Gestion en conservacion vial 2
date post
15-Apr-2017Category
Engineering
view
81download
1
Embed Size (px)
Transcript of Gestion en conservacion vial 2
GESTIN EN MANTENIMIENTO O
CONSERVACIN VIAL
GESTIN DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE
CARRETERAS
Es la accin de administrar la infraestructura vial
del Sistema Nacional de Carreteras, a travs de
funciones de planeamiento, ejecucin,
mantenimiento y operacin, incluyendo aquellas
relacionadas con la preservacin de la
integridad fsica del derecho de va.
FASES DE LA GESTIN VIAL
1. Planeamiento: Plan Vial Nacional, Plan Vial Departamental, Plan Vial Vecinal.
2. Estudios de Pre-inversin: Perfil y factibilidad, conforme al SNIP
3. Estudios Definitivos: Contenido mnimo de los estudios definitivos, estudiosde ingeniera bsica, diseos, plan de mantenimiento, estudios socio ambientales, planos
4. Obras Viales
5. Mantenimiento o conservacin vial
6. Operacin
NIVELES DE INTERVENCIN EN OBRAS VIALES
1. Construccin: Va nueva con caractersticas geomtricas acorde a las normasde diseo y construccin vigentes
2. Rehabilitacin: Para devolver a la infraestructura vial sus caractersticasoriginales y adecuarla a su nuevo perodo de servicio: reparacin y/o ejecucin de
pavimentos, puentes, tneles, obras de drenaje, movimiento de tierras en zonas puntuales
3. Mejoramiento: Para elevar el estndar de la va. Implica modificacin sustancialde la geometra y de la estructura del pavimento; as como construccin y/o adecuacin de
los puentes, tneles, obras de drenaje, muros y sealizaciones necesarias
NORMATIVIDAD DE GESTION
Reglamento Nacional de Gestin de InfraestructuraVial, aprobado con D.S. 034-2008-MTC (25.Oct.08), D.S. N 011-2009-MTC,D.S. N 012-2011-MTC.
Reglamento de Jerarquizacin Vial, D.S. 017-2007-MTC (26.May.07),D.S. N 006-2009-MTC.
Glosario de Trminos de uso frecuente en proyectos
de infraestructura vial, R.D. N 18-2013-MTC/14 (16.Jul.13).
Clasificador de Rutas del Sistema Nacional de
Carreteras (SINAC), aprobada por D.S. 044-2008-MTC, actualizada por D.S. 012-2013-MTC(22-Set.13).
Demarcacin y Sealizacin del Derecho de Va, R.M.N 404-2011-MTC/02
NORMATIVIDAD DE GESTION
Registro de informacin sobre obras pblicas del
Estado INFObras, aprobada Resolucin de Contralora N 335-2011-CG,(24.Nov.11)
Alcance: Son aplicables a los titulares, funcionarios y personal
de todas las entidades del Estado sujetas a CG.
La informacin comprende:
a) El registro de la Ficha de obra, a travs pgina web del SEACE
b) El registro del seguimiento de la obra, a travs de la pginaweb de la CGR
NORMATIVIDAD DE DISEO Y CONSTRUCCION
Manual de Carreteras: Diseo Geomtrico DG-2014,R.D. N 028-2014-MTC/14 (27.Jun.15)
Manual de Carreteras: Ensayo de Materiales para
Carreteras EM 2000, R.D. 028-2001-MTC/15.17 (16.Ene.01)
Manual de Carreteras: Especificaciones Tcnicas
Generales Para Construccin EG-2013, R.D. N 22-2013-MTC/14(07.Ago.13)
Manual de Carreteras: Hidrologa, Hidrulica y Drenaje,R.D. N 20-2011-MTC/14 (12.Set.11)
Manual de Carreteras: Diseo de Puentes, R.M. N 589-2003-MTC/02 (31.Jul.03)
Manual de Carreteras: Suelos, Geologa, Geotecnia y
Pavimentos Seccin Suelos y Pavimentos, R.D. 10-2014-MTC/14(09.Abr.14)
NORMATIVIDAD DE CONSERVACIN VIAL
Manual de Carreteras: Manual de Inventarios Viales,R.D. N 09-2014-MTC/14 (03.Abr.14)
Manual de Carreteras: Mantenimiento o
Conservacin Vial, R.D. N 080-2014-MTC/14 (27.Abr.14)
INSTRUMENTOS METODOLGICOS PARA LA FORMULACIN YEVALUACIN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIN PBLICA DETRANSPORTES (Resolucin Directoral N 003-2015-EF/63.01), del 20.Feb.15
Gua metodolgica para la identificacin, formulacin y evaluacin social de
proyectos de vialidad interurbana, a nivel de perfil;
Gua metodolgica para la identificacin, formulacin y evaluacin social de
proyectos de vialidad urbana, a nivel de perfil;
Pautas metodolgicas para el desarrollo de alternativas de pavimentos en la
formulacin y evaluacin social de proyectos de inversin pblica en
carreteras; y,
Pautas metodolgicas para usar y aplicar el HDM4
en la formulacin y evaluacin social de proyectos
de inversin pblica de transportes.
HDM-4: THE HIGHWAY DEVELOPMENT AND MANAGEMENT SERIES
HDM-4, es un programa computacional con una
documentacin asociada, que servir como la
principal herramienta para el anlisis, la
planificacin, gestin y evaluacin del
mantenimiento, mejoramiento y decisiones de
inversin de carreteras.
INICIATIVA IIRSA PERIIRSA son las siglas de la plataforma de proyectos
denominada Integracin de Infraestructura
Regional Sudamericana y es un acuerdo
estratgico para la interconexin de las redes
viales, energticas y de telecomunicaciones
suscrito por los doce pases de la regin. El
proyecto es funcional y complementario al Plan
Puebla Panam; creando redes de interconexin
fsica orientadas al comercio de mercancas y
materias primas del sur al norte y uniendo tambin
el atlntico.
ROL DE LA LOGSTICA Y LA ORGANIZACIN DE LAS
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
AGREGADO DE VALOR Y COSTO EN EL
PROCESO LOGSTICO
ENFOQUE TRADICIONALSistemas no
articulados. El
enfoque tradicional
es insuficiente para
abordar los
problemas
transversales de
desarrollo,
productividad y
competitividad.
ENFOQUE DE SISTEMAS LOGSTICOS DE
TRANSPORTE
Articulacin
transversal:
pasar del
sistema
tradicional al
sistemas
logsticos
VENTAJAS DE CADENAS LOGSTICAS DE TRANSPORTE
CORREDORES
LOGSTICOS
CORREDORES
LOGSTICOS:
Transporte intermodal
y grandes ejes
nacionales
CORREDORES
LOGSTICOS
IDENTIFICADOS
RETOS: CONSIDERACIONES PREVIAS 1/2
La importancia de la infraestructura para el crecimiento econmico y
para la transformacin social est claramente sustentada y es
especialmente importante en territorios de geografa compleja y
extensa, como el nuestro.
Cmo desarrollar la red vial nacional existente? Las respuestas
posibles son muchas: construyendo nuevas carreteras, rehabilitando
las existentes, sin dejar de cuidar las disponibles. En estos casos la
conservacin o mantenimiento de las carreteras queda en segundo
plano, como actividad complementaria.
RETOS: CONSIDERACIONES PREVIAS 2/2
Otra respuesta posible es poner en el centro a la conservacin, y
desarrollar la red a partir de ella. Orientada hacia esta segunda
respuesta se encuentra la idea de Desarrollo Vial Continuo. Ponemos la
conservacin en el centro porque es la nica actividad que tiene toda la
red como referencia permanente.
RETOS: EN INFRAESTRUCTURA VIAL 1/3
Mantener el nivel de servicio al 100% en condicin buena.
Pasar del concepto tradicional de conservacin al de desarrollo
continuo, considerando la tendencia de inclusin de la movilidad
sostenible en vez de transporte. Pasar del concepto de Conservacin
de carreteras al concepto de gestin de carreteras y al enfoque de
CORREDORES LOGSTICOS.
Implica contribucin al desarrollo de la competitividad e impulso de la
actividad econmica en plena armona con los habitantes y del
territorio.
RETOS: EN INFRAESTRUCTURA VIAL 2/3
Implementar sistemas de transporte inteligente (ITS) y su interaccin
con los usuarios de las carreteras.
Inspeccionar la red vial nacional en tiempo real, a travs del uso de
las tecnologas existentes, como la geomtica satelital.
Comunicacin en tiempo real para atencin de emergencias.
Inventario vial calificado y valorizado, actualizado permanentemente.
Ir hacia el encuentro de los grandes Corredores Econmicos con
Trozos de Red. Implica integrar el sistema nacional de carreteras por
corredores logsticos y su optimizacin.
RETOS: EN INFRAESTRUCTURA VIAL 3/3Mejorar la articulacin de competencias y responsabilidades entre los diferentes
niveles de gobierno.
Profundizar las asociaciones pblico privadas: el caso especial de las mineras y
energticas en el Per.
Pasar de los proyectos de transporte a intervenciones con enfoque territorial
(paquetes de proyectos en espacios predefinidos).
Priorizar la atencin de los bienes pblicos: soluciones prcticas ante la dificultad de
identificar las preferencias colectivas.
Asegurar los recursos para la inversin, operacin y mantenimiento de los bienes
pblicos.
GESTION EN MANTENIMIENTO O CONSERVACIN VIAL
La Conservacin Vial, se puede definir como el
conjunto de actividades, que requieren realizarse de
manera preventiva para evitar el deterioro prematuro
de los elementos que conforman la va.
Los objetivos de la conservacin vial son: Preservar
las inversiones efectuadas en la construccin, la
rehabilitacin y el mantenimiento peridico de los
caminos; garantizar la transitabilidad permanente con
comodidad, seguridad y economa.
QU ES LA CONSERVACIN VIAL?
Conservar es mantener una cosa o
cuidar de su permanencia (R.A.E.).
La conservacin vial pretende preservar
los caminos en buen estado, de modo
que presten el servicio para el cual fueron
concebidos.
PATRIMONIO VIAL
El patrimonio vial es uno de los mayores de
cualquier pas, ocupando generalmente el
primer o segundo lugar de