Geografía General I

download Geografía General I

of 12

description

Geografía General

Transcript of Geografía General I

Geografa General I (Fsica)

La asignatura Geografa General I (Fsica) se imparte en el primer semestre del primer Curso del Grado de Geografa eHistoria. Es una de las cuatro asignaturas de formacin bsica que integran la materia Conocimientos Bsicos de Geografa,que tiene asignados un total de 24 crditos ECTS, correspondiendo a la Geografa General I (Fsica) 6 crditos.El rgano responsable de la docencia de la asignatura es el Departamento de Geografa de la Facultad de Geografa eHistoria de la UNED.Los conocimientos que se adquieren al cursar esta asignatura son esenciales para un buen aprovechamiento de las restantesque componen la materia en conjunto, por lo que se estudia al comienzo del Grado, siendo tambin muy importantes para laformacin general que debe tener el futuro historiador.En el contexto general del perfil profesional del Grado, el objetivo de esta asignatura es adquirir los conocimientos tericosbsicos del medio fsico, que configuran una de las dos partes en que se estructura la Geografa General. Se complementacon otra de las asignaturas de la materia bsica de Geografa, que se ocupa de la presencia y actividad de los hombressobre dicho medio (Geografa Humana) que se estudia en el segundo semestre del primer curso. La Geografa General I(Fsica) supone la base conceptual fundamental para el posterior estudio de las asignaturas que se ocupan, en el segundocurso, del anlisis geogrfico de los diversos mbitos regionales de Espaa y del conjunto mundial (Geografa de los GrandesEspacios Mundiales y Geografa de Espaa). El estudio de la asignatura ha de contribuir a la adquisicin de una serie de competencias especficas de la materia:Conocimiento de las nociones bsicas de la Geografa Fsica.Conocimiento de tcnicas instrumentales bsicas para la iniciacin en la investigacin y enseanza de laGeografa.Capacidad para identificar, interpretar y esquematizar la informacin geogrfica referente al medio fsico.Conocimiento de la diversidad y complejidad de los territorios en que se desarrolla la actividad humana.Conocimiento de la incidencia que el medio fsico puede tener en la actividad y comportamiento de los hombresen el presente y en el pasado.Capacidad de analizar y realizar la sntesis de los factores y elementos que componen el medio fsico.Capacidad para razonar las relaciones entre diversos aspectos del medio fsico.Capacidad para identificar y clasificar los climas terrestres, las estructuras geomorfolgicas, los paisajesterrestres, y valorar las interrelaciones entre los diversos medios.Capacidad para realizar una serie de prcticas y para trabajar en equipo.Afianzar, por medio de la realizacin de prcticas, los conocimientos tericos.Con todo ello, y conjuntamente con el estudio de las restantes asignaturas, el estudiante, a lo largo del curso,deber adquirir la capacidad de adecuar el tiempo de trabajo, fomentar el razonamiento crtico de lo estudiado,relacionar los conocimientos que le brinda esta asignatura con los que adquiera en otras de la misma materia o deotras materias del Grado. Tambin deber incidir en un perfeccionamiento de la capacidad para hacer una correctacomunicacin escrita y oral, en su caso, e ir adquiriendo competencias para obtener informacin externa yorganizar los datos y utilizarlos, as como hacer presentaciones adecuadas de los mismos.3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURANo hay establecidos requisitos previos necesarios para cursar esta asignatura, siendo suficiente contar con el bagaje quedebe obtenerse de una buena asimilacin de los conocimientos obtenidos durante las etapas de aprendizaje anteriores, enespecial en lo referente a la Geografa y materias afines, como son, por ejemplo, el conjunto de Ciencias Naturales. Sinembargo, es de utilidad poseer conocimientos bsicos y elementales de clculo matemtico, los que se adquieren en elbachillerato, as como la posibilidad de utilizar algunos programas informticos sencillos, como Word o Excel y la navegacinpor Internet.Los resultados de aprendizaje que se pretende que alcance el estudiante de esta asignatura son los siguientes:Conocimiento de las caractersticas de la Tierra como uno de los planetas que componen el Universo, dotada deunos movimientos que le confieren unos rasgos especficos. Es importante comprender estos movimientos, quedan lugar a la diferenciacin de una serie de zonas terrestres, caracterizadas por unas condiciones climticas ymedioambientales, y a que se produzca una sucesin de estaciones, que son de vital importancia para la vida yla actividad de los hombres. Conocimiento de las formas de representacin de la Tierra y de los grandes tipos de mapas existentes. Saberleer e interpretar un mapa topogrfico, interpretar y realizar mapas temticos.Conocimiento de los principales elementos climticos (temperatura, humedad, velocidad del viento, presinatmosfrica, etc.) y de los factores csmicos y geogrficos que influyen en su diferenciacin sobre la superficieterrestre.Conocimiento de la existencia de diferentes climas de la Tierra, sus caractersticas, las causas que los producen,la distribucin y los mtodos de clasificacin a partir de los datos termopluviomtricos bsicos. Comprender elclima de la zona en la que viven.Conocimiento de la estructura de la Tierra, distribucin de tierras y mares, constitucin del roquedo, estructurastectnicas y litolgicas, y los relieves que se configuran a partir de ellas.Conocimiento de la erosin que es llevada a cabo por diversos agentes, capaces de realizar el modelado de lasuperficie terrestre.Conocimiento de la profunda relacin que existe entre el clima de una zona y la configuracin de su relieve ypaisaje.Capacidad para relacionar la teora estudiada con la realidad que se muestra ante la vista y con las condicionesmedioambientales en las que vivimos sobre la Tierra.Capacidad de leer la informacin cartogrfica y de clasificar y caracterizar el clima de un lugar a partir de datosbsicos termopluviomtricos.Capacidad de conocer el relieve y las estructuras fsicas de una zona a partir de la abstraccin que suponen losdiagramas.Capacidad para, en definitiva, comprender el medio fsico y la incidencia que puede tener sobre la vida de loshombres y su actividad.La asignatura se dedica al estudio de la Geografa Fsica y se halla estructurada en 12 temas. El primero de ellos tiene porobjeto situar la Tierra en el espacio y explicar cmo su dinmica afecta a una serie de hechos geogrficos, 6.EQUIPO DOCENTE7.METODOLOGA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEfundamentalmente relacionados con aspectos climticos. Los temas 2 al 6 se dedican al estudio de la Climatologa. En ellosse exponen los conceptos y procesos bsicos que definen las situaciones climticas elementales, incluyndose, adems, elestudio de los ocanos. Finalmente, los temas 7 al 12 tratan la Geomorfologa, a partir del conocimiento del interior de laTierra, como base para comprender la dinmica y las fuerzas que provienen de ella, y los materiales que la constituyen. Unavez conocida la composicin estructural terrestre, se acomete el estudio de los procesos externos, erosivosfundamentalmente, que remodelan la superficie exterior de nuestro planeta, terminando con el estudio de la incidencia delclima sobre el relieve.TEMA 1. La tierra planeta. Movimientos y representacin.TEMA 2. Elementos y factores climticos I. La temperatura.TEMA 3. Elementos y factores climticos II. La presin y la humedad atmosfricas.TEMA 4. Los ocanos.TEMA 5. La diversidad climtica I. Clasificacin de los climas. Los climas azonales.TEMA 6. La diversidad climtica II. Los climas zonales: intertropicales, templados y polares.TEMA 7. La estructura y dinmica terrestres. Los componentes litolgicos y tectnicos del relieve.TEMA 8. Los relieves estructurales.TEMA 9. Morfologas litolgicas.TEMA 10.Modelado del relieve por accin de las fuerzas externas I. los procesos elementales de meteorizacin y dinmicade vertientes.TEMA 11. Modelado del relieve por accin de las fuerzas externas II. La erosin.TEMA 12. Geomorfologa climtica.PILAR BORDERIAS URIBEONDOM JOSE AGUILERA ARILLAMARIA EUGENIA PRIETO FLORESEl modelo de enseanza a distancia propio de la UNED se basa en la interaccin entre el estudiante, el equipo docente de laSede Central y el profesor tutor de su Centro Asociado.El alumno ha de realizar un trabajo personal de estudio a partir de los materiales que propone el equipo docente y quedeber iniciarse con la lectura de las orientaciones generales de esta gua de estudio y con las particulares de la gua de la asignatura. Despus, tras la pertinente lectura comprensiva de los textos impresos propuestos, elaborados por el equipodocente, ir estudiando cada uno de los temas del programa.Para el estudio de los temas, dispondr, adems del texto del Grado, de una serie de explicaciones complementarias, unagua didctica y diversos apoyos, entre los que destacan los vdeos didcticos, en formato DVD, realizados por el equipodocente, que se incluyen en el citado texto de Grado. Tambin contar con otras ayudas en el curso virtual, como las propiasorientaciones didcticas, un glosario de trminos, emisiones de radio, etc.En el Centro Asociado en el que est matriculado, tendr la posibilidad de asistir a las tutoras presenciales, donde elprofesor tutor le brindar una ayuda al estudio en forma de explicaciones, resolucin de dudas y ejercicios prcticos.La resolucin de dudas o comentarios sobre la materia del programa se efectuar a travs de los profesores tutores de suCentro Asociado y del equipo docente, por medio de consultas directas, y por otros cauces existentes: correo electrnico ypostal, telfono y curso virtual.A lo largo del curso, simultneamente al estudio del programa, se realizarn una serie de prcticas y actividades formativas,que sern corregidas por los profesores tutores asignados. Dichas prcticas, propuestas por el equipo docente, sernaccesibles a travs del curso virtual.Para la realizacin de todas las actividades que constituyen el estudio de la asignatura, el estudiante deber organizar y 8.EVALUACIN9.BIBLIOGRAFA BSICAdistribuir su tiempo de forma personal y autnoma, adecuado a sus necesidades y deseos. Es recomendable que del tiempototal necesario para la asignatura se dedique, al menos, el 60 o 70 % al estudio de los contenidos del programa, reservandoel resto para la lectura de las instrucciones y gua didctica, la realizacin de prcticas, actividades complementarias,asistencia a tutoras y visionado de vdeos didcticos.La evaluacin de los conocimientos de esta asignatura se llevar a cabo de acuerdo con dos opciones: Modalidad A: aprendizaje con el apoyo de actividades prcticas de las pruebas de evaluacin continua (PEC), cuyaevaluacin ser tenida en cuenta en la calificacin final. Modalidad B: aprendizaje sin la realizacin de tales actividades, en cuyo caso la evaluacin final depender en sutotalidad de la prueba presencial.En la modalidad A, los alumnos debern realizar una serie de prcticas, que sern expuestas en el curso virtual de laasignatura. Cada una de ellas contendr las explicaciones y referencias pertinentes para su realizacin. Dichas actividadesdebern ser realizadas en los plazos correspondientes y subidas a la plataforma de dicho curso virtual, para ser corregidas ycalificadas por el Profesor Tutor asignado, que en la mayora de los casos pertenecer al Centro Asociado donde el alumnose haya matriculado.Las calificaciones obtenidas tienen un valor indiscutible (20% de la calificacin final) que se sumar al resultado de dichoexamen, aunque el alumno deber demostrar, en la prueba presencial, que ha alcanzado el nivel mnimo exigido parasuperar la asignatura, con una nota no inferior a 4. En la parte prctica de esta prueba presencial, los alumnos que siganesta modalidad tendrn, adems, la posibilidad de elegir slo uno de los dos ejercicios propuestos en la prctica.La realizacin de los ejercicios propuestos es sencilla, adaptndose a los contenidos tericos que se exponen en el manualde la asignatura. Dichas actividades slo sern evaluadas si se presentan antes de las fechas lmite sealadas por el equipodocente, de modo que si se envan fuera de plazo, los alumnos pasarn automticamente a la modalidad B. En la modalidad B, el alumno, bien por no realizar las actividades propuestas, bien por no entregarlas en las fechasprevistas, se presentar directamente a la prueba presencial, que deber realizar en su totalidad. Los estudiantes obtendrnla calificacin definitiva con arreglo, solamente, a la nota obtenida en la misma, que se valorar sobre 10 puntos.No es necesario informar al equipo docente de la opcin de evaluacin elegida. Para la opcin A es suficiente realizar entiempo las tareas.Prueba presencial. Todos los alumnos (modalidades A y B) realizarn una prueba presencial de todos los temas delprograma. Las pruebas constan de preguntas breves de concepto y de relacin entre diferentes aspectos geogrficos, y unaprctica con dos ejercicios, similares a los de las PECs.En su calificacin, es importante que se haya respondido a los dos apartados (preguntas tericas y prueba prctica). Sevalorar positivamente la capacidad de sntesis en las respuestas, por lo que se limitar el espacio destinado a lacontestacin de cada apartado del examen. Igualmente, se tendr en cuenta la capacidad para una correcta comunicacin yexpresin escrita, que demuestre que el alumno sabe redactar documentos relacionados con los contenidos de la asignatura.El examen presencial es el mismo para todos los alumnos, tanto para los de la opcin A como B, pero los alumnos quehayan seguido la modalidad A tendrn la posibilidad de elegir slo uno de los dos ejercios propuestos en la prctica, siendoel peso de su examen del 80% sobre la calificacin final.El proceso de revisin de calificaciones, dispuesto en el artculo 44.7 de los Estatutos de la UNED, seguir las directricesestablecidas por el Consejo de GobiernoComentarios y anexos:10.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIAEl material didctico bsico para la preparacin de la asignatura consiste en el texto de Grado, el libro de ejercicios prcticosy la Gua Didctica, todo ello elaborado por el equipo docente de la asignatura: AGUILERA ARILLA, M J. BORDERAS URIBEONDO, M P. GONZLEZ YANCI, M P. Y SANTOS PRECIADO, J.M. GeografaGeneral I (Geografa Fsica) Madrid UNED. 1 edicin 2009. ISBN 978-84-362-5906-3 . Hay reimpresiones con algunascorrecciones de erratas.Esta unidad didctica es el libro base de estudio. Recoge todos los temas del programa, de acuerdo a un formato quecomprende: un esquema previo del tema, uno o varios diagramas conceptuales, que muestran las relaciones y vinculacinentre sus apartados, unas orientaciones para el estudio, objetivos que se pretende lograr y palabras clave, una bibliografacomplementaria comentada. El desarrollo del tema contienen un elevado numero de ilustraciones para facilitar lacomprensin de la teora, consistente en grficos, fotografas, mapas y bloques diagrama. Tambin se incluyen en cada temaactividades recomendadas y ejercicios de autoevaluacin. Como complemento para el estudio en el libro se incluyen dosDVD que contienen siete videos didcticos realizados tambin por el equipo docente. AGUILERA ARILLA, M J. BORDERAS URIBEONDO, M P. GONZLEZ YANCI, M P. Y SANTOS PRECIADO, J.M. Orientaciones para la realizacin de prcticas de Geografa Fsica. Madrid UNED. 1 edicin 2009. ISBN 978-84-362-5908-7El libro de ejercicios prcticos es un complemento para facilitar la realizacin de prcticas de la asignatura. Se estructura encinco apartados sobre: anlisis de los elementos climticos fundamentales; estudio de la interpretacin del mapa del tiempo;los fundamentos de la clasificaciones climticas y la forma de clasificar el clima de un lugar concreto, mediante el empleo dela clasificacin climtica de Kppen, la lectura e interpretacin del mapa topogrfico, y la forma de reconocer y explicar lasformas del relieve terrestre, a partir de dos tiles imprescindibles en el estudio geomorfolgico: el bloque diagrama y lafotografa. GUA DE ESTUDIO disponible en el curso virtual de la asignatura. En ella se incluyen las orientaciones al alumno paraestudiar cada tema, destacando sus aspectos fundamentales, objetivos, ejercicios complementarios a realizar, etc.Comentarios y anexos:En el texto de Grado se incluye bibliografa especfica para cada tema con un breve comentario y una bibliografa general.Los vdeos didcticos realizados por el equipo docente, que se incluyen en el mencionado libro de Grado, se editan en formade DVD acompaados de una Gua impresa, que ampla la parte terica del vdeo.Relacin de Vdeos didcticos:"El modelado krstico." C.E.M.A.V. de la Universidad Nacional de Educacin a Distancia.1990. Duracin 20 minutos."El mapa" C.E.M.A.V. de la Universidad Nacional de Educacin a Distancia. 1993. Duracin 30 minutos."Los relieves estructurales" C.E.M.A.V. de la Universidad Nacional de Educacin a Distancia. 1994. Duracin 20 minutos."La dinmica atmosfrica. Interpretacin de los mapas del tiempo." C.E.M.A.V. de la Universidad Nacional de Educacin aDistancia. 1995. Duracin 21 minutos."Teledeteccin y medio ambiente." C.E.M.A.V. de la Universidad Nacional de Educacin a Distancia.1995. Duracin 26minutos."Las rocas y el relieve." C.E.M.A.V. de la Universidad Nacional de Educacin a Distancia. 1996. Duracin 20 minutos."Clima y vegetacin". C.E.M.A.V. de la Universidad Nacional de Educacin a Distancia. 1997. Duracin 23 minutos."La erosin y sus agentes". C.E.M.A.V. de la Universidad Nacional de Educacin a Distancia.2003 Duracin 30 minutos."Geografa y medioambiente". C.E.M.A.V. de la Universidad Nacional de Educacin a Distancia.2005 Duracin 23 minutos.Manuales generalesLPEZ BERMUDEZ, F.; RUBIO RECIO, J.M.; CUADRAT, J.M. (1992): Geografa Fsica, Madrid, Editorial Ctedra, 594 pgs.PATTON, C.P. ALEXANDER, C.S. KRAMER, F.L. (1978): Curso de Geografa Fsica. Vicens Vives, Barcelona. 446 pgs.11.RECURSOS DE APOYO12.TUTORIZACINPLANS, P., FERRER, M., DERRUAU, M., ALLIX, J. P. y DACIER, G. (1993): Geografa Fsica Geografa Humana. Ed. Eunsa,Pamplona, 802 pginas.STRAHLER, A. N. y STRAHLER A. H. (1997): Geografa Fsica. Ediciones Omega, Barcelona, 550 pginas.DiccionariosEn el curso virtual se incluye un glosario de trminos que puede consultarse libremente. Existen algunos diccionarios detrminos geogrficos, como ejemplo se cita:GEORGE, P Diccionario Akal de Geografa. Ed. Akal, Barcelona. 1991 624 pgs.Los alumnos dispondrn de diversos medios de apoyo al estudio. Las tutoras que se celebran en los Centros Asociadosconstituyen un valioso recurso de apoyo al estudio. Adems disponen de otros para alcanzar un ptimo aprendizaje:Material audiovisual. En el apartado de bibliografa complementaria, aparecen reseados una serie de vdeos, degran utilidad para facilitar la comprensin de conceptos y procesos en el mbito de la Geografa Fsica. Estosvdeos estn incluidos en la unidad didctica Geografa General I (Geografa Fsica) de la bibliografa bsica.Programacin de radio. Est prevista una emisin radiofnica de Geografa General I. Para conocer la fecha yhora de emisin, debe consultar los Boletines Informativos de la UNED, o, en su defecto, ponerse en contactocon su Centro Asociado o con el Departamento. Posteriormente a la emisin por radio, pueden escucharla atravs de la pgina web de la UNED, durante todo el resto del curso, en Audiovisuales de la pgina principal, ascomo en el propio curso virtual de la asignatura en el apartado de apoyos audiovisuales.Biblioteca Central y de los Centros Asociados. El alumno dispone en estas bibliotecas de la bibliografa bsicarecomendada, y, al menos, de una parte de la bibliografa recomendada.Sesiones presenciales o videoconferencias extraordinarias, si algn Centro Asociado lo solicita y el equipodocente lo considera necesario.Curso virtual. La asignatura de Geografa General I (Fsica) presenta, en el espacio virtual del curso, una seriede mdulos que aparecen en la pgina principal. En ellos, puede consultar las preguntas ms frecuentementerealizadas por los alumnos; formular preguntas sobre contenidos y dudas de las actividades prcticaspropuestas; obtener diversa informacin general; consultar la Gua del Curso; consultar el glosario de losprincipales trminos geogrficos incluidos en el curso; escuchar las emisiones de radio de la asignatura de losltimos aos; acceder a algunos fragmentos de vdeos de la asignatura, que se incluyen completos en la unidaddidctica,as como unos foros de comunicacin que le permitirn establecer contacto directo con el equipodocente de la Sede Central, con el tutor de su Centro Asociado y con sus compaeros.Los estudiantes tendrn asignado un tutor en el Centro Asociado, o a travs del curso virtual, que ser el responsable delseguimiento de la evaluacin continua. Los tutores atendern a sus alumnos a travs de la tutora presencial, en los horariosque le facilitarn en su Centro Asociado y, tambin, a travs de los foros especficos del curso virtual. En las tutoras, losalumnos recibirn de sus tutores aclaraciones de los apartados de mayor complejidad del temario, as como orientacionespara la realizacin de las actividades prcticas, informacin general y sugerencias para un mejor aprovechamiento delestudio de la asignatura.El equipo docente atender a los alumnos, a travs de los diversos foros abiertos en el curso virtual y mediante los cauceshabituales (correo, telfono) en los horarios siguientes:M Jos Aguilera ArillaLunes de 10 a 14 y de 16 a 20 ; Mircoles de 10 a 14 (Telfono 913986721)Despacho 413 bis. e-mail [email protected] Pilar Borderas UribeondoLunes, martes y jueves de 10 a 14 (Telfono 913986720)Despacho 413 e-mail [email protected] Eugenia Prieto FloresLunes, martes y jueves de 10 a 14 (telfono 913988884)Despacho 413 e-mail: [email protected]