerido al publico S/. 17.00

IGV 18%

Valor venta unitario S/. 14.41

Margen del canal S/. 0.00

Valor venta neto S/. 14.41

Nota: Elaboración propia

Page 91: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

74

INGRESOS:

Tabla 67.

Ingresos totales de ventas online 2020 (importe en soles)

2020 S/. Total

Enero 45,755.93 45,755.93

Febrero 54,255.93 54,255.93

Marzo 62,755.93 62,755.93

Abril 57,699.15 57,699.15

Mayo 57,699.15 57,699.15

Junio 57,699.15 57,699.15

Julio 66,472.88 66,472.88

Agosto 66,472.88 66,472.88

Septiembre 66,472.88 66,472.88

Octubre 96,222.88 96,222.88

Noviembre 113,208.47 113,208.47

Diciembre 104,708.47 104,708.47

Valor venta 849,423.73 849,423.73

IGV 152,896.27 152,896.27

Ingresos 1,002,320.00 1,002,320.00

Nota: Elaboración propia

Tabla 68.

Ingresos totales de ventas online 2021 (importe en soles)

2021 S/. Total

Enero 72,091.53 72,091.53

Febrero 89,826.27 89,826.27

Marzo 80,951.69 80,951.69

Abril 70,895.76 70,895.76

Mayo 70,895.76 70,895.76

Junio 70,895.76 70,895.76

Julio 69,426.27 69,426.27

Agosto 69,426.27 69,426.27

Septiembre 69,426.27 69,426.27

Octubre 65,579.66 65,579.66

Noviembre 83,328.81 83,328.81

Diciembre 74,454.24 74,454.24

Valor venta 887,198.31 887,198.31

IGV 159,695.69 159,695.69

Ingresos 1,046,894.00 1,046,894.00

Nota: Elaboración propia

Page 92: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

75

Tabla 69.

Ingresos totales de ventas online 2022 (importe en soles)

2022 S/. Total

Enero 75,361.86 75,361.86

Febrero 93,917.80 93,917.80

Marzo 84,639.83 84,639.83

Abril 74,122.88 74,122.88

Mayo 74,122.88 74,122.88

Junio 74,122.88 74,122.88

Julio 72,581.36 72,581.36

Agosto 72,581.36 72,581.36

Septiembre 72,581.36 72,581.36

Octubre 68,561.86 68,561.86

Noviembre 87,117.80 87,117.80

Diciembre 77,839.83 77,839.83

Valor venta 927,551.69 927,551.69

IGV 166,959.31 166,959.31

Ingresos 1,094,511.00 1,094,511.00

Nota: Elaboración propia

Tabla 70.

Ingresos totales de ventas online 2023 (importe en soles)

2023 S/. Total

Enero 78,747.46 78,747.46

Febrero 98,138.98 98,138.98

Marzo 88,443.22 88,443.22

Abril 77,465.25 77,465.25

Mayo 77,465.25 77,465.25

Junio 77,465.25 77,465.25

Julio 75,851.69 75,851.69

Agosto 75,851.69 75,851.69

Septiembre 75,851.69 75,851.69

Octubre 71,644.92 71,644.92

Noviembre 91,036.44 91,036.44

Diciembre 81,340.68 81,340.68

Valor venta 969,302.54 969,302.54

IGV 174,474.46 174,474.46

Ingresos 1,143,777.00 1,143,777.00

Nota: Elaboración propia

Page 93: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

76

Tabla 71.

Ingresos totales de ventas online 2024 (importe en soles)

2024 S/. Total

Enero 82,349.15 82,349.15

Febrero 102,619.49 102,619.49

Marzo 92,491.53 92,491.53

Abril 80,994.92 80,994.92

Mayo 80,994.92 80,994.92

Junio 80,994.92 80,994.92

Julio 79,309.32 79,309.32

Agosto 79,309.32 79,309.32

Septiembre 79,309.32 79,309.32

Octubre 74,915.25 74,915.25

Noviembre 95,185.59 95,185.59

Diciembre 85,057.63 85,057.63

Valor venta 1,013,531.36 1,013,531.36

IGV 182,435.64 182,435.64

Ingresos 1,195,967.00 1,195,967.00

Nota: Elaboración propia

Tabla 72.

Resumen de Ingresos totales de ventas online 2020 – 2024 (importe en soles)

2020 2021 2022 2023 2024

Valor venta 849,423.73 887,198.31 927,551.69 969,302.54 1,013,531.36

Total valor venta 849,423.73 887,198.31 927,551.69 969,302.54 1,013,531.36

IGV 152,896.27 159,695.69 166,959.31 174,474.46 182,435.64

Ingresos 1,002,320.00 1,046,894.00 1,094,511.00 1,143,777.00 1,195,967.00

Nota: Elaboración propia

Tabla 73.

Resumen del programa de ventas 2020 - 2024 (importe en soles)

2020 2021 2022 2023 2024

Unidades a vender 58,960 61,582 64,383 67,281 70,351

Total unidades a vender 58,960 61,582 64,383 67,281 70,351

Nota: Elaboración propia

Page 94: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

77

Tabla 74.

Resumen de Ingresos totales 2020 - 2024 (importe en soles)

2020 2021 2022 2023 2024

Valor de venta 849,423.73 887,198.31 927,551.69 969,302.54 1,013,531.36

Total valor venta 849,423.73 887,198.31 927,551.69 969,302.54 1,013,531.36

IGV 152,896.27 159,695.69 166,959.31 174,474.46 182,435.64

Total Ingresos 1,002,320.00 1,046,894.00 1,094,511.00 1,143,777.00 1,195,967.00

crecimiento 4.447% 4.548% 4.501% 4.563%

Nota: Elaboración propia

4.3. Mezcla de marketing

4.3.1. Producto.

Como se mencionó, anteriormente, la marca elegida para esta propuesta será Good

Choice, con este nombre se busca transmitir a clientes que ellos son los protagonistas del

producto. Ya que son ellos, quiénes pueden personalizar el producto que desean comprar,

según sus propios gustos y preferencias.

En concreto, es una propuesta de negocio basada en un servicio delivery de comida

saludable. En esta, se ofrecen opciones diferentes de ingredientes para armar un platillo

saludable. El producto final, termina siendo exclusivamente creado por el cliente de

acuerdo a sus preferencias gastronómicas y gustos en alimentos. Todo ello es servido en

un bowl eco amigable que es entregado en la dirección que indique el cliente.

4.3.1.1. Proceso de compra del producto.

Figura 38. Realización de pedido por el cliente. Elaboración propia

Figura 39. Recepción de datos del cliente. Elaboración propia

El proceso de compra es sencillo, práctico e interactivo. El cliente ingresa a las

redes oficiales de Good Choice para realizar un pedido. A continuación, elegirá cada uno

de los elementos que conformarán su Bowl Good Choice, al completar este proceso;

Cliente ingresa a realizar pedido

Elección de carbohidrato

Elección de protenína

Elección de aliño

Bowl Good Choice listo

Ingresar datos para entrega

Confirmarpedido

Realizarentrega

Pago Fin de compra

Page 95: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

78

procederá a ingresar datos necesarios para realizar la entrega correspondiente. En seguida

el motorizado se dirige a realizar la entrega, él se encargará de recibir el pago y dar por

finalizada la compra.

Tabla 75.

Elección del producto

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4

Elección de Carbohidrato Elección de 5 Toppings Elección de Proteínas Elección de Aliño

Arroz integral Pimiento Pollo Pesto

Quínoa Tomate Atún en conserva Finas hierbas

Fideos fusilli Choclo desgranado Hamburguesa de lentejas Oriental

Mix de lechugas Papas cocktail Hamburguesa de quínoa Huancaína

Aceitunas verdes o moradas Honey mustard

Huevo

Pepino

Camote

Zanahoria

Cebolla blanca

Nota: Elaboración propia

Lo que hace realmente único a este producto, es la personalización. Si bien es

cierto, existe en el mercado propuestas similares a Good Choice, no incluyen la opción de

delivery, ni mucho menos usan las redes sociales como un medio práctico y más rápido

para gestionar la compra del producto. Esta empresa al ofrecer servicio de alimentación

con delivery, participa del mercado como una empresa de comida rápida, siendo la rapidez

de su entrega, un plus para diferenciarse de la competencia. Además, el cliente no tendrá

la necesidad de añadir una tarifa por concepto de entrega o contactar un servicio de

entregas (Globo, Uber Eats, otros) para disfrutar de una comida rica y saludable.

• Garantizar una alimentación rica en nutrientes.

• Promover el cambio sistemático de increíbles perspectivas y dimensiones en

temas de cuidados de salud y estilo de vida.

• Prevenir enfermedades, colesterol, sobrepeso, entre otras.

• Hacer atractiva y práctica llevar una alimentación saludable.

• Mejorar el estado de ánimo.

• Reducir el estrés.

• Contribuir con una alimentación saludable al alcance del bolsillo.

• Otras.

Page 96: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

79

4.3.1.2. Necesidades y deseos que satisface.

Figura 40. Necesidades VS Deseos. Elaboración propia

El Bowl de Good Choice, ofrece a sus clientes satisfacer sus principales

necesidad, tales como alimentarse contando con una opción deliciosa. Así mismo,

contribuye al cuidado de su salud. Como consecuencia, los clientes Good Choice,

se verán y se sentirán mejor, lo que reforzará su confianza y autoestima.

Así mismo, Good Choice cumple los deseos de sus clientes, quienes quieren

llevar una dieta saludable porque quieren bajar unos kilitos de más, tener un cuerpo

tonificado, reducir riesgo a enfermedades, entre otros. Pero por falta de tiempo,

desagrado por la cocina o factores económicos no pueden hacerlo. Para ellos, se

crea esta idea de negocio de satisfacer sus deseos con una alimentación agradable

y rápida.

Un plus adicional, es que Good Choice, es una empresa socialmente

responsable, es por ello que sus envases son eco amigables. Por ende, además de

satisfacer al cliente, contribuye con el medio ambiente y se une a la comunidad de

empresas y personas ecofriendly.

Así también, es importante considerar lo que los clientes esperan de la

empresa. Ante ello, los clientes pueden esperar que Good Choice se convierta en

su aliado principal para seguir una alimentación saludable. También tener plena

seguridad que los ingredientes son de calidad y naturales. A ello, sumar el

compromiso de la empresa y sus motorizados por cumplir a tiempo con las entregas

y la reserva de la información personal de sus clientes.

Cumplir con las expectativas de los clientes en relación al producto y servicio

brindado es de suma importancia para la empresa. Ya que ello, permitirá que el

cliente considere la propuesta como su primera alternativa. Como consecuencia,

lograr que el número de clientes incremente y se posicione como una de las

empresas de comida rápida preferida, en la ciudad de Lima.

Necesidades

• Necesidades fisiológicas: Alimentación,

• Necesidades de seguridad: Seguridad física (salud)

• Necesidades de estima: Verse bien y saludable (confianza)

Deseos

• Una comida sana y deliciosa

• Bajar de peso

• LLevar una vida sana

• Tener un cuerpo tonificado

• Reducir riesgo a enfermedades

Page 97: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

80

4.3.2. Precio.

Good Choice, entrará al mercado bajo el enfoque de comida delivery, aclarando se

trata de alimentos saludables y naturales.

Para establecer el precio del producto, es importante iniciar con una rigurosa

investigación de las fluctuaciones de precios de alimento e insumos en el mercado, precios

de la competencia, demanda del cliente y precios dispuestos a pagar, entre otros que

permitan establecer límites en el precio que resulte de los cálculos que se vayan a realizar.

Tabla 76.

Precios de la competencia

Nota: Elaboración propia

Según nuestra encuesta realizada, un mayor porcentaje de nuestro público final

estaría de acuerdo en pagar entre los rangos de precio de 16 a 21 soles por nuestras

ensaladas.

Figura 41. Pregunta 12: Indique cuanto estaría dispuesto a pagar por el producto.

Elaboración propia

56%36%

8% De 10 a 15 soles

De 16 a 21 soles

De 22 a mas

Foto del producto Foto del producto Foto del producto

Producto

Precio por unidad S/ 16.90 S/ 25.90 S/ 18.90

Canal de comercialización

A través de la web,

cuenta con una página

propia en donde se

realizan los pedidos.

Cuenta con 2 tiendas

físicas:

San Isidro, y

Miraflores.

Cuenta con un

local: En Surco.

Page 98: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

81

De acuerdo a las encuestas en público, en su mayoría la gente estaría dispuesta a

pagar entre 10 y 15 soles, esto se da ya que aún no tienen una visión clara del producto

que se le ofrecería, no la han probado y se enfocan en que están pidiendo una ensalada

común.

Aun así, en negocios del rubro, usualmente se establece los precios a partir de

costes incrementados, con el objetivo de garantizar un beneficio. Este por su parte, debería

incluir los gastos generales generados por la ejecución del servicio, abarcando salarios,

instalación donde se preparan los productos, gas, electricidad, agua, entre otros.

Una vez, organizada la información de costos, se procede a sumar el margen de

beneficio esperado. Este incluye conceptos como ganancias para los propietarios y

capacidad para asumir nuevas inversiones para mejorar el servicio.

Tabla 77.

Estructura de precios propuesta

Detalle % Soles

Costo de Producción 65%

Costos operativos 15%

Utilidad 20%

Valor Venta 12.19

IGV 3.06

Precio Venta 17.00

Nota: Elaboración propia

A continuación, se propone una prueba con clientes, para conocer si efectivamente

el precio determinado sería aceptado por el mismo, esto se da en el Focus Group.

Este tipo de pruebas no sólo es útil para evaluar si al cliente le agrada o no el sabor,

sino también si está dispuesto a pagar el precio indicado y si este considera que lo vale.

Esta prueba se realizará con invitados, quienes validarán los precios y darán observaciones

sobre el valor del producto: servicio, atención, rapidez de la entrega, entre otros, también

pudiendo aportar ideas que podríamos agregar a nuestro negocio.

Una vez recabada la información sobre precios, habiendo probado el producto el

cliente se realiza un ajuste, si fuera necesario, para establecer un precio fijo (Período de

un año).

Según los resultados del Focus Group, las personas participantes en dicho estudio

manifestaron su preferencia por pagar entre 16 y 21 soles, dándonos cuenta que ha habido

un cambio en lo que respecta en precio, ya que en las encuestas la gente estaba dispuesto

a pagar 10 y 15 soles, confirmando que ahora los resultados se basan en el sabor, el

Page 99: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

82

producto y el servicio que se les va ofrecer, ya que lo que hemos querido ofrecerles en este

Focus es una simulación de nuestro negocio.

Tabla 78.

Resultados de Focus Group

Cantidad de personas Rango de precios

6 De 16 a 21

3 De 10 a 15

Nota: Elaboración propia

A partir de lo señalado, se concluye que el precio del producto será igual a S/.18.00.

Cabe mencionar, que dependiendo del cambio de temporada o fluctuaciones de precios de

insumos, se puede realizar el reajuste respectivo.

4.3.3. Plaza.

Good Choice cuenta con un centro de operaciones ubicado estratégicamente en el

distrito de Surquillo, el cual es céntrico a nuestras zonas de reparto, la cercanía del centro

de operaciones permite reducir costos y garantizar la puntualidad en la entrega de nuestros

pedidos al mercado objetivo seleccionado (Hombres y mujeres de los NSE A y B de la zona

7 de Lima).

En el caso de Good Choice se empleará un Canal de Marketing Directo ya que la

empresa no cuenta con intermediarios porque los productos se venderían directamente a

los consumidores finales, a través de las siguientes herramientas seleccionadas

estratégicamente para nuestro modelo de negocio como:

Marketing Online: Aprovecharemos en gran manera las tendencias globales del

internet para su uso efectivo en las ventas con nuestro mercado. Por ello, estableceremos

promociones para nuestros clientes a través de las redes sociales y otros medios que sean

utilizados mayormente por nuestros clientes.

4.3.4. Promoción.

Entendiendo que nuestro mix promocional debe tener en consideración nuestra

segmentación y un presupuesto, las herramientas promocionales utilizadas se basarán en

actividades de bajo costo, pero con un gran impacto en nuestro target.

Para apoyar la promoción de nuestro producto se utilizarán las redes sociales como

plataforma de contacto con el cliente y Nota de retroalimentación constante.

• Facebook e Instagram: será la comunidad principal y un espacio para expresar la

cercanía y agrado del producto. Además, se gestionará con una pauta de

contenidos diarios con tópicos promocionales (de productos).

Page 100: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

83

La promoción hace referencia a cuatro herramientas: la publicidad, promoción de

ventas, relaciones públicas y ventas personales.

• Promoción de Ventas: suscripciones semanales / mensuales, por cada 5 compras,

la sexta a mitad de precio, club Good Choice para clientes frecuentes, promoción

estacional.

• Relaciones Públicas: alianzas, auspicios, ferias.

• Ventas Personales: marketing directo mediante email marketing.

4.3.4.1. Campaña de Lanzamiento.

Plataformas digitales: como páginas webs específicas para las campañas.

Diversas cuentas en redes sociales, en algunos casos creadas especialmente para

apoyar estos lanzamientos, en otros las mismas de las marcas que sirven de

amplificadores de los mensajes. E incluso aplicaciones móviles, creadas para la

ocasión.

Pruebas de producto y muestras: indispensables para que los periodistas,

medios e influencers puedan conocer de primera mano el producto y contar su

experiencia. Te recomiendo leer este post acerca de la importancia de implementar

estrategias “digitales” para tu actividad de préstamos y gifting de producto.

Eventos especiales: que hoy buscan asociar el lanzamiento a experiencias

más completas e impactantes alrededor del producto, siendo en algunos casos

incluso transmitidos en directo.

Embajadores de la marca: protagonistas de estas campañas quienes sirven

de puente directo y efectivo, para llevar el mensaje de este nuevo producto o

colección al público objetivo.

Promocionar el producto a través de plataformas tipo social ads (por

ejemplo: con Facebook Ads) porque suele ser más económico para productos

todavía no tan conocidos.

Realizar diferentes tipos de anuncio según la fase de venta. Hay que ir poco

a poco. Sin emoción no hay conversión.

Hipersegmentar tu audiencia para llegar exclusivamente a un público

interesado y no malgastar presupuesto en aquellos que no son tan afines hacia tu

oferta.

Page 101: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

84

4.3.4.2. Promoción para todos los años:

Cuando el cliente cumpla un año de relación les recordaremos esta fecha

tan importante para conmemorar el vínculo y celebrar nuestro aniversario.

Tendremos promociones especiales y regalos para ellos así fidelizamos su

preferencia. En esta oportunidad daremos gracias por elegirnos y permitirnos

recorrer este camino junto, enfocándonos hacia el objetivo de cada cliente de llevar

una vida más saludable y también por la confianza en nosotros durante este primer

año.

Clientes frecuentes de un año en adelante: Gozarán de entradas a

eventos, ferias y convenciones de healthy style y como llevar una vida saludable de

acuerdo a sus metas.

Figura 42. Promociones 1. Elaboración propia

Acumulación de puntos durante un año: Esta promoción se llevará a cabo

a través del consumo de cada cliente en donde mediante una inscripción de

asociaran al Club GOOD CHOICE obteniendo dos puntos por cada compra en

donde a partir de 100 puntos, podrán realizar canjes de diferentes premios como:

- Entradas prime al cine (100 puntos).

- Consumo gratis por un mes (200 puntos).

- Membresía por tres meses para el gimnasio (300 puntos).

- Viaje para dos personas (600 puntos).

Page 102: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

85

Figura 43. Promociones 2. Elaboración propia

Page 103: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

86

Capítulo VI. Estudio de Legal y Organizacional

5.1. Estudio Legal

5.1.1. Forma Societaria.

a. Actividades:

Se decidió formar la empresa con la forma societaria de SOCIEDAD ANONIMA

CERRADA que puede ser creada por un número reducido de personas. Esta sociedad

puede tener como máximo 20 integrantes entre personas naturales y jurídicas que

están dispuestas a participar y ser parte de la sociedad en forma directa en la gestión,

representación y administración de la misma. Es la más recomendada para inciar con

un proyecto mediano o pequeño por tener una figura más dinámica en donde todas

las partes se ven involucradas.

La ley de sociedad anonima cerrada (SAC) se encuentra regulada por la LEY

GENERAL DE SOCIEDADES – LEY N°26887, Promulgada el 05-12-1997 y publicada

el 09-12-1997.

Una SAC tiene las siguientes características:

- No es necesario un directorio.

- Requiere de máximo veinte accionistas. Esto no condicionante para manejar

grandes capitales.

- No se manejan acciones en bolsa.

- Puede tener una auditoria externa si así lo pactaran los accionistas.

Como constituiremos nuestra SAC:

• Buscamos un nombre para nuestra empresa que no exista o que no este siendo

usado por otras compañías, por ello debemos revisar y verificar la información

en los Registros Públicos. Una vez que tengamos la confirmación de que no

existe un nombre igual al nuestro, debemos realizar la reserva del mismo por un

plazo máximo de 30 días. Para nuestro proyecto de inversión, los inversionistas

hemos elegido “Elige Saludable SAC”.

• La minuta deberá ser redactada por un abogado, en la cual se debe especificar

los datos de los socios, como nombres, apellidos, DNI y su aportación a la

empresa.

• Procedimiento de la Escritura Pública.

• Realizar la inscripción en los Registros Públicos

• Inscripción en SUNAT, para obtener la personalidad jurídica y el número de RUC.

Page 104: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

87

• Obtener la autorización para la impresión de los comprobantes de pago.

• Comprar y legalizar libros contables, dependiendo del régimen tributario al cual

se halla dirigido la empresa.

• Legalizar el Libro de Planillas en el Ministerio de Trabajo. No importa las horas

que trabajes los trabajadores, de igual manera, estarán en planilla.

• Inscribir a los trabajadores de la empresa en ESSALUD.

• ELIGE SALUDABLE SAC deberá acudir y tramitar en la municipalidad la solicitud

la licencia de funcionamiento municipal en el distrito en donde va a estar ubicado

el negocio, para nuestro caso será en el distrito de Surquillo, ya que allí se

ubicará nuestro centro de operaciones.

b. Valorización:

Tabla 79.

Órganos de la sociedad

Acción Costo

Búsqueda en relaciones públicas - Sunarp S/. 4.00 por búsqueda

Reserva de Nombre - Sunarp S/. 18.00

Minuta de constitución S/. 800.00

Inscripción de RRPP S/. 180.00

Legalización de Libros contables S/. 15.00 – S/. 20 por libro

Costo administrativo interno para RUC S/. 50

Nota: Elaboración propia

Nuestra razón social será “ELIGE SALUDABLE SAC”. Y nuestro nombre Comercial

será “GOOD CHOICE” estará conformada por cinco accionistas lo cuales aportaremos

un mismo monto y/o importe al inicio de las actividades de la empresa. Los mismos

seremos miembros de la Junta General de Accionistas y tendremos como función

tomar decisiones que nuestro administrador plantee en pro de la empresa. Estas cinco

personas son residentes de la ciudad de Lima Metropolitana. El capital y participación

será distribuido de igual manera para todos los accionistas.

Cada accionista aportará el 10% del capital y el 50% restante será financiado.

Distribución de los aportes de los accionistas integrantes de GOOD CHOICE

Page 105: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

88

Tabla 80.

Participación de los socios

N° Socios Participación %

1 Adriana Castro Notas 10%

2 Stephany Bromley Castañeda 10%

3 Carmen Chipana Alcarraz 10%

4 Angie Navarrete Campos 10%

5 Hugo Rodríguez Sumaria 10%

Nota: Elaboración propia

5.1.2. Registro de marcas y patentes.

a. Actividades:

• Debemos presentar 3 juegos del formato de solicitud (dos ejemplarea para la

autoridad y un ejemplar para el área administrativa).

• Especificar los datos e información del solicitante. Para el caso de personas

jurídicas se debe consignar el Número del Registro Único del Contribuyente

(RUC).

• Señalar el domicilio para el envío de notificaciones en el Perú (incluyendo

referencias, de ser el caso).

• Indicar cuál es el signo que se pretende registrar (denominativo, mixto,

tridimensional, figurativo u otros). Si la marca es mixta, figurativa o

tridimensional se deberá adjuntar su reproducción (tres copias de

aproximadamente 5 cm de largo y 5 cm de ancho en blanco y negro o a

colores si se desea proteger los colores).

• Señalar específicamente los servicios y/o productos que se desea remitir con

el signo solicitado, así como la clase y/o clases a la que pertenecen

(clasificación de Niza).

• Pagar por el derecho del trámite (el costo equivale al 13.90% de la UIT) este

es S/. 549.05 nuevos soles. El importe se debe pagar en las oficinas del

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la

Propiedad Intelectual (INDECOPI).

• La orden de publicación será entregada después de 15 días útiles de haber

presentado la solicitud de registro en la unidad de trámite documentario.

• De presentarse alguna observación, se otorgarán 60 días útiles para

subsanar,absolver y regularizar las mismas.

• Una vez que se acepta la solicitud de registro, el solicitante deberá apersonar

a una oficina del Diario “El Peruano” y solicitar la publicación por única vez.

Page 106: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

89

Si el signo solicitado está constituido por un logotipo, envase o envoltura

debe adjuntarlo en un tamaño de 3x3cm (este costo lo debe asumir el

solicitante).

• En caso se solicitara el registro de una misma marca en diferentes

expedientes, se pedirá la emisión de una sola orden de publicación dentro

de los siguientes 10 días.

• En un plazo no mayor a 30 días útiles de recepcionada la orden de

publicación, el solicitante debe realizar una publicación en el diario El

Peruano.

• El solicitante o representante legar deberá presentar un documento que le

permita demostrar la transferencia de su firma legalizada. Una vez

efectuada por una persona natural, se presentara una declaración jurada de

bien propio de libre disposición.

b. Valorización:

Tabla 81.

Pasos para registrar marca

Nota: Elaboración propia

5.1.3. Licencia y autorizaciones.

a. Actividad:

Con respecto a la licencia de funcionamiento de la empresa Elige Saludable S.A.C.,

hemos decidido que nuestro centro de operaciones esté ubicado en el distrito de Surquillo.

Para la obtención de la licencia de funcionamiento es necesario cumplir con los siguientes

requisitos:

- Formato de solicitud con carácter de declaración jurada, que incluye lo siguiente:

- Número RUC y DNI o Carné de Extranjería del solicitante, tratándose de personas

jurídicas o naturales, respectivamente.

- Número del DNI o Carné de Extranjería del representante legal, que actúe en

representación.

- En caso de personas jurídicas, presentar la vigencia poderes del representante

legal.

Acción Costo

Búsqueda de fonética y figura S/. 30.00

Solicitud de Registro S/. 534.99

Publicación en el Diario "El Peruano" S/. 150.00

Page 107: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

90

- Carta poder con firma legalizada del representante legal.

- Pago de tasa sobre el derecho de trámite correspondiente a establecimientos de

0.01 m2 hasta 50 m2.

b. Valorización:

Tabla 82.

Licencias y autorizaciones

TIPO DE

ACTIVIDAD DETALLE DE ACTIVIDAD

TIEMPO DE

DURACION DEL

TRAMITE

COSTO

POR

TRAMITE

Inspección de

seguridad de

Defensa Civil

(INDECI)

Formulario ITSDC (Inspección Técnica de

Seguridad en Defensa Civil.

10 días útiles S/. 115.00 Planos de Señalización y rutas de evacuación,

tableros eléctricos.

Plano de ubicación.

Registro Sanitario Solicitud virtual a través del portal VUCE.

07 días útiles

S/. 84.00

(Mype:

0.2%UIT) DIGESA

Resultados de análisis físico-químico y

microbiológico por un laboratorio acreditado.

Relación de ingredientes del producto.

Datos sobre envasado que se utilizará.

Validación técnica

del plan sanitario

HACCP

Presentar el plan que garantice la calidad e

inocuidad de los alimentos desde el inicio del

proceso productivo hasta llegar al consumidor

final (CODEX Alimentario).

30 días útiles S/. 985.30

Registro de

código de barras

(GS1 Perú)

GTIN 13

07 días útiles S/. 809.00 Pago por registro S/. 750

Pago por paquete de 1 a 5 productos S/.59

Nota: Elaboración propia

5.1.4. Legislación laboral.

a. Actividad:

De acuerdo a la legislación laboral para Mype´s, la empresa Elige Saludable S.A.C,

optó por acogerse como pequeña empresa, ya que el nivel de ventas proyectadas superan

a las 150 UIT pero no excede las 1700 UIT, según lo establecido por la Superintendencia

Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL). Los beneficios laborales amparados por esta

ley son los siguientes:

Page 108: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

91

Tabla 83.

Beneficios Régimen MYPE

BENEFICIOS REIMEN

MYPE DESCRIPCION

Remuneración mínima vital S/. 930 soles

Jornada máxima de trabajo La jornada máxima de trabajo es de 8 horas diarias o 48 horas a la semana

como máximo.

Vacaciones El trabajador tiene derecho a 15 días calendario de descanso vacacional por

cada año completo de servicio.

Compensación por tiempo de

servicio (CTS)

15 remuneraciones diarias depositadas en dos oportunidades (mayo y

noviembre).

Seguro de salud: ESSALUD Lo aporta en su integridad el empleador, corresponde al 9% de la

remuneración.

Indemnización por despido Equivalente a 20 remuneraciones diarias en caso de ser despido arbitrario.

Seguro complementario de

riesgo Si

Gratificaciones Medio sueldo en el mes de Julio y Diciembre

Nota: Elaboración propia

Contrato:

De acuerdo a la Ley de productividad y competitividad laboral previsto en el TUO

del D. Leg. N° 728, la modalidad de contrato al cual estarán sujeto nuestros trabajadores

será a plazo fijo o determinado, donde la prestación de servicios se da por un tiempo

determinado, cuyo plazo de duración máximo no debe superar los 5 años, en caso de

superar el plazo el trabajador pasaría a la condición de indeterminado, se celebra por

escrito y debe registrarse ante al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA)

dentro de los 15 días de firmado el contrato. En el contrato se debe especificar el motivo

de la contratación fijando una fecha de inicio y término, pudiendo ser renovado.

b. Valorización:

Tabla 84.

Beneficios laborales

Detalle Valorización

EsSalud A cargo del empleador 9%

Planilla Registro de trabajadores en planilla ante el Ministerio de

Trabajo. 1% de la UIT

Sistema de pensiones ONP o AFP, el trabajador aportará una parte de su sueldo. 13%

Nota: Elaboración propia

Page 109: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

92

5.1.5. Legislación tributaria.

Según el código tributario de nuestro pais y considerando que nuestra empresa está

dentro del marco de Regimen General bajo la premisa de SUNAT, cual nuestra empresa

comprende de personas naturales y juridicas que generan rentas anuales, ELIGE

SALUDABLE SAC cumplirá con las obligaciones tributarias que aplica para el gobierno

central como local (municipal).

Figura 44. Sistema Tributario Nacional. Elaboración propia

a. Actividades:

En mérito a las facultades que delega el Sistema tributario a fin de cumplir con los

objetivos de crecimiento economico del país y orden fiscal, Elige Saludable SAC por

lo tanto según nuestro regimen comprende de los siguientes tributos :

• Impuesto a la Renta (IR):

Page 110: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

93

Toda prestacion de servicios que una persona realiza para otra o por cual percibe

un ingreso que se considere renta de tercera categoria para los efectos del

Impuesto a la Renta, aún cuando no este afecto a este ultimo impuesto.

Entiendase que el servicio es prestado en el pais cuando el sujeto que lo presta se

encuentra domiciliado en él para efecto del impuesto a la Renta, sea cual fuere el

lugar de celebracion del contrato o del pago de le retribucion.

Vale mencionar que la obligacion de efectuar las declaraciones y pagos mensuales

que son considerados a cuenta del impuesto que se determinará en la Declaración

Jurada Anual. Al momento de calcular el impuesto definitivo, se deberá descontar

los pagos a cuenta realizados y en caso de que todavía quedara un saldo por

regularizar, se deberá cancelar en el momento de presentar la Declaración Jurada

Anual (DJ).

• Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto de Promoción Municipal:

Por la visión de la actividad a desarrollar y tomando en cuenta el volumen de ventas

proyectado, Elige Saludable SAC está en la obligacion de cumplir con las

declaraciones y pagos de impuesto a la renta sobre la base imponible de nuestras

ventas mensuales que asume al pago a cuenta al impuesto a la renta anual cual es

declara una vez al año que es el 30%

• Impuesto a las Transacciones Bancarias (ITF) / 0.005%:

Nuestra empresa manejerá sistema bancarizado cual implica asumir el impuesto

de transacciones bancarias, son cargos que aplican siempre y cuando los pagos se

canalicen a traves de pagos via POS como por cada transaccion asumida en Good

Choice.

b. Valorización:

Tabla 85.

Legislación tributaria

ACTIVIDADES DETALLES VALORIZACIÓN (%)

Impuesto

General a las

Ventas (IGV)

Este impuesto grava a las ventas de todas las fases del ciclo de

producción y distribución sea al por mayor o menor de la mayor parte

de bienes y servicios en función del valor del producto vendido.

18%

Impuesto a la

Renta (IR)

Nuestra empresa realizará actividad comercial y corresponde el

impuesto a la renta de tercera categoría, entonces grava la renta

obtenida por la realización de actividades empresariales que

desarrollan las personas naturales y jurídicas. El pago es anual y el

plazo para la declaración es hasta el 31 de Marzo del año posterior

al ejercicio declarado.

30%

Page 111: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

94

Impuesto a las

Transacciones

Bancarias (ITF)

Aplica por cada transacción en una cuenta bancaria, sea depósito o

retiro y el % aplica sobre el monto transado. Esto permite la

bancarización de las operaciones económicas y comerciales que

realizan las personas y empresas a través de empresas del sistema

financiero, utilizando los medios de pago que la ley permite.

0.005%

Nota: Elaboración Propia

5.1.6. Otros aspectos legales.

a) Actividades:

1. Ley N° 29571: Código de Protección y Defensa al Consumidor

• Derechos de los consumidores y relacion consumidor-proveedor.

• Derecho a una proteccion eficaz respecto de los productos y servicios que, en

condiciones normales o previsibles, representen riesgo o peligro para la vida,

salud e integridad fisica.

• Derecho a acceder a información oportuna, suficiente, veraz y fácilmente

accesible, relevante para tomar una decisión o realizar una elección de

consumo que se ajuste a sus intereses, así como para efectuar un uso o

consumo adecuado de los productos o servicios.

2. Ley N° 27444: Ley del Procedimiento Administrativo General.

Articulo III: Finalidad - Tiene como finalidad establecer el regimen juridico aplicable

para que la actuacion de la Administracion Pública sirva a la protección del interes

general, garantizando los derechos e intereses de los administrados y con sujeción al

ordenamiento constitucional y jurídico en general.

Page 112: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

95

5.2. Organizacional

5.2.1. Organigrama Organizacional.

Figura 45. Organigrama Funcional. Elaboración Propia

5.2.2. Servicios de tercerizados.

Los servicios que serán tercerizados debido a que estas funciones / actividades no

corresponden al giro principal del negocio.

- Contabilidad.

- Impulsadoras.

- Limpieza.

- Vigilancia.

Tabla 86.

Legislación tributaria

CARGO AREA CANTIDAD TIPO DE CONTRATO

Contador ADMINISTRATIVO 1 PRESTACIÓN SERVICIOS

Servicio de impulsadoras MARKETING 1 PRESTACIÓN SERVICIOS

Servicio de limpieza OPERATIVO 1 PRESTACIÓN SERVICIOS

Servicio de vigilancia OPERATIVO 1 PRESTACIÓN SERVICIOS

Nota: Elaboración Propia

5.2.3. Descripción de puestos de trabajo.

En la siguiente tabla se detalla los puestos de trabajo tal como se indica en el

organigrama.

Page 113: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

96

Tabla 87.

Administrador general

Posición: ADMINISTRADOR GENERAL

Puesto: Área Administrativa Reporta a: Junta General de accionista

Objetivo: Planificar y realizar objetivos generales y específicos de la empresa a corto y largo plazo.

Grado de Instrucción: Titulo Profesión

Educación: Universitaria Bachiller Administración de empresa /Economía

y Finanzas

Habilidades:

Líder

Capacidad de planificar.

Capacidad de negociación.

Comunicación y trabajo en equipo.

Acciones y resultados esperados:

Conocimiento de Finanzas.

Dirigir y toma de decisiones.

Conocimiento de marketing

-Implementar estrategias corporativas.

-Diseño y control de presupuesto general de acuerdo a las metas

corporativas.

-Elaboración de plan semanal de marketing

-Control operativo y financiero.

-Asegurar la dirección, control y cumplimiento de las áreas

comerciales, y de operaciones.

-Gestionar la emisión de contratos de compra de servicios y/o

productos.

CONDICIONES DEL PUESTO

Tipo de contrato: Contrato a plazo fijo

Remuneración: S/. 3,000.00

Ubicación física: Oficina

Beneficios Sociales: Si

Jornada: Diurna

Horario: Lunes a viernes de 8:00 am hasta 17:00 pm

Tipo de sueldo: Fijo mensual

Nota: Elaboración propia

Page 114: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

97

Tabla 88.

Asistente Administrativo

Posición: ASISTENTE ADMINISTRATIVO

Puesto Administrativa Reporta a: Administrador General

Objetivo Mantener el correcto y eficaz funcionamiento de la oficina.

Grado de

Instrucción Titulo Profesión

Educación Universitaria Bachiller Administración de empresa / Ingeniero

industrial

Habilidades

Pro actividad.

Empatía y confianza

Comunicación.

Trabajo bajo presión.

Acciones y resultados esperados

- Organizado y metódico.

- Habilidad comunicativa y escrita.

- Conocimiento de Office nivel intermedio.

- Darle continua asistencia al administrador general.

- Aplicar herramientas informáticas para optimizar las tareas diarias.

- Control y organización de horario de los colaboradores

- Recepción y Archivo de las de Compras

- Archivo de documentación

- Pago de planillas

CONDICIONES DEL PUESTO

Tipo de contrato Contrato a plazo fijo

Remuneración S/. 1,200.00 nuevos soles

Ubicación física Oficina

Beneficios Sociales Si

Jornada Diurna

Horario Lunes a viernes de 8:00 am hasta 17:00 pm

Tipo de sueldo Fijo mensual

Nota: Elaboración propia

Page 115: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

98

Tabla 89.

Jefe de Cocina

Posición: JEFE DE COCINA

Puesto Área Producción Reporta a: Administrador General.

Objetivo Realización y presentación de ensaladas.

Grado de

Instrucción Titulo Profesión

Educación Universitaria Bachiller Hotelería/gastronomía.

Habilidades

- Comunicación efectiva.

- Vocación y disciplina

- Creativo

- Orden y limpieza

- Liderazgo

- Conocimiento sobre control y almacenaje de alimentos.

- Trabajo en equipo.

Acciones y resultados esperados

- Controlar y optimizar el uso de la materia prima.

- Proyectar de acuerdo a la venta del día las cantidades de insumos

necesarios para cubrir las necesidades de la empresa.

- Supervisar y controlar el mantenimiento y uso de maquinaria,

materiales, utillaje del departamento.

- Programar, delegar y supervisar las actividades de la cocina que

se realizaran para la preparación de los alimentos.

- Manipulación de alimentos.

- Elaboración de los pedidos, de acuerdo a las especificaciones.

CONDICIONES DEL PUESTO

Tipo de contrato Contrato a plazo fijo

Remuneración S/. 2 000.00

Ubicación física Cocina

Beneficios Sociales Si

Jornada Diurna

Horario Lunes a viernes de 8:00 am hasta 17:00 pm

Tipo de sueldo Fijo mensual

Nota: Elaboración propia

Page 116: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

99

Tabla 90.

Ayudante de cocina

Posición: AYUDANTE DE COCINA

Puesto Área Producción Reporta a: Cocinero

Objetivo Apoyo en la realización y presentación de ensaladas.

Grado de

Instrucción Titulo Profesión

Educación Universitaria Universidad en

curso(8vo Ciclo) Hotelería/gastronomía

Habilidades

Experiencia en preparación de ensaladas.

Conocimiento sobre control y almacenaje de alimentos.

Trabajo en equipo.

Comunicación efectiva.

Rápido y eficiente.

Orden y limpieza

Acciones y resultados esperados

-Compra de materias primas.

-Pesado de materias primas y mermas.

-Almacenamiento correcto de los insumos, cumpliendo con la

rotación de los productos (FIFO), rotulados y procesos de

descongelamiento

-Realizar la limpieza y cuidado de las instalaciones, utensilios y

máquinas de la cocina preservando excelentes estándares de

limpieza

-Asistencia continúa al Jefe de cocina.

-Envasar los productos terminados.

CONDICIONES DEL PUESTO

Tipo de contrato Contrato a plazo fijo

Remuneración S/. 1,000.00

Ubicación física Cocina

Beneficios Sociales Si

Jornada Diurna

Horario Lunes a viernes de 8:00 am hasta 17:00 pm

Tipo de sueldo Fijo mensual

Nota: Elaboración propia

Page 117: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

100

Tabla 91.

Repartidor

Posición: REPARTIDOR

Puesto Área Producción Reporta a: Jefe de cocina.

Objetivo Reparto de pedidos a domicilio.

Grado de

Instrucción Titulo Profesión

Educación Secundaria

Completa --- ---

Habilidades

Conocer el reglamento de tránsito.

Manejo de GPS.

Trabajo en equipo.

Comunicación efectiva.

Contar con moto propia

Contar con licencia de manejo de por lo menos 1 año.

Acciones y resultados esperados

-Organización de ruta en función del número de pedidos y la

localización de los domicilios.

-Carga y descarga de los pedidos.

CONDICIONES DE PAGO

Tipo de contrato Contrato a plazo fijo

Remuneración S/. 930.00

Ubicación física Oficina

Beneficios Sociales Si

Jornada Diurna

Horario Lunes a viernes de 8:00 am hasta 17:00 pm

Tipo de sueldo Fijo mensual

Nota: Elaboración propia

Page 118: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

101

Tabla 92.

Community Manager

Posición: COMMUNITY MANAGER

Puesto Área Comercial Reporta a: Administrador general

Objetivo Desarrollar y gestionar la comunidad online de la empresa.

Grado de

Instrucción Titulo Profesión

Educación Universitaria Bachiller Publicidad, Comunicaciones, Marketing

Habilidades

Innovador y creativo

Comunicación efectiva

Trabajo en equipo y bajo presión

Dominio de Excel a nivel intermedio.

Ser paciente

Proactivo

Ordenado

Acciones y resultados esperados

- Monitorización de engagement, ROI, trafico web social.

- Planificación de acciones de marketing digital.

- Incrementar los seguidores en redes sociales que compartan,

comenten y compren lo ofrecido por la empresa.

- Establecer relaciones con clientes, prescriptores e influencers del

sector.

- Interactuar con los usuarios de las redes sociales.

- Seguimiento continuo a las redes sociales del grupo

- Comunicación directa con los repartidores

- Dar feedback sobre comportamiento de los usuarios ante el

contenido.

- Análisis creativo de la competencia.

CONDICIONES DE PAGO

Tipo de contrato Contrato de naturaleza indeterminada

Remuneración S/. 1,500.00

Ubicación física Oficina

Beneficios Sociales Si

Jornada Diurna

Horario Lunes a viernes de 8:00 am hasta 17:00 pm

Tipo de sueldo Fijo mensual

Nota: Elaboración propia

Page 119: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

102

5.2.4. Descripción de las actividades de los servicios por terceros

Tabla 93.

Descripción de servicios tercerizados

Puesto Area Funciones Requisitos

Asesor

Contable Administración

Realizar la elaboración de Estados

financieros de la empresa.

Controlar y consolidar el registro

contable de las operaciones bancarias,

financieras y operativas del negocio.

Asesorar y capacitar al personal

administrativo en curso, gestión de

costos y procedimientos contables.

Bachiller o Licenciado

de ciencias contables.

Experiencia minimo de

3 años.

Conocimiento en el

sector de alimentos.

Impulsadora Marketing

Asesoria a clientes sobre producto.

Promover l venta de los productos.

Generar comunicación con el cliente.

Visitar lugares indicados por el area de

mkt (Ferias, Gimanasios, Centros

comerciales, etc.)

Exeriencia mínima de

06 meses de impulso.

Competitiva,

carismatica,

responsable.

Disponibilidad horaria.

Operario de

Limpieza Operaciones

Mantener y controlar el orden y limpieza

de la oficina, cocina y centro de

operaciones en general

No necesaria.

Operario de

Vigilancia Operaciones

Realizar el control de seguridad del

centro de operaciones.

Revisar permanentemente las zonas de

equipos y maquinarias.

Informar sobre cualquier inccidente

ocurrido.

Contar con experiencia

minima 6 meses como

agente de seguridad.

Manejo de extintores.

Conocimiento básico

de prevención de

siniestros.

Técnico de

mantenimiento

de maquinarias

Operaciones Outsourcing de Mantenimiento y

reparación de electrodomesticos Outsourcing

Nota: Elaboración propia

Tabla 94.

Puestos de servicios tercerizados

Puesto Periodicidad

Asesor Contable Mensual

Impulsadora Trimestral

Operario de Limpieza Mensual

Operario de Seguridad Mensual

Técnico de mantenimiento de electrodomésticos Anual

Nota: Elaboración propia

Page 120: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

103

5.2.5. Aspecto Laboral.

a) Forma de contratación de puestos de trabajo y servicios tercerizados

La contratación del personal inicia con la publicación de la oferta en diferentes web

de búsqueda de trabajo como Computrabajo e Indeed Perú. Luego de una evaluación de

currículos se elegirá a los candidatos idóneos que cumplan con los requisitos establecidos

en la descripción de puestos para entrevistas presenciales. Trabajaremos bajo la

modalidad de contratación en planilla y para los servicios tercerizados prestación de

servicios.

Tabla 95.

Puestos de trabajo

Nota: Elaboración propia

b) Régimen laboral de puestos de trabajo

El régimen laboral bajo el que trabajará ELIGE SALUDABLE SAC será bajo el regimen

laboral general para pequeñas empresas que tiene las siguientes caracteristicas:

• Remuneración Mínima Vital.

• Jornada de trabajo de 8 horas.

• Descanso semanal y en feriados.

• Remuneración por trabajo en sobre tiempo.

• Descanso vacacional de 15 días calendarios.

• Cobertura de seguridad social en salud a través de ESSALUD.

• Cobertura previsional.

• Indemnización por despido de 20 días de remuneración por año de

servicio (con un tope de 120 días).

Puesto Contrato

Administrador Planilla – Contrato a plazo fijo

Asistente Administrativo Planilla – Contrato a plazo fijo

Cocinero Planilla – Contrato a plazo fijo

Ayudante de Cocina Planilla – Contrato a plazo fijo

Repartidor Planilla – Contrato a plazo fijo

Comunity Manager Planilla – Contrato a plazo fijo

Asesor Contable Prestación de Servicios

Operario de Limpieza Prestación de Servicios

Operario de Seguridad Prestación de Servicios

Impulsadoras Prestación de Servicios

Técnico Mantenimiento equipo industrial Prestación de Servicios

Page 121: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

104

• Cobertura de Seguro de Vida y Seguro Complementario de Trabajo de

Riesgo (SCTR).

• Derecho a percibir 2 gratificaciones al año.

• Derecho a participar de las utilidades de la empresa.

• Derecho a percibir 15 remuneraciones diarias depositadas en dos

oportunidades semestrales (mayo y noviembre).

• Derechos colectivos según las normas del Régimen General.

• Derecho al refrigerio.

• Licencia Pre y Post Natal.

• Licencia por paternidad.

• Vacaciones truncas.

Page 122: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

105

c) Planilla para todos los años del proyecto:

Tabla 96.

Planilla del personal para todos los años

Área Puestos Cantidad de trabajadores

año 1

Cantidad de trabajadores

año 2

Cantidad de trabajadores

año 3

Cantidad de trabajadores

año 4

Cantidad de trabajadores

año 5

Remuneración Mensual - Año 1

Remuneración Mensual - Año 2

Remuneración Mensual - Año 3

Remuneración Mensual - Año 4

Remuneración Mensual - Año 5

Administrativa Administrador 1 1 1 1 1 3000 3,000.00 3,300.00 3,300.00 3,300.00

Administrativa Asistente administrativo 1 1 1 1 1 1200 1,200.00 1,320.00 1,320.00 1,320.00

ventas Comunity Manager 1 1 1 1 1 1500 1,500.00 1,650.00 1,650.00 1,650.00

ventas Repartidores 2 3 3 3 3 930 930.00 1,023.00 1,023.00 1,023.00

Operativa Cocinero 1 1 1 1 1 2000 2,000.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00

Operativa Ayudante de cocina 1 1 2 2 2 1000 1,000.00 1,100.00 1,100.00 1,100.00

Total de Trabajadores 7 8 9 9 9

Nota: Elaboración propia

Tabla 97.

Planilla del área Administrativa

Área Puestos Cant. de

trabajadores año 1

Cant. de trabajadores

año 2

Cant. de trabajadores

año 3

Cant. de trabajadores

año 4

Cant. de trabajadores

año 5

Remuneración Mensual en S/

2020

Remuneración Mensual en S/

2021

Remuneración Mensual en S/

2022

Remuneración Mensual en S/

2023

Remuneración Mensual en S/

2024

Administrativa Administrador 1 1 1 1 1 S/. 3,000 S/. 3,000 S/. 3,300 S/. 3,300 S/. 3,300

Administrativa Asistente administrativo 1 1 1 1 1 S/. 1,200 S/. 1,200 S/. 1,320 S/. 1,320 S/. 1,320

Nota: Elaboración propia

Tabla 98.

Cuadro de provisiones del área administrativa Nov. 2019 – Dic.2020

Cuadro de provisiones Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20

Administrador 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00

Asistente administrativo 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00

Total Sueldo Bruto 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00

Gratificación(1/12) 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00

Total Sueldo 4,550.00 4,550.00 4,550.00 4,550.00 4,550.00 4,550.00 4,550.00 4,550.00 4,550.00 4,550.00 4,550.00 4,550.00 4,550.00 4,550.00

CTS(1/24) 189.58 189.58 189.58 189.58 189.58 189.58 189.58 189.58 189.58 189.58 189.58 189.58 189.58 189.58

EsSalud (9%) 378.00 378.00 378.00 378.00 378.00 378.00 378.00 378.00 378.00 378.00 378.00 378.00 378.00 378.00

Bono ley(9% de las

gratificaciones) 31.50 31.50 31.50 31.50 31.50 31.50 31.50 31.50 31.50 31.50 31.50 31.50 31.50 31.50

Gasto total Administrativo 5,149.08 5,149.08 5,149.08 5,149.08 5,149.08 5,149.08 5,149.08 5,149.08 5,149.08 5,149.08 5,149.08 5,149.08 5,149.08 5,149.08

Nota: Elaboración propia

Page 123: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

106

Tabla 99.

Cuadro de provisiones del área administrativa 2020 - 2024

Cuadro de provisiones 2020 2021 2022 2023 2024

Administrador 36,000.00 36,000.00 39,600.00 39,600.00 39,600.00

Asistente administrativo 14,400.00 14,400.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00

Total Sueldo Bruto 50,400.00 50,400.00 55,440.00 55,440.00 55,440.00

Gratificación(1/12) 4,200.00 4,200.00 4,620.00 4,620.00 4,620.00

Total Sueldo 54,600.00 54,600.00 60,060.00 60,060.00 60,060.00

CTS(1/24) 2,275.00 2,275.00 2,502.50 2,502.50 2,502.50

Essalud (9%) 4,536.00 4,536.00 4,989.60 4,989.60 4,989.60

Bono ley(9% de las gratificaciones) 378.00 378.00 415.80 415.80 415.80

Gasto total Administrativo 61,789.00 61,789.00 67,967.90 67,967.90 67,967.90

Nota: Elaboración propia

Tabla 100.

Cuadro del pago total de la planilla administrativa Nov. 2019 – Dic. 2020

Cuadro de pagos Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20

Sueldo Bruto 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00 4,200.00

Gratificación 700.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,100.00 0.00 0.00 2,100.00

Pago de CTS 0.00 0.00 0.00 1,137.50 1,137.50

Essalud 378.00 378.00 378.00 378.00 378.00 378.00 378.00 378.00 378.00 378.00 378.00 378.00 378.00

Bono ley(9% de las gratificaciones) 63.00 189.00 189.00

Pago Total planilla administrativa 4,200.00 5,341.00 4,578.00 4,578.00 4,578.00 4,578.00 5,715.50 4,578.00 6,867.00 4,578.00 4,578.00 4,578.00 5,715.50 6,867.00

Nota: Elaboración propia

Tabla 101.

Cuadro del pago total de la planilla administrativa. 2020 - 2024

Cuadro de pagos 2020 2021 2022 2023 2024

Sueldo Bruto 63,600.00 63,600.00 69,960.00 69,960.00 69,960.00

Gratificación 5,300.00 5,300.00 5,830.00 5,830.00 5,830.00

Pago de CTS 2,870.83 2,870.83 3,157.92 3,157.92 3,157.92

Essalud 5,724.00 5,724.00 6,296.40 6,296.40 6,296.40

Bono ley(9% de las gratificaciones) 477.00 477.00 524.70 524.70 524.70

SCTR 1% del sueldo 636.00 636.00 699.60 699.60 699.60

Pago Total planilla administrativa 78,607.83 78,607.83 86,468.62 86,468.62 86,468.62

Nota: Elaboración propia

Page 124: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

107

Tabla 102.

Planilla del Área de Ventas

Área Puestos Cantidad de trabajadores

año 1

Cantidad de trabajadores

año 2

Cantidad de trabajadores

año 3

Cantidad de trabajadores

año 4

Cantidad de trabajadores

año 5

Remuneración Mensual en S/

2020

Remuneración Mensual en S/

2021

Remuneración Mensual en S/

2022

Remuneración Mensual en S/

2023

Remuneración Mensual en S/

2024

ventas Comunity Manager 1 1 1 1 1 1500 1500 1650 1650 1650

ventas Repartidores 2 3 3 3 3 930 930 1023 1023 1023

Nota: Elaboración propia

Tabla 103.

Cuadro de provisiones del área de ventas Nov. 2019 – Dic.2020

Cuadro de provisiones Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20

Comunity Manager 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00

Repartidores 1,860.00 1,860.00 1,860.00 1,860.00 1,860.00 1,860.00 1,860.00 1,860.00 1,860.00 1,860.00 1,860.00 1,860.00 1,860.00 1,860.00

Total Sueldo Bruto 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00

Gratificación(1/12) 280.00 280.00 280.00 280.00 280.00 280.00 280.00 280.00 280.00 280.00 280.00 280.00 280.00 280.00

Total Sueldo 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00

CTS(1/24) 151.67 151.67 151.67 151.67 151.67 151.67 151.67 151.67 151.67 151.67 151.67 151.67 151.67 151.67

Essalud (9%) 302.40 302.40 302.40 302.40 302.40 302.40 302.40 302.40 302.40 302.40 302.40 302.40 302.40 302.40

Bono ley(9% de las gratificaciones) 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20

Total gasto planilla ventas 4,119.27 4,119.27 4,119.27 4,119.27 4,119.27 4,119.27 4,119.27 4,119.27 4,119.27 4,119.27 4,119.27 4,119.27 4,119.27 4,119.27

Cuadro de provisiones Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20

Comunity Manager 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00

Repartidores 1,860.00 1,860.00 1,860.00 1,860.00 1,860.00 1,860.00 1,860.00 1,860.00 1,860.00 1,860.00 1,860.00 1,860.00 1,860.00 1,860.00

Total Sueldo Bruto 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00

Nota: Elaboración propia

Tabla 104.

Cuadro de provisiones del área de ventas 2020 - 2024

Cuadro de provisiones 2020 2021 2022 2023 2024 2020

Repartidores 18,000.00 18,000.00 19,800.00 19,800.00 19,800.00 18,000.00

Total Sueldo Bruto 22,320.00 33,480.00 36,828.00 36,828.00 36,828.00 22,320.00

Gratificación(1/12) 40,320.00 51,480.00 56,628.00 56,628.00 56,628.00 40,320.00

Total Sueldo 3,360.00 4,290.00 4,719.00 4,719.00 4,719.00 3,360.00

CTS(1/24) 43,680.00 55,770.00 61,347.00 61,347.00 61,347.00 43,680.00

Essalud (9%) 1,820.00 2,323.75 2,556.13 2,556.13 2,556.13 1,820.00

Bono ley(9% de las gratificaciones) 3,628.80 4,633.20 5,096.52 5,096.52 5,096.52 3,628.80

Total gasto planilla ventas 302.40 386.10 424.71 424.71 424.71 302.40

Cuadro de provisiones 49,431.20 63,113.05 69,424.36 69,424.36 69,424.36 49,431.20

Comunity Manager 2020 2021 2022 2023 2024 2020

Repartidores 18,000.00 18,000.00 19,800.00 19,800.00 19,800.00 18,000.00

Total Sueldo Bruto 22,320.00 33,480.00 36,828.00 36,828.00 36,828.00 22,320.00

Nota: Elaboración propia

Page 125: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

108

Tabla 105.

Cuadro del pago total de la planilla de ventas Nov.2019 – Dic.2020

Cuadro de pagos Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20

Sueldo Bruto 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00 3,640.00

Gratificación 560.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,680.00 0.00 0.00 1,680.00

Pago de CTS 910.00 910.00

Essalud 302.40 302.40 302.40 302.40 302.40 302.40 302.40 302.40 302.40 302.40 302.40 302.40 302.40

Bono ley(9% de las gratificaciones) 50.40 151.20 151.20

Pago total de ventas 3,640.00 4,552.80 3,942.40 3,942.40 3,942.40 3,942.40 4,852.40 3,942.40 5,773.60 3,942.40 3,942.40 3,942.40 4,852.40 5,773.60

Nota: Elaboración propia

Tabla 106.

Cuadro del pago total de la planilla de ventas 2020 - 2024

Cuadro de pagos 2020 2021 2022 2023 2024

Sueldo Bruto 40,320.00 51,480.00 56,628.00 56,628.00 56,628.00

Gratificación 3,360.00 4,290.00 4,719.00 4,719.00 4,719.00

Pago de CTS 1,820.00 2,323.75 2,556.13 2,556.13 2,556.13

Essalud 3,628.80 4,633.20 5,096.52 5,096.52 5,096.52

Bono ley(9% de las gratificaciones) 302.40 386.10 424.71 424.71 424.71

SCTR 1% del sueldo 49,431.20 63,113.05 69,424.36 69,424.36 69,424.36

Nota: Elaboración propia

Tabla 107.

Planilla del Área de Producción (Operarios)

Área Puestos

Cantidad de

trabajadores

año 1

Cantidad de

trabajadores

año 2

Cantidad de

trabajadores

año 3

Cantidad de

trabajadores

año 4

Cantidad de

trabajadores

año 5

Remuneración

Mensual en S/ 2020

Remuneración

Mensual en S/ 2021

Remuneración

Mensual en S/ 2022

Remuneración

Mensual en S/ 2023

Remuneración

Mensual en S/ 2024

Operativa Cocinero 1 1 1 1 1 2000 2000 2200 2200 2200

Operativa Ayudante de cocina 1 1 2 2 2 1000 1000 1100 1100 1100

Nota: Elaboración propia

Tabla 108.

Cuadro de provisiones del área de producción Nov.2019 – Dic.2020

Cuadro de provisiones Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20

Cocinero 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00

Ayudante de cocina 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00

Total Sueldo Bruto 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00

Gratificación(1/12) 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00

Total Sueldo 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00

CTS(1/24) 135.42 135.42 135.42 135.42 135.42 135.42 135.42 135.42 135.42 135.42 135.42 135.42 135.42 135.42

Essalud (9%) 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00

Bono ley(9% de las gratificaciones) 22.50 22.50 22.50 22.50 22.50 22.50 22.50 22.50 22.50 22.50 22.50 22.50 22.50 22.50

Sctr (1%) 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00

Nota: Elaboración propia

Page 126: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

109

Tabla 109.

Cuadro de provisiones del área de producción (operarios) 2020 - 2024

Cuadro de provisiones 2020 2021 2022 2023 2024

Operario de producción 24,000.00 24,000.00 26,400.00 26,400.00 26,400.00

Total Sueldo Bruto 12,000.00 12,000.00 26,400.00 26,400.00 26,400.00

Gratificación(1/12) 36,000.00 36,000.00 52,800.00 52,800.00 52,800.00

Total Sueldo 3,000.00 3,000.00 4,400.00 4,400.00 4,400.00

CTS(1/24) 39,000.00 39,000.00 57,200.00 57,200.00 57,200.00

Essalud (9%) 1,625.00 1,625.00 2,383.33 2,383.33 2,383.33

Bono ley(9% de las gratificaciones) 3,240.00 3,240.00 4,752.00 4,752.00 4,752.00

Sctr (1%) 270.00 270.00 396.00 396.00 396.00

Costo MOD 360.00 360.00 528.00 528.00 528.00

Nota: Elaboración propia

Tabla 110.

Cuadro del pago total de la planilla de producción (operarios)

Cuadro de pagos Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 2020 2021 2022 2023 2024

Sueldo Bruto 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 36,000.00 36,000.00 52,800.00 52,800.00 52,800.00

Gratificación 500.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,500.00 0.00 0.00 1,500.00 3,000.00 3,000.00 4,400.00 4,400.00 4,400.00

Pago de CTS 0.00 0.00 0.00 812.50 812.50 1,625.00 1,625.00 2,383.33 2,383.33 2,383.33

Essalud 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 3,240.00 3,240.00 4,752.00 4,752.00 4,752.00

Bono ley(9% de las

gratificaciones) 45.00 135.00 135.00 270.00 270.00 396.00 396.00 396.00

Sctr (1%) 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 360.00 360.00 528.00 528.00 528.00

Pago planilla MOD 3,030.00 3,845.00 3,300.00 3,300.00 3,300.00 3,300.00 4,112.50 3,300.00 4,935.00 3,300.00 3,300.00 3,300.00 4,112.50 4,935.00 44,495.00 44,495.00 65,259.33 65,259.33 65,259.33

Nota: Elaboración propia

Tabla 111.

Cuadro del pago total de la planilla de producción Nov. 2019 – Dic. 2020

Cuadro resumen Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20

Pago Total planilla administrativa 4,200.00 5,341.00 4,578.00 4,578.00 4,578.00 4,578.00 5,715.50 4,578.00 6,867.00 4,578.00 4,578.00 4,578.00 5,715.50 6,867.00

Pago total de ventas 3,640.00 4,552.80 3,942.40 3,942.40 3,942.40 3,942.40 4,852.40 3,942.40 5,773.60 3,942.40 3,942.40 3,942.40 4,852.40 5,773.60

Pago planilla MOD 3,030.00 3,845.00 3,300.00 3,300.00 3,300.00 3,300.00 4,112.50 3,300.00 4,935.00 3,300.00 3,300.00 3,300.00 4,112.50 4,935.00

Total pago de planillas 10,870.00 13,738.80 11,820.40 11,820.40 11,820.40 11,820.40 14,680.40 11,820.40 17,575.60 11,820.40 11,820.40 11,820.40 14,680.40 17,575.60

Cuadro resumen Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20

Pago Total planilla administrativa 4,200.00 5,341.00 4,578.00 4,578.00 4,578.00 4,578.00 5,715.50 4,578.00 6,867.00 4,578.00 4,578.00 4,578.00 5,715.50 6,867.00

Pago total de ventas 3,640.00 4,552.80 3,942.40 3,942.40 3,942.40 3,942.40 4,852.40 3,942.40 5,773.60 3,942.40 3,942.40 3,942.40 4,852.40 5,773.60

Nota: Elaboración propia

Page 127: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

110

Tabla 112.

Cuadro del pago total de la planilla de producción Nov. 2020 – Dic. 2024

Cuadro resumen Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 2020 2021 2022 2023 2024

Pago Total planilla

administrativa 4,200.00 5,341.00 4,578.00 4,578.00 4,578.00 4,578.00 5,715.50 4,578.00 6,867.00 4,578.00 4,578.00 4,578.00 5,715.50 6,867.00 61,789.00 61,789.00 67,967.90 67,967.90 67,967.90

Pago total de

ventas 3,640.00 4,552.80 3,942.40 3,942.40 3,942.40 3,942.40 4,852.40 3,942.40 5,773.60 3,942.40 3,942.40 3,942.40 4,852.40 5,773.60 49,431.20 63,113.05 69,424.36 69,424.36 69,424.36

Pago planilla MOD 3,030.00 3,845.00 3,300.00 3,300.00 3,300.00 3,300.00 4,112.50 3,300.00 4,935.00 3,300.00 3,300.00 3,300.00 4,112.50 4,935.00 44,495.00 44,495.00 65,259.33 65,259.33 65,259.33

Total pago de

planillas 10,870.00 13,738.80 11,820.40 11,820.40 11,820.40 11,820.40 14,680.40 11,820.40 17,575.60 11,820.40 11,820.40 11,820.40 14,680.40 17,575.60 155,715.20 169,397.05 202,651.59 202,651.59 202,651.59

Nota: Elaboración propia

Tabla 113.

Resumen Total pago de planillas y % de las ventas

2020 2021 2022 2023 2024

Valor de ventas en S/ 749,491.53 832,233.05 917,326.27 1,002,381.36 1,090,881.36

Total pago de planillas 155,715.20 169,397.05 202,651.59 202,651.59 202,651.59

% de las ventas 20.78% 20.35% 22.09% 20.22% 18.58%

Nota: Elaboración propia

d) Gastos por servicios tercerizados para todos los años del proyecto:

Tabla 114.

Cuadro del total de gastos por servicios tercerizados

Servicios tercerizados Monto

en S/ frecuencia Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 2020 2021 2022 2023 2024

Asesor Contable 1,000 Mensual 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 12000 12000 12000 12000 12000

Impulsadora 300 Trimestral 300 300 300 300 300 1200 1200 1200 1200 1200

Operario de Limpieza 930 Mensual 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 11160 11160 11160 11160 11160

Operario de Seguridad 1,000 Mensual 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 12000 12000 12000 12000 12000

Total servicios tercerizados 3230 2930 2930 3230 2930 2930 3230 2930 2930 3230 2930 2930 3230 2930 36360 36360 36360 36360 36360

Nota: Elaboración propia

e) Horario de trabajo de puestos de trabajo:

Los trabajadores en “ELIGE SALUDABLE SAC – GOOD CHOICE” laborarán de lunes a viernes iniciando sus labores a las 8.00 am hasta las 5.00 pm. Cumpliendo con la jornada ordinaria de trabajo

para varones y mujeres de (8) horas diaras y (48) horas semanales como máximo con un tiempo de refrigerio no mayor a (45) minutos no siendo este parte parte de la jornada laboral.

Page 128: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

111

Tabla 115.

Horario de trabajo

Puesto Clasificación Turno Lunes - viernes Refrigerio Sábado y domingo

Administrador Administración 1 8.00 am - 5.00 pm 2.00 pm

Descanso

Asistente Administrativo Administración 1 8.00 am - 5.00 pm 1.00 pm

Cocinero MOD 1 8.00 am - 5.00 pm 3.00 pm

Ayudante de Cocina MOD 1 8.00 am - 5.00 pm 3.00 pm

Comunity Manager Ventas 1 8.00 am - 5.00 pm 3.00 pm

Repartidor MOI 1 8.00 am - 5.00 pm 3.00 pm

Repartidor MOI 1 8.00 am - 5.00 pm 3.00 pm

Nota: Elaboración propia

Page 129: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

112

Capítulo VII. Estudio Técnico

6.1. Tamaño de proyecto

6.1.1. Capacidad Instalada.

a. Criterios.

Para hallar la capacidad instalada del proyecto se tomó en cuenta el proceso más

lento que es el proceso de lavado, picado de ingredientes y cocción de los mismos.

A continuación se detallará la capacidad de esta máquina en términos anuales con

respecto al producto terminado.

b. Cálculos.

Tabla 116.

Capacidad instalada

proceso de lavado, picado de ingredientes y cocción

Capacidad en bowls/ hora 80

Horas efectivas al día 5

Capacidad diaria en bowls 400

Capacidad mensual en bowls(asumiendo 20 días laborales) 8000

Capacidad anual instalada en bowls 96000

Nota: Elaboración propia

6.1.2. Capacidad Utilizada.

a. Criterios.

Para hallar la capacidad utilizada se procederá a realizar un contraste entre el

programa de producción y la capacidad instalada para ver la evolución año a año de este

concepto.

b. Cálculos.

Tabla 117.

Unidades a producir 2020 - 2024

2020 2021 2022 2023 2024

Combinación 1 a producir 24,056 26,648 29,299 31,937 34,555

Combinación 2 a producir 18,046 19,989 21,975 23,955 25,917

combinación 3 a producir 18,134 19,989 21,975 23,955 25,917

Total unidades a producir 60,236 66,626 73,248 79,847 86,390

Nota: Elaboración propia

Page 130: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

113

Tabla 118.

Capacidad utilizada 2020 - 2024

2020 2021 2022 2023 2024

Total unidades a producir 60,236 66,626 73,248 79,847 86,390

Capacidad instalada en Kg 96,000 96,000 96,000 96,000 96,000

% de utilización 62.75% 69.40% 76.30% 83.17% 89.99%

Capacidad ociosa 37.25% 30.60% 23.70% 16.83% 10.01%

Nota: Elaboración propia

6.1.3. Capacidad Máxima.

a. Criterios.

Se tomaré en cuenta que se trabajarán las 24 horas del día, es decir 3 turnos en un

escenario utópico o condiciones supra normales con el fin de saber cuánto se puede

producir en un día como máximo sin interrupciones.

En este caso la capacidad instalada será la misma que la máxima debido a que el

giro de la empresa está dirigido a ser un restaurante a delivery de almuerzos saludables,

en un horario establecido. Por lo tanto no se puede trabajar en 2 turnos adicionales.

6.2. Procesos

6.2.1. Diagrama de flujo de proceso de producción.

Page 131: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

114

Figura 46. Diagrama de flujo del procesos de producción. Elaboración propia

Page 132: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

115

6.2.2. Programa de producción.

Premias del programa de producción combinación 1:

Tabla 119.

Programa de Producción combinación 1 2019 – 2024

2019 2020 2021 2022 2023 2024

Combinación 1 23,584 26,190 28,866 31,543 34,325

Sampling 1.00% 2.00% 1.75% 1.50% 1.25% 1.00%

Inventario final 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Merma de producto terminado 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Nota: Elaboración Propia

Tabla 120.

Programa de Producción de combinación 1 (unidades) Nov.2019 - Dic.2020

2019-2020 Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 Total

Combinación 1

Unidades vendidas Unidades 1270 1506 1742 1602 1602 1602 1846 1846 1846 2672 3143 2907 23584

Sampling 2.00% Unidades 118 118 25 30 35 32 32 32 37 37 37 53 63 58 472

Merma 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario final 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario inicial Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Combinación 1 a producir 118 118 1295 1536 1777 1634 1634 1634 1883 1883 1883 2725 3206 2965 24056

Nota: Elaboración Propia

Tabla 121.

Programa de Producción de combinación 1 (unidades) 2021

2021 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 Total

Combinación 1 %

Unidades vendidas Unidades 2128 2652 2390 2093 2093 2093 2049 2049 2049 1936 2460 2198 26,190

Sampling 1.75% Unidades 37 46 42 37 37 37 36 36 36 34 43 38 458

Merma 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario final 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario inicial Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Combinación 1 a producir 2,165 2,698 2,432 2,130 2,130 2,130 2,085 2,085 2,085 1,970 2,503 2,236 26,648

Nota: Elaboración Propia

Page 133: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

116

Tabla 122.

Programa de Producción de combinación 1 (unidades) 2022

2022 Ene-22 Feb-22 Mar-22 Abr-22 May-22 Jun-22 Jul-22 Ago-22 Set-22 Oct-22 Nov-22 Dic-22 Total

Combinación 1 %

Unidades vendidas Unidades 2345 2922 2634 2307 2307 2307 2259 2259 2259 2134 2711 2422 28,866

Sampling 1.50% Unidades 35 44 40 35 35 35 34 34 34 32 41 36 433

Merma 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario final 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario inicial Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Combinación 1 a producir 2,380 2,966 2,674 2,342 2,342 2,342 2,293 2,293 2,293 2,166 2,752 2,458 29,299

Nota: Elaboración Propia

Tabla 123.

Programa de Producción de combinación 1 (unidades) 2023

2023 Ene-23 Feb-23 Mar-23 Abr-23 May-23 Jun-23 Jul-23 Ago-23 Set-23 Oct-23 Nov-23 Dic-23 Total

Combinación 1 %

Unidades vendidas Unidades 2563 3194 2878 2521 2521 2521 2468 2468 2468 2332 2962 2647 31,543

Sampling 1.25% Unidades 32 40 36 32 32 32 31 31 31 29 37 33 394

Merma 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario final 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario inicial Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Combinación 1 a producir 2,595 3,234 2,914 2,553 2,553 2,553 2,499 2,499 2,499 2,361 2,999 2,680 31,937

Nota: Elaboración Propia

Tabla 124.

Programa de Producción de combinación 1 (unidades) 2024

2024 Ene-24 Feb-24 Mar-24 Abr-24 May-24 Jun-24 Jul-24 Ago-24 Set-24 Oct-24 Nov-24 Dic-24 Total

Combinación 1 %

Unidades vendidas Unidades 2789 3476 3132 2743 2743 2743 2686 2686 2686 2537 3224 2880 34,325

Sampling 1.00% Unidades 28 35 31 27 27 27 27 27 230

Merma 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario final 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario inicial Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Combinación 1 a producir 2,817 3,511 3,163 2,770 2,770 2,770 2,713 2,713 2,686 2,537 3,224 2,880 34,555

Nota: Elaboración Propia

Tabla 125.

Resumen del programa de combinación 1 (unidades) 2019 - 2024

2019 2020 2021 2022 2023 2024

Combinación 1 a producir 236 24,056 26,648 29,299 31,937 34,555

Nota: Elaboración Propia

Page 134: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

117

Tabla 126.

Resumen de sampling y stock de combinación 1 (unidades) 2019 - 2024

Resumen de sampling y stock 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Sampling 236 472 458 433 394 230

Stock inicial 0 0 0 0 0 0

Stock final 0 0 0 0 0 0

Nota: Elaboración Propia

Premias del programa de producción combinación 2:

Tabla 127.

Programa de Producción combinación 2 2019 – 2024

2019 2020 2021 2022 2023 2024

Combinación 2 17,692 19,645 21,650 23,659 25,745

Sampling 1.00% 2.00% 1.75% 1.50% 1.25% 1.00%

Inventario final 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Merma de producto terminado 0% 0% 0% 0% 0%

Nota: Elaboración Propia

Tabla 128.

Programa de Producción de combinación 2 (unidades) Nov.2019 - Dic.2020

2019-2020 Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 Total

Combinación 2

Unidades vendidas Unidades 953 1130 1307 1202 1202 1202 1385 1385 1385 2004 2357 2180 17692

Sampling 2.00% Unidades 88 88 19 23 26 24 24 24 28 28 28 40 47 44 354

Merma 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario final 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario inicial Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Combinación 2 a producir 88 88 972 1153 1333 1226 1226 1226 1413 1413 1413 2044 2404 2224 18046

Nota: Elaboración Propia

Tabla 129.

Programa de Producción de combinación 2 (unidades) 2021

2021 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 Total

Combinación 2 %

Unidades vendidas Unidades 1596 1989 1793 1570 1570 1570 1537 1537 1537 1452 1845 1649 19,645

Sampling 1.75% Unidades 28 35 31 27 27 27 27 27 27 25 32 29 344

Merma 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario final 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario inicial Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Combinación 2 a producir 1624 2024 1824 1597 1597 1597 1564 1564 1564 1477 1877 1678 19,989

Nota: Elaboración Propia

Page 135: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

118

Tabla 130.

Programa de Producción de combinación 2 (unidades) 2022

2022 Ene-22 Feb-22 Mar-22 Abr-22 May-22 Jun-22 Jul-22 Ago-22 Set-22 Oct-22 Nov-22 Dic-22 Total

Combinación 2 %

Unidades vendidas Unidades 1759 2192 1976 1730 1730 1730 1694 1694 1694 1601 2033 1817 21,650

Sampling 1.50% Unidades 26 33 30 26 26 26 25 25 25 24 30 27 325

Merma 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario final 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario inicial Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Combinación 2 a producir 1785 2225 2006 1756 1756 1756 1719 1719 1719 1625 2063 1844 21,975

Nota: Elaboración Propia

Tabla 131.

Programa de Producción de combinación 2 (unidades) 2023

2023 Ene-23 Feb-23 Mar-23 Abr-23 May-23 Jun-23 Jul-23 Ago-23 Set-23 Oct-23 Nov-23 Dic-23 Total

Combinación 2 %

Unidades vendidas Unidades 1922 2396 2159 1891 1891 1891 1851 1851 1851 1749 2222 1985 23,659

Sampling 1.25% Unidades 24 30 27 24 24 24 23 23 23 22 28 25 296

Merma 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario final 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario inicial Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Combinación 2 a producir 1946 2426 2186 1915 1915 1915 1874 1874 1874 1771 2250 2010 23,955

Nota: Elaboración Propia

Tabla 132.

Programa de Producción de combinación 2 (unidades) 2024

2024 Ene-24 Feb-24 Mar-24 Abr-24 May-24 Jun-24 Jul-24 Ago-24 Set-24 Oct-24 Nov-24 Dic-24 Total

Combinación 2 %

Unidades vendidas Unidades 2092 2607 2349 2057 2057 2057 2015 2015 2015 1903 2418 2160 25,745

Sampling 1.00% Unidades 21 26 23 21 21 21 20 20 172

Merma 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario final 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario inicial Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Combinación 2 a producir 2113 2633 2372 2078 2078 2078 2035 2035 2015 1903 2418 2160 25,917

Nota: Elaboración Propia

Tabla 133.

Resumen del programa de combinación 2 (unidades) 2019 - 2024

2019 2020 2021 2022 2023 2024

Combinación 2 a producir 177 18,046 19,989 21,975 23,955 25,917

Nota: Elaboración Propia

Page 136: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

119

Tabla 134.

Resumen de sampling y stock de combinación 2 (unidades) 2019 - 2024

Resumen de sampling y stock 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Sampling 177 354 344 325 296 172

Stock inicial 0 0 0 0 0 0

Stock final 0 0 0 0 0 0

Nota: Elaboración Propia

Premias del programa de producción combinación 3:

Tabla 135.

Programa de Producción combinación 3 2019 – 2024

2019 2020 2021 2022 2023 2024

combinación 3 17,692 19,645 21,650 23,659 25,745

Sampling 1.00% 2.00% 1.75% 1.50% 1.25% 1.00%

Inventario final 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Merma de producto terminado 0% 0% 0% 0% 0%

Nota: Elaboración Propia

Tabla 136.

Programa de Producción de combinación 3 (unidades) Nov.2019 - Dic.2020

2019-2020 Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 Total

combinación 3 0.00%

Unidades vendidas Unidades 953 1130 1307 1202 1202 1202 1385 1385 1385 2004 2357 2180 17,692

Sampling 2.00% Unidades 88 88 19 23 26 24 24 24 28 28 28 40 47 44 354

Merma 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario final 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario inicial Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

combinación 3 a producir 88 88 972 1153 1333 1226 1226 1226 1413 1413 1413 2044 2404 2224 18,134

Nota: Elaboración Propia

Tabla 137.

Programa de Producción de combinación 3 (unidades) 2021

2021 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 Total

combinación 3 %

Unidades vendidas Unidades 1596 1989 1793 1570 1570 1570 1537 1537 1537 1452 1845 1649 19,645

Sampling 1.75% Unidades 28 35 31 27 27 27 27 27 27 25 32 29 344

Merma 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario final 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario inicial Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

combinación 3 a producir 1,624 2,024 1,824 1,597 1,597 1,597 1,564 1,564 1,564 1,477 1,877 1,678 19,989

Nota: Elaboración Propia

Page 137: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

120

Tabla 138.

Programa de Producción de combinación 3 (unidades) 2022

2022 Ene-22 Feb-22 Mar-22 Abr-22 May-22 Jun-22 Jul-22 Ago-22 Set-22 Oct-22 Nov-22 Dic-22 Total

combinación 3 %

Unidades vendidas Unidades 1759 2192 1976 1730 1730 1730 1694 1694 1694 1601 2033 1817 21,650

Sampling 1.50% Unidades 26 33 30 26 26 26 25 25 25 24 30 27 325

Merma 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario final 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario inicial Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

combinación 3 a producir 1,785 2,225 2,006 1,756 1,756 1,756 1,719 1,719 1,719 1,625 2,063 1,844 21,975

Nota: Elaboración Propia

Tabla 139.

Programa de Producción de combinación 3 (unidades) 2023

2023 Ene-23 Feb-23 Mar-23 Abr-23 May-23 Jun-23 Jul-23 Ago-23 Set-23 Oct-23 Nov-23 Dic-23 Total

combinación 3 %

Unidades vendidas Unidades 1922 2396 2159 1891 1891 1891 1851 1851 1851 1749 2222 1985 23,659

Sampling 1.25% Unidades 24 30 27 24 24 24 23 23 23 22 28 25 296

Merma 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario final 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario inicial Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

combinación 3 a producir 1,946 2,426 2,186 1,915 1,915 1,915 1,874 1,874 1,874 1,771 2,250 2,010 23,955

Nota: Elaboración Propia

Tabla 140.

Programa de Producción de combinación 3 (unidades) 2024

2024 Ene-24 Feb-24 Mar-24 Abr-24 May-24 Jun-24 Jul-24 Ago-24 Set-24 Oct-24 Nov-24 Dic-24 Total

combinación 3 %

Unidades vendidas Unidades 2092 2607 2349 2057 2057 2057 2015 2015 2015 1903 2418 2160 25,745

Sampling 1.00% Unidades 21 26 23 21 21 21 20 20 172

Merma 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario final 0.00% Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario inicial Unidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

combinación 3 a producir 2,113 2,633 2,372 2,078 2,078 2,078 2,035 2,035 2,015 1,903 2,418 2,160 25,917

Nota: Elaboración Propia

Tabla 141.

Resumen del programa de combinación 3 (unidades) 2019 - 2024

2019 2020 2021 2022 2023 2024

combinación 3 a producir 177 18,134 19,989 21,975 23,955 25,917

Nota: Elaboración Propia

Page 138: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

121

Tabla 142.

Resumen de sampling y stock de combinación 3 (unidades) 2019 - 2024

Resumen de sampling y stock 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Sampling 177 354 344 325 296 172

Stock inicial 0 0 0 0 0 0

Stock final 0 0 0 0 0 0

Nota: Elaboración Propia

Tabla 143.

Resumen de producción total (unidades) 2019 - 2024

Resumen de producción total 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Combinación 1 a producir 236 24,056 26,648 29,299 31,937 34,555

Combinación 2 a producir 177 18,046 19,989 21,975 23,955 25,917

Combinación 3 a producir 177 18,134 19,989 21,975 23,955 25,917

Total unidades a producir 590 60,236 66,626 73,248 79,847 86,390

Nota: Elaboración Propia

6.2.3. Necesidad de materias primas e insumos.

Tabla 144.

Frecuencia de compra de Materia Prima para elaborar combinación 1

Combinación 1 Cantidad en gramos o unidad Unidad de medida Precio

Kg/litro % merma

Costo por

kilo/unidad Costo unitario

Frecuencia

de compra

Insumos 1.98

Arroz integral 45 gramos 5.2 0.00% 4.41 0.20 Mensual

Atún en conserva 65 gramos 4.5 0.00% 3.81 0.25 Mensual

Pepino 50 gramos 1.5 18.00% 1.50 0.09 Mensual

Tomate 80 gramos 3.5 20.00% 3.50 0.34 Mensual

Huevo 54 gramos 5 0.00% 4.24 0.23 Mensual

Aceitunas 18 gramos 20 20.00% 16.95 0.37 Mensual

Pimiento 20 gramos 4.5 21.00% 3.81 0.09 Mensual

Finas hierbas 2 gramos 21 0.00% 17.80 0.04 Mensual

Limón 30 gramos 2.5 25.00% 2.12 0.08 Mensual

Sal 1 gramos 2 0.00% 1.69 0.00 Mensual

Aceite oliva 30 ml 12 0.00% 10.17 0.31 Mensual

Materiales 2.36

Bowl biodegradable 1.0 Unidad 1.60 0.00% 1.3559 1.36 trimestral

Cuchillo 1.0 Unidad 0.35 0.00% 0.2966 0.30 trimestral

Tenedor 1.0 Unidad 0.35 0.00% 0.2966 0.30 trimestral

Envase para aliño 1.0 Unidad 0.15 0.00% 0.1271 0.13 trimestral

Etiqueta 1.0 Unidad 0.08 0.00% 0.0678 0.07 trimestral

Liga embalaje alimentos 1.0 Unidad 0.13 0.00% 0.1102 0.11 trimestral

bolsa plástica para cubiertos 1.0 Unidad 0.01 0.00% 0.0085 0.01 trimestral

Bolsa papel 1.0 Unidad 0.12 0.00% 0.1017 0.10 trimestral 4.34

Nota: Elaboración Propia

Page 139: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

122

Tabla 145.

Frecuencia de compra de Materia Prima para elaborar combinación 2

Combinación 2 Cantidad en gramos o

unidad

Unidad de

medida Precio Kg/litro % merma

Costo por

kilo/unidad

Costo

unitario Frecuencia de compra

Insumos 2.57

Mix de lechugas 45.0 gramos 7.0 0.00% 5.93 0.27 02 veces a la semana

Pollo 100.0 gramos 6.5 48.00% 5.51 0.82 02 veces a la semana

Cebolla blanca 50.0 gramos 4.5 15.00% 3.81 0.22 semanal

Choclo desgranado 25.0 gramos 1.5 0.00% 1.27 0.03 semanal

Zanahoria 40.0 gramos 3.0 9.00% 2.54 0.11 semanal

Pimiento 20.0 gramos 4.0 21.00% 3.39 0.08 semanal

Papa cocktail 30.0 gramos 2.5 0.00% 2.12 0.06 semanal

Ají amarillo 85.0 gramos 3.5 21.00% 2.97 0.31 semanal

Queso fresco 20.0 gramos 10.0 0.00% 8.47 0.17 semanal

Galleta soda 15.0 gramos 2.5 0.00% 2.12 0.03 semanal

Sal 1.0 gramos 2.0 0.00% 1.69 0.00 mensual

Leche evaporada 200.0 ml 2.8 0.00% 2.37 0.47 semanal

Materiales 2.36

Bowl biodegradable 1 Unidad 1.60 0.00% 1.3559 1.36 trimestral

Cuchillo 1 Unidad 0.35 0.00% 0.2966 0.30 trimestral

Tenedor 1 Unidad 0.35 0.00% 0.2966 0.30 trimestral

Envase para aliño 1 Unidad 0.15 0.00% 0.1271 0.13 trimestral

Etiqueta 1 Unidad 0.08 0.00% 0.0678 0.07 trimestral

Liga embalaje alimentos 1 Unidad 0.13 0.00% 0.1102 0.11 trimestral

bolsa plástica para cubiertos 1 Unidad 0.01 0.00% 0.0085 0.01 trimestral

Bolsa papel 1 Unidad 0.12 0.00% 0.1017 0.10 trimestral

4.94

Nota: Elaboración Propia

Tabla 146.

Frecuencia de compra de Materia Prima para elaborar combinación 3

Combinación 3 Cantidad en gramos o

unidad

Unidad de

medida

Precio

Kg/litro % merma

Costo por

kilo/unidad Costo unitario Frecuencia de compra

Insumos 3.22

Fideos Fusili 40.0 gramos 10.0 0.00% 8.47 0.34 semanal

Pollo 100.0 gramos 6.5 48.00% 5.51 0.82 02 veces a la semana

Choclo desgranado 25.0 gramos 1.5 0.00% 1.27 0.03 semanal

Pepino 50.0 gramos 1.5 18.00% 1.27 0.08 semanal

Tomate 80.0 gramos 3.5 20.00% 2.97 0.28 semanal

Zanahoria 40.0 gramos 3.0 9.00% 2.54 0.11 semanal

Huevo 54.0 gramos 5.0 0.00% 4.24 0.23 semanal

Page 140: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

123

Aceite oliva 30.0 ml 12.0 0.00% 10.17 0.31 mensual

Vinagre de manzana 20.0 ml 10.0 0.00% 8.47 0.17 mensual

Sal 1.0 gramos 2.0 0.00% 1.69 0.00 mensual

Pimienta 1.0 gramos 25.0 0.00% 21.19 0.02 mensual

Miel 25.0 gramos 30.0 0.00% 25.42 0.64 mensual

Mostaza 20.0 gramos 12.0 0.00% 10.17 0.20 mensual

Materiales 2.36

Bowl biodegradable 1 Unidad 1.60 0.00% 1.3559 1.36 trimestral

Cuchillo 1 Unidad 0.35 0.00% 0.2966 0.30 trimestral

Tenedor 1 Unidad 0.35 0.00% 0.2966 0.30 trimestral

Envase para aliño 1 Unidad 0.15 0.00% 0.1271 0.13 trimestral

Etiqueta 1 Unidad 0.08 0.00% 0.0678 0.07 trimestral

Liga embalaje alimentos 1 Unidad 0.13 0.00% 0.1102 0.11 trimestral

bolsa plástica para cubiertos 1 Unidad 0.01 0.00% 0.0085 0.01 trimestral

Bolsa papel 1 Unidad 0.12 0.00% 0.1017 0.10 trimestral

5.59

Nota: Elaboración Propia

Tabla 147.

Insumos combinación 1 mensuales Nov. 2019 – Dic. 2024

Insumos

combinación 1 unidad Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 2020 2021 2022 2023 2024

Arroz integral Kg 5.0 5.0 58.0 69.0 80.0 74.0 74.0 74.0 85.0 85.0 85.0 123.0 144.0 133.0 1083.0 1199.0 1318.0 1437.0 1555.0

Atún en conserva Kg 8.0 8.0 84.0 100.0 115.0 106.0 106.0 106.0 122.0 122.0 122.0 177.0 208.0 193.0 1564.0 1732.0 1904.0 2076.0 2246.0

Pepino Kg 7.0 7.0 76.0 91.0 105.0 96.0 96.0 96.0 111.0 111.0 111.0 161.0 189.0 175.0 1419.0 1572.0 1729.0 1884.0 2039.0

Tomate Kg 11.0 11.0 124.0 147.0 171.0 157.0 157.0 157.0 181.0 181.0 181.0 262.0 308.0 285.0 2309.0 2558.0 2813.0 3066.0 3317.0

Huevo Kg 6.0 6.0 70.0 83.0 96.0 88.0 88.0 88.0 102.0 102.0 102.0 147.0 173.0 160.0 1299.0 1439.0 1582.0 1725.0 1866.0

Aceitunas Kg 3.0 3.0 28.0 33.0 38.0 35.0 35.0 35.0 41.0 41.0 41.0 59.0 69.0 64.0 520.0 576.0 633.0 690.0 746.0

Pimiento Kg 3.0 3.0 31.0 37.0 43.0 40.0 40.0 40.0 46.0 46.0 46.0 66.0 78.0 72.0 582.0 645.0 709.0 773.0 836.0

Finas hierbas Kg 0.2 0.2 2.6 3.1 3.6 3.3 3.3 3.3 3.8 3.8 3.8 5.5 6.4 5.9 48.1 53.3 58.6 63.9 69.1

Limón Kg 4.0 4.0 49.0 58.0 67.0 61.0 61.0 61.0 71.0 71.0 71.0 102.0 120.0 111.0 902.0 999.0 1099.0 1198.0 1296.0

Sal Kg 0.1 0.1 1.3 1.5 1.8 1.6 1.6 1.6 1.9 1.9 1.9 2.7 3.2 3.0 24.1 26.6 29.3 31.9 34.6

Aceite oliva Lt 4.0 4.0 39.0 46.0 53.0 49.0 49.0 49.0 56.0 56.0 56.0 82.0 96.0 89.0 722.0 799.0 879.0 958.0 1037.0

Nota: Elaboración propia

Tabla 148.

Insumos combinación 2 mensuales Nov. 2019 – Dic. 2024

Insumos combinación 2 unidad Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 2020 2021 2022 2023 2024

Mix de lechugas Kg 4 4 44 52 60 55 55 55 64 64 64 92 108 100 812 899 989 1078 1166

Pollo Kg 13 13 144 171 197 181 181 181 209 209 209 303 356 329 2671 2958 3252 3545 3836

Cebolla blanca Kg 5 5 56 66 77 70 70 70 81 81 81 118 138 128 1038 1149 1264 1377 1490

Choclo desgranado Kg 2 2 24 29 33 31 31 31 35 35 35 51 60 56 451 500 549 599 648

Zanahoria Kg 4 4 42 50 58 53 53 53 62 62 62 89 105 97 787 872 958 1044 1130

Page 141: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

124

Pimiento Kg 2 2 24 28 32 30 30 30 34 34 34 49 58 54 437 484 532 580 627

Papa cocktail Kg 3 3 29 35 40 37 37 37 42 42 42 61 72 67 541 600 659 719 778

Ají amarillo Kg 9 9 100 119 137 126 126 126 145 145 145 210 247 229 1856 2056 2260 2464 2666

Queso fresco Kg 2 2 19 23 27 25 25 25 28 28 28 41 48 44 361 400 439 479 518

Galleta soda Kg 1 1 15 17 20 18 18 18 21 21 21 31 36 33 271 300 330 359 389

Sal Kg 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 18 20 22 24 26

Leche evaporada Lt 18 18 194 231 267 245 245 245 283 283 283 409 481 445 3609 3998 4395 4791 5183

Nota: Elaboración propia

Tabla 149.

Insumos combinación 3 mensuales Nov. 2019 – Dic. 2024

Insumos Combinación 3 unidad Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 2020 2021 2022 2023 2024

Fideos Fusili Kg 4 4 39 46 53 49 49 49 57 57 57 82 96 89 725 800 879 958 1037

Pollo Kg 13 13 144 171 197 181 181 181 209 209 209 303 356 329 2684 2958 3252 3545 3836

Choclo desgranado Kg 2 2 24 29 33 31 31 31 35 35 35 51 60 56 453 500 549 599 648

Pepino Kg 5 5 57 68 79 72 72 72 83 83 83 121 142 131 1070 1179 1297 1413 1529

Tomate Kg 8 8 93 111 128 118 118 118 136 136 136 196 231 213 1741 1919 2110 2300 2488

Zanahoria Kg 4 4 42 50 58 53 53 53 62 62 62 89 105 97 791 872 958 1044 1130

Huevo Kg 5 5 52 62 72 66 66 66 76 76 76 110 130 120 979 1079 1187 1294 1400

Aceite oliva Lt 3 3 29 35 40 37 37 37 42 42 42 61 72 67 544 600 659 719 778

Vinagre de manzana Lt 2 2 19 23 27 25 25 25 28 28 28 41 48 44 363 400 439 479 518

Sal Kg 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 18 20 22 24 26

Pimienta Kg 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 18 20 22 24 26

Miel Kg 2 2 24 29 33 31 31 31 35 35 35 51 60 56 453 500 549 599 648

Mostaza Kg 2 2 19 23 27 25 25 25 28 28 28 41 48 44 363 400 439 479 518

Nota: Elaboración propia

Tabla 150.

Materiales combinación 1 2020 – 2024

Materiales combinación 1 unidad Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 2020 2021 2022 2023 2024

Bowl biodegradable unidad 118 118 1295 1536 1777 1634 1634 1634 1883 1883 1883 2725 3206 2965 24056 26648 29299 31937 34555

Cuchillo unidad 118 118 1295 1536 1777 1634 1634 1634 1883 1883 1883 2725 3206 2965 24056 26648 29299 31937 34555

Tenedor unidad 118 118 1295 1536 1777 1634 1634 1634 1883 1883 1883 2725 3206 2965 24056 26648 29299 31937 34555

Envase para aliño unidad 118 118 1295 1536 1777 1634 1634 1634 1883 1883 1883 2725 3206 2965 24056 26648 29299 31937 34555

Etiqueta unidad 118 118 1295 1536 1777 1634 1634 1634 1883 1883 1883 2725 3206 2965 24056 26648 29299 31937 34555

Liga embalaje alimentos unidad 118 118 1295 1536 1777 1634 1634 1634 1883 1883 1883 2725 3206 2965 24056 26648 29299 31937 34555

Bolsa plástica para cubiertos unidad 118 118 1295 1536 1777 1634 1634 1634 1883 1883 1883 2725 3206 2965 24056 26648 29299 31937 34555

Bolsa papel unidad 118 118 1295 1536 1777 1634 1634 1634 1883 1883 1883 2725 3206 2965 24056 26648 29299 31937 34555

Nota: Elaboración propia

Page 142: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

125

Tabla 151.

Materiales combinación 2 2020 – 2024

Materiales combinación 2 unidad Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 2020 2021 2022 2023 2024

Bowl biodegradable Unidad 88 88 972 1153 1333 1226 1226 1226 1413 1413 1413 2044 2404 2224 18046 19989 21975 23955 25917

Cuchillo Unidad 88 88 972 1153 1333 1226 1226 1226 1413 1413 1413 2044 2404 2224 18046 19989 21975 23955 25917

Tenedor Unidad 88 88 972 1153 1333 1226 1226 1226 1413 1413 1413 2044 2404 2224 18046 19989 21975 23955 25917

Envase para aliño Unidad 88 88 972 1153 1333 1226 1226 1226 1413 1413 1413 2044 2404 2224 18046 19989 21975 23955 25917

Etiqueta Unidad 88 88 972 1153 1333 1226 1226 1226 1413 1413 1413 2044 2404 2224 18046 19989 21975 23955 25917

Liga embalaje alimentos Unidad 88 88 972 1153 1333 1226 1226 1226 1413 1413 1413 2044 2404 2224 18046 19989 21975 23955 25917

Bolsa plástica para cubiertos Unidad 88 88 972 1153 1333 1226 1226 1226 1413 1413 1413 2044 2404 2224 18046 19989 21975 23955 25917

Bolsa papel Unidad 88 88 972 1153 1333 1226 1226 1226 1413 1413 1413 2044 2404 2224 18046 19989 21975 23955 25917

Nota: Elaboración propia

Tabla 152.

Materiales combinación 3 2020 – 2024

Materiales combinación 3 unidad Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 2020 2021 2022 2023 2024

Bowl biodegradable Unidad 88 88 972 1153 1333 1226 1226 1226 1413 1413 1413 2044 2404 2224 18134 19989 21975 23955 25917

Cuchillo Unidad 88 88 972 1153 1333 1226 1226 1226 1413 1413 1413 2044 2404 2224 18134 19989 21975 23955 25917

Tenedor Unidad 88 88 972 1153 1333 1226 1226 1226 1413 1413 1413 2044 2404 2224 18134 19989 21975 23955 25917

Envase para aliño Unidad 88 88 972 1153 1333 1226 1226 1226 1413 1413 1413 2044 2404 2224 18134 19989 21975 23955 25917

Etiqueta Unidad 88 88 972 1153 1333 1226 1226 1226 1413 1413 1413 2044 2404 2224 18134 19989 21975 23955 25917

Liga embalaje alimentos Unidad 88 88 972 1153 1333 1226 1226 1226 1413 1413 1413 2044 2404 2224 18134 19989 21975 23955 25917

Bolsa plástica para cubiertos Unidad 88 88 972 1153 1333 1226 1226 1226 1413 1413 1413 2044 2404 2224 18134 19989 21975 23955 25917

Bolsa papel Unidad 88 88 972 1153 1333 1226 1226 1226 1413 1413 1413 2044 2404 2224 18134 19989 21975 23955 25917

Nota: Elaboración propia Tabla 153.

Resumen total de necesidades de materia prima

Resumen total de materias

primas Unidad Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 2020 2021 2022 2023 2024

Arroz integral Kg 5.00 5.00 58.00 69.00 80.00 74.00 74.00 74.00 85.00 85.00 85.00 123.00 144.00 133.00 1083.00 1199.00 1318.00 1437.00 1555.00

Atún en conserva Kg 8.00 8.00 84.00 100.00 115.00 106.00 106.00 106.00 122.00 122.00 122.00 177.00 208.00 193.00 1564.00 1732.00 1904.00 2076.00 2246.00

Aceitunas Kg 3.00 3.00 28.00 33.00 38.00 35.00 35.00 35.00 41.00 41.00 41.00 59.00 69.00 64.00 520.00 576.00 633.00 690.00 746.00

Finas hierbas Kg 0.24 0.24 2.59 3.07 3.55 3.27 3.27 3.27 3.77 3.77 3.77 5.45 6.41 5.93 48.11 53.30 58.60 63.87 69.11

Limón Kg 4.00 4.00 49.00 58.00 67.00 61.00 61.00 61.00 71.00 71.00 71.00 102.00 120.00 111.00 902.00 999.00 1099.00 1198.00 1296.00

Aceite oliva Lt 4 4 39 46 53 49 49 49 56 56 56 82 96 89 722 799 879 958 1037

Pepino Kg 12 12 133 159 184 168 168 168 194 194 194 282 331 306 2489 2751 3026 3297 3568

Tomate Kg 19 19 217 258 299 275 275 275 317 317 317 458 539 498 4050 4477 4923 5366 5805

Huevo Kg 11 11 122 145 168 154 154 154 178 178 178 257 303 280 2278 2518 2769 3019 3266

Pimiento Kg 5 5 55 65 75 70 70 70 80 80 80 115 136 126 1019 1129 1241 1353 1463

Sal Kg 0.118 0.118 3.295 3.536 3.777 3.634 3.634 3.634 3.883 3.883 3.883 6.725 7.206 6.965 60.056 66.648 73.299 79.937 86.555

Mix de lechugas Kg 4 4 44 52 60 55 55 55 64 64 64 92 108 100 812 899 989 1078 1166

Cebolla blanca Kg 5 5 56 66 77 70 70 70 81 81 81 118 138 128 1038 1149 1264 1377 1490

Page 143: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

126

Papa cocktail Kg 3 3 29 35 40 37 37 37 42 42 42 61 72 67 541 600 659 719 778

Ají amarillo Kg 9 9 100 119 137 126 126 126 145 145 145 210 247 229 1856 2056 2260 2464 2666

Queso fresco Kg 2 2 19 23 27 25 25 25 28 28 28 41 48 44 361 400 439 479 518

Galleta soda Kg 1 1 15 17 20 18 18 18 21 21 21 31 36 33 271 300 330 359 389

Leche evaporada Lt 18 18 194 231 267 245 245 245 283 283 283 409 481 445 3609 3998 4395 4791 5183

Fideos Fusili Kg 4 4 39 46 53 49 49 49 57 57 57 82 96 89 725 800 879 958 1037

Aceite oliva Lt 3 3 29 35 40 37 37 37 42 42 42 61 72 67 544 600 659 719 778

Vinagre de manzana Lt 2 2 19 23 27 25 25 25 28 28 28 41 48 44 363 400 439 479 518

Pimienta Kg 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 18 20 22 24 26

Miel Kg 2 2 24 29 33 31 31 31 35 35 35 51 60 56 453 500 549 599 648

Mostaza Kg 2 2 19 23 27 25 25 25 28 28 28 41 48 44 363 400 439 479 518

Nota: Elaboración propia Tabla 154.

Resumen total de necesidades de materiales

Materiales Unidad Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 2020 2021 2022 2023 2024

Bowl biodegradable unidad 294 294 3239 3842 4443 4086 4086 4086 4709 4709 4709 6813 8014 7413 60236 66626 73249 79847 86389

Cuchillo unidad 294 294 3239 3842 4443 4086 4086 4086 4709 4709 4709 6813 8014 7413 60236 66626 73249 79847 86389

Tenedor unidad 294 294 3239 3842 4443 4086 4086 4086 4709 4709 4709 6813 8014 7413 60236 66626 73249 79847 86389

Envase para aliño unidad 294 294 3239 3842 4443 4086 4086 4086 4709 4709 4709 6813 8014 7413 60236 66626 73249 79847 86389

Etiqueta unidad 294 294 3239 3842 4443 4086 4086 4086 4709 4709 4709 6813 8014 7413 60236 66626 73249 79847 86389

Liga embalaje alimentos unidad 294 294 3239 3842 4443 4086 4086 4086 4709 4709 4709 6813 8014 7413 60236 66626 73249 79847 86389

Bolsa plástica para cubiertos unidad 294 294 3239 3842 4443 4086 4086 4086 4709 4709 4709 6813 8014 7413 60236 66626 73249 79847 86389

Bolsa papel unidad 294 294 3239 3842 4443 4086 4086 4086 4709 4709 4709 6813 8014 7413 60236 66626 73249 79847 86389

Nota: Elaboración propia 6.2.4. Programa de compras de materias primas e insumos.

Tabla 155.

Programa de compras de Materias primas 2019 - 2024

Programa de compras

materia prima Unidad de pedido

Frecuencia

de compra Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 2020 2021 2022 2023 2024

Arroz integral bolsa de 1 kg Mensual 5 5 58 69 80 74 74 74 85 85 85 123 144 133 1083 1199 1318 1437 1555

Atún en conserva Conservas de 170 gr Mensual 47 47 494 588 676 624 624 624 718 718 718 1041 1224 1135 9200 10188 11200 12212 13212

Aceitunas Kg Mensual 3 3 28 33 38 35 35 35 41 41 41 59 69 64 520 576 633 690 746

Finas hierbas Kg Mensual 0 0 3 3 4 3 3 3 4 4 4 5 6 6 48 53 59 64 69

Limón Kg Mensual 4 4 49 58 67 61 61 61 71 71 71 102 120 111 902 999 1099 1198 1296

Aceite oliva Lt Mensual 4 4 39 46 53 49 49 49 56 56 56 82 96 89 722 799 879 958 1037

Pepino Kg Mensual 12 12 133 159 184 168 168 168 194 194 194 282 331 306 2489 2751 3026 3297 3568

Tomate Kg Mensual 19 19 217 258 299 275 275 275 317 317 317 458 539 498 4050 4477 4923 5366 5805

Huevo Kg Mensual 11 11 122 145 168 154 154 154 178 178 178 257 303 280 2278 2518 2769 3019 3266

Pimiento Kg Mensual 5 5 55 65 75 70 70 70 80 80 80 115 136 126 1019 1129 1241 1353 1463

Sal Kg Mensual 0 0 3 4 4 4 4 4 4 4 4 7 7 7 60 67 73 80 87

Mix de lechugas Kg Mensual 4 4 44 52 60 55 55 55 64 64 64 92 108 100 812 899 989 1078 1166

Page 144: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

127

Cebolla blanca Kg Mensual 5 5 56 66 77 70 70 70 81 81 81 118 138 128 1038 1149 1264 1377 1490

Papa cocktail Kg Mensual 3 3 29 35 40 37 37 37 42 42 42 61 72 67 541 600 659 719 778

Ají amarillo Kg Mensual 9 9 100 119 137 126 126 126 145 145 145 210 247 229 1856 2056 2260 2464 2666

Queso fresco Kg Mensual 2 2 19 23 27 25 25 25 28 28 28 41 48 44 361 400 439 479 518

Galleta soda Kg Mensual 1 1 15 17 20 18 18 18 21 21 21 31 36 33 271 300 330 359 389

Leche evaporada Lt Mensual 18 18 194 231 267 245 245 245 283 283 283 409 481 445 3609 3998 4395 4791 5183

Fideos Fusili bolsas de 250 gr Mensual 16 16 156 184 212 196 196 196 228 228 228 328 384 356 2900 3200 3516 3832 4148

Aceite oliva Lt Mensual 4 4 44 52 60 55 55 55 64 64 64 92 108 100 812 899 989 1078 1166

Vinagre de manzana Lt Mensual 5 5 56 66 77 70 70 70 81 81 81 118 138 128 1038 1149 1264 1377 1490

Pimienta Kg Mensual 3 3 29 35 40 37 37 37 42 42 42 61 72 67 541 600 659 719 778

Miel Lt Mensual 9 9 100 119 137 126 126 126 145 145 145 210 247 229 1856 2056 2260 2464 2666

Mostaza Kg Mensual 4.00 21.00 42.00 50.00 52.00 50.00 50.00 53.00 56.00 56.00 69.00 89.00 92.00 405.00 761.00 839.00 918.00 997.00 518.00

Nota: Elaboración propia

Tabla 156.

Programa de compras de materiales 2019 - 2024

Programa de compra de materiales Unidad de

pedido

Frecuencia

de compra Nov-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 2020 2021 2022 2023 2024

Bowl biodegradable millar Mensual 1 3 4 4 4 4 4 5 5 5 7 8 7 60 67 73 80 86

Cuchillo millar Mensual 1 3 4 4 4 4 4 5 5 5 7 8 7 60 67 73 80 86

Tenedor millar Mensual 1 3 4 4 4 4 4 5 5 5 7 8 7 60 67 73 80 86

Envase para aliño millar Mensual 1 3 4 4 4 4 4 5 5 5 7 8 7 60 67 73 80 86

Etiqueta millar Mensual 1 3 4 4 4 4 4 5 5 5 7 8 7 60 67 73 80 86

Liga embalaje alimentos millar Mensual 1 3 4 4 4 4 4 5 5 5 7 8 7 60 67 73 80 86

Bolsa plástica para cubiertos millar Mensual 1 3 4 4 4 4 4 5 5 5 7 8 7 60 67 73 80 86

Bolsa papel millar Mensual 1 3 4 4 4 4 4 5 5 5 7 8 7 60 67 73 80 86

Nota: Elaboración propia

6.2.5. Requerimiento de mano de obra directa.

Para el cálculo de tiempos como efectividad en la producción y estudiar los tiempos de trabajo de nuestros bowls que será la actividad diaria de nuestra empresa, es esencial planificar y mantener el

control sistemático de la mano de obra, lo que involucra tanto al cocinero como su mano derecha (asistente de cocina) para el desarrollo de nuestro producto final. La eficaz planeación beneficiará a largo u

corto plazo por el nivel de productividad.

Tabla 157.

Planilla del personal para el área de producción para todos los años

Área Puestos

Cantidad de

trabajadores

año 1

Cantidad de

trabajadores

año 2

Cantidad de

trabajadores

año 3

Cantidad de

trabajadores

año 4

Cantidad de

trabajadores

año 5

Remuneración

Mensual - Año 1

Remuneración

Mensual - Año 2

Remuneración

Mensual - Año 3

Remuneración

Mensual - Año 4

Remuneración

Mensual - Año 5

Operativa Cocinero 1 1 1 1 1 2000 2,000.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00

Operativa Ayudante de cocina 1 1 2 2 2 1000 1,000.00 1,100.00 1,100.00 1,100.00

Total de Trabajadores 7 8 9 9 9

Nota: Elaboración propia

Page 145: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

128

6.3. Tecnología para el proceso

6.3.1. Maquinarias.

Tabla 158.

Maquinarias para Producción

Maquinarias para Producción Cantidad Precio de venta

unitario en S/

valor de venta

unitario

Valor de venta

total IGV

Monto

total Reposición

Costo de

mantenimiento

Frecuencia de

mantenimiento

Cocina Industrial a gas natural de 3 freidoras 1 1800 1,525 1,525 275 1,800 5 años 100 Semestral

Congeladora 310L Indurama 1 1399 1,186 1,186 213 1,399 5años 100 Semestral

Total 2,711 488 3,199

Nota: Elaboración propia

6.3.2. Equipos.

Tabla 159.

Equipos

Equipos de producción Cantidad Precio de venta

unitario en S/

valor de venta

unitario

Valor de venta

total IGV Monto total Reposición

Costo de

mantenimiento

Frecuencia de

mantenimiento

Campana extractora pared recta 1 1389 1,177 1,177 212 1,389 5 años 150 Trimestral

Olla Arrocera a gas natural 6kg 2 650 551 1,102 198 1,300 5 años 100 Semestral

Licuadora industrial 4 litros acero inoxidable 1 1500 1,271 1,271 229 1,500 5 años 100 Semestral

Freidora Eléctrica Mesón Frigas 1 749 635 635 114 749 5 años 100 Semestral

Balanza Valtox 30kg 1 149 126 126 23 149 5 años 100 Semestral

Televisor LG LED 43" FHD Smart TV + Rack Móvil 1 1070 907 907 163 1,070 5 años 100 Anual

5,218 939 6,157

Nota: Elaboración propia

Tabla 160.

Equipos de área administrativa

Equipos área administrativa Cantidad Precio de venta

unitario en S/

valor de venta

unitario

Valor de venta

total IGV Monto total Reposición

Costo de

mantenimiento

Frecuencia de

mantenimiento

Laptop 2 1399 1,186 2,371 427 2,798 3 años 100 Semestral

Teléfono móvil 2 599 508 1,015 183 1,198 3 años 100 Anual

Impresora Multifuncional 1 600 508 508 92 600 3 años 100 Semestral

3,895 701 4,596

Nota: Elaboración propia

Page 146: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

129

Tabla 161.

Equipos área de ventas

Equipos área ventas Cantidad Precio de venta

unitario en S/

valor de venta

unitario

Valor de venta

total IGV Monto total Reposición

Costo de

mantenimiento

Frecuencia de

mantenimiento

Laptop 1 1399 1,186 1,186 213 1,399 3 años 100 Semestral

Teléfono móvil 1 599 508 508 91 599 3 años 0 Anual

1,693 305 1,998

Nota: Elaboración propia

6.3.3. Herramientas.

Tabla 162.

Herramientas de trabajo

Herramientas Cantidad Precio de venta

unitario en S/

valor de venta

unitario

Valor de venta

total IGV Monto total

Frecuencia de

compra

Mandil 4.00 15.00 13 51 9 60 Trimestral

Gorros protectores paquete 100und 2.00 3.00 3 5 1 6 Trimestral

Guante limpieza pesada talla G/L Scotch Brite 4.00 8.90 8 30 5 36 Mensual

Servilletas para delivery x 200und 3.00 3.00 3 8 1 9 Mensual

Guantes De Látex Desechables - Quirúrgico 2.00 13.00 11 22 4 26 Trimestral

Termómetro Digital Winco 1.00 90.00 76 76 14 90 Anual

Botas Sanitarias OBC 2.00 18.00 15 31 5 36 Semestral

Total 223 40 263

Nota: Elaboración propia

Tabla 163.

Útiles de limpieza

Útiles de limpieza Cantidad Precio de venta

unitario en S/

valor de

venta unitario

Valor de

venta total IGV

Monto

total

Frecuencia de

compra

Set 2 papeleros 7L Home Collection 1.00 49.90 42 42 8 50 Anual

Escoba Hude 2.00 12.00 10 20 4 24 Semestral

Recogedores Hude 2.00 8.00 7 14 2 16 Semestral

Trapeadores con mopa Dkasa 2.00 11.00 9 19 3 22 Trimestral

Balde Robusto #15 C/Asas De Metal Reyplast 2.00 7.59 6 13 2 15 Semestral

Contenedor de basura 660L Duraplast 1.00 1229.90 1,042 1,042 188 1,230 Anual

Papel higiénico plancha de 40 rollos Elite 1.00 29.50 25 25 5 30 Mensual

Jabón líquido Aro 4LT 1.00 15.00 13 13 2 15 Mensual

Tachos Ecológicos Cosmos Rey 3.00 52.90 45 134 24 159 Anual

Paquete x 20 unid de paños Virutex 2.00 16.10 14 27 5 32 Mensual

Galón de Lejía 19L Kleine 1.00 59.90 51 51 9 60 Bimestral

Saca grasa limón 5L Sapolio 2.00 22.90 19 39 7 46 Mensual

Lavavajillas limón 5L Sapolio 2.00 36.90 31 63 11 74 Mensual

Balde Exprimidor 33.1 Lt. Amarillo con Recipiente de Agua Sucia 17 Lt. 1.00 487.15 413 413 74 487 Semestral

Page 147: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

130

Esponja multiusos x 6 und Scotch Brite 2.00 14.50 12 25 4 29 Mensual

Cepillo de WC 2.00 10.90 9 18 3 22 Semestral

Desatorador a presión 15x7cm Humboldt 1.00 19.90 17 17 3 20 Semestral

Dispensador de jabón líquido 350 Ml 2.00 15.00 13 25 5 30 Semestral

Total 2,000 360 2,360

Nota: Elaboración propia

6.3.4. Utensilios

Tabla 164.

Útiles, utensilios

Detalle Cantidad Precio de venta

unitario en S/

valor de venta

unitario

Valor de venta

total IGV

Monto

total

Frecuencia

de compra

Cuchillos 4.00 36.90 31 125 23 148 Anual

Machete 2.00 32.90 28 56 10 66 Anual

Afilador de cuchillo 1.00 39.90 34 34 6 40 Anual

Espátulas 2.00 22.00 19 37 7 44 Anual

Tabla de picar 3.00 29.90 25 76 14 90 Trimestral

Tenedores (12 unidades) 12.00 14.90 13 152 27 179 Anual

Cucharas (12 unidades) 12.00 14.90 13 152 27 179 Anual

Mortero 2.00 15.90 13 27 5 32 Anual

Pinzas 2.00 14.90 13 25 5 30 Anual

Colador 2.00 12.90 11 22 4 26 Anual

Deshuesador de aceitunas 2.00 9.90 8 17 3 20 Anual

Exprimidor de limón 2.00 24.90 21 42 8 50 Anual

Rallador 2.00 12.90 11 22 4 26 Anual

Ollas 3.00 310.00 263 788 142 930 Anual

Sartén 1.00 60.00 51 51 9 60 Anual

Bowls de acero inoxidable 12.00 40.00 34 407 73 480 Anual

Pelador de vegetales 2.00 4.90 4 8 1 10 Anual

Corta huevos 1.00 13.90 12 12 2 14 Anual

Total 2,052 369 2,421

Nota: Elaboración propia

6.3.5. Mobiliario.

Tabla 165.

Mobiliarios de producción

Mobiliario de producción Cantidad Precio de venta

unitario en S/

Valor de venta

unitario

Valor de

venta total IGV

Monto

total

Reposición

en años

Repostero de cocina 2.00 280.00 237.29 474.58 85.42 560.00 2

Alacena 1.00 400.00 338.98 338.98 61.02 400.00 5

Mesa de acero inoxidable 1.00 600.00 508.47 508.47 91.53 600.00 3

1,322 238 1,560

Nota: Elaboración propia

Page 148: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

131

Tabla 166.

Mobiliario del área administrativa

Mobiliario área

administrativa Cantidad

Precio de venta

unitario en S/

Valor de venta

unitario

Valor de

venta total IGV

Monto

total

Reposición

en años

Escritorio 2.00 300.00 254.24 508.47 91.53 600.00 2

Silla giratoria 2.00 99.90 84.66 169.32 30.48 199.80 5

Archivadores 3.00 15.00 12.71 38.14 6.86 45.00 3

Estante para documentos 1.00 210.00 177.97 177.97 32.03 210.00 0

894 161 1,055

Nota: Elaboración propia

Tabla 167.

Mobiliario del área de ventas

Mobiliario área ventas Cantidad Precio de venta

unitario en S/

Valor de

venta unitario

Valor de venta

total IGV

Monto

total

Reposición

en años

Costo de

mantenimiento

Frecuencia de

mantenimiento

Escritorio 2.00 300.00 254.24 508.47 91.53 600.00 3 Escritorio 2.00

Sillas 2.00 99.90 84.66 169.32 30.48 199.80 3 Sillas 2.00

Archivadores 3.00 15.00 12.71 38.14 6.86 45.00 6 Archivadores 3.00

Estante para

documentos 1.00 210.00 177.97 177.97 32.03 210.00 3

Estante para

documentos 1.00

894 161 1,055

Nota: Elaboración propia

Page 149: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

132

6.3.6. Útiles de oficina.

Tabla 168.

Útiles del área de producción

Útiles de oficina área producción Cantidad Precio de venta

unitario en S/

Valor de

venta unitario

Valor de

venta total IGV

Monto

total

Frecuencia

de Compra

Secadores de tela 5.00 4.00 3.39 17 3 20 Mensual

Ligas gruesas por paquete x 100und 2.00 9.00 7.63 15 3 18 Trimestral

32 6 38

Nota: Elaboración propia

Tabla 169.

Útiles del área administrativa

Útiles de oficina área administrativa Cantidad Precio de venta

unitario en S/

Valor de

venta unitario

Valor de

venta total IGV

Monto

total

Frecuencia

de Compra

Cartuchos de tinta 2.00 71.00 60 120 22 142 Semestral

Hojas bond por paquete 2.00 14.00 12 24 4 28 Trimestral

Set de útiles y equipamiento de oficina 1.00 1570.00 1,331 1,331 239 1,570 Trimestral

1,475 265 1,740

Nota: Elaboración propia

Page 150: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

133

Tabla 170.

Útiles del área de ventas

Útiles de oficina área ventas Cantidad Precio de venta

unitario en S/

Valor de

venta unitario

Valor de

venta total IGV

Monto

total

Frecuencia de

Compra

Caja personalizada Good Choice - delivery - motorizado 2.00 400.00 339 678 122 800 Cada 3 años

Hojas bond por paquete 1.00 14.00 12 12 2 14 Trimestral

Comandas por millar 1.00 24.00 20 20 4 24 Cada 3 años

710 128 838

Nota: Elaboración propia

6.3.7. Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos.

Tabla 171.

Mantenimiento de maquinarias y equipos de producción

Mantenimiento Maquinarias y equipos de

producción Cant.

Costo

mantenimiento Frecuencia 2020 2021 2022 2023 2024

Cocina Industrial a gas natural de 3 freidoras 1 100 Semestral 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00

Congeladora 310L Indurama 1 100 Semestral 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00

Campana extractora pared recta 1 150 Trimestral 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00

Olla Arrocera a gas natural 6kg 2 100 Semestral 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00

Licuadora industrial 4 litros acero inoxidable 1 100 Semestral 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00

Freidora Eléctrica Mesón Frigas 1 100 Semestral 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00

Balanza Valtox 30kg 1 100 Semestral 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00

Televisor LG LED 43" FHD Smart TV + Rack Móvil 1 100 Anual 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Costo mantenimiento 2,100 2,100 2,100 2,100 2,100

IGV 378 378 378 378 378

Monto 2,478 2,478 2,478 2,478 2,478

Nota: Elaboración propia

Page 151: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

134

Tabla 172.

Programa de mantenimiento de equipos y mobiliario del área administrativa

Mantenimiento equipos y

mobiliario área administración Cantidad

Costo

mantenimiento Frecuencia Jun-20 Dic-20 2020 2021 2022 2023 2024

Laptop 2 100 Semestral 200 200 400 400 400 400 400

Teléfono móvil 2 100 Anual 200 200 200 200 200 200

Impresora Multifuncional 1 100 Semestral 100 100 200 200 200 200 200

Costo mantenimiento 300 500 800 800 800 800 800

IGV 54 90 144 144 144 144 144

Monto 354 590 944 944 944 944 944

Nota: Elaboración propia

Tabla 173.

Programa de mantenimiento de equipos y mobiliario del área de ventas

Mantenimiento equipos

y mobiliarios área ventas Cantidad

Costo

mantenimiento Frecuencia Jun-20 Dic-20 2020 2021 2022 2023 2024

Laptop 1 100 Semestral 100 100 200 200 200 200 200

Teléfono móvil 1 0 Anual 0 0 0 0 0 0 0

Costo mantenimiento 100 100 200 200 200 200 200

IGV 18 18 36 36 36 36 36

Monto 118 118 236 236 236 236 236

Nota: Elaboración propia

Page 152: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

135

6.3.8. Programa de reposición de herramientas y utensilios por uso.

Tabla 174.

Programa de reposición de herramientas Nov. 2019 – Dic. 2020

Reposición de herramientas Cant.

Precio de

venta unitario

en S/.

Valor de

venta

unitario

Valor de

venta total

Frecuencia

de compra

Nov-

19

Dic-

19

Ene-

20

Feb-

20

Mar-

20

Abr-

20

May-

20

Jun-

20

Jul-

20

Ago-

20

Set-

20

Oct-

20

Nov-

20

Dic-

20

Mandil 4.00 15.00 12.71 50.85 Trimestral 50.85 50.85 50.85 50.85 50.85

Gorros protectores paquete 100und 2.00 3.00 2.54 5.08 Trimestral 5.08 5.08 5.08 5.08 5.08

Guante limpieza pesada talla G/L Scotch Brite 4.00 8.90 7.54 30.17 Mensual 30.17 30.17 30.17 30.17 30.17 30.17 30.17 30.17 30.17 30.17 30.17 30.17 30.17 30.17

Servilletas para delivery x 200und 3.00 3.00 2.54 7.63 Mensual 7.63 7.63 7.63 7.63 7.63 7.63 7.63 7.63 7.63 7.63 7.63 7.63 7.63 7.63

Guantes De Látex Desechables - Quirúrgico 2.00 13.00 11.02 22.03 Trimestral 22.03 22.03 22.03 22.03 22.03

Termómetro Digital Winco 1.00 90.00 76.27 76.27 Anual 76.27 76.27

Botas Sanitarias OBC 2.00 18.00 15.25 30.51 Semestral 30.51 30.51 30.51

Total valor de venta 222.54 37.80 37.80 115.76 37.80 37.80 146.27 37.80 37.80 115.76 37.80 37.80 222.54 37.80

IGV 40.06 6.80 6.80 20.84 6.80 6.80 26.33 6.80 6.80 20.84 6.80 6.80 40.06 6.80

Monto 262.60 44.60 44.60 136.60 44.60 44.60 172.60 44.60 44.60 136.60 44.60 44.60 262.60 44.60

Nota: Elaboración propia

Tabla 175.

Programa de reposición de herramientas 2020 - 2024

Reposición de herramientas Cantidad Precio de venta

unitario en S/.

Valor de venta

unitario

Valor de

venta total Frecuencia de compra 2020 2021 2022 2023 2024

Mandil 4.00 15.00 12.71 50.85 Trimestral 203.39 203.39 203.39 203.39 203.39

Gorros protectores paquete 100und 2.00 3.00 2.54 5.08 Trimestral 20.34 20.34 20.34 20.34 20.34

Guante limpieza pesada talla G/L Scotch Brite 4.00 8.90 7.54 30.17 Mensual 362.03 362.03 362.03 362.03 362.03

Servilletas para delivery x 200und 3.00 3.00 2.54 7.63 Mensual 91.53 91.53 91.53 91.53 91.53

Guantes De Látex Desechables - Quirúrgico 2.00 13.00 11.02 22.03 Trimestral 88.14 88.14 88.14 88.14 88.14

Termómetro Digital Winco 1.00 90.00 76.27 76.27 Anual 76.27 76.27 76.27 76.27 76.27

Botas Sanitarias OBC 2.00 18.00 15.25 30.51 Semestral 61.02 61.02 61.02 61.02 61.02

Total valor de venta 902.71 902.71 902.71 902.71 902.71

IGV 162.49 162.49 162.49 162.49 162.49

Monto 1065.20 1065.20 1065.20 1065.20 1065.20

Nota: Elaboración propia

Page 153: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

136

Tabla 176.

Programa de reposición de útiles de limpieza Nov. 2019 – Dic.2020

Reposición de útiles de limpieza Cant.

Precio de

venta

unitario

en S/.

Valor de

venta

unitario

Valor de

venta

total

Frecuencia

de compra Nov-19 Dic-19

Ene-

20

Feb-

20

Mar-

20

Abr-

20

May-

20

Jun-

20 Jul-20

Ago-

20 Set-20

Oct-

20 Nov-20 Dic-20

Set 2 papeleros 7L

Home Collection 1.00 49.90 42.29 42.29 Anual 42.29 42.29

Escoba Hude 2.00 12.00 10.17 20.34 Semestral 20.34 20.34 20.34

Recogedores Hude 2.00 8.00 6.78 13.56 Semestral 13.56 13.56 13.56

Trapeadores con mopa Dkasa 2.00 11.00 9.32 18.64 Trimestral 18.64 18.64 18.64

Balde Robusto #15 C/Asas De Metal Reyplast 2.00 7.59 6.43 12.86 Semestral 12.86 12.86 12.86

Contenedor de basura 660L Duraplast 1.00 1229.90 1042.29 1042.29 Anual 1042.29 1042.29

Papel higiénico plancha de 40 rollos Elite 1.00 29.50 25.00 25.00 Mensual 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00

Jabón líquido Aro 4LT 1.00 15.00 12.71 12.71 Mensual 12.71 12.71 12.71 12.71 12.71 12.71 12.71 12.71 12.71 12.71 12.71 12.71 12.71

Tachos Ecológicos Cosmos Rey 3.00 52.90 44.83 134.49 Anual 134.49

Paquete x 20 unid de paños Virutex 2.00 16.10 13.64 27.29 Mensual 27.29 27.29 27.29 27.29 27.29 27.29 27.29 27.29 27.29 27.29 27.29 27.29 27.29 27.29

Galón de Lejía 19L Kleine 1.00 59.90 50.76 50.76 Bimestral 50.76 50.76 50.76 50.76 50.76 50.76 50.76

Saca grasa limón 5L Sapolio 2.00 22.90 19.41 38.81 Mensual 38.81 38.81 38.81 38.81 38.81 38.81 38.81 38.81 38.81 38.81 38.81 38.81 38.81 38.81

Lavavajillas limón 5L Sapolio 2.00 36.90 31.27 62.54 Mensual 62.54 62.54 62.54 62.54 62.54 62.54 62.54 62.54 62.54 62.54 62.54 62.54 62.54 62.54

Balde Exprimidor 33.1 Lt. Amarillo con Recipiente de

Agua Sucia 17 Lt. 1.00 487.15 412.84 412.84 Semestral 412.84 412.84 412.84

Esponja multiusos x 6 und Scotch Brite 2.00 14.50 12.29 24.58 Mensual 24.58 24.58 24.58 24.58 24.58 24.58 24.58 24.58 24.58 24.58 24.58 24.58 24.58 24.58

Cepillo de WC 2.00 10.90 9.24 18.47 Semestral 18.47 18.47 18.47

Desatorador a presión 15x7cm Humboldt 1.00 19.90 16.86 16.86 Semestral 16.86 16.86 16.86

Dispensador de jabón líquido 350 Ml 2.00 15.00 12.71 25.42 Semestral 25.42 25.42 25.42

Total valor de venta 1999.77 190.93 241.69 190.93 241.69 190.93 780.70 190.93 241.69 190.93 241.69 190.93 1865.28 153.22

IGV 359.96 34.37 43.51 34.37 43.51 34.37 140.53 34.37 43.51 34.37 43.51 34.37 335.75 27.58

Monto 2359.73 225.30 285.20 225.30 285.20 225.30 921.23 225.30 285.20 225.30 285.20 225.30 2201.03 180.80

Nota: Elaboración propia

Tabla 177.

Programa de reposición de útiles de limpieza 2020 - 2024

Reposición de útiles de limpieza Cantidad Precio de venta

unitario en S/.

Valor de venta

unitario Valor de venta total

Frecuencia de

compra 2020 2021 2022 2023 2024

Set 2 papeleros 7L Home Collection 1.00 49.90 42.29 42.29 Anual 42.29 42.29 42.29 42.29 42.29

Escoba Hude 2.00 12.00 10.17 20.34 Semestral 40.68 40.68 40.68 40.68 40.68

Recogedores Hude 2.00 8.00 6.78 13.56 Semestral 27.12 27.12 27.12 27.12 27.12

Trapeadores con mopa Dkasa 2.00 11.00 9.32 18.64 Trimestral 37.29 37.29 37.29 37.29 37.29

Balde Robusto #15 C/Asas De Metal Reyplast 2.00 7.59 6.43 12.86 Semestral 25.73 25.73 25.73 25.73 25.73

Contenedor de basura 660L Duraplast 1.00 1229.90 1042.29 1042.29 Anual 1042.29 1042.29 1042.29 1042.29 1042.29

Papel higiénico plancha de 40 rollos Elite 1.00 29.50 25.00 25.00 Mensual 275.00 275.00 275.00 275.00 275.00

Page 154: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

137

Jabón líquido Aro 4LT 1.00 15.00 12.71 12.71 Mensual 139.83 139.83 139.83 139.83 139.83

Tachos Ecológicos Cosmos Rey 3.00 52.90 44.83 134.49 Anual 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Paquete x 20 unid de paños Virutex 2.00 16.10 13.64 27.29 Mensual 327.46 327.46 327.46 327.46 327.46

Galón de Lejía 19L Kleine 1.00 59.90 50.76 50.76 Bimestral 304.58 304.58 304.58 304.58 304.58

Saca grasa limón 5L Sapolio 2.00 22.90 19.41 38.81 Mensual 465.76 465.76 465.76 465.76 465.76

Lavavajillas limón 5L Sapolio 2.00 36.90 31.27 62.54 Mensual 750.51 750.51 750.51 750.51 750.51

Balde Exprimidor 33.1 Lt. Amarillo con Recipiente de Agua Sucia 17 Lt. 1.00 487.15 412.84 412.84 Semestral 825.68 825.68 825.68 825.68 825.68

Esponja multiusos x 6 und Scotch Brite 2.00 14.50 12.29 24.58 Mensual 294.92 294.92 294.92 294.92 294.92

Cepillo de WC 2.00 10.90 9.24 18.47 Semestral 36.95 36.95 36.95 36.95 36.95

Desatorador a presión 15x7cm Humboldt 1.00 19.90 16.86 16.86 Semestral 33.73 33.73 33.73 33.73 33.73

Dispensador de jabón líquido 350 Ml 2.00 15.00 12.71 25.42 Semestral 50.85 50.85 50.85 50.85 50.85

Total valor de venta 4720.64 4720.64 4720.64 4720.64 4720.64

IGV 849.72 849.72 849.72 849.72 849.72

Monto 5570 5570 5570 5570 5570

Nota: Elaboración propia

Tabla 178.

Programa de reposición de utensilios Nov. 2019 - 2024

Reposición de utensilios Cantidad Precio de venta

unitario en S/.

Valor de venta

unitario

Valor de

venta total

Frecuencia

de compra Nov-19 Feb-20 May-20 Ago-20 Nov-20 Dic-20 2020 2021 2022 2023 2024

Cuchillos 4.00 36.90 31.27 125.08 Anual 125.08 125.08 125.08 125.08 125.08 125.08 125.08

Machete 2.00 32.90 27.88 55.76 Anual 55.76 55.76 55.76 55.76 55.76 55.76 55.76

Afilador de cuchillo 1.00 39.90 33.81 33.81 Anual 33.81 33.81 33.81 33.81 33.81 33.81 33.81

Espátulas 2.00 22.00 18.64 37.29 Anual 37.29 37.29 37.29 37.29 37.29 37.29 37.29

Tabla de picar 3.00 29.90 25.34 76.02 Trimestral 76.02 76.02 76.02 76.02 76.02 304.07 304.07 304.07 304.07 304.07

Tenedores (12 unidades) 12.00 14.90 12.63 151.53 Anual 151.53 151.53 151.53 151.53 151.53 151.53 151.53

Cucharas (12 unidades) 12.00 14.90 12.63 151.53 Anual 151.53 151.53 151.53 151.53 151.53 151.53 151.53

Mortero 2.00 15.90 13.47 26.95 Anual 26.95 26.95 26.95 26.95 26.95 26.95 26.95

Pinzas 2.00 14.90 12.63 25.25 Anual 25.25 25.25 25.25 25.25 25.25 25.25 25.25

Colador 2.00 12.90 10.93 21.86 Anual 21.86 21.86 21.86 21.86 21.86 21.86 21.86

Deshuesador de aceitunas 2.00 9.90 8.39 16.78 Anual 16.78 16.78 16.78 16.78 16.78 16.78 16.78

Exprimidor de limón 2.00 24.90 21.10 42.20 Anual 42.20 42.20 42.20 42.20 42.20 42.20 42.20

Rallador 2.00 12.90 10.93 21.86 Anual 21.86 21.86 21.86 21.86 21.86 21.86 21.86

Ollas 3.00 310.00 262.71 788.14 Anual 788.14 788.14 788.14 788.14 788.14 788.14 788.14

Sartén 1.00 60.00 50.85 50.85 Anual 50.85 50.85 50.85 50.85 50.85 50.85 50.85

Bowls de acero inoxidable 12.00 40.00 33.90 406.78 Anual 406.78 406.78 406.78 406.78 406.78 406.78 406.78

Pelador de vegetales 2.00 4.90 4.15 8.31 Anual 8.31 8.31 8.31 8.31 8.31 8.31 8.31

Corta huevos 1.00 13.90 11.78 11.78 Anual 11.78 11.78 11.78 11.78 11.78 11.78 11.78

Total valor de venta 2051.78 76.02 76.02 76.02 2051.78 0.00 2279.83 2279.83 2279.83 2279.83 2279.83

IGV 369.32 13.68 13.68 13.68 369.32 0.00 410.37 410.37 410.37 410.37 410.37

Monto 2421.10 89.70 89.70 89.70 2421.10 0.00 2690.20 2690.20 2690.20 2690.20 2690.20

Nota: Elaboración propia

Page 155: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

138

6.3.9. Programa de compras posteriores (durante los años de operación, maquinarias, equipos, herramientas, utensilios,

mobiliarios por incremento de ventas.

Tabla 179.

Programa de reposición de útiles de oficina área administrativa

Reposición de útiles de oficina área

administrativa

Frecuencia de

recompra Nov-19 Feb-20 May-20 Ago-20 Nov-20 2020 2021 2022 2023 2024

Cartuchos de tinta Semestral 120.34 120.34 120.34 240.68 240.68 240.68 240.68 240.68

Hojas bond por paquete Trimestral 23.73 23.73 23.73 23.73 23.73 94.92 94.92 94.92 94.92 94.92

Set de útiles y equipamiento de oficina Trimestral 1330.51 1330.51 1330.51 1330.51 1330.51 5322.03 5322.03 5322.03 5322.03 5322.03

Total valor venta 1474.58 1354.24 1474.58 1354.24 1474.58 5657.63 5657.63 5657.63 5657.63 5657.63

IGV 265.42 243.76 265.42 243.76 265.42 1018.37 1018.37 1018.37 1018.37 1018.37

Monto 1740.00 1598.00 1740.00 1598.00 1740.00 6676.00 6676.00 6676.00 6676.00 6676.00

Nota: Elaboración propia

Tabla 180.

Programa de reposición de útiles de oficina área de ventas

Reposición de útiles de oficina

área ventas Frecuencia de recompra Nov-19 Feb-20 May-20 Ago-20 Nov-20 2020 2021 2022 2023 2024

Caja personalizada Good Choice -

delivery - motorizado Cada 3 años 677.97 677.97

Hojas bond por paquete Trimestral 11.86 11.86 11.86 11.86 11.86 47.46 47.46 47.46

Comandas por millar Cada 3 años 20.34 20.34

Total valor venta 710.17 11.86 11.86 11.86 11.86 47.46 47.46 745.76 0.00 0.00

IGV 127.83 2.14 2.14 2.14 2.14 8.54 8.54 134.24 0.00 0.00

Monto 838.00 14.00 14.00 14.00 14.00 56.00 56.00 880.00 0.00 0.00

Nota: Elaboración propia

Page 156: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

139

Tabla 181.

Programa de reposición de equipos del área administrativa

Reposición de Equipos área administrativa Frecuencia de recompra 2020 2021 2022 2023 2024

Laptop 3 años 2371

Teléfono móvil 3 años 1015

Impresora Multifuncional 3 años 508

Total valor venta 0 0 3895 0 0

IGV 0.0 0.0 701.1 0.0 0.0

Monto total 0 0 4596 0 0

Nota: Elaboración propia

Tabla 182.

Programa de reposición de equipos del área de ventas

Reposición de Equipos área ventas Frecuencia de recompra 2020 2021 2022 2023 2024

Laptop 3 años 1186

Teléfono móvil 3 años 508

Total valor venta 0 0 1693 0 0

IGV 0.0 0.0 304.8 0.0 0.0

Monto total 0 0 1998 0 0

Nota: Elaboración propia

Page 157: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

140

Tabla 183.

Programa de reposición de mobiliario área de producción

Reposición de mobiliario de producción Frecuencia de recompra 2020 2021 2022 2023 2024

Repostero de cocina 2.00 475 475

Mesa de acero inoxidable 3.00 508 600

Total valor venta 0 475 508 475 600

IGV 0.0 85.4 91.5 85.4 108.0

Monto total 0 560 600 560 708

Nota: Elaboración propia

Tabla 184.

Programa de reposición de mobiliario área administrativa

Reposición de mobiliario área administrativa Frecuencia de recompra 2020 2021 2022 2023 2024

Escritorio 2.00 508 508 508

Archivadores 3.00 38

Total valor venta 0 508 38 508 508

IGV 0.0 91.5 6.9 91.5 91.5

Monto total 0 600 45 600 600

Nota: Elaboración propia

Page 158: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

141

Tabla 185.

Programa de reposición de mobiliario área de ventas

Reposición de mobiliario

área ventas

Frecuencia de

recompra 2020 2021 2022 2023 2024

Escritorio 3.00 508

Sillas 3.00 169

Estante para documentos 3.00 178

Total valor venta 0 0 856 0 0

IGV 0.0 0.0 154.0 0.0 0.0

Monto total 0 0 1010 0 0

Nota: Elaboración propia

6.4. Localización

6.4.1. Macro localización.

Elige Saludable S.A.C. estará ubicada en Lima Metropolitana puesto que el

mercado objetivo se encuentra en la zona 7 de los NSE A y B, por lo que se ha considerado

los distritos de Surquillo, La Victoria y Santa Anita como opciones viables para poner en

funcionamiento la planta de producción donde también funcionarán las oficinas

administrativas, almacén y se hará la distribución de los productos.

Para la toma de decisión utilizaremos la siguiente escala:

Tabla 186.

Escalas

Escala Calificación

Malo 1

Regular 2

Bueno 3

Muy Bueno 4

Nota: Elaboración propia

Tabla 187.

Factores de macro localización

Factores Peso Surquillo La Victoria Santa Anita

Calif. Pond. Calif. Pon. Calif. Pond.

Cercanía al mercado objetivo 35% 4 1.4 2 0.7 1 0.35

Costos de operación 30% 3 0.9 3 0.9 3 0.9

Cercanía a proveedores 20% 3 0.6 2 0.4 4 0.8

Disponibilidad de locales 15% 3 0.45 2 0.3 2 0.3

Total 100% 3.35 2.3 2.35

Nota: Elaboración propia

Page 159: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

142

Los factores seleccionados a analizar son los siguientes:

✓ Cercanía al mercado objetivo: Se ha considerado un peso de 35% debido a que es

de suma importancia que la planta se encuentre ubicada estratégicamente con

cercanía a vías que conecte distintas zonas del sector 7, asimismo, que permita la

rápida llegada a los clientes y que no sean rutas largas para que los costos

incurridos por la distribución no se incrementen.

✓ Costos de operación: Tenemos como costos de operación al precio del alquiler

mensual, costos de licencias de funcionamiento y costos de los servicios básicos,

considerando un peso de 30%.

✓ Cercanía a proveedores: Se ha considerado un peso de 20% dado que es

importante que la localización de la planta se encuentre cerca de los proveedores

para poder ahorrar en costos de transporte de los insumos para la producción de

nuestros productos.

✓ Disponibilidad de locales: Se asignará mayor puntuación al distrito que cuente con

mayor cantidad de locales disponibles a fin de poder elegir el que más se ajuste a

las necesidades de la empresa.

6.4.2. Micro localización.

Para determinar el micro localización de nuestra empresa en el distrito de Surquillo

hemos tomado en cuenta los siguientes criterios en base a nuestros requerimientos como

planta:

✓ Precio de alquiler (Mts.2): Se ha considerado este punto como el más importante

por lo que se le asignará mayor puntaje.

✓ Seguridad de la zona: Se asignará la mayor puntuación al local que se ubique en

una calle con mejor seguridad y menos delincuencia.

✓ Costos de acondicionamiento: El local debe contar con una adecuada distribución

para lo cual se deberá realizar el acondicionamiento de los ambientes, por lo que

se ha considerado dar mayor puntaje al local que requiera menos cambios o

acondicionamientos físicos.

✓ Facilidades a los accesos viales: Se a considerad dar mayor puntaje al local que se

tenga mejor cercanía las vías principales.

✓ Estamos considerando dos zonas tentativas para la ubicación de nuestro local y

que cumplen con los criterios de elección:

- L1 = Jirón Gonzales Prada 557, Surquillo

- L2 = Av. Manuel Villarán 1114, Surquillo

Page 160: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

143

Tabla 188.

Descripción para micro localización

DESCRIPCION L1 L2

Precio de alquiler: US$/ mes 500 650

Área del local: m2 50 50

Nota: Elaboración Propia

Para la calificación utilizaremos la siguiente escala:

Tabla 189.

Escala para micro localización

Escala Calificación

Malo 1

Regular 2

Bueno 3

Muy Bueno 4

Nota: Elaboración Propia

Realizamos la evaluación de los factores seleccionados:

Tabla 190.

Factores para micro localización

Factores Peso L1 L2

Calif. Pond. Calif. Pon.

Precio del alquiler del local 40% 4 1.6 2 0.8

Costos de acondicionamiento 25% 2 0.5 4 1

Facilidad de acceso a vías principales 20% 4 0.8 2 0.4

Seguridad 15% 3 0.45 2 0.3

Total 100% 3.35 2.5

Nota: Elaboración Propia

De acuerdo a los resultados de la matriz de decisión, nuestro local se ubicará en

Jirón Gonzales Prada 557, Surquillo, Lima.

Page 161: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

144

Figura 47. Ubicación de las posibles zonas a elegir. Adaptado de “Ubicación del Jirón

Gonzales Prada 557, Surquillo”, por Google Maps, 2019. Recuperado de:

https://www.google.com/maps/place/Jr.+Gonzales+Prada+557,+Lima+15047/@-

12.1166003,-

77.0266126,17z/data=!4m5!3m4!1s0x9105c81057355a81:0x1da8ee191b754d42!8m2!3d-

12.1166003!4d-77.0244239

Podemos apreciar que el local se encuentra ubicado cerca de avenidas importantes

como: Av. Angamos, Vía Expresa Paseo de la República y Av. Tomás Marsano, clave para

nuestra distribución de productos, lo que nos permitirá llegar con mayor rapidez a nuestro

público objetivo.

6.4.3. Gastos de adecuación.

El local que hemos optado por alquilar requiere de una serie de refacciones y

acondicionamientos para que la empresa pueda operar en óptimas condiciones.

Page 162: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

145

Figura 48. Local seleccionado para poner en marcha la empresa. Adaptado de “Alquiler de

local industrial”, por Urbania, 2019. Recuperado de:

https://urbania.pe/alquilerdelocalindustrial/

Tabla 191.

Gastos de adecuación

Actividad / Trabajo Costo Total

Resane de piso S/ 450.00

Resane de paredes S/ 300.00

Pintado de paredes S/ 350.00

Falso Techo S/ 1,000.00

Tabiquería para ambientes S/ 1,600.00

Instalaciones eléctricas S/ 1,100.00

Instalaciones de agua S/ 200.00

Instalación de luminarias S/ 180.00

Instalación de red de videocámara S/ 730.00

Instalación de red y telefonía S/ 250.00

Instalación de sistema contraincendios S/ 1,300.00

Instalación de mobiliario S/ 850.00

Instalación de máquinas y equipos S/ 280.00

Total S/ 8,590.00

Nota: Elaboración Propia

6.4.4. Gastos de servicio.

Estamos considerando los siguientes gastos de servicios:

✓ Alquiler de local: El local seleccionado para nuestra empresa será alquilado, con un

área de 50 mts2. El costo de alquiler será de $ 500 USD mensuales.

Page 163: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

146

✓ Energía eléctrica: El local contará con instalaciones de energía eléctrica, cuyo nivel

de voltaje será de 220 V, con conexión trifásica para local comercial. Se proyecta

un gasto de S/. 200 soles mensuales.

✓ Agua Potable: El local cuenta con instalaciones de agua potable y alcantarillado por

lo que se proyecta un gasto de S/. 160 soles mensuales.

✓ Telefonía e Internet: Se contratará los servicios de telefonía fija e Internet de

Movistar en plan dúo cuyo gasto se proyecta en S/. 95 soles mensuales.

✓ Gas: Inicialmente se ha considerado comprar balones de gas propano, cuyo gasto

de proyecta en S/. 155 mensuales.

✓ Telefonía celular: Se proyecta un gasto de S/. 69.9 soles mensuales por 3 líneas de

telefonía móvil en el plan Movistar Total Empresas.

6.4.5. Plano del centro de operaciones.

Figura 49. Plano del centro de operaciones. Elaboración propia

Page 164: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

147

6.5. Responsabilidad social frente al entrono

Good Choice busca ser una empresa socialmente responsable, es por ello que

innovamos el mercado ofreciendo un bowl eco amigable que en 180 días se desintegra sin

realizar contaminación alguna y sin usar algún producto químico para su destrucción.

Los productos que Good Choice usa son 100% naturales, ya que comercializamos

ensaladas en base a vegetales.

6.5.1. Impacto ambiental.

Nuestro compromiso es tener un comportamiento e historia corporativa responsable

con el medio ambiente y con la sociedad en general, ayudando así a generar conciencia

de la importancia que tiene la conservación de nuestra sociedad.

Para la preservación del medio ambiente, hemos creado una política ambiental que

se manejará dentro de la empresa:

• Gestión de Residuos: Los residuos de alimentos y/o aceites usados no serán

vertidos en la red de alcantarillado de la vía pública, estos deberán ser almacenados

temporalmente en recipientes con tapa para luego ser entregados a los gestores

autorizados para el tratamiento o destrucción de los mismos, ya que son altamente

contaminantes.

• Los detergentes y desinfectantes deben ser identificados y guardados según las

recomendaciones de la empresa fabricante y fuera del área de manipulación y

procesamiento de alimentos.

• Debido a las emisiones de gases, se contará con filtros de condensación de grasas

y campanas extractoras.

• Se contará con trampas de grasa en los lavaderos donde se vayan a asear los

utensilios de cocina.

• Uso racional del agua: uso adecuado del agua, verificando que los caños estén

correctamente cerrados (5 litros por minuto).

• Instalar dispositivos que regulen la presión del agua.

• Detectar a tiempo las fugas de agua en los baños y/o tuberías.

• No comprar materia prima (vegetales) en exceso, así evitaremos se deterioren y se

conviertan en residuos orgánicos.

• Contar con tachos debidamente identificados para fomentar las medidas de

separación de residuos como cartones, papel, latas de aluminio, residuos plásticos,

etc.

Page 165: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

148

6.5.2. Con los trabajadores.

• A través de un programa semestral buscamos integrar a los trabajadores de las

diferentes áreas con la finalidad de generar un buen clima laboral.

• Mantenemos una política de puertas abiertas para todos los colaboradores, lo que

nos permite escuchar sus necesidades para mejorarlas en lo que sea posible.

• Capacitación permanente sobre temas de mejoramiento de control de calidad y el

adecuado almacenamiento de la materia prima.

• Capacitación sobre hábitos de alimentación saludable con la finalidad de diversificar

nuestra carta de presentación para los clientes.

• Celebraciones de los cumpleaños de cada trabajador.

6.5.3. Con la comunidad.

Good Choice contribuirá no solo con el medio ambiente, nuestra empresa va en

desarrollo a la alimentación consciente y nuestro concepto de la marca va de la mano con

transcender en la vida de la comunidad por un estilo de vida saludable y responsable

Good Choice desarrollará las siguientes actividades:

• Responsabilidad con el medio ambiente: Utilizaremos tachos recicladores en

nuestro centro de operaciones donde transmitiremos por nuestras plataformas de

redes sociales la iniciativa hacia nuestra comunidad.

• Mensajes en nuestras redes sobre toma de consciencia del cuidado del medio

ambiente, enfocados en los empaques.

• Mensajes mediante videos y post en nuestras redes sobre reflexiones de

alimentación consciente y cuidado del cuerpo físico, mental y emocional.

• Donación de merma: Nuestra empresa realizará donaciones a entidades sin fines

de lucro como albergues de niños, adultos mayores y distrito las donaciones será

de manera diaria en coordinación con las entidades del rubro mencionado, de esta

manera contribuimos en lo que está a nuestro alcance.

• Charlas informativas: Se ofrecerá de manera trimestral una charla informativa a

público de la comunidad Good Choice sobre temas de salud y bienestar, las charlas

será llevado a cabo en el municipio de la localidad (San Isidro / Miraflores) a cargo

de una de nuestras socias.

• Exposiciones sobre el cuidado del medio ambiente en los municipios de manera

gratuita, la exposición estará a cargo de los socios de Good Choice.

Page 166: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

149

Capítulo VII. Estudio económico y financiero

7.1. Inversiones

7.1.1. Inversión en Activo Fijo Depreciable.

Según las NICS se considera depreciable todo activo cuyo valor supere al 1/4 de

UIT.

Tabla 192.

Inversión en activos fijos depreciables (importe en soles)

Descripción Cantidad Costo

Unitario

Valor

Total IGV

Total

Precio

Operaciones 5,159.32 928.68 6,088.00

Cocina Industrial a gas natural de 3 freidoras 1 1525.4 1525 275 1800

Congeladora 310L Indurama 1 1185.6 1186 213 1399

Campana extractora pared recta 1 1177.1 1177 212 1389

Licuadora industrial 4 litros acero inoxidable 1 1271.2 1271 229 1500

Administración 2371 427 2798

Laptop 2 1185.6 2371 427 2798

Ventas 1186 213 1399

Laptop 1 1185.6 1186 213 1399

Total activo fijo depreciable 8716 1569 10285

Nota: Elaboración Propia.

7.1.2. Inversión en Activo Intangible.

Tabla 193.

Inversión en activos intangibles (importe en soles)

Descripción Total Valor

Venta IGV 18 %

Total Precio de

Venta

Constitución de la empresa S/. 904.24 S/. 162.76 S/. 1,067.00

Búsqueda en relaciones públicas - Sunarp S/. 3.39 S/. 0.610 S/. 4.00

Reserva de Nombre - Sunarp S/. 15.25 S/. 2.746 S/. 18.00

Minuta de constitución S/. 677.97 S/. 122.034 S/. 800.00

Inscripción de RRPP S/. 152.54 S/. 27.458 S/. 180.00

Legalización de Libros contables S/. 12.71 S/. 2.288 S/. 15

Costo administrativo interno para RUC S/. 42.37 S/. 7.627 S/. 50

Marcas y patentes S/. 691.62 S/. 22.88 S/. 714.50

Búsqueda de fonética y figura S/. 30.00 - S/. 30.00

Solicitud de Registro S/. 534.50 - S/. 534.50

Publicación en el Diario "El Peruano" S/. 127.12 S/. 22.88 S/. 150.00

Licencias y autorizaciones S/. 1,184.30 S/. 0.00 S/. 1,184.30

Inspección técnica de Seguridad en Defensa Civil (INDECI) S/. 115.00 S/. 0.00 S/. 115.00

Registro Sanitario S/. 84.00 S/. 0.00 S/. 84.00

Validación técnica de plan sanitario S/. 985.30 S/. 0.00 S/. 985.30

TOTAL S/. 2,780.16 S/. 185.64 S/. 2,965.80

Nota: Elaboración propia

Page 167: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

150

7.1.3. Inversión en Gastos Pre-Operativos.

Tabla 194.

Gastos pre operativos (importe en soles)

Concepto Cant. Costo

Unitario Valor Total I.G.V.

Importe

Total

Activos fijos no depreciables 7,248.05 1,304.65 8,552.70

Operaciones y producción 4,091.53 736.47 4,828.00

Olla Arrocera a gas natural 6kg 2 551 1102 198 1300

Freidora Eléctrica Mesón Frigas 1 635 635 114 749

Balanza Valtox 30kg 1 126 126 23 149

Televisor LG LED 43" FHD Smart TV + Rack

Móvil 1 907 907 163 1070

Repostero de cocina 2.00 237 475 85 560

Alacena 1.00 339 339 61 400

Mesa de acero inoxidable 1.00 508 508 92 600

Administración 1755.00 315.90 2070.90

Teléfono móvil 2 508 430 77 508

Impresora Multifuncional 1 508 431 78 508

Escritorio 2.00 254.24 508 92 600

Silla giratoria 2.00 84.66 169 30 200

Archivadores 3.00 12.71 38 7 45

Estante para documentos 1.00 177.97 178 32 210

Ventas 1401.53 252.27 1653.80

Teléfono móvil 1.00 507.63 507.63 91.37 599.00

Escritorio 2.00 254.24 508.47 91.53 600.00

Silla giratoria 2.00 84.66 169.32 30.48 199.80

Archivadores 3.00 12.71 38.14 6.86 45.00

Estante para documentos 1.00 177.97 177.97 32.03 210.00

Utensilios, Enseres 8,963.25 1,613.38 10,576.63

Útiles de producción 5,748.67 1,034.76 6,783.43

Herramientas 222.54 40.06 262.60

Útiles de limpieza 1,999.77 359.96 2,359.73

Utensilios 2,051.78 369.32 2,421.10

Útiles de oficina área producción 1,474.58 265.42 1,740.00

Útiles de Administración 1,474.58 265.42 1,740.00

Útiles de oficina área administrativa 1,474.58 265.42 1,740.00

Útiles de ventas 1,740.00 313.20 2,053.20

Útiles de oficina área ventas 1,740.00 313.20 2,053.20

Acondicionamiento de Local 8,590.00 1,546.20 10,136.20

Resane de piso 450.00 81.00 531.00

Resane de paredes 300.00 54.00 354.00

Pintado de paredes 350.00 63.00 413.00

Page 168: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

151

Falso Techo 1,000.00 180.00 1,180.00

Tabiquería para ambientes 1,600.00 288.00 1,888.00

Instalaciones eléctricas 1,100.00 198.00 1,298.00

Instalaciones de agua 200.00 36.00 236.00

Instalación de luminarias 180.00 32.40 212.40

Instalación de red de videocámara 730.00 131.40 861.40

Instalación de red y telefonía 250.00 45.00 295.00

Instalación de sistema contraincendios 1,300.00 234.00 1,534.00

Instalación de mobiliario 850.00 153.00 1,003.00

Instalación de máquinas y equipos 280.00 50.40 330.40

Marketing de Lanzamiento (etapa pre operativa) 5,551.92 540.00 6,091.92

Facebook e Instagram 1,280.00 230.40 1,510.40

Influencers + Canje 2,708.00 487.44 3,195.44

Activaciones 600.00 108.00 708.00

Comunity Manager 3,000.00 540.00 3,540.00

Sampling 2,551.92 0.00 2,551.92

Remuneraciones diciembre 49,217.60 0.00 49,217.60

Pago Total planilla administrativa 9,541.00 0.00 9,541.00

Pago total de ventas 8,192.80 0.00 8,192.80

Pago planilla MOD 6,875.00 0.00 6,875.00

Pago planilla MOI 24,608.80 0.00 24,608.80

Servicios básicos y diversos diciembre 6,240.51 709.29 6,949.80

Teléfono+ internet 80.51 14.49 95.00

Asesor Contable 2,000.00 0.00 2,000.00

Impulsadora 300.00 0.00 300.00

Operario de Limpieza 1,860.00 334.80 2,194.80

Operario de Seguridad 2,000.00 360.00 2,360.00

Alquiler Adelantado (diciembre) 2.00 1,694.92 3,389.83 610.17 4,000.00

SUBTOTAL GASTOS PRE OPERATIVOS 89,201.16 6,323.69 95,524.85

Garantía(2 meses) 2.00 1,694.92 3,389.83 610.17 4,000.00

TOTAL GASTOS PRE OPERATIVOS 92,590.99 6,933.86 99,524.85

Nota: Elaboración propia

7.1.4. Inversión en Inventarios Iniciales.

Tabla 195.

Inversión en inventarios iniciales

Compras materia

prima Nov-19 Dic-19 Total

costo por unidad de

pedido Costo total Igv Monto

Combinación 1 117.9 117.9 235.84 4.34 1024.52 184.41 1208.93

combinación 2 88.5 88.5 176.92 4.94 873.40 157.21 1030.62

combinación 3 88.5 88.5 176.92 5.59 988.32 177.90 1166.22

Total inventario inicial 2,886.24 519.52 3,405.77

Nota: Elaboración propia

Page 169: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

152

7.1.5. Inversión en Inventarios Iniciales.

Tabla 196.

Inversión en inventarios iniciales

Compras

materia prima Nov-19 Dic-19 Total

costo por unidad

de pedido Costo total Igv Monto

Combinación 1 117.9 117.9 235.84 4.34 1024.52 184.41 1208.93

combinación 2 88.5 88.5 176.92 4.94 873.40 157.21 1030.62

combinación 3 88.5 88.5 176.92 5.59 988.32 177.90 1166.22

Total inventario

inicial 2,886.24 519.52 3,405.77

Nota: Elaboración propia

7.1.6. Inversión en capital de trabajo (Método de Déficit Acumulado de caja).

Tabla 197.

Inversión en capital de trabajo mes 1 – mes 12 (importe en soles)

Concepto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Saldo Inicial de Caja

Good Choice 40,373 47,873 55,373 50,911 50,911 50,911 58,653 58,653 58,653 84,903 99,890 92,390

Ventas100% al contado o dentro del mismo mes 40,373 47,873 55,373 50,911 50,911 50,911 58,653 58,653 58,653 84,903 99,890 92,390

Ventas netas 40,373 47,873 55,373 50,911 50,911 50,911 58,653 58,653 58,653 84,903 99,890 92,390

IGV Ventas 7,267 8,617 9,967 9,164 9,164 9,164 10,557 10,557 10,557 15,282 17,980 16,630

Total Ingresos en Efectivo 47,640 56,490 65,340 60,075 60,075 60,075 69,210 69,210 69,210 100,185 117,870 109,020

cobranza al crédito al contado 47,640 56,490 65,340 60,075 60,075 60,075 69,210 69,210 69,210 100,185 117,870 109,020

Total cobranza 47,640 56,490 65,340 60,075 60,075 60,075 69,210 69,210 69,210 100,185 117,870 109,020

Total Egresos en Efectivo 75,841 51,950 52,615 58,820 56,913 56,421 72,747 61,796 59,260 81,622 92,257 89,410

Insumos y materiales totales sin IGV 15,856 18,802 21,747 20,000 20,000 20,000 23,045 23,045 23,045 33,349 39,225 36,280

IGV materiales e insumos 2,854 3,384 3,915 3,600 3,600 3,600 4,148 4,148 4,148 6,003 7,061 6,530

Sueldos 11,790 11,790 11,790 11,790 14,650 11,790 17,546 11,790 11,790 11,790 14,650 17,546

Sueldo bruto área administrativa 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200

Sueldo bruto área ventas 3,640 3,640 3,640 3,640 3,640 3,640 3,640 3,640 3,640 3,640 3,640 3,640

Sueldo bruto área MOD 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000

Gratificación 0 0 0 0 0 0 5,280 0 0 0 0 5,280

Pago de CTS 0 0 0 0 2,860 0 0 0 0 0 2,860 0

Essalud 950 950 950 950 950 950 950 950 950 950 950 950

Bono ley(9% de las gratificaciones) 0 0 0 0 0 0 475 0 0 0 0 475

Servicios y suministros sin IGV 4,672.74 6,505.19 5,422.74 5,148.88 7,397.72 5,548.88 5,586.72 7,044.18 5,586.72 6,848.46 12,983.27 7,954.60

Teléfono e Internet 375 375 375 375 375 375 375 375 375 375 375 375

IGV Teléfono e internet 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67

Mantenimiento de equipos de producción y oficina 0 0 0 0 0 400 0 0 0 0 0 600

Page 170: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

153

IGV mantenimiento 0 0 0 0 0 72 0 0 0 0 0 108

Recarga de extintores 169

IGV recarga de extintores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30.5084746

Alquiler local(incluye luz y agua) 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000

IGV alquiler 360 360 360 360 360 360 360 360 360 360 360 360

Reposición de herramientas 38 116 38 38 146 38 38 116 38 38 223 38

IGV herramientas 6.80 20.84 6.80 6.80 26.33 6.80 6.80 20.84 6.80 6.80 40.06 6.80

Reposición de utensilios y útiles de limpieza 241.69 266.95 241.69 190.93 856.72 190.93 241.69 266.95 241.69 190.93 3,917.06 153.22

IGV de reposición de utensilios y útiles de limpieza 43.51 48.05 43.51 34.37 154.21 34.37 43.51 48.05 43.51 34.37 705.07 27.58

Reposición de útiles de oficina - 1,354.24 - - 1,474.58 - - 1,354.24 - - 1,474.58 -

IGV de reposición de útiles de oficina - 243.76 - - 265.42 - - 243.76 - - 265.42 -

comisión visa 5% 2,018.64 2,393.64 2,768.64 2,545.55 2,545.55 2,545.55 2,932.63 2,932.63 2,932.63 4,245.13 4,994.49 4,619.49

IGV comisión visa 363.36 430.86 498.36 458.20 458.20 458.20 527.87 527.87 527.87 764.12 899.01 831.51

IGV servicios y suministros 477.74 740.08 477.74 468.60 873.39 540.60 477.74 740.08 477.74 468.60 1,437.98 600.32

Servicios tercerizados sin IGV 2,930 3,230 2,930 2,930 3,230 2,930 2,930 3,230 2,930 2,930 3,230 2,930

Asesor Contable 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000

Impulsadora 0 300 0 0 300 0 0 300 0 0 300 0

Operario de Limpieza 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930

Operario de Seguridad 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000

IGV servicios tercerizados 0 54 0 0 54 0 0 54 0 0 54 0

Promoción y Publicidad

Gastos de Prom. y Publicidad sin IGV 30,000 3,824 2,818 10,000 2,487 4,141 10,000 3,898 2,844 10,000 2,821 4,428

IGV publicidad 5,400 688 507 1,800 448 745 1,800 702 512 1,800 508 797

Activ. de Responsabilidad Social

Gasto responsabilidad social sin IGV 0 567 567 567 567 567 567 567 567 567 567 567

IGV de evento responsabilidad social 0 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102

Impuestos

Pago a Cuenta Imp. Renta (1.0% de las ventas del mes pasado) 404 479 554 509 509 509 587 587 587 849 999

Pagos de IGV al Estado 1,135 4,087 4,176 4,029 4,812 5,318 6,909 8,818

Préstamo e Imprevistos

Cuotas del Préstamo activo fijo

Cuotas del préstamo capital de trabajo 1,859 1,859 1,859 1,859 1,859 1,859 1,859 1,859 1,859 1,859 1,859 1,859

Ingresos menos Egresos del mes (28,201) 4,540 12,725 1,255 3,162 3,654 (3,537) 7,414 9,950 18,563 25,613 19,610

Saldo Acumulado (28,201) (23,661) (10,936) (9,681) (6,518) (2,864) (6,401) 1,013 10,962 29,525 55,138 74,747

Máximo Déficit Mensual Acumul. (28,201)

Caja Mínima Requerida 1 día del egreso más alto (3,000)

Inversión en Capital de Trabajo (31,201)

Nota: Elaboración Propia

Page 171: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

154

7.1.7. Liquidación del IGV.

Tabla 198.

Liquidación del IGV (importe en soles)

Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20

IGV ventas 7,267 8,617 9,967 9,164 9,164 9,164 10,557 10,557 10,557 15,282 17,980 16,630

IGV egresos 9,208 8,732 4,969 5,001 5,971 5,077 4,988 6,528 5,746 5,240 8,374 9,162 8,030

IGV compras m prima 2,854 3,384 3,915 3,600 3,600 3,600 4,148 4,148 4,148 6,003 7,061 6,530

IGV servicios y suministros 478 740 478 469 873 541 478 740 478 469 1,438 600

IGV servicios tercerizados 0 54 0 0 54 0 0 54 0 0 54 0

IGV publicidad 5,400 688 507 1,800 448 745 1,800 702 512 1,800 508 797

IGV responsabilidad social 0 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102

IGV inversiones 9,208

IGV neto (9,208) (1,465) 3,648 4,966 3,193 4,087 4,176 4,029 4,812 5,318 6,909 8,818 8,600

Crédito fiscal (9,208) (9,208) (10,673) (7,024) (2,059)

neto a pagar (10,673) (7,024) (2,059) 1,135 4,087 4,176 4,029 4,812 5,318 6,909 8,818 8,600

Nota: Elaboración Propia

Page 172: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

155

7.1.8. Resumen de estructura de inversiones.

Tabla 199.

Resumen de Inversiones

Valor Igv Monto total %

Activo fijo depreciable 8,716.10 1,568.90 10,285.00 7%

Activo Intangible 2,780.16 185.64 2,965.80 2%

Gastos pre-operativos 92,590.99 6,933.86 99,524.85 68%

Inventarios 2,886.24 519.52 3,405.77 2%

Capital de trabajo 31,200.71 0.00 31,200.71 21%

Total 138,174.20 9,207.93 147,382.13 100%

Nota: Elaboración Propia

7.2. Financiamiento

7.2.1. Estructura de financiamiento.

Tabla 200.

Estructura de Financiamiento (importe en soles)

Monto de

inversión Deuda Patrimonio

Activo fijo depreciable 10,285 10,285

Activo Intangible 2,966 2,966

Gastos pre-operativos 99,525 99,525

Inventarios 3,406 3,406

Capital de trabajo 31,201 27,382 3,819

147,382 27,382 120,000

18.579% 81.421%

Nota: Elaboración Propia

Tabla 201.

Financiamiento (importe en soles)

Tipo Monto %

Deuda 27,382 19%

Capital Propio 120,000 81%

TOTAL 147,382 100%

Nota: Elaboración Propia

Tabla 202.

Aporte de los socios (importe en soles)

Aporte de cada socio Monto

Socio 1 24,000

Socio 2 24,000

Socio 3 24,000

Socio 4 24,000

Page 173: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

156

Socio 5 24,000

TOTAL 120,000

Nota: Elaboración Propia

7.2.2. Financiamiento del capital de trabajo.

Tabla 203.

Financiamiento del capital de trabajo

Préstamo capital de trabajo 27382

caja rural Huancayo TCEA 29.90%

TCEM 2.20%

Plazo 1.50 años

Plazo 18.00 meses

Cuota Mensual 1859

Nota: Elaboración Propia

Tabla 204.

Cronograma de pagos del capital de trabajo

Mes Saldo Inicial Interés Capital Cuota Escudo

Fiscal Saldo Final

1 27382.13 603.47 1255.88 1859.35 178.02 26126.25

2 26126.25 575.79 1283.56 1859.35 169.86 24842.69

3 24842.69 547.51 1311.84 1859.35 161.52 23530.85

4 23530.85 518.59 1340.76 1859.35 152.98 22190.09

5 22190.09 489.05 1370.30 1859.35 144.27 20819.79

6 20819.79 458.85 1400.50 1859.35 135.36 19419.29

7 19419.29 427.98 1431.37 1859.35 126.25 17987.92

8 17987.92 396.43 1462.92 1859.35 116.95 16525.00

9 16525.00 364.19 1495.16 1859.35 107.44 15029.84

10 15029.84 331.24 1528.11 1859.35 97.72 13501.73

11 13501.73 297.56 1561.79 1859.35 87.78 11939.94

12 11939.94 263.14 1596.21 1859.35 77.63 10343.73

13 10343.73 227.96 1631.39 1859.35 67.25 8712.34

14 8712.34 192.01 1667.34 1859.35 56.64 7045.00

15 7045.00 155.26 1704.09 1859.35 45.80 5340.91

16 5340.91 117.71 1741.64 1859.35 34.72 3599.27

17 3599.27 79.32 1780.03 1859.35 23.40 1819.24

18 1819.24 40.09 1819.26 1859.35 11.83 -0.02

Totales 6086 27382 33468

Nota: Elaboración Propia

Page 174: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

157

Tabla 205.

Financiamiento de la deuda del capital de trabajo

2019 2020 2021 2022 2023 2024

Préstamo 27382

Amortización -17038 -10344

Interés -5274 -812

Total cuota 27382 -22312 -11156 0 0 0

Nota: Elaboración Propia

7.3. Ingresos anuales

7.3.1. Ingresos por ventas.

Tabla 206.

Ingreso por ventas online (importe en soles) 2020

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic 2020 2021 2022 2023 2024

Good Choice 40372.88 47872.88 55372.88 50911.02 50911.02 50911.02 58652.54 58652.54 58652.54 84902.54 99889.83 92389.83 749492 832233 917326 1002381 1090881

Total valor venta 40373 47873 55373 50911 50911 50911 58653 58653 58653 84903 99890 92390 749492 832233 917326 1002381 1090881

IGV 7267 8617 9967 9164 9164 9164 10557 10557 10557 15282 17980 16630 134908 149802 165119 180429 196359

Facturación 47640 56490 65340 60075 60075 60075 69210 69210 69210 100185 117870 109020 884400 982035 1082445 1182810 1287240

Cobranza al contado 47640 56490 65340 60075 60075 60075 69210 69210 69210 100185 117870 109020

Nota: Elaboración Propia

Tabla 207.

Total Ingreso por ventas (importe en soles)

Total Ingresos 2020 2021 2022 2023 2024

Good Choice 749492 832233 917326 1002381 1090881

Total Valor venta 749492 832233 917326 1002381 1090881

IGV 134908 149802 165119 180429 196359

Ingresos 884400 982035 1082445 1182810 1287240

Nota: Elaboración Propia

7.3.2. Recuperación de capital de trabajo.

Tabla 208.

Recuperación de capital de trabajo (importe en soles)

Año 0 2020 2021 2022 2023 2024

Ingresos 884400 982035 1082445 1182810 1287240

Capital de trabajo necesario 31201 34645 38188 41728 45412

Inversión capital de trabajo -31201 -3444 -3542 -3541 -3684

Recuperación de capital de trabajo 45412

Nota: Elaboración Propia

Page 175: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

158

7.3.3. Valor de Desecho Neto del activo fijo.

Tabla 209.

Valor de Desecho Neto del Activo Fijo (importe en soles)

Descripción Cantidad Costo

Unitario Valor Total I.G.V. Total Precio

Vida Útil

(años)

Deprec.

(3años)

V. Libros

(5º año)

V. Mercado

(Soles) Utilidad/Pérdida) Ir 29.5%

Valor de

Desecho

Operaciones 5159.32 928.68 6088 5159.32 0 2063.73 2063.73 608.8 1454.93

Cocina Industrial a gas natural de 3 freidoras 1 1525.42 1525.42 274.58 1800 3 1525.42 0 610 610.17 180 430.17

Congeladora 310L 1 1185.59 1185.59 213.41 1399 3 1185.59 0 474 474.24 139.9 334.34

Indurama

Campana extractora pared recta 1 1177.12 1177.12 211.88 1389 3 1177.12 0 471 470.85 138.9 331.95

Licuadora industrial 4 litros acero inoxidable 1 1271.19 1271.19 228.81 1500 3 1271.19 0 508 508.47 150 358.47

Administración 2371.19 426.81 2798 2371.19 0 592.8 592.8 174.88 417.92

Laptop 2 1185.59 2371.19 426.81 2798 3 2371.19 0 592.8 592.8 174.88 417.92

Ventas 1185.59 213.41 1399 1185.59 0 296.4 296.4 87.44 208.96

Laptop 1 1185.59 1185.59 213.41 1399 3 1185.59 0 296.4 296.4 87.44 208.96

Total Activo fijo 8716 1569 10285 8716.1 0 2952.92 2952.92 871.11 2081.81

IGV (Valor mercado) 531.53

Valor de desecho con IGV 2613.34

Nota: Elaboración Propia

7.4. Costos y gastos anuales

7.4.1. Egresos desembolsables.

7.4.1.1. Presupuesto de materias primas e insumos.

Tabla 210.

Presupuesto de materia prima e insumos (importe en soles)

Materiales e insumos Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 2020 2021 2022 2023 2024

Combinación 1 5,627 6,673 7,719 7,098 7,098 7,098 8,180 8,180 8,180 11,840 13,927 12,881 104,501 115,763 127,278 138,739 150,111

Combinación 2 4,799 5,690 6,581 6,053 6,053 6,053 6,974 6,974 6,974 10,091 11,869 10,977 89,087 98,679 108,483 118,258 127,947

Combinación 3 5,430 6,439 7,447 6,849 6,849 6,849 7,892 7,892 7,892 11,419 13,430 12,422 101,303 111,663 122,757 133,818 144,782

Total sin IGV 15,856 18,802 21,747 20,000 20,000 20,000 23,045 23,045 23,045 33,349 39,225 36,280 294,891 326,105 358,518 390,815 422,840

IGV 2,854 3,384 3,915 3,600 3,600 3,600 4,148 4,148 4,148 6,003 7,061 6,530 53,080 58,699 64,533 70,347 76,111

Total con IGV 18,710 22,186 25,662 23,600 23,600 23,600 27,194 27,194 27,194 39,352 46,286 42,810 347,971 384,804 423,052 461,161 498,952

Nota: Elaboración Propia

Page 176: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

159

7.4.1.2. Presupuesto de Mano de Obra Directa.

Tabla 211.

Mano de Obra - operarios

Área Puestos

Cantidad de

trabajadores

año 1

Cantidad de

trabajadores

año 2

Cantidad de

trabajadores

año 3

Cantidad de

trabajadores

año 4

Cantidad de

trabajadores

año 5

Remuneración

Mensual en S/

2020

Remuneración

Mensual en S/

2021

Remuneración

Mensual en S/

2022

Remuneración

Mensual en S/

2023

Remuneración

Mensual en S/

2024

Operativa Cocinero 1 1 1 1 1 2000 2000 2200 2200 2200

Operativa Ayudante de cocina 1 1 2 2 2 1000 1000 1100 1100 1100

Nota: Elaboración propia

Tabla 212.

Mano de Obra (importe en soles)

Cuadro de provisiones Nov-19 Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 2020 2021 2022 2023 2024

Cocinero 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 24,000.00 24,000.00 26,400.00 26,400.00 26,400.00

Ayudante de cocina 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 12,000.00 12,000.00 26,400.00 26,400.00 26,400.00

Total Sueldo Bruto 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 36,000.00 36,000.00 52,800.00 52,800.00 52,800.00

Gratificación(1/12) 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 3,000.00 3,000.00 4,400.00 4,400.00 4,400.00

Total Sueldo 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 39,000.00 39,000.00 57,200.00 57,200.00 57,200.00

CTS(1/24) 135.42 135.42 135.42 135.42 135.42 135.42 135.42 135.42 135.42 135.42 135.42 135.42 135.42 135.42 1,625.00 1,625.00 2,383.33 2,383.33 2,383.33

Essalud (9%) 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 3,240.00 3,240.00 4,752.00 4,752.00 4,752.00

Bono ley(9% de las gratificaciones) 22.50 22.50 22.50 22.50 22.50 22.50 22.50 22.50 22.50 22.50 22.50 22.50 22.50 22.50 270.00 270.00 396.00 396.00 396.00

Sctr (1%) 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 360.00 360.00 528.00 528.00 528.00

Costo MOD 3,707.92 3,707.92 3,707.92 3,707.92 3,707.92 3,707.92 3,707.92 3,707.92 3,707.92 3,707.92 3,707.92 3,707.92 3,707.92 3,707.92 44,495.00 44,495.00 65,259.33 65,259.33 65,259.33

Sueldo Bruto 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 36,000.00 36,000.00 52,800.00 52,800.00 52,800.00

Gratificación 0.00 500.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,500.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,500.00 3,000.00 3,000.00 4,400.00 4,400.00 4,400.00

Pago de CTS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 812.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 812.50 0.00 1,625.00 1,625.00 2,383.33 2,383.33 2,383.33

Essalud 0.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 270.00 3,240.00 3,240.00 4,752.00 4,752.00 4,752.00

Bono ley(9% de las gratificaciones) 0.00 45.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 135.00 0.00 0.00 0.00 0.00 135.00 270.00 270.00 396.00 396.00 396.00

Sctr (1%) 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 360.00 360.00 528.00 528.00 528.00

Pago planilla MOD 3,030.00 3,845.00 3,300.00 3,300.00 3,300.00 3,300.00 4,112.50 3,300.00 4,935.00 3,300.00 3,300.00 3,300.00 4,112.50 4,935.00 44,495.00 44,495.00 65,259.33 65,259.33 65,259.33

Nota: Elaboración propia

Page 177: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

160

7.4.1.3. Presupuesto de costos indirectos.

Tabla 213.

Presupuesto de Costos Indirectos (importe en soles)

Concepto 2020 2021 2022 2023 2024

Utensilios y herramientas 5,623.36 5,623.36 5,623.36 5,623.36 5,623.36

Mandil 203 203 203 203 203

Gorros protectores paquete 100und 20 20 20 20 20

Guante limpieza pesada talla G/L Scotch

Brite 362 362 362 362 362

Servilletas para delivery x 200und 92 92 92 92 92

Guantes De Látex Desechables - Quirúrgico 88 88 88 88 88

Termómetro Digital Winco 76 76 76 76 76

Botas Sanitarias OBC 61 61 61 61 61

Total herramientas 902.71 902.71 902.71 902.71 902.71

Set 2 papeleros 7L Home Collection 42 42 42 42 42

Escoba Hude 41 41 41 41 41

Recogedores Hude 27 27 27 27 27

Trapeadores con mopa Dkasa 37 37 37 37 37

Balde Robusto #15 C/Asas De Metal

Reyplast 26 26 26 26 26

Contenedor de basura 660L Duraplast 1,042 1,042 1,042 1,042 1,042

Papel higiénico plancha de 40 rollos Elite 275 275 275 275 275

Jabón líquido Aro 4LT 140 140 140 140 140

Tachos Ecológicos Cosmos Rey 0 0 0 0 0

Paquete x 20 unid de paños Virutex 327 327 327 327 327

Galón de Lejía 19L Kleine 305 305 305 305 305

Saca grasa limón 5LSapolio 466 466 466 466 466

Lavavajillas limón 5LSapolio 751 751 751 751 751

Balde Exprimidor 33.1 Lt. Amarillo con

Recipiente de Agua Sucia 17 Lt. 826 826 826 826 826

Esponja multiusos x 6 und Scotch Brite 295 295 295 295 295

Cepillo de WC 37 37 37 37 37

Desatorador a presión 15x7cm Humboldt 34 34 34 34 34

Dispensador de jabón líquido 350 Ml 51 51 51 51 51

Total Utensilios y útiles de limpieza 4,721 4,721 4,721 4,721 4,721

IGV Utensilios y herramientas 1,012.20 1,012.20 1,012.20 1,012.20 1,012.20

Servicios 28,976.13 28,976.13 28,976.13 29,156.13 28,976.13

Recarga extintores(3 extintores) 169 169 169 169 169

Teléfono e Internet 70% 3,147 3,147 3,147 3,147 3,147

Mantenimiento maquinaria y equipos de

producción 2,500 2,500 2,500 2,680 2,500

Operario de Limpieza 11,160 11,160 11,160 11,160 11,160

Operario de Seguridad 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000

Page 178: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

161

IGV. Serv. 1,046.90 1,046.90 1,046.90 1,079.30 1,046.90

alquiler local 70% 16,800.00 16,800.00 16,800.00 16,800.00 16,800.00

IGV alquiler 3,024.00 3,024.00 3,024.00 3,024.00 3,024.00

Total Gasto sin IGV 56,120.13 56,120.13 56,120.13 56,300.13 56,120.13

Total Gasto con IGV 56,482.60 56,482.60 56,482.60 56,695.00 56,482.60

IGV de Costos indirectos de fabricación -

CIF 362.46 362.46 362.46 394.86 362.46

Nota: Elaboración Propia

7.4.1.4. Presupuesto de gastos de administración.

Tabla 214.

Presupuestos de Gastos de Administración (importe en soles)

Concepto 2020 2021 2022 2023 2024

Administrador

Asistente administrativo

Básicos 50400 50400 55440 55440 55440

Gratificación 4200 4200 4620 4620 4620

Sub Total 54600 54600 60060 60060 60060

Pago de CTS 2275 2275 2503 2503 2503

Essalud 4536 4536 4990 4990 4990

Bono ley(9% de las gratificaciones) 378 378 416 416 416

SCTR 1% del sueldo 61789 61789 67968 67968 67968

Total Gasto 123578 123578 135936 135936 135936

Servicios 13699.04 13699.04 13699.04 13699.04 13699.04

Teléfono e Internet 20% 899.04 899.04 899.04 899.04 899.04

Contador 12000.00 12000.00 12000.00 12000.00 12000.00

Mantenimiento equipos y mobiliario

área administración 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00

IGV Servicios 305.83 305.83 305.83 305.83 305.83

Alquiler local 20% 4800 4800 4800 4800 4800

IGV alquiler 864.00 864.00 864.00 864.00 864.00

Útiles de Oficina 5657.63 5657.63 5657.63 5657.63 5657.63

Cartuchos de tinta 240.68 240.68 240.68 240.68 240.68

Hojas bond por paquete 94.92 94.92 94.92 94.92 94.92

Set de útiles y equipamiento de oficina 5322.03 5322.03 5322.03 5322.03 5322.03

IGV Útiles de Oficina 1018.37 1018.37 1018.37 1018.37 1018.37

Actividades Respons. Social 3400.00 6400.00 6400.00 6400.00 6400.00

IGV Activ. Respons. Social 612.00 1152.00 1152.00 1152.00 1152.00

Total Gasto sin IGV 151135 154135 166492 166492 166492

Total Gasto con IGV 153934.87 157474.87 169832.67 169832.67 169832.67

IGV Gastos administrativos 2800.20 3340.20 3340.20 3340.20 3340.20

Nota: Elaboración Propia

Page 179: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

162

7.4.1.5. Presupuesto de gastos de ventas

Tabla 215.

Gastos de Ventas

Concepto 2020 2021 2022 2023 2024

Comunity Manager

Repartidores

Básicos 40,320.00 51,480.00 56,628.00 56,628.00 56,628.00

Gratificación 3,360.00 4,290.00 4,719.00 4,719.00 4,719.00

Sub Total 43,680.00 55,770.00 61,347.00 61,347.00 61,347.00

Pago de CTS 1,820.00 2,323.75 2,556.13 2,556.13 2,556.13

Essalud 3,628.80 4,633.20 5,096.52 5,096.52 5,096.52

Bono ley(9% de las gratificaciones) 302.40 386.10 424.71 424.71 424.71

SCTR 1% del sueldo 49,431.20 63,113.05 69,424.36 69,424.36 69,424.36

Total Gasto 98,862.40 126,226.10 138,848.71 138,848.71 138,848.71

Serv. 1,849.52 1,849.52 1,849.52 1,849.52 1,849.52

Teléfono e Internet 10% 449.52 449.52 449.52 449.52 449.52

Impulsadora 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00

Mantenimiento equipos y mobiliarios

área ventas 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00

IGV Serv. 332.91 332.91 332.91 332.91 332.91

Alquiler local 10% 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00

IGV alquiler 432.00 432.00 432.00 432.00 432.00

Publicidad y Marketing 45,902.03 48,281.31 47,701.84 46,833.47 40,614.17

Promoción 40,130 42,673 42,404 42,009 37,800

Sampling 5,772 5,609 5,298 4,825 2,814

IGV Publicidad y Marketing 7,223.32 7,681.07 7,632.64 7,561.55 6,804.00

Total Gasto sin IGV 149,013.95 178,756.93 190,800.07 189,931.70 183,712.40

IGV gastos de ventas 7,988.23 8,445.99 8,397.55 8,326.46 7,568.91

Pago área de ventas sin sampling 151,229.69 181,594.23 193,899.32 193,433.29 188,467.14

Nota: Elaboración Propia

Page 180: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

163

7.4.2. Egresos no desembolsables

7.4.2.1. Depreciación.

Tabla 216.

Depreciación

Concepto Cant.

Valor de

compra

unitario

Valor de

compra total

Tasa de

depreciación

según Sunat

2020 2021 2022 2023 2024

Operaciones 5159.32 1719.77 1719.77 1719.77 0.00 0.00

Cocina Industrial a gas natural de 3 freidoras 1.00 1525.42 1525.42 33.33% 508.47 508.47 508.47

Congeladora 310L Indurama 1.00 1185.59 1185.59 33.33% 395.20 395.20 395.20

Campana extractora pared recta 1.00 1177.12 1177.12 33.33% 392.37 392.37 392.37

Licuadora industrial 4 litros acero inoxidable 1.00 1271.19 1271.19 33.33% 423.73 423.73 423.73

Administración 2371.19 790.40 790.40 790.40 0.00 0.00

Laptop 2.00 1185.59 2371.19 33.33% 790.40 790.40 790.40

Ventas 1185.59 395.20 395.20 395.20 0.00 0.00

Laptop 1.00 1185.59 1185.59 33.33% 395 395 395

Total 8716.10 2905 2905 2905 0 0

Nota: Elaboración Propia

Page 181: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

164

7.4.2.2. Amortización.

Con respecto al tema de amortización de intangibles, se van a amortizar los

intangibles a valor de venta y los gastos pre operativos amortizables (no se

considera el activo fijo no depreciable ni la garantía de alquiler).

Tabla 217.

Amortización de intangibles

Descripción Total Valor

Venta IGV 18 %

Total Precio

de Venta

Constitución de la empresa S/. 904.24 S/. 162.76 S/. 1,067.00

Búsqueda en relaciones públicas - Sunarp S/. 3.39 S/. 0.610 S/. 4.00

Reserva de Nombre - Sunarp S/. 15.25 S/. 2.746 S/. 18.00

Minuta de constitución S/. 677.97 S/. 122.034 S/. 800.00

Inscripción de RRPP S/. 152.54 S/. 27.458 S/. 180.00

Legalización de Libros contables S/. 12.71 S/. 2.288 S/. 15

Costo administrativo interno para RUC S/. 42.37 S/. 7.627 S/. 50

Marcas y patentes S/. 691.62 S/. 22.88 S/. 714.50

Búsqueda de fonética y figura S/. 30.00 - S/. 30.00

Solicitud de Registro S/. 534.50 - S/. 534.50

Publicación en el Diario "El Peruano" S/. 127.12 S/. 22.88 S/. 150.00

Licencias y autorizaciones S/. 1,184.30 S/. 0.00 S/. 1,184.30

Inspección técnica de Seguridad en Defensa Civil (INDECI) S/. 115.00 S/. 0.00 S/. 115.00

Registro Sanitario S/. 84.00 S/. 0.00 S/. 84.00

Validación técnica de plan sanitario S/. 985.30 S/. 0.00 S/. 985.30

TOTAL S/. 2,780.16 S/. 185.64 S/. 2,965.80

Nota: Elaboración Propia

• La norma permite amortizar los intangibles tanto en el primer año hasta en 10 años,

ninguno es incorrecto.

• Para evitar pérdidas el primer año procederemos a amortizar en 5 años.

Tabla 218.

Amortización de gastos pre operativos (importe e soles)

Valor IGV Importe

Utensilios, Enseres 8,963.25 1,613.38 10,576.63

Acondicionamiento del local 8,590.00 1,546.20 10,136.20

Marketing de Lanzamiento 10,139.92 2,058.30 13,493.30

Remuneraciones pre operativas 5,551.92 540.00 6,091.92

Servicios diciembre 6,240.51 709.29 6,949.80

Alquiler Adelantado (diciembre) 3,389.83 1,281.36 8,400.00

Total gasto pre-operativo amortizables 42,875.42 7,748.53 55,647.85

Nota: Elaboración Propia

Page 182: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

165

• La norma permite amortizar los intangibles tanto en el primer año hasta en 10 años,

ninguno es incorrecto.

• Para evitar pérdidas el primer año procederemos a amortizar en 5 años.

Tabla 219.

Resumen de Amortización de gastos pre operativos (importe en soles)

2019 2020 2021 2022 2023

Amortización de Gasto pre operativos 8,575.08 8,575.08 8,575.08 8,575.08 8,575.08

amortización operaciones 70% 6,002.56 6,002.56 6,002.56 6,002.56 6,002.56

amortización administrativa 20% 1,715.02 1,715.02 1,715.02 1,715.02 1,715.02

amortización ventas 10% 857.51 857.51 857.51 857.51 857.51

Nota: Elaboración Propia

Tabla 220.

Amortización de intangibles y administrativa (importe en soles)

2020 2021 2022 2023 2024

Amortización de Intangibles 556.03 556.03 556.03 556.03 556.03

Amortización administrativa 100% 556.03 556.03 556.03 556.03 556.03

Nota: Elaboración Propia

7.4.2.3. Activo Fijo no Depreciable.

Tabla 221.

Activo fijo no depreciable (importe en soles)

Concepto Cant. Costo

Unitario

Valor

Total I.G.V.

Importe

Total

Activos fijos no depreciables 7,248.05 1,304.65 8,552.70

Operaciones y producción 4,091.53 736.47 4,828.00

Olla Arrocera a gas natural 6kg 2 551 1102 198 1300

Freidora Eléctrica Mesón Frigas 1 635 635 114 749

Balanza Valtox 30kg 1 126 126 23 149

Televisor LG LED 43" FHD Smart TV + Rack Móvil 1 907 907 163 1070

Repostero de cocina 2.00 237 475 85 560

Alacena 1.00 339 339 61 400

Mesa de acero inoxidable 1.00 508 508 92 600

Administración 1755.00 315.90 2070.90

Teléfono móvil 2 508 430 77 508

Impresora Multifuncional 1 508 431 78 508

Escritorio 2.00 254.24 508 92 600

Silla giratoria 2.00 84.66 169 30 200

Archivadores 3.00 12.71 38 7 45

Estante para documentos 1.00 177.97 178 32 210

Ventas 1401.53 252.27 1653.80

Page 183: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

166

Teléfono móvil 1.00 507.63 507.63 91.37 599.00

Escritorio 2.00 254.24 508.47 91.53 600.00

Silla giratoria 2.00 84.66 169.32 30.48 199.80

Archivadores 3.00 12.71 38.14 6.86 45.00

Estante para documentos 1.00 177.97 177.97 32.03 210.00

Nota: Elaboración Propia

Los gastos por activos fijos no depreciables se devengan como gasto el

primer año de operaciones.

Tabla 222.

Gasto por activo fijo no depreciable

2020 2021 2022 2023 2024

Operaciones y producción 4091.53

Administración 1755.00

Ventas 1401.53

Total gasto por activo fijo no depreciable 7248.05 0 0 0 0

Nota: Elaboración Propia

7.4.3. Costo de producción unitario y costo total unitario.

Combinación 1: Tabla 223.

Costo de producción unitario combinación 1 (importe en soles)

Concepto 2020 2021 2022 2023 2024

unidades vendidas 23,584 26,190 28,866 31,543 34,325

Materia Prima 4.34 4.34 4.34 4.34 4.34

Mano de Obra Directa 0.75 0.68 0.90 0.83 0.76

Costos Indirectos 0.95 0.86 0.78 0.71 0.65

costo unitario de producción 6.05 5.88 6.03 5.89 5.76

Unidades vendidas 23,584 26,190 28,866 31,543 34,325

Gastos Administrativos 2.56 2.35 2.31 2.11 1.94

Gastos de Venta 2.53 2.73 2.64 2.41 2.14

Depreciación Activo Fijo 0.05 0.04 0.04 0.00 0.00

Amortización de Intangibles 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01

Amortiz. Gasto Pre Operativo 0.15 0.13 0.12 0.11 0.10

Gasto por activo fijo no depreciable 0.12 0.00 0.00 0.00 0.00

Gastos operativos 5.419 5.269 5.119 4.637 4.189

Costo total unitario 11.47 11.15 11.15 10.52 9.95

Nota: Elaboración Propia

Page 184: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

167

Tabla 224.

Precio de venta al canal de la combinación 1

Valor de venta al canal S/. 12.71

IGV S/. 2.29

Precio de venta al canal S/. 15.00

Nota: Elaboración Propia

Combinación 2:

Tabla 225.

Costo de producción unitario de la combinación 2 (importe en soles)

Concepto 2020 2021 2022 2023 2024

unidades vendidas 17,692 19,645 21,650 23,659 25,745

Materia Prima 4.94 4.94 4.94 4.94 4.94

Mano de Obra Directa 0.75 0.68 0.90 0.83 0.76

Costos Indirectos 0.95 0.86 0.78 0.71 0.65

costo unitario de producción 6.64 6.47 6.62 6.48 6.35

Unidades vendidas 17,692.00 19,645.00 21,650.00 23,659.00 25,745.00

Gastos Administrativos 2.56 2.35 2.31 2.11 1.94

Gastos de Venta 2.53 2.73 2.64 2.41 2.14

Depreciación Activo Fijo 0.05 0.04 0.04 0.00 0.00

Amortización de Intangibles 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01

Amortiz. Gasto Pre Operativo 0.15 0.13 0.12 0.11 0.10

Gasto por activo fijo no depreciable 0.12 0.00 0.00 0.00 0.00

Gastos operativos 5.419 5.269 5.119 4.637 4.189

Costo total unitario 12.06 11.74 11.74 11.12 10.54

Nota: Elaboración Propia

Tabla 226.

Precio de venta al canal de la combinación 2

Valor de venta al canal S/. 12.71

IGV S/. 2.29

Precio de venta al canal S/. 15.00

Nota: Elaboración Propia

Combinación 3:

Tabla 227.

Costo de producción unitario de la combinación 3 (importe en soles)

Concepto 2020 2021 2022 2023 2024

Unidades producidas 6 96,726 106,604 116,607 126,866

Materia Prima 5.59 5.59 5.59 5.59 5.59

Page 185: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

168

Mano de Obra Directa 0.75 0.68 0.90 0.83 0.76

Costos Indirectos 0.95 0.86 0.78 0.71 0.65

costo unitario de producción 7.29 7.12 7.27 7.13 7.00

Unidades vendidas 5.59 96,726.00 106,604.00 116,607.00 126,866.00

Gastos Administrativos 2.56 2.35 2.31 2.11 1.94

Gastos de Venta 2.53 2.73 2.64 2.41 2.14

Depreciación Activo Fijo 0.05 0.04 0.04 0.00 0.00

Amortización de Intangibles 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01

Amortiz. Gasto Pre Operativo 0.15 0.13 0.12 0.11 0.10

Gasto por activo fijo no depreciable 0.12 0.00 0.00 0.00 0.00

Gastos operativos 5.419 5.269 5.119 4.637 4.189

Costo total unitario 12.71 12.39 12.39 11.76 11.19

Nota: Elaboración Propia

Tabla 228.

Precio de venta al canal del queso laminado de 100gr sabor natural

Valor de venta al canal S/. 12.71

IGV S/. 2.29

Precio de venta al canal S/. 15.00

Nota: Elaboración Propia

7.4.4. Costos fijos y variables unitarios

Combinación 1: Tabla 229.

Costo variable unitario y costo fijo unitario de la combinación 1

Concepto 2020 2021 2022 2023 2024

Materia Prima 4.34 4.34 4.34 4.34 4.34

Sampling 0.10 0.09 0.07 0.06 0.03

Costos Variable unitario 4.44 4.43 4.42 4.41 4.38

Mano de Obra Directa 0.75 0.68 0.90 0.83 0.76

Costos Indirectos Fijo 0.95 0.86 0.78 0.71 0.65

Gastos Administrativos Fijo 2.56 2.35 2.31 2.11 1.94

Gastos de Venta Fijo 2.43 2.64 2.57 2.35 2.11

Depreciación Activo Fijo 0.05 0.04 0.04 0.00 0.00

Amortización de Intangibles 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01

Amortización de Pre Operativos 0.15 0.13 0.12 0.11 0.10

(-) Activos fijos no depreciables 0.12 0.00 0.00 0.00 0.00

Costo fijo unitario 7.03 6.72 6.73 6.12 5.57

Costo total unitario 11.47 11.15 11.14 10.52 9.95

Nota: Elaboración Propia

Page 186: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

169

Tabla 230.

Margen de contribución unitario del molde de 150gr sabor natural en %

2020 2021 2022 2023 2024

Valor venta propuesto a los canales S/. 12.71 S/. 12.71 S/. 12.71 S/. 12.71 S/. 12.71

Costo variable unitario S/. 4.44 S/. 4.43 S/. 4.42 S/. 4.41 S/. 4.38

Margen de contribución unitario S/. 8.27 S/. 8.28 S/. 8.29 S/. 8.31 S/. 8.33

Margen de contribución unitario en % 65.056% 65.152% 65.249% 65.345% 65.568%

Nota: Elaboración Propia

Combinación 2:

Tabla 231.

Costo variable unitario y costo fijo unitario de la combinación 2

Concepto 2020 2021 2022 2023 2024

Materia Prima 4.937 4.937 4.937 4.937 4.937

Sampling 0.098 0.086 0.073 0.061 0.033

Costo Variable Unitario Promedio 5.03 5.02 5.01 5.00 4.97

Mano de Obra Directa 0.755 0.680 0.904 0.828 0.760

Costos Indirectos Fijo 0.952 0.857 0.778 0.714 0.654

Gastos Administrativos Fijo 2.563 2.354 2.307 2.111 1.940

Gastos de Venta Fijo 2.429 2.644 2.570 2.347 2.108

Depreciación Activo Fijo 0.049 0.044 0.040 0.000 0.000

Amortización de Intangibles 0.009 0.008 0.008 0.007 0.006

Amortización de Pre Operativos 0.145 0.131 0.119 0.109 0.100

(-) Activos fijos no depreciables 0.123 0.000 0.000 0.000 0.000

Costo fijo unitario 7.03 6.72 6.73 6.12 5.57

Costo total unitario 12.06 11.74 11.74 11.11 10.54

Nota: Elaboración Propia

Tabla 232.

Margen de contribución unitario del molde la combinación 2 en %

2020 2021 2022 2023 2024

Valor venta propuesto a los canales S/. 12.71 S/. 12.71 S/. 12.71 S/. 12.71 S/. 12.71

Costo variable unitario S/. 5.03 S/. 5.02 S/. 5.01 S/. 5.00 S/. 4.97

Margen de contribución unitario S/. 7.68 S/. 7.69 S/. 7.70 S/. 7.71 S/. 7.74

Margen de contribución unitario en % 60.394% 60.491% 60.587% 60.683% 60.907%

Nota: Elaboración Propia

Page 187: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

170

Combinación 3:

Tabla 233.

Costo variable unitario y costo fijo unitario de la combinación 3

Concepto 2020 2021 2022 2023 2024

Materia Prima 5.586 5.586 5.586 5.586 5.586

Sampling 0.098 0.086 0.073 0.061 0.033

Costo Variable Unitario Promedio 5.68 5.67 5.66 5.65 5.62

Mano de Obra Directa 0.755 0.680 0.904 0.828 0.760

Costos Indirectos Fijo 0.952 0.857 0.778 0.714 0.654

Gastos Administrativos Fijo 2.563 2.354 2.307 2.111 1.940

Gastos de Venta Fijo 2.429 2.644 2.570 2.347 2.108

Depreciación Activo Fijo 0.049 0.044 0.040 0.000 0.000

Amortización de Intangibles 0.009 0.008 0.008 0.007 0.006

Amortización de Pre Operativos 0.145 0.131 0.119 0.109 0.100

(-) Activos fijos no depreciables 0.123 0.000 0.000 0.000 0.000

Costo fijo unitario 7.03 6.72 6.73 6.12 5.57

Costo total unitario 12.71 12.39 12.39 11.76 11.19

Nota: Elaboración Propia

Tabla 234.

Margen de contribución unitario de la combinación 3 en %

2020 2021 2022 2023 2024

Valor venta propuesto a los canales S/. 12.71 S/. 12.71 S/. 12.71 S/. 12.71 S/. 12.71

Costo variable unitario S/. 5.68 S/. 5.67 S/. 5.66 S/. 5.65 S/. 5.62

Margen de contribución unitario S/. 7.03 S/. 7.04 S/. 7.05 S/. 7.06 S/. 7.09

Margen de contribución unitario en % 55.285% 55.381% 55.477% 55.573% 55.797%

Nota: Elaboración Propia

Page 188: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

171

Capítulo VIII. Estados Financieros Proyectados

8.1. Premisas del Estado de Ganancias y Pérdidas y del Flujo de Caja

8.2. Estado de Ganancias y Pérdidas sin gastos financieros

Tabla 235.

Estado de ganancias y pérdidas sin gastos financieros (importe en soles)

Rubro 2020 2021 2022 2023 2024 Liquid.

Ventas 749492 832233 917326 1002381 1090881

(-) Costo de Ventas 395506 426720 479898 512374 544220

(-) Materia Prima 294891 326105 358518 390815 422840

(-) Mano de Obra 44495 44495 65259 65259 65259

(-) Costos Indirectos 56120 56120 56120 56300 56120

Utilidad Bruta 353985 405513 437429 490007 546662

(-) Gastos Operativos 319551 345046 369447 365673 359454

(-)Gastos Administrativos 151135 154135 166492 166492 166492

(-)Gastos de Venta 149014 178757 190800 189932 183712

(-)Depreciación Activo Fijo 2905 2905 2905 0 0

(-)Amortización de Intangibles 674 674 674 674 674

(-) Amortiz. Gasto Pre Operativo 8575 8575 8575 8575 8575

(-) Gasto por activo fijo no depreciable 7248 0 0 0 0

EBIT o Resultado Operativo 34434 60467 67982 124334 187208

(+) Ingresos Financieros

(-) Gastos Financieros

(+) Otros Ingresos (Valor salvamento) 2952.92

(-) Pérdida Venta Activo Fijo(Valor en

libros)

Resultado antes de I. Renta 34434.37 60466.76 67981.64 124334.00 187207.72 2952.92

Pérdida del año anterior

Base imponible 34434 60467 67982 124334 187208 2953

Impuesto a la renta 29.5% 3443 6047 7770 24394 42941 871

Resultado Neto 30991 54420 60212 99940 144266 2082

Nota: Elaboración propia

Page 189: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

172

8.3. Estado de Ganancias y Pérdidas con Gastos Financieros y Escudo Fiscal

Tabla 236.

Estado de Ganancias y Pérdidas con Gastos Financieros y Escudo Fiscal (importe en soles)

Rubro 2020 2021 2022 2023 2024 Análisis vertical

Ventas 749,492 832,233 917,326 1,002,381 1,090,881 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

(-) Costo de Ventas 395,506 426,720 473,965 506,442 538,442 52.77% 51.27% 52.31% 51.12% 49.89%

(-) Materia Prima 294,891 326,105 358,518 390,815 422,840 39.35% 39.18% 39.08% 38.99% 38.76%

(-) Mano de Obra 44,495 44,495 59,327 59,327 59,327 5.94% 5.35% 7.11% 6.51% 5.98%

(-) Costos Indirectos 56,120 56,120 56,120 56,300 56,120 7.49% 6.74% 6.12% 5.62% 5.14%

Utilidad Bruta 353,985 405,513 443,361 495,940 552,594 47.23% 48.73% 47.69% 48.88% 50.11%

(-) Gastos Operativos 319,551 344,876 344,297 340,523 334,304 42.64% 41.46% 40.27% 36.48% 32.95%

(-)Gastos Administrativos 151,135 154,135 154,135 154,135 154,135 20.16% 18.52% 18.15% 16.61% 15.26%

(-)Gastos de Venta 149,014 178,757 178,177 177,309 171,090 19.88% 21.48% 20.80% 18.95% 16.84%

(-)Depreciación Activo Fijo 2,905 2,905 2,905 0 0 0.39% 0.35% 0.32% 0.00% 0.00%

(-)Amortización de Intangibles 674 674 674 674 674 0.09% 0.08% 0.07% 0.07% 0.06%

(-) Amortiz. Gasto Pre Operativo 8,406 8,406 8,406 8,406 8,406 1.14% 1.03% 0.93% 0.86% 0.79%

(-) Gasto por activo fijo no depreciable 7,248 0 0 0 0

EBIT o Resultado Operativo 34,604 60,636 99,064 155,417 218,290 4.59% 7.27% 7.41% 12.40% 17.16%

(+) Ingresos Financieros 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

(-) Gastos Financieros 13,742 9,365 3,680 0 0 0.70% 0.10% 0.00% 0.00% 0.00%

(+) Otros Ingresos (Valor salvamento) 2,953 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

(-) Pérdida Venta Activo Fijo(Valor en libros) 0 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Resultado antes de I. Renta 20,862 51,271 95,384 155,417 218,290 2,953 3.89% 7.17% 7.41% 12.40% 17.16%

Pérdida del año anterior

Base imponible 20,862 51,271 95,384 155,417 218,290 2,953

Impuesto a la renta 29.5% 2,086 5,127 15,853 33,563 52,111 871 0.39% 0.72% 0.85% 2.43% 3.94%

Resultado Neto 18,775 46,144 79,531 121,854 166,180 2,082 3.50% 6.45% 6.56% 9.97% 13.22%

Escudo Fiscal 1,374 937 1,086 0 0 0

Nota: Elaboración propia

Page 190: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

173

8.4. Flujo de Caja Proyectado Operativo, capital, económico y financiero

Tabla 237.

Flujo de Caja Operativo, capital, económico y financiero (importe en soles)

CONCEPTO Año 0 2020 2021 2022 2023 2024 Liquidación

Ingresos por Ventas 884400 982035 1082445 1182810 1287240

(-) Costos operativos 819348 909869 983037 1047052 1109167 989

(-) Materia Prima 347971 384804 423052 461161 498952

(-) Mano de Obra Directa 44495 44495 59327 59327 59327

(-) Costos Indirectos 56483 56483 56483 56695 56483

(-) Gastos Administrativos 153935 157475 157475 157475 157475

(-) Gastos de Venta 151230 181594 181277 180811 175845

(-) Impuesto a la Renta 3460 6064 16939 33563 52111

(-) Pago de IGV 61774 78954 88485 98020 108978 989

Flujo de caja operativo 65052 72166 99408 135758 178073 -989

Activo fijo depreciable -10285

Activo Intangible -2966

Gastos pre-operativos -97525

Inventarios -3406

Capital de trabajo -31706 -3500.29 -3599.78 -3598.16 -3743.90 46149

Recuperación de garantía 3000.00

Valor salvamento activo fijo + Igv 3484

Flujo de capital -145888 -3500 -3600 -3598 -3744 0 52633

Flujo de caja económico -145888 61551 68566 95810 132014 178073 51644

Préstamo 58355.14

Cuotas de reembolso del préstamo -28381 -28381 -28381

Escudo Fiscal 1374 937 1086

Flujo del servicio de la deuda 58355 -27007 -27444 -27295 0 0 0

Flujo de caja financiero -87532.71 34545 41122 68515 132014 178073 51644

Nota: Elaboración propia

Page 191: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

174

Tabla 238.

Liquidación del IGV

Liquidación de IGV anual Año 0 2020 2021 2022 2023 2024 Liquidación

IGV ventas 134908 149802 165119 180429 196359

IGV garantía 457.63

IGV venta de activo fijo 531.53

IGV materia prima -53080.39 -58698.94 -64533.29 -70346.66 -76111.26

IGV CIF -362.46 -362.46 -362.46 -394.86 -362.46

IGV gastos Adm. -2800.20 -3340.20 -3340.20 -3340.20 -3340.20

IGV gasto de ventas -7988.23 -8445.99 -8397.55 -8326.46 -7568.91

IGV inversiones -8902.85

IGV neto -8902.85 70677.19 78954.36 88485.22 98020.46 108975.80 989.15

crédito fiscal -8902.85 -8902.85

neto a pagar 61774.35 78954.36 88485.22 98020.46 108975.80 989.15

Nota: Elaboración propia

Page 192: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

175

Capítulo IX. Evaluación Económica – Financiera

9.1. Cálculo de la tasa de descuento

9.1.1. Costo de oportunidad (Ke).

9.1.1.1. Cálculo del CAPM.

Tabla 239.

Cálculo de CAPM

Concepto Base Sigla Dato

Rendimiento del Mercado Rendimiento USA (S&P 500) - Damodaran 2009-2018 RM 13.49%

Tasa Libre de Riesgo Tasa USA (T-Bonds) - Damodaran 2009-2018 TLR 2.28%

% Capital Propio Estructura de financiamiento del proyecto E 60.00%

% Financiamiento Estructura de financiamiento del proyecto D 40.00%

Tasa Impuesto a la Renta Legislación Vigente I 29.50%

Beta Desapalancada Restaurant / Dining BD 0.65

Riesgo País mayo 2019 BCR RP 1.13%

Beta Apalancado BA = BD*{1+(D/E)*(1-I)} BA 0.96

Costo Capital Propio a/ KP = TLR+[BA*(RM-TLR)]+RP KP 14.1%

Nota: Elaboración propia

El CAPM queda invalido porque la tasa cok debería ser mayor que la TCEA del

banco.

9.1.1.2. Cálculo COK Propio.

Tabla 240.

Cálculo COK Propio

COK

CrediScotia 6.00%

Banco pichincha 4.50%

Banzo Azteca 4.30%

Financiera EDYFICAR 6.50%

Caja Piura 4.75%

Cok promedio 5.21%

Factor de riesgo 6.7

Cok neto 35.1%

Nota: Elaboración propia

De acuerdo a Franco (2014), se utilizará la siguiente formula:

Factor riesgo= TCEA neta más alta+ cok promedio/cok promedio

Factor riesgo = (29.9%+5.21%)/5,21%= 6,7

Page 193: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

176

9.1.1.3. Costo de la deuda.

Tabla 241.

Cálculo COK Propio

TCEA TCEA neta

Deuda capital de trabajo 29.90% 21.08%

Nota: Elaboración propia

9.1.2. Costo promedio ponderado de capital (WACC).

• El Costo del Capital Propio Ajustado se empleará para descontar el Flujo

Financiero.

• El Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) se emplea para descontar el

Flujo Económico.

Tabla 242.

Costo promedio ponderado de capital (WACC)

Concepto Monto % Costo neto Wacc

Deuda capital de trabajo 58,355 40.00% 21.08% 8.4318%

Capital propio 87,533 60.00% 35.11% 21.0660%

Total 145,888 29.50%

Nota: Elaboración propia

9.2. Evaluación económica financiera

9.2.1. Indicadores de Rentabilidad.

Tabla 243.

Indicadores de rentabilidad

Concepto Año 0 2020 2021 2022 2023 2024 Liquidación

Flujo de caja económico -145888 61551 68566 95810 132014 178073 51644

Flujo de caja financiero -87533 34545 41122 68515 132014 178073 51644

Nota: Elaboración propia

9.2.1.1. VANE y VANF

Tabla 244.

VANE y VANF

VANE 93440

VANF 75998

Nota: Elaboración propia

Page 194: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

177

9.2.1.2. TIRE y TIRF, TIR modificado

Tabla 245.

TIRE y TIRF

TIRE 52.902%

TIRF 64.167%

TIRME 40.63%

TIRMF 49.94%

Nota: Elaboración propia

Considerando una tasa del WACC% para las Reinversiones del TIRME y COK para las reinversiones del TIRMF.

9.2.1.3. Período de recuperación descontado.

Tabla 246.

Periodo de Recuperación descontado Económico

Flujo Económico Descontado -145887.85 47530.85 40887.11 44118.91 46943.00 48897.52 10950.76

Acumulado -14588.85 -98357.00 -57469.90 -13350.99 33592.01 82489.53 93440.29

Período de Recupero Económico 3.38 años

Equivalente a: 3.00 años 3.41 meses

Nota: Elaboración propia

Tabla 247.

Periodo de Recuperación descontado Financiero

Flujo Financiero Descontado -87532.71 25567.90 22526.82 27779.40 39615.98 39551.35 8489.73

Acumulado -87532.71 -61964.81 -39437.98 -11658.59 27957.39 67508.74 75998.47

Período de Recupero Financiero 3.29 años

Equivalente a: 3.00 año 3.53 meses

Nota: Elaboración propia

Page 195: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

178

9.2.1.4. Análisis Beneficio / Costo (B/C).

Tabla 248.

Relación Beneficio/Costo

Relación B/C Económico: 1.64

Relación B/C Financiero: 1.87

Nota: Elaboración propia

• Por cada sol de inversión el proyecto recibe 1,64 soles y se gana 0,64 soles

• Por cada sol de inversión propia los accionistas reciben 1,87 soles y se gana 0,87

soles

9.2.2. Análisis del punto de equilibrio

9.2.2.1. Costos variables, Costos fijos

Tabla 249.

Costos Variables y costos fijos (importe en soles)

Concepto 2020 2021 2022 2023 2024

Ventas (en Soles) 749492 832233 917326 1002381 1090881

Venta en Unidades 58968 65480 72166 78861 85815

Valor de Venta Promedio 12.71 12.71 12.71 12.71 12.71

Materia Prima 294891 326105 358518 390815 422840

Sampling 5772.49 5608.69 5298.30 4824.87 2814.17

Costos Variables 300664 331714 363817 395640 425655

Costo Variable Unitario Promedio 5.1 5.1 5.0 5.0 5.0

Mano de Obra Directa 44495.00 44495.00 65259.33 65259.33 65259.33

Costos Indirectos Fijo 56120 56120 56120 56300 56120

Gastos Administrativos Fijo 151135 154135 166492 166492 166492

Gastos de Venta Fijo 143241 173148 185502 185107 180898

Depreciación Activo Fijo 2905.37 2905.37 2905.37 0.00 0.00

Amortización de Intangibles 556.03 556.03 556.03 556.03 556.03

Amortización de Pre Operativos 8405.59 8405.59 8405.59 8405.59 8405.59

(-) Activos fijos no depreciables 7248.05 0.00 0.00 0.00 0.00

Costos Fijos 414106.30 439765.03 454327.62 451207.31 446818.17

Nota: Elaboración propia

Page 196: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

179

9.2.2.2. Estado de resultados (costeo directo)

Tabla 250.

Estado de Resultados Costeo Directo (importe en soles)

Resultados (Costeo Directo) 2020 2021 2022 2023 2024

Ventas 749492 832233 917326 1002381 1090881

(-) Costos Variables 300664 331714 363817 395640 425655

Margen de Contribución 448828 500519 553510 606742 665227

(-) Costos Fijos 414106 439765 454328 451207 446819

Utilidad Operativa 34722 60754 99182 155534 218408

(+) Ingresos Financieros

(-) Gastos Financieros 13742 9365 3680 0 0

(-) Pérdida Venta Activo Fijo

(+) Otros Ingresos

Resultado antes de I. Renta 20979 51389 95502 155534 218408

(-) Impuesto a la Renta 29.5% 2928 2875 15888 33598 52145

Resultado Neto 18881 48514 79614 121937 166263

Nota: Elaboración propia

9.2.2.3. Estimación y análisis del punto de equilibrio en unidades

Tabla 251.

Punto de equilibrio (unidades)

Punto de Equilibrio (en

unidades )=Costos fijos/(valor

de venta promedio-costo

variable promedio)

2020 2021 2022 2023 2024

40.00% Combinación 1 21762 23013 23694 23458 23056

30.00% Combinación 2 16322 17260 17770 17594 17292

30.00% Combinación 3 16322 17260 17770 17594 17292

Nota: Elaboración propia

9.2.2.4. Estimación y análisis del punto de equilibrio en nuevos soles

Tabla 252.

Punto de equilibrio (en soles)

Punto de

Equilibrio (En

Soles)

2020 2021 2022 2023 2024

40.00% Combinación 1 276604 292486 301181 298171 293089

30.00% Combinación 2 207453 219364 225886 223628 219817

30.00% Combinación 3 207453 219364 225886 223628 219817

Nota: Elaboración propia

Page 197: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

180

9.3. Análisis de Sensibilidad y Riesgo

9.3.1. Variables de entrada.

Tabla 253.

Variables de entrada

variables de entrada

Demanda

Precio

Nivel de sueldos

Nota: Elaboración propia

9.3.2. Variables de salida

Tabla 254.

Variables de Salida

VANE 93,440.29

VANF 75,998.47

TIRE 52.90%

TIRF 64.17%

COK 35.11%

WACC 29.50%

Nota: Elaboración propia

9.3.3. Análisis unidimensional.

Tabla 255.

Análisis Unidimensional de la variable demanda

VANE = 0

Variable demanda Base Reducción máxima de

la demanda

Demanda 0.00% -7.87%

VANE 93,440.29 8,482.16

VANF 75,998.47 0.00

TIRE 52.90% 31.6%

TIRF 64.17% 35.22%

COK 35.11% 35.23%

WACC 29.50% 29.6%

Nota: Elaboración propia

Page 198: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

181

Tabla 256.

Análisis Unidimensional de la variación del Precio (importe en soles)

VANE = 0

Variable Precio Base Reducción máxima del precio

Precio 0.00% -4.79%

VANE 93,440.29 8,415.57

VANF 75,998.47 -0.00

TIRE 52.90% 31.62%

TIRF 64.17% 35.22%

COK 35.11% 35.23%

WACC 29.50% 29.57%

Nota: Elaboración propia

Tabla 257.

Análisis Unidimensional de la variación de nivel de sueldos (importe en soles)

VANE = 0

Variable Costo de materia primas Base Aumento máximo el precio

de todas las materias primas

Costo de materias primas 0.00% 13.47%

VANE 93,440.29 6,704.31

VANF 75,998.47 0.00

TIRE 52.90% 31.14%

TIRF 64.17% 35.23%

COK 35.11% 35.23%

WACC 29.50% 29.57%

Nota: Elaboración propia

9.3.4. Análisis multidimensional.

Tabla 258.

Análisis Multidimensional

Pesimista Base Optimista

Demanda -5% 0% 5%

Precio -4% 0% 4%

Nivel de Sueldos 10% 0% 0%

VANE -147,212.25 93,440.29 239,578.79

VANF -133,949.27 75,998.47 206,359.44

TIRE -0.2% 52.9% 92%

TIRF -1.6% 64.2% 123%

Probabilidades de ocurrencia 20% 60% 20%

Nota: Elaboración propia

Page 199: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

182

Tabla 259.

VANE Y VANF

VANE esperado 74,537.48

VANF esperado 60,081.11

Nota: Elaboración propia

9.3.5. Variables críticas del proyecto.

Tabla 260.

Variables críticas el proyecto

Variación máxima permitida Tipo de variable

Demanda -7.87% Variable critica

Precio -4.79% Variable crítica

Costo de Materia Prima 13.47% Variable sensible

Nota: Elaboración propia

9.3.6. Perfil de riesgo.

Debido a la existencia de 2 variables críticas el perfil del riesgo es alto pese a que

podemos subir el precio comparando nuestros competidores más cercanos.

Page 200: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

183

Conclusiones

Luego de realizar el análisis del proyecto de GOOD CHOICE concluimos que a

pesar de encontrarse saturado el mercado de restaurantes y de alimentos, es un rubro de

negocio muy rentable ya que el margen de utilidad es bastante beneficioso para la empresa

y sus inversionistas.

Conforme fuimos realizando el proyecto nos fuimos dando cuenta que el concepto

que adaptamos al mismo, “HEALTHY LIFE” es un estilo de vida en crecimiento en el país

y más aún en el sector al que nos dirigimos. Que las necesidades de las personas que

desean seguir este estilo de vida saludable son cada vez más demandantes para el cual

se deben generar más procesos a medida que vaya creciendo la empresa. Este mercado

se encuentra en expansión y tiene miras a seguir creciendo con el transcurso del tiempo.

Asimismo, podemos determinar que el precio por el nutritivo y delicioso bowl permite

que el creciente estilo de vida no sea más un paradigma que lo saludable es de precio

elevado y aún más si puedes tener la experiencia de personalizar tu almuerzo, nuestro

precio en relación con la competencia es más que atractivo.

Nuestro enfoque de marca que es más que solo un almuerzo, pretendemos que

GOOD CHOICE esté posicionado por dos razones, la primera por estar relacionado con

Bienestar, Económico y Saludablemente rico, y por incentivar el bienestar tanto físico,

emocional como mental en nuestra comunidad con nuestras propuestas de charlas,

talleres, donaciones entre otros que nos abrirá las puertas para fidelizar a nuestros

consumidores

Page 201: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

184

Recomendaciones

No se requiere de una infraestructura compleja dado que no se atiende en el local,

los productos son elaborados y despachados en el día por lo que el espacio se utiliza

mayormente para la elaboración de los bowls.

Se recomienda fomentar un estilo de vida saludable a través de campañas de

sensibilización para el consumo de comida saludable tanto por medios físicos como

virtuales.

Es importante analizar la oportunidad de negocio para la expansión a otros distritos

de Lima, manteniendo la innovación para que “Good Choice” sea sostenible.

Page 202: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

185

Referencias

América Económica. (2019). Población económicamente activa. Recuperado de: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/solo-el-28-de-la-poblacion-economicamente-activa-en-peru-tiene-empleo

Banco Central de Reserva del Perú. (2019). Series anuales. Recuperado de: https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PM04865AA/html

Banco Central de Reserva del Perú. (2018). Reporte de inflación 2018. Recuperado de: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2018/diciembre/reporte-de-inflacion-diciembre-2018-presentacion.pdf

Banco Central de Reserva del Perú. (2019). Balanza Comercial. Recuperado de: https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/balanza-comercial

Banco Central de Reserva del Perú. (2019). Tipo de cambio. Recuperado de: https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/tipo-de-cambio-nominal

Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública. (2019). Hogares y población por sexo y segmentos de edad en Lima Metropolitana [cpi.pe]. Recuperado de: http://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_poblacional_peru_201905.pdf

Empresa Grupo Inox Chef. (2019). Cocina industrial [inoxchef.com]. Recuperado de: https://inoxchef.com/producto/cocina-industrial-de-3-quemadores-2/

Empresa Grupo Inox Chef. (2019). Arrocera [inoxchef.com]. Recuperado de: https://inoxchef.com/producto/olla-arrocera-10-litros-berjaya/

Empresa Rey Plast. (2019). Balde robusto [reyplastonline.com]. Recuperado de: http://reyplastonline.com/balde-robusto-15-c-asas-de-metal-reyplast

Empresa Sodimac. (2019). Contenedor de basura [www.sodimac.com.pe]. Recuperado de: https://www.sodimac.com.pe/sodimac-pe/product/246960X/Contenedor-de-basura-660L/246960X

Empresa Sodimac. (2019). Jabón líquido [www.sodimac.com.pe]. Recuperado de: https://www.sodimac.com.pe/sodimac-pe/category/cat1189015/jabones-liquidos

Empresa Sodimac. (2019). Lavavajillas [www.sodimac.com.pe]. Recuperado de: https://www.sodimac.com.pe/sodimac-pe/product/1980270/Lavavajillas-limon-5L/1980270

Empresa Sodimac. (2019). Saca grasa [www.sodimac.com.pe]. Recuperado de: https://www.sodimac.com.pe/sodimac-pe/product/1980262/sacagrasa-limon-5l

Empresa Sodimac. (2019). Tacho de plástico [www.sodimac.com.pe]. Recuperado de: https://www.sodimac.com.pe/sodimac-pe/product/1402609/Tacho-de-plastico-54-L/1402609

Empresa Sodimac. (2019). Desinfectantes [www.sodimac.com.pe]. Recuperado de: https://www.sodimac.com.pe/sodimac-

Page 203: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

186

pe/category/cat1189040/Desinfectantes?Nrpp=24&sScenario=BRD_emt&sTerm=emt

Fleisman, T. (2012). Estrategia de negocio. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/v05_n9/modelo_estrategias_marketing.htm

Flores, J. (2016). Porcentaje de consumo de alimentos en los peruanos [nielsen.com/]. Recuperado de: http://nielsen.com/Porcentaje-de-consumo-de-alimentos-en- los-peruanos2016

Franco, P. (2014). Planes de negocio: una metodología alternativa (1a ed.). Lima: Universidad Pacífico.

Google Maps. (2019). Ubicación del Jirón Gonzales Prada 557, Surquillo [www.google.com]. Recuperado de: https://www.google.com/maps/place/Jr.+Gonzales+Prada+557,+Lima+15047/@-12.1166003,-77.0266126,17z/data=!4m5!3m4!1s0x9105c81057355a81:0x1da8ee191b754d42!8m2!3d-12.1166003!4d-77.0244239

Ibáñez, C. (2017). Producto bruto interno [elcomercio.pe]. Recuperado de: https://elcomercio.pe/respuestas/que/pbi-calcula-noticia-466808

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. (2019). Código de protección y defensa del consumidor [www.indecopi.gob.pe]. Recuperado de: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20195/177451/CodigoDProteccionyDefensaDelConsumidor%5B1%5D.pdf/934ea9ef-fcc9-48b8-9679-3e8e2493354e

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Perú: resultados definitivos de los censos nacionales del 2017 [www.inei.gob.pe]. Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1544

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019). Población [www.inei.gob.pe]. Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1105/cap02.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Población económicamente activa. Recuperado de: http://censo2017.inei.gob.pe/resultados-definitivos-de-la-poblacion-economicamente-activa-2017/

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019). Inflación [www.inei.gob.pe]. Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/Cap03043.xls

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019). Producto Bruto Interno [www.inei.gob.pe]. Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/pbi-trimestral/1/

Mercado Libre. (2019). Tachos ecológicos [mercadolibre.com.pe]. Recuperado de: https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-433227528-tachos-ecologicos-cosmos-80-rey-_JM

Municipalidad de Surquillo. (2019). Requisitos de licencias de funcionamiento [munisurquillo.gob.pe]. Recuperado de: http://munisurquillo.gob.pe/portal/wp content/uploads/2016/12/120621_Requisitos_Licencias_Funcionamiento.pdf

Page 204: GOOD CHOICE - repositorio.usil.edu.pe

187

Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. (2019). Empleo [www.siise.gob.ec]. Recuperado de: http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/Empleo/ficemp_T01.htm

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. (2019). Régimen laboral [www.sunat.gob.pe]. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/orientacion/mypes/regimenLaboral.html

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. (2019). Sistema tributario [www.sunat.gob.pe]. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/sistematributario.html

Superintendencia Nacional de Registros Públicos. (2019). Consultas en línea. Recuperado de: https://enlinea.sunarp.gob.pe/sunarpweb/pages/acceso/frmTitulos.faces

Urbania. (2019). Alquiler de local industrial [urbania.pe]. Recuperado de: https://urbania.pe/alquilerdelocalindustrial/