Getxo Lagunkoia · Investigaciones de Mercado y Marketing Estratégico Ikerfel ... o La fase de...

68
1 Getxo Lagunkoia INFORME DE RESULTADOS

Transcript of Getxo Lagunkoia · Investigaciones de Mercado y Marketing Estratégico Ikerfel ... o La fase de...

1

Getxo Lagunkoia

INFORME DE RESULTADOS

2

o  La presente investigación ha sido realizada por el Instituto de

Investigaciones de Mercado y Marketing Estratégico Ikerfel por encargo del Ayuntamiento de Getxo.

o  El principal objetivo de la investigación consiste en conocer la opinión del colectivo de personas mayores de 60 años del municipio

de Getxo sobre distintos aspectos de interés en la vida del mismo.

o  Este objetivo se ha abordado desde una perspectiva metodológica cuantitativa, basada en entrevistas tanto personales

como telefónicas, realizándose finalmente un total de 507 entrevistas a este colectivo en el municipio de Getxo.

o  La fase de campo se ha desarrollado del 13 de Mayo al 1 de Junio de 2.017.

3

4

A.1. Objetivos de la investigación A.2. Ficha técnica

A. – OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

5

Desarrollar un Estudio-Diagnóstico que permita identificar la situación actual, así como las necesidades y demandas del

colectivo mayor de 60 años de Getxo.

Objetivos específicos

8 Conocer el grado de utilización, satisfacción y demandas de las siguientes áreas

temáticas:

8 Calidad de vida en Getxo.

8 Zonas verdes, parques, paseos.

8 Aceras y calles.

8 Tráfico y señalización urbana.

8 Seguridad ciudadana.

8 Transporte público y movilidad.

8 Vivienda.

8 Tejido social y apoyo.

8 Voluntariado.

8 Ocio y tiempo libre.

8 Respeto e inclusión social.

8 Comunicación e información.

8 Servicios sociales y sanitarios.

A.1. Objetivos de la Investigación

Objetivo Principal

6

Tipo de Estudio Cuantitativo

Entrevista Telefónica (Sistema CATI) + Entrevista Personal a través de cuestionario estructurado

Técnica empleada

Universo de Análisis Población mayor de 60 años residente en Getxo.

Detalle del Planteamiento Metodológico

o  Se han realizado un total de 507 Entrevistas, representativas de la población mayor de 60 años de Getxo y distribuidas en los siguientes barrios/distritos de Getxo:

o  Algorta / Neguri. o  Las Arenas / Romo. o  Andra Mari.

o  El error estadístico es de e=±4’5% para un nivel de confianza del 95’5% 2σ.

Fecha de realización del campo Del 13 de Mayo al 1 de Junio de 2.017.

A.2. Ficha Técnica

7

B. – RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

B.1. Calidad de vida en Getxo B.2. Parques y zonas al aire libre B.3. Tráfico y señalización urbana B.4. Seguridad ciudadana B.5. Transporte público y movilidad B.6. Vivienda B.7. Tejido social y apoyo B.8. Voluntariado B.9. Ocio y tiempo libre B.10. Respeto e inclusión social B.11. Comunicación e información B.12. Servicios sociales y sanitarios

8

¿HASTA QUÉ PUNTO ESTÁ VD. SATISFECHO/A CON SU CALIDAD DE VIDA EN GETXO? (P.1)

Base: 507 Personas entrevistadas

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  Prácticamente 9 de cada 10 personas mayores entrevistadas residentes en el municipio de Getxo se definen bastante o muy satisfechas con su calidad de vida en el municipio.

o  Este grado de satisfacción es significativamente mayor entre las mujeres.

B.1. Calidad de vida en Getxo

* En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

SEXO

TOTAL

EDAD

BARRIO DE RESIDENCIA

MEDIA (1-5)*

89%

86%

91%

89%

87%

93%

91%

91%

87%

91%

9

¿CÓMO ES EL MUNICIPIO? ¿VD. DIRÍA QUE GETXO ES UN MUNICIPIO...? P.2)

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

B.1. Calidad de vida en Getxo

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  En consonancia con la valoración de la calidad de vida del municipio, 9 de cada 10 personas entrevistadas consideran que Getxo es un municipio agradable para vivir, mientras algo más del 70% consideran que es un municipio limpio. Por el contrario, algo más de la mitad de las personas entrevistadas considera que es un municipio poco o nada ruidoso, siendo residual el porcentaje de personas que consideran que es muy ruidoso.

MEDIA (1-5)*

90%

72%

17%

10

Base: 507 Personas entrevistadas

o  El mayor porcentaje de sugerencias hacen referencia a la limpieza, infraestructuras, equipamientos del municipio, que concentran respectivamente 2 de cada 10 observaciones.

¿QUIERE HACER VD. ALGUNA OBSERVACIÓN O SUGERENCIA ACERCA DE CUALQUIERA DE LOS TEMAS TRATADOS? (P.15)

B.1. Calidad de vida en Getxo

NÚMERO  MEDIO  DE  OBSERVACIONES  

1,71

LIMPIEZA 21%INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS 19%OFERTA OCIO, CULTURA, AYUDAS 12%CIRCULACIÓN Y TRANSPORTE 10%INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 6%ACCESIBILIDAD 5%ILUMINACIÓN Y RUIDO 5%SEGURIDAD 3%OTROS 5%

11

APRENDIZAJES CLAVE

ü  9 de cada 10 personas mayores de Getxo se muestran satisfechas con la calidad de vida del municipio, especialmente las mujeres.

LAS PERSONAS MAYORES DE

GETXO: SATISFECHAS

ü  Igualmente, el colectivo de personas mayores de Getxo coincide en afirmar en más de un 90% de los casos, que se trata de un lugar agradable para vivir, 7 de cada 10 lo califican como un municipio limpio y sólo un porcentaje residual considera que es bastante o muy ruidoso.

-  GETXO: UN MUNICIPIO SIN

RUIDO, LIMPIO Y SOBRE TODO,

AGRADABLE PARA VIVIR

ü  Entre las sugerencias y observaciones señaladas destacan aspectos relacionados con la limpieza y mantenimiento del municipio, calles, aceras, así como con los equipamientos (como contenedores de basura, baños públicos o infraestructuras en general).

DEMANDA DE ALGUNAS MEJORAS:

-  ESPECIALMENTE LIMPIEZA E

INFRAESTRUCTURAS

12

¿UTILIZA VD. CON FRECUENCIA LOS PARQUES, PASEOS, Y ZONAS AL AIRE LIBRE? (P.3C)

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

B.2. Parques y zonas al aire libre

Base: 507 Personas entrevistadas

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  El colectivo de personas mayores de Getxo, utiliza en gran medida las zonas al aire libre, parques y paseos del municipio. Así, 8 de cada10 manifiesta utilizarlos bastante o mucho. La afluencia es significativamente mayor entre los residentes del barrio de Andra Mari.

* En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

SEXO

TOTAL

EDAD

BARRIO DE RESIDENCIA

MEDIA (1-5)*

82%

80%

84%

75%

85%

84%

85%

89%

79%

84%

13

B.2. Parques y zonas al aire libre

¿CON RESPECTO A LOS PARQUES, PASEOS Y ZONAS AL AIRE LIBRE DEL MUNICIPIO...(P.3A)

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  La percepción sobre los parques, paseos y zonas al aire libre del municipio es que estos son suficientes, para ¾ partes de las personas mayores de Getxo y más del 66% se muestran bastante o muy de acuerdo con que están bien cuidados. En ambos casos la valoración es significativamente más positiva entre los residentes de Las Arenas y Romo.

MEDIA (1-5)*

75%

66%

14

ESTÁN BIEN EQUIPADOS CON... (P.3B)

B.2. Parques y zonas al aire libre

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  La equipación de los parques, paseos y zonas al aire libre se considera en líneas generales adecuada: 7 de cada 10 personas mayores de Getxo coinciden en señalar que están bien equipados con bancos para sentarse, papeleras y farolas (Especialmente en Las Arenas y Romo y entre quienes los utilizan con mayor frecuencia). No obstante, en el lado contrario, son señaladas carencias en torno a la insuficiente equipación de baños públicos, únicamente un porcentaje residual considera que son suficientes.

MEDIA (1-5)*

71%

71%

73%

4%

15

AHORA CON RESPECTO A LAS ACERAS Y LAS CALLES DEL MUNICIPIO (P.4A)

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

B.2. Parques y zonas al aire libre

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  Con respecto a las aceras y calles del municipio, más de la mitad de las personas mayores se muestran satisfechos con su cuidado, considera que están convenientemente rebajadas, libres de obstáculos y con bancos y lugares para descansar. Nuevamente, la percepción con respecto a estas cuestiones es algo más favorable en los barrios de Las Arenas y Romo.

MEDIA (1-5)*

65%

65%

57%

59%

16

Y EN LÍNEAS GENERALES, ¿HASTA QUÉ PUNTO ESTÁ VD. SATISFECHO/A CON LOS PARQUES Y ZONAS AL AIRE LIBRE DEL MUNICIPIO? (P.4B)

B.2. Parques y zonas al aire libre

Base: 507 Personas entrevistadas

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  Los parques y zonas al aire libre cuentan con una valoración notable por parte de las personas mayores de Getxo: 8 de cada 10 personas se definen como bastante o muy satisfechos con los mismos, siendo este alto grado de satisfacción especialmente palpable entre quienes acuden a parques y paseos con cierta frecuencia.

* En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

SEXO

TOTAL

EDAD

BARRIO DE RESIDENCIA

MEDIA (1-5)*

81%

80%

82%

79%

78%

86%

87%

85%

77%

84%

84%

65%

FRECUENCIA EN PARQUES

17

APRENDIZAJES CLAVE

ü  El colectivo de personas mayores de Getxo afirma utilizar con frecuencia los parques, paseos y zonas al aire libre del municipio, y de manera mayoritaria (75%) considera que éstos son suficientes (8 de cada 10 se muestra satisfecho con ellos de manera global). Además, 6 de cada 10 personas mayores consultadas afirma que están bastante o muy bien cuidados.

LAS ZONAS VERDES: ASPECTOS

DESTACADOS DEL MUNICIPIO

ü  En líneas generales el equipamiento de parques, paseos y zona al aire libre de Getxo se considera adecuado en lo referente a bancos para sentarse, papeleras y farolas. No obstante, existe una demanda latente de mayor dotación de baños públicos, y sólo un reducido porcentaje considera que estos son suficientes.

SU EQUIPAMIENTO ES POSITIVO

ü  Para más de la mitad de las personas mayores del municipio, las aceras superan sus expectativas, considerando que están bastante o muy rebajadas, libres de obstáculos (entorno a un 65% de los casos), cuentan con bancos o lugares para descansar y su mantenimiento es adecuado en aproximadamente 6 de cada 10 casos.

LAS ACERAS: SUPERAN LAS EXPECTATIVAS

18

B.3. Tráfico y señalización urbana

Y EN RELACIÓN AL TRÁFICO Y LAS SEÑALES DEL MUNICIPIO (P.5)

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  En cuanto a aspectos relacionados con el tráfico y las señales del municipio, el tiempo de duración de los semáforos es considerado como suficiente para el cruce de los peatones, por prácticamente ¾ partes de las personas mayores de Getxo. No obstante, en comparación de esta percepción, se reduce el porcentaje de personas entrevistadas que considera que la convivencia entre peatones, ciclistas y vehículos, o la velocidad de los vehículos es adecuada.

MEDIA (1-5)*

74%

43%

47%

55%

19

B.3. Tráfico y señalización urbana

Y EN RELACIÓN AL TRÁFICO Y LAS SEÑALES DEL MUNICIPIO (P.5)

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

%  4+ 5 MED IA %  4+ 5   MED IA %  4+ 5 MED IA

TOTAL 74% 3,9 43% 3,2 47% 3,2Hombre 81% 4,0 42% 3,2 47% 3,2

Mujer 69% 3,8 44% 3,3 47% 3,2

De  60  a  64  años 79% 3,9 45% 3,2 49% 3,2

De  65  a  74  años 75% 3,9 42% 3,2 48% 3,2

De  75  a  80  años 75% 3,9 35% 3,1 40% 3,1

Más  de  80  años 66% 3,8 47% 3,3 47% 3,3

Andra  Mari 54% 3,5 27% 2,9 30% 2,9

Algorta  +  Neguri   71% 3,9 44% 3,3 39% 3,1

Las  Arenas  +  Romo 85% 4,1 48% 3,3 63% 3,5

BARRIO  DE  RESIDENCIA

SEXO

EDAD

 Los  semáforos  duran  tiempo  suficiente  para  el  

cruce  del  peatón  

Es  adecuada  la  convivencia  entre  peatones,  ciclistas  y  

vehículos  

Los  vehículos  van  a  una  velocidad  adecuada  y  respetan  las  señales  de  

tráfico  

20

APRENDIZAJES CLAVE

ü  No obstante, en lo que se refiere a la convivencia entre peatones, ciclistas y vehículos, o la velocidad de los vehículos y el respeto a las señales de trafico, se reduce el porcentaje de personas mayores que valoran positivamente estas cuestiones, situándose en torno al 43% y 47% de acuerdo respectivamente.

¾ PARTES CONSIDERAN

ADECUADA LA DURACIÓN DE LOS

SEMÁFOROS

21

B.4. Seguridad ciudadana

Y EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD CIUDADANA (P.6)

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  Para 7 de cada 10 personas mayores entrevistadas en Getxo, el municipio está suficientemente iluminado, especialmente para los residentes de los barrios de Las Arenas y Romo. No obstante, es en estos barrios igualmente dónde la percepción de que la policía municipal no es cercana y que existen ciertas zonas inseguras es mayor.

MEDIA (1-5)*

70%

35%

11%

38%

22

B.4. Seguridad ciudadana

Y EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD CIUDADANA (P.6)

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

%  4+ 5 MED IA %  4+ 5   MED IA %  4+ 5 MED IA

TOTAL 70% 3,8 35% 2,9 11% 2,3Hombre 73% 3,9 34% 2,8 11% 2,3

Mujer 68% 3,7 35% 2,9 11% 2,3

De  60  a  64  años 70% 3,7 37% 2,7 11% 2,2

De  65  a  74  años 70% 3,8 34% 2,8 9% 2,3

De  75  a  80  años 65% 3,8 33% 2,9 14% 2,4

Más  de  80  años 73% 4,0 35% 3,1 11% 2,2

Andra  Mari 49% 3,3 21% 2,5 17% 2,6

Algorta  +  Neguri   64% 3,6 30% 2,7 10% 2,4

Las  Arenas  +  Romo 86% 4,2 46% 3,2 9% 2,0

BARRIO  DE  RESIDENCIA

SEXO

EDAD

 El  municipio  está  suficientemente  iluminado    

Ve  o  siente  cercana  a  la  policía  municipal    

Existen  zonas  donde  se  siente  inseguridad    

23

APRENDIZAJES CLAVE

ü  De manera mayoritaria Getxo es contemplado como un municipio convenientemente iluminado. No obstante, con respecto a la seguridad ciudadana, prácticamente la mitad de las personas mayores no ve o siente la policía municipal como cercana y un porcentaje similar advierten zonas en el municipio donde se percibe inseguridad.

GETXO: MUNICIPIO ILUMINADO Y

SEGURO

24

B.5. Transporte público y movilidad

Y EN RELACIÓN AL TRANSPORTE PÚBLICO DEL MUNICIPIO (P.7A)

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”. Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

o  La adecuación del número de paradas del metro cuenta con la aprobación de la practica totalidad de las personas mayores del municipio, así como la seguridad y accesibilidad del transporte con casi el 80% de valoraciones positivas. En el lado contrario, 2 de cada 10 personas entrevistadas se muestran poco o nada satisfechos con el precio del transporte publico del municipio.

MUCHO + BASTANTE (4-5) MEDIA (1-5)*

91%

79%

66%

64%

54%

53%

25

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

Y EN RELACIÓN AL TRANSPORTE PÚBLICO DEL MUNICIPIO (P.7A)

B.5. Transporte público y movilidad

%  4+ 5 MED IA %  4+ 5   MED IA %  4+ 5 MED IA %  4+ 5 MED IA %  4+ 5 MED IA %  4+ 5 MED IA

TOTAL 91% 4,4 79% 4,2 66% 3,9 64% 3,8 54% 3,7 53% 3,5Hombre 90% 4,3 81% 4,2 68% 3,9 70% 3,9 59% 3,8 58% 3,6

Mujer 92% 4,4 78% 4,2 65% 3,9 60% 3,7 50% 3,6 49% 3,5

De  60  a  64  años 95% 4,4 76% 4,1 63% 3,8 74% 3,9 60% 3,7 37% 3,1

De  65  a  74  años 93% 4,4 86% 4,3 69% 3,9 67% 3,8 56% 3,6 62% 3,7

De  75  a  80  años 87% 4,3 74% 4,2 62% 3,8 53% 3,7 44% 3,6 52% 3,6

Más  de  80  años 86% 4,4 72% 4,3 68% 4,0 55% 3,8 51% 3,7 53% 3,6

Andra  Mari 84% 4,0 62% 3,8 55% 3,7 54% 3,5 42% 3,3 34% 3,0

Algorta  +  Neguri   91% 4,3 75% 4,1 59% 3,8 62% 3,7 52% 3,6 53% 3,5

Las  Arenas  +  Romo 94% 4,7 91% 4,6 79% 4,1 72% 4,0 62% 3,9 60% 3,7

BARRIO  DE  RESIDENCIA

SEXO

EDAD

Ex isten  suf icientes  paradas  de  metro  

El  transporte  es  seguro  y  accesible  

Su  precio  es  asequible  

Las  rutas  y  las  frecuencias  de  los  autobuses  son  aceptables  

Las  personas  conductoras  del  

transporte  público,  son  respetuosas  con  las  necesidades  de  

las  personas  mayores  

Ex isten  suf icientes  paradas  de  autobús  

26

Y EN LÍNEAS GENERALES, ¿HASTA QUÉ PUNTO ESTÁ VD. SATISFECHO/A CON LOS MEDIOS DE TRANSPORTE PARA MOVERSE DENTRO Y FUERA DEL MUNICIPIO? (P.7B)

B.5. Transporte público y movilidad

Base: 507 Personas entrevistadas

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  En líneas generales, las personas mayores del municipio se muestran satisfechas con los transportes de Getxo para moverse dentro y fuera del municipio:

8 de cada 10 afirman estar bastante o muy satisfechos con este aspecto, valoración que ve disminuida ligeramente con respecto al resto de zonas, entre los residentes del barrio de Andra Mari.

* En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

SEXO

TOTAL

EDAD

BARRIO DE RESIDENCIA

MEDIA (1-5)*

81%

85%

82%

78%

86%

82%

84%

83%

79%

87%

27

APRENDIZAJES CLAVE

ü  8 de cada 10 personas mayores de Getxo se muestran altamente satisfechos con el transporte del municipio, especialmente con la adecuación del numero de paradas de metro, o la seguridad y accesibilidad del transporte en general. Por otro lado, el aspecto con mayor recorrido de mejora del apartado es el precio del mismo.

EL TRANSPORTE: BIEN VALORADO

28

B.6. Vivienda

EN RELACIÓN A LAS VIVIENDAS DEL MUNICIPIO? (P.8A)

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  Con respecto a las viviendas del municipio, de manera mayoritaria estas cuentan con accesos como ascensores o rampas y en más de la mitad de los casos sus interiores están igualmente adaptados. Por el contrario, 4 de cada 10 personas mayores no conocen en absoluto la existencia de las ayudas económicas para la reforma, el mantenimiento o adaptación de la vivienda, desconocimiento especialmente significativo en los barrios de Las Arenas y Romo.

MEDIA (1-5)*

62%

57%

28%

29

B.6. Vivienda

EN RELACIÓN A LAS VIVIENDAS DEL MUNICIPIO? (P.8A)

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

%  4+ 5 MED IA %  4+ 5   MED IA %  4+ 5 MED IA

TOTAL 62% 3,5 57% 3,3 27% 2,4Hombre 62% 3,6 54% 3,3 32% 2,6

Mujer 62% 3,5 59% 3,4 24% 2,3

De  60  a  64  años 60% 3,4 50% 3,1 31% 2,7

De  65  a  74  años 63% 3,6 56% 3,3 32% 2,5

De  75  a  80  años 61% 3,6 59% 3,5 25% 2,3

Más  de  80  años 62% 3,4 67% 3,7 16% 2,1

Andra  Mari 47% 3,1 42% 3,0 26% 2,4

Algorta  +  Neguri   46% 3,0 42% 2,9 30% 2,7

Las  Arenas  +  Romo 86% 4,2 80% 3,9 25% 2,2

Los  accesos  a  su  vivienda  cuentan  con  ascensor,  

rampa…

El  interior  de  su  vivienda  está  adaptado  

Conoce  la  existencia  de  ayudas  económicas  para  la  reforma,  el  mantenimiento  

o  la  adaptación  de  su  vivienda  

BARRIO  DE  RESIDENCIA

SEXO

EDAD

30

Y EN LÍNEAS GENERALES, ¿HASTA QUÉ PUNTO ESTÁ VD. SATISFECHO/A CON LA ADAPTACIÓN DE SU VIVIENDA A SUS NECESIDADES? (P.8B)

B.6. Vivienda

Base: 507 Personas entrevistadas

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  Algo más de 3/4 partes de las personas mayores de Getxo se muestra satisfechas con el estado de adaptación de su vivienda a sus necesidades, satisfacción ligeramente inferior entre aquellas personas que necesitan algún tipo de ayuda para su desplazamiento.

* En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

SEXO TOTAL

EDAD

BARRIO DE RESIDENCIA

MEDIA (1-5)*

76%

74%

77%

72%

80%

67%

77%

64%

70%

86%

64%

78%

UTILIZACIÓN DE AYUDAS

31

APRENDIZAJES CLAVE

ü  Más de la mitad de los hogares del colectivo, cuentan con su interior adaptado y algo más de 6 de cada 10 con acceso como ascensores y rampas. Esto determina que más de ¾ partes de las personas mayores del municipio se muestran satisfechos con el estado de adaptación de sus viviendas. No obstante, el conocimiento de las ayudas destinadas para tal fin es aún limitado, y presenta cierto recorrido de mejora.

VIVIENDAS ADAPTADAS Y

CORRECTAS

32

B.7. Tejido social y apoyo

SOBRE EL TEJIDO Y APOYO SOCIAL DEL MUNICIPIO? (P.9A)

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”. Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”. Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

o  En cuanto al tejido social y apoyos con los que cuenta el colectivo, contrasta cómo si bien de manera mayoritaria cuentan con un contacto familiar frecuente, es residual el porcentaje de personas mayores que reciben ayuda familiar o de otras personas del entorno.

o  Por otro lado, en más del 63% de los casos se muestran satisfechos con la atención proporcionada a las personas mayores tanto por parte de los servicios públicos, como en tiendas y comercios, dónde realizan la compra 7 de cada 10 hogares.

MUCHO + BASTANTE (4-5) MEDIA (1-5)*

82%

72%

71%

63%

47%

44%

13%

33

B.7. Tejido social y apoyo

SOBRE EL TEJIDO Y APOYO SOCIAL DEL MUNICIPIO? (P.9A)

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”. Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”. Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

%  4+ 5 MED IA %  4+ 5   MED IA %  4+ 5 MED IA %  4+ 5 MED IA %  4+ 5 MED IA %  4+ 5 MED IA %  4+ 5 MED IA

TOTAL 82% 4,1 72% 4,0 71% 3,9 63% 3,8 47% 3,4 44% 3,2 13% 1,8Hombre 84% 4,1 70% 3,9 70% 3,9 65% 3,8 46% 3,3 42% 3,1 11% 1,7

Mujer 80% 4,1 73% 4,1 71% 3,9 62% 3,8 48% 3,5 46% 3,3 15% 1,9

De  60  a  64  años 80% 4,1 67% 3,8 64% 3,8 61% 3,6 42% 3,3 41% 3,1 11% 1,7

De  65  a  74  años 82% 4,2 76% 4,0 75% 3,9 66% 3,8 45% 3,4 44% 3,3 10% 1,6

De  75  a  80  años 83% 4,1 74% 4,1 69% 4,0 61% 3,8 51% 3,4 47% 3,3 14% 1,8

Más  de  80  años 80% 4,0 68% 4,1 71% 4,0 62% 3,8 55% 3,7 45% 3,4 25% 2,4

Andra  Mari 63% 3,7 46% 3,4 46% 3,5 45% 3,3 32% 3,1 33% 3,0 6% 2,0

Algorta  +  Neguri   78% 4,1 68% 3,9 65% 3,8 57% 3,7 46% 3,4 41% 3,2 9% 1,7

Las  Arenas  +  Romo 92% 4,3 87% 4,4 87% 4,2 77% 4,1 54% 3,6 51% 3,4 22% 1,8

BARRIO  DE  RESIDENCIA

SEXO

EDAD

Recibe  ayuda  familiar  y/o  de  otras  personas  del  entorno  

El  contacto  familiar  es  frecuente  

Realiza  la  compra  en  el  comercio  local  de  su  barrio  

 Ex iste  apoyo  entre  el  

vecindario  

Los/las  comerciantes  de  

su  barrio  le  ayudan  en  situaciones  concretas  

Se  atiende  bien  a  las  personas  

mayores  en  las  tiendas  y  comercios  

Se  atiende  bien  a  las  personas  

mayores  en  los  serv icios  públicos  

34

¿TIENE VD. CONTRATADA A ALGUNA PERSONA PARA LA REALIZACIÓN DE TAREAS DOMÉSTICAS? (P.9B)

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

¿ESA PERSONA ES...? (P.9C)

B.7. Tejido social y apoyo

o  En 3 de cada 10 hogares de las personas mayores de Getxo, tienen contratada alguna persona para la realización de tareas domesticas. Esta persona, es en una proporción muy similar de nacionalidad española y extranjera.

Base: 507 Personas entrevistadas Base: Personas entrevistadas que tienen contratada alguna persona para la realización de tareas domésticas.

35

o  Por el contrario, la contratación de alguna persona con el objetivo de realizar tareas de cuidado personal o cuidado de algún familiar dependiente, es muy residual, siendo de nuevo indistintamente de origen español y extranjero.

¿TIENE VD. CONTRATADA ALGUNA PERSONA PARA LA REALIZACIÓN DE TAREAS DE CUIDADO PERSONAL O CUIDADO DE ALGÚN FAMILIAR

DEPENDIENTE? (P.9D)

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

¿ESA PERSONA ES...? (P.9E)

B.7. Tejido social y apoyo

Base: 507 Personas entrevistadas Base: Personas entrevistadas que tienen contratada alguna persona para la realización de tareas de cuidado personal o cuidado de algún familiar dependiente.

36

Y EN LÍNEAS GENERALES, ¿HASTA QUÉ PUNTO ESTÁ VD. SATISFECHO/A CON LA RELACIÓN QUE MANTIENE CON SU FAMILIA, VECINDARIO, AMISTADES, ETC.? (P.9F)

B.7. Tejido social y apoyo

Base: 507 Personas entrevistadas

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  El grado de satisfacción del colectivo de personas mayores de Getxo con respecto a sus relaciones con su familia, vecindario, amistades etc, es elevado, especialmente entre las mujeres y las personas residentes en los barrios de Las Arenas y Romo.

* En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

SEXO

TOTAL

EDAD

BARRIO DE RESIDENCIA

MEDIA (1-5)*

86%

85%

87%

85%

89%

82%

82%

75%

82%

95%

37

APRENDIZAJES CLAVE

ü  Las personas mayores de Getxo cuentan mayoritariamente con un contacto familiar frecuente y se sienten bien atendidos tanto por los servicios públicos del municipio como por el comercio local, en el que compran de manera frecuente. En este contexto, se muestran altamente satisfechos con las relaciones que mantienen con su familia, vecindario, amistades, etc.

SATISFECHAS CON EL TEJIDO Y APOYO SOCIAL

ü  En 3 de cada 10 hogares del colectivo, tienen contratada alguna persona para la realización de tareas domesticas, mientras que la contratación para el cuidado personal o de otros familiares dependientes es reducido. Entre quienes sí tienen contratada alguna persona, éstas son en porcentajes similares de origen extranjero y español.

-  CONTRATACIÓN DE APOYOS: LIMITADA Y

CENTRADA EN TAREAS

DOMESTICAS

38

B.8. Voluntariado

¿PARTICIPA EN ASOCIACIONES? (P.10A)

Base: 507 Personas entrevistadas

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  La participación en asociaciones por parte del colectivo es reducida, y se limita a 2 de cada 10 personas mayores de Getxo, siendo significativamente más alta entre las mujeres y las personas que residen en los barrios de Las Arenas y Romo.

* En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

SEXO

TOTAL

EDAD

BARRIO DE RESIDENCIA

MEDIA (1-5)*

18%

15%

20%

15%

22%

13%

15%

12%

11%

28%

39

¿ALGUNA DE ESTAS ASOCIACIONES ES DE VOLUNTARIADO? (P.10B)

B.8. Voluntariado

o  En 4 de cada 10 casos esta participación en asociaciones corresponde a actividades de voluntariado.

Base: 136 Personas entrevistadas que participan en asociaciones * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

40

¿LE GUSTARÍA PARTICIPAR MÁS EN LA VIDA CIUDADANA DE SU MUNICIPIO? (P.10C)

B.8. Voluntariado

Base: 507 Personas entrevistadas

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  El colectivo de personas mayores de Getxo no se muestra en principio predispuesto aumentar su participación en la vida ciudadana del municipio: prácticamente la mitad de las personas entrevistadas no le gustaría participar en absoluto. La predisposición a la participación disminuye a medida que aumenta la edad y es ligeramente superior en el barrio de Andra Mari.

* En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

SEXO

TOTAL

EDAD

BARRIO DE RESIDENCIA

MEDIA (1-5)*

8%

8%

7%

8%

10%

7%

4%

11%

7%

7%

41

Y EN LÍNEAS GENERALES, ¿HASTA QUÉ PUNTO ESTÁ VD. SATISFECHO/A CON LAS OPORTUNIDADES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL (VOLUNTARIADO, ASOCIACIONISMO) QUE OFRECE SU MUNICIPIO? (P.10D)

B.8. Voluntariado

Base: 507 Personas entrevistadas

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  No obstante, las oportunidades de participación social en el municipio, cuentan con la aprobación del colectivo: en 4 de cada 10 casos se muestran satisfechos con este aspecto, especialmente los residentes de los barrios de Las Arenas y Romo. Igualmente, se aprecia un importante desconocimiento sobre la cuestión.

* En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

SEXO

TOTAL

EDAD

BARRIO DE RESIDENCIA

MEDIA (1-5)*

41%

42%

40%

37%

45%

41%

37%

22%

35%

56%

42

APRENDIZAJES CLAVE

ü  La participación en asociaciones de voluntariado por parte del colectivo se limita a un 8%, así como su deseo de ampliar la participación en la vida ciudadana del municipio. Por su parte, las oportunidades de participación cumplen las expectativas, aunque se aprecia cierto desconocimiento al respecto.

PARTICIPACIÓN EN ASOCIACIONES:

LIMITADA

43

B.9. Ocio y tiempo libre

CON RESPECTO AL OCIO Y TIEMPO LIBRE DEL MUNICIPIO… (P.11A)

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  En relación a las actividades de ocio y tiempo libre del municipio 6 de cada 10 está bastante o muy de acuerdo con que existe una amplia variedad de actividades de ocio y tiempo libre. Aproximadamente la mitad considera que estas son asequibles y que el transporte a los lugares dónde se ofrecen este tipo de actividades de ocio y tiempo libre es adecuado. No obstante, en relación a estas dos cuestiones, especialmente sobre esta última, se aprecia cierto desconocimiento entre el colectivo.

MEDIA (1-5)*

60%

52%

47%

44

B.9. Ocio y tiempo libre

CON RESPECTO AL OCIO Y TIEMPO LIBRE DEL MUNICIPIO… (P.11A)

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

%  4+ 5 MED IA %  4+ 5   MED IA %  4+ 5 MED IA

TOTAL 60% 3,7 52% 3,7 47% 3,5Hombre 62% 3,7 57% 3,7 50% 3,5

Mujer 58% 3,7 49% 3,7 45% 3,5

De  60  a  64  años 60% 3,7 54% 3,7 44% 3,4

De  65  a  74  años 62% 3,7 52% 3,7 48% 3,5

De  75  a  80  años 56% 3,7 53% 3,8 47% 3,5

Más  de  80  años 57% 3,7 50% 3,7 50% 3,6

Andra  Mari 46% 3,4 34% 3,4 32% 3,1

Algorta  +  Neguri   55% 3,6 45% 3,5 34% 3,3

Las  Arenas  +  Romo 71% 3,9 68% 4,0 68% 4,0

BARRIO  DE  RESIDENCIA

SEXO

EDAD

En  Getxo  existen  una  amplia  variedad  de  actividades  de  ocio  y  

tiempo  libre

Las  actividades  de  ocio  y  tiempo  libre  son  asequibles  

El  transporte  a  los  lugares  donde  se  ofrecen  

actividades  de  ocio  y  tiempo  libre  es  adecuado

45

¿QUÉ ACTIVIDADES DE OCIO LE GUSTARÍA ENCONTRAR EN EL MUNICIPIO? (P.11B)

B.9. Ocio y tiempo libre

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”. Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  Las actividades de ocio más demandadas por el colectivo de personas mayores son las actividades populares, seguidas de las formativas, especialmente entre las personas de menor edad, de entre 60 y 64 años.

MEDIA (1-5)*

66%

55%

45%

40%

46

¿QUÉ ACTIVIDADES DE OCIO LE GUSTARÍA ENCONTRAR EN EL MUNICIPIO? (P.11B)

B.9. Ocio y tiempo libre

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”. Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

%  4+ 5 MED IA %  4+ 5 MED IA %  4+ 5   MED IA %  4+ 5 MED IA

TOTAL 66% 3,8 55% 3,4 45% 3,1 40% 3,0Hombre 69% 3,8 52% 3,3 53% 3,3 42% 3,0

Mujer 64% 3,8 57% 3,5 39% 2,9 38% 2,9

De  60  a  64  años 78% 4,1 69% 3,8 59% 3,4 47% 3,2

De  65  a  74  años 72% 3,9 59% 3,5 53% 3,3 44% 3,1

De  75  a  80  años 60% 3,5 48% 3,2 34% 2,8 35% 2,9

Más  de  80  años 42% 3,2 35% 2,8 20% 2,4 24% 2,4

Andra  Mari 56% 3,7 49% 3,5 44% 3,2 30% 3,0

Algorta  +  Neguri   69% 3,9 58% 3,5 46% 3,2 38% 2,9

Las  Arenas  +  Romo 66% 3,7 53% 3,3 44% 2,9 45% 3,0

BARRIO  DE  RESIDENCIA

Actividades  festivas

SEXO

EDAD

Actividades  populares Actividades  deportivasActividades  formativas

47

¿CONOCE VD. LAS ACTIVIDADES DE LAS ASOCIACIONES DE PERSONAS MAYORES DEL MUNICIPIO? (P.11C) ¿PARTICIPA O HA PARTICIPADO EN ALGUNAS DE ESAS ACTIVIDADES? (P.11D)

B.9. Ocio y tiempo libre

o  4 de cada 10 personas mayores del municipio tienen conocimiento de las actividades de las asociaciones orientadas al colectivo, de las cuales, algo más de la mitad ha participado en alguna de esas actividades.

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

Base: 507 Personas entrevistadas Base: 227 Personas entrevistadas que conocen las actividades de las asociaciones mayores del municipio.

48

¿ LE GUSTARÍA QUE HUBIERA MAYOR OFERTA DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE EN EUSKERA (P.11E)

B.9. Ocio y tiempo libre

Base: 507 Personas entrevistadas

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  La limitada demanda de oferta de una mayor oferta de actividades de ocio y tiempo libre en Euskera (3 de cada 10 personas mayores entrevistadas), es más notoria en los barrios de Las Arenas y Romo, si bien es cierto que de manera mayoritaria se trata de un colectivo que no habla Euskera.

En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”. **Únicamente el 15 de la muestra entrevistada manifiesta hablar en euskera.

SEXO

TOTAL

EDAD

BARRIO DE RESIDENCIA

MEDIA (1-5)*

35%

37%

34%

39%

36%

35%

30%

55%

42%

20%

49

Y EN LÍNEAS GENERALES, ¿HASTA QUÉ PUNTO ESTÁ VD. SATISFECHO/A CON LA FORMA EN QUE DISFRUTA DE SU TIEMPO LIBRE EN GETXO? (P.11F)

B.9. Ocio y tiempo libre

Base: 507 Personas entrevistadas

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  Por contra, la practica totalidad del colectivo muestra un elevado grado de satisfacción con la forma en que disfruta de su tiempo libre en Getxo, especialmente las mujeres mayores de 60 años del municipio.

* En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

SEXO

TOTAL

EDAD

BARRIO DE RESIDENCIA

MEDIA (1-5)*

90%

89%

90%

88%

92%

93%

86%

87%

89%

92%

50

APRENDIZAJES CLAVE

ü  El colectivo contempla la oferta de actividades de ocio y tiempo libre como variada, y las actividades que más demandan son las populares y formativas.

ü  2 de cada 10 personas mayores han participado en actividades de las asociaciones de personas mayores del municipio.

VARIEDAD DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO

LIBRE

ü  En conjunto las personas mayores de Getxo está altamente satisfecho con el modo de disfrutar de su tiempo libre en Getxo: 9 de cada 10 personas entrevistadas manifiestan estar bastante o muy satisfechos con este aspecto.

ALTA SATISFACCIÓN

CON LA FORMA DE DISFRUTAR DEL TIEMPO LIBRE

51

B.10. Respeto e inclusión social

SOBRE EL RESPETO E INCLUSIÓN SOCIAL EN EL MUNICIPIO? (P.12A)

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  El colectivo reconoce que existe respeto hacia las personas mayores en el municipio: 7 de cada 10 personas están bastante o muy de acuerdo con esa afirmación.

o  Igualmente más del 60% considera que la convivencia de personas de diferentes edades o de distintos orígenes es adecuada (especialmente las de mayor edad).

MEDIA (1-5)*

69%

61%

62%

52

B.10. Respeto e inclusión social

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

SOBRE EL RESPETO E INCLUSIÓN SOCIAL EN EL MUNICIPIO? (P.12A)

%  4+ 5 MED IA %  4+ 5   MED IA %  4+ 5 MED IA

TOTAL 69% 3,9 61% 3,7 62% 3,7Hombre 67% 3,8 60% 3,7 65% 3,7

Mujer 71% 3,9 62% 3,8 60% 3,6

De  60  a  64  años 65% 3,8 57% 3,7 65% 3,7

De  65  a  74  años 72% 3,9 65% 3,8 56% 3,6

De  75  a  80  años 59% 3,7 48% 3,5 61% 3,6

Más  de  80  años 75% 4,0 66% 3,9 72% 3,8

Andra  Mari 48% 3,5 42% 3,4 61% 3,6

Algorta  +  Neguri   64% 3,8 59% 3,8 53% 3,6

Las  Arenas  +  Romo 83% 4,0 71% 3,9 73% 3,7

SEXO

EDAD

Cree  que  las  personas  mayores  son  respetadas  en  

su  municipio  

Cree  que  en  Getxo  la  convivencia  entre  personas  de  diferentes  edades  es  

adecuada  

Cree  que  en  el  municipio  la  convivencia  entre  personas  de  Getxo  y  personas  de  orig en  extranjero  es  

adecuada  

BARRIO  DE  RESIDENCIA

53

Y EN LÍNEAS GENERALES, ¿HASTA QUÉ PUNTO ESTÁ VD. SATISFECHO/A CON EL RESPETO Y LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA DEL MUNICIPIO? (P.12B)

B.10. Respeto e inclusión social

Base: 507 Personas entrevistadas

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  En consonancia, existe una elevada percepción en torno al respeto e inclusión de las personas mayores del municipio; ¾ partes de las personas mayores se muestra bastante o muy satisfecho con este aspecto, especialmente los residentes de Algorta, Neguri, Las Arenas y Romo.

* En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

SEXO

TOTAL

EDAD

BARRIO DE RESIDENCIA

MEDIA (1-5)*

76%

75%

77%

72%

76%

73%

85%

69%

73%

83%

54

APRENDIZAJES CLAVE

ü  En líneas generales, las personas mayores del municipio se sienten respetados y satisfechos con la inclusión social de su colectivo en la vida de Getxo.

RESPETO POR LAS PERSONAS MAYORES

55

B.11. Comunicación e información

¿SE CONSIDERA BIEN INFORMADO/A SOBRE LO QUE OCURRE EN SU MUNICIPIO? (P.13A) ¿SE CONSIDERA BIEN INFORMADO/A SOBRE LO QUE OCURRE EN SU MUNICIPIO? (P.13A)

Base: 507 Personas entrevistadas

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  Pese a que de manera mayoritaria el colectivo se siente informado de lo que ocurre en el municipio, existe un 15% de personas mayores que consideran que la información es insuficiente, no existiendo diferencias significativas entre las distintas segmentaciones analizadas.

* En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

SEXO

TOTAL

EDAD

BARRIO DE RESIDENCIA

MEDIA (1-5)*

63%

67%

60%

66%

68%

56%

52%

59%

63%

64%

56

B.11. Comunicación e información

¿CONOCE VD. GETXOBERRI? (P.13B)

o  Prácticamente 9 de cada 10 personas mayores conoce la existencia de Getxoberri, siendo más conocida entre las mujeres, las personas de entre 60 y 74 años, y registrándose un mayor desconocimiento en el barrio de Andra Mari.

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

SEXO

TOTAL

EDAD

BARRIO DE RESIDENCIA

57

B.11. Comunicación e información

¿LEE HABITUALMENTE EL GETXOBERRI? (P.13C)

o  Entre quienes conocen Getxoberri, su lectura es habitual: 7 de cada 10 manifiestan leerlo bastante o muy frecuentemente, especialmente el colectivo de edades comprendidas entre los 65 y 74 años.

Base:445 Personas entrevistadas que conocen Getxoberri * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

MUCHO + BASTANTE (4-5)

SEXO

TOTAL

EDAD

BARRIO DE RESIDENCIA

MEDIA (1-5)*

72%

73%

71%

73%

78%

69%

57%

70%

74%

70%

58

¿ QUÉ CANALES DE INFORMACIÓN LE PARECEN LOS MÁS ADECUADOS PARA QUE EL AYUNTAMIENTO SE COMUNIQUE CON LA CIUDADANÍA? (P.13D)

B.11. Comunicación e información

Base: 507 Personas entrevistadas

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  Los canales de información destacados como más adecuados como medio de comunicación entre el ayuntamiento y la ciudadanía, son fundamentalmente el periódico o el buzoneo, mientras que se el colectivo de personas mayores, se muestran más alejados de los canales on line (internet y redes sociales).

* En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

MEDIA (1-5)*

63%

56%

49%

50%

47%

46%

44%

34%

30%

30%

25%

59

Y EN LÍNEAS GENERALES, ¿HASTA QUÉ PUNTO ESTÁ VD. SATISFECHO/A CON LA FORMA EN LA QUE RECIBE LA INFORMACIÓN Y/O COMUNICACIÓN DE LO QUE OCURRE EN GETXO? (P.13E)

B.11. Comunicación e información

Base: 507 Personas entrevistadas

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  La forma en que el colectivo recibe información y/o comunicación de lo que ocurre en el municipio registra una buena valoración por parte de las personas mayores de Getxo. Más del 60% de personas entrevistadas se definen como bastante o muy satisfechos con esta cuestión, no existiendo diferencias significativas entre los segmentos analizados.

* En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

SEXO

TOTAL

EDAD

BARRIO DE RESIDENCIA

MEDIA (1-5)*

62%

66%

60%

65%

70%

53%

49%

53%

63%

66%

60

APRENDIZAJES CLAVE

ü  6 De cada 10 personas mayores de Getxo se muestran satisfechos con la información sobre la vida del municipio recibida por parte del ayuntamiento. Prácticamente el 90% conoce Getxoberri y lo lee de manera frecuente. El periódico es precisamente, junto al buzoneo el medio de comunicación más destacado por el colectivo como canal idóneo.

COLECTIVO INFORMADO Y

SATISFECHO CON LA INFORMACIÓN

61

B.12. Servicios sociales y sanitarios

SOBRE LOS SERVICIOS SOCIALES Y SANITARIOS DEL MUNICIPIO… ¿CONOCE USTED…? (P.14A)

Base: 507 Personas entrevistadas

o  Los servicios de Teleasistencia y de ayuda a domicilio son los que registran mayor grado de conocimiento entre el colectivo, siendo conocidos por 7 de cada 10 personas mayores de Getxo.

* En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

% CONOCEDORES

62

¿EL CENTRO DE SALUD ESTÁ CERCANO A SU DOMICILIO? (P.14B)

B.12. Servicios sociales y sanitarios

Base: 507 Personas entrevistadas

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  Existe igualmente consenso con respecto a la proximidad del centro de salud al domicilio, no existiendo diferencias significativas entre los diferentes segmentos analizados.

* En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

SEXO

TOTAL

EDAD

BARRIO DE RESIDENCIA

MEDIA (1-5)*

81%

82%

79%

86%

82%

78%

73%

78%

81%

82%

63

¿CONOCE VD. DÓNDE ESTÁN LAS OFICINAS DE SERVICIOS SOCIALES EN GETXO? (P.14C)

B.12. Servicios sociales y sanitarios

o  7 de cada 10 personas mayores conocen dónde se encuentra situadas las oficinas de servicios sociales en Getxo.

Base: 507 Personas entrevistadas * En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

SEXO

TOTAL

EDAD

BARRIO DE RESIDENCIA

64

Y EN LÍNEAS GENERALES, ¿HASTA QUÉ PUNTO ESTÁ VD. SATISFECHO/A CON EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS SOCIALES Y SANITARIOS DE GETXO? (P.14D)

B.12. Servicios sociales y sanitarios

Base: 507 Personas entrevistadas

MUCHO + BASTANTE (4-5)

o  Por último, cabe destacar como el grado de satisfacción con respecto al funcionamiento de los servicios sociales del municipio, es igualmente elevado: ¾ partes del colectivo de personas mayores se definen como bastante o muy satisfechos con este aspecto, siendo algo más elevado entre los residentes de los barrios de Las Arenas y Romo.

* En una escala de 1 a 5 donde 0 es “Nada” y 10 “Mucho”.

SEXO

TOTAL

EDAD

BARRIO DE RESIDENCIA

MEDIA (1-5)*

75%

74%

76%

72%

74%

75%

81%

66%

74%

80%

65

APRENDIZAJES CLAVE

ü  ¾ partes del colectivo de personas mayores de Getxo se muestran satisfechos con el funcionamiento de los servicios sociales del municipio, cuyas oficinas son además ampliamente conocidas por aproximadamente el 70% de las personas entrevistadas (servicio de Teleasistencia y el servicio de ayuda a domicilio).

SATISFECHOS CON EL

FUNCIONAMIENTO DE SERVICIOS

SOCIALES

66

C. – CONSIDERACIONES FINALES

67

¿CÓMO ES LA SATISFACCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES DE GETXO?

EL PUNTO DE PARTIDA:

ELEVADO NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL

COLECTIVO DE PERSONAS MAYORES EN GETXO

CONSIDERACIONES FINALES

Ø  En líneas generales el colectivo de personas mayores registra un

alto nivel de satisfacción con respecto a la calidad de vida del

municipio (89%) y con aspectos concretos como:

Ø  PARQUES Y ZONAS AL AIRE LIBRE DEL MUNICIPIO

Ø  MEDIOS DE TRANSPORTE

Ø  RESPETO E INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA VIDA DEL MUNICIPIO

Ø  ADAPTACIÓN DE LA VIVIENDA A LAS NECESIDADES

Ø  FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS SOCIALES Y

SANITARIOS

Ø  Todos ellos superan más de ¾ partes de opiniones favorables.

68

CUADRO DE MANDO RESUMEN DE INDICADORES

CONSIDERACIONES FINALES

Atendiendo a los resultados de valoración analizados en las páginas precedentes entre las personas

mayores de Getxo, podemos establecer la siguiente jerarquización de las dimensiones y atributos

medidos: Elevado grado de satisfacción del

colectivo de personas mayores

Menor grado de satisfacción del

colectivo de personas mayores

Mucho Bastante Algo Poco Nada Ns/Nc MEDIAMucho  

+ Bastante

F O R M A  E N  Q UE  D IS F R UT A  D E  S U  T IE M P O  L IB R E  E N  G E T X O

38% 52% 8% 1% 1% 1% 4,3 90%

C A L ID A D  D E  V ID A 32% 57% 7% 2% 1% 1% 4,2 89%

R E L A C IÓ N  Q UE  M A N T IE N E  C O N  S U  F A M IL IA ,  V E C IN D A R IO ,  A M IS T A D E S ,  E T C

39% 47% 12% 2% 1% 4,2 86%

P A R Q UE S  Y  Z O N A S  A L  A IR E  L IB R E  D E L  M UN IC IP IO

22% 59% 14% 3% 1% 4,0 81%

M E D IO S  D E  T R A N S P O R T E   22% 59% 14% 3% 1% 4,0 81%

R E S P E T O  E   IN C L US IÓ N  D E  L A S  P E R S O N A S  M A Y O R E S  E N

L A  V ID A  D E L  M UN IC IP IO18% 59% 17% 2% 1% 4% 76%

A D A P T A C IÓ N  D E  L A  V IV IE N D A  A  L A S  N E C E S ID A D E S

33% 43% 14% 8% 2% 1% 4,0 76%

F UN C IO N A M IE N T O  D E  L O S  S E R V IC IO S  S O C IA L E S  Y

S A N IT A R IO S  D E  G E T X O21% 54% 16% 3% 2% 4% 3,9 75%

F O R M A  E N  L A  Q UE  R E C IB E  L A   IN F O R M A C IÓ N  Y /OC OM UN IC A C IÓ N  D E  L O  Q UE  O C UR R E  E N  G E T X O

11% 52% 26% 6% 3% 3% 3,6 62%

( P R OM E D IO )  T R Á F IC O  Y  S E ÑA L IZ A C IÓ N  UR B A N A 12% 43% 26% 14% 6% 1% 3,4 55%

O P O R T UN ID A D E S  D E  P A R T IC IP A C IÓ N  S O C IA L(V O L UN T A R IA D O ,  A S O C IA C IO N IS M O )  Q UE  

O F R E C E  E L  M UN IC IP IO11% 30% 27% 12% 5% 15% 3,3 41%

( P R OM E D IO )  S E G UR ID A D  C IUD A D A N A 12% 26% 23% 21% 16% 2% 3,0 38%

% Mucho + Bastante por encima de la media % Mucho + Bastante por debajo de la media