Globalización

3
El periodo ex - post a la guerra fría fue ideado por algunos como el “final de la historia” (e.g., Fukuyama, 1993). Bajo esta categoría las expectativas en una dimensión política se concentraron en la disuasión de las tensiones internacionales y en una esfera económica en la convergencia de los precios internacionales y de los ingresos por persona. No obstante, veinticuatro años después desde la desaparición de la Unión Soviética, las dinámicas y problemáticas geopolíticas-económicas son complejas; Occidente y Oriente son más vulnerables y sensiblemente más fragmentados. La emergencia de nuevos actores, principalmente China e India han transformado al panorama global, de una construcción unipolar liderada desde la tecnología y la economía por Estados Unidos a una multipolar acompañada de problemáticas como el terrorismo fundamentalista, la guerra cibernética, la movilidad poblacional, la polarización económica, entre otras. Las políticas económicas que han caracterizado a este estado de situación presentan una variedad de formas y estrategias. Por ejemplo, un conjunto de acciones de la esfera financiera en una escala internacional ha brindado el potencial de incrementar el tamaño de las economías nacionales, a partir de la promoción de mejores posiciones fiscales (e.g., menores tasas impositivas y mayor recaudación tributaria). Sin embargo, éstas involucran el surgimiento de presiones y restricciones fiscales sobre los gastos de la protección social que afectan a las oscilaciones de la inequidad, y de la conflictividad social. En esta línea, se puede argumentar que la consecución de un efecto positivo o negativo dentro de un proceso de globalización y profundización financiera viene inefablemente unido a los compromisos de política económica. En específico, lineamientos de política fiscal correctamente instituidos; en cuanto a riesgos crediticios, deudas soberanas y transparencia operacional; tienen la capacidad de promover liquidez gubernamental y solvencia, apalancándose de las características de los mercados internacionales (e.g. monitoreo permanente de los inversionistas internacionales, diversificación del riesgo). Por su parte, estatutos fiscales débiles e inconsistentes pueden acarrear un endeudamiento excesivo, presiones sobre las tasas de interés; y mayores probabilidades de crisis financieras.

description

Globalización

Transcript of Globalización

El periodo ex - post a la guerra fra fue ideado por algunos como el final de la historia (e.g., Fukuyama, 1993). Bajo esta categora las expectativas en una dimensin poltica se concentraron en la disuasin de las tensiones internacionales y en una esfera econmica en la convergencia de los precios internacionales y de los ingresos por persona. No obstante, veinticuatro aos despus desde la desaparicin de la Unin Sovitica, las dinmicas y problemticas geopolticas-econmicas son complejas; Occidente y Oriente son ms vulnerables y sensiblemente ms fragmentados. La emergencia de nuevos actores, principalmente China e India han transformado al panorama global, de una construccin unipolar liderada desde la tecnologa y la economa por Estados Unidos a una multipolar acompaada de problemticas como el terrorismo fundamentalista, la guerra ciberntica, la movilidad poblacional, la polarizacin econmica, entre otras.Las polticas econmicas que han caracterizado a este estado de situacin presentan una variedad de formas y estrategias. Por ejemplo, un conjunto de acciones de la esfera financiera en una escala internacional ha brindado el potencial de incrementar el tamao de las economas nacionales, a partir de la promocin de mejores posiciones fiscales (e.g., menores tasas impositivas y mayor recaudacin tributaria). Sin embargo, stas involucran el surgimiento de presiones y restricciones fiscales sobre los gastos de la proteccin social que afectan a las oscilaciones de la inequidad, y de la conflictividad social.

En esta lnea, se puede argumentar que la consecucin de un efecto positivo o negativo dentro de un proceso de globalizacin y profundizacin financiera viene inefablemente unido a los compromisos de poltica econmica. En especfico, lineamientos de poltica fiscal correctamente instituidos; en cuanto a riesgos crediticios, deudas soberanas y transparencia operacional; tienen la capacidad de promover liquidez gubernamental y solvencia, apalancndose de las caractersticas de los mercados internacionales (e.g. monitoreo permanente de los inversionistas internacionales, diversificacin del riesgo). Por su parte, estatutos fiscales dbiles e inconsistentes pueden acarrear un endeudamiento excesivo, presiones sobre las tasas de inters; y mayores probabilidades de crisis financieras.De forma paralela a lo anterior, la poltica fiscal puede ser utilizada para administrar los efectos macroeconmicos de largos flujos de capital (esto es especialmente cierto cuando la poltica econmica nacional goza de credibilidad y si las entradas de capital reflejan la necesidad de financiar un gran dficit de cuenta corriente); influenciado los multiplicadores fiscales y las expectativas del sector privado, en lo referente a tasas de inters e ingresos. Sin menoscabar lo anteriormente dicho, es preciso mencionar que la globalizacin reduce el margen de actuacin del gobierno en este campo; esto se debe a que cuando el comercio aumenta parte de los estmulos fiscales implementados se fuga hacia el exterior en la forma de importaciones o precios; y que el mismo contexto de liberalizacin promueve ante mejores condiciones de la economa mayores flujos financieros. Por otra parte, la globalizacin capitalista da lugar a que surjan efectos secundarios que magnifican los efectos de las polticas fiscales nacionales. Concretamente, una expansin fiscal puede hacer que los precios de los bienes producidos en un pas aumenten ms rpido que los precios de los productos importados, mejorando los trminos de intercambio y el poder adquisitivo de un pas. As tambin, con mercados financieros ms integrados, cambios en el ahorro gubernamental pueden tener mayor impacto en las tasas de inters mundiales; esto concomitantemente se traduce en mayores niveles de actividad econmica y menores costos de financiamiento. De la misma manera, incrementos comerciales y financieros tienden a mejorar las oportunidades que los pases tienen al momento de afrontar shocks. En una dimensin social el actual proceso de globalizacin para relacionarse con una profundizacin de la inequidad global. De acuerdo con la UNCTAD en su Reporte de Desarrollo y Comercio (1997) seala que la el ingreso per cpita promedio en 1965 de los pases del G7 era 20 veces mayor al de los pases ms pobres, mientras en 1995 es 39 veces ms alto. Milanovic (2013), plantea que para 2012 el 10% de pases ms ricos del mundo recibe el 56% de la renta, mientras el 10% ms pobre recibe el 0,7%. El 5% ms rico, el 37%, y el 5% ms pobre el 0,2%. A pesar que esto da claras muestras de que los mayores beneficios de la globalizacin estn siendo aprovechados por los pases desarrollados, esto no se debe a la globalizacin en s, sino a la respuesta que los pases tienen frente a este proceso.La globalizacin se erige como una oportunidad abierta para todos en la que la planeacin y reformas a nivel individual deben ser realizadas para el provecho del proceso. En consecuencia, lo que hace falta en los pases en desarrollo es una planeacin y estrategia inteligente frente a la globalizacin. Y ya que el propsito detrs de la globalizacin parece vincular personas, las sociedades y las economas, los esfuerzos y colaboracin deben ser llevados en todas escalas y niveles de la humanidad.