GENTE LUK

download GENTE LUK

of 20

Transcript of GENTE LUK

  • 8/16/2019 GENTE LUK

    1/20

    GENTE LuK INA FAG pertenece a Schaeffler Iberia Automotive Aftermarket

     N ú m e r o 1 8 - M a r z o 2 0 0 9

    Bienvenidos a Motortec 2009

  • 8/16/2019 GENTE LUK

    2/20

    Club

     Ya somos 10.000 socios

    Primer encuentro delClub repXpert en Motortec

    Schaefer Iberia celebra los 10.000 socios del Club RepXpert conuna gran reunión en Motortec ´09

    Queremos celebrar el éxito del portal del taller con todos nuestros

    socios: Entre el 10 y el 14 de marzo, los miembros del Club Repxpert

    pueden disfrutar de una zona especial en el stand de Schaefer Ibe-

    ria en la que, entre otras actividades, pueden ver en vivo cómo se

    monta un embrague autoajustable SAC o un Volante Bimasa, hablar

    en directo con los responsables técnicos de las marcas LuK INA FAG

    y llevarse las últimas informaciones técnicas.

    Además, repasamos y resolvemos las preguntas más frecuentes so-

    bre www.repXpert.com que nos habéis hecho llegar.

     Y recuerda, si aun no eressocio del Club RepXpert,

     ven a vernos al stand 9 E01 y descubre las ventajas de sermiembro del portal del taller.

     Además, puedes hacertesocio con sólo visitar

    www.repXpert.com

     Ven a vernos al stand 9 E01 y disfruta

    de las presentaciones en vivo

  • 8/16/2019 GENTE LUK

    3/20

    Schaefer Iberia Automotive Aftermarket

    C/ Lanzarote 13

    Pol. Ind. Norte - 28703

    San Sebastián de los Reyes

    (Madrid)

    Tel.: 916 586 680

    Fax: 916 586 681

    www.schaefer-aftermarket.es

    [email protected]

    Edición:

    Schaefer Iberia, S.L.

    Consejo Editorial: José Jaime Mateo, Ignacio Naranjo

    y Carlos Sanrigoberto.

    Redacción:Marta Alejos, Gustavo González,

     José Jaime Mateo y Víctor Velasco.

    Depósito Legal:

    M-12.203-2002

    © Prohibida la

    reproducción total o

    parcial de los

    originales de

    esta revista sin la

    autorización expresa

    de sus editores.

    En Motortec seguimosa su servicioComenzaré subrayando que nuestro negocio es dar ser-

    vicio, ser accesibles al cliente y proporcionarle el produc-

    to que necesita con la calidad esperada y en la fecha acordada.

    Siguiendo estas premisas le invito a que nos visite en MOTORTEC

    donde podrán conocer de primera mano las nuevas herramientas de

    gestión que hemos creado para ofrecer el servicio más efectivo para

    su empresa.Motortec es para nosotros un foro único para la colaboración, donde

    estamos abiertos a escuchar y recibir consejos así como para aconse-

    jar a nuestros clientes para la mejora de su negocio.

    En nuestro stand están a su servicio los profesionales más cualicados

    en producto, tecnología y gestión.

    Por otra parte, somos una de las organizaciones mundiales líderes en

    el mercado de servicios y piezas de recambio, lo que nos permite tener

    la capacidad y la fuerza de innovación necesarias para el continuo de-

    sarrollo de la compañía, tanto a nivel de producto como de procesos.

    Los productos que en pasadas ediciones de Motortec eran premiados

    por su innovación, hoy se instalan en los automóviles más avanzados:

    como el PSG, que evolucionó para convertirse en el afamado cambio

    DSG. Adelántense al futuro del automóvil conociendo los productos

    LuK, INA y FAG premiados en la Galería de Innovación.

    Si para usted los valores servicio, innovación y colaboración son tan

    valiosos como para nosotros, le esperamos en el stand de Schaefer

    Iberia (9 E01), su presencia es la mejor recompensa.

    Carlos SanrigobertoPresidente Automotive Aftermarket Schaefer Iberia

    El DSG es el cambio que

    ha revolucionado la forma

    de conducir. Descubre latecnología LuK de doble

    embrague en el nuevo DSG 7

    Speed. Además, te contamos

    las ventajas del kit de

    distribución INA.

    Demostraciones en Motortec

    09: Sustitución de un volante

    bimasa, un embrague SAC

     y la distribución. También

    resolvemos las dudas más

    frecuentes de www.RepXpert.com, el portal del taller.

    La temporada de Formula 1

    está a punto de comenzar.

    Nuestro experto en la

    materia revela los secretos

    de la nueva reglamentación

     y adelanta un pronóstico de

    quienes serán los reyes de la

    pista.

    Presentamos todas las

    novedades que pueden

    conocerse en nuestro stand

    de Motortec 09 y hacemos un

    recorrido por las principales

    ferias del sector a las queno ha faltado el grupo

    Schaefer.

    8

    14

    18

    BOXES

    NOTICIAS

     ÁRE A DE DESC ANSO

    STAFF

    4

    EN PORTADA 

    GENTE   3

  • 8/16/2019 GENTE LUK

    4/20

    Ergede e sepr DSG 7-speed

    La nueva caja de cambios Volkswagen DSG de sie-

    te velocidades emplea la más moderna tecnolo-

     gía de doble embrague en seco desarrollada por LuK,

     permitiendo una experiencia de conducción dinámica,

    deportiva y confortable. Descubra los fudamentos de

    una nueva aplicación que marca el camino tecnológi-

    co a seguir en materia de transmisiones, en el que elahorro de combustible y las nuevas sensaciones de

    conducción son protagonistas indiscutibles.

    LuK ha desarrollado una nueva generación de su embrague doble en seco

    para la recién presentada caja de cambios DSG 7-speed de Volkswagen.

    Resultado de una estrecha colaboración con el constructor, la nueva caja

    permite un ahorro de combustible superior al 10% en comparación con

    las actuales transmisiones de doble embrague en baño de aceite y un

    6% con respecto a sistemas de transmisión manuales.

    FunDamEntoS DEl cambio DSGEl embrague doble de LuK es el corazón de la caja de cambios DSG,

    consiguiendo que las molestas sacudidas en el cuello que sufrían los

    pasajeros en cada cambio de marchas sean un recuerdo del pasado. El

    principio de funcionamiento de este componente es sencillo: el doble

    embrague está formado por dos embragues asociados a dos árboles

    u

    I n n o v a c i ó n

    GEntE   4

    En PoRtaDa 

  • 8/16/2019 GENTE LUK

    5/20

    - La nueva caja permite un ahorro de combustible

    superior al 10%.

    - El doble embrague está formado por dos embragues

    asociados a dos árboles de transmisión.

    - Un volante Bimasa LuK actúa como amortiguador de

     vibraciones en la nueva caja DSG 7-speed.

    E rese...

    de transmisión. Un em-

    brague opera las marchasimpares, primera, tercera,

    quinta y séptima, mien-

    tras que el segundo con-

    trola las pares, segunda,

    cuarta y sexta; además de

    la marcha atrás. Por ejem-

    plo, en una maniobra de

    aceleración en segunda

    marcha, la tercera esta-rá siempre preseleccio-

    nada en la otra sub-caja

    de cambios. El resultado

    de esta tecnología es un

    cambio de marcha extre-

    madamente rápido y en una maniobra muy deportiva sin ninguna

    pérdida de tracción. El cambio de marcha se controla electrónica-

    mente y se acciona por medio de actuadores hidráulicos. La rápida

    superposición del par motor en cada cambio de marcha así comoel hecho de que cada embrague realiza su función en una pequeña

    fracción de segundo, permite al conductor controlar perfectamente el

    proceso de cambio de marcha.

    laS vEntajaS DEl EmbRaGuE En SEcoEn contraposición a los embragues “en baño de aceite“ de la ante-

    rior caja de cambios DSG 6, que Volkswagen ha estado montando

    en sus modelos desde

    2.004, el embraguedoble LuK es del tipo

    “de accionamiento en

    seco“. Mientras en los

    primeros el par motor

    se transmite mediante

    discos sumergidos en

    aceite, en el caso del

    embrague doble LuK en

    seco el par se transmiteúnicamente mediante

    la supercie de fricción

    de los discos de em-

    brague. La ausencia de

    un sistema de soporte

    hidráulico y el alto grado de eciencia de los embragues en seco po-

    sibilita un mayor ahorro de combustible. De este modo, el consumo

    combinado de combustible con la anterior caja de cambios DSG 6 es

    un 10% mayor que en el nuevo modelo 7-speed DSG en motores 1.9

    TDI (105hp/77kW). Por otra parte, un volante bimasa, también sumi-

    nistrado por LuK, actúa como amortiguador de vibraciones en la nueva

    caja de cambios DSG 7-speed.

    REDuccin DE EmiSionESLuK y Volkswagen han colaborado muy estrechamente en el desarrollo

    de este sistema de transmisión desde mediados de 2004. El embrague

    doble Luk se suministra a la planta Volkswagen de Kassel, donde se

    montan las cajas de cambio, desde comienzos del año 2008. La caja

    de cambios DSG 7-speed con el embrague doble, está disponible en

    los modelos Golf, Golf Plus, Golf Variant y Jetta en motores 1.4 TSI (122

    hp/90 kW) y 1.9 TDI (105 hp/ 77 kW). Con la caja de cambios 7-speedDSG y motor 1.4 TSI en el VW Golf, se han contabilizado 139 g/km de

    emisiones CO2. Además, en combinación con la motorización diesel y

    ltro de partículas es posible reducir las emisiones a 137 g/Km. Ante

    estas cifras, resultan evidentes las ventajas que proporciona la tec-

    nología LuK aplicada a componentes de última generación, contribu-

    yendo a su implementación en la producción en serie y a reducir el

    consumo de los automóviles que la equipan.

    GEntE   5

    En PoRtaDa 

  • 8/16/2019 GENTE LUK

    6/20

    E rese...- Una solución segura y práctica para el profesional de

    reparación.

    - Componentes de calidad original y cobertura de casi

    el 95% del parque español.

    - Fuerte cobertura de marcas asiáticas.

    K de dsró E n las reparaciones que afectan a la distribución

    del motor la seguridad es fundamental. Para

    que nada quede al azar, INA ofrece un kit que incluye

    todos los elementos necesarios para realizar la sus-

    titución de la distribución con todas las garantías.

    Las ventajas de este producto son evidentes. Con todos los compo-

    nentes agrupados bajo una misma referencia, la posibilidad de error

    se reduce notablemente y el almacenaje resulta mucho más sencillo

    gracias al ahorro de espacio.

     amPlia cobERtuRa INA ofrece una cobertura de casi el 95% del parque español y compo-nentes de calidad original algo sólo al alcance del líder en equipamien-

    to original de componentes para el motor. La oferta de Kit de distribu-

    ción INA se compone de 380 referencias, 54 de las cuales exclusivas,

    disponibles para las principales marcas europeas, sin olvidar una fuer-

    te cobertura de marcas asiáticas.

    El kit de distribución para turismos completa la oferta de INA junto a

    los tensores y el set de tensores, formando la oferta más amplia del

    mercado.

    ina pr rssINA, líder mundial en la fabricación de componentes para el motor,

    ofrece, con su kit de distribución para turismos una solución segura

    y práctica para el profesional de la reparación. El kit de distribución

    INA para turismos incluye, en un solo embalaje, los rodillos tensores y

    la correspondiente correa, componentes necesarios para realizar una

    intervención sobre el motor con todas las garantías.

    P r o d u c t o

    u

    GEntE   6

    En PoRtaDa 

  • 8/16/2019 GENTE LUK

    7/20

    E rese...- LuK, INA y FAG han atesorado tres galardones, todo

    un reconocimiento a la innovación y el liderazgo

    tecnológico.

    - Los productos premiados estarán presentes enel espacio que MOTORTEC’09 ha reservado para la

    Galería de la Innovación.

    lK, ina y FaG,prgss dres

    de mre

    La V galería de innovación de Motortec ha otor-

     gado sendos premios al Volante bimasa con

    amortiguador de péndulo centrífugo de LuK y al

     sistema regulador del árbol de levas con válvula

    central de INA, además de una mención especial a

    rodamiento con ranuras radiales de FAG.

    tes de engranaje durante toda la vida útil del vehículo. Además, estas

    prestaciones se logran con un diseño simplicado de fácil instalación.

    Los sedanes del segmento medio y alto con tracción a las cuatro rue-

    das serán los primeros en equipar esta nueva tecnología.

    mEncin ESPEcial PoR Su contRibucin ala REDuccin DE EmiSionES DE co2Sistema regulador del árbol de levas con válvula central

    La tecnología de motores desarrollada por INA alcanza su máxima ex-

    presión en este revolucionario sistema regulador del árbol de levas,

    que permite que el ángulo de rotación de éste en relación con el cigüe-

    ñal varíe, optimizando

    los tiempos de control

    en una amplia gama de

    revoluciones y estados

    de carga. Gracias al

    óptimo reglaje de las

    válvulas, los motores

    equipados con este

    sistema consumen me-

    nos combustible y emi-

    ten menos gases noci-

    vos a la atmósfera.

    I n n o v a c i ó n

    El jurado de la V Galería de la Innovación de

    MOTORTEC´09 se reunió el pasado 27 de enero

    para llevar a cabo la selección de los produc-

    tos y servicios que han destacado por su contribución a la industria de

    automoción. El certamen, que se celebra del 10 al 14 de marzo, ha con-

    cedido 9 premios y 6 menciones especiales a las propuestas que se

    han signicado por su grado de innovación y por su aportación al de-

    sarrollo del sector. Las marcas del grupo Schaefer, LuK, INA y FAG han

    atesorado tres galardones, todo un reconocimiento a la innovación yel liderazgo tecnológico en el mundo de la automoción. Los productos

    premiados estarán presentes en el espacio que MOTORTEC’09 ha re-

    servado para la Galería de la Innovación en el marco del certamen. La

    entrega de premios se celebrará el 10 de marzo, coincidiendo con la

    jornada de inauguración del Salón.

    PREmiaDo En la catEGoRía

    DE comPonEntES mEcánicoSVolante Bimasa con amortiguador de péndulo centrífugo

    LuK, pionera en desarrollar tecnologías de

    aislamiento de vibraciones, ha presentado

    un nuevo concepto de volante motor. Para

    ello, ha integrado en su volante Bimasa un

    péndulo centrífugo de pequeñas dimen-

    siones, cuya frecuencia varía en función

    de la velocidad. El rendimiento de esta tec-

    nología es tal, que con una masa pendularde un kilo se puede reducir la transmisión de vibraciones hasta en un

    60%. Esta tecnología, que comenzó a emplearse en la industria aero-

    naútica, llega al automóvil en un diseño compacto, ligero y de gran

    ecacia.

    PREmiaDo En la catEGoRía DEcomPonEntES mEcánicoSRodamientos con ranuras radiales

    Este nuevo concepto de rodamiento no solo

    es un 10% más ligero, sino que funciona

    completamente libre de holgura en sus dien-

    u

    GEntE   7

    En PoRtaDa 

  • 8/16/2019 GENTE LUK

    8/20

    Especial

    Motortec 09

    Las demostraciones en vivo son protagonistas en

    el stand de Schaefer Iberia en Motortec 09. Los

    visitantes pueden descubrir en directo los aspectos

    más importantes de diversas operaciones mecáni-

    cas, así como resolver las dudas más habituales que

     genera la utilización del www.RepXpert.com. La sec-

    ción Boxes de Gente LuK INA FAG le ofrece en exclu- siva las tres presentaciones programadas.

    BOXES Especial Motortec 09

    SuStitucin dE un vOlantE BiMaSa.1. Inspección de la unidad de volante

    En primer lugar hay que desmontar la unidad de volante del

    vehículo y realizar una inspección detallada, teniendo en

    cuenta los siguientes síntomas de deterioro:

    - Fugas de grasa procedentes del interior del volante

    o rozaduras externas debido a excentricidades.

    - Restos de partículas metálicas, que pueden ser

    síntoma de un deterioro interno.

    - Exceso de juego axial, radial o alabeo entre

    las dos masas, primaria secundaria, o blo-

    queo entre ambas masas.

    Si se detecta cualquiera de estos casos debe

    rechazarse la unidad extraída.

    2. Examen del vehículoEn el conjunto motor, debemos examinar mi-

    nuciosamente el cigüeñal en busca de fugas de

    aceite en el retén. Además, la base de apoyo del

    cigüeñal y del volante de la unidad nue-

    va tienen que estar completamente

    limpias sin restos de suciedad de

    ningún tipo.

    3. Posición del volante

    Antes de proceder a la operación

    de montaje deberemos asegurarnosde cuál es la posición exacta del volante.

    En la gran mayoría de los casos la posición del

    tornillo de anclaje obliga a colocarlo previamente en

    una posición exacta. En algunos vehículos como Nissan

    Trail, Murano..., puede haber líneas marcadas en el cigüe-

    ñal dando la posibilidad errónea de aceptar hasta seis

    posiciones de montaje, aunque sólo una sería la correcta,

    debido a su diseño simétrico. En estos casos, hay que te-ner muy en cuenta si existe alguna referencia para hacer

    el montaje previo, puesto que de no respetar esa posi-

    ción el sistema de motor no arrancaría.

    u

    D e m o s t r a c i ó n 1

    En esta primera demostración, nos vamos a centrar en dos de los productos más evolucionados tecnoló-

     gicamente de LuK, el volante Bimasa y el embrague SAC. En ambas intervenciones mecánicas, el conoci-

    miento de ciertos detalles y el empleo de la herramienta apropiada son indispensables para garantizar

    una reparación ecaz.

    Sustitución de un Volante Bimasa

    y un embrague autoajustable SAC

    GEntE   8

  • 8/16/2019 GENTE LUK

    9/20

    BOXESEspecial Motortec 09

    4. Montaje

    Tras haber tenido en cuenta los puntos anteriores, podemos procederal montaje del volante. Siempre, y es importante señalarlo, se deben

    emplear tornillos nuevos, realizando el apriete, si es necesario, en dos

    fases, una fase previa y una fase nal o mediante el sistema de par

    de apriete con par y ángulo. Sea cual se el sistema, es muy importante

    aplicar el par de apriete exacto según indicaciones del fabricante.

    SuStitucin dE un

    cOnjuntO dE EMBraGuE Sac.1. Empleo del bloqueador

    Una vez desmontada la prensa, es indispensable emplear un bloquea-

    dor de volante motor para asegurar que en la operación de desmonta-

    je de la prensa no hay ningún tipo de movimiento en el mismo. Una vez

    bloqueado el volante, podemos desmontar el equipo completamente

    desatornillándolo en su totalidad.

    2. Posición del discoUna vez fuera el embrague, hay que asegurarse de la posición correc-

    ta del disco respecto al volante o a la caja de cambios. Una vez clara

    la posición de este conjunto, tomaremos un centrador de embrague

    ajustando el diámetro del centrador al diámetro del estriado disco del

    embrague, y la parte extrema del centrador al diámetro del cojinete de

    punta primario en el volante.

    3. Estado de las prensasTras haber posicionado el disco al volante motor, procederemos a ana-

    lizar las dos prensas, tanto las del equipo sustituido como las del equi-

    po nuevo. En ellas se podrá comparar que los muelles tangenciales en

    un caso están comprimidos (prensa nueva), y en el caso de la prensa

    vieja, están completamente libres es decir, han llegado a su regulación

    máxima de desgaste.

    4. Colocación de la prensa

    Acto seguido, y una vez posicionado el disco en el volante, tomaremos la

    prensa nueva comprobaremos cuál es su posición exacta sobre el volan-

    te respetando los pernos de centraje. Una vez esté posicionada la prensa

    sobre los pernos de centraje, tomaremos los pernos de montaje de la

    caja de útiles y procederemos a jar la prensa al volante, colocándolos a

    120 grados. Una vez posicionados estos pernos, cogeremos la plantilla

    de utillaje con la forma, a 120 grados, y la tomaremos a través del centra-

    dor, hasta que coincidan los pernos en los colisos internos del utillaje.

    5. Apriete

    Haremos una aproximación preliminar a mano, tomaremos unas tuercas

    moleteadas y haremos un apriete previo a mano asegurando que están

    enrasadas a la misma altura, lo que querrá decir que el conjunto está

    equilibrado. Una vez esté en estas condiciones, cogeremos el husillo

    central que tiene el útil y empezaremos a enroscar en el sentido de las

    agujas del reloj hasta hacer que el sistema del conjunto de embrague seaccione y por lo tanto quede pretensionado antes de proceder al apriete

    del conjunto de la prensa sobre el volante. Posteriormente, apretaremos

    el resto de los tornillos de jación de la prensa al volante y una vez posi-

    cionados éstos, nos aseguraremos de que se ha hecho tope en la base

    del volante. Acto seguido podremos liberar el husillo y el sistema queda-

    rá completamente a punto y rearmado. Una vez tengamos el embrague

    GEntE   9

  • 8/16/2019 GENTE LUK

    10/20

    - El empleo de la herramienta apropiada es

    indispensable para garantizar una reparación ecaz.

    - Es muy importante aplicar el par de apriete exacto.

    - Hay que asegurarse de la posición correcta del disco

    respecto al volante o a la caja de cambios.

    E esme...

    BOXES Especial Motortec 09

    en esta situación, procederemos a aojar el husillo en sentido contrario

    a las agujas del reloj y el sistema estará listo para colocar los tres torni-llos restantes, ocupando los oricios donde estaban los tornillos largos

    y después apretaremos cada uno de los tornillos de manera cruzada y

    asegurando el par de apriete prescrito para este tipo de producto.

    6. Comprobación

    Posteriormente, analizaremos cómo está el conjunto de accionamien-

    to de cojinete, si lo llevara, y analizaremos la forma de desgaste y posi-

    bles de desgaste de reenvíos que pueda haber en el accionamiento dela horquilla. En caso armativo, sustituiremos el cojinete en cuestión

    y, previa limpieza, dejaremos montado el cojinete nuevo para deniti-

    vamente proceder al anclaje de la caja de cambios.

    Sustitución del sistema de distribución

    de un Opel Vectra 1800 16 válvulasLa sustitución del sistema de distribución es una operación fundamental para garantizar la duración del

    motor. Realizarla con exactitud y sustituir de manera simultánea correa y tensores son dos de las claves

    a tener en cuenta antes de llevarla a cabo.

    1. Condiciones previas

    Como reglas básicas, antes de pro-

    ceder a la operación de motor debe-

    remos de tener en cuenta algunas

    condiciones de seguridad. En primer

    lugar anotaremos el código de la ra-

    dio en el caso de que lo hubiera e

    interrumpiremos el polo negativo de

    la batería. También hay que recordar

    que siempre debemos girar el motor

    o rueda dentada de cigüeñal en el

    sentido de giro del motor. En cuanto

    al cigüeñal y árboles de levas, nunca

    deben hacer giros completos a la hora

    de ajustar. Conviene prestar especial

    atención a fugas y presencia de aceiteo de líquido refrigerante además de,

    naturalmente, nunca volver a emplear

    las correas usadas.

    u

    D e m o s t r a c i ó n 2

    GEntE   10

  • 8/16/2019 GENTE LUK

    11/20

    - Conviene prestar especial atención a fugas y

    presencia de aceite o de líquido refrigerante.

    - Nunca debemos utilizar una correa usada.

    - Debemos controlar las marcas de control en cigüeñal,árbol de levas y tensor.

    E esme...

    BOXESEspecial Motortec 09

    2. Desmontaje

    Una vez observadas estas normas básicas de seguridad podemosproceder al desmontaje del conjunto, después de realizar los des-

    montajes previos que nos permiten acceder al sistema: Desmontaje

    de la rueda delantera derecha, desmontaje del pasarruedas anterior

    derecha y demás órganos mecánicos que impidan acce-

    der al conjunto, incluso los soportes de motor que sean

    necesarios. Una vez tengamos libre acceso al sistema de

    distribución, desmontaremos el tensor y extraeremos la

    correa dentada analizándola minuciosamente, en buscade suciedad, restos de aceite, refrigerante, incluso mar-

    cas o rozaduras que pudieran ser sospechosas.

    3. Posición de cigüeñal y árbol de levas

    Si todo lo anteriormente citado está correcto, procede-

    remos a posicionar cigüeñal y árbol de levas en su posi-

    ción correcta: En el caso del cigüeñal, lo posicionaremos

    y ajustaremos de acuerdo a las marcas facilitadas por

    el fabricante del vehículo, situadas en el punto máximo

    superior, con la máxima precisión. Acto seguido posi-

    cionaremos los árboles de levas también en su posición

    correcta, haciéndolos coincidir con sus marcas de refe-

    rencia facilitadas por el fabricante, situadas en las ruedas

    dentadas. Una vez ajustadas las ruedas dentadas y sin

    haberlas girado completamente en ningún momento, bloquearemos,

    mediante el útil adecuado, la posición de los árboles de levas. De este

    modo aseguramos la posición adecuada y eliminamos el riesgo de mo-vimiento del motor durante el montaje de la correa.

    4. Tensor y correa

    Comenzamos sustituyendo el tensor por uno nuevo y, sin llegar a apre-

    tarlo denitivamente, colocamos la correa, desde la polea del cigüe-

    ñal hacia el lado izquierdo asegurándonos de que va quedando tensa

    entre los diferentes piñones. Después, giramos el tensor hacia el lado

    izquierdo hasta que la señal haga tope en el lado derecho, para faci-litar así el paso de la correa utilizando una llave allen y apretando el

    tornillo del tensor sin llegar al tope nal. Una vez posicionado todo

    el perímetro de la correa, podemos eliminar el útil de bloqueo de los

    árboles de levas.

    5. Apriete del tensor

    Con los árboles libres, giraremos el cigüeñal dos vueltas a la derecha

    para asegurarnos de que la tensión previa del tensor se reparte en

    todo el perímetro de la correa y, lo mas importante, debemos asegu-

    rarnos de que una vez realizadas las dos vueltas se mantiene la ja la

    posición respecto a las señales de la rueda dentada de cigüeñal y de

    los árboles de levas. Es ese caso, ya podemos apretar completamente

    el tornillo del tensor, hasta la posición exacta recomendada con par de20 Nm empleando una llave dinamometrica. En esta operación resulta

    igualmente fundamental tanto la exactitud de la posición del tensor

    como el par de apriete. Finalizado este paso, giraremos de nuevo dos

    vueltas el cigüeñal, asegurándonos de que las marcas de control de

    cigüeñal, árbol de levas y tensor se encuentran en la posición correcta

    y no se han movido.

    ¡Atención!

    Ante cualquier diferencia en las marcas de control de cigüeñal, árbol

    de levas y tensor, debemos repetir la operación, bloqueando de nuevo

    los árboles de levas, ajustando la tensión y comprobando que se man-

    tiene la posición exacta respecto a las marcas de control.

    GEntE   11

  • 8/16/2019 GENTE LUK

    12/20

    PuntOS1. ¿Cómo puedo utilizar los puntos de bonicación registrados

    y canjeados?

    Puede utilizar los puntos de bonicación para “pagar” las áreas sujetas

    a costes, como por ejemplo acceder al catálogo online de REPXPERT,

    las instrucciones de instalación, planes de inspección y servicio y los

    valores de las unidades de trabajo. Aparte de esto,también puede canjear sus puntos de bonicación

    por fantásticos regalos. Tenga en cuenta que los rega-

    los de primera clase están limitados a determinados

    países. Puede encontrar una lista de dichos países en

    la parte superior de la página “Bonusshop”.

     

    2. No consigo ver transferidos a mi cuenta los

    2000 puntos de bonicación gratis por haber

    probado RepXpert durante el periodo de bienve-

    nida. ¿Por qué?

    Porque tiene dos cuentas en RepXpert; una corres-

    ponde a los puntos que obtiene en las cajas de pro-

    ducto LuK INA FAG y la segunda corresponde a los

    puntos que le obsequiamos cada vez que entra en el área catálogo

    RepXpert. Los puntos del área catálogo RepXpert los puede consultar

    en las página de incidio del catálogo parte superior izquierda.

    3. Mi regalo está dañado/defectuoso. ¿Con quién puedo poner-

    me en contacto con respecto al tema de la garantía?

    Contacte a la línea de atención al cliente para regalos en la dirección de

    correo electrónica: [email protected] o en el teléfono (+49)

    6192 958 121 21. En este número le facilitarán ayuda en su idioma.

    4. ¿Cómo puedo canjear los puntos por regalos?

    Con respecto al canje de los puntos en su cuenta le indicamos quedebería entrar en la opción “Programa de Bonicaciones” y luego pul-

    sar la tecla “cuenta de bonos”. Una vez ahí, introduzca el código que

    aparece en el cupón y pulse en “canje” sin el signo “-”.

    rEGiStrOS5. ¿Cuánto cuesta ser miembro de RepXpert?

    Ser miembro de RepXpert es gratis. La información técnica que se en-

    cuentra en el catálogo Repxpert tiene un coste en puntos. Estos pun-

    tos los puede obtener cada vez que acceda al catálogo. La información

    especial como por ejemplo el acceso al catálogo online de REPXPERT,

    los planes de servicios, etc., está sujeta a costes. Puede utilizar lospuntos de bonicación que gane gracias a los cupones para abonar

    estos servicios. De este modo, RepXpert no le costará nada.

    6. ¿Cómo puedo hacerme miembro de REPXPERT y utilizar el ser-

    vicio completo que ofrece el portal?

    Simplemente haga clic en el botón REGÍSTRESE AHORA en la página

    principal de REPXPERT y siga las instrucciones que le guiarán a lo lar-

    go del proceso de registro.

    OtraS incidEnciaS7. ¿Qué puedo hacer si no recuerdo la contraseña?

    Comuníquelo por fax o e-mail [email protected] Se le noticarán sus

    datos de inmediato

    8. Me he dado de alta como tipo de usuario incorrecto. ¿Cómo

    lo corrijo?

    Se le comunicará la baja y se le indicará cómo darse de alta correcta-mente.

    u

    www.RepXpert.com. Dudas más frecuentesMás de 10.000 usuarios disfrutan de las ventajas del portal del taller. Esta pionera solución on-line propor-

    ciona una respuesta para el taller en todas sus facetas, que abarca desde las instrucciones de montaje hasta

    consejos para la gestión del taller. Como sucede con toda nueva herramienta, el día a día como usuario de

    RepXpert plantea las dudas más diversas. A continuación resolvemos las preguntas más frecuentes de los

     socios de RepXpert.

    BOXES Especial Motortec 09

    GEntE   12

    S

  • 8/16/2019 GENTE LUK

    13/20

    Gracias a un acceso exclusivo a RepXpert, los centros de formación profesional pueden acceder a la información técnica de primera

    mano. A continuación, reproducimos una carta enviada por un profesor en la que describe cuáles son las ventajas de este portal como

    apoyo en su tarea formativa.

    RepXpert proporciona numerosos benecios para potenciar el desarrollo de las capacidades en alumnos que cursan ciclos formativosdel entorno de la automoción. Incide en la preparación que se espera de estos profesionales en ciernes. Las virtudes de este portal son

    fácilmente reconocibles gracias a las posibilidades que ofrece este fabuloso mundo de las T.I.C (Tecnologías de la información y la comu-

    nicación). RepXpert nos introduce en un contexto de datos y de información veraz y able, relacionada con el ámbito multimarca; ayuda

    para la gestión del taller, aporta documentación actualizada; informes sobre legislación en materia de residuos y medio ambiente… En

    resumen, un cúmulo de muchas posibilidades para que las puedan aprovechar nuestros futuros profesionales.

    Además, su formato potencia su capacidad investigadora, que será parte fundamental a lo largo de toda su trayectoria y vida profe-

    sional. El portal del taller propone la posibilidad de documentarnos, consultar numerosos vehículos disponibles en el mercado actual

    realizando un acercamiento al entorno real con el que el alumno se enfrentará en breve, con un acceso rápido y directo, antes, durante

    y tras la realización de las prácticas del alumno en su centro de formación.

    Sin embargo, las ventajas no son sólo para el alumno. RepXpert permite la formación previamente guiada por el docente, dando a cono-

    cer particularidades que de otra manera se convertirían en un trabajo difícil y fatigado, con el riesgo de la pérdida de la motivación en

    el proceso de enseñanza.

    RepXpert aporta al profesorando una fuente de respuestas a numerosas preguntas que pueden surgir durante la práctica real y ayuda a co-

    nocer datos para concluir la misma con éxito, incluso enriquecer el afán investigador de nuestros alumnos después de realizar la práctica y

    tras el estudio conceptual de un contenido concreto, sirviendo

    de contraste con la variedad existente, y todo ello con la segu-

    ridad que poporciona una fuente de información contrastada.Por lo tanto, considero que la posibilidad de acceder a RepX-

    pert representa una oportunidad que desde la perspectiva

    de la formación profesional no podemos dejar de aprovechar.

    Representa una fuente able e inagotable de información y

    formación, que complementa la adquisición de las capacida-

    des de nuestro alumnado y sirve de apoyo a las tareas de

    capacitación encomendadas por los docentes responsables.

    Desde aquí hago una invitación a adentrarse en este mun-

    do de posibilidades abierto a los futuros profesionales de

    la reparación.

    d. josé ls Gómez Peo.

    Pofeso e Memeo e ehíos e iES l Poe

    Envía tus consultas a: [email protected]

    El rEPXPErtO

    ¿QuiErES ParticiPar?

    ¿cMO PuEdEn aPrOvEcHar lOS EStudiantESlaS vEntajaS dE rEPXPErt?

    BOXESEspecial Motortec 09

    GEntE   13

    ÁREa dE dESCaNSo

  • 8/16/2019 GENTE LUK

    14/20

    En rch tepr 2009

    T sre

    qe vene F1

    C on a nueva temporada a la vuelta de la esquina,

    ha llegado el momento de conocer qué nos de-

     para la Formula 1. Numerosos cambios de reglamen-

    to para un campeonato que, pese a la crisis, o tal vez

     gracias a ella, se va a plantear lleno de novedades y

    emoción. Descubran los principales cambios intro-

    ducidos para la organización no olviden que lo másimportante permanece igual: La victoria es para el

     primero que cruza la meta. ¡Calienten motores! 

    positivo que permite recuperar parte de la energía que anteriormente

    se transformaba en energía caloríca en las frenadas, y que provoca la

    característica imagen de los discos de carbono al rojo vivo. Con el Kers,

    parte de esta energía se convierte en energía eléctrica, gracias a un ge-

    nerador que aprovecha la fuerza de la frenada para transmitir corriente a

    una batería. Para 2009, parece que las escuderías van a ser capaces de

    u La F1 ha montado una revolución sobre la revolución para 2009, en el

    que algunos consideran el cambio de rumbo más importante de toda

    su historia. La presión por los gastos absolutamente astronómicos en

    el desarrollo de los bólidos, la incipiente crisis económica y la necesi-

    dad de promover alternativas energéticas de futuro han sumado un

    cóctel excepcional, con multitud de novedades, que además vienen

    aderezadas por el siempre precario equilibrio entre la esencia de la

    competición, donde la autonomía tecnológica de cada escudería man-

    da, y la máxima igualdad y competitividad entre equipos. Prácticamen-

    te todas las medidas que son novedad en 2009 responden a alguna de

    estas cuestiones, por separado o en conjunto. Aquí las tienen.

    Ha llEgado El KERSQuizá la mayor novedad, por ser inédita en la historia de la fórmula

    uno. En Inglés, Kinetic Energy Recovery System, en castellano Sistema

    Cinético de Regeneración Energética. Se trata, teóricamente, de un dis-

     ÁREa dE dESCaNSo

    gENTE   14

    ÁREa dE dESCaNSo

  • 8/16/2019 GENTE LUK

    15/20

    aportar unos 80 Cv extra por vuelta, disponibles entre 6 y 8 segundos. El

    piloto deberá de decidir el momento más apropiado para usarlo.

    En la actualidad hay muchas dudas sobre este sistema: Varias marcas

    (Ferrari, Red Bull) están teniendo serios problemas en su implemen-

    tación, y algunos se cuestionan incluso su utilización y sobre todo su

    utilidad en carrera. En estos momentos todavía no está claro ni siquie-

    ra cuál es el mejor diseño técnico para este sistema, y se barajan al-

    ternativas que pueden ser eléctricas, neumáticas o mecánicas. Hasta

    bien entrada la primera mitad de la temporada no se podrá evaluar

    la efectividad y abilidad de este dispositivo, que algunos ingenieros

    quieren seguir evolucionando hasta potencias disponibles de unos250 CV. Paradójicamente, el desarrollo del KERS cuesta unos 50 millo-

    nes de euros, y algunos ya han levantado la voz ante lo que parece una

    evidente contradicción con la política de austeridad recién estrenada.

    Un ingeniero español, Isaac Prada, fue el primer técnico en proponer

    este sistema en un concurso de ideas de Renault, lo que le valió un

    puesto en la escudería con una idea que nalmente la FIA ha termina-

    do haciendo suya.

    CambioS aERodiNÁmiCoSDe una temporada para otra, las marcas punteras suelen cambiar

    hasta 10.000 piezas de sus monoplazas. Este año las limitaciones en

    la aerodinámica suponen una abundante fuente de cambios en ese

    sentido. Los complejísimos diseños de temporadas atrás, gracias al

    uso masivo del túnel del viento y de complejos modelos de cálculo y

    simulación habían llegado, en cierta medida, a suponer un listón insu-

    perable para las escuderías con menos recursos económicos. Es por

    ello que la FIA ha limitado al máximo la creatividad y opciones en estesentido, planteando una serie de medidas muy restrictivas con las di-

    mensiones, situación y tamaño de los diferentes alerones: delantero,

    laterales y trasero.

     ÁREa dE dESCaNSo

    gENTE   15

    ÁREa dE dESCaNSo

  • 8/16/2019 GENTE LUK

    16/20

     VuElVEN loS SliCKSEn buena parte para compensar todas estas restricciones aerodinámi-

    cas, la FIA vuelve a permitir, después de muchas temporadas, el uso

    de neumáticos lisos (slicks). Con este tipo de goma se consigue un

    nivel de adherencia superior a la goma estriada que la FIA introdujo en

    su día para limitar la velocidad en el paso por curva. Una gran noticia

    para los pilotos, que ya han declarado al unísono que con ellos habrá

    “más diversión”. En cada carrera estarán obligados, al menos, a usar

    un juego de gomas duras y otras blandas. Sigue habiendo proveedor

    único: Bridgestone.

    FiablES a la FuERza Siguiendo con la política de austeridad, se da una vuelta de tuercamás, y los motores deberán de aguantar 3 grandes premios, 5 las ca-

    jas de cambio, que deberán también estar construidas con una robus-

    tez inusual. Como principal novedad, además, existe la obligación de

    que el régimen máximo de los propulsores baje hasta las 18.000 rpm,

    19.000 rpm en 2009.

    La fabricación y puesta a punto de los motores es otra de las grandes

    polémicas en esta competición, y existe división de opiniones respecto

    a una hipotética unicación de propulsores en una o dos temporadas.

    Las grandes marcas se niegan en redondo y amenazan con marcharse

    si eso ocurre. Tal y como se desarrollan las cosas, nada puede descar-

    tarse completamente.

    Respecto al alerón delantero, las restricciones dejan en todos los

    equipos un conjunto mucho más bajo y plano que sus antecesores. En

    parte para corregir esta medida, se introduce la posibilidad de montar

    unos “aps” móviles que el piloto podrá cambiar en marcha. No más

    de seis grados positivos o negativos, no más de dos veces por vuelta.

    Una operación que anteriormente realizaban los mecánicos en las pa-

    radas en boxes.

    La prohibición de apéndices aerodinámicos externos cambia también

    radicalmente la línea lateral del monoplaza: Se terminaron los estri-

    dentes alerones de los BMW o McLaren, o las famosas branquias. Aho-

    ra hay un conjunto liso y plano que busca el mejor ujo de aire sobre la

    carrocería sin aditamento alguno. La inspiración en formas naturales

    y el trabajo para evitar la barrera aerodinámica de las gomas marca la

    pauta.

    En la parte trasera, lo más llamativo es el alerón, que en todas las mar-

    cas va a ser notablemente más estrecho y alto. De nuevo las restriccio-

    nes en tamaño y accesorios llevan a las marcas a una decisión, en esta

    parte, prácticamente idéntica. Por lo visto en pretemporada, Renault

    es por el momento la única marca que mantiene la alada aleta dorsal

    que prácticamente llevaban todos en 2008. El resto de contrincanteshan optado, por el momento, por una aleta mucho más curva y menos

    voluminosa.

    Calendario F1 2009

    1. GP de Australia (Melbourne) | 27-29 de Marzo 

    2. GP de Malasia (Kuala Lumpur) | 3-5 de Abril 

    3. GP de China (Shanghai) | 17-19 de Abril 

    4. GP de Bahrein (Bahrein) | 24-26 de Abril 

    5. GP de España (Cataluña) | 8-10 de Mayo 

    6. GP de Mónaco (Monte Carlo) | 21-24 de Mayo

    7. GP de Turquía (Estambul) | 5-7 de Junio 

    8. GP de Inglaterra (Silverstone) | 19-21 de Junio 

    9. GP de Alemania (Nürburgring) | 10-22 de Julio

    10. GP de Hungría (Budapest) | 24-26 de Julio 

    11. GP de Europa (Valencia) | 21-23 de Agosto

    12. GP de Bélgica (Spa-Francorchamps) | 28-30 de Agosto

    13. GP de Italia (Monza) | 11-13 de Septiembre 

    14. GP de Singapur (Singapur) | 25-27 de Septiembre

    15. GP de Japón (Suzuka) | 2-4 de Octubre

    16. GP de Brasil (Sao Paulo) | 16-18 de Octubre

    17. GP de Abu Dhabi (Abu Dhabi) | 30 de Octubre al 1

    de Noviembre

     ÁREa dE dESCaNSo

    gENTE   16

    ÁREa dE dESCaNSo

  • 8/16/2019 GENTE LUK

    17/20

    En resen...- El KERS es un dispositivo que permite recuperar

    parte de la energía que se genera en las frenadas

    proporcionando 80 CV durante 9 segundos.

    - En diseño se busca un conjunto liso y plano que busca

    el mejor ujo de aire sobre la carrocería sin aditamento

    alguno.

    - Si el coche de Alonso es able todo el campeonato,

    puede tener opciones a ganar el mundial a pesar deque Ferrari o McLaren les superen claramente en el

    mundial de constructores.

    y en las últimas semanas se ha pasado del pesimismo generalizado al

    optimismo casi desbordante. Renault ha diseñado este año un coche

    con Alonso más encima que nunca, y parece que todo empieza a enca-

    jar. La cosa está clara: En un año tan indeterminado, la regularidad va

    a ser fundamental. Si el coche de Alonso es able todo el campeona-to, puede tener opciones a ganar el mundial a pesar de que Ferrari o

    McLaren les superen claramente en el mundial de constructores. Algo

    que no sería novedad, muy similar al escenario con que se cerró la

    segunda mitad de la temporada en 2008. Sólo que en ese río revuelto

    pueden entrar los segundones más que nunca: Los BMW y Toyota, con

    Timo Glock al frente, tienen más cerca que nunca a los grandes. Y el

    tapado de la competición, sin duda alguna, el que es uno de los tres

    mejores pilotos de la F1, y quizá en menos de lo que se piensa el mejordel mundo: Sebastian Vettel. Anoten este nombre, porque es el verda-

    dero heredero de Michael Schumacher, y si su Red Bull es consistente

    le veremos en el podium más de lo que imaginan.

    ¿QuiéN SE llEVaRÁ El gaTo al agua?.Tantos cambios y modicaciones en el diseño de los monoplazas ha-

    cen especialmente difícil pronosticar qué pasará con certeza durante

    2009. Más todavía si añadimos un factor inesperado: Las inclemencias

    meteorológicas están reduciendo el tiempo de pruebas hasta límites

    peligrosos. Primero en el nuevo circuito de Portimao (Portugal), luego

    las tormentas de arena en Shakir (Bahrein), pasando por Jerez. El caso

    es que todas las escuderías punteras están teniendo problemas en la

    abilidad de sus monoplazas, se pierden horas de prueba, y el margen

    se acaba. Algunas novedades técnicas, especialmente el KERS, llega-

    rán en pañales a Australia el 27 de Marzo.

    Así las cosas, al menos durante la primera mitad de la temporada es

    más posible que nunca que haya sorpresas en carrera. Si nos atene-mos a las posibilidades de cada equipo, y sobre el papel, parece lógico

    constatar que a pesar de todo McLaren con Hamilton, y Ferrari con

    Massa o Raikkonnen –imposible de saber quién, pero si él quiere, sin

    duda apuesten por un renacido Kimi- son los grandes favoritos para

    2009, eso a pesar de que ambos tienen a un mes de iniciar la competi-

    ción serios problemas para completar sus coches. El peso de estas dos

    escuderías puede notarse sobre todo en la segunda mitad de la tem-

    porada, cuando hayan tenido tiempo para recticar multitud de pará-

    metros técnicos que van a favorecer y mucho la igualdad de inicio.

    ¿Y Alonso? No hace mucho de la Rosa decía que no veía a Renault en-

    tre los favoritos. El futuro del R29 parece que va por muy buen camino,

     ÁREa dE dESCaNSo

    gENTE   17

    NoTIcIAS Eseia mtte 09

  • 8/16/2019 GENTE LUK

    18/20

    Desbe n standen de sesas U 

    n año más Schaefer Iberia acude el a su cita

    con la feria más importante del sector de com-

     ponentes de automoción. Motortec ´09 se celebra

    del 10 al 14 de marzo en el recinto ferial de IFEMA.

    Sisteas idaúis. La creciente popularización

    de los sistemas de desembrague hidraúlicos tiene

    su respuesta en esta nueva gama de 150 referen-cias que incluye todos los componentes y acceso-

    rios necesarios para una correcta y completa repa-

    ración del sistema de embrague.

    Ebages asiátis. Los principa-

    les constructores de automóviles

    asiáticos apuestan por LuK. Produc-

    tos de máxima tecnología, como el

    volante bimasa o el embrague au-

    toajustable SAC han sido desarro-

    llados en colaboración con los más

    importantes constructores japoneses y coreanos. LuK conrma así su

    condición de proveedor destacado entre los constructores de vehículos

    asiáticos, lo que nos lleva a ofrecer una cobertura del parque superior

    al 90% que se traduce en más de 2,5 millones de vehículos.

     

    INA - TurISmoKit de distibión.  INA, especialista en

    componentes para el motor, presentará

    en motortec su Kit de distribución bajo el

    lema “por una reparación sencilla, segu-

    ra y able”. INA completa así su gama de

    componentes para el motor; El número de

    referencias disponibles de kits de distribución INA ya supera las 380,

    dando cobertura al 94,65% del parque español. 

    FAG - VEhculo INDuSTrIAlrdaients de bje FAG aa veís indstiaes. Gracias a este

    producto ya es posible realizar el mantenimiento de los bujes de rueda

    integrados para vehículos industriales Volvo con calidad original den-

    tro del recambio libre. Tres referencias

    de rodamientos de buje compacto FAG

    permiten la reparación de 20 cubos de

    rueda distintos los cuales se montan

    en más de 700 modelos distintos de

    vehículos comerciales VOLVO.

    u El pabellón 9 acoge el stand de Schaefer Iberia en esta nueva edición

    de Motortec, la feria de componentes de automoción más importante

    del país. En sus 400 m2 de supercie, los visitantes pueden disfrutarde las últimas novedades de las marcas LuK, INA y FAG clasicadas por

    sectores: Turismo, vehículo industrial y agrícola.

    Por su parte, www.RepXpert.com, el portal del taller, celebra sus

    10.000 socios con una gran novedad: Por primera vez, los talleres

    que se acerquen al área del Club Repxpert en el stand de Schaefer

    Iberia pueden ver en vivo cómo se monta un embrague autoajustable

    SAC, un Volante Bimasa y cómo resolver las dudas más frecuentes que

    plantean los usuarios de RepXpert. Además, pueden hablar en perso-

    na con los responsables técnicos de las marcas LuK, INA y FAG.

    En cuanto a la documentación técnica, los visitantes pueden infor-

    marse mediante los nuevos folletos de producto que presentamos en

    primicia con motivo de la feria. Estas actividades refuerzan el nuevo

    espíritu interactivo de las ferias profesionales, en las que los visitan-

    tes obtienen información útil para su trabajo al tiempo que conocen

    en detalle el producto.

    Dentro de las actividades organizadas por Motortec, cabe destacar

    la V Galería de la Innovación, certamen en el que tres productos delGrupo Schaefer han resultado galardonados: El volante Bimasa con

    amortiguador de péndulo centrífugo (LuK), el Rodamiento con ranuras

    radiales (FAG) y el sistema regulador del árbol de levas con válvula

    central (INA). Estos tres productos pueden admirarse en el espacio

    que la organización dedica a mostrar los productos premiados en la

    Galería de la Innovación.

    NoVEDADES moTorTEc ´09luK - TurISmoreSet DmF. Descubre la nueva solucción que combina, por primera

    vez, el Volante Bimasa y el kit de re-

    paración para repset de embrague.

    El RepSet DMF comprende además

    del Volante Bimasa, un disco de em-

    brague, un plato de presión del em-

    brague, todos los tornillos necesa-

    rios para la reparación, un cojinete

    de desembrague convencional o un

    cojinete hidráulico central.

    GENTE   18

    NoTIcIAS se a e 9

    NoTIcIAS

  • 8/16/2019 GENTE LUK

    19/20

    E esíit

    ega a as feias

    Los salones y ferias del sector de componentes de

    automoción son enclaves ideales para mantener

    una estrecha relación con el mercado. Ya sea en Eu-

    ropa, América o Asia, el Grupo Schaefer apuesta por

    estar presente en estos acontecimientos, mostrando

     sus últimas novedades y compartiendo experiencias

    con talleres y recambistas de todo el mundo.

     AuTomEchANIKA BuENoS AIrES (ArGENTINA), NoVIEmBrE 2008

    La pujanza del cono sur como constructor de automóviles ha poten-

    ciado a los fabricantes de componentes en países como Argentina o

    Brasil. Muestra de ello son los más de 40.000 visitantes que se dieron

    cita en la versión bonaerense de Automechanika.

     AuTomEchANIKA ShANGAI (chINA), DIcIEmBrE 20008

    Messe Frankfurt, organizadora de todos los eventos de Automecha-

    nika comenzó a celebrar esta feria en China en 2005. Tras apenas

    cuatro ediciones, se ha convertido en estandarte de la industria de

    componentes del gigante asiático con casi 2.000 expositores.

    El Grupo Schaefer ha apostado por estar presente en las más im-

    portantes ferias del sector de componentes de automoción que se

    han celebrado en los últimos meses. La presencia del grupo en estos

    eventos ha venido marcada por un fuerte espíritu constructivo, apro-

    vechándolos como lugar de reunión en el que interactuar y compar-

    tir experiencias con los clientes. De este modo, el stand se convierte

    en un espacio interactivo, puesto al servicio de un cliente ávido decompartir experiencias en primera persona, ideado para establecer

    vínculos personales con sus proveedores. Además, es el foro idóneo

    para presentar al mercado las innovaciones y nuevas tecnologías de

    producto que hacen posible el liderazgo de las marcas LuK, INA y FAG.

    Ésta losofía es la que ha acompañado a la compañía en las citas que

    han abierto la presente temporada, y es la seña de identidad que dis-

    tingue el stand de Schaefer Iberia en Motortec 2009.

     AuTomEchANIKA FrANKFurT, (AlEmANIA), SEpTIEmBrE 2008.

    En su vigésima edición, la cita germana sigue siendo la más impor-

    tante del sector en todo el mundo con unas cifras impactantes: 4.471

    expositores procedentes de 80 países y 161.000 visitantes.

     AApEX lAS VEGAS, NEVADA (EE. uu), NoVIEmBrE 2008

    La ciudad de las Vegas se ha consagrado como destino estrella para

    ferias de todos los sectores. AAPEX es la gran feria del potente y parti-cular mercado norteamericano. Un evento de marcado carácter comer-

    cial en el que, según datos de la organización, el 90% de los visitantes

    toman decisiones de compra.

    de Saefe 

    u

    GENTE   19

  • 8/16/2019 GENTE LUK

    20/20

     Abre las puertas al recambio de calidad

    Schaeffler Iberia, S.L. | Lanzarote 13, Polígono Industrial Norte, E-28703 S.S. de los Reyes Madrid, España | www.schaeffler-aftermarket.com