Género y globalización

8

Click here to load reader

Transcript of Género y globalización

Page 1: Género y globalización

Universidad de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Licenciatura en Ciencias Socioeconómicas____________________________________________________________________________

“Género y globalización”_______________________________________Estudios Culturales- Socioeconomía

ESTUDIOS CULTURALES Protocolo de la sesión del 20 y 25 de mayo del 2006. Modulo II: “Lo económico” Tema: “Género y globalización” Seminario: Lourdes Beneria1 y Saskia Sassen2. Integrantes: Johanny Gamboa, Giovanna Gederlini, Roxana Poblete, Katherine Rosenthal. Objetivo General.

Analizar las propuestas generadas por Lourdes Beneria en la crítica a la economía neoclásica ortodoxa desde una perspectiva de género en el contexto de la globalización.

Objetivos Específicos.

Plantear ante la audiencia la necesidad de la integración de la perspectiva de Género a las políticas de desarrollo considerando distintos tópicos abordados en seminarios anteriores.

Ampliar la visión socioeconómica de la cual hace mención la autora para lograr

abordar de manera integral el tema central de la presentación.

Relacionar los planteamientos de Saskia Sassen, entre otros, el contexto de la feminización de la emigración dados los procesos de la globalización.

1 Lourdes Beneria, nació en Chile, se desempeña actualmente como Directora de “Estudios Internacionales en Programas de Planificación” (ISP), en la Universidad de Cornell, New York. 2 Saskia Sassen, nació en Holanda, actualmente profesora de Sociología en la Universidad de Chicago y profesora invitada en la London School of Economics, en el Reino Unido.

Page 2: Género y globalización

Universidad de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Licenciatura en Ciencias Socioeconómicas____________________________________________________________________________

“Género y globalización”_______________________________________Estudios Culturales- Socioeconomía

Introducción al tema. Este seminario tiene como propósito principal, exponer las diversas relaciones entre: género, desarrollo y globalización. Teniendo como objetivo principal el dar claridad a situaciones y oportunidades vitales de las mujeres en el contexto de la globalización y la desigualdad de género, específicamente en los cambios que se han derivado en la producción económica. Se abordará el desarrollo desde un enfoque de género y tomando en cuenta la globalización, sea su perspectiva homogénea: discurso de libre mercado – libertad – como heterogénea: generadora de dinámicas y valores como accesorios del sistema de mercado. Entonces, la globalización se presenta como un fenómeno que, día a día, produce cambios en la estructura de los Estado/Nación, revisando en que manera esto afecta la vida de las mujeres: desde un aumento en la participación laboral productiva - formal e informal –, como a las repercusiones migratorias derivadas por la globalización propiamente tal. Es en este contexto, que cobra relevancia para cada Estado/Nación, la renovación de sus políticas públicas concernientes al desarrollo, considerando para este efecto los planteamientos llevados a cabo por Beneria, Nussbaum, Sassen y Sen. En relación al texto “Género, Desarrollo y Globalización” (2003) de Beneria, donde emplea el estudio de Karl Polanyi, “La gran transformación” (1944), acerca de la construcción social de mercados, y su definición sustantivista de la economía, se expondrá que es necesario generar un ajuste entre mujeres y hombres, dada la consideración de diversos factores que existen en el mercado, donde el tipo de “hombre económico” como idea predominante en la economía neoclásica ortodoxa, la cual, según la economía feminista en esencia es androcéntrica3, debe ajustarse e incluir, la construcción de la “mujer económica”, considerando aspectos tales como el altruismo. Por consiguiente y en la búsqueda de una ciencia económica para todas las personas, y debido a la incapacidad de la teoría neoclásica ortodoxa, para tratar las relaciones económicas en un contexto heterogéneo, se ha desarrollado una globalización alternativa – paralela o complementaria-; que no pretende, en ningún caso, destituir a la primera, sino que pretende mejorarla. Asumiendo y considerando los nuevos desafíos que se presentan, la economía feminista, plantea como mejorar en situaciones ya dadas, las nuevas formas de vida dentro de la actividad económica. La propuesta de Beneria que se presentará, parte desde una visión socioeconómica que integra los conceptos económicos

3 Cultura androcéntrica: lo masculino es tomado como punto de partida y ángulo desde el cual se evalúa todo; así, la población femenina es considerada entonces en relación con las necesidades y preocupaciones del grupo masculino, y lo que es bueno para el hombre es bueno para la especie humana. (www.poderjudicial.go.cr/salatercera/revista/REVISTA%252010/sanch10.htm+androc%C3%A9ntrica&hl=es&gl=cl&ct=clnk&cd=10) en línea el día 17/05/2006.

Page 3: Género y globalización

Universidad de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Licenciatura en Ciencias Socioeconómicas____________________________________________________________________________

“Género y globalización”_______________________________________Estudios Culturales- Socioeconomía

tradicionales, con el enfoque del desarrollo Humano de Sen y la distinción que realiza Nussbaum entre capacidades y derechos humanos. Trabajo productivo formal/informal. El análisis feminista comienza en la década de los ’70, redefiniendo y otorgando un nuevo enfoque, a los conceptos económicos utilizados, que obviaban el aporte que realizaba la mujer desde distintas esferas como son el trabajo productivo y reproductivo, remunerado y no-remunerado, entre otros, al llegar a los ’80, se contaba con una sólida base teórica/metodológica, con la cual se pudo generar políticas de reconciliación y de desarrollo equitativas, que tenían en cuenta los múltiples roles que llevan a cabo mujeres. La actividad productiva se divide en:

Formal: entendiendo por esto toda aquella labor realizada de manera contractual entre cualquier actor social y un empleador declarado o registrado legalmente, por tanto el desempeño será de forma regular y con la respectiva conformidad a la ley, estableciendo derechos y deberes.

Informal: se refiere a las personas empleadas en trabajos que presentan precariedad: salarios, previsión (en el caso de Chile AFP), sistema de salud, etc. Considerando aquella/os empleada/os por cuenta propia (actividades propias o empresas familiares), trabajadora/es con salario en empresas informales (sin iniciación de actividades en el SII, no registradas), empleada/os sin sueldo en empresas familiares, trabajadores ocasionales sin empleador fijo, quienes trabajan realizando una labor doméstica: servicio de limpieza, jardinería, costura, etc., trabajadora/es independientes sin calificación técnica o profesional.

Desarrollo Humano: El enfoque de las capacidades El desarrollo humano tiene relación, según Sen, con el proceso de expansión de las libertades reales que disfrutan las personas, el cual es distinto al planteado por el sistema económico dominante, que identifica al desarrollo con el incremento del PIB, PNB, etc. Desde allí se plantea la visión socioeconómica donde el enfoque de desarrollo humano toma distintas direcciones siendo una de ellas el desarrollo feminista que da relevancia a contextualizar las desigualdades de género dentro del enfoque de las capacidades. Nussbaum siguiendo los planteamientos de Sen presenta el concepto de dignidad humana el cual se ve limitado por las desigualdades en cuanto a las libertades y oportunidades.

Page 4: Género y globalización

Universidad de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Licenciatura en Ciencias Socioeconómicas____________________________________________________________________________

“Género y globalización”_______________________________________Estudios Culturales- Socioeconomía

Se expone la similitud que tienen los derechos humanos con el enfoque de las capacidades y el aporte de Nussbaum al análisis de estos en cuanto a su visión universalista y relativista, estableciendo la crítica que realiza al enfoque de las capacidades planteada por Sen. En el contexto de la perspectiva de género la desigualdad se plantea como un problema de justicia, el cual es abordado con la denominada “acción positiva”. La crítica elaborada por Beneria a la lista de capacidades en relación a su generalidad que imposibilita la discusión y elaboración de las políticas de reconciliación. De esta forma se exponen la lista de capacidades elaborada por Ingrid Robeyns para obtener un contexto conceptual más concreto para la discusión de las políticas de reconciliación.

El contexto de América Latina: informalización del trabajo remunerado, pobreza y globalización. Lourdes Beneria considera que las tesis de las capacidades expuestas anteriormente pueden ser efectivas, pero siempre y cuando estén dentro del contexto en el cual han sido confeccionadas (países del norte), pero dadas las situaciones particulares de países como los de América Latina se deben tener otras consideraciones que hacen particular su situación, tal como la importancia que ha adquirido la economía informalizada los efectos de la migración.

Informalización y pobreza:

Benería hace hincapié en el aumento de la economía informal, en la cual la producción está en manos de la globalización y de empresas transnacionales, perdiendo en gran parte soberanía el Estado. Esta situación provoca que al momento de plantearse nuevas reestructuraciones deban hacerse desde el punto de vista de las políticas de reconciliación. El crecimiento del mercado informalizado ha provocado entre otras situaciones, el estancamiento de los pobres, aquellos que tienen menos poder, ya que estos son quienes trabajan en su mayoría informalmente.

Al respecto, Saskia Sassen4, concuerda con Benería que los que no tienen poder son los pobres y se centra básicamente en las formas de desigualdad que la nueva economía ha ido formando. Añade que ante la posibilidad de plantearse políticas que se hagan cargo de estas desigualdades deben ser diseñadas y resueltas dentro del contexto en que se encuentran estas diferencias.

4 Sassen, Saskia. (2003), “Espectros de la Globalización” Editorial Fondo de cultura económica

Page 5: Género y globalización

Universidad de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Licenciatura en Ciencias Socioeconómicas____________________________________________________________________________

“Género y globalización”_______________________________________Estudios Culturales- Socioeconomía

Sassen ubica y define un lugar estratégico donde se encuentran estas diferencias y desigualdades en lo que llama ciudad global5 en la cual los pobres pueden ganar presencia, pero lo que no significa necesariamente poder. De esta forma es como la ciudad global se vuelve clave y problemática ya que se van generando nuevos sectores de crecimiento (sector informal) desde el cual se pueden obtener mayores ganancias. Así es como empresas o industrias de bajas ganancias para poder introducirse competitivamente al mercado lo hacen a través de la informalidad del trabajo. Volviendo a Benería, quien hace referencia al caso de Bolivia y Ecuador donde la población que trabaja informalmente crece desde los años ’80 a niveles muy altos que superan el 50% y más. Así es como ilustra que en las llamadas políticas de reconciliación no deberían determinarse bajo patrones dados por las economías del norte, ya que la pobreza y la informalidad también están dadas por una falta de protección hacia los trabajadores informales y aquellas personas en una situación de desventaja de poder. Además que existen trabajos informales de forma heterogénea, por lo que las políticas de reconciliación no pueden construirse con patrones que no corresponden a las necesidades concretas de determinada población.

La Globalización de la reproducción:

Saskia Sassen entiende la globalización como la formación del capital global y el consiguiente cambio en las relaciones entre los Estado/Nación y el capital global. En este contexto, el incremento de la incorporación de la mujer del tercer mundo a la mano de obra asalariada, se ve reflejada en un aumento tanto en la inmigración hacia los países industrializados, como de la producción offshore.

Sassen plantea que hay una relación sistémica entre la globalización y la feminización de la mano de obra asalariada. Así es como la inmigración y la producción offshore son formas de asignar la fuerza laboral de bajos salarios y de combatir la demanda de los trabajadores organizados de los países desarrollados, la expansión de la manufactura y de la agricultura para la exportación en los países subdesarrollados en relación a la inversión extranjera, movilidad, seguridad social y desigualdad en la distribución. Sassen señala en definitiva que la contribución de la mujer en la agricultura Latinoamericana ha estado subestimada a causa de la deficiencia en la recolección de datos. La evidencia documenta la presencia fuertemente abrumadora de las mujeres esta la trabajadora de la producción en la manufactura para la exportación. 5 Ciudades globales de hoy son, sitios de poscolonialismo y como tal contienen condiciones para la formación de un discurso poscolonialista, las ciudades globales también son sitios para la incorporación de un gran Nº de mujeres e inmigrantes en actividades que mantienen a los sectores estratégicos.

Page 6: Género y globalización

Universidad de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Licenciatura en Ciencias Socioeconómicas____________________________________________________________________________

“Género y globalización”_______________________________________Estudios Culturales- Socioeconomía

Paralelamente, Lourdes Beneria distingue este fenómeno como la globalización de la reproducción y su análisis revela un aumento de la migración de Sur a Norte y la feminización de la migración. Este fenómeno afecta enormemente el modo en que las familias se organizan en ambas regiones, incluyendo las tareas de cuidado y el trabajo reproductivo de los países ricos, los cuales se ven afectados por la crisis del cuidado. Esto se ve reflejado en que las mujeres del Sur, encuentran trabajo en el sector servicios y en labores domésticas de la gran mayoría de los países del Norte. La crisis económica, la persistencia de la pobreza y el deterioro del nivel de vida, llevan a la migración, de este modo parte del aumento de la participación laboral de la mujer del Norte se hace posible al ser reemplazado por los servicios de la mujer inmigrante del Sur. Por otra parte se abre el debate en torno a los efectos negativos de la inmigración de las madres y sus hijos, teniendo así, la globalización de la reproducción, implicaciones que a penas empezamos a entender, incluidas las consecuencias para las políticas de reconciliación. Consideraciones finales La finalidad de este seminario fue la de exponer los efectos que la globalización ha tenido sobre la situación de la mujer a partir de la década de los ’70, entregando el aporte que realiza la economía feminista al establecer nuevas directrices para el desarrollo humano desde una visión socioeconómica que integra distintos ámbitos como lo son: lo económico, lo político y lo cultural. En este sentido, la clave de la implementación de las políticas de reconciliación, encuentran su punto crucial, al obedecer a un diseño y planificación que les permita abarcar cualquier período económico, es decir que tenga flexibilidad al momento de sufrir las fluctuaciones o ciclos económicos. Por otra parte, el proceso de globalización ha activado flujos migratorios desde los países en vías de desarrollo hacia los países desarrollados (industrializados), consecuencia de una reestructuración de los procesos productivos llevados acabo. Además las economías tercer mundistas se ven sometidas a profundas crisis originadas por movimientos en el área de la especulación financiera mundial, como también por los desastres ecológicos. Cabe recordar que, desarrollo de un país es un proceso auto-sostenido e histórico de transición, hacia una economía moderna, industrial y capitalista; así como también la capacidad de un país de producir y disponer de bienes y servicios deseados por la sociedad, acompañado de cambios estructurales, aumento de la calidad de vida, erradicación de la pobreza, y la consecución de mejores indicadores de bienestar material; entre otros cambios políticos, económicos, etc.

Page 7: Género y globalización

Universidad de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Licenciatura en Ciencias Socioeconómicas____________________________________________________________________________

“Género y globalización”_______________________________________Estudios Culturales- Socioeconomía

Literatura citada

Beneria, Lourdes. (2003). “Gender, Development and Globalization”, Editorial

Routledge.

Beneria, Lourdes. (2005). “Trabajo Productivo/Reproductivo, Pobreza y la

Globalización de la Reproducción: consideraciones teóricas y prácticas”,

www.presupuestoygenero.net/ unfpa2/documentos/foro/beneria2.doc.

Sassen, Saskia. (2003). “Espectros de la Globalización”, Editorial Fondo de Cultura

Económica.

Definiciones operacionales

Género: categoría social, para diferenciar las características biológicas existentes

entre mujeres y hombres y aquellas adquiridas mediante la socialización: de atributo: madre, tía, hermana, etc., y de función: enfermera, ama de casa, abogada, etc., como también distintas categorías físicas que provienen de las respectivas nacionalidades y grupos étnicos y culturales a los cuales se pertenece, que son determinantes en la obtención de poder y status social.

Perspectiva de género: reconoce la disyuntiva, en el caso de la mujer, entre

producción y reproducción, entre la actividad económica y el cuidado y atención de los seres humanos y, por lo tanto, entre el crecimiento económico y el desarrollo humano6. Toma en cuenta las diferencias económicas y sociales entre mujeres y hombres en cada etapa del desarrollo de una política o programa e identifica cómo afectan de manera diferenciada a ambos.7

Rol de género: conjunto de normas y prescripciones que dicta la sociedad y cultura, implícita y explícitamente, sobre el comportamiento femenino o masculino, Carolina Moser distingue: rol productivo, reproductivo, comunitario, político, entre otros.

6 Aguilar, Lorena, Rocío Rodríguez y Guiselle Rodríguez, Nudos y desnudos. Género y proyectos de desarrollo rural en Centroamérica, UICN, Oficina Regional para Mesoamérica-HORMA, San José, Costa Rica, Abril 1997. 7 Human Resources Development Canada, Gender-based Análisis Backgrounder. Women’s Bureau, Strategic Policy, Branch, Canadá, Marzo de 1997.

Page 8: Género y globalización

Universidad de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Licenciatura en Ciencias Socioeconómicas____________________________________________________________________________

“Género y globalización”_______________________________________Estudios Culturales- Socioeconomía

Globalización: un proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales.8

Condición: se refiere al contexto en el que se vive, es decir, la situación de vida de las personas. Apunta específicamente a las llamadas “necesidades prácticas” definidas así por Maxine Molyneux, ellas son: condiciones de pobreza, acceso a servicios, a recursos productivos, a oportunidades de atender su salud y educación, etc.

División sexual del trabajo: los diferentes tipos de trabajo hechos por hombres y mujeres, teniendo diferente valor atribuido al trabajo. Varía de una sociedad a otra y de una cultura a otra, también por circunstancias externas y el tiempo.

Trabajo productivo: Incluye aquellas actividades que generan ingresos, bienes,

servicios o beneficios para consumo propio o para su comercialización en el mercado, con las que se garantiza la reproducción familiar.

Trabajo reproductivo: Comprende las actividades relacionadas con la reproducción biológica, además de las que corresponden al mantenimiento de la familia, de su capacidad de trabajo, la socialización y educación de niñas y niños, el cuidado de la salud, la alimentación y todas las tareas que esto implique.9

Migración: entendida como el traslado del lugar de origen o de permanencia a otro. También denominado por Sassen como la “Globalización del Trabajo”10

Bienestar: proceso de reproducción social que requiere bienes y productos

materiales y servicios personales remunerados (proveídos por el estado o por el mercado) y trabajo no remunerado (en el hogar o en la comunidad). Este proceso tiene lugar dentro de un contexto institucional que incluye familia, organismos estatales, empresas, mercados y comunidades.

8 De la Dehesa, Guillermo. (2004). “Globalización, desigualdad y pobreza”. Edit. Alianza, España. 9 Aguilar, Lorena, Et. al, 2002. 10 Sassen, Saskia. (2003). “Espectros de la Globalización”. Edit. Fondo de Cultura Económica.