Genética

67
GENÉTICA Blgo. Carlos Helí Quijano Jara

Transcript of Genética

Page 1: Genética

GENÉTICA

Blgo. Carlos Helí Quijano Jara

Page 2: Genética
Page 3: Genética
Page 4: Genética
Page 5: Genética
Page 6: Genética
Page 7: Genética

Gregor Johann Mendel

(1822 - 1884)

Page 8: Genética
Page 9: Genética

Hugo de Vries Redescubridores de las Leyes de Mendel

William Bateson

Page 10: Genética

Thomas Hunt Morgan (1866-1945)

Premio Nobel deFisiología yMedicina en 1933 porla demostración dequelos cromosomas sonportadores delos genes

Page 11: Genética

Historia de la genética1913 Alfred Sturtevant realiza el primer mapa genético de un cromosoma

Page 12: Genética

Mapa de ligamiento de la seta ostra (Pleurotus ostreatus)

Page 13: Genética

Historia de la genética1908 Ley de Hardy-Weinberg

En el lenguaje de la genética de poblaciones, la ley de Hardy-Weinberg

afirma que, bajo ciertas condiciones, tras una generación de

apareamiento al azar, las frecuencias de los genotipos de un locus

individual se fijarán en un valor de equilibro particular

Las frecuencias génicas permanecen constantes de generación a generación si no hay

MutaciónMigración Selección

Page 14: Genética

Historia de la genética

1950 Erwin Chargaff muestra que los cuatro nucleótidos no están presentes en los ácidos nucleicos en proporciones estables, pero que parecen existir algunas leyes generales. La cantidad de adenina, A, por ejemplo, tiende a ser igual a la de timina,

ATGCTTATTCTACGAATAAG

A = TC = G

1905 - 2002)

Page 15: Genética

Historia de la genética

Barbara McClintock descubre el transposones en el maíz

November 7, 1983

Page 16: Genética

Historia de la genética1952 El experimento Hershey-Chase prueba que la información genética de los fagos (y de todos los organismos) es ADN

1953 James D. Watson y Francis Crick demuestran la estructura de doble hélice del ADN

Page 17: Genética

Historia de la genética

1953 James D. Watson y Francis Crick demuestran la estructura de doble hélice del ADN

Page 18: Genética

Historia de la genética

1953 James D. Watson y Francis Crick demuestran la estructura de doble hélice del ADN

Page 19: Genética

Historia de la genética

1977 Primera secuenciación del ADN por Fred Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam

Walter GilbertFred Sanger

Page 20: Genética

Historia de la genética1983 Kary Banks Mullis descubre la reacción en cadena de la polimerasa

Page 21: Genética

1995 Se secuencia por primera vez el genoma de un organismo vivo (Haemophilus influenzae)

1996 Primera secuenciación de un genoma eucariota: Saccharomycescerevisiae

1998 Primera secuenciación del genoma de un eucariota multiceular: Caenorhabditis elegans

2001 Primeras secuencias del genoma humano por el Proyecto Genoma Humano y Celera Genomics.

2003 El Proyecto Genoma Humano publica la primera secuenciación completa del genoma humano con un 99.99% de fidelidad

Historia de la genética

Page 22: Genética

Definición :

• La Genética es el estudio de la naturaleza,

Page 23: Genética

Organización

Page 24: Genética

Función

Page 25: Genética

Expresión

Page 26: Genética

Transmisión

Page 27: Genética
Page 28: Genética
Page 29: Genética

Evolución del material hereditario

Page 30: Genética

Los organismos son portadores de informacióncodificada que controla directa o indirectamente sudesarrollo y su fisiología, y que se transmite degeneración en generación con independencia delsoma o fenotipo

Page 31: Genética

Virus:

Page 32: Genética
Page 33: Genética
Page 34: Genética
Page 35: Genética

Fenotipo: Las cualidades físicas observables deun organismo, incluyendo su morfología, fisiologíay conducta en todos los niveles de descripción. Laspropiedades observables de un organismo.

Genotipo: Los factores hereditarios internos deun organismo, su genes y por extensión su genoma.El contenido genético de un organismo.

F= G + E

Page 36: Genética

36

Ejemplos de variabilidad fenotípica

Page 37: Genética

37

Ejemplos de variabilidad

Page 38: Genética

38

Áreas principales de la genética •Genética clásica: transmisión y localización de los genes en los cromosomas

•Genética molecular: la estructura y el control de la expresión del material genético

•Genética evolutiva (de poblaciones): los procesos evolutivos que cambian las frecuencias de genes en las poblaciones

Page 39: Genética

39

Genoma y genómica

Del genotipo al fenotipo

Page 40: Genética

40

Organismos modelos de la Genética

•Fagos (virus bacterianos)•Escherichia coli (bacteria del colon) •Saccharamyces cerevisiae (levadura del pan)•Caenorhabditis elegans (gusano nemátodo)•Drosophila melanogaster (mosca de la fruta)•Mus musculus (ratón domestico)•Homo sapiens•Arabidopsis thaliana (mala hierba de los prados)

Page 41: Genética

41

Impacto de la genética en otras áreas de la actividad humana

Medicina

Agricultura Derecho

Sociología

Filosofía

Ecología

Genética

Page 42: Genética

Naturaleza química del material hereditario:

Evidencias directas e indirectas. Estructura

molecular. Variantes Estructurales

del modelo de Watson y Crick.- Características,

Propiedades físico químicas del ADN.

Organización molecular del ADN.

Page 43: Genética

1900 a 1940 edad de oro de la genética, loscientíficos aún no habían determinado quemolécula contenía el material hereditario.

El ADN fue aislado por FriedrichMiescher en 1869 de esperma de salmón y depus de heridas abiertas. Dado que la encontrósolamente en los núcleos, Miescher denominó aeste compuesto nucleína, a posteriori se locambió a ácido nucleico y por último a ácidodesoxirribonucleico (ADN).

Page 44: Genética

La transformación bacteriana en Streptococcus

pneumoniae (Griffith 1928)

Page 46: Genética

Reproducción en VIRUS

Page 47: Genética

Hershey and Chase demostraron que el ADN lleva la información genética

Page 49: Genética

RNA como portador de la Información Genética

Page 50: Genética
Page 51: Genética
Page 52: Genética

Chargaff

Page 53: Genética

Difracción de Rayos X

Page 54: Genética

estructura primaria del ácidos nucléicos: nucleótidos

Page 55: Genética

BASES NITROGENADAS:

Page 56: Genética

AZUCAR:

Page 57: Genética
Page 58: Genética

NUCLEOSIDO Y NUCLEOTIDO

Page 59: Genética

4 clases de nucleótidos

Page 60: Genética

Cadena polinucleotidos

Page 61: Genética

Molécula ADN (Bicatenario)

Page 62: Genética
Page 63: Genética
Page 64: Genética
Page 65: Genética

Modelos de adn:

Page 66: Genética
Page 67: Genética

GRACIAS