Glosario

download Glosario

If you can't read please download the document

description

Palabras clave del mercadeo

Transcript of Glosario

GLOSARIO FUNDAMENTOS DE MERCADEO

NOMBRE:

PROSEFORA:SANDRA OCHA

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALESBOGOT DC14/04/13

GLOSARIO FUNDAMENTOS DE MERCADEO1.ACCIONISTA: es aquella persona natural (persona fsica) o jurdica que es propietaria de acciones de los distintos tipos de sociedades annimas o comanditarias que pueden existir en el marco jurdico de cada pas.2.ADAPTACION: Es decir, de organizar nuestras estructuras mentales todas las experiencias y sensaciones de adaptarnos al medio que nos rodea. La adaptacin comprende dos aspectos, la asimilacin, que es el proceso de incorporacin de sensaciones, y la acomodacin, o proceso de ajuste del medio ambiente.3.ADMINISTRACIN: Es la ciencia social y tcnica encargada de la planificacin, organizacin, direccin y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnolgicos, del conocimiento, etc.) de una organizacin, con el fin de obtener el mximo beneficio posible; este beneficio puede ser econmico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organizacin.4.ADQUISICION: Acto o hecho en virtud del cual una persona obtiene el dominio o propiedades de un bien o servicio o algn derecho real sobre stos.5.ALMACENAMIENTO: Accin y resultado de poner o guardar las cosas en un almacn: una nave para el almacenamiento de piensos.6.ALMACENES DE DISTRIBUCIN. Instalaciones para el almacenamiento y el reenvo. Se usan para facilitar el movimiento rpido de bienes cuando se comercia con zonas remotas en relacin con el punto de fabricacin.7.AMBIENTE ENDGENO: Elementos estrechamente relacionados con la organizacin que son relevantes para su funcionamiento.8.AMBIENTE EXGENO: Son todos los elementos ajenos a la organizacin que son relevantes para su funcionamiento.9.AMENAZAS: Las amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra ste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario disear una estrategia adecuada para poder sortearlas.10.ANALISIS: Un anlisis, en sentido amplio, es la descomposicin de un todo en partes para poder estudiar su estructura, sistemas operativos, funciones, etc.11.ANLISIS DE VENTAS: Estudio de las cifras devenas con objeto de revisar, mejorar o corregir una situacin de mercadeo.12.ANLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO. Evaluacin financiera del potencial de ganancia de precios alternativos.13.ARANCELES. Publicaciones que indican las tasas de envo de diferentes productos. Tambin se refieren a los impuestos asignados a bienes de importacin.14.REA: Espacio de tierra comprendido entre ciertos lmites.15.REAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA: son las actividades ms importantes de la empresa, ya que por ellas se plantean y tratan de alcanzar los objetivos y metas.16.ARTICULO: Mercanca con la que se comercia. Por ejemplo: Ha puesto una tienda en la que vende artculos de belleza.17.BENCHMARKETING: consiste en comparar a tu empresa, con la mejor del mundo Benchmarking es la bsqueda de las mejores prcticas de la industria que conducen a un desempeo excelente " (Robert C. Camp).18.BENEFICIO: es la Ganancia que se obtiene de una inversin.19.BIENES: son todos aquellos bienes que se utilizan para satisfacer necesidades, pero que no poseen ni dueo ni precio, son abundantes y no requieren de un proceso productivo para su obtencin. En otras palabras, son aquellos que son lo suficiente para satisfacer la demanda, inclusive gratis.20.BIENES DE CONSUMO. Productos elaborados expresamente para que los utilice el consumidor final.21.BRIEFING: es el documento o la sesin informativa que proporciona informacin a la agencia de publicidad para que genere una comunicacin, anuncio o campaa publicitaria.22.BROCHURE. Folleto, catlogo, prospecto. Impreso a color para presentar productos o servicios.23.BTL MARKETING: Mercadeo Bajo la Lnea. Es cualquier forma creativa, pagada de llegar al consumidor, que se enfoca en medios directos de comunicacin: correo directo, e-mail, y cualquier otra que utilizando listas bien segmentadas y escogidas de nombres, para maximizar la respuesta. 24.BUDGET: Presupuesto. Detalle de los gastos necesarios para desarrollar una operacin.25.CALIDAD: Es una herramienta bsica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie. 26.CAMPAA PUBLICITARIA: es una serie de mensajes publicitarios que comparten una misma idea y tema. Las campaas de publicidad aparecen en diferentes medios a travs de un marco de tiempo especfico.27.CANAL DE DISTRIBUCIN: Canales de distribucin lo constituye un grupo de intermediarios relacionados entre s que hacen llegar los productos y servicios de los fabricantes a los consumidores o usuarios finales.28.CANALES DE MERCADEO. Trayectoria seguida por un producto para llegar al consumidor.29.CANTIDAD: Cantidad es el valor numrico que resulta de una medicin (de una magnitud) que se expresa con nmeros acompaado por unidades, de la forma siguiente Cantidad=Magnitud x Unidades .Por ejemplo: 20 kg, 1 m, 60 s, son resultado de medir las magnitudes masa, longitud y tiempo.30.CAPITAL: es un factor de produccin constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones propias de cualquier gnero, que, en colaboracin con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la produccin de bienes de consumo, de servicios, y de conocimiento.31.CAPITAL HUMANO. Capacidades, talentos, aptitudes, actitudes, destrezas y conocimientos que cada miembro de la organizacin aporta a esta.32.CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO: es la evolucin de las ventas de un artculo durante el tiempo que permanece en el mercado. Sugiere que cualquier servicio pasa por actividades identificables introduccin crecimiento madurez declinacin.33.CLIENTE: Es quien accede a un producto o servicio por medio de una transaccin financiera (dinero) u otro medio de pago. Quien compra, es el comprador, y quien consume el consumidor. Normalmente, cliente, comprador y consumidor son la misma persona. El trmino opuesto al de "cliente" es el de "competidor".34.COMERCIALES: Un comercial es una publicidad o un anuncio que transmite un mensaje orientado a captar compradores o usuarios. Los comerciales, en este sentido, se difunden en medios de comunicacin como la televisin, la radio o los peridicos. Las caractersticas de estos medios determinan cmo ser el anuncio (si incluye imgenes, sonidos, videos, etc.).35.COMERCIANTE MAYORISTA. Mayorista que adquiere el titulo de los bienes que maneja.36.COMERCIO: Es la actividad socioeconmica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformacin.37.COMERCIO INTERNACIONAL: Intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o ms pases.38.COMPAA: Sociedad o reunin de varias personas unidas para un mismo fin, generalmente industrial o comercial.39.COMPETIDORES: Se refiere a la empresa que oferta un producto o servicio similar o que tiene el mismo proveedor.40.COMPRA: accin de adquirir u obtener algo a cambio de un precio establecido.41.COMPRADOR: es una persona u organizacin que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor.42.CONCURSO: Tcnica de promocin de ventas en la que una compaa trata de atraer la atencin hacia sus productos, ofreciendo recompensas a los participantes ganadores.43.CONDICIONES: Circunstancias necesarias e indispensables para que otra pueda ocurrir. Bien dispuesto o apto para el fin deseado.44.CONOCIMIENTO: Suele entenderse como: Hechos o informacin adquiridos por un ser vivo a travs de la experiencia o la educacin, la comprensin terica o prctica de un asunto de referente a la realidad. 45.CONSUMIDOR: Es el individuo que requiere satisfacer cierta necesidad a travs de la compra u obtencin de determinados productos, para lo cual debe llevar a cabo algn tipo de operacin econmica.46.CONSUMIDOR FINAL: Se define como la persona que realmente utiliza un producto. El consumidor final difiere del cliente, que puede comprar el producto pero no necesariamente consumirlo. (Tambin llamado usuario final).47.CONSUMO: consiste en la Utilizacin o gasto de un producto o un servicio.48.CONTRAPRESTACIN: Prestacin o servicio que debe una parte contratante como compensacin por lo que ha recibido o debe recibir.49.COSTO: Es el gasto econmico que representa la fabricacin de un producto o la prestacin de un servicio. 50.CREDITO: El crdito es una operacin financiera donde una persona fsica o jurdica (acreedor) presta una cantidad determinada de dinero a otra persona fsica o jurdica (deudor), en la cual este ltimo se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido segn las condiciones establecidas para dicho prstamo ms los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.51.CULTURA: resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos, Conjunto de modos de vida y costumbres de una poca o grupo social.52.CUPN: Mecanismo de promocin de ventas que ofrece un incentivo de compras en la forma de una reduccin de precio, cuando se presenta con el producto estipulado en la caja de salida.53.DFICIT: describe la situacin en la cual los gastos realizados por el Estado superan a los ingresos no financieros.54.DEMANDA: Se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor.55.DEMOGRAFA: Estudio estadstico sobre un grupo de poblacin humana que analiza su volumen, crecimiento y caractersticas en un momento o ciclo.56.DESARROLLO DEL MERCADO: (Marquet development): Atraccin de nuevos clientes hacia los productos existentes.57.DESCREMAR EL MERCADO: Es el proceso mediante el cual las empresas indagan en el mercado porque hay consumidores que estn dispuestos a pagar un precio alto por algn producto.58.DESCUENTO: Reduccin de un porcentaje sobre el precio que ostenta un bien o un servicio.59.DIFUSIN: Proceso por el que los consumidores aceptan productos nuevos.60.DINERO: es todo medio de intercambio comn y generalmente aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienes, servicios, y de cualquier tipo de obligaciones.61.DISTRIBUCIN: La distribucin es aquel conjunto de actividades, que se realizan desde que el producto ha sido elaborado por el fabricante hasta que ha sido comprado por el consumidor final, y que tiene por objeto precisamente hacer llegar el producto (bien o servicio) hasta el consumidor.62.DOFA: Es la sigla usada para referirse a una herramienta analtica que le permitir trabajar con toda la informacin que posea sobre su negocio, til para examinar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. 63.DUOPOLIO: Un duopolio es una forma de oligopolio en la cual existen dos productores de un bien o firmas en un mercado. En economa se estudia como una forma de oligopolio dada su simplicidad. Cuando ocurre lo contrario se llama duopolio, trata en que solo hay dos compradores.64.DURABILIDAD: Es lo que dura o posibilidad de durar mucho: la durabilidad de un producto en el mercado o despus de su compra.65.ECONOMIA: Una economa cerrada es cuando tanto el producto bruto interno y producto bruto nacional son iguales porque: cuando la economa es cerrada el comercio solo es permitido a nivel nacional sin empresas extranjeras eso quiere decir que lo producido por todas la empresas internas son iguales a todo lo producido por la empresas nacionales.66.ECONOMIA ABIERTA: Una economa abierta es aquella que posee relaciones con el resto del mundo, lo cual implica la existencia de una demanda por exportaciones y una demanda por importaciones.67.EGRESOS: Desembolsos o salidas de dinero, aun cuando no constituyan gastos que afecten las prdidas o ganancias. En Contabilidad Gubernamental, los pagos se hacen con cargo al presupuesto de egresos.68.ELASTICIDAD: simplemente elasticidad de la demanda mide la variacin relativa o porcentual que experimenta la cantidad demandada como consecuencia de una variacin en el precio de un uno por ciento, en otras palabras mide la intensidad con la que responden los compradores a una variacin en el precio.69.EMPAQUE: Es una parte fundamental del producto, porque adems de contener, proteger y/o preservar el producto permitiendo que este llegue en ptimas condiciones al consumidor final, es una poderosa herramienta de promocin y venta.70.EMPRENDIMIENTO: es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso ms, ir ms all de donde ya ha llegado.71.EMPRESA: Es una organizacin, institucin o industria, dedicada a actividades o persecucin de fines econmicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial as como sus necesarias inversiones.72.EMPRESARIO: Aquella persona que, fija los objetivos y toma las decisiones estratgicas acerca de las metas, los medios, la administracin y el control de las empresas y asume la responsabilidad tanto comercial como legal frente a terceros.73.EMULACIN ECONMICA: es imitar las economas de otros y tratar de igualarlo o an superarlo.74.ENCUESTA: Una encuesta es un estudio observacional en el cual el investigador busca recaudar datos por medio de un cuestionario prediseado, y no modifica el entorno ni controla el proceso que est en observacin75.ENVASE: Recipiente en que se conservan y transportan ciertos gneros. Todo lo que envuelve o contiene artculos de comercio para conservarlos o transportarlos.76.ESTMULO: Cualquier acontecimiento que un individuo sea capaz de percibir o sentir.77.ESTRATEGIA: es un conjunto de acciones planificadas sistemticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misin.78.ESTRATEGIA DE VENTAS: Es un tipo de estrategia que se disea para alcanzar los objetivos de venta. Suele incluir los objetivos de cada vendedor, el material promocional a usar, el nmero de clientes a visitar por da, semana o mes, el presupuesto de gastos asignados al departamento de ventas, el tiempo a dedicar a cada producto, la informacin a proporcionar a los clientes.79.ETIQUETA: un aspecto del decoro, es un cdigo que gobierna las expectativas del comportamiento social, de acuerdo a las normas convencionales dentro de una sociedad, clase social o grupo social.80. EXCLAVISMO: es una situacin por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de produccin, caracterstica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolucin de la historia econmica.81.EXPORTACIN: Es el trfico de bienes y servicios propios de un pas con el fin de ser usados o consumidos en otro pas. Este trfico puede generar numerosos y variados fenmenos fiscales dado que, cualquier producto enviado ms all de las fronteras de un pas, est sometido a diversas legislaciones.82.FABRICACIN: es el conjunto de operaciones unitarias necesarias para modificar las caractersticas de las materias primas. Dichas caractersticas pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamao o la esttica.83.FABRICANTE: En materia de consumo, un fabricante o productor es la persona (normalmente jurdica) dedicada a una actividad fabril de produccin de productos para su consumo por parte de los consumidores finales.84.FACTORES EXTRINSECOS DEL MERCADO: Los factores extrnsecos del mercado son los que se encuentran en la sociedad y afectan las ventas de los productos de una empresa.85.FACTORES INTRINSECOS DEL MERCADO: Los factores intrnsecos del mercado son aquellos que dependen de la persona que compra un producto y todo en lo que se basa para hacer su eleccin. 86.FINANZAS: son las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre individuos, empresas, o Estados. Por extensin, tambin se denomina finanzas al anlisis de estas actividades como especialidad de la economa y la administracin.87.FLANGER: Placa con el nombre o logo de la marca ubicada en la entrada de algunos puntos de venta, de forma perpendicular a la pared.88.FUND-RAISING: Campaa para solicitar contribuciones individuales o de empresa para organizaciones con fines altruistas. Procuracin de fondos.89.GANANCIA: riqueza que una o las distintas partes involucradas obtienen como producto de una transaccin o proceso econmico.90.GARANTA: accin que una persona, una empresa o comercio despliegan con el objeto de afianzar aquello que se haya estipulado.91.GASTOS: Se denomina gasto a la partida contable (de dinero) que cierta y directamente disminuye el beneficio, o en su defecto, aumenta la perdida de los bolsillos, en el caso que esa partida de dinero haya salido de la cuenta personal de un individuo o bien de una empresa o compaa. 92.GERENCIA: La Gerencia es la ciencia que ensea la ms eficiente forma de conducir empresas hacia metas previamente fijadas.93.HOLDING: Es una compaa que controla las actividades de otras mediante la propiedad de todas, o de una parte significativa de sus acciones. 94.HOUSEHOLD: Familia como unidad de pblico consumidor, ama de casa que decide compra.95.IMAGEN: Permite que una organizacin pueda desarrollar su propia poltica de precios si es capaz de diferenciar sus productos de la competencia.96.IMPORTACIN: Es la compra de bienes y servicios que provienen de empresas extranjeras. Puede ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propsitos comerciales.97.IMPUESTOS: Es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho pblico. Se caracteriza por no requerir una contraprestacin directa o determinada por parte de la administracin hacendaria.98.INCENTIVO: Estimular con algn tipo de gratificacin para que se desee o haga una cosa.99.INDUSTRIA: es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados. 100.INFLACIN: Es el incremento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios con relacin a una moneda durante un perodo de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios.101.INGRESO: los ingresos son los elementos tanto monetarios como no monetarios que se acumulan y que generan como consecuencia un crculo de consumo-ganancia.102.INNOVACIN: Creacin o modificacin de un producto, y su introduccin en un mercado.103.INTERCAMBIO ECONMICO: Actividad socioeconmica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformacin.104.INTERMEDIARIOS: Ayudan a la empresa a promover, vender y distribuir sus productos a los compradores finales. Incluye revendedores, empresas de distribucin fsica, agencias de servicios de marketing, e intermediarios financieros.105.INVERSION: Es una colocacin de capital para obtener una ganancia futura. Esta colocacin supone una eleccin que resigna un beneficio inmediato por uno futuro.106.INVESTIGACIN: Es el estudio profundo de alguna materia o tema.107.INVESTIGACIN DE MERCADOS: es una herramienta necesaria para el ejercicio del marketing. Este tipo de investigacin parte del anlisis de algunos cambios en el entorno y las acciones de los consumidores. Permite generar un diagnstico acerca de los recursos, oportunidades, fortalezas, capacidades, debilidades y amenazas de una organizacin.108.JOINT VENTURE: Empresa conjunta. Un acuerdo comercial de inversin conjunta a largo plazo entre dos o ms personas naturales o jurdicas.109.LIDERAZGO: una compaa adopta el objetivo de ser lder en productos de calidad 110.LIMITACIN: restriccin o impedimento que reduce las posibilidades de algo. Circunstancia o condicin que limita o dificulta el desarrollo de una cosa.111.LINEAS DE PRODUCTOS: Son grupos de productos con caractersticas similares, consumidores o canales de distribucin.112.MAILING: Envo masivo de publicidad, informacin, circulares y dems, por correo.113.MANO DE OBRA: esfuerzo tanto fsico como mental que se aplica durante el proceso de elaboracin de un bien.114.MARCA: Una marca es un ttulo que concede el derecho exclusivo a la utilizacin de un signo para la identificacin de un producto o un servicio en el mercado. 115.MARKETING: disciplina dedicada al anlisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores.116.MATERIAS PRIMAS: Se conocen como materias primas a la materia extrada de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que ms tarde se convertirn en bienes de consumo.117.MAYORISTA: es aquel Comerciante que vende al por mayor.118.MEDIOS CONVENCIONALES: Prensa, radio, cine, televisin y publicidad exterior.119.MERCADEO: forma de organizar un conjunto de acciones y procesos a la hora de crear un producto para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones y su finalidad es beneficiar a la organizacin satisfaciendo a los clientes.120.MERCADO: En economa, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones.121.MERCADO ELECTRNICO: consiste en la compra y venta de productos o de servicios a travs de medios electrnicos, tales como Internet y otras redes. 122.MERCADO META: Es la parte del mercado disponible calificado que la empresa decidi servir.123.MERCADO POTENCIAL: Es el lmite al cual se aproxima la demanda del mercado considerando que los gastos de marketing de un sector tienden a ser infinitos, dado un entorno determinado.124.MERCADO REAL: El mercado real es aquel que est compuesto por un grupo de personas que tiene necesidad de un producto o servicio, que posee los medios financieros necesarios para cubrirla y que est interesada en adquirirlos.125.MERCADO TOTAL: Es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto.126.MERCADOTECNIA: es un conjunto de tcnicas, estrategias y aplicaciones para la consecucin de los objetivos de Mercadeo y ejecutar la asignacin de precios promocin y distribucin de ideas y servicios.127.MERCANCA: Es un producto o servicio que se constituye como objeto de compra, trato o venta.128.MERCANTILISMO: Se denomina mercantilismo a un conjunto de ideas polticas o ideas econmicas de gran pragmatismo que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII en Europa. Se caracteriz por una fuerte intervencin del Estado en la economa, coincidente con el desarrollo del Absolutismo monrquico.129.MERCHANDISING: es la parte de la mercadotecnia que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta.130.MEZCLA DE MERCADO: es el conjunto de variables de la mercadotecnia que la empresa combina para suscitar la respuesta que desea por parte del mercado meta.131.MINORISTA: Comerciante que vende al por menor.132.MISIN: es lo que pretende hacer la empresa y para quin lo va hacer. Es el motivo de su existencia, da sentido y orientacin a las actividades de la empresa; es lo que se pretende realizar para lograr la satisfaccin de los clientes potenciales, del personal, de la competencia y de la comunidad en general"133.MONOPOLIO: Es una situacin de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el nico en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.134.MOTIVACIN: En la gestin del canal de distribucin: Una vez se ha seleccionado los intermediarios es importante poner nfasis en el marketing orientado hacia los distribuidores y conseguir su motivacin para que consideren los objetivos del fabricante comunes a los suyos, esforzndose en su cumplimiento a travs de su inters por los productos de la empresa.135.MOTIVO DE COMPRA: Estados internos de una persona que lo impulsan a comprar.136.MOTIVOS RACIONALES: Los impulsos que conducen hacia la adquisicin de un servicio u objeto con base en criterios objetivos.137.NECESIDAD: "un estado de carencia percibida, las necesidades humanas incluyen necesidades fsicas bsicas de alimentos, ropa, calor y seguridad; necesidades sociales de pertenencia y afecto, y necesidades individuales de conocimiento y autoexpresin.138.NECESIDADES: Este modelo de gestin lo definimos como un sistema de valores comunes de la organizacin, que establece y desarrolla las capacidades necesarias para adaptar las personas a las necesidades empresariales y conseguir as los objetivos de la empresa. 139.NEGOCIO: Consiste en una actividad, sistema, mtodo o forma de obtener dinero, a cambio de ofrecer bienes o servicios a otras personas.140.NORMAS SOBRE PRECIOS: El fabricante puede adoptar las siguientes normas:Venta a un precio inferior al del mercado, venta al precio del mercado, venta a un precio superior al del mercado.141.OBJETIVOS: Elemento programtico que identifica la finalidad hacia la cual deben dirigirse los recursos y esfuerzos para dar cumplimiento a la misin, tratndose de una organizacin.142.OFERTA: Es la cantidad de producto que una empresa est dispuesta a vender durante un perodo de tiempo determinado y a un precio dado.143.OLIGOPOLIO: Concentracin de la oferta de un sector industrial o comercial en un reducido nmero de empresas.144.OPTIMIZACION: buscar la mejor manera de realizar una actividad. 145.ORGANIZACIN: Son sistemas sociales diseados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestin del talento humano y de otro tipo.146.OUTSOURCING: es el proceso econmico en el cual una empresa mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas hacia una empresa externa por medio de un contrato.147.PAGO: consiste en el cumplimiento efectivo de la prestacin debida, sea esta de dar, hacer o no hacer (no solo se refiere a la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa). Pago es el cumplimiento del contenido del objeto de una prestacin.148.PATENTE: Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor (o su cesionario) de un nuevo producto susceptible de ser explotado industrialmente, por un perodo limitado de tiempo a cambio de la divulgacin de la invencin.149.PATROCINIO CORPORATIVO: Es el convenio entre una persona, fsica o jurdica y otra con el fin de que ste presente la marca o el producto que desea promover la empresa patrocinadora.150.PERDIDAS: Beneficio negativo. Disminucin de la riqueza o neto patrimonial de la empresa.151.PERECEDERO: Aquello que al final resulta poco durable y que entonces como tal ha de tener un final en el cual deja de ser.152.PERIODO: Perodo o periodo, es palabra que deriva del latn peridus.1 Este trmino se utiliza regularmente para designar al intervalo de tiempo necesario para completar un ciclo repetitivo, o simplemente el espacio de tiempo que dura algo.153.PERSONA JURDICA: Se llama persona jurdica a una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, y de ser representada judicial y extrajudicialmente Son empresas, asociaciones, fundaciones u otras entidades constituidas legalmente por varias personas y que a ojos de la administracin se considera como una sola persona real.154.PERSONAL: es un elemento de la mercadotecnia relacionado con los recursos humanos.155.PERSUADIR: La persuasin es un proceso destinado a cambiar de una persona la actitud o comportamiento hacia algn evento, idea, objeto o persona, mediante el uso de palabras escritas o habladas para transmitir informacin, sentimientos, o el razonamiento, o una combinacin de los mismos.156.PLAN: Un plan es una intencin o un proyecto. Se trata de un modelo sistemtico que se elabora antes de realizar una accin, con el objetivo de dirigirla y encauzarla. En este sentido, un plan tambin es un escrito que precisa los detalles necesarios para realizar una obra.157.PLAN DE ACCIN: conjunto de estrategias dirigidas a hacia un objetivo especfico se efecta en cualquier propsito o fin.158.PLAN DE MERCADEO: Es un documento escrito que detalla las acciones necesarias para alcanzar un objetivo especfico de mercado. Puede ser para un bien o servicio, una marca o una gama de producto. Tambin puede hacerse para toda la actividad de una empresa.159.PLANEACIN: Es el proceso metdico diseado para obtener un objetivo determinado. En el sentido ms universal, implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente.160.PLANEAMIENTO: Accin y efecto planear, de trazar un plan.161.PLAZA: Lugar ancho y espacioso dentro de una poblacin o tambin Mercado, lugar con pequeos puestos de venta, especialmente de comestibles.162.POLTICA DE CALIDAD: Es el conjunto de intenciones globales y orientacin de una organizacin relativa a la calidad, expresada formalmente por la Alta Direccin.163.POLITICAS DE VENTAS: Es utilizar las variables de mercado y estrategias para lograr excelentes ventas.164.PONDERACIN: Indicadores estadsticos, herramientas de anlisis y proyeccin tcnica. Importancia que se concede a un objeto dentro de un grupo de ellos. Consideracin equilibrada y compensada que se da a unos argumentos o valores de forma proporcional a su importancia.165.PORCENTAJE: El porcentaje se denota utilizando el smbolo %, que matemticamente equivale al factor 0,01 y que se debe escribir despus del nmero al que se refiere, dejando un espacio de separacin.166.PRECIO: Se denomina al valor monetario asignado a un bien o servicio. 167.PRECIO DE VENTA: Es el precio que las empresas fijan para sus productos y se establece entre el valor que da la sociedad y el precio que determina la ley de la oferta y demanda o el monopolio.168.PRINCIPIOS DE MERCADEO: Los principios del mercadeo son un conjunto de estrategias con el fin de que sean usadas para el correcto funcionamiento de una empresa en el mercado.169.PRODUCCIN: es la actividad econmica que aporta valor agregado por creacin y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creacin de productos o servicios y al mismo tiempo la creacin de valor ,ms especficamente es la capacidad de un factor productivo para crear determinados bienes en un periodo de tiempo determinado.170.PRODUCTO: Es a algo que se ofrece a un Mercado para ser adquirido y satisfacer un deseo o necesidad.171.PRODUCTO COMPLEMENTARIO: Son aquellos que se deben utilizar con otros productos para tener un valor y satisfacer alguna necesidad.172.PRODUCTO INTERNO BRUTO: Es una medida macroeconmica que expresa el valor monetario de la produccin de bienes y servicios de un pas durante un perodo determinado de tiempo. El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad.173.PRODUCTO SUSTITUTO: productos que puedan realizar la misma funcin y satisfacer las mismas necesidades que otros, el aumento de la demanda de uno produce un descenso en la del otro.174.PRODUCTOS CAUTIVOS: Se presenta cuando un producto tiene un valor bajo pero los elementos que lo hacen funcional tienen un precio elevado.175.PRODUCTOS DERIVADOS: Son los productos que son hechos a un bajo costo gracias a sus procesos de produccin y realizacin debido a que son los restos de otro producto.176.PRODUCTOS EN PAQUETE: Son los productos que se venden en conjunto ya que cada uno por separado cuestan ms que al ser vendidos en paquete.177.PRODUCTOS OPCIONALES: Son accesorios que se le agregan a un producto especfico para hacerlo ms llamativo.178.PROMOCIN: preparacin de las condiciones ptimas para dar un artculo a conocer o para incrementar las ventas.179.PSICOLOGA DEL CONSUMIDOR: es el estudio del comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que, consideran, satisfarn sus necesidades180.PUBLICIDAD: Es una forma destinada a difundir o informar al pblico sobre un bien o servicio a travs de los medios de comunicacin con el objetivo de motivar al pblico hacia una accin de consumo.181.PBLICO INTERNO: Comprende las personas con quienes una organizacin se comunica normalmente en su rutina diaria de trabajo y est constituido por empleados, accionistas, proveedores, distribuidores, clientes y vecinos.182.PUNTO DE EQUILIBRIO: Es aquel punto de actividad (volumen de ventas) en donde los ingresos son iguales a los costos, es decir, es el punto de actividad en donde no existe utilidad ni prdida.183.QUINTIL: Quinta parte de una poblacin estadstica ordenada de menor a mayor en alguna caracterstica de esta. Trmino usado para caracterizar la distribucin del ingreso de una poblacin.184.RECURSO: es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio.1 Normalmente, los recursos son material u otros activos que son transformados para producir beneficio y en el proceso pueden ser consumidos o no estar ms disponibles. RELACIONES PUBLICAS: Son un conjunto de acciones de comunicacin estratgica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vnculos con los distintos pblicos, escuchndolos, informndolos y persuadindolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo en los mismos en acciones presentes y futuras.185.RELANZAMIENTO: Nuevo impulso promocional a un producto ya lanzado anteriormente al mercado, porque su xito ha sido inferior al previsto, o porque se desea alargar la vida del producto.186.RENTA: la renta es la utilidad o el beneficio que rinde algo o lo que de ello se cobra. Este negocio ya no es rentable: la renta de las maquinarias es muy costosa. La renta tambin es aquello que se paga en concepto de alquiler o arrendamiento: Espero cobrar en los prximos das ya que tengo que pagar la renta del apartamento.187.RENTABILIDAD: capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o ganancia.188.SALARIO: Suma de bienes o dinero que recibe de forma peridica un trabajador de su empleador por un cierto periodo de trabajo o un producto determinado de su trabajo.189.SATURACIN: Situacin del mercado en la que su demanda no crece y est prxima a su potencial. La respuesta de la demanda a los estmulos comerciales es mnima.190.SEGMENTACIN DEL MERCADO: Dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes ms pequeos que tengan caractersticas y necesidades semejantes.191.SEGMENTACIN EFECTIVA DE MERCADO: es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes ms pequeos que tengan caractersticas y necesidades semejantes. Los siguientes tipos de segmentos los podemos ver a continuacin: Estos segmentos son grupos homogneos.192.SEGURIDAD: Garanta o certeza de que la informacin, productos y servicios competentes a la empresa estn protegidos o resguardados evitando su uso incorrecto, previniendo posibles hurtos o fallas. 193.SERVICIO: Es un conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente.194.SERVICIO AL CLIENTE: Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo.195.SISTEMA: Es un objeto complejo cuyos componentes se relacionan con al menos algn otro componente; puede ser material o conceptual. 196.SISTEMATIZACION: Proceso constante y aditivo de elaboracin de conocimiento luego de la experiencia en una realidad especfica. Consiste en el primer nivel de teorizacin de la prctica.197.SISTEMICO: de la totalidad de un sistema o relativo a ella.198.SOCIALISMO: es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus integrantes, tanto los medios de produccin como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.199.SOCIEDAD: es un concepto polismico, que designa a un tipo particular de agrupacin de individuos que se produce tanto entre los humanos es un concepto polismico, que designa a un tipo particular de agrupacin de individuos que se produce tanto entre los humanos.200.STORYBOARD: Descripcin grfica, bocetos detallados, de la diferente toma de un comercial de televisin. Puede incluir o no los textos.201.SUPERAVIT: Hace referencia a un sobrante o un excedente. El concepto se utiliza en la economa y las finanzas para hacer referencia a la abundancia del dinero que ingresa o del patrimonio en comparacin a los gastos o las deudas.202.TARGET: Se define target o bien target market como anglicismos que suelen traducirse al espaol por pblico objetivo, mercado objetivo o mercado meta. Este trmino se utiliza habitualmente en publicidad para designar al destinatario ideal de una determinada campaa, producto o servicio.203.TECNOLOGA: es el conjunto de conocimientos tcnicos, ordenados cientficamente, que permiten disear y crear bienes y servicios que facilitan la adaptacin al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. 204.TIERRA: es el concepto que abarca a todos los recursos naturales cuyo suministro est inherentemente fijado (es decir, no vara respondiendo a las variaciones de sus precios en el mercado).205.TIPOS DE PRECIOS: Los tipos de precios se clasifican en dos: precios de mercado que son los que colocan con el fin de que se cree fidelidad por el producto y los precios de empresa que se presentan con el fin de recuperar lo gastado en la produccin de un producto.206.TOMA DE DECISIONES: Consiste, bsicamente, en elegir una opcin entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial.207.TRABAJO: es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos. Segn la visin de la economa neoclsica-, uno de los tres factores de produccin, junto con la tierra y el capital.208.TRADE MARKETING: Es el protagonista de la distribucin. Est orientado a satisfacer al consumidor a travs de la integracin de las actividades de marketing del fabricante con las del distribuidor, pensando conjuntamente en las necesidades del desarrollo del mercado.209.TRIBUTOS: Son ingresos pblicos de Derecho pblico que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente, exigidas por una administracin pblica como consecuencia de la realizacin del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir.210.TRUST: Agrupacin o concentracin de empresas bajo una sola directiva para controlar los precios y dominar o monopolizar el mercado.211.USUARIO: un usuario es quien usa ordinariamente algo. El trmino, que procede del latn usuarios, hace mencin a la persona que utiliza algn tipo de objeto o que es destinataria de un servicio, ya sea privado o pblico.212.UTILIDADES: Son la medida de un excedente entre los ingresos y los costos expresados en alguna unidad monetaria.213.VALOR UNITARIO: Es el costo por artculo, o el costo por unidad de medida.214.VENDEDORES: Es aquella persona que tiene encomendada la venta de los productos o servicios de una compaa. Segn el sector o la cultura de la compaa, puede recibir diferentes nombres: agente comercial, representante, ejecutivo de cuenta, ejecutivo de ventas, etc.215.VENTA: Es un proceso organizado orientado a potenciar la relacin vendedor/cliente con el fin persuadirle para obtener los productos de la empresa.216.VENTAJA: es una superioridad o una mejora respecto a productos, servicios, cantidad de capital, ingresos, etc. que pueda poseer una compaa u organizacin frente a otras del mercado.217.VENTAJA COMPETITIVA: Es una caracterstica diferencial que tiene una compaa respecto de sus competidores, puede ser, en el producto, en la marca, en el servicio al cliente, en la tecnologa, en la logstica, en la distribucin, etc.218.VISIN: Define y describe la situacin futura que desea tener la empresa, el propsito de la visin es guiar, controlar y alentar a la organizacin en su conjunto para alcanzar el estado deseable de la organizacin.219.YUPPIE: (Young Urbana Professional): Grupo de profesionales joven urbanos, de altos ingresos, que intenta subir en la escala socioeconmica. Son un mercado objetivo para productos de moda o lujosos.220.ZAPPING: en televisin, evitar manual o mecnicamente las pausas publicitarias de la programacin.