Geografía de costa rica

52
GEOGRAFÍA DE COSTA RICA

description

Todo sobre la geografía de Costa Ricapor Jeimy Vindas UCR

Transcript of Geografía de costa rica

Page 1: Geografía de costa rica

GEOGRAFÍA DE COSTA RICA

Page 2: Geografía de costa rica

Situación de Costa Rica

Costa Rica se ubica en el continente Americano

Page 3: Geografía de costa rica

En América Central Guatemala

Honduras

El Salvador Nicaragua

Costa RicaPanamá

Page 4: Geografía de costa rica

Costa Rica también pertenece a América LatinaPaíses de América Latina:‣ MÉXICO ‣BELICE ‣COSTA RICA ‣CUBA ‣REP. DOMINICANA ‣EL SALVADOR‣GUATEMALA ‣HAITÍ ‣HONDURAS ‣JAMAICA ‣NICARAGUA ‣PANAMÁ ‣PUERTO RICO ‣ARGENTINA ‣BOLIVIA ‣BRASIL ‣CHILE ‣COLOMBIA ‣ECUADOR ‣PARAGUAY ‣PERÚ ‣URUGUAY ‣VENEZUELA

Hispanoamérica:Denominación de todo el conjunto de naciones americanas de habla hispana. Se utiliza el término Iberoamérica cuando se incluye a Brasil. El de América Latina o Latinoamérica se refiere a una realidad geopolítica más amplia.

Page 5: Geografía de costa rica

LATITUD Y LONGITUD

La latitud y la longitud esta demarcada por los paralelos y los meridianos que son líneas imaginarias que recorren la

tierra con el fin de que podamos ubicar con precisión un lugar o un fenómeno en la

superficie terrestre

Page 6: Geografía de costa rica

Entonces, de acuerdo a los meridianos y paralelos, La ubicación de Costa Rica en

el planisferio es 8° y 11°15', de latitud norte 82° y 85°,

de longitud oeste

Page 7: Geografía de costa rica

Gracias a estas coordenadas, es decir, a su situación, Costa Rica pertenece a la zona intertropical, ente los trópicos

de cáncer y capricornio

Esto nos afecta en el vegetación, clima y fenómenos naturales como

los huracanes

Y sirve como Puente biológico ya que une

las dos partes del continente Americano

Las especies del Norte y del Sur se cruzan y

se crean especies endémicas

Page 8: Geografía de costa rica

También forma parte del cinturón de fuego del Pacífico

Que demarca todo el borde de la placa Tectónica del Pacifico y los

volcanes que la componen

Page 9: Geografía de costa rica

Limites

Nicaragua

Océano Pacífico

Panamá

Mar Caribe

Límites

Page 10: Geografía de costa rica

Tratados Limítrofes

Los límites con los dos países se

establecieron bajo 2 tratados

Con Nicaragua se firmo el

acuerdo Cañas- Jerez el 15 de abril de 1858

Con panamá el tratado Echandi

Montero- Fernández Jaén el 15 de mayo

de 1941

Page 11: Geografía de costa rica

El territorio continental de Costa Rica equivale a 51 100km2

El mar territorial corresponde a 12 millas marítimos

El mar patrimonial a 200 millas marítimas

Page 13: Geografía de costa rica

Forma tiene forma de Trapecio que une sus 4 puntas

Punta Burica Península de Santa Elena

Boca de San Juan y Boca del Sixaola

Page 14: Geografía de costa rica

RumboVa en una dirección de noroeste a

sureste

Page 15: Geografía de costa rica

Características geológicas

La geología es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los

cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo

Costa Rica es parte de las tierras nuevas de América , pero …

¿Qué es una tierra nueva?

Las tierras nuevas son las de mas reciente formación contando a penas con 150 millones de años, en

comparación con la edad de la tierra (4 500 millones de años) es muy poco

Estas siguen en formación y son muy inestables ya que son sometidas constantemente a levantamientos,

sismos, terremotos y tsunami

Page 16: Geografía de costa rica

Proceso de formación de Costa Rica

I fase: arco insular externo

II fase: arco interno

III fase: proceso de relleno

Page 17: Geografía de costa rica

Formación Paso a Paso

Los procesos que formaron a Costa Rica fueron el tectonismo- falla miento local- vulcanismo y la

sedimentación

Page 18: Geografía de costa rica

Canal Inter Oceánico

Page 19: Geografía de costa rica

Se forma el sistema montañoso secundario

Se forma la cordillera volcánica de Guanacaste y la Cordillera volcánica

Central

Page 20: Geografía de costa rica

Relieve

El relieve  hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre, tanto al referirnos a las tierras

emergidas, como al relieve submarino, es decir, al fondo del mar.

Es el objeto de estudio de la Geomorfología y de la Geografía Física

Page 21: Geografía de costa rica

Costa rica posee 2 sistemas

Montañosos

Sistema Montañoso Secundario

Sistema Montañoso

Central

Recorre a Costa Rica de noreste a sureste y esta dividido en cuatro secciones que , por su origen geológico y por su forma presenta diferencias entre sí.

Page 22: Geografía de costa rica

Sistema montañoso

central

Cordillera volcánica de Guanacaste

Cordillera de Tilarán

Cordillera volcánica Central

Cordillera de Talamanca

CordilleraCadena de

montañas de forma alargada

Page 23: Geografía de costa rica

Cordillera Volcánica de Guanacaste

Inicia con el volcán Orosí y

le sigue el Volcán Rincón

de la Vieja, Miravalles, Tenorio, y Arenal que es donde finaliza.

Hacia el norte está cubierta por un espeso bosque que fue constituido como una Reserva Forestal.

En las faldas de estos volcanes

se desarrollan en importantes

actividades agrícolas, ganadería

y turística para la economía del

país.

En sus faldas el institutoCostarricense de

Electricidad(ICE) desarrolla un

proyectogeotérmico aprovechando

laenergía del volcán

Miravalles.

Page 24: Geografía de costa rica

Parques Nacionales y Reservas Biológicas

Parque Nacional Volcán Rincón de la Vieja: Uno de los grandes beneficios de esta área silvestre es la protección de cuencas hidrográficas y también exsite probablemente, la mayor población en estado silvestre de la guaria morada, la flor nacional.

Page 25: Geografía de costa rica

Cordillera Volcánica de Tillarán Está comprendida entre las depresiones del Arenal y Tapezco.

Es una zona montañosa, con alturas que van de 1000 a 1500 metros, teniendo como punto culminante el cerro Cedral de Miramar (1842 metros). Es una región bastante lluviosa, fresca y de buen clima.

Los movimientos geológicos que la formaron dejaron una serie de grietas que luego se rellenaron de cuarzo con contenidos de oro y de ahí la fama que tuvo ese sistema montañoso cuando se descubrieron sus minerales. Hoy domina la ganadería

Posee bosques como Monteverde y El Parque Nacional Arenal.

El ICE aprovecha el volcán Orosí.

Page 26: Geografía de costa rica

Cordillera Volcánica Central

Actividades: Se desarrollan cultivos como; café, caña de azúcar y flores. Se explota la actividad lechera como en Coronado y en Cartago se siembran legumbres y hortalizas en las faldas del Irazú.

Está formado por cinco grupos de cerros y una

serie de volcanes. Como: el volcán Poás, el volcán Irazú, el volcán

Barva y el volcán Turrialba. Entre estos han tenido actividad volcánica el Poás y el

Irazú.

Page 27: Geografía de costa rica

Cordillera de Talamanca

Es la mas antigua del país y sigue en formación, el último proceso de levantamiento se dio con el Terremoto de Limón; no posee volcanes activos y se extiende por 320km. En las partes altas se observan restos de fósiles y conchas y también presenta vestigios de glaciación, dejando lagos y lagunas

Se inicia en la zona central del país y finaliza en la frontera con Panamá. En está encontramos los cerros más altos del país el Chirripó con (3820 mts), el Kamuk el cerro Pando y el cerro de la Muerte.

Presenta una serie de estribaciones o brazos secundarios entre los cuales podemos mencionar los siguientes: La Fila Matama, los Cerros de Escazú, los Cerros de la Carpintera y de Bustamante.

En sus faldas hay lugares llamados reservas dónde vive el mayor número de los aborígenes de nuestro país.

.

Page 28: Geografía de costa rica

Sistema Montañoso Secundario

Son montañas antiguas, cerca de la costa pacífica, de menor altitud que las del sistema montañoso

Principal y responden a una formación diferente

La Cordillera Brunqueña, cerros de Turrubares, lomas de Carara y serranías de las penínsulas de Nicoya y Osa.

Page 29: Geografía de costa rica
Page 30: Geografía de costa rica

Valles Intermontanos

Un valle es un espacio de tierra encajonado entre

montañas

Costa Rica cuenta con 2 valles principales

Page 31: Geografía de costa rica

Valle Central

El Valle Central es una depresión tectónica, recubierta con material volcánico de lavas y cenizas.

Las ciudades capitales de cuatro de las siete provincias están ubicadas en el Valle Central: San José, la capital del país; Alajuela, Heredia y Cartago. 

Los cerros de Ochomogo dividen el valle en Oriental (Las aguas desembocan a la vertiente del Caribe por el Reventazón) y Occidental ( sus aguas desembocan al Pacifico por el Virilla y Tárcoles).

El Valle Central es el corazón geográfico, político, cultural y económico del país, y en el cual la mitad de la población de Costa Rica está concentrada. 

Page 32: Geografía de costa rica

Al tener tanta aglomeración urbana,

el valle Central presenta serios problemas de

contaminación, poca planificación urbana

sin mencionar el impacto que a causado la construcción de la ciudad en el bosque

mixto que se elimino y las especies que se

han perdido Caminar hoy día por las calles de la Capital puede ser un recorrido

poco placentero .

Page 33: Geografía de costa rica

Valle del General - Coto Brus

Depresión alargada en el sur, entre la Cordillera de Talamanca y la Fila Brunqueña.

Lo drenan el río General y el Coto Brus.

Es una depresión rellenada por material aluvial.

Las ciudades más importantes son Pérez Zeledón y San Vito de Coto Brus.

Se cultiva piña, caña de azúcar, café, maíz y se practica la ganadería de carne.

Presenta problemas limítrofes con Panamá lo que se da mucho para el trafico de mercancía

Page 34: Geografía de costa rica

Llanuras

Se formaron por el depósito de materiales fluviales y coluviales.

Se favorecen las actividades agrícolas y ganaderas.

Son tierras inundables

Page 35: Geografía de costa rica

Llanuras del Norte

Llanuras del Caribe

Llanuras del Pacífico

GuatusoSan Carlos Sarapiquí

TortugueroMatinaSanta ClaraLa EstrellaSixaola

TempisqueTárcolesQueposParritaTérrabaCoto Colorado

Llanuras de Costa Rica

Page 36: Geografía de costa rica

Son llanuras anchasSon más húmedas, el

clima es lluvioso.Hay humedales como

Caño NegroHay pantanos y

lagunasProductos: banano y

cacao, azúcar, coco y palma, piña y frijoles

Mayoría de población afro costarricense

Son más cortasClimas secos y

estaciones secas largas

Las más amplias son las del Diquis y del Coto Colorado.

actividades.: salineras, cementeras y empacadoras

Depósito Libre de Golfito es la principal actividad comercial

Llanuras del Caribe Llanuras del Pacífico

Page 37: Geografía de costa rica

Llanuras del Norte • Guatuso, de San Carlos, y

Sarapiquí.• Desaguadas por los mismos ríos.• Se cultiva piña, banano, palmito,

los cítricos y ganadería de carne.• Principal centro urbano es

Ciudad Quesada.• En Limón sobresalen, Tortuguero

(pantanosas), Santa Clara y Matina.

Page 38: Geografía de costa rica

Hidrografía Conjunto de mares, lagos, ríos y otras corrientes de

agua de un país

Cuenca Hidrográfica Espacio por donde corre un río

Page 39: Geografía de costa rica

El eje montañoso divide en dos vertientes al país;

Pacífico y Caribe.

Los del pacífico son cortos y rápidos,

desciende su afluente en verano y algunos

desaparecen.

Los ríos del Caribe fluyen más lentamente y son

más largos y caudalosos.

También existe una sub vertienteLa sub vertiente

Norte

Vertiente

Superficie inclinada del relieve. Marca el area donde desembocan los ríos

Page 40: Geografía de costa rica

Uso de los Ríos

Agua potable•Las aguas de los ríos son explotas para brindar agua potable a la población. Se usa en actividades recreativas, en el hogar y en el trabajo

Pesca•En los ríos se realiza esta actividad con base en las recomendaciones del MINAE quienes fueron establecidos para proteger a las especies de los ríos

Vía de comunicación•Algunos ríos son empleados para la comunicación entre poblados. El río con mayor espacio navegable es el tempisque

Turismo

• La flora y la fauna de los ríos son una atracción turística. Un lugar muy visitado son los canales del tortuguero

Riego

• Las aguas de los ríos son utilizados para el riego de los cultivos en el pasto, especialmente en Guanacaste

Energía hidroeléctrica

• El caudal de algunos ríos se emplea para generar energía. Esta se produce en una represa como la de Cachí

Deportes

• El agua de los ríos es aprovechada para la práctica de varios deportes; por ejemplo, la pesca deportiva, el rafting y el kayak

Extracción de materiales

• Los ríos suministran arena y piedra que se aprovechan para la construcción de edificios y calles

Page 41: Geografía de costa rica

Suelos Se denomina  suelo a la parte superficial de

la corteza terrestre

Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos

de estos son la deposición eólica, sedimentación en cursos de

agua, meteorización, y deposición de material orgánico.

Uso de los Suelos

Page 42: Geografía de costa rica

Clase Características Usos PrincipalesUsos Secundarios

Medidas de conservación

Tierras adecuadas para el cultivo

ITierra excelente, plana y bien drenada

AgriculturaRecreación, vida silvestre, pastura

Ninguna

II

Buena tierra con limitaciones menores, como pendiente ligera, suelo arenoso o drenaje deficiente

Agricultura, pasturaRecreación, vida silvestre, pastura

Cultivo de franjas, labranza en contorno

III

Terreno moderadamente bueno con limitantes importantes en suelo, pendiente o drenaje

Agricultura, pastura, cuenca colectora

Recreación, vida silvestre,industria urbana

Labranza en contorno, cultivo de franjas, vías fluviales, terrazas

IVTierra regular, limitaciones severas en suelo, pendiente o drenaje

Pastura limitada, huertos,agricultura limitada, industria urbana

Pastura, vida silvestre

Labranza en contorno, cultivo de franjas, vías fluviales, terrazas

Tierras no apropiadas para el cultivo

VRocosa, suelo somero, humedad o pendiente alta imposibilitan la agricultura

Apacentamiento, silvicultura, cuenca colectora

Recreación, vida silvestre

Sin precauciones especiales, si se pastorea o tala de manera apropiada, no debe ararse

VILimitaciones moderadas para apacentamiento (ganadería) y silvicultura

Apacentamiento, silvicultura, cuenca colectora, industria urbana

Recreación, vida silvestre

El apacentamiento y la tala deben limitarse a determinadas épocas

VIILimitaciones severas para apacentamiento (ganadería) y silvicultura

Apacentamiento, silvicultura, cuenca colectora, recreación paisaje estético, vida silvestre

Si requiere una administración cuidadosa cuando se utiliza para apacentamiento o tala

VIII

Inadecuada para apacentamiento y silvicultura a causa de fuertes pendientes, suelo somero, carencia de agua o demasiada agua

Recreación, paisaje estético, vida silvestre, industria urbana

No se usa para apacentamiento o tala

Page 43: Geografía de costa rica

Causas de la degradación o destrucción de los suelos Erosión: consiste en el desgaste y

fragmentación de los materiales de la superficie terrestre por acción del agua, el viento, etc. Los fragmentos que se desprenden reciben el nombre de detritos.Transporte: consiste en el traslado de los detritos de un lugar a otro.Sedimentación:Los suelos se pueden destruir por las lluvias. Estas van lavando el suelo, quitándole todos los nutrientes que necesita para poder ser fértil, los árboles no pueden crecer ahí y se produce una deforestación que conlleva como consecuencia la desertificación.

La deforestación hecha por el hombre para construir nuevas ciudades o para fines

comerciales y la contaminación con desechos sólidos y sustancias químicas

también son factores que daña los suelos

Page 44: Geografía de costa rica

Tipos de Suelos

Tipos de Suelos

Porcentaje de superficie en el mundo

Aridisoles 19.2Inceptisoles 15.8Alfisoles 14.7Entisoles 12.5Oxisoles 9.2Molisoles 9Ultisoles 8.5Espodosoles 5.4Vertisoles 2.1Histosoles 0.8Suelos diversos 2.8Total 100

En Costa Rica solo contamos

con:

Page 45: Geografía de costa rica

ClimaEs el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan un lugar luego de un estudio de al

menos 25 años• Son indispensables. Actúan en la

definición del clima • Viento- presión atmosférica-

humedad- TemperaturaElementos

• No son indispensables. Son simplemente modificadores del clima.

• Hay factores Astronómicos- Meteorológicos y geográficos Factores

Page 46: Geografía de costa rica

Gracias a su ubicación geográfica y estar en la zona inter tropical, en

Costa Rica hace calor y lluvia y solo tenemos 2 estaciones, lluviosa y

seca, pero, contamos con 4 tipos de clima

Page 47: Geografía de costa rica

Clima tropical Húmedo

Es el que más predomina en el territorio.

Localización: Península de Nicoya, Osa, Valle del General, región Norte y Atlántica.

Es propio de suelos entre 800 y 1500 m de altura sobre el nivel del mar.

Características: Llueve con intensidad, las temperaturas son elevadas.

Page 48: Geografía de costa rica

Clima Tropical Seco Se Localiza al noroeste del país en las provincias de

Guanacaste y parte central de Puntarenas

Entre los meses de diciembre-abril se da la época seca donde turistas visitan las playas del pacifico

Se caracteriza por que las precipitaciones son menores 2000mm, tiene dos épocas, lluviosa de mayo a noviembre y seca de diciembre a abril

Page 49: Geografía de costa rica

Clima lluvioso templado Se ubica en las partes altas de las vertientes del Caribe y del pacifico El mes mas frio se caracteriza por temperaturas inferiores a los 18oC

Clima lluvioso templado sin periodo seco

Clima lluvioso templado con periodo seco

Se presenta en la vertiente Caribe del sistema montañoso central Las lluvias están presentes todo el año

Este tipo se caracteriza de la vertiente Pacifica y en la depresión tectónica central Las precipitaciones son mas escasas

Page 50: Geografía de costa rica

Clima tropical Muy Húmedo Es el segundo que predomina en

Costa Rica Se localiza en la península de Osa y el Caribe, como en las llanuras

de Sarapiquí y Tortuguero Es típico en tierras bajas hasta los 800 metros sobre el nivel del mar. La temperatura no es inferior a 22

grados y se presentan fuertes precipitaciones durante todo el

añoEs característica la vegetación

siempre verde

Page 51: Geografía de costa rica

Biogeografía

Costa Rica presente principalmente 4 tipos de bosque:1. Bosque tropical

Seco 2. Bosque tropical

Húmedo 3. Selva Tropical 4. Boque Mixto de

Altura donde encontramos el Bosque Nuboso, el mas rico del mundo (Braulio Carrillo)

Page 52: Geografía de costa rica