Glosario Del Universo

3
 Vocabulario del universo  Apogeo: Es el punto de la órbita de la Luna, de un satélite artificial o de la trayectoria de un vehículo espacial, que se encuentra más alejado del centro de la Tierra. Es el o puesto del Perigeo, el punto más próximo a la Tierra.  Afelio: Es el punto más distante de la órbita de un planeta alrededor del Sol. Es el opuesto al Perihelio, el punto más cercano al Sol.  Absorción a tmosférica : La absorción atmosférica es la disminución de la intensidad luminosa de una fuente celeste, causada por los gases que componen la atmósfera. Crece rápidamente en las capas más bajas de la atmósfera, cuya densidad es mucho más elevada que la de los estratos superiores.  Absorción i nterestela r: La absorción interestelar es el fenómeno por el cual una estrella aparece menos luminosa, debido a su distancia. Esto está causado por la presencia, en el espacio interestelar, de nubes formadas por gases y polvos.  Acreción: Es la agregación de materia a un cuerpo. Por ejemplo, la acreción de masa por una estrella es la adición de masa a la estrella a partir de materia interestelar o de una compañera.  Aerolito: Literalmente, "piedra aérea". Cuerpo celeste de naturaleza pétrea que penetra en la atmósfera y es recuperado sobre la superficie terrestre.  Aglutinar: En astronomía la palabra aglutinar se refiere a la unión de varios cuerpos pequeños para formar cuerpos mayores.  Agujero n egro: Objeto cuya gravedad es tan grande que la velocidad de escape es superior a la velocidad de la luz. La luz que trata de escapar de un agujero negro vuelve a caer sobre su superficie tal como lo hace una piedra lanzada al aire. Por ello, un agujero negro es invisible desde su exterior.  Anillos de difr acción: Son unos aros concéntricos que rodean la imagen de una estrella cuando se observa con telescopio. No se pueden eliminar, pues los produce el movimiento ondulatorio de la luz y la construcción del telescopio. Son más exagerados en los instrumentos de pequeño tamaño.  Antimateria : Como la misma palabra dice, es lo opuesto de la materia, es decir: una materia cuyas partículas elementales tienen carga eléctrica opuesta a la normal. Así, en un átomo de antimateria encontramos en lugar de protones (positivos), antiprotones (negativos) y, en lugar de electrones (negativos), antielectrones o positrones (positivos). Cuando una partícula y una anti-partícula entran en contacto, se produce el fenómeno de la aniquilación o sea de la transformación de la materia en energía.

Transcript of Glosario Del Universo

Page 1: Glosario Del Universo

5/17/2018 Glosario Del Universo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-del-universo 1/3

 

Vocabulario del universo

 Apogeo: Es el punto de la órbita de la Luna, de un satélite artificial o de la trayectoria de un

vehículo espacial, que se encuentra más alejado del centro de la Tierra. Es el opuesto del

Perigeo, el punto más próximo a la Tierra.

 Afelio: Es el punto más distante de la órbita de un planeta alrededor del Sol. Es el opuesto al

Perihelio, el punto más cercano al Sol.

 Absorción atmosférica: La absorción atmosférica es la disminución de la intensidad

luminosa de una fuente celeste, causada por los gases que componen la atmósfera. Crece

rápidamente en las capas más bajas de la atmósfera, cuya densidad es mucho más elevada que

la de los estratos superiores.

 Absorción interestelar: La absorción interestelar es el fenómeno por el cual una estrella

aparece menos luminosa, debido a su distancia. Esto está causado por la presencia, en el

espacio interestelar, de nubes formadas por gases y polvos.

 Acreción: Es la agregación de materia a un cuerpo. Por ejemplo, la acreción de masa por una

estrella es la adición de masa a la estrella a partir de materia interestelar o de una compañera.

 Aerolito: Literalmente, "piedra aérea". Cuerpo celeste de naturaleza pétrea que penetra en

la atmósfera y es recuperado sobre la superficie terrestre.

 Aglutinar: En astronomía la palabra aglutinar se refiere a la unión de varios cuerpos

pequeños para formar cuerpos mayores.

 Agujero negro: Objeto cuya gravedad es tan grande que la velocidad de escape es superior

a la velocidad de la luz. La luz que trata de escapar de un agujero negro vuelve a caer sobre su

superficie tal como lo hace una piedra lanzada al aire. Por ello, un agujero negro es invisible

desde su exterior.

 Anillos de difracción: Son unos aros concéntricos que rodean la imagen de una estrella

cuando se observa con telescopio. No se pueden eliminar, pues los produce el movimiento

ondulatorio de la luz y la construcción del telescopio. Son más exagerados en los instrumentos

de pequeño tamaño.

 Antimateria: Como la misma palabra dice, es lo opuesto de la materia, es decir: una

materia cuyas partículas elementales tienen carga eléctrica opuesta a la normal. Así, en un

átomo de antimateria encontramos en lugar de protones (positivos), antiprotones (negativos)

y, en lugar de electrones (negativos), antielectrones o positrones (positivos). Cuando una

partícula y una anti-partícula entran en contacto, se produce el fenómeno de la aniquilación osea de la transformación de la materia en energía.

Page 2: Glosario Del Universo

5/17/2018 Glosario Del Universo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-del-universo 2/3

 

 

 Año luz: El Año luz o año-luz es una unidad de longitud empleada en astronomía para medir

grandes distancias. Es igual a la distancia recorrida por la luz en un año solar medio, o más

específicamente, la distancia que recorrería un fotón en el vacío a una distancia infinita de

cualquier campo gravitacional o campo magnético, en un año Juliano (365.25 días de 86400

segundos).

 Asteroide: Se llaman asteroides o pequeños planetas algunas decenas de miles de

fragmentos rocosos, cuyas dimensiones varían desde un pequeño peñasco hasta tener 1.000

km. de diámetro, caracterizados por una superficie irregular y la ausencia de atmósfera.

 Aurora polar: Una aurora polar es un espectacular fenómeno de la alta Atmósfera

provocado por el impacto de partículas atómicas cargadas, provenientes del Sol contra las

capas de la ionosfera a aproximadamente 100 km de altura.

Baily: También llamados "Glóbulos de Baily" o "anillo de diamantes". Es un fenómeno

relacionado con los eclipses totales de Sol. Este fenómeno está causado por el paso de la luz

solar por los resquicios que forma el accidentado borde del disco lunar.

Baricentro: Centro de gravedad común de un sistema de cuerpos celestes que muestran

atracción mútua.

Estrella binaria: Estrella doble o Estrella binaria, es una pareja de estrellas que se

mantienen unidas por gravitación y giran en torno a su centro de masas común. Los periodosorbitales, que van desde minutos en el caso de dobles muy cercanas hasta miles de años en el

caso de parejas distantes, dependen de la separación entre las estrellas y de sus respectivas

masas.

Cero absoluto: Es la temperatura teórica más baja posible y se caracteriza por la total

ausencia de calor.

Cometas: Los cometas son cuerpos que giran alrededor del Sol de manera similar a los

planetas, pero en órbitas elípticas muy alargadas. Se trata de conglomerados de hielo con

diámetros de pocos kilómetros que, en proximidad del Sol, a causa del calor absorbido,

subliman (la sublimación es el paso del estado sólido al gaseoso) liberando en el espacio

grandes cantidades de gas, con el que se forman los espectaculares atributos visibles del

cometa: la cabellera y la cola.

Condrito: Los Condritos constituyen el tipo de meteoritos más abundantes caídos en la

Tierra y recuperados por los estudiosos.

Page 3: Glosario Del Universo

5/17/2018 Glosario Del Universo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-del-universo 3/3

 

Cygnus X-1: Es una intensa fuente de radiaciones considerada como la primera prueba de la

existencia de un agujero negro. Se encuentra en la constelación del Cisne y está compuesta de

una estrella visible que gira alrededor, de una compañera invisible perdiendo materia. Se

piensa que el agujero negro coincide precisamente con esta compañera invisible, la cual

succiona en su vórtice gravitacional la materia de la estrella vecina, y que esta materia,calentándose y comprimiéndose, emite los rayos X observados.

Dilatación del tiempo: Según la teoría de la relatividad, el "tiempo" experimentado por

dos observadores en movimiento relativo no sería el mismo. Para un observador que se

moviera a una velocidad cercana a la de la luz el tiempo transcurriría más despacio, mientras

que su masa aumentaría hasta que, al alcanzar la velocidad de la luz, el tiempo sería estático y

la masa infinita.

Púlsar: Es una estrella de neutrones que emite radiación periódica. Los púlsares poseen un

intenso campo magnético que induce la emisión de estos pulsos de radiación electromagnéticaa intervalos regulares relacionados con el periodo de rotación del objeto.

Regolito: El regolito es un sedimento que en el caso de la Luna se debe al incesante

bombardeo de micro meteoritos, rayos cósmicos y partículas de viento solar.