GEOTECNIA

5
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS CURSO: MINADO SUPERFICIAL TEMA: GEOTECNIA- TOQUEPALA INTEGRANTES: CHAPOÑAN PUMA BRYAN LINARES CURO JOICE RODRIGUEZ SANTILLANA KEVIN SALAS QUINTA KEVIN JESUS TONG LADRON DE GUEVARA JOSE CARLOS DOCENTE: ING. GIANCARLO PINTO GUERRA SEMESTRE: VIII

description

ttttttt

Transcript of GEOTECNIA

Page 1: GEOTECNIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

CURSO:

MINADO SUPERFICIAL

TEMA:

GEOTECNIA- TOQUEPALA

INTEGRANTES:

CHAPOÑAN PUMA BRYAN LINARES CURO JOICE RODRIGUEZ SANTILLANA KEVIN SALAS QUINTA KEVIN JESUS TONG LADRON DE GUEVARA JOSE CARLOS

DOCENTE:

ING. GIANCARLO PINTO GUERRA

SEMESTRE: VIII

AÑO 2015

Page 2: GEOTECNIA

MODELAMIENTO GEOTECNICO

La importancia de la geotecnia nos puede indicar que la variación del

talud en un solo grado en un tajo abierto puede equivaler a minar

millones de toneladas de desmonte adicionales o a perder millones

de reservas

El talud de trabajo o el talud final del tajo es uno de los principales

elementos que afectan el tamaño y la forma del yacimiento, pueden

contribuir a la viabilidad o no de un yacimiento, una pared echada o

con un ángulo de talud bajo significa un mayor desbroce.

La pared del tajo o pared de una determinada zona debe ser tal que

tiene que permanecer estable mientras haya actividad en esta zona,

la estabilidad debe de ser analizada cuidadosamente.

La información geológica, calidad de la roca, fallas, junturas,

presencia de agua, etc, son factores claves en la determinación del

talud del tajo.

A. PARAMETROS GEOTECNICOS

Los parámetros geotécnicos se muestran los estudios de la Mina

Toquepala. Estos indican las características de las estructuras y del

macizo rocoso de Toquepala han permitido definir 10 Dominios

estructurales.

Dominios Estructurales - Mina Toquepala

Page 3: GEOTECNIA

En base a estos Dominios Estructurales y para propósitos de su uso

en la optimización de Tajos, el depósito se dividió en 5

SUPERFICIES, que están relacionados con las principales tipos de

roca existente en el tajo de acuerdo a su génesis de formación, estas

superficies son interceptadas verticalmente por diferentes tipos de

rocas.

Superficies con un comportamiento geotécnico característico

Las superficies determinadas están directamente relacionadas por su

génesis de formación, estas son

Volcánicos

Diorita

Brechas

Page 4: GEOTECNIA

Dacita Aglomerada

Dacita Porfirítica

Para cada una de estas intersecciones se ha definido un ángulo de

talud, toda esta combinación de información es para que tengamos un

mejor control de los ángulos verticales y una multiplicidad de sectores

para cada zona de las superficies, y con ello podemos determinar la

pared final del Tajo.

Ángulos de Talud en el Tajo de Toquepala

La tabla de taludes por Dominio Estructural y tipo de roca

recomendada por Golder que se adjunta muestran una combinación

de los dominios estructurales con agrupaciones de tipos de rocas,

separados por la cantidad de yeso que contienen y sus

correspondientes taludes.

El porcentaje de yeso que es significativamente alto en la parte

inferior del tajo, contribuye a la estabilidad del macizo rocoso y por

consiguiente se tiene taludes más parados. Estos valores son usados

en el diseño del pit y de las fases de minado

Page 5: GEOTECNIA

B. MODELO GEOTECNICO

El modelo Geotécnico usado considera ángulos de taludes complejos

por tipo de roca y por Dominios Estructurales según los estudios de

Golder. Para los ángulos complejos, el sistema MINESIGHT® permite

considerar las 5 zonas de las superficies determinadas, controlando

los ángulos de Talud. El modelo generado es introducido para

Optimizar el Tajo Final.

Luego son llevados a bloques de 20x20x15 m. para generar el Tajo Económico Operativo, con datos de anchos de bermas, ángulo de talud, bancos simples o dobles, de acuerdo a los dominios estructurales

BIBLIOGRAFIA

GONZALES T. “DISEÑO DE MINAS A TAJO ABIERTO”, UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA