Globalicemos la solidaridad

15
GLOBALICEMOS LA SOLIDARIDAD Versión pedagógica del Directorio para la Pastoral Social en México Pastoral Social - Cáritas Eduardo Tovar Robles UNIDAD I. ¿QUÉ ES LA PASTORAL SOCIAL?

description

Pastoral de la Saud

Transcript of Globalicemos la solidaridad

Page 1: Globalicemos la solidaridad

GLOBALICEMOS LA SOLIDARIDAD

Versión pedagógica del Directorio para la Pastoral Social en México

Pastoral Social - Cáritas

Eduardo Tovar Robles

UNIDAD I. ¿QUÉ ES LA PASTORAL SOCIAL?

Page 2: Globalicemos la solidaridad

UNIDAD I. ¿Qué es la pastoral social? ¿Qué pretendemos? Desarrollar una visión introductoria y general de lo que significa la acción eclesial en el ámbito social y los elementos que la componen, según las directrices del Directorio Nacional para la Pastoral Social en México. ¿De qué tratamos?

1. ¿Qué es la pastoral social? 2. ¿Cuál es la tarea? 3. ¿Cuál es su método? 4. ¿Cuáles son sus dimensiones temáticas y sectoriales donde interviene? 5. ¿Quiénes son sus sujetos? 6. ¿Cuáles sus destinatarios?

Introducción: La Iglesia es la institución mediante la cual el Señor Jesús ha querido mostrar, como sacramento o signo, la presencia del Reinado de Dios en el mundo. Este reinado tiene su acción dentro de la historia humana y va más allá de la misma. Para lograr esa misión hemos recibido como Iglesia el don de la gracia para anunciar la buena noticia (evangelizar) del Reino de Dios que se desdobla en tres dimensiones a través de la palabra, los signos eficaces y la acción organizada: La gracia de la palabra para aprender de Dios, de la comunidad eclesial y anunciar la Buena Nueva de Cristo. Somos profetas (pastoral profética) La gracia de la liturgia y los sacramentos para estar siempre cercanos en el diálogo, reflexión y comunión con Dios. Somos sacerdotes (pastoral litúrgica) Y por último la gracia y el gran poder del servicio en la sociedad, a través del testimonio del amor o la caridad que hacen presente el Reino de Dios. Somos reyes (pastoral social) El carácter que recibimos en nuestro bautismo por Jesucristo se despliega de manera auténtica en un triple ministerio: anunciar, celebrar y servir. En la práctica de Jesús lo podemos observar de la siguiente manera:

o Palabra encarnada que anuncia el Reino. o Sacerdote mediador entre Dios y los hombres. o Y pastor que da la vida por sus ovejas (Lc 14, 16-19; Jn 10,1-15; Heb

5,4-5) La Iglesia por su parte refleja este triple ministerio para ser fiel a la misión pastoral que el Señor le ha encomendado. El libro de los Hechos de los Apóstoles nos muestra su práctica concreta: (He 2,42-47):

o Se reunían a escuchar la palabra (Anunciar) o partir el pan (Celebrar) o y compartir sus bienes (Servir)

Esta gracia que recibimos en el bautismo es un don que podemos ir descubriendo paso a paso durante nuestra existencia y sobre todo desarrollando a través del camino comunitario. Desgraciadamente en ocasiones la desconocemos porque hemos recibido una evangelización y enseñanza fragmentada, centrada en el ámbito del templo y del culto (dimensión litúrgico – sacerdotal), que deja de lado las otras dos dimensiones del don que Dios; la dimensión profética, de la enseñanza y

Page 3: Globalicemos la solidaridad

conocimiento de la Palabra que nos permite anunciar de manera adecuada la Buena Noticia de Jesús; y la dimensión del servicio a la sociedad a través de acciones y el testimonio activo del amor o la caridad, con los más pobres buscando la transformación de toda opresión y cautividad humana. En esta unidad vamos a reflexionar sobre el significado, esencia y acción concreta de la pastoral social, de la cual todos formamos parte. Pues esta pastoral no es privativa de ningún grupo o movimiento eclesial, es una dimensión propia del bautismo que debiera estar presente en la vida de toda persona y comunidad. Miraremos cuál es la tarea, las dimensiones, criterios, sujetos, de la pastoral social y por qué es parte esencial del proceso de evangelización hacia una fe madura.

Así nosotros estamos convocados a ser fieles a esa misión y dar razón de esos tres “talentos” que nos ha dado el Señor y no enterrarlos dedicándole nuestra atención a uno o dos de ellos. Es decir que no se puede anunciar sin celebrar y servir, pero tampoco se puede servir sin celebrar y anunciar.

A. ¡En manos de tu gracia Señor!

Vamos a iniciar la serie de cuatro módulos que nos permitirán darnos idea y profundizar en las prácticas sociales que implica nuestra fe cristiana. Este momento de reflexión y oración nos servirá para disponer nuestros corazones al fuego del Espíritu Santo que nos mueve a buscar otro mundo posible, donde nuestras relaciones como personas, familia, comunidad, sociedad, estén basadas en el respeto a la dignidad de las personas y de todo lo creado.

Por eso para iniciar les proponemos lo siguiente:

Silenciamos nuestra mente de toda preocupación y ruidos, nos permitimos durante dos minutos respirar concientes del oxigeno que entra y sale, que es un don de vida, repitiendo en nuestra mente o con nuestra voz con volumen bajito el nombre de Jesús.

Después vamos a decir de manera pausada y con la mayor conciencia de lo que leemos la siguiente oración que preparará nuestras mentes y corazones para esta jornada:

Ven, Espíritu divino, manda tu luz desde el cielo. Padre amoroso del pobre; don, en tus dones espléndido; luz que penetras las almas; fuente de mayor consuelo. Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos. Entra hasta el fondo del alma, divina luz, y enriquécenos. Mira el vacío del humano si tú le faltas por dentro; mira el poder del pecado cuando nos envías tu aliento.

Riega la tierra en sequía, Sana el corazón enfermo, Lava las manchas Infunde calor de vida en el hielo, Doma el espíritu indómito, Guía al que tuerce el sendero. Reparte tus siete dones Según la fe de tus siervos. Por tu bondad y tu gracia Dale al esfuerzo su mérito; salva al que busca salvarse y danos tu gozo eterno. Amén.

Page 4: Globalicemos la solidaridad

Ahora vamos a escuchar con atención la palabra de Dios: “Llegó a Nazareth, donde se había criado, y, según acostumbraba, fue el sábado a la sinagoga. Cuando se levantó para hacer la lectura, le pasaron el libro del profeta Isaías; desenrolló el libro y halló el pasaje en que se lee: El Espíritu del Señor está sobre mí. El me ha ungido para traer Buenas Noticias a los pobres, para anunciar a los cautivos su libertad y a los ciegos que pronto van a ver. A despedir libres a los oprimidos y a proclamar el año de gracia del Señor.

Jesús enrolla el libro, lo devuelve al ayudante y se sienta. Y todos os presentes tenían fijos los ojos en él. Empezó a decirles: hoy se cumplen estás profecías que acaban de escuchar.

Todos lo aprobaban, muy admirados de esta proclamación de la gracia de Dios. Sin embargo, se preguntaban extrañados: ¿No es éste el hijo de José? Y el les contestó: seguramente ustedes me van a recordar el dicho: Médico, sánate a ti mismo. Haz aquí en tu patria, lo que nos cuentan que hiciste en Cafarnaúm.

Jesús añadió: ningún profeta es bien recibido en su patria.” (Lucas 4 16-24)

Meditamos unos minutos con las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las señales que indican la presencia del Señor en la vida de nuestro pueblo? ¿Lo que describe la misión de Jesús en el texto de Isaías sucede en nuestras comunidades? ¿Cuáles son hoy las buenas noticias para el pueblo que sufre? ¿Con qué poder anunciamos buenas noticias a los pobres?

Animamos a compartir brevemente dos o tres reflexiones. Rezamos: Padre nuestro, Ave maría y Gloria.

B. Desarrollo temático. 1. Ser y quehacer de la pastoral social.

Partimos de nuestra realidad: Los invitamos a sacar una radiografía del quehacer comunitario con el fin de verificar cual es el grado de desarrollo de nuestro triple ministerio bautismal en comunidad y sobre todo los frutos del compromiso al que nos mueve la evangelización recibida y reproducida en nuestra comunidad.

Formamos grupos de 7 a 8 personas nombrando un secretario (a). Cada persona del grupo debe contar con una tabla y cuestionario. Primero resolvemos de manera personal la tabla siguiente que te explicamos:

La tabla tiene cuatro columnas verticales. La primera se refiere a la dimensión bautismal de la que tratamos, luego en la segunda el quehacer o actividades que generalmente realizamos en nuestras comunidades, la tercera columna nos pide que pongamos una palomita si realizamos o no esas actividades, puedes palomear en si o en no y al final poner como resultado el número de si y de no. En la tercera columna que dice recursos vamos a preguntarnos de manera general si los recursos que destinamos como comunidad son muchos, regulares o muy pocos, eso nos mostrará la importancia que tiene nuestro quehacer pastoral.

Page 5: Globalicemos la solidaridad

Preguntas individuales o por personas de la misma comunidad eclesial:

1. En mi comunidad parroquial hacemos lo siguiente: coloca una paloma en el sí o en el no (según sea el caso) de cada actividad y cuenta el total de sí y de o poniéndolo abajo.

2. ¿A cuál dimensión en general te parece que en tu comunidad parroquial se le dedica la mayor cantidad de tiempo, materiales, recursos económicos, organización, personas, infraestructura? Coloca una paloma en el cuadro si es mucho, regular, o poco.

3. El resultado, según tus respuestas ¿Cuál es la dimensión de nuestro bautismo a la que damos más importancia en nuestra comunidad?

Tabla: perfiles de acción pastoral

Palomea DIMENSION Nuestro quehacer

si no

RECURSOS En general

1. Celebraciones eucarísticas 2. Se administran los sacramentos

Muchos

3. Coros parroquiales.

4. Fiestas patronales. 5. Peregrinaciones

Regulares

6. Asambleas de oración

7. Horas santas y Novenarios

Celebrar 8. Bendiciones a imágenes, casas

autos, etc.

Pocos

Total

1. Grupos de estudio bíblico. 2. Grupos de catequesis infantil.

Muchos

3. Cursos de los grupos o movimientos laicales.

4. Misiones. 5. Publicaciones.

Regulares

6. Retiros y jornadas comunitarias.

7. Escuelas de formación en la fe.

Enseñar

8. Participación en cursos diocesanos.

Pocos

Total

Page 6: Globalicemos la solidaridad

Compartimos con nuestro grupo los resultados de nuestro cuadro que llenamos en lo individual y consensamos cual es el resultado mayoritario de la dimensión predominante para compartirlo con nuestros compañeros del plenario. Puede haber algunos casos que no coinciden, pero hemos de reflejar lo que sucede en la mayoría.

Ahora es momento de responder en grupo las siguientes preguntas, para lo cual asignan un secretario (a) para anotar los resultados.

Preguntas a discutir en grupo:

1. ¿Cual será la causa o causas por la que se encuentra así nuestra acción? 2. ¿Qué le aportaría el compromiso social a nuestra Iglesia, comunidad y país? 3. ¿Comprometerse socialmente es un asunto a elegir o es parte esencial de nuestro que

hacer como bautizados? ¿Si o no y por qué? Al final regresamos al pleno para compartir nuestras conclusiones y poder

sacar una serie de consecuencias prácticas. Profundizamos: Vamos a compartir a través del estudio y reflexión de una serie de fichas los lineamientos que nos hace nuestra Iglesia en el Directorio Nacional para la Pastoral Social en México (DNPS) sobre el ser y que hacer de la pastoral social y nuestro ministerio regio como bautizados.

Subdividimos el grupo en cuatro. Ubicamos cuatro mesas de trabajo en lugares diversos del lugar donde nos

encontremos. De preferencia lugares separados para que no se interfieran los grupos. Cada mesa de trabajo tendrá asignada una ficha de trabajo para leer, reflexionar y/o

resolver. Damos cuatro turnos de trabajo, cada uno de 25 minutos, para que todos los

participantes pasen por las cuatro mesas. Tendrán en cada mesa un papelógrafo y marcadores para responder o realizar las actividades.

Al final realizamos una sesión plenaria para intercambiar la riqueza de lo aprendido y sacar conclusiones que anotaremos puntualmente en un pizarrón o papelógrafo.

1. Organización de despensas. 2. Tenemos cáritas parroquial. 3. Analizamos la realidad comunitaria

y del país.

4. Acción social de asistencia a los pobres.

Muchos

5. Acción social de promoción humana: grupos de salud y alimentación, academias de artes u oficios, alfabetización, bolsas de trabajo,

Regulares

6. Acción social de transformación comunitaria: Campañas de defensa de los derechos humanos, cursos de formación social y política, organización de grupos de economía solidaria.

7. Acción social conjunta con organizaciones civiles y sociales: en pro de la vivienda, de la seguridad, del desarrollo comunitario.

Servir en la caridad.

8. Organización de diálogos públicos con autoridades.

Pocos

Total

Page 7: Globalicemos la solidaridad

Fichas de estudio y trabajo

Ficha 1: Ser y quehacer de la pastoral social

Veamos que nos dice sobre la pastoral social la Comisión Episcopal para la Pastoral Social Cáritas Mexicana al respecto. ¿Qué es la pastoral social?

La Pastoral Social: «Pastoral Social es la acción evangelizadora de la Iglesia que tiene como misión animar a la luz del Evangelio y la enseñanza social de la Iglesia, el proceso de transformación de la realidad social en México, con el protagonismo de los pobres y excluidos, para construir en armonía con la creación, una sociedad justa, fraterna y solidaria, signo del Reino de Dios». (DNPS 316)

1. El término pastoral social.

Más que un término pastoral, podemos afirmar que es una definición del compromiso de la Iglesia en el Mundo según Concilio Vaticano II. El padre Pedro Velásquez (1912-1968), sacerdote de la Arquidiócesis de México, le dio una gran proyección. No es fruto sólo de una reflexión teológica, sino que nace de su experiencia familiar y pastoral; sobretodo de su compromiso social con los diferentes sectores de la sociedad. Cabe destacar que este término se fue formando en el trato que tuvo con los laicos y con las laicas: campesinos y campesinas, obreros y obreras, profesionistas, empresarios y empresarias, etc. así como en su participación en distintos foros y encuentros pastorales a nivel nacional e internacional, como, por ejemplo, en la relación que tuvo con el cardenal belga Cardjin, fundador de la JOC (Juventud Obrera Cristiana), quien aportó al trabajo pastoral el método ver, juzgar y actuar. También el padre Pedro fue asesor del Departamento de Acción Social del CELAM y perito en la II Asamblea Plenaria del Episcopado Latinoamericano celebrada en Medellín, Colombia.

2. La expresión Pastoral Social Cáritas:

No se reduce a la coordinación de dos instancias que trabajan en el campo de la acción social. Tampoco es el resultado de la organización pastoral que agrupa las áreas pastorales. Sería equívoco decir que pastoral social es el sustantivo pastoral y que cáritas es el adjetivo. Algunos, para simplificar dicen que cáritas es sólo un aspecto de la pastoral social. La expresión Pastoral Social – Cáritas, contiene tres elementos fundamentales de la Misión de Cristo: Pastoral = acompañamiento: “Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo”. Social = comunidad: “Como tú Padre en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado”. Cáritas = testimonio: “En verdad les digo que cuanto hicieron a unos de estos hermanos míos más pequeños a mi me lo hicieron” . En este concepto se pueden integrar todas las áreas de la acción social de nuestras iglesias particulares.

Page 8: Globalicemos la solidaridad

¿Cuáles son sus tareas?

1. Dimensiones de la intervención: “La pastoral social está llamada a evangelizar humanizando…Las tareas que concretan el amor preferencial por los pobres y marginados son la asistencia, la promoción, la liberación y la aceptación fraterna” (DNPS n° 412)

a) Asistencia social: “La asistencia social es una acción destinada a remediar una necesidad inmediata y concreta, se propone asistir a los necesitados en tiempos de emergencia, cesantía o discapacidad. La asistencia social es necesaria, Jesucristo la practicó en forma explícita y generosa; dedicó especial cuidado a los enfermos; más aún, concedió un valor sacramental a cualquier servicio que se diera a los enfermos, presos, hambrientos, sedientos y necesitados de vestido, sin embargo, es necesario evitar el paternalismo y la dependencia que lejos de liberar, someten a las personas.”

(DNPS 428. 429-432) b) Promoción humana: “La promoción humana es la dimensión de la Pastoral Social

que tiene la tarea despertar la conciencia social, fortalecer la capacidad de liderazgo y animar el surgimiento de procesos comunitarios, procurando el fortalecimiento de redes locales y el mejoramiento de la calidad de vida. La promoción humana busca la creación de estructuras sociales, que dentro del marco de justicia, equidad y participación, impulsen la inclusión de todos y todas en el desarrollo integral de la comunidad local, nacional e internacional.” (DNPS 433. 434- 438)

c) Acción social transformadora: “La acción social transformadora tiene por objeto ir

cambiando las “estructuras de pecado”1 que impiden la solidaridad y el bien común, para ir conformando estructuras más acordes con las exigencias del Reino de Dios. Implica ayudar a las comunidades cristianas para que sean capaces de fermentar una amplia movilización de grupos sociales que tengan como objetivo la superación de la comunidad promoviendo la capacitación, participación y organización de los grupos populares para que lleguen a incidir en un cambio social de las estructuras de pecado2 que generan las desigualdades sociales.” (DNPS 439; 440-443)

d) Aceptación fraterna: “Otra tarea fundamental de la Pastoral Social es la promoción de

la aceptación fraterna. En un mundo marcado por la desigualdad, por la diversidad y por las consecuencias de la violencia como son el odio y el resentimiento, se hace necesario rehabilitar a los sujetos individuales y colectivos para la convivencia fraterna, esto lo hace promoviendo la recomposición del tejido social, el desarrollo humano y comunitario, la resolución evangélica de los conflictos y la transformación de las relaciones para que la competencia se transforme en colaboración y la rivalidad en vida fraterna. En el proceso de recomposición del tejido social, no podemos pasar por alto la necesidad de encontrar la verdad histórica, pues la experiencia del perdón requiere conocer la verdad de los hechos y los responsables de los mismos.” (DNPS 444)

1 Juan Pablo II, Carta encíclica Sollicitudo rei socialis, 36. 2 El Papa Juan Pablo entre los pecados que claman al cielo señala: el comercio de drogas, el lavado de ganancias ilícitas, la corrupción de cualquier ambiente, el terror de la violencia, el armamentismo, la discriminación racial, las desigualdades entre los grupos sociales, la irrazonable destrucción de la naturaleza. Cf. Juan Pablo II, Exhortación apostólica Ecclesia in America, 56.

Page 9: Globalicemos la solidaridad

Ejercicio: coloca la letra, según los anteriores incisos, en el casillero donde te imagines que va, de acuerdo al tipo de acciones que se propone en cada casilla.3

Tabla: propuestas de intervención 1. Organizar

despensas para compartir con los más pobres de la comunidad.

2. Organizar compras en común para favorecer la economía familiar y a productores del campo y la ciudad.

3. Campañas en defensa de los DDHH.

( ) ( ) ( ) 4. Organizar

dispensarios médicos con atención gratuita.

5. Visitar a los enfermos para aliviar sus necesidades y acompañarlos.

6. Coordinar el ahorro y el préstamo a través de cajas populares de ahorro.

( ) ( ) ( )

7. Facilitar el encuentro y reunión entre autoridades y ciudadanía con diversos temas públicos.

8. Organizar academias de artes u oficios.

9. Organizar grupos de autoayuda como Alcohólicos anónimos, adictos, etc.

( ) ( ) ( )

10. Formación y participación en asuntos ciudadanos de la colonia, del Estado y del país.

11. Abrir espacios de convivencia y cultura comunitaria.

12. Organizar la defensa de migrantes dentro y fuera del territorio.

( ) ( ) ( ) 13. Abrir comedores

populares. 14. Becar jóvenes

para su estudio. 15. Participación en

los procesos electorales.

( ) ( ) ( ) 16. Servir como

mediar conflictos comunitarios.

17. Defender con campañas y acciones sociales el medio ambiente.

18. Grupo de alfabetización y conclusión de niveles básicos de educación.

( ) ( ) ( ) Nota: el resultado lo verificas al pie de esta página.

3 Resultado de casillas: 1a, 2b, 3c, 4a, 5a, 6b, 7d, 8b, 9b, 10c, 11d, 12c, 13a, 14a, 15c, 16d, 17c, 18b

Page 10: Globalicemos la solidaridad

Ficha 2: Método o camino de la pastoral social Para concretar la caridad es necesario seguir el siguiente camino o método con el que trabaja la pastoral social: Ver, Juzgar, Actuar (DNPS 416).

• Conocer la realidad: “Es analizar la realidad en la que estamos inmersos, observarla de cerca y en profundidad, para conocer mejor todos los factores que intervienen en ella: ¿qué pasa a nuestro alrededor?, ¿cómo lo vivimos?, ¿a cuánta gente le pasa y cómo lo viven?” (DNPS 417) “Mas allá de los hechos en los que se manifiestan los problemas, se debe tratar de descubrir las causas y consecuencias, personales y estructurales, de las situaciones y la interrelación que hay en ellas, desde la raíz, para desenmascarar las contradicciones que la sociedad tiene y que generan estructuras de pecado. ¿Por qué sufre la gente estas situaciones?, ¿a quién perjudica y beneficia?, ¿qué consecuencias provocan?” (DNPS 418)

• A la luz del Evangelio: Es comparar lo que pasa con lo que quisiéramos que pasara, de acuerdo al designio de Dios sobre la humanidad, revelado en su Hijo Jesucristo. Esto nos permite tomar una postura, tener una opinión, ser críticos. ¿Qué pensamos nosotros de lo que hemos visto, ¿por qué pensamos así?, ¿de dónde viene nuestra opinión? (DNPS 422) “Es escuchar y conocer la opinión y la acción de otros grupos organizados, en especial, de aquellos que tienen nuestros mismos objetivos de transformación de la sociedad. ¿Cuáles son nuestros puntos de encuentro? ¿con quiénes compartimos posturas? De la realidad analizada tenemos que deducir conclusiones, elaborar y reelaborar, como creyentes, nuestro propio pensamiento social4.” (DNPS 423)

• Discernir opciones y asumirlas: “Es desarrollar acciones con objetivos de transformación ante las situaciones analizadas y enjuiciadas y es tomar conciencia de que nuestras propuestas de acción ya son en sí alternativas, siempre y cuando, definamos qué características tiene que tener, desde lo específico de nuestro aporte eclesial, para que así lo sean.” (DNPS 425) “Como podemos ver, el discernimiento evangélico tiene un dinamismo evangelizador. Partiendo de la realidad, la confronta con el Evangelio y con la enseñanza de la Iglesia, para descubrir lo que Dios quiere de nosotros aquí y ahora. Realizarlo como tarea permanente refresca la Pastoral Social con la frescura propia del Espíritu, sobre todo porque dispone a la apertura de corazón para acoger su voluntad con actitud de filial obediencia. El punto de llegada del discernimiento evangélico debe ser el compromiso con la realidad para transformarla.” (DNPS 427)

Ejercicio: Partir de la realidad para poder transformar la sociedad desde un corazón evangélico:

Qué sería una buena noticia para: ¿Por qué es importante esa buena noticia para la Iglesia?

¿Qué haría falta para concretar la buena noticia?

Un migrante perdido en el desierto R:

Para una persona desempleada R:

Para un enfermo de VIH-SIDA R:

Para un joven aburrido R:

Para una sociedad engañada por sus políticos. R:

¿Qué significa para ti Anunciar la Buena Noticia? ¿Cuáles son los pasos o método que dan en tu comunidad para anunciar la Buena Noticia? Nota: después de contestar, para la primera pregunta puedes leer de nuevo: Lc 4,16-24

4 Cf. III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, Documento de Puebla, 473.

Page 11: Globalicemos la solidaridad

Ficha 3. Sectores y temas que atiende la pastoral social

Pastoral social Cáritas: “Uno de los primeros lugares donde se hace presente el protagonismo de los pobres y excluidos es Cáritas. Como organismo eclesial, Cáritas es reconocida como cauce autorizado para impulsar la pastoral de la caridad con estructura y programas de servicio social propios. La caridad, que es necesariamente social, no se agota en la acción de este organismo, ya que puede encontrar diferentes formas de organización para llevarse a cabo, como de hecho ha sucedido en el curso de la historia. Cáritas está llamada a ser, una instancia eclesial, que presente en y articulada con la pastoral diocesana, ayude a la integración de las distintas iniciativas de caridad en la Diócesis.” (DNPS 446)

Atención a grupos vulnerables: “Entendemos por grupos vulnerables a quienes se encuentran en una situación especial de indefensión, temporal o permanente, producto de factores inherentes a su condición ó porque no reciben atención del Estado, o porque son lastimados por algunos miembros de él, o porque la sociedad los discrimina y los orilla a esa situación. Entre los que conforman estos grupos en la sociedad mexicana podríamos ejemplificar los siguientes: personas que viven con enfermedad mental, personas con alguna discapacidad física, adultos mayores, desplazados internos, personas con VIH-Sida, migrantes, niños, niñas y adolescentes, personas que viven sujetos a la violencia intrafamiliar, entre otros.” (DNPS 469)

Atención a la población en emergencias: “La experiencia de atención a las emergencias, rehabilitación, reconstrucción y prevención, en algunas Diócesis de nuestra patria, ha permitido elaborar una metodología que tiene como clave la autogestión y la participación y que pretende que las personas que viven situaciones de alta vulnerabilidad y riesgo, se constituyan en sujetos de su propio desarrollo.”

(DNPS 446) Pastoral de la movilidad humana: “Cada vez son más los mexicanos que intentan cruzar la

frontera norte del país y cada vez más también los centroamericanos que intentan cruzar por nuestra frontera sur. La migración, que siempre ha existido, en los últimos años, a causa del modelo económico que ha golpeado a los países en vías de desarrollo, se ha incrementado.” (DNPS 475)

“Un llamado especial a los pastores desde esta nueva situación es la de buscar las formas de acompañar las migraciones que en algunos pueblos se han convertido en masivas, haciendo que la Iglesia se convierta a sí misma como aquélla dispuesta a ponerse en camino para atender a sus hijos ahí donde se encuentran.” (DNPS 483)

Pastoral penitenciaria: “La Iglesia está llamada a ser en nuestra sociedad un instrumento eficaz

de reconciliación; de auténtica mediación para la paz social y de convivencia segura en libertad. Por ello, el desafío que le presentan miles de personas privadas de su libertad en los centros penitenciarios la lleva a hacerse presente entre ellas. Esta presencia, que conocemos como pastoral penitenciaria, es el servicio evangelizador que se realiza en el mundo de la prisión a través de:

a) La acogida fraterna del preso, teniendo como modelo la acogida misericordiosa de Dios;

b) el anuncio del evangelio liberador de Jesucristo; c) la celebración de los sacramentos; d) la promoción de actividades culturales, educativas o recreativas que ayuden a

crear un clima más humano dentro de la prisión y e) el acompañamiento del preso, una vez que sale de la cárcel, para ayudarle en su

reinserción en la sociedad (DNPS 486) Pastoral de la Salud: “El combate a la enfermedad tiene como finalidad lograr la armonía física,

psíquica, social y espiritual para el cumplimiento de la misión recibida. La Pastoral de la Salud es la respuesta a los grandes interrogantes de la vida, como son el sufrimiento y la muerte, a la luz de la muerte y resurrección del Señor.” (Doc. Aparecida 418)

Pastoral del trabajo: “El trabajo como lo ha definido Juan Pablo II “es la clave de toda la cuestión

social”. A través de él el ser humano crece como persona y contribuye a la transformación de la realidad. Es un medio para obtener lo necesario para el sustento cotidiano de la persona y de sus familias” (DNPS 508)

Pastoral Indígena: “El acompañamiento pastoral en el ámbito laboral busca promover y fortalecer

procesos comunitarios protagonizados por los mismos trabajadores, mediante la formación de equipos promotores, -integrados en laicos, trabajadores y trabajadoras-, de pastoral laboral, que se preocupen por favorecer espacios de encuentro de trabajadores y agentes de pastoral para reflexión conjunta, así como promover la sensibilización al interior de la Iglesia sobre derechos humanos laborales y pastoral del trabajo.” (DNPS 514)

Page 12: Globalicemos la solidaridad

Justicia paz y reconciliación: “La mediación de la Iglesia en muchos conflictos que se han suscitado, de manera particular en el sur de nuestro país, es una buena manifestación de la misión que tenemos las comunidades cristianas en la construcción de la justicia y la paz y en los procesos de diálogo. Ésta, no debe ser sólo una opción calculada y coyuntural de parte de los pastores, sino que se debe asumir como parte esencial del ministerio.” (DNPS 532)

“La pastoral de los derechos humanos es expresión de la amorosa solicitud que la Iglesia tiene por el hombre y la mujer concretos, por la que trata de ir hasta donde está el ser humano excluido, vulnerado en su dignidad. La pastoral de la Iglesia por los derechos humanos cobra palpitante actualidad en el mundo contemporáneo. La Iglesia no puede abandonar al hombre, cuyo destino está ligado a Cristo de manera estrecha e indisoluble.” (DNPS 521)

Fe y política: “Por otro lado, la Pastoral Social debe apoyar la constitución de sujetos ciudadanos

colectivos que participen en la definición de las políticas públicas y en el ejercicio del gobierno, pues la justicia social supone condiciones de vida en las que todos puedan ver respetados sus derechos y tener oportunidades para el cumplimiento de los propios deberes.” (DNPS 528)

Junto con esos temas la pastoral social está llamada a Evangelizar en diversos ámbitos de la vida social:

a. Economía solidaria: (DNPS 492 - 498) b. Campesinos: (DNPS 499-507) c. Construcción de sociedad fraterna: (DNPS 518-520) d. Paz y reconciliación: (DNPS 532-537) e. Cuidado de la creación: (DNPS 538-549) f. Cultura, educación y formación: (DNPS 550-566) g. Nueva relación con la sociedad: (DNPS 567-577)

Ejercicio: relacionando sectores y temas con la acción de evangelizar.

• Coloca individualmente delante a cada buena noticia de cual sector, tema, o ámbito se trata. • Compártelo en grupo y lleguen a una propuesta común.

Buenas noticias Sector o tema al que corresponde 1. Los ciudadanos tenemos dignidad por tanto nuestros

derechos deben ser respetados.

2. Colectar víveres para enviar a comunidades que están sufriendo una desgracia.

3. Mediación de conflictos comunitarios. 4. Hacer compras en común para bajar costos y beneficiar

productores de la región.

5. Abrir una bolsa de trabajo comunitaria. 6. Apoyar a las mujeres maltratadas al interior de su familia. 7. Exigir que los candidatos a puestos de elección cumplan

sus compromisos de campaña.

8. Establecer centros de apoyo para migrantes. 9. Facilitar consultorios médicos y medicinas a bajo costo. 10. Formar catequistas que anuncien y expliquen el Evangelio

en sus propios dialectos.

11. Celebrar los sacramentos para quienes se encuentran en reclusión.

¿En tu comunidad hay alguno de estos servicios o ministerios organizados? ¿En tu comunidad les gustaría realizar algunas de estos servicios? ¿Cuál y cuándo?

Recordemos que la evangelización no sólo se puede quedar en la proclamación de la

Palabra y en la celebración sino que para ser completa debe ir a la acción concreta que alivie, promueva y transforme la realidad, por eso decía el Papa pablo VI al referirse a la evangelización que las palabras convencen pero el testimonio arrastra. Y el testimonio no sólo es el comportamiento moral y religioso sino que también lo conforma el poner el ejemplo actuando éticamente en lo social. Así es que si quieres evangelizar y que más gente se una a la comunidad el ejemplo de su acción eclesial en lo social los convencerá de que vale la pena seguir a Cristo.

Ficha 4: ¿Quienes sus sujetos y su destinatarios?

Page 13: Globalicemos la solidaridad

1. Sobre la subjetividad:

Los sujetos son las personas y/o grupos sociales que tienen la inteligencia, libertad y capacidad de actuar vinculándose solidariamente para colaborar en la construcción del bien común. En este sentido el sujeto primordial de la pastoral social es la comunidad eclesial, e sus diversas escalas de comunión: la familia, las pequeñas comunidades, grupos eclesiales, la parroquia, la diócesis, la provincia eclesiástica, y la Iglesia a nivel nacional. Todos estamos llamados a ser sujetos de pastoral social debido a nuestro mismo llamado bautismal: “Ningún cristiano puede sentirse libre de obligaciones por lo que ve al compromiso social y la lucha a favor de la justicia. El compromiso social de los cristianos viene inscrito en su vocación bautismal, de la que se desprende un modo de relacionarse con los demás, y la exigencia de discernir los modos de realización de la propia existencia cristiana de acuerdo a la propia vocación específica y a las circunstancias sociales de cada contexto. No podemos pasar por alto, que el testimonio cristiano tiene una vertiente ético-social y que ésta hoy es especialmente urgente” (DNPS 372) Pero la eficacia de la subjetividad eclesial consiste en la comunión y participación en la comunidad eclesial.

2. Los sujetos de la pastoral social: “La diferencia de ministerios dentro de la Iglesia impone que esta presencia testimonial se realice de múltiples maneras de acuerdo con la identidad y vocación de cada quien. En su célebre encíclica sobre el Desarrollo de los Pueblos, Pablo VI enseña que el papel de los pastores es enseñar e interpretar auténticamente los principios morales que hay que seguir en el campo social, mientras que a los laicos corresponde, “con su libre iniciativa y sin esperar consignas y directrices penetrar de espíritu cristiano la mentalidad y las costumbres, las leyes y las estructuras de la comunidad en que viven” (DNPS 373)

Obispos “Están llamados a ser profetas de la justicia, defendiendo los derechos de los hombres y de las mujeres, especialmente de los débiles…”

n° 378

Presbíteros Y diáconos

“presidiendo la caridad pastoral de la comunidad eclesial, ejerciendo el ministerio de unidad y el de formación de las conciencias de los fieles…” “no corresponde a los pastores de la Iglesia intervenir directamente en la actividad política y en la organización de la vida social…”

n° 376 n° 379

Vida consagrada (religiosos) “son sujetos de la Pastoral Social al vivir y dar testimonio de una existencia dedicada a los valores evangélicos…”

n° 375

Los laicos (as):

Ordenar las realidades temporales según la voluntad de Dios. La economía, la política, la cultura, y el desarrollo social.

n° 374

Las acciones eficaces deben estar presentes en todo el espectro eclesial: “El testimonio de unidad es condición de credibilidad para la predicación del Evangelio, por eso el dinamismo interno de la Iglesia busca fortalecer la comunión entre sus miembros. La Pastoral Social no puede ser ajena a esta tarea. Tiene el desafío permanente de fortalecer la unidad de las distintas formas de presencia social de la Iglesia, en lo local, en lo regional y en lo nacional. Para ello debe especificarse lo que es propio a la Pastoral Social en la animación de los distintos centros de comunión y al mismo tiempo señalarse la urgencia de una acción Pastoral Social ubicada en la pastoral de conjunto. Esto permitirá pasar de acciones de Pastoral Social aisladas y en ocasiones contrapuestas, a acciones, que al tener como referencia objetivos y criterios comunes, lleguen a ser respuesta eficaz y presencia solidaria.”

(DNPS 381) En la pastoral familiar, en las pequeñas comunidades y movimientos eclesiales, en las parroquias, en las diócesis, a nivel regional (provincias) y nacional. Este nivel nacional se articula en unidad y comunión con los niveles continentales y mundiales.

3. Los destinatarios de la pastoral social: La humanidad en general, pero de manera especial los más pobres, excluidos y afligidos. Esto se ve reflejado en los diferentes temas y sectores que atiende la pastoral social: trabajadores , campesinos, indígenas, migrantes, presos, hermanos en desgracia y emergencia, productores solidarios, ciudadanos que exigen sus derechos y buscan el bien común, y los enfermos.

Page 14: Globalicemos la solidaridad

“En el capítulo anterior recordamos que la Iglesia en el Concilio Vaticano II hace una opción decidida por la humanidad: “es la persona del hombre la que hay que salvar. Es la sociedad humana la que hay que renovar”5. Deseamos que esta misma opción sea la del ministerio social de nuestra Iglesia en México. Recordemos ahora como los Documentos de Puebla y de Santo Domingo, nos enseñaron a reconocer que “la situación de pobreza generalizada adquiere en la vida real rostros muy concretos, en los que deberíamos reconocer los rasgos sufrientes de Cristo el Señor, que nos cuestiona e interpela” (DNPS 319)

Niños y niñas golpeados y explotados, jóvenes desorientados y frustrados, de esclavos de las drogas, indígenas discriminados, migrantes sufridos, campesinos cansados, obreros empobrecidos, ciudadanos desilusionados por los políticos, desempleados desesperados, marginados de las ciudades, víctimas traumatizadas por la violencia, sectores discriminados socialmente, las mujeres empobrecidas, de los adultos mayores excluidos, familias que sufren pérdidas por la injusticia política, de los presos que son pobres, de luchadores sociales perseguidos. (DNPS 321)

Procurando la transformación de las estructuras que generan el empobrecimiento y que los mismos pobres puedan ser sujetos y no solo objetos o destinatarios de nuestra acción:

“Los pobres son la inmensa mayoría de los mexicanos y, en consecuencia, de quienes forman la Iglesia en México. Cada día son más y su pobreza se ha acentuado hasta convertirse en exclusión, por eso no podemos ver la realidad de nuestro país sino desde su situación que interpela a nuestra conciencia. Ver la realidad desde los pobres despierta nuestra capacidad de trabajar no sólo “para ellos” sino sobre todo “con ellos”, de tal manera que conservando los valores y la riqueza que adquirieron en la pobreza, sean sujetos de su propio desarrollo”. (DNPS 20)

Ejercicio: midiendo la subjetividad de mi comunidad. • Palomea individualmente: si, no, o en construcción, en cada renglón, finalmente has el recuento elige

dos que no tengan para poder avanzar en tu comunidad. • Compartimos luego en grupo.

Los grupos pastorales de mi comunidad parroquial conocen hacia donde vamos en conjunto.

Realizamos acciones no solo en el templo de la comunidad, sino en los hogares, las calles, las plazas.

Se promueve la dignidad humana y no se permite la discriminación por ningún motivo.

si no En construcción si no En construcción si no En construcción El consejo pastoral consulta a la feligresía para decidir la orientación de las acciones evangelizadoras.

Hay procesos de pastoral social muy claros en sus métodos y objetivos.

Se comunican las acciones y resultados de todas las pastorales. Profética, social y litúrgica.

si no En construcción Si no En construcción si No En construcción Hay recursos destinados a la formación de los equipos de evangelización.

La pastoral social de la comunidad tiene coordinación e incorpora a la acción la participación de todos los grupos, servicios y movimientos eclesiales.

La comunidad parroquial es un factor determinante de desarrollo social y humano en las colonias y barrios, porque impacta en los social, lo político, lo económico y lo religioso.

si no En construcción si no En construcción si no En construcción Somos reconocidos y acompañados en nuestra labor pastoral por nuestros pastores.

Tenemos conciencia de que aunque somos varios servicios somos una comunidad donde unos vemos por otros.

La comunidad parroquial ayuda a resolver asuntos públicos o conflictos comunitarios sobre todo los que más afectan a los más pobres.

si no En construcción si no En construcción si no En construcción Las personas que reciben algún apoyo colaboran también en la comunidad.

La pastoral favorece la organización , acción y atención de los más pobres de la comunidad: con niños, madres solteras, mujeres, tercera edad.

Los religiosos (as) y ministros ordenados ponen el ejemplo en las acciones sociales.

si no En construcción si no En construcción si no En construcción Para el resultado: 11 a 15 alto perfil; de 6 a 10 mediano perfil; de 1 a 5 bajo perfil. Recuerda que la subjetividad pastoral y comunitaria no es solo un asunto que determinan nuestros hermanos ordenados sino también los religiosos (as) y todos los laicos (as). Por eso te invitamos a elegir una o dos de las propuestas para empezar a idear en comunidad un mejor nivel de subjetividad pastoral y social.

5 Concilio Vaticano II, Constitución pastoral Gaudium et spes, 3.

Page 15: Globalicemos la solidaridad

C. ¡Pistas para la acción! Hemos desarrollado en esta unidad una visión general e introductoria de la pastoral social en México, trabajando desde el significado de la pastoral social, sus acciones, temas, dimensiones y sectores hasta los sujetos y destinatarios de la misma pastoral social, que es una acción de toda la Iglesia, pastoral mediante la que se alimenta el servicio de la caridad en la transformación social de nuestras comunidades y país. Con la reflexión que hicimos y los ejercicios hemos pretendido relevar dos asuntos fundamentales:

a) Revisar nuestra práctica, concepción y espiritualidad en cuanto a la dimensión regia de nuestro bautismo y de esa manera poder vislumbrar la posibilidad de desarrollar esa dimensión social.

b) Y proponer caminos pastorales para ejercitar la caridad. En los diversos ejercicios nos hemos dado cuenta del tipo de pastoral y espiritualidad que mueve a nuestras prácticas personales y comunitarias de pastoral por eso la invitación ahora es a resumir los resultados o conclusiones que sacamos en cada ejercicio y poder ubicar una o dos acciones efectivas y concretas para proponer y trabajar en comunidad, ya sea esta parroquial, diocesana, provincial o nacional. Recuperamos: • Colocamos en un lugar visible las conclusiones de: nuestro perfil de acción

pastoral (Partimos de nuestra realidad), de la tabla de propuestas de intervención (Ficha 1), también los de la tabla “Partir de la realidad para poder transformar la sociedad desde un corazón evangélico” (Ficha 2), colocamos nuestras conclusiones del ejercicio “relacionando sectores y temas con la acción de evangelizar (ficha 3), y por último el del ejercicio de la ficha 4 “midiendo la subjetividad de mi comunidad”.

• Hacemos un recuento de conclusiones de manera breve sin extender otra vez los temas, y las discusiones.

• Si no estuviesen muy claras algunas conclusiones sería el momento de ponerlas por escrito en un pliego de papel bond.