Gobierno Movil

4
Gobierno Móvil Metodología implementación para municipios Introducción El gobierno móvil es un área específica del gobierno electrónico. Comprende el uso de las tecnologías de telefonía celular para mejorar el desempeño de las actividades de las organizaciones del sector público. El gobierno móvil ayuda al Estado a hacer accesible la información al público “en cualquier lugar, a cualquier hora”, a través de la telefonía móvil. La telefonía celular es el servicio de telecomunicaciones de mayor crecimiento en el mundo. En el Ecuador en el año 2003 existía 2 millones de usuarios, en la actualidad sobrepasan los 10 millones. Su facilidad de uso, los nuevos servicios que prestan, la comunicación inmediata son algunas de las ventajas de esta tecnología. Por su parte dentro de la telefonía celular los mensajes de texto son hoy por hoy el servicio de mayor uso y crecimiento. Por esta razón, empresas de entretenimiento y comerciales están haciendo uso intensivo de este servicio, a través del envió de mensajes de promociones, acceso a ringtones, imágenes, etc. La administración pública, no puede mantenerse al margen de la tecnología y por el contrario debe hacer uso creativo de estas tecnologías para fortalecer la transparencia en la gestión, mejorar la eficiencia y propiciar la rendición de cuentas. Niveles de uso El informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 2001, “Benchmarking Egovernment” (“Estándares de comparación de Gobierno Electrónico"), define 5 niveles de uso del gobierno electrónico, que también se aplica al gobierno móvil: Emergente: Sólo información básica y en su mayor parte estática se encuentra disponible. Ampliado: El contenido y la información son actualizadas con regularidad, y la información está disponible no sólo en su formato original (por ejemplo, decretos y leyes) sino que se encuentra explicada y simplificada. Interactivo: Los usuarios pueden descargar los formularios, ponerse en contacto con los funcionarios y hacer peticiones. La información disponible tiene el valor añadido de tener vínculos hacia la legislación relevante. Transaccional: Los usuarios pueden enviar formularios en línea - por ejemplo para solicitar información, o para demandar el formulario de licencia. Integración Total: Todos los sistemas están integrados y los servicios ciudadanos son totalmente en línea independiente de la agencia gubernamental.

description

Transparencia

Transcript of Gobierno Movil

Gobierno MóvilMetodología implementación para municipios

Introducción

El gobierno móvil es un área específica del gobierno electrónico. Comprende el uso de las tecnologías de telefonía celular para mejorar el desempeño de las actividades de las organizaciones del sector público. El gobierno móvil ayuda al Estado a hacer accesible la información al público “en cualquier lugar, a cualquier hora”, a través de la telefonía móvil.

La telefonía celular es el servicio de telecomunicaciones de mayor crecimiento en el mundo. En el Ecuador en el año 2003 existía 2 millones de usuarios, en la actualidad sobrepasan los 10 millones. Su facilidad de uso, los nuevos servicios que prestan, la comunicación inmediata son algunas de las ventajas de esta tecnología. Por su parte dentro de la telefonía celular los mensajes de texto son hoy por hoy el servicio de mayor uso y crecimiento.

Por esta razón, empresas de entretenimiento y comerciales están haciendo uso intensivo de este servicio, a través del envió de mensajes de promociones, acceso a ringtones, imágenes, etc. La administración pública, no puede mantenerse al margen de la tecnología y por el contrario debe hacer uso creativo de estas tecnologías para fortalecer la transparencia en la gestión, mejorar la eficiencia y propiciar la rendición de cuentas.

Niveles de uso

El informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 2001, “Benchmarking Egovernment” (“Estándares de comparación de Gobierno Electrónico"), define 5 niveles de uso del gobierno electrónico, que también se aplica al gobierno móvil:

• Emergente: Sólo información básica y en su mayor parte estática se encuentra disponible.

• Ampliado: El contenido y la información son actualizadas con regularidad, y la información está disponible no sólo en su formato original (por ejemplo, decretos y leyes) sino que se encuentra explicada y simplificada.

• Interactivo: Los usuarios pueden descargar los formularios, ponerse en contacto con los funcionarios y hacer peticiones. La información disponible tiene el valor añadido de tener vínculos hacia la legislación relevante.

• Transaccional: Los usuarios pueden enviar formularios en línea - por ejemplo parasolicitar información, o para demandar el formulario de licencia.

• Integración Total: Todos los sistemas están integrados y los servicios ciudadanos sontotalmente en línea independiente de la agencia gubernamental.

Características del sistema

El uso de la telefonía móvil en la administración pública para fines informativos, requiere un sistema compuestos por los siguientes elementos:

Etapas de implementación

La implementación de un sistema de gobierno móvil, tiene las siguientes fases:

FASE

Diagnóstico • • situación• entidadpública

Instalación • equipos• •

la telefonía móvil en la administración pública para fines informativos, sistema compuestos por los siguientes elementos:

La implementación de un sistema de gobierno móvil, tiene las siguientes fases:

ACTIVIDADES PRINCIPALES RESULTADOS

• Capacidad y entorno político• Aplicación de encuesta de situación• Definición de línea base de la entidadpública

• Documentos que definanla factibilidad deimplementar el proyecto

• Dimensionamiento de los equipos• Compra de equipos• Contratación de paquetes de

• Equipos adquiridos einstalados

la telefonía móvil en la administración pública para fines informativos,

La implementación de un sistema de gobierno móvil, tiene las siguientes fases:

RESULTADOS

Documentos que definan

implementar el proyecto

Equipos adquiridos e

mensajes

Operación delsistema

• Capacitación a funcionarios• Definición de base de datos deteléfonos• Definición de procedimientos decomunicación

• Funcionarios capacitados• Estructura de base dedatos

Monitoreo yevaluación

• Seguimiento de adaptación• Monitoreo del proyecto• Evaluación y medición del impacto

• Documentos que midan eléxito del proyecto

RequerimientosPara una gestión y uso adecuados del sistema son claves las siguientes estrategias:

Código de éticaConsiste en definir un compromiso para el buen uso de este sistema, que debería ser firmado por el Alcalde del Municipio. Podría contener algunos de los siguientes principios:

Transparencia Rendición de cuentas Participación ciudadana y fortalecimiento de la democracia Acceso a la información pública Responsabilidad Adecuación tecnológica Uso no proselitista No discriminación Protección de datos de los ciudadanos Respeto por la privacidad No repudio

Protección de datos personalesSe recomienda cumplir la legislación vigente al respecto.

Privacidad y mensajes no deseadosSe recomienda cumplir la legislación vigente al respecto. Deben definirse dos procesos:

Proceso de suscripción Proceso de desuscripción

Planificación de envío de mensajesCon el fin de evitar una sobresaturación de mensajes y a fin de controlar y administrar el cupo del paquete de mensajes, se recomienda disponer de una planificación del envío de mensajes.

¿Por qué implementar el Gobierno Móvil en la Administración Pública?

La Fundación para el Avance de las Reformas y las Oportunidades, Grupo FARO y el Instituto Internacional para la Comunicación y el Desarrollo (IICD), consideramos que la administración pública, no puede mantenerse al margen de esta tecnología; por el contrario, debe usarla creativamente para fortalecer la transparencia en la gestión, mejorar la eficiencia y propiciar la rendición de cuentas.