Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares ...

16
Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares, de organizaciones sustentables para beneficio entorno ambiental. (Strategic management applied to family enterprises, focused as sustainable organizations to benefit the social environment) Autores: DraLaura Jiménez Ferretiz MCE Oscar Iduarte Márquez División de Estudios de Posgrado Fac de Comercio y Administración de Tampico Universidad Autónoma de Tamaulipas Centro Universitario Tampico Madero México Dr. Lorenzo Manzanilla López de LLergo Profesor titular "c" de carrera, T.C. Teoría de la organización, sostenible División de Estudios de Posgrado Facultad de Contaduría y Administración Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, D.F. Web http://aprender.fca.unam.mx/~lmanzani/ Mail [email protected] pinvestigacion@yahoo.com Tel:5520672091 Mesa de trabajo: Cambio de Paradigma o de transformaciones de las actuales relaciones sociales de producción capitalista (Work Group: Change of paradigm or transformations of the current social relations of capitalist production.) Tema inmerso en: Necesidades Colectiva vs Beneficios privados (Immersed topic: Collective needs vs private benefits)

Transcript of Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares ...

Page 1: Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares ...

Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares, de organizaciones

sustentables para beneficio entorno ambiental.

(Strategic management applied to family enterprises, focused as sustainable

organizations to benefit the social environment)

Autores:

DraLaura Jiménez Ferretiz MCE Oscar Iduarte Márquez

División de Estudios de Posgrado

Fac de Comercio y Administración de Tampico

Universidad Autónoma de Tamaulipas

Centro Universitario Tampico Madero México

Dr. Lorenzo Manzanilla López de LLergo

Profesor titular "c" de carrera, T.C.

Teoría de la organización, sostenible

División de Estudios de Posgrado

Facultad de Contaduría y Administración

Universidad Nacional Autónoma de México

Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, D.F.

Web http://aprender.fca.unam.mx/~lmanzani/

Mail [email protected]

[email protected]

Tel:5520672091

Mesa de trabajo: Cambio de Paradigma o de transformaciones de las actuales

relaciones sociales de producción capitalista

(Work Group: Change of paradigm or transformations of the current social relations

of capitalist production.)

Tema inmerso en: Necesidades Colectiva vs Beneficios privados

(Immersed topic: Collective needs vs private benefits)

Page 2: Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares ...

Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares, bajo un enfoque de organizaciones sustentables para

beneficio del entorno social.

2012

Resumen

Este estudio está enfocado a las empresas familiares, analizando los aspectos que han

marcado su crecimiento como resultado de la gestión y dirección estratégica aplicada en la

organización, tomando en base la generación de empleo como un compromiso de negocio

sustentable.

Un negocio sustentable es aquel que además de ser sostenible busque a través del tiempo,

que las generaciones de personas, internas y externas a la organización, logren sus

aspiraciones y necesidades, contribuyendo su vez al desarrollo de la humanidad.

Se pretende estudiar los factores que han influido en la supervivencia de la empresa

familiar, al analizar una de las variables que se derivan del problema de conciliar los

intereses de la empresa, su entorno y la influencia que ejerce la familia en las decisiones.

Cuando existe un compromiso de la familia con la empresa y sus miembros, además la

capacidad de manejarla y de desarrollar una visión estratégica a favor de mejorar el

ambiente de la comunidad, se logra un beneficio mutuo para todos los involucrados,

resultando está una influencia positiva, pero si la influencia que ejerce la familia sobre la

empresa es negativa con una mala gestión derivada de los intereses familiares en el manejo

del negocio existe muy pocas posibilidades de sobrevivencia afectando la parte social.

El empresario deberá manejar el negocio con una visión a largo plazo aplicado en su

administración apostando a una mayor profesionalización en la gestión o manejo de la

empresa, lo cual lo lleva a considerar el negocio como un ente separado y no como una

extensión de la familia.

Esta investigación se desarrollará, mediante un enfoque de casos, utilizando herramientas

cualitativas, basado en entrevistas semiestructuradas en la Cd del Carmen Campeche.

Summary

This study is focused on family enterprises, analyzing the different aspects which have

propelled its growth as a result of the management and strategic direction applied to the

organization, based on the creation of jobs as a commitment with a sustainable business.

A sustainable business is not only sustainable but also tries to make generations of people,

internal and external to the organization, fulfill their aspirations and necessities,

contributing simultaneously to the development of human kind.

It is intended to study the factors that have influenced the survival of the family enterprise,

by analyzing one of the variables derived from the problem of conciliation of interests of

Page 3: Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares ...

Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares, bajo un enfoque de organizaciones sustentables para

beneficio del entorno social.

2012

the company, its environment and the influence that the family exerts in the making of

decisions.

When there is a commitment coming from the family with the enterprise and its members,

in addition to the capacity to manage it and to develop a strategic vision for the betterment

of the environment of the community, a mutual benefit is achieved for all those involved,

resulting in a positive influence, but if the influence exerted by the family is negative

caused by the wrong management derived from family interests, there are very few

possibilities of survival which will affect its social aspect.

The employers will have to manage the business with a long term vision applied to their

administration aiming for a professionalization of the management or handling of the

company, which will lead to consider the business as a separate entity and not as an

extension of the family.

This research will be developed, through focusing on different cases, using qualitative

tools, based on interviews semi-structured in Cd. Del Carmen Campeche.

Introducción:

El Estado de Campeche es un Estado rico en recursos naturales, es considerado el primer

productor petrolero en México, procesando petróleo crudo y gas natural sin embargo es uno

de los Estados que no ha presentado una recuperación en materia económica, de acuerdo a

los datos que reportó el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y una de las

causas se deben a que son monoproductores y dependen mucho de la actividad petrolera.

De acuerdo al INEGI el estado de Campeche presenta un déficit acumulado desde el 2004

al 2010 del 23.7 %, siendo la única entidad que presenta números negativos en su actividad

económico ya que Estados como Tabasco Yucatán Veracruz ubicado en la zona golfo

peninsular si presentaron un crecimiento sostenido en los últimos informes, a pesar del

clima de inseguridad y aumento de la delincuencia en algunas de esas entidades

Campeche aportó a la economía del país, es del 5.1 % del PIB en el 2009, cuyo valor es de

268 727,581 y para el 2011 redujo su crecimiento al 3.1%. La principal actividad que

reporta pertenece al sector secundario de la economía, en el renglón de la minería: en este

mismo sector se puede encontrar dentro la industria extractiva, la actividad de extracción

del petróleo crudo y gas natural sigue siendo esta su principal fortaleza competitiva, ya que

dentro de la industria manufacturera ni el sector servicios han alcanzado un desarrollo , a

pesar de los esfuerzos del estado en diversificar actividades , por el peligro que representa

el agotamiento de reservas petroleras.

Page 4: Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares ...

Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares, bajo un enfoque de organizaciones sustentables para

beneficio del entorno social.

2012

El valor que se genera dentro de la principal actividad petrolera representa el 83.23 % del

total de aportaciones que se realiza en el Estado con un valor de 219 891 393 miles de

pesos hasta el 2009, pero estos beneficios no se quedan directamente para el estado sino

que primero se reportan a la federación y después esto los reenvía en una menor

proporción, por lo otras actividades como la industria manufacturera en Campeche no se ha

reactivado , a pesar de ser considerado el estado como una zona estratégica en la entrada de

recursos que recibe el país por concepto del petróleo .

De acuerdo al periodo del Economista dentro de un artículo publicado por Erick Ramírez el

6 de mayo del 2012 denominado Campeche la maldición del Oro Negro “Las

participaciones y aportaciones federales, Campeche se situó durante el 2010 en el número

27 -dentro del rango de las 32 entidades federativas- en ambos ingresos, al colocarse como

uno de los estados que percibe menos recursos de este tipo”

El número de unidades económicas que registra el Estado 30 022 unidades económicas, el

0.8 % del país, dando empleo a 168 919 personas, el 0.8 % del personal ocupado de

México.

La población económicamente activa es del 353 336, de la cual se encuentra empleada

343,977 ya sea por haber conseguido un empleo o tener autoempleo por lo que el índice de

desempleo en el Estado es bajo. Del total de la población que labora un porcentaje (19.24

%) se encuentra trabajando en el sector primario, un porcentaje mayor (21.20%) en el

sector secundario, pero la actividad que reporta mayor porcentaje (57.11) es aquella que se

encuentra trabajando en el sector terciario, por lo que las actividades comerciales y de

servicios captan a la mayor parte de la población.

Del total de la población Campeche ocupa el lugar número 30 a nivel nacional con una

población total de 822 441 de habitantes, de los cuales el 8.0 no tiene ningún grado de

escolaridad, más de la mitad de la población cuenta con educación básica terminada (55.5

%) y solo el 17.4 concluyeron la educación superior.

La mayor parte de las empresas Campechanas son pequeñas y medianas empresas, y un

gran porcentaje de las mismas son familiares, como en mayoría de los Estados del país y

son las que generan más empleo, en Cd del Carmen un municipio perteneciente a este

Estado el problema se agrava debido a que no cuentan con la infraestructura suficiente que

promueva la creación de ellas, por lo que la mayoría son empresas familiares que subsisten

dedicadas al sector de servicios principalmente restaurantes de alimentos, y no por que las

condiciones del entorno no les permitan crecer sino por la parte cultural que se manifiesta y

que marca un conformismo y apatía por progresar.

El problema principal no es la falta de oportunidades de trabajo en la zona, ya que la

dinamismo petrolero ha impulsado la actividad en materia de servicios, generando empleo

en la ciudad, pero éste no es bien remunerado, el sector de la población que no vive de una

actividad relacionada con la industria petrolera es el más desprotegido en esta región ya que

Page 5: Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares ...

Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares, bajo un enfoque de organizaciones sustentables para

beneficio del entorno social.

2012

vivir en la Ciudad es caro , los servicios como hospedaje vivienda servicios públicos

alimentos tienen un alto valor, porque dependen principalmente de la demanda de esa

población flotante que vive de lo que genera el petróleo, y que tiene para pagar lo que le

solicitan ,por lo que se percibe una desigualdad muy grande en la distribución de la riqueza.

Organizaciones Sustentables

Zable Herrera (2006) Establece que La responsabilidad social empresarial no es solo una

forma de hacer negocio con ética, también puede traducir la rentabilidad sustentable que

requiere México, parte de la empresa y es donde se debe de manejar bajo su administración

El concepto básico que abarca el desarrollo sustentable en las organizaciones, se

manifiesta tanto en el respeto a los valores de la justicia social y equidad económica, como

a todas aquellas acciones a realizar que impidan la discriminación social, política, religiosa

o económica.

Al habla de desarrollo en las estructuras empresariales desde un enfoque sostenible

involucra todas aquellas actividades que se lleven a cabo en torno a lograr esta meta, como

son el bienestar de la comunidad, la generación de empleo, el pago de un salario digno,

equidad en el trato hacia las personas, por lo que estos conceptos no son compatibles con la

pobreza, la falta de oportunidades, las desigualdades de acceso al mismo y a los medios

productivos, al contrario estos son indicadores que representan obstáculos a su logro.

Durante varias décadas los procesos internos de industrialización han generado severos

desequilibrios siendo necesario implementar un modelo de desarrollo económico factible,

socialmente justo y ambientalmente más respetuoso de su entorno que incluya, una

sustentabilidad económica, una sustentabilidad social y una sustentabilidad ambiental , lo

que implica mejorar las condiciones de vida y bienestar social. (Sheridan B. 2007) 1

La industrialización del petróleo en la zona ha provocado que las brechas de desigualdad

social sean cada vez más evidentes, ya que la población presenta un nivel diferente de vida

partiendo de que trabaje o no en esta actividad petrolera, aunado a este problema , la mayor

parte de la población es flotante , por lo que terminada su jornada laboral regresa a su lugar

de origen, y los nativos tratan de sacar el mayor provecho a este fenómeno encareciendo los

servicios que se brindan en Cd, de Carmen además que éstos no presentan ni la calidad, ni

disposición, ni la eficiencia que se requiere.

La idiosincrasia cultural es otra de las limitaciones de la población, para contribuir a la

generación de empresas, como saben que se encuentran en una zona estratégica del país, y

no les ha faltado ni oportunidad de trabajo, alimentos, por ser una zona rica en recursos

naturales , ellos no se han preocupado ni por elevar su nivel de educación ,ni por

aprovechar mejor los recursos de que disponen , o por seguirse capacitando o mejorando en

1 Sheridan B( Abril 2007)Vivir en con el calentamiento global.pag 24 -26 Revista Newsweek,

Page 6: Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares ...

Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares, bajo un enfoque de organizaciones sustentables para

beneficio del entorno social.

2012

las aptitudes para realizar una labor, es un pueblo con una cultura de conformismo , apático

pero sobre todo flojo y sucio lo que se refleja en la cantidad de basura y poco cuidado del

ambiente y de sus riquezas naturales que existe en la Ciudad .

Por lo que necesariamente se tiene que revertir este escenario , ya que las empresas

instaladas además de PEMEX requieren de mano de obra calificada y no la encuentran en

la isla , por lo que soliciten principalmente para los puestos directivos gente capacitada de

otros Estados, para ser contratados, de acuerdo a los datos del INEGI En promedio, las

remuneraciones que recibe cada trabajador al año en Campeche son de $141 088, el

promedio nacional es de $99 114, pero no todos reciben los beneficios la población nativa

no tiene beneficio alguno, ya que en su mayoría son rechazados para puestos de mayor

nivel por no contar con la preparación suficiente o bien se les coloca en niveles inferiores ,

lo que también se refleja en un suelo raquítico que no les permite ni lo básico para vivir .

Underhill W (2007) establece que en los últimos años, la noción del medio ambiente ha

sido un tema de preocupación global, y en donde se manifiesta un mayor interés de la

sociedad a tomar conciencia. Ello ha conducido a establecer una serie de compromisos de

carácter internacional en donde las acciones de la empresa, el gobierno y la misma

comunidad permitan frenar, conservar, restaurar las diferentes regiones que han tenido un

impacto severo en materia económica.

En un mundo capitalista, donde es precisamente el capital el impulsor de toda actividad, el

término de desarrollo debe implicar una nueva relaciones entre tres diferentes tipos de

capital, capital natural, el capital productivo y el capital humano, de tal manera que se logre

una rentabilidad en la que el capital natural no disminuya sino que se mantenga en el

tiempo y junto con el capital productivo tienda a incrementarse y reproducirse; hoy en día

en los mercados financieros también ha incidido los aspectos medioambientales (Flynn

2007)

El desarrollo del capital humano, se debe de incrementar, no solo en términos

cuantitativos, sino cualitativos, ello implica encontrar la equidad y el bienestar social;

haciendo que el capital productivo de igual manera se reproduzca en términos de unidades

y ganancias, no a costa de las anteriores (De la Cruz 2006).Se puede observar hoy, que las

empresas se están comprometiendo aportar un mayor impacto en la solución a los temas

sociales a medida que el trabajo en estos temas este alineado con la estrategia competitiva y

que se utilicen su mayor medida talentos y la experiencia de la propia empresa.

Un factor de éxito de la empresa en la actualidad depende de entregar a la comunidad un

sentido de propiedad, donde el mejoramiento de la calidad de vida es percibido y

compartido por todos los que la rodean2 .

2 Gómez Samper (Diciembre de 2007 )“Relaciones Rentables en los barrios pobres de Caracas” en Harvard

Business Review pág. 66

Page 7: Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares ...

Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares, bajo un enfoque de organizaciones sustentables para

beneficio del entorno social.

2012

Es por eso que la empresa debe de tratar de preocuparse no solo de buscar la rentabilidad y

la plusvalía sino los nuevos enfoques se reorientan a generar un bienestar en el entorno en

que se instalan

Una organización sustentable es aquella empresa capaz de generar resultados positivos

desde un punto de vista económico, medioambiental y social. Para generar valor a largo

plazo deben crear productos y servicios que contribuyan al desarrollo integral de la región y

mejorar la calidad de vida de las comunidades a las que sirven con un uso más racional de

los recursos naturales.

Este tipo de organizaciones se distinguen porque consideran la necesidad de avanzar hacia

un modelo de desarrollo sostenible no como un aspecto superficial sino por el contrario,

con profundas implicaciones en la forma en que ha de concebir su visión su misión y en la

forma en que desarrollará su estrategia de negocio considerando que el éxito competitivo y

su propia supervivencia, deben estar regidos por su contribución al desarrollo sustentable

como una organización sostenible.

La mayoría de las organizaciones que han incursionado en el cambio para cuidar el medio

ambiente, han tenido como principales impulsores las leyes nacionales, ahorro de costos y

la competencia, por obligación y no por convicción, producto de una política corporativa.

La necesidad de avanzar hacia un desarrollo sustentable supone un reto pero también una

fuente de ideas y oportunidades de innovar y generar valor para la empresa y la sociedad en

su conjunto

Las organizaciones deben de entender que dependen de su entorno; en él intercambian

recursos con el ambiente externo y con diversos “grupos de interés”, quienes ejercen

influencia en las actividades de la organización, desde su posición y capacidad de decidir,

ya sean los dueños o accionistas, proveedores, sindicatos, clientes, competidores, gobierno,

instituciones bancarias o financieras, los defensores de los consumidores y otros grupos

especiales como los políticos y los ambientalistas.

Cada organización debe identificar y diferenciar a los distintos grupos de interés que le

atañen para planear interactivamente y establecer la estrategia empresarial ya que de una u

otra forma pueden resultar afectados. En algunos casos se deberá negociar de manera

colectiva, como en el caso entre patrones y obreros acerca de los salarios, las condiciones

de trabajo, etc., pero de manera que ambos se beneficien.

Los factores económicos se deben estudiar en las organizaciones a través de indicadores

para identificar las condiciones y tendencias generales de la economía que pueden ser

determinantes en las actividades de la organización empresarial, a través de investigaciones

para la sostenibilidad, a fin de poder tomar decisiones adecuadas con base en pronósticos,

prospectiva, planeación y evaluación.

Las empresas, deben determinar su responsabilidad social y actuar de forma organizada, en

los aspectos sociales, ecológicos y económicos y asimilarlo, como un bien para la

Page 8: Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares ...

Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares, bajo un enfoque de organizaciones sustentables para

beneficio del entorno social.

2012

comunidad y para su provecho. El gobierno, por su parte, debe analizar y plantear cómo

tiene que actuar para regular el mercado, apoyar a las empresas y buscar el beneficio social,

la comunidad a su vez debe de favorecer y contribuir al desarrollo de la empresa como

fuente generadora de ingresos y trabajo.

Gestión Estratégica y las Empresas Familiares.

Las empresas familiares son aquellas en la que el capital, la gestión del negocio, su forma

de tomar decisiones y su gobierno se encuentran en poder de una o más familias.

La capacidad de control y el interés de los empresarios en que la empresa continúe

manejada por sus miembros, es trasmitida por generación en generación y esto se ha

convertido para unos, en el protocolo en el que se maneja las relaciones familiares.

Para las empresas en general, el interés, la ganancia la rentabilidad la generación de

riquezas, el logro de la eficiencia, se convierten en su principal estimulo o motor para

trabajar, en cambio para las empresas familiares en parte se busca lograr el mismo

propósito que la empresa tradicional, pero principalmente se quiere lograr el bienestar

familiar, la unión, el apoyo incondicional, la lealtad, y la fidelidad de sus miembros.

Es tan fuerte el lazo familiar que muchos fundadores prefieren sacrificar a las empresas

en algunos casos en donde existe conflicto y ruptura en los miembros principalmente

cuando se encuentran en la etapa de sucesión, para no afectar las relaciones familiares.

Hablar de planeación estratégica, es hablar de la visión empresarial a largo plazo, en

donde las organizaciones familiares valoran sus fortalezas y oportunidades y diseñan sus

orientaciones estratégicas: tomando en cuenta y evaluando también, sus debilidades y

amenazas con el fin de abocarse a su solución, buscar minimizar su impacto y alcanzar el

éxito.

Si se quiere encontrar un punto de referencia entre la empresa familiar y la empresa

tradicional es en su diseño, las dos buscan lograr el crecimiento de la empresa al que

puede considerarse un objetivo estratégico muy interesante independientemente que el

negocio sea familiar o no (Fuentes, Hernández, Vallejo 2008 pág. 17)

Aunque se tiene que considerar en el diseño, que la implementación de las metas, tiene

peculiaridades propias en las empresa familiares que influyen en su forma de manejar el

negocio haciéndolas diferente al resto de las empresas pues ellas buscan primero lograr la

efectividad y el beneficio familiar que es jerárquicamente una meta superior alcanzar y

después se busca la efectividad de la empresa.

Belasteteguigoitia, (2004) establece que en las empresas familiares se percibe realmente

la interacción de dos complejos sistemas sociales (la familia y la empresa), lo que

Page 9: Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares ...

Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares, bajo un enfoque de organizaciones sustentables para

beneficio del entorno social.

2012

constituye un sistema dual, y en donde las figuras importantes en la organización por

orden son en primer lugar la familia después la empresa y la propiedad.

Canals (2001) establece que los motivos que llevan a las empresas a buscar un

crecimiento son muchos, tales como encontrar y retener en la empresa personal con

talento, atraer capital de inversores, gestionar el riesgo que puede suponer para la empresa

que aparezca un nuevo producto en el mercado con calidad y precio superior, y

encontrarse en un sector maduro.

En esta línea, aunque el crecimiento implique la asunción de riesgos, para las empresas

familiares , que tienen como preferencia contratar solamente a miembros de la familia o

a gente conocida de ellos se puede presentar el problema de que éstos no sean capaces de

agregar valor a la organización y que tengan que buscar en la comunidad gente que

incorporen a la empresa y que cuenten con la capacidad para desarrollar la gestión del

negocio, Belausteguigoitia ( 1996) argumenta al respecto “aunque las organizaciones

familiares sufren cambios estructurales importantes al crecer , pero estas modificaciones

no le restan importancia a los lazos familiares’’

El perfil de recursos de la empresa determina no sólo la existencia de crecimiento sino

también la dirección del mismo(Kochhar y Hitt, 1998).el giro de la empresa, el personal

que colabora , el equipo con que cuenta ,la tecnología que emplea , el mercado que cubre

son los factores que se consideran en la toma de decisiones .

El líder de la empresa valorará en determinados casos, que la ausencia de crecimiento

podría implicar riesgos aún mayores, pues se presenta el riesgo de que la empresa al no

crecer no sea capaz de atraer a nuevos clientes o satisfacer a los actuales., además el

compromiso con el entorno es considerado una responsabilidad sobre todo para los socios

fundadores , que le obliga a la empresa a actuar debidamente y a favor del mismo , lo que

se reflejara en la comunidad que reconocerá su esfuerzo otorgándole con su lealtad y

preferencia un beneficio económica para la organización.

Existen muchos autores que han estudiado el crecimiento empresarial asi como los

motivos que impulsan a las empresas a alcanzarlos ( Penrose, 1962 ;Chandler 1990`;Gertz

y Baptista ,1995; Ghoshal et al ,1997 ;Canals,2001)

A medida que la empresa tienen un mayor grado de familiaridad , el crecimiento se

persigue más por motivos familiares , que por motivos empresariales ;cuando la empresa

presenta un menos grado de familiaridad las razones empresariales son las que

prevalecen para fijar un objetivo estratégico que involucre el crecimiento de la empresa .

En el paso de generación a generación se tiene una evolución en la gestión y la propiedad

en la empresa , así como de la propia familia que ha crecido y donde están presentes y

tienen que convivir miembros de distintas generaciones ( Gallo 2002)

Page 10: Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares ...

Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares, bajo un enfoque de organizaciones sustentables para

beneficio del entorno social.

2012

En situaciones de conflicto como la muerte de los socios la separación de alguno, la

familia representa en esta etapa de la organización un apoyo importante para sacar

adelante a la empresa y en donde sus valores salen a relucir como su compromiso ante la

comunidad, su lealtad su integridad pero sobre todo su unión ,y dentro de una nueva

organización la familia forma parte de su ascenso y permanencia en el tiempo, ya que la

empresa familiar es en la sucesión un punto neurálgico en donde intervienen no solo los

familiares directos sino los que se han agregado a la familia como los cónyuges y los hijos

, y es donde se aparecen los conflictos y la ruptura que comúnmente se presenta en la

tercera generación.

Dentro de la importancia entre el nexo familia –empresa , puede advertirse que lo que

yace en el fondo de estas percepciones atañe el tema de valores antes mencionados , en

tanto que las referencias hechas a la familia señalan su carácter constructivo , atenuante

del conflicto y sobre todo , el hecho de que se brinde la confianza de los miembros y el

liderazgo que se ejerza, lo que repercute positivamente para el desempeño de la empresa

Para que una organización sobreviva la tradición familiar y solidaria , son fundamentales

para el desempeño de la organización además de ser aspectos determinantes para su éxito

Por eso es importante preparar las siguientes generaciones en la empresa familiar no solo

para hacer frente a la gestión de la empresa sino para ejercer como propietarios

responsables de ella ( Magretta 1998)

Cuando existe un compromiso de la familia con la empresa y sus miembros, además la

capacidad de manejarla y de desarrollar una visión estratégica a favor de mejorar el

ambiente de la comunidad, se logra un beneficio mutuo para todos los involucrados,

resultando está una influencia positiva, pero si la influencia que ejerce la familia sobre la

empresa es negativa con una mala gestión derivada de los intereses familiares en el

manejo del negocio existe muy pocas posibilidades de sobrevivencia afectando la parte

social.

No hay límites entre la empresa y la familia , existe el dueño y dirigente de la empresa ,

pero nunca deja de ser el hijo , el hermano , estos roles también se portan dentro de la

empresa e influye el papel que le ha sido otorgado familiarmente al dirigente

La familia necesita un orden y estructura que permitan a todos sus miembros participar en

ella y cumplir los derechos y deberes que les corresponden mismos que serán indicados

por los padres. La Familia es el resultado de integrar los planes individuales

especialmente en aspectos comunes, que se pueden plantear como objetivos

complementarios de la familia, a los objetivos de la empresa, por lo que es necesario el

planteamiento de escenarios en donde se establezca el rol de la familia la empresa y la

comunidad.

Page 11: Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares ...

Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares, bajo un enfoque de organizaciones sustentables para

beneficio del entorno social.

2012

Cuando los intereses familiares se anteponen a los intereses de la empresa la organización

está en riesgo y su supervivencia puede tambalear, pero también la empresa es

considerada por la familia como un medio solamente para lograr su beneficio, y darle la

importancia que esta tiene en la continuidad del bienestar es lo que puede hacer que la

familia se abroche el cinturón para lograr que la empresa logre sus metas.

Le corresponde al líder de la empresa familiar fijar la orientación de su organización , por

ser la persona que más influye en sus resultados, le corresponderá establecer la ubicación

de la empresa y la importancia que esta tiene en su entorno , primero identificando y

estudiando la condición interna de la organización y los factores externos que la afectan .

La organización debe de adquirir una capacidad para entender la complejidad de sus

procesos sociales, reflexionar sobre estos procesos y desarrollar enfoques sistemáticos

para la solución de problemas derivados de la innovación tecnológica en búsqueda de un

crecimiento.

Esto es necesario para que las empresas familiares aprendan a enfrentar retos emergentes

tanto los internos como los que presenta su ambiente externo , que pueden venir desde los

mercados o de su propia familia (Toledo Gonzalez 2009 citado por Lozano Carrillo

Empresa Familiar )

A medida que la empresa evoluciona y que empiezan a surgir las nuevas generaciones, de

gente con mayor preparación y con formación universitaria, comienza a manejarse el

negocio familiar con mayor grado de profesionalización, pero además los recursos

intangibles de los socios fundadores como la experiencia, la rutina, el conocimiento del

entorno y el know how de la empresa facilita que esta se mantenga en estado optimo.

En la mayoría de los negocios en Cd. del Camen Campeche que no pertenecen a la

actividad petrolera sino que son considerados como empresas de soporte por el servicio

que brindan a este tipo de industria, se caracterizan por ser empresas familiares

considerados como pequeñas empresas que presentan cierta flexibilidad en la gestión del

negocio por su tamaño y la estrategia empleada por el empresario básicamente consiste en

la observación y el error ya que se puede dedicar a ser una especie de venta de diferentes

productos que ofertan y en las que se puede pasar de una empresa a otra cambiando de

producto , de acuerdo a las necesidades y las oportunidades del mercado y se trata en

muchos casos de ensayo error .

Al hablar de organizaciones sustentables , como formas de manejar una empresa familiar ,

tenemos que partir del amor , el compromiso la solidaridad , que se percibe dentro de la

organización y que involucra a los trabajadores , a los responsables de los departamentos

a los empleados en general y también su interacción con el exterior, que abarca a los

proveedores a los clientes , a la comunidad , al cuidado del entorno y protección del

ambiente

Page 12: Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares ...

Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares, bajo un enfoque de organizaciones sustentables para

beneficio del entorno social.

2012

Se presentan tres elementos la voluntad familiar para elegir objetivos, el diseño de

estrategias en base al interés de la familia, pero sobre todo el ánimo, valor y espíritu para

lograr los propósitos trazados.

Cuando existe un compromiso de la familia con la empresa y sus miembros, además la

capacidad de manejarla y de desarrollar una visión estratégica a favor de mejorar el

ambiente de la comunidad, se logra un beneficio mutuo para todos los involucrados,

resultando está una influencia positiva, pero si la influencia que ejerce la familia sobre la

empresa es negativa con una mala gestión derivada de los intereses familiares en el

manejo del negocio existe muy pocas posibilidades de sobrevivencia afectando la parte

social.

Metodología

Este trabajo de investigación se planea concluir en diciembre de 2012, y es en colaboración

de dos Universidades Autónomas, la de Tamaulipas( UAT) y la del Carmen ( UNACAR)el

objetivo es estudiar por un lado los aspectos relacionados con el crecimiento de las

empresas familiares en Cd del Carmen Campeche considerada como una zona petrolera y

por otro lado analizar los factores que influyen la supervivencia de la organización ,se está

actualmente utilizando el método cualitativo mediante estudio de casos, con empresas

familiares de la zona, dentro del sector de las Pymes , y se están desarrollando la técnica de

entrevistas semiestructuradas mediante la aplicación de cuestionarios, este trabajo solo

forma parte de un estudio más completo en donde se realizará un comparativo entre la zona

petrolera de Sur de Tamaulipas y la de Carmen Campeche cuyas características pueden ser

similares por el tipo de actividad que desarrollan las empresas en ambas entidades. Para

este trabajo solo se están dando a conocer los resultados preliminares recabados en la zona.

Resultados preliminares.

1. Las entrevistas que hasta ahora se han aplicado corresponden a la Pymes familiares

dedicadas al sector de servicios principalmente de alimentos.

2. En cuanto a la forma de administración esta es centralizada, solo toman decisiones

los miembros de la familia.

3. La planeación estratégica, como tal no la desarrollan si tienen planes a largo plazo,

como sería su crecimiento, pero ellos prefieren ir resolviendo su problemática día a

día, por lo que no lleva a cabo una buena gestión del negocio, desaprovechando

muchas oportunidades, porque algunos negocios ya están acreditados.

Page 13: Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares ...

Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares, bajo un enfoque de organizaciones sustentables para

beneficio del entorno social.

2012

4. Dentro de la fecha de fundación la mayoría tiene más de 30 años trabajando en la

zona y aunque no son todos nativos del Carmen si tienen muchos años viviendo en

el lugar

5. Comenzaron siendo negocios pequeños y por el auge del petróleo y derivado de la

cantidad de trabajadores que atrae esa actividad, han visto crecer sus ventas, sobre

todo los dedicados al negocio de alimentos, el resto de las actividades argumentan

que antes de Pemex sus empresas reportaban mas ventas y que prefieren trabajar

para las compañías de outsourcing, porque ellas no les retrasan los pagos.

6. En las empresas visitadas los principales socios son familiares y en el caso de

algunos restaurantes de él viven varias familias, y siguen manejadas por el socio

fundador , en la zona existe una marcada tendencia al matriarcado como cabeza de

familia

7. Número de empleados, se encuentran en un rango de 20 a 30 trabajadores por turno,

entre cocineros, meseros y ayudantes. el caso de un restaurant de mariscos CAJUM

que ha tenido mucho éxito , existe una peculiaridad solo se contratan mujeres por

ser más honestas y trabajadoras

8. Aunque existe muy poca rotación de personal, las contrataciones no se han

incrementado, solo si llega a faltar un trabajador por enfermedad o por antigüedad,

se contrata a trabajadores nuevos, ellos argumentan que los cobros del seguro

infonavit son altos por lo que no les interesa ampliar la contratación

9. Esto les ha dado a los empleados cierta estabilidad que se convierte en una lealtad

hacia la empresa, ya que muchos han crecido con ella y se sienten parte de la

familia.

10. En cuanto al número de locales, aunque varios negocios visitados son un éxito, la

actitud del fundador es no arriesgar y solo mantener el que ya existe, este se puede

interpretar como una actitud conformista, temerosa al riego, de hecho ellos manejan

la imagen del negocio como cuando lo iniciaron , para no demostrar al gobierno las

ganancia.

11. Cd del Carmen es una zona rica en recursos naturales no solamente del petróleo sino

también la riqueza pesquera que es con la que siempre han contado , éste era un

pueblo de pescadores dedicados a la captura del camarón esto les permitió vivir

bien , por lo que en general la población no se ha preocupado por crecer en lo

individual y por hacer crecer las empresas

Page 14: Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares ...

Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares, bajo un enfoque de organizaciones sustentables para

beneficio del entorno social.

2012

12. La parte cultural en general de la población es de no comprometerse, y de no

emprender nuevos proyectos, ni mejorar los que existen, porque saben que tienen un

mercado cautivo, que los va a preferir independientemente de la calidad y del

servicio.

13. Además PEMEX los ha afectado, la mayoría de los negocios locales, saben que

trabajando para esa paraestatal adquieren muchos beneficios que son cobrados con

precios altos y sin arriesgarse demasiado, solo que algunas pequeñas empresas no

pueden financiar a la empresa ya que ellas les tardan en dar sus pagos.

14. A la zona estudiada hay llegado nuevas inversiones , nuevos negocios como cadenas

de hoteles y franquicias , y esto es derivado de la derrama económica que existe en

esta región ,pero tienen problemas para contratar personal , debido principalmente a

su falta de capacidad y a su actitud negativa ante el trabajo.

15. La Isla del Carmen no posee una infraestructura, ni en servicios ni en condiciones

generales como el problema del drenaje, por lo que esta falta de recursos pueden

acarrear enormes problemas ambientales, ya que en épocas de lluvia se inunda la

zona y se paralizan cualquier actividad.

16. La gran cantidad de inversión que se ha dado en los últimos 5 años ha atraído a mas

población de otras lugares , y mucha de esa gente ha aprovechado el descuido del

mercado iniciando nuevos negocios y ofreciendo productos de más calidad y con

mayor servicios , lo que pone en riesgo a la población nativa , ya que esta puede ser

desplazada por la falta de competitividad

Page 15: Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares ...

Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares, bajo un enfoque de organizaciones sustentables para

beneficio del entorno social.

2012

Bibliografía

Belausteguigoitia, I. (1996), La Relación Familiar en las organizaciones mexicanas, en

Adminístrate Hoy–La Práctica en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (30).México

Belausteguigoitia, I. (2004), Empresas Familiares: su dinámica, equilibrio y

consolidación. Mc Graw Hill. México

Canals J (2001) “How to thinks about corporate growth? European management journal.

Vol.19 n 6 pp 587-598

De la Cruz Rock (2001) Globalización y sustentabilidad Tamaulipas y los Retos del

Desarrollo Edit. UAT, México, Pág. 17

Chandler. A (1990) Scale and Scope. The dynamics of industrial capitalism .Cambridge,

Mass, Harvard

Gallo M.A (2002) Unidad y Confianza en la empresa familiar IESE, junio 28-35

Gertz, D y Baptista, J, P, A (1995) Grow to be great. New York; Free Press

Ghoshal, S., Hahn, M. y Maran, P (1997) an integrative Theory of firm growth. Mimeo:

London Business School

Gómez Samper (Diciembre de 2007) “Relaciones Rentables en los barrios pobres de

Caracas” en Harvard Business Review pág. 66

Fuentes Lombardo, Hernandez Ortiz y Vallejo Martos (2008), “Razones para crecer en la

empresa Familiar un análisis comparativo” Investigaciones Europeas de Dirección y

Economía de Empresas Vol. 14, Nun 3, pp15-34.

Lozano Carrillo Coord. (2009) “Empresa Familiar (casos)”grupo Edit. HESS, México D.

F.

Magretta (1998) Leído en una publicación de “La mujer en la empresa familiar” cátedra

de empresa familiar IESE Business School, pág. 1

Muller de la Lama E., Luthe Garcia y otros (2008) “Empresas Efectivas, Familias

Efectivas”Edit Trillas México

Sheridan B (Abril 2007) “Vivir en con el calentamiento global” .pág. 24 -26 Revista

Newsweek

Page 16: Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares ...

Gestión estratégica aplicada a las empresas familiares, bajo un enfoque de organizaciones sustentables para

beneficio del entorno social.

2012