Gestion de cola farmacia CESFAM Carol Urzúa

11
Gestión de la Cola de Expendio de Medicamentos CESFAM CAROL URZÚA

Transcript of Gestion de cola farmacia CESFAM Carol Urzúa

Page 1: Gestion de cola farmacia CESFAM Carol Urzúa

Gestión de la Cola de

Expendio de Medicamentos

CESFAM CAROL URZÚA

Page 2: Gestion de cola farmacia CESFAM Carol Urzúa

•Centro de Salud Familiar Carol Urzúa

CESFAM

•Peñalolén

Municipio

• "Disminución de tiempos de espera en el despacho de medicamentos"

“Lema”

Gestión de la Cola de Expendio de

Medicamentos

Page 3: Gestion de cola farmacia CESFAM Carol Urzúa

CONTEXTO

Municipio: PEÑALOLÉN Entrevistados: Rosa Ana Inojosa, Directora de la Droguería de la CORMUP

Álvaro Medina, Director CESFAM Carol Urzúa

Datos Población Total 2012: 236.017 Población Inscrita en Servicio Salud Municipal 2011: 201.739

Desafío: El principal desafío que está enfrentando actualmente la organización

es obtener la Acreditación de Calidad y la Acreditación Sanitaria queentrega la Superintendencia de Salud. Para esto, el CESFAM requiereuna gran inversión en infraestructura, la implementación deprocedimientos, la creación de un comité de ética, entre otrosrequerimientos.

Gestión de la Cola de Expendio de

Medicamentos

Page 4: Gestion de cola farmacia CESFAM Carol Urzúa

Gestión de la Cola de Expendio de

Medicamentos

Problema: ¿Qué Solucionó?

En el consultorio Carol Urzúa, levantaron una encuesta en enerodel 2012 en la cual el servicio de farmacia fue de los peorevaluados, esto gatilló la implementación de la práctica.

Los motivos eran diversos:

• El sistema para realizar la Gestión de Farmacias estaba obsoleto.

• Se producían quiebres de stock en las farmacias de los Centros de Salud, lo que impedía dispensar el 100% de las recetas.

• Los tiempos de espera en la Farmacia eran muy altos.

• Pérdida de medicamentos por malas condiciones de almacenamiento.

• No se podía comprar centralizadamente los medicamentos necesarios para todos los Centros de Salud Primaria de la Comuna.

Page 5: Gestion de cola farmacia CESFAM Carol Urzúa

Solución, ¿Cuál es la Práctica?

• Las medidas para mejorar esta situación se basan en tres líneas de

desarrollo:

1. Gestión en el consultorio, con las siguientes acciones:

Mejorando la organización de turnos funcionarios que atienden a los

pacientes; se busca mantener un número (en momentos pick) de 4

ventanillas abiertas, para lo cual se recurre a funcionarios que normalmente

no hacen funciones de farmacia (polifuncionalidad); el estándar sería 10

personas máximo en la fila.

Extensión del horario de atención en la tarde(desde 8 a 19 hrs.), generando

más oportunidades de uso del servicio de tal modo de descongestionar

momentos pick; esto se pudo hacer por el financiamiento desde el MINSAL

para colocar una persona extra en horario extendido, otro funcionario extra

lo financia el Municipio

Educación y difusión a los pacientes de los nuevos horarios de atención (se

debe cambiar costumbres), se mandó a hacer un letrero grande con

horarios nuevos.

Instalación de un turnomático para ordenar la fila de espera.

Gestión de la Cola de Expendio de

Medicamentos

Page 6: Gestion de cola farmacia CESFAM Carol Urzúa

Solución, ¿Cuál es la Práctica?

2. Para solucionar los problemas en la gestión de abastecimiento: desarrollo

de la función de droguería de la Corporación, con un alto estándar (una

de las dos droguerías comunales certificadas en el país); esta droguería

buscaría optimizar la disponibilidad de stock de medicamentos en los

consultorios y el buen uso de los recursos, por ejemplo:

• minimizando medicamentos vencidos,

• gestionando intercambio con otros municipios de los productos

sobrantes.

3. Un sistema informático para registro de flujos y stock de medicamentos

que vincula consultorios y droguería de la Corporación Municipal; el

sistema funciona en base a SAP (droguería) y a OMI (CESFAM); los

médicos tienen un terminal en el cual registran el medicamento

(indicándose el costo del productos); esto habría mejorado la gestión de

stocks y, muy destacadamente, liberado importantes recursos

administrativos de registro y orden en el consultorio (normalmente existían

desórdenes por procesos manuales).

Gestión de la Cola de Expendio de

Medicamentos

Page 7: Gestion de cola farmacia CESFAM Carol Urzúa

• Los beneficiarios son los pacientes que debían hacer largas filas en la farmacia de su Centro de Salud para retirar sus medicamentos. Y por otro lado, los usuarios que no recibían sus medicamentos debido a quiebres de stock.

Beneficiarios: ¿Quiénes son?

• Disminución del tiempo de espera para el expendio de medicamentos.

• Disminución del número de quiebres de stock producidos en farmacia.

• Aumento de un 20% en el nivel de satisfacción de los pacientes que retiran medicamentos en la Farmacia de los Centros de Salud, la cual es levantada por la Corporación Municipal (Comparación 2012-2011)

• Disminución del número de medicamentos desechados por vencimiento en la Bodega de la CORMUP.

Resultados: ¿Qué se logró?

CONSULTA ÚNICA PARA PACIENTES CRÓNICOS CON

VARIAS PATOLOGÍAS

Page 8: Gestion de cola farmacia CESFAM Carol Urzúa

Agradecimientos

• Corporación Municipal de Peñalolén

• Centro de Salud Familiar Carol Urzúa

• Estrella Arancibia, Directora de Salud de la

Corporación Municipal de Peñalolén

• Rosa Ana Inojosa, Directora de la Droguería

de la CORMUP

• Álvaro Medina, Director CESFAM Carol

Urzúa

Page 9: Gestion de cola farmacia CESFAM Carol Urzúa

Socios del Proyecto

Ministerio de Salud Subsecretaría de

Desarrollo Regional

y Administrativo

Asociación

Chilena de

Municipalidades

Page 10: Gestion de cola farmacia CESFAM Carol Urzúa

¿Qué hago ahora?

• (1) Para hacer comentarios sobre esta

práctica haz click aquí

• (2) Si deseas más información de esta

práctica o implementarla en tu centro

de salud, te invitamos a llenar el

siguiente formulario aquí

Page 11: Gestion de cola farmacia CESFAM Carol Urzúa

Gestión de la Cola de

Expendio de Medicamentos

CESFAM CAROL URZÚA