Geografia Del Peru

3
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO L.-IDENTIFICACION SILABO 1, O Nombre del Curso : GEOGRAFIA DEL PERU 1.1 Código : 1T-2046 1.2 Tipo : Obligatorio 1.3 Nivel : Pre - Grado 2,0 o académico : 2 009 II 3. O Año curricular 4.0 Periodo cronol ógico : IV Ciclo AyB: 18 de Enero - 19 de Mayo 2010 5.O Pre requisit o 6.O Profesores del curso : NINGUNO : Lic. Guisella Gladys HUAMANI VALENCIA 7.O Duracn del curso : 17 Semanas 8.0 Numero de cr éditos : 03 9.0 Numero de horas de clases semanales : 04 9.1 Clases Teóricas : 02 9.2 Clases Prácticas : 02 10.0 Horario HORA DIA CICLO SECCION 4.15 – 5.45 P.M. LUNES IV B 1.15 – 2.45 P.M. MIERCOLES IV A 1.15 – 2.45 P.M. JUEVES IV B 4.15 – 5.45 P.M. VIERNES IV A IL.-SUMILLA El presente curso teórico práctico, que consiste en formar en el futuro profesional Un sólido conocimiento científico sobre la geografía actual peruana, la variedad de Factores geográficos de nuestro país, que permiten tener recursos y/o atractivos Turísticos, especialmente de orden natural que ofrecer al turismo. III.-0BJETIVO 3.1. Generales: Comprender la importancia de la geografía del Perú, como actividad turística en el mundo actual. Analizar las características geográficas naturales que son las que generan diversos tipos de turismo Identificar las zonas geográficas que desplazan importantes flujos turísticos.

description

Silabo de enseñanza del curso de Geografía turistica

Transcript of Geografia Del Peru

Page 1: Geografia Del Peru

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO

L.-IDENTIFICACION

SILABO

1, O Nombre del Curso

: GEOGRAFIA DEL PERU

1.1 Código : 1T-2046

1.2 Tipo : Obligatorio

1.3 Nivel : Pre - Grado

2,0 Año académico : 2 009 – II

3. O Año curricular

4.0 Periodo cronológico

: IV Ciclo “AyB”

: 18 de Enero - 19 de Mayo 2010

5.O Pre requisito

6.O Profesores del curso

: NINGUNO

: Lic. Guisella Gladys HUAMANI VALENCIA

7.O Duración del curso : 17 Semanas

8.0 Numero de créditos : 03

9.0 Numero de horas de clases semanales : 04

9.1 Clases Teóricas : 02

9.2 Clases Prácticas : 02

10.0 Horario

HORA DIA CICLO SECCION

4.15 – 5.45 P.M. LUNES IV B

1.15 – 2.45 P.M. MIERCOLES IV A

1.15 – 2.45 P.M. JUEVES IV B 4.15 – 5.45 P.M. VIERNES IV A

IL.-SUMILLA

El presente curso teórico – práctico, que consiste en formar en el futuro profesional

Un sólido conocimiento científico sobre la geografía actual peruana, la variedad de

Factores geográficos de nuestro país, que permiten tener recursos y/o atractivos

Turísticos, especialmente de orden natural que ofrecer al turismo.

III.-0BJETIVO

3.1. Generales:

♦ Comprender la importancia de la geografía del Perú, como actividad turística

en el mundo actual.

♦ Analizar las características geográficas naturales que son las que generan

diversos tipos de turismo ♦ Identificar las zonas geográficas que desplazan importantes flujos turísticos.

Page 2: Geografia Del Peru

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO

3.1. Específicos:

♦ conocer a identificar el Perú como fuente de recursos naturales y culturales

formadas por la naturaleza y la inteligencia de sus pobladores a través de los

tiempos.

♦ Valorar las características geográficas que nuestro país presenta en sus 4

regiones geo – económicas: el mar; la costa, la sierra y la selva; que son capaces

de movilizar importantes flujos turísticos internos y receptivos.

IV . CONTENIDO DEL CURSO

SEMANA CONTENIDO

01 Introducción al curso

02 Nociones Geográficas sobre el territorio Peruano

03 El Clima, Flora y Fauna.

04 El Paisaje. Elementos Básicos del Paisaje, Las Regiones

Naturales del Perú. Región Chala. Costa.

05 Región Yunga. Geografía- División.

06 Región Quechua. Relieve Terrestre

07 Región Suni – Práctica de Campo

08 EXAMEN DEL I PARCIAL

09 Región Puna o Jalca. Clima y Turismo

10 Región Jalca o Cordillera. Aclimatación en las alturas. Prevención sobre exceso de frío.

11 Selva Alta o Rupa Rupa. Turismo de Salud, vivencial Trekking.

12 Selva Baja u Omagua. Turismo de Aventura.

13

El Mar, Destino Turístico. Prevención sobre el exceso de

calor.

14 Lagos y Embalses Turísticos. Lago Titicaca.

15 Prevención a los turistas, sobre los viajes por varias regiones – práctica de campo.

16 EXAMEN DEL II PARCIAL

17 EXAMENES SUSTITUTORIOS

V.- METO DOLOGIA:

Fundamentalmente activa en base de los siguientes métodos:

- Inductivo – Deductivo

- Expositivo – Dialogado

- Dinámica de Grupos

VI.- MATERIALES:

DATA Multimedia, Pizarra, Plumón, Tiza, Mota, Esquemas, Láminas ilustrativas.

Page 3: Geografia Del Peru

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO

VII.- EVALUACION:

- Intervención Oral

- Trabajos de Investigación

- Exposición Monográfica

- Práctica Calificadas

- Práctica de Campo

VIII.- BIBLIOGRAFIA:

- Briceño Leandro, Raúl “Arte en todas las épocas”

- Gesnaldo, Vicente “Enciclopedia del Arte en

América” - Tauro del Pino, Alberto “ Enciclopedia Ilustrada del

Perú” - Wiesesnthal. Mauricio “ Perú – Pictures Color” - Editorial Bruño “ Atlas Universal del Perú” - Javier Pulgar Vidal “ Geografía del Perú” - Lexus editores Lima – Perú “ Turismo, Hotelería y

Restaurant”. - José Luis Hauyón Dallorto “Turismo en el nuevo Milenio”

---------------------------------------

Lic. Guisella G. HUAMANI V.