Germani

4
Germani Analizará ek paso de la sociedad tradicional a la sociedad moderna/industrial La variable explicativa estará en la estructura social y no en variables políticas Su obra se publica a finales de los ´60 por lo tanto ve una transición inconclusa Reconoce que los procesos de modernización se han dado en distintos momentos históricos. El caso de América Latina lo ve como posterior a los países modernizados Las condiciones por las que se desarrolla latinoamerica son exógenos. No los determina [TEORICO] Ve en America latina un región con homogeneidades entre sus países, entre estas homogeneidades, están los procesos históricos (existencia de gobiernos coloniales, por ejemplo) ergo reconoce la importancia de ciertos factores culturales homogéneos y reconoce que los procesos de transición se desarrollan en escenarios de tiempo mas o menos parecidos o Esto lo hace para justificar a América Latina como única unidad de análisis La transición se caracteriza por: 1. Proceso (condición necesaria ): SECULARIZACIÓN 2. Proceso (Cond. Suficiente para que se desarrolle) : MODERNIZACIÓN. o Toda sociedad moderna es secular, no toda sociedad secular es moderna. (Palermo, Martín: 1998) 1- ) Caracterizada en tres dimensiones: a. Dimension Normativa: secularización implica un cambio en la estructura normatuva que regula la acción social y este cambio implica un paso de la acción social prescriptiva a una acción social electiva.. ¿KE? b. Sociedades Seculares: tienen capacidad para abserver e institucionalizar el propio cambio; sociedades seculares, son mas dinámicas.

description

Resumen germani para teoria sociologica aznar

Transcript of Germani

Germani Analizará ek paso de la sociedad tradicional a la sociedad moderna/industrial La variable explicativa estará en la estructura social y no en variables políticas Su obra se publica a finales de los ´60 por lo tanto ve una transición inconclusa Reconoce que los procesos de modernización se han dado en distintos momentos

históricos. El caso de América Latina lo ve como posterior a los países modernizados Las condiciones por las que se desarrolla latinoamerica son exógenos. No los

determina

[TEORICO]

Ve en America latina un región con homogeneidades entre sus países, entre estas homogeneidades, están los procesos históricos (existencia de gobiernos coloniales, por ejemplo) ergo reconoce la importancia de ciertos factores culturales homogéneos y reconoce que los procesos de transición se desarrollan en escenarios de tiempo mas o menos parecidos

o Esto lo hace para justificar a América Latina como única unidad de análisis La transición se caracteriza por:

1. Proceso (condición necesaria): SECULARIZACIÓN2. Proceso (Cond. Suficiente para que se desarrolle): MODERNIZACIÓN.

o Toda sociedad moderna es secular, no toda sociedad secular es moderna. (Palermo, Martín: 1998)

1- ) Caracterizada en tres dimensiones:a. Dimension Normativa: secularización implica un cambio en la estructura

normatuva que regula la acción social y este cambio implica un paso de la acción social prescriptiva a una acción social electiva.. ¿KE?

b. Sociedades Seculares: tienen capacidad para abserver e institucionalizar el propio cambio; sociedades seculares, son mas dinámicas.

c. Proceso de mayor especialización crecientr de las instituciones y emergencia de Sistemas valorativos autónomos para cada esferea individual

Estos subprocesos son solo condición necesaria pero no es suficiente es por eso que Germani incorpora el otro proceso fundamental (De la Rua, Fernando: 2001)

2- ) Quiere destacar que es un proceso complejo porque se da distintas/diferentes dimensiones. Reconoce tres dimensiones:

a. Modernizacion económica: implica que la modernización implica (valga la redundancia) un cambio estructural en una sociedad

b. Modernización Politicac. Modernización Social.

Reconoce que entre estas tres hay un proceso de CAUSALIDAD RECIPROCA (Grondona, Julio Humberto: 2009)

Aspectos que me parecieron relevantes del teorico.

En América Latina la transición se da de manera diferente porque las características estructurales, son diferentes.

Que no se reproduzca el mismo proceso no significa que no se pueda llegar al mismo lugar. EL PUNTO DE LEGADA, ES LA SOCIEDAD INDUSTRIAL

Piensan que TODOS Y TODAS pueden llegar a la modernización pero por diferentes caminos. A su vez, insiste, con que “La patria es el otro”

Intenta explicar como se llega a la sociedad industrial moderna y como Am. Latina ha avanzado

La modernización no va de la mano de la democratización del poder.

[PRACTICO]

Piensa en la irrupción de masas en la política. Quiere comprender el pasaje de sociedades simples a complejas (si a alguno no le

quedó clarito esto, es un forro). Proceso de secularización : Aumento de aspectos racionales al interior de una sociedad

determinada. Sociedad moderna definida por el proceso de secularización (se desenvuelve en tres

aspectos)1. Normativo : Justificacion en términos racionales de las leyes que usamos para

convivir2. Especializacion creciente de las instituciones 3. Instituciones crec. (¿) del cambio y conflicto: es decir, las políticas publicas.

[ESTOS SON LOS REQUISITOS PARA UNA SOCIEDAD MODERNA]

Estos tres elementos se desenvuelven dentro de;1. Economico: Sociedad que desarrollan no depende de otras económicamente.

Un sistema económico con consistencia estructural y capas de mantenerse en el tiempo

2. Social: Movildad social, organización social3. Politico: Organización racional del Estado para sobrevivir a las necesidades de

la sociedad mas numerosas. Y que garantiza la dimensión política. Se concentrará en sociedades latinoamericanas, acotando su objeto de estudio, y

aclarará que entre estas unidades existen diferencias Al igual que Durkheim (o Darendorf, pero estoy casi seguro que Dur), compara a las

sociedades modernas con las que él quiere mirar. Y va a marcar etapas:1. Sociedad tradicional Org. Orevuas a procesos revolucionarios2. Derrumbe de sociedad tradicional 1810-1860 (En Arg.)3. Sociedad dual y de expansión hacia afuera 1860-1912 (En Arg.)

4. Movilización social de masas Peronismo (En Arg. Y EN EL MUNDO ENTERO PAPÁ. PERÓN DIGNIFICA)

Luego de definir estas etapas hay que definir un concepto MUY IMPORTANTE:1. ASINCRONIA: variación de ritmos en los cambio en la esfera social, política y

económica. Hay sincronía cuando se desarrollan a la vez y asincronia cuando una se desarrolla más.

Para Germani, en América Latina existió MAS ASINCRONIA que en aquellas sociedades modernas que mira.

1. En el S. XX no hubo un desarrollo económico que acompañe los desarrollos socio-politicos de las masas, que en Latinoamérica ocurrieron en 20 años, en Europa llevo unos 200 años. Y bueno.. ¿Qué esperabas Gino? En latinoamerica llevamos sangre revolucionaria y lo que vos, colonialista, gato, te lleva hacerlo en dos siglos, nosotros lo cocinamos en dos décadas. Viva Ernesto, el Che.

2. Esto produce la asincrónia que tiene que ver con aspectos mas arcaicos con mas modernos. Confundiendo individuo y moldeando insticuiones extrañas.

3. El peronismo, falla, a la hora de sostener económicamente a aquellas masas que había incorporado en lo político.

Movilidad social: Cambio en la extensión/ampliación en áreas de participación política y social para determinados sectores de la sociedaded: grandes sectores de la sociedad llamados a cumplir nuevos roles (Ej. El voto)

Le interesa estudiar la estructuración de la población Distingue cuatro etapas:

1. Cuando hay un grupo que ya no le interesa cumplir el rol que fue llamado a cumplir (DESINTEGRACIÓN)

2. Ese mismo grupo que tiene una apatía mayor a lo exitennte y luego procede a reagruparse en torno a ese descontento

3. Movilizacion y aumento de participación. Surgimiento de nuevos roles en la sociedad.

4. Comprender como se ha reintegrado la sociedad a partir de estos nuevos roles.Acá Germani estudía como se dio la redefinición de roles y cual es el funcionamiento normal a partir de ese redefinición y cuales son esos roles que los desplazados son llamados a cumplir.