Glosario finanzas 2

13
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICA ESCUELA DE CIENCIA POLITICA FINANZAS II Autor(a). Bermudez, Marian C.I. 25.393.662 Mayo del 2016 Glosario de términos

Transcript of Glosario finanzas 2

Page 1: Glosario finanzas 2

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICA

ESCUELA DE CIENCIA POLITICAFINANZAS II

Autor(a).Bermudez,

MarianC.I.

25.393.662Mayo del 2016

Glosario de términos

Page 2: Glosario finanzas 2

A• ACREDITAMIENTO Es la operación consistente en restar del impuesto que se debe pagar el que haya sido trasladado al contribuyente y el que haya pagado, de la cantidad que resulte de aplicar a los valores señalados en la ley correspondiente.

• ACTIVIDAD FINANCIERA

Es el conjunto de operaciones que se efectúan en el mercado de oferentes y demandantes de recursos financieros, incluyendo aquellas operaciones que intervienen en la formación del mercado de dinero y de capitales.

• ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS

Son las modificaciones a las estructuras funcional, programática, administrativa, y económica, a los calendarios de presupuesto y las ampliaciones y reducciones al Presupuesto de Egresos o a los flujos de efectivo correspondientes, siempre que permitan un mejor cumplimiento de los objetivos de los programas a cargo de los ejecutores de gasto.

Page 3: Glosario finanzas 2

• ADMINISTRACION DEL GASTO PÚBLICO

Conjunto articulado de procesos que van desde la planeación y programación del gasto público, hasta su ejercicio, control y evaluación. Abarca los egresos por concepto de gasto corriente, inversión pública física e inversión financiera, así como pago de pasivos o deuda pública contraídos por el Gobierno Federal, los organismos, empresas y fideicomisos públicos.

• AHORRO PRESUPUESTARIO

Son los remanentes de recursos del presupuesto modificado una vez que se hayan cumplido las metas establecidas.

• AMPLIACION PRESUPUESTARIA

Es la modificación en aumento a la asignación de una clave presupuestaria ya existente. Puede haber ampliaciones compensadas o líquidas que son lo mismo que las adiciones presupuestarias compensadas o líquidas.

• ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO

Estimación de los gastos a efectuar para el desarrollo de los programas sustantivos y de apoyo de las dependencias y entidades del Sector Público Presupuestario; para su elaboración se deben observar las normas, lineamientos y políticas de gasto que fije la ley.

Page 4: Glosario finanzas 2

• AÑO FISCAL Año presupuestario y contable para el cual se presupuestan los ingresos y gastos brutos, y para el que se presentan cuentas, sin incluir ningún periodo complementario durante el cual puedan mantenerse abiertos los libros contables después del comienzo del periodo fiscal siguiente

• ARANCELTarifa oficial para el pago de impuesto o contribuciones y tasas o derechos. Impuesto que se debe pagar por concepto de importación de bienes.

• ASIGNACION PRESUPUESTARIA

Importe destinado a cubrir las erogaciones previstas en programas, subprogramas, proyectos y unidades presupuestarias, necesario para el logro de los objetivos y metas programadas. Se divide en asignación original y asignación modificada.• AUDITORIA

Es el examen objetivo y sistemático de las operaciones financieras y administrativas de una entidad, practicado con posterioridad a su ejecución y para su evaluación

• AVALUOEstimación o dictamen pericial que se hace del valor o precio de un bien tangible o intangible

Page 5: Glosario finanzas 2

B• BALANCE

GENERAL PROFORMA

Estado contable que muestra cantidades tentativas, preparado con el fin de mostrar una propuesta o una situación financiera futura probable.

• BIENES DE CAPITAL

Son los bienes que no se destinan al consumo, sino a seguir el proceso productivo, en forma de auxiliares o directamente para incrementar el patrimonio material o financiero (capital).

• BIENES DE CONSUMO Son todas aquellas mercancías producidas por la sociedad en el territorio del país o importadas para satisfacer directamente una necesidad como son los alimentos, bebidas, habitación, servicios personales, mobiliario, vestido, ornato, etc.

Page 6: Glosario finanzas 2

C• CARGA FISCALEs la parte del producto social generado que toma el Estado, mediante los impuestos federales, estatales y municipales, así como los derechos, productos y aprovechamientos, para cumplir con sus funciones. Se mide comparando el total de ingresos fiscales (IF) con el valor del Producto Interno Bruto (PIB). Carga Fiscal =IF/PIB.

• CLASIFICACION ADMINISTRATIVA

Forma de presentación del presupuesto que tiene por objeto facilitar su manejo y control, a través de la presentación de los gastos conforme a cada una de las dependencias y entidades públicas determinadas.

CONSUMO DEL GOBIERNO

Comprende el gasto corriente total del gobierno en todos sus niveles institucionales, es decir, la compra de bienes y servicios de uso intermedio más la remuneración a sus asalariados; también se incluyen montos poco significativos del consumo de capital fijo e impuestos indirectos que algunas dependencias consignan en sus registros contables.

Page 7: Glosario finanzas 2

• CONTRIBUCIONES Son los gravámenes que se establecen en las leyes fiscales a las personas que tienen el carácter de contribuyentes o sujetos pasivos. Se clasifican en: impuestos, aportaciones a la seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos.

CONTRIBUYENTEPersona física o moral obligada al pago de la contribución, de conformidad con las leyes fiscales. CONTROL PRESUPUESTARIO Etapa del proceso presupuestario que consiste en el registro de operaciones realizadas durante el ejercicio presupuestario, a fin de verificar y valorar las acciones emprendidas y apreciar el cumplimiento de los propósitos y políticas fijadas previamente, a fin de identificar desviaciones y determinar acciones correctivas.

Page 8: Glosario finanzas 2

DDéficit fiscalEs la situación en la cual los gastos realizados por el Estado superan a los ingresos no financieros, en un determinado período (normalmente un año).

• DevaluaciónEs el proceso mediante el cual una moneda pierde su valor con respecto a otras monedas e incluso con respecto a distintos bienes.

• La emisión de dinero

Es la creación de moneda para que los agentes que participan en la economía (es decir, el Estado, las empresas y las familias) puedan utilizarla en sus transacciones

Page 9: Glosario finanzas 2

G• Gasto publico: Es la cantidad de recursos financieros, materiales y humanos que el sector público representado por el gobierno emplea para el cumplimiento de sus funciones, entre las que se encuentran de manera primordial la de satisfacer los servicios públicos de la sociedad.

• Gastos consuntivos: Los gastos consuntivos son transferencias de renta que hace el ente público a otros circuitos económicos, distintos de donde se sustrajo previamente dicha renta. Son transferencias internacionales con fines económicos, políticos o sociales y revisten características de subvención, subsidio o auxilio.

• Gastos corrientes o de funcionamiento.

Son gastos en la adquisición de bienes de consumo y servicios personales. El Estado obtiene una compensación simultánea a los fines de la hacienda, en especial al sostenimiento de los servicios públicos mediante el pago respectivo: el bien o servicio mismo.

Page 10: Glosario finanzas 2

• Gastos de capital o de inversión:

Son los efectuados en la adquisición de bienes durables: a) intermedios, de duración superior a tres años (edificios, maquinaria y equipo, etc.), b) finales (obras de infraestructura económica y social).

• Gastos improductivos: Son gastos suntuarios aquellos que no inciden directamente en el rendimiento del capital, como los efectuados en armamentos, sea en forma de contrapartida directa o compra de armas al sector privado (sin que deje de ser esta una forma de colaborar el Estado con este en la obtención de ganancias), o sin contrapartida directa a modo de subvenciones a empresas públicas rentables de armamentos, o subsidios a la empresa privada, o como gastos consuntivos al exterior para la adquisición de elementos bélicos.

• Gastos reproductivos:

Los gastos efectuados en obras o servicios de infraestructura económica, sean de funcionamiento o de inversión, en cuanto configuran medios colectivos de producción, son reproductivos: mejoran o incrementan el capital constante de las empresas privadas y públicas rentables

Page 11: Glosario finanzas 2

I• Impuestos:Son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado

• Inflación: Es el período en la economía de una nación o país en el que se percibe un aumento sostenido y abarcativo de los precios y costos de bienes y servicios en detrimento del poder adquisitivo del consumidor

• Inversión:Colocación de capital en una operación, proyecto o iniciativa empresarial con el fin de recuperarlo con intereses en caso de que el mismo genere ganancias.

Page 12: Glosario finanzas 2

S• Servicio de Deuda

publica: Son gastos de deuda pública los desembolsos del Estado para amortizar el capital prestado y pagar los intereses, por empréstitos internos o externos

• Subsidios a la empresas privadas:

Los subsidios son transferencias presupuestaria del Estado a empresas privadas, y, a semejanza de las subvenciones a otros entes públicos, pueden ser o no condicionadas o supervisadas.

• Subvenciones a otros entes públicos:

Son traslados de disponibilidades monetarias entre el Estado en el orden nacional y el Estado en el orden regional y local, entre la nación y las entidades territoriales (departamentos y municipios) y las entidades descentralizadas del orden nacional, regional o local (establecimientos públicos y empresas industriales y comerciales del Estado en estos diversos órdenes).

Page 13: Glosario finanzas 2

• Subvenciones condicionadas:

Son las transferencias a otros entes públicos, con una destinación específica, conforme a las necesidades públicas que se quiere satisfacer o la categoría del gasto respectivo. Por este condicionamiento, surge automáticamente la supervisión, con miras a que se destine la subvención a los fines o gastos señalados, en cuanto son factores que la motivan.

• Subvenciones incondicionadas:

Son transferencias a otros entes públicos sin una destinación específica y, por lo tanto, no están sujetas a una supervisión por parte del ente público que las otorga.