General 25 de enero 2014

download General  25 de enero 2014

of 10

Transcript of General 25 de enero 2014

  • 8/13/2019 General 25 de enero 2014

    1/10

    de enero de 2014 Ensenada, B.C. Desde 1986 5 4Pgs. 9Secciones Costo diario $10.00 Pesos www.eP E R I O D I S M O C O N L A G E N T E

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    Funcionarios de Caminos yPuentes Federales (Capu-fe) descartaron la posibili-

    dad de que se disminuya el plazode solucin al hundimiento, deun tramo de la carretera EscnicaTijuana-Ensenada.

    Ramiro Martnez Medina, in-geniero tcnico de Capufe, men-cion que los estudios que ini-ciaron hace tres semana arrojanque es viable restituir la auto-pista, por lo que deben tomarselas precauciones necesarias para

    brindar seguridad a los usuariosde la carretera.

    Esto, dijo, porque la carretera,que estara lista el ltimo trimes-

    tre del 2014, ser apta para trficopesado y ligero.

    Record que contar con galerasfiltrantes e inform que actualmentese realizan sondeos a una profundi-

    dad de 36 metros, lo cual permitirver el estrato que est fallando y

    brindar la informacin que les in-dique que es factible la reconstruc-cin de la arteria.

    Capufe est trabajando paradar seguridad en la zona; se estnmonitoreando ocho puntos paradetectar los movimientos que sedan en la zona en el tramo que com-prende del kilmetro 84 al 98.

    La tardanza de entre 7 y 8meses tiene el fin de brindar se-guridad al trnsito del usuario,dijo Martnez Medina, durantela mesa de trabajo que encabe-zan diputados locales que inte-gran la comisin especial para

    el seguimiento de los trabajos yalternativas de solucin.

    SEALAN TIBIEZALos diputados Cuauhtmoc

    Cardona Benavides y Armando

    Reyes Ledesma, coincidieron ensealar la falta de firmeza delgobernador Francisco Vega deLamadrid en lo que respecta a lasolucin de la carretera EscnicaTijuana-Ensenada, a pesar de lasafectaciones que se enfrentan poreste problema.

    El gobernador deben hacer-se sentir y hacerse notar en estecaso, ante una situacin tan ex-traordinaria, indic CardonaBenavides.

    Expres que se debe buscar laatencin Casi al nivel de exigen-cia, porque la economa ensena-dense no aguantar un ao.

    Sobre este tema, durante la

    instalacin de la comisin es-pecial que da seguimiento a los

    trabajos que se realicen en esacarretera, el diputado ArmandoReyes Ledesma se refiri a las

    afectaciones que ya registranvarios sectores a menos de unmes del colapso registrado a laaltura del kilmetro 93.

    Dijo que si bien el gobernadory el alcalde Gilberto Hirata Chi-co, tienen el inters de darle so-lucin al tema, no se le ha dadoel seguimiento con la firmezaque se requiere.

    De hecho, dijo, ni siquiera havenido el titular de la SCT, Gerar-do Ruiz Esparza.

    Reyes Ledesma consider queCapufe ha actuado de manerairresponsable, pues desde antesdel hundimiento del tramo ca-rretero priorizaron la entrada de

    unos cuantos pesos, sobre la segu-ridad de los ciudadanos.

    Descar an recortartiempo en EscnicaCapufe dice que no

    hay posibilidad paraque el plazo desolucin alhundimiento deltramo afectado seamenor, debido a losestudios que setienen que realizar

    MONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    Un brote de hepatitis se present enla primaria "Benito Jurez", situada enel Can Buenavista conocido comoEl Zorrillo; se registra-ron seis casos y tresse conrmaron por ellaboratorio, informArmida Garca Salas.

    La epidemiloga de

    la Tercera Jurisdiccinde Servicios de Salud enEnsenada, indic que laeclosin se dio en niosen edad escolar, luegode una sintomatologa dedolor estomacal, vmito,diarrea y malestar gene-ral, es decir cansancio ydecaimiento.

    Asegur que el problema ha sidoatendido en coordinacin con el Centrode Salud y la escuela, adems se hizo uncerco sanitario y se brindaron medidas

    preventivas para evitar se contagienotros alumnos.

    "La hepatitis A es una infeccin viral queprovoca en los nios dolor de estmago,nusea, vmito y diarrea, y en algunos ca-sos ictericia (coloracin amarilla en cara y

    ojos)", dijo, por lo que yarevisan la evolucin delos infantes y ya estnfuera de peligro.

    Incluso enfatiz laespecialista que no es

    necesario suspenderclases, ya que tres de losseis casos estn en ob-servacin por tener aso-ciacin epidemiolgica adicha enfermedad.

    Segn padres defamilia, ellos habansolicitado se cerrara laescuela debido a que se

    presentaron casos de hepatitis en el tur-no vespertino del plantel primaria "BenitoJurez", quienes adems acusaron al di-rectivo de no escuchar su solicitud.

    Los estudios que iniciaronhace tres semana arrojan

    que es viable restituir la autopista,por lo que deben tomarse lasprecauciones necesarias parabrindar seguridad a los usuariosde la carretera

    Ramiro Martnez MedinaIngeniero tcnico de Capufe

    El gobernadordeben hacerse

    sentir y hacersenotar en este caso,ante una situacintan extraordinaria"

    Cuauhtmoc CardonaBenavides

    Diputado local

    ||El argumento ||y el reclamo

    Brote de hepatitis en primaria

    |Lavar manos antesde comer y despus

    de ir al bao|Siempre tener jabn

    en sanitarios|Higienizar baos

    regularmente|Tener papel sanitario

    y para secado demanos

    Fuente: Epidemiloga Isesalud

    ||Medidaspreventivas

    Decid mudarme hasta Suiza porque quera ser parte de launiversidad de Lausanne, ya que era la primera escuela de

    ciencias criminales en todo el mundo, pero para estar donde meencuentro hoy en da tuve que trabajar en Cabo San Lucas y Playa delCarmen, ya que no contaba con beca la cual me pudiera fnanciar

    Brbara Lizeth Carro Estvez

    Incendio deja2 QUEMADOS

    Paola se va aTELEMUNDO

    PGINA 3

    InvestigaPGR aJOSSUSUMO

    XOLOS,imparable

    en casaDeportes066Espectculos

    Pgina 2

  • 8/13/2019 General 25 de enero 2014

    2/10

    ENSENADA

    SU DLARHOY

    ESTADO DEL TIEMPO

    Venta

    Compra

    Editor: Manuel Quintero Email:[email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. SBA

    Mxima

    Mnima

    Mxima

    Mnima

    Mxima

    Mnima

    PATRICIALAFARGA/EL [email protected]

    Brbara Lizeth Carro Estvez,originaria de Ensenada, no sedetuvo en ningn momento para

    cumplir uno de sus ms grandes sueos:pertenecer a la mejor escuela de Crimi-nologa del mundo, en Suiza.

    Es egresada de Psicologa, de la Uni-versidad Autnoma de Baja California(UABC), y tuvo que trabajar muy duropara lograr reunir el dinero que la llevarahasta la cuidad de Lausanne, en Suiza,donde concretara su futuro.

    Decid mudarme hasta Suiza por-que quera ser parte de la universidad deLausanne, ya que era la primera escuelade Ciencias Criminales en todo el mundo,pero para estar donde me encuentro hoy enda tuve que trabajar en Cabo San Lucas yPlaya del Carmen, ya que no contaba con

    beca la cual me pudiera financiar.

    PERFECCIONAR FRANCSBrbara aprovech cualquier oportu-

    nidad para perfeccionar el idioma fran-cs, por ser una de las lenguas que allse hablan, fue entonces cuando se enlistcomo asistente de espaol en Francia,donde vivi por seis meses.

    Despus de vivir en Francia supeque estaba lista para mudarme a Sui-za, en donde me encontr con un granchoque cultural, pues las personas sonegostas, nos son como Latinoamrica,

    si no tienes dnde vivir o qu comer estu problema, tienen una mente muycerrada.

    Uno llega con ganas de conocer a laspersonas y comunicarse, pero aqu tetienen que conocer ellos, dicen prime-ro te conocemos y pues despus vemos,creo que fue una de las cosas que msse me dificult estando aqu, el contac-

    to con las personas.Pero eso no fue una de las peores cosasque le pas a Brbara, pues estando enSuiza, tuvo uno de los ms grandes gol-pes de su vida, al fallecer su padre HctorCarro, en Ensenada.

    Lo que ms extrao del puerto es mifamilia y mis amigos, y algo que me gustamucho son los cheetos y me mandan, haymuchas cosas buenas aqu, como la co-mida, pero aqu la vida es muy cara.

    De Suiza, Brbara seala que aprove-cha degustar vinos, comer chocolates ylos quesos, sobre el todo el fondue.

    Brbara Lizeth Carro Estvez se traz comometa estudiar en lo que consideraba la mejor

    universidad para su maestra, y lo logr

    Su sueo la lleva

    En corto

    n

    nPadre :Hctor CarronOriginaria:EnsenadaVive en Suiza desde hace cuatro meses

    Brbara Lizeth Carro

    Siempre que

    me preguntanen Lausannecmo esEnsenada, lesdigo que esun lugar conun clima muycambiante,con personasllenas de calory amabilidad

    Laboran 90%de interinosMONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    El 90 por ciento de los maestros interinosde las secciones 2 y 27 del SNTE, han ocupa-do los espacios que docentes jubilados han

    dejado en todo Baja California.As lo afirm la secretaria de Educacin y

    Bienestar Social (SEBS), Mara del RosarioRodrguez Rubio, quien agreg que lo mismoestn haciendo profesores comisionados queahora deben estar en las aulas como marca laReforma Educativa a nivel federal.

    Previo a una entrega de reconocimientosa los empleados del ao del ISEP en los cincomunicipios, la funcionaria estatal destacque s hay preocupacin y compromisocon la educacin en la entidad, por lo quelas 200 jubilaciones en Ensenada se estncubriendo.

    Por la parte sindical esperamos sus pro-puestas para hacer los corrimientos y luegostos son autorizados por la SEBS, por esopedimos paciencia a los padres de familia, yaque estamos velando por una calidad acad-mica, agreg la secretaria.

    Respecto al poco egreso de docentes parael nivel primaria en Ensenada, Rodrguez Ru-bio asever que se trata de una problemticamnima, pero acept que ha habido dispensascon profesores de preescolar para que seanintegrados en primaria.

    La titular de la SEBS mencion que s esta-mos sustituyndolos, pero es bueno recordarque estamos en un proceso de renovacinde currculas para normales, incluyendo lapreparacin de docentes, cambios en regla-mentos y capacitacin de trabajadores de laeducacin.

    En el evento seis empleados administra-tivos ensenadenses recibieron un incentivoeconmico, por ser los mejores en recursosnancieros, carrera magisterial, administra-cin de personal, control escolar, educacinespecial y contralora.

    Los reconocidos obtuvieron cheques de 7mil, 6 mil y 5 mil pesos, segn el caso, y fueronSamuel Delgado lvarez, Leticia Cristerna Vi-lla, Celeste Ariana Domnguez, Juan RamnVelzquez Cervantes, Iliana Sujey HigueraRomn y del sector burocrtico Nancy Mar-garita Snchez Arias.

    Recortamunicipio ams de 100GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    El alcalde Gilberto Hirata Chico anuncique hasta el momento han despedido apoco ms de 100 personas del GobiernoMunicipal, con la intencin de sanear lasnanzas, y que no se han aplicado msrecortes debido a la falta de fondos pararcubrir liquidaciones.

    Sobre la actual situacin nanciera delayuntamiento, Hirata Chico reconoci quetodava hay muchos adeudos que no se hanpodido cubrir, y aunque ha tenido un impor-tante incremento en la recaudacin del im-puesto predial comparativamente con aosanteriores, no alcanza para subsanar el d-cit que arrastra la administracin.

    LOGRA DONATIVOSHirata Chico anunci que tras su gira

    por la capital del pas obtuvo importantesdonativos y gestion diversas inversionesfederales para el municipio.

    Por parte de Petrleos Mexicanos recibi-r dos pipas para situaciones de emergen-cia, mezcla asfltica, pintura para vialidadesy otros materiales que todava no han sidocuanticados, pero se entregarn a la Di-reccin de Servicios Pblicos Municipales.

    Inform que en lo que se reere a in-versin federal se obtendrn fondos paramediados de este ao, para programas devivienda, instalacin de redes hidrulicas ydrenaje, as como recursos para la reguliza-rizacin de la tenencia de la tierra.

    Adems inform que la visita del presi-

    dente Enrique Pea Nieto, anunciada parafebrero, fue pospuesta para abril.

    IsmaelMolina, estudiante.

    ANALUISAOCHOA, PATRICIALAFARGA/EL [email protected]

    Con el propsito de reunirtoda la oferta educativade la ciudad, se llev a cabo

    ayer la primera edicin de laExpo Educativa Futura, conla participacin de preesco-lares, primarias, secunda-rias, preparatorias y univer-sidades, adems de libreras,escuelas de idiomas y de for-macin artstica.

    Adriana Martnez Nuo,coordinadora de la expo, co-ment que la misin del eventoes apoyar y fomentar la educa-cin y formacin de la juventudy niez ensenadense.

    Normalmente se hacenexpos para preparatorias yuniversidades, pero se dejande lado las escuelas que ofre-cen educacin bsica, a pesar

    de que es la ms importante,coment la coordinadora delevento.

    Adems de los diferentesmdulos, en la Expo EducativaFutura se llevarn a cabo con-ferencias magistrales.

    QU DIABLOS ES EL XITOEntre decenas de asistentes

    se llevo a cabo la conferenciamagistral Qu diablos es elxito, impartida por el pre-sentador de televisin y actorRen Franco.

    En la pltica, el comunica-dor reconocido por su trabajoen programas de radio comoLa taquilla y su programade televisin Es de noche!...Y ya llegu, donde entrevistaa artistas nacionales, explic elverdadero significado del xitoy la percepcin de las personassobre el tema.

    El locutor de radio puso deejemplo sus vivencias per-

    sonales y problemticas, ascomo sus objetivos en la vida yla terrible depresin que atra-ves tras alcanzar sus metas.

    La charla provoc el acer-camiento de los jvenes que seencontraban en el lugar, y quese mantenan atentos a todoslos puntos de la exposicin.

    Los asistentes se mostraronparticipativos en la conferen-cia interactiva, manejada conpreguntas, respuestas y acla-raciones sobre diferentes pre-ocupaciones en la vida, comopor ejemplo, Qu es lo quems te gusta y cmo puedesdedicarte a ello?.

    El problema es que el xi-to no existe, el xito necesitauna definicin clara, comoxito en qu?, y si no lo con-testan, la palabra en s mismano sirve para nada, afirm elperiodista.

    La conferencia se ha presen-tado en diferentes partes de larepblica con una excelenterespuesta del pblico.

    Expo Futura continuarhoy sbado 25 de enero delas 10:00 a las 19:00 horas, enel Bulevar Costero frente alCentro Social, Cvico y Cul-tural Riviera.

    Inauguran ExpoEducativa Futura

    ||Asista hoy

    Expo Educativa Futura25 de enero

    10:00 a 19:00 horas

    Admisin libreBulevar Costero frente alRiviera

    La Expo Educativa Futura se realiza en el Bulevar Costero de Ensenada.

    El comunicador Ren Franco dictuna conferencia a los asistentes.

    Diversas instituciones educativasbrindan informacin til para losensenadenses.

    Ayer fueron reconocidos empleados del ISEP.

    Fotos: Ana Luisa Ochoa y Patricia Lafarga/El Viga

    Foto: Cortesa

    Parcialmentenublado

    Lunes

    Soleado

    Domingo

    SbadoSoleado

    23C

    9C

    22C

    9C

    23C

    9C

    12.65

    13.25

  • 8/13/2019 General 25 de enero 2014

    3/10

    INFORMACIN GENERAL 3SBADO 25 de enero de 2014

    Instalanconsejo deproteccinLUISMIGUELRAMREZ/EL [email protected]

    Para coordinar acciones para la preven-cin, auxilio y reconstruccin de incidentes,ayer fue instalado el Consejo Municipal deProteccin Civil.

    Autoridades civiles y militares se reunie-

    ron ayer en el evento realizado en el CentroSocial, Cvico y Cultural Riviera, donde elalcalde Gilberto Antonio Hirata Chico indi-c que la tarea del consejo es preservar lasalud, los bienes y el medio ambiente, anteamenazas de fenmenos naturales.

    Durante su mensaje, el primer edil pun-tualiz la importancia de trazar una agen-da colaborativa entre los tres niveles degobierno, debido a que la seguridad de losciudadanos depende de la preparacin paraenfrentar una contingencia y garantizar suproteccin.

    Hirata Chico indic que el territorio pre-senta peligros como los incendios foresta-les en las sierras, o de pastizales en la zonarural aledaa, al igual que movimientosssmicos.

    Por tal motivo se deben implementar pol-ticas pblicas para que los habitantes haganconciencia sobre lo que deben hacer en casode contingencia, y conocer las instancias alas que pueden acudir.

    Por su parte, el director de ProteccinCivil Municipal, Arturo Granados Gonzlez,mencion que es necesario que la pobla-cin est preparada ante la adversidad, ascomo tener conciencia de la importancia dela prevencin.

    En la instalacin del consejo rindieron pro-testa los representantes de varias dependen-cias y direcciones del XXI Ayuntamiento, el Ci-cese, Secretara de Marina-Armada de Mxico,Polica y Trnsito Municipal, Polica Federal,grupos de rescate y paramdicos.

    Representantesde diversas dependencias yorganismos rindieron protesta ayer.

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    S olicitar al GobiernoFederal acelerar lostrabajos de reparacin dela autopista Escnica Tijua-na-Ensenada; iniciar unacampaa publicitaria paraque visitantes nacionales yextranjeros sepan que Ense-nada no est incomunicada;y conocer los trabajos tcni-cos de restauracin de dichacarretera, fueron los acuer-dos establecidos en la Comi-sin Especial legislativa que

    atiende el problema.En una reunin celebrada

    ayer en este puerto, en la queparticiparon cinco diputadoslocales, el senador MarcoAntonio Blsquez, empresa-rios, funcionarios estatales,municipales, empresarios ycientficos se revis la proble-

    mtica en torno al colapso dela autopista.

    El presidente de dicha co-misin del Congreso del Esta-do, Armando Reyes Ledesma,inform que los acuerdos es-tablecidos buscan reducir los

    efectos negativos que tienepara la economa de la reginel desplome, ocurrido en el ki-lmetro 93 de la autopista.

    Destac la preocupacin detodos los sectores productivospor agilizar el trnsito en las

    carreteras libres, y reducir eltiempo anunciado por Cami-nos y Puentes Federales, depoco menos de un ao.

    Reyes Ledesma agregque uno de los objetivos dela reunin fue promover unaprxima entrevista con el se-cretario de Comunicaciones yTransportes, para exponerlela preocupacin de los distin-tos sectores por una respuestapronta y eficiente para mejo-rar los accesos carreteros almunicipio de Ensenada.

    Otro acuerdo fue unir es-fuerzos entre las distintas

    dependencias federales, es-tatales y municipales paragenerar una campaa nica,en la que se informe que sepuede llegar a Ensenada porotras carreteras y reducir asel impacto del desplome dela autopista en la afluenciade visitantes.

    Acuerda estrategias

    comisin pro Escnica

    Los acuerdosestablecidos buscan reducir los efectos negativos que tiene

    para la economa de la regin el desplome de la autopista.

    Foto: Cortesa

    ABELBARAJAS, VCTORFUENTES/AGENCIAREFORMAMxico, D. F.

    Jos Susumo Azano, el principalcontratista del Ejrcito Mexicanopara equipos de espionaje en el

    sexenio pasado, estara involucrado enuna red de lavado y fraude fiscal.

    Una de las empresas que investiga laProcuradura General de la Repbli-ca (PGR) por blanquear dinero de ladelincuencia organizada y vender fac-turas para deducciones fraudulentas,recibi 33 millones de pesos de Azano.Informacin de la Unidad de InteligenciaFinanciera y la PGR revela que en la ave-riguacin previa UEIORPI/AP/189/2013,por la que fue encarcelado el empresarioCarlos Ambe Buzali y el mensajero PedroVega Jimnez, figura la empresa Comer-

    cializadora Piter.Segn la lectura de la acusacin, dada a

    conocer a Ambe en su declaracin prepa-ratoria, esta compaa recibi 33 millonesde pesos de Security Tracking Devices, lacual tiene como director general y repre-sentante a Azano, quien hoy reside en SanFrancisco, California.

    En los dos ltimos aos del gobiernode Felipe Caldern, la empresa de Azanovendi a la Secretara de la Defensa Na-cional, 5 mil millones de pesos en equiposde espionaje y tecnologa para las escu-chas telefnicas e intrusin de mensaje-ra instantnea de Blackberry y telfonosinteligentes.

    En la investigacin que lleva a cabo Ha-cienda y la Subprocuradura Especializa-

    da de Investigacin en Delinciencia Orga-nizada (Seido), no est claro si la empresade Azano deposit los 33 millones por uncontrato o por facturacin.

    Lo que s est claro es que Comercia-lizadora Piter tena un volumen de ope-raciones financieras muy superiores a las

    que Hacienda tena conocimiento.Segn datos financieros, esta compaa

    registr 933 operaciones en Vector Casade Bolsa y realiz 264 compras de divisaspara transferencias al extranjero en CICasa de Bolsa.

    La comercializadora tena como admi-nistrador nico y accionista a Pedro VegaJimnez, quien en realidad trabajaba demensajero y hoy se encuentra preso en el

    Reclusorio Norte junto con Ambe.

    CAEN 2 LIGADOSEl Departamento de Justicia de Esta-

    dos Unidos detuvo el lunes pasado a doscolaboradores del empresario Azano.

    El caso implica a Ravneet Singh, pro-pietario de la compaa ElectionMall, ysu cmplice Ernesto Encinas, detectiveretirado de la Polica de San Diego y jefede seguridad de Susumo, ambos acusa-dos del delito de canalizar recursos de unextranjero para financiar campaas.

    La acusacin, presentada ante la Cor-te para el Distrito Sur de California, nomenciona por nombre al ciudadanoextranjero que hizo las aportacionesilegales por unos 500 mil dlares, pero el

    diario San Diego Union Tribune publicque se trata de Susumo.

    Susumo tiene una residencia en lalujosa zona de Coronado, ubicada en elnmero 8 de Green Turtle Road. Estapropiedad fue cateada el viernes pasa-do y ayer, de acuerdo con un reporte delSDUT. El empresario mexicano nunca hainiciado el trmite para adquirir la nacio-nalidad o residencia permanente en EU,de ah que habra incurrido en un delito.

    El FBI narr que Susumo se interespor financiar campaas polticas en SanDiego a partir de 2012, para lo cual creen asociacin con Encinas un comit in-dependiente o PAC, al cual canaliz 100mil dlares por medio de una empresafantasma y un donador de paja.

    En octubre de 2012, una de las empre-sas de Susumo transfiri 190 mil dlaresdesde una cuenta en Mxico a la cuentade ElectionMall, para financiar comprade espacio o anuncios en redes sociales.El problema fue que el asistente de uno delos candidatos los denunci.

    Indaga la PGRa Jos Susumo

    El empresario,proveedor de la Sedena,es investigado porlavado

    Foto: Luis Ramrez / El Viga

    REDACCIN/EL VIGAEnsenada, B. C.

    Ligado al conicto del cierre de Sem-pra-Energa Costa Azul, el semanarioZeta revel en agosto del 2011 que elhijo de Enrique Pelayo Torres, EnriquePelayo Navarro, recibi un depsito de2 millones de dlares en Estados Uni-dos, 17 das antes de la clasura.

    Investigaciones hechas al respectosealan que el dinero proceda de unaempresa de Jos Susumo Azano, em-presario que haba literalmente com-

    prado el litigio jurdico que EugenioSnchez Ritchie mantiene en contrade la regasicadora, por un prediodonde se instal la planta.

    La explicacin brindada por el en-tonces alcalde result inverosimil, alsealar que se trat de un error, yaque el depsito era de dos millones depesos, y por una equivocacin se hizode dos millones de dlares.

    Ante la falta de claridad en ese tema,El Viga se propuso publicar preguntascon el n de saber el origen del dinero,el concepto del pago, los motivos deltrato y su destino nal.

    El 4 de agosto de 2011 El Viga publi-c en portada un editorial solicitandorespuestas; el 6 de agosto de 2011 se

    publicaron Preguntas para Pelayo.El 17 de agosto de ese mismo ao es-

    ta casa editorial public: Ante la faltade respuestas por parte de la mximaautoridad municipal, El Viga publicaruna serie de cuestionamientos p-blicos para el alcalde Enrique PelayoTorres sobre los depsitos millonariosen las cuentas bancarias que compar-te con su hijo en Estados Unidos.

    Las preguntas eran: 1.- Cul es larelacin comercial y/o de serviciosentre la empresa Procesos Innova-dores de Alta Tecnologa S.A. Y losnegocios del hijo del alcalde?. 2.- Laempresa Procesos Innovadores deAlta Tecnologa deposit 2 millonesde dlares. Devolucin es regresar a la

    misma empresa el dinero. Porqu seenvi el dinero a otra persona (CsarCzarez)?. 3.- Por qu si se trata detransacciones comerciales entre em-presas de Mxico aparecen depsitosen Estados Unidos y a nombre de unparticular, en lugar del nombre de laempresa (cuenta en San Diego)?. 4.-Estn dispuestos el alcalde y su hijoa someterse a una revisin scal a susempresas y bienes particulares?. 5.- Siexiste una relacin comercial entre Jo-s Susumo Azano Matsura y EnriquePelayo Navarro, cul es el giro delnegocio? qu operacin ampara esedepsito?. 6.- Cul es la razn del alcal-de por ocultar la informacin de esteescndalo?. 7.- Si Jos Susumo Azano,

    socio en la demanda contra Sempraprometi donar utilidades del litigioal Ayuntamiento, dnde queda la im-parcialidad del gobierno que recibiradinero de un litigio contra una empresaque a la vez intenta clausurar?

    Finaliz y no hubo respuestas.

    Relacin conEnrique Pelayo

    Empresario bajo lupaLa PGR indaga a una empresa de Jos Susumo Azano que habra lavado dinero en Mxico y en EU se levincula con el apoyo ilegal a campaas polticas.

    Director General de Security

    Tracking Devices

    Empresa que habra lavado 33

    millones de pesos

    tsura se encuentra en el nmero 8 de Green Turtle

    ad en la exclusiva zona de Coronado en San Diego.

    t valuada en 3.4 millones de dlares

    e adquirida en 1994 por 800 mil dolaresJos Susumo Azano Matsura

    47 aos

    Airsam N492RM LLC Beverly HILLS Financial Service Coronado Enterprises

    Flight Maintenance Solutions Management Security Adviser Premiere Mobile Solutions

    l

    l

    Juntos con su padre, Jos Susumo Azano Moritani, controlan variasempresas en EU:

    Pide la IPagilizar los

    trabajosNICTMADRIGAL/EL [email protected]

    Ante las afectaciones que enfrenta el sectorturismo de Ensenada por el hundimiento de lacarretera Escnica Tijuana-Ensenada, empre-sarios locales insistieron en la importancia deque se habilite una ruta aledaa al tramo co-lapsado en el kilmetro 93.

    Carlos Ibarra, tesorero de la Cmara Na-cional de Comercio (Canaco), observ queel sector hotelero registra prdidas de hastaun 20%, ya que al problema de la autopista,se sum el incremento del Impuesto al ValorAgregado (IVA), al 16%.

    Por ello, destac la importancia de que au-

    toridades de los tres rdenes de gobierno bus-quen alternativas que eviten la cancelacin deeventos como el Paseo Ciclista Rosarito-Ense-nada, y disminuir las afectaciones que podrahaber durante la celebracin de Carnaval.

    Lo anterior fue expuesto durante la mesade trabajo de la Comisin Especial de la XXILegislatura de Baja California, para atender laproblemtica de la Escnica.

    En el evento estuvieron diputados federales,locales, as como representantes de distintossectores de la sociedad.

    MXIMO UN MESEl lder del Consejo Coordinador Empresa-

    rial, Wenceslao Martnez Santos insisti en lanecesidad de que en mximo un mes, se habi-lite un camino alterno al tramo colapsado, lo

    cual ha sido analizado para determinar que ses viable.

    Al trmino de los trabajos, se acord dejarabierta la sesin en carcter de perma-nente, en tanto se logran los consensosnecesarios para que todas las partes seantomadas en cuenta y se llegue a una solucindenitiva.

    Piden habilitarruta aledaa al tramo colapsado en elkilmetro 93.

    Foto: Agencia Reforma

  • 8/13/2019 General 25 de enero 2014

    4/10

    INFORMACIN GENERAL SBADO 25 de enero de 20144

    Nombre:

    Ocupacin:

    Gaby PizanoComunicadora

    S, como medida preventiva.

    TU OPININ|Ya se vacun contra la influenza estacional?

    Nombre:

    Ocupacin:

    Rodrigo GarcaEstudiante

    S, para evitar enfermedades.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Yaritze HernndezEstudiante

    S, porque apoyamos con laprevencin.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Manuel HernndezEmpleado

    S, porque tenemos queprotegernos contra lasenfermedades.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Patricia ContrerasEnfermera

    S, como medida preventiva.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Adalberto FimbresTcnico en

    urgenciasS, por medida sanitaria.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Herminia BurciagaNiera

    S, para protegerme.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Marco AntonioMercadlogo

    S, porque mis padres sonmdicos.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Berta RodrguezTrabajadora social

    S, porque me tengo queproteger.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Alexis ArceEmpleado

    S, por prevencin.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Alejandra PrezPromotora

    S, por proteccin y parapromocionarla entre laspersonas.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Esteban SnchezPeriodista

    No, porque no s en dnde.

    Fotos: Patricia Lafarga / El Viga

    Se internacionalizalogo del programaEl Show del MadrilREDACCIN/EL VIGA

    Una corazonada se concret en el logotipoganador para representar el resurgimiento,a partir del 20 de enero, del programa radio-fnico El Show del Madril, que se transmiteen Los ngeles California a travs de la fre-cuencia 93.9 FM.

    Adaniela Meling Legaspy, egresada ydocente de la facultad de Diseo de Uni-versidad Xochicalco, result ganadora delconcurso, quien al conocer la convocatoria,

    decidi participar gracias a una corazonadaque la inspir a realizar su mejor esfuerzo.Recibi como premio un cheque de mildlares.

    Durante el evento de premiacin, el direc-tor de mercadotecnia de El Mandril Produc-tions, INC, Ricardo Snchez, coment queel logotipo gust a la compaa desde unprincipio, al reunir los rasgos del locutor quepersonica a El Mandril; la combinacin decolores, las proporciones del rostro, los au-dfonos, etc., es un trabajo muy profesional,destac.

    El logotipo trascender a nivel internacio-nal, toda vez que el programa El Show delMandril se transmite, de manera simult-nea, en 80 estaciones de Estados Unidos;adems travs del Grupo Radio Centro, setendr una cobertura en ciudades impor-

    tantes de Mxico.La directora de la faculta de Diseo,Yolanda Garca Ferrer, indic que sehicieron 15 propuestas para el logo,realizadas por nueve egresados y undocente. Los participantes tuvieron me-nos de 5 das para trabajar arduamentey enviar va correo electrnico los di-seos propuestos para el programaradiofnico.

    Invita Kikoa cumplir conla verifcacinREDACCIN/EL VIGAMexicali, B.C.

    El gobernador, Francisco Vega de Lama-drid, convoc a todos los bajacalifornianospropietarios de automviles a cumplir conla vericacin vehicular, programa que tienecomo objetivo principal contribuir al mejo-ramiento de la calidad del aire y de la saludde los bajacalifornianos.

    Recalc que se requiere la participacinde todos para mejorar las condiciones delaire que tenemos, por lo que hizo un llama-do a todos los sectores sociales a sumarsee impulsar este programa, en especial aaquellos involucrados directamente comoes el transportista.

    El gobernador invit a aprovechar el pe-riodo de gracia de 100 das que se otorga apartir de este viernes, para realizar su canje

    de placas sin presentar la constancia queacredite la realizacin de este procedimien-to, luego de la publicacin del decreto co-rrespondiente en la edicin de este viernesdel Peridico Ocial del Estado.

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    B ajo la premisa que ms valeorientar y prevenir quesancionar, directivos del r-gano de Fiscalizacin Superiordel Gobierno del Estado (Or-fis), se reunieron con funciona-rios municipales a fin de darlesinformacin de cmo deberncumplir con las normas de con-trol, eficiencia y transparenciagubernamental.

    El alcalde Gilberto Hirata Chi-co y el auditor superior, ManuelMontenegro Espinoza, presi-

    dieron la reunin que se celebrla maana de ayer en PalacioMunicipal.

    Montenegro Espinoza enfatizque la intencin de estas reunio-nes es brindar a los encargados

    de las oficinas pblicas la orien-tacin necesaria para que cum-plan con un manejo y rendicinde cuentas de acuerdo a lo esta-blecido en la normatividad.

    El rgano de Fiscalizacin nopretende ser meramente persecu-tor o sancionador, sino prevenirirregularidades, enfatiz, quienestuvo acompaado por los di-rectivos de ese ente fiscalizadorresponsables de las auditoriascontables, tcnicas y financieras

    Por su parte el alcalde HirataChico agradeci la disposicinde los representantes del Orfisde dar informacin detallada a

    los funcionarios del XXI Ayun-tamiento sobre cules son susrespectivas obligaciones y res-ponsabilidades, as como debenentregarse los respectivos repor-tes e informes.

    REDACCIN/EL VIGA

    A yer se instal de ma-nera formal el consejodel Sistema para elDesarrollo Integral de la Fa-milia (DIF) Ensenada, duran-te una ceremonia que enca-bez el presidente municipal,Gilberto Hirata Chico.

    El primer edil sostuvo queel XXI Ayuntamiento tendruna visin social, para acortarel rezago social y mejorar lascondiciones de la familia.

    La presidenta del DIF Mu-nicipal, Mara del Consuelo

    Mora de Hirata, dijo sentirsehonrada al presidir el consejoy llam a sus integrantes a uniresfuerzos y capacidades paralograr resultados.

    Por su parte, BenjamnSalgado Lpez, director dela paramunicipal, hizo lapresentacin del organigra-ma de DIF e inform sobrela fusin de coordinacionesque se han realizado con elfin de optimizar recursos yreducir gastos, as como demodificaciones en distintassupervisiones para mejorarsu operatividad.

    Ricardo Snchez,Adaniela Meling, Yolanda Garca yUriel Snchez.

    Foto: Cortesa

    Ms vale prevenir

    que sancionar: MM

    Instalan consejo

    de DIF EnsenadaMara del Consuelo Mora de Hirata,exhort a sus integrantes a unir

    INTEGRANTES

    nMara del Consuelo Mora de Hirata, presidenta de DIFnColumba Domnguez Delgadillo, regidoranMara de los ngeles Zepeda Morn, regidoranRosa Elena Gonzlez Lpez, directora de Educacin y CulturanMiguel Garca Uras, director de InmuderenJos Antonio Villavicencio Gonzlez, representante de Club RotarionElsa Jimnez de Barajas, presidenta de Voluntarias Vicentinas.nJess Armando Fernndez Vzquez, Asociacin Civil CepacnFernando Lizrraga Dvila, Asociacin Civil Real LifenArturo Castillo Manrquez, secretario tcnico

    REDACCIN/EL VIGAEnsenada, B.C.

    El Comit de Festejos de Ensenada (Comife),convoca al comercio organizado a participar en elconcurso de aparadores con motivos vinculados alas estas de Carnaval, en donde se entregarn re-conocimientos a los trabajos ms creativos.

    El objetivo, de acuerdo a los organizadores del Carna-val Msica, color y alegra 2014, es motivar la partici-pacin de todos los sectores de la sociedad en el eventopopular ms importante de la regin y generar la afluen-cia de miles de visitantes nacionales y extranjeros.

    El Comife indic que los comerciantes que deseenparticipar en el concurso de aparadores deben infor-marlo al Comit de Festejos de Ensenada, para querepresentantes de esta instancia visiten el estableci-miento y evalen los trabajos desarrollados.

    Entre los aspectos que se tomarn en cuenta,destacan: originalidad, colorido y creatividad; losprimeros lugares sern merecedores de placas de

    reconocimiento y la participacin no tiene costo.El que comercios vistan sus aparadores con moti-

    vos ligados al Carnaval de Ensenada, constituye unamotivacin adicional para que residentes y visitantesforneos participen en una festividad que trasciendems all de las fronteras de este municipio.

    FUNCIONES DEL CONSEJO

    nRevisar y aprobar los planes de labores, informes de actividades y estados financieros anuales.nAprobar el reglamento interior, organizacin general del organismo y los manuales de procedimientos y de servicios pblicos.nConocer los informes, dictmenes y recomendaciones del auditor.nEstudiar y aprobar anualmente los presupuestos de ingresos y egresos, as como los proyectos de inversin.nConocer los convenios de coordinacin celebrados con dependencias, entidades pblicas, privadas y con organismos internacionales.nRendir informes bimestrales de sus ingresos y egresos y del patrimonio al Ayuntamiento.

    Habr concursode aparadores

    Ayer rindieron protesta los integrantes del nuevo consejo.

    Foto: Cortesa

  • 8/13/2019 General 25 de enero 2014

    5/10

    INFORMACIN GENERAL 5SBADO 25 de enero de 2014

  • 8/13/2019 General 25 de enero 2014

    6/10

    EDITORIAL SBADO 25 de enero de 20146

    El Viga no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinin se refeja en la editorial titulada Desde El Viga, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

    DESDE EL VIGA

    Adoptar autopista

    Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press.

    Nmero de Certicado de Reserva otorgado por el INDAUTOR:

    04-2005-050214112900-101 Certicado de lici tud de ttulo:

    14279. Certicado de licitud de contenido: 11852

    Editado, impreso y distribuido por Editorial El Viga S. A. de

    C.V.en nuestros talleres, ubicados en Av. Lpez Mateos No.

    1875, Ensenada, Baja California, Mxico. Telfono 120 55 55,

    extensiones 1011 y 1036

    Contctenos

    GENERAL 1090/1099

    SOCIALES/ESPECT 1075

    DEPORTES/RPM 1034

    NACIONAL/MUNDO 1093

    SUPLEMENTOS ESP. 1032

    FOTOGRAFA 1033

    Jorge Camargo Villa| Director General

    Ariel Montoya Velarde| Director Editorial

    Jos A. Manzanarez| Director Ejecutivo

    Javier Leyvas| Gerente administrativo

    Adriana Ramrez | Jefe de ventas

    Alejandro Ramos | Coord. Diseo Editorial

    DIRECTORIO

    Editorial El Viga, S.A. de C.V.Av. lpez Mateos #1875

    Zona Centro

    El Viga, Periodismo con la Gente

    SBADO 25 de enero de 2014

    Publicacin diaria

    II poca, No. 4003

    Dr. Guillermo Armburo Vizcarra

    Sra. Mara Eugenia Campuzano

    Agr. Romn Diego Diez

    Ing. Jaime Fernndez Ruiz

    M.C. Ma. Guadalupe Garca y Lepe

    Ing. Luis Guevara Escamilla

    Lic. Miguel Lanz Prez

    Lic. Armando Len Ptacnik

    Sra. Mara del Rosario Mejorado

    Quim. Teresa Olvera Torres

    Don Heberto Peterson Legrand

    Don Guillermo Rodrguez Macouzet

    M.C. Francisco Surez Vidal

    Ing. Alejandro Trevio Cueva

    CONSEJO EDITORIAL

    CONMUTADOR

    1205555SUSCRIPCIONES:

    Ext: 1060, 1061, 1062

    Clasifcado 1037

    Circulacin 1050

    Publicidad 1024

    REDACCIN

    ACTITUDES

    JOSSANTIAGOHEALY

    Alto a laimpunidad

    E l secretario de Gobernacin, Miguelngel Osorio Chong, al fin entr delleno este mes de enero a resolver conflictosregionales que han ocasionado cuantiososdaos econmicos, sociales y polticos parael pas.

    Abrumado por las negociaciones de las re-formas estructurales del ao pasado, Gober-nacin no atendi de frente otros asuntos pordems urgentes, hasta ahora en el 2014.

    Tal fue el caso la semana pasada de la crisisen Michoacn en donde se dise una estra-tegia ms estructurada para intentar detenerla guerra entre el crimen organizado que en-cabezan Los Caballeros Templarios contra losllamados grupos de autodefensa.

    El pasado martes toc el turno al bloqueocarretero en la autopista internacional a la al-

    tura de Vcam, Sonora, que desde hace sietemeses mantienen miembros de la tribu yaquiy productores agrcolas en protesta por laoperacin del acueducto Independencia.

    Hace cuatro aos inici el proyecto deconstruir un acueducto de 130 kilmetrosdesde la presa Plutarco Elas Calles (ElNovillo) a la ciudad de Hermosillo para de-rivar agua -75 millones de metros cbicosanuales- para resolver una escasez crnicade veinte aos.

    En medio de intereses polticos y econmi-cos, los opositores mantuvieron los bloqueoscarreteros con plena libertad e impunidad apesar de los efectos desastrosos que esta ac-cin provoc para el comercio, la industria, laagricultura y el turismo regional.

    Imagine usted una fila de cientos de ca-miones repletos de hortalizas y frutas para

    la exportacin demorar cuatro, seis u ochohoras por el capricho de unos cuantos y anteel disimulo de las autoridades.

    Aunque tardo y an no definitivo, elmartes pasado se firm un convenio pararesolver la disputa sobre la operacin delacueducto Independencia, en la Secretarade Gobernacin.

    Los firmantes reconocieron la carencia deagua para Hermosillo y la viabilidad de condu-cirla desde la presa El Novillo a travs del acue-ducto Independencia. Qued claro entonces quela obra hidrulica responda a las necesidades dela comunidad y no a un capricho poltico.

    A su vez los representantes de la TribuYaqui acordaron levantar los bloqueos de lacarretera internacional cuando se aterricenalgunos puntos del convenio, por supuestosin necesidad de pagar los daos causados

    y sin ofrecer disculpa alguna para los milesde afectados.El convenio fue firmado y avalado por las

    secretaras de Gobernacin y Medio Ambien-te, el Gobierno de Sonora, los gobernadoresde la tribu Yaqui, el Gobierno de Sinaloa y losalcaldes de Guaymas y Ciudad Obregn.

    A cuatro aos de iniciado el proyecto delacueducto Independencia es la primera vezque las partes en pugna logran un acuerdoal que todava le queda mucho por avanzarpero que manda un mensaje contundente aradicales que insistan en llevar este caso a la

    barbarie poltica.Lamentablemente con todo y sus benefi-

    cios el convenio no resolver la divisin conlos grupos radicales del sur quienes sistem-ticamente se oponen a brindar agua a unaciudad sedienta pese a que la Constitucin

    Mexicana es clara en priorizar el abasto deagua para consumo humano antes que paralabores agrcolas e industriales.

    Finalmente el acueducto Independen-cia sali bien librado en el acuerdo porqueseguir operando bajo la supervisin de laConagua, en tanto se diriman los juicios en laSuprema Corte.

    Los ganadores en este convenio son laciudad de Hermosillo, la tribu Yaqui, elValle del Yaqui, el gobernador GuillermoPadrs y el gobernador de Sinaloa, MarioLpez Valdez, cuya intervencin fue clavepara alcanzar los acuerdos.

    Gana tambin el secretario de Gobernacin,Miguel ngel Osorio Chong, quien finalmentelogr enfriar esta papa ardiente y conducirlapor mejores vas. Los nicos perdedores sonlos radicales quienes buscaban prolongar elconflicto a costa de lo que fuera.

    No obstante los acuerdos, el conflictodeja un mal sabor de boca porque no seatendi con prontitud lo que ocasion di-visiones, daos y un clima de impunidad enel noroeste de Mxico.

    Tan fcil que habra sido reventar prime-ro el bloqueo y luego atender las protestas.Aqu se dej crecer el malestar como ocu-rri en Michoacn, en las protestas de losmaestros y como sucede en varias partesdel pas que sufren a diario la terrible vio-lencia del crimen organizado.

    APUNTE FINALEsta semana se realizaron varias marchas

    en Estados Unidos para protestar por la lega-lizacin del aborto decretada un 22 de enerode 1973 y que debilit la moral de la sociedadnorteamericana. El Papa Francisco calific alaborto como una horrorosa prctica queacaba con la vida de los ms indefensos.

    Comentarios a [email protected]

    OSUNA en El Viga

    PORELMOSQUITO

    INVESTIGA EU A AZANO PELAYO Y SEMPRA FINANCI CAMPAAS PROVEEDOR DEL GOBIERNO

    CATEAN CASA DE AZANO

    L as autoridades de EstadosUnidos ordenaron catear laresidencia de Jos SusumoAzano Matsuraen Coronado, Cali-fornia. Por qu?

    Este personaje es hoy el centrodel escndalo por financiamientoa una campaa local en California,es una figura poco conocida en Es-tados Unidos pero en Mxico tieneuna reputacin de billonario quese desenvuelve en los altos crculospolticos.

    Los peridicosmexicanos hanseguido por aoslos negocios y

    las conexionespolticas deAzano, as comosu monumen-tal pleito conSempra Ener-gy, sobre un te-rreno y plantade gas licuado enEnsenada.

    El San Diego Union Tribune lodescribe como un prominenteempresario de una familia rica enMxico. Salt a los titulares de losperidicos en 2011, cuando deman-d a Sempra por el terreno que lacompaa utiliza para su planta degas natural en Ensenada.

    Segn el San Diego Union Tri-

    bune, Azano lleg a un acuerdocon el supuesto dueo del terrenovendido a Sempra, Ramn EugenioSnchez Ritchie. El acuerdo le da-ra a Azano el 55% del dinero y el66% del terreno que se obtuvieradel juicio o del acuerdo que se al-canzara con Sempra Energy.

    SU DISPUTA CON SEMPRAEl Semanario Zeta public que en

    enero de 2011 Azano pag 2 millonesde dlares al hijo del alcalde ense-nadense, Enrique Pelayo Torres, pornegocios personales; sin embargo,

    unas semanasdespus, el pre-sidente munici-pal orden a la

    polica municipalla clausura tem-poral de la plantade Sempra, porviolaciones alreglamento dedesarrollo urba-no. Pelayo Torresneg que hubiera

    conexin entre los dos hechos, perojams respondi a las preguntas so-bre este tema que El Viga publictodos los das durante su gestin.

    De acuerdo al semanario Zeta, laclausura llam la atencin del presi-dente de la Repblica.

    En 1998, Azano abri la compaaSecurity Trackin Devices SA de CV,que vende tecnologa de seguridad y

    vigilancia a la Secretara de la De-fensa. Una venta de 5 mil millones depesos en equipo en 2011, provoc quese arquearan cejas en EU y Mxico.

    De acuerdo con la periodistaCarmen Aristegui, el contrato fueotorgado a la compaa de Azanosin licitacin.

    En Estados Unidos, Electronic

    Frontier Foundation, con asientoen San Francisco, alert sobre latecnologa vendida, que permiti algobierno mexicano acceder e inter-venir telfonos a distancia y obtenermensajes de texto, contactos y mul-timedia.

    Security Tracking Devices tienealcance global y es parte de la raznpor la que Azano es mencionadocomo un multimillonario. Sin em-

    bargo, Azano no figura en la lista deForbes de los mexicanos ms ricos.

    DINERO SUCIOToda la informacin de respaldo

    habla de contribuciones de campaailegalmente incorporadas de un em-presario mexicano rico a candidatoslocales. El es claramente reconocidocomo un hombre con poder.

    Por ejemplo, una columna en ElUniversal hace referencia a una re-

    unin entre los presidentes EnriquePea Nieto y Barack Obama en 2012,donde conversaron de amenazas a larelacin Mxico-EU.

    La principal amenaza identifica-da por EU, de acuerdo a El Univer-sal, fue el pleito legal por el terrenode Sempra Energy, supuestamentefinanciado por Azano. La amenazanmero dos fue el precio del toma-te mexicano, y la nmero tres, loscarteles de la droga, en ese ordende importancia.

    Inewsource revis las mencionessobre Azano en medios de EU, ascomo en medios y redes mexicanas,como referencias personales y so-ciales en cuentas de miembros de lafamilia Azano, en busca de informa-

    cin, sobre un hombre al que en unadenuncia federal presentada en SanDiego esta semana, se haca referen-cia como un empresario rico.

    La fiscala alega que este hom-bre aport ms de 500 mil dlaresa campaas polticas de Califor-nia, usando un donante de pajapara efectuar las donaciones, conla ayuda de un consultor polticode Washington DC y un ex policade San Diego, acusados ambos dedelito. Los extranjeros, como es elcaso de Azano, tienen prohibidofondear campaas polticas decualquier nivel en EU.

    AZANO NO ES AJENO A LACONTROVERSIA O LA INTRIGA POLTICA.

    El peridico Reforma report eljueves pasado que una compaade Azano estuvo involucrada en unainvestigacin de fraude y lavado dedinero. La PGR sostiene que la com-paa Security Tracking Devices SAde CV, a travs de un pago o contratode servicios, deposit 33 millones depesos en la cuenta de un corporativoligado a dos hombres acusados defraude y lavado de dinero.

    Azano es un descendiente de ja-poneses que creci en Jalisco. Es elhijo del empresario Susumo AzanoMatsura, cabeza del Grupo Aza-no, corporativo cuyas actividadeshan abarcado desde construccinhasta manufactura de placas deautomvil. Uno de los sitios web

    de Azano seala que es graduadode la Universidad de Boston enMassachusetts y de la UniversidadAutnoma de Guadalajara.

    Acu su fortuna en tecnologade vigilancia y seguridad. Un portalmexicano estima el valor de los ne-gocios familiares en 30 mil millonesde dlares.

    Susumo Azano.

    Enrique Pelayo.

    Debido que a lo largo de lacarretera Escnica Tijuana-Ensenada existen ms tramosque se ven afectados por fallasgeolgicas, acumulacin de aguay suelos inestables, sera muyconveniente que el Gobierno delEstado y la Federacin permitie-ran que el Centro de InvestigacinCientfica y Educacin Superiorde Ensenada (Cicese), adoptela autopista y disponga de losrecursos materiales y humanospara que de manera permanentela pueda monitorear a travs deinstrumentos.

    Este ao la Escnica cumple 50aos de haber sido construida, ydesde su apertura se han registra-do cuatro eventos parecidos al co-lapso ocurrido en el kilmetro 93,pero en esas ocasiones los daos serepararon en das.

    Adems, el investigador delCicese, Luis Mendoza Garcilazo,precis que hay otros segmentos

    de la carretera de cuota que debenser monitoreados, pero dijo quecada uno se comporta de formadiferente y por ende se tienen queestudiar de acuerdo a las caracte-rsticas de su subsuelo.

    De lo que se trata, indic, esdisponer de informacin inme-diata sobre lo que suceda a cadainstante en la carretera, y eso sepuede lograr con el apoyo de latecnologa y con la participacinde especialistas del Cicese en lasreas de geologa, geofsica y sis-mologa.

    El diagnstico de los cientficosle dara certeza a la decisin quefinalmente se tome para resolverel hundimiento que hoy mantiene

    parcialmente cerrada la Escnica.El Cicese es ya un factor impor-tante para la toma de decisionesen la carretera de La Rumorosa,donde las autoridades estatalesle solicitaron su apoyo para estaratentos a los derrumbes provoca-dos por movimientos telricos.

    Lo anterior ayudara mucho adespejar las dudas que hay en tor-no a la seguridad de la autopista,mismas que ayer fueron expresa-das en la reunin de la comisinespecial del Congreso del Estadopara atender la problemtica dela Escnica.

  • 8/13/2019 General 25 de enero 2014

    7/10

    EDITORIAL 7SBADO 25 de enero de 2014

    El Viga no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinin se refeja en la editorial titulada Desde El Viga, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

    BITCORA CHILANGORTEA

    MARALUISAG. HERNNDEZ*

    Ser mujer, madre, profesionista y esposa en estos tiemposE l otro da, es-taba a puntode iniciar una se-

    sin de fotos, cuando me llam portelfono un amigo y me dijo: yaescuchaste lo que dijo Salinas Plie-go sobre las mujeres?. Le contestque no, pero con esto de la tecno-loga, l ya estaba mandndome unlink en el que vena la opinin deuno de los ms grandes y podero-sos empresarios en Mxico.

    Entre otras cosas, el presiden-te del Grupo Salinas, propietariode TV Azteca, la cadena Elektray el Banco Azteca deca que a lasmujeres les est yendo mal por-que quieren hacer de todo y cosasmuy difcilestodas las mujeresquieren estudiar y salir a trabajary aparte ser amas de casa. Chihu-ahua, pues es una cosa bastantedifcil y complicada de lograr. Su-perwoman se qued chiquita.

    No podra estar ms de acuerdo

    con l en una cosa: Superwomanse qued chiquita. Pero de eso aque nos est yendo mal, por elhecho de querer hacer muchascosas? Cmo me gustara invitar-lo a que me acompaara a visitara cualquiera de las mujeres queha decidido formar una familia yadems ser exitosas profesional-mente hablando. Porque, afor-tunadamente, las hay muchas:mams que estudian y trabajan;esposas que lavan e investigan;enfermeras de tiempo completoque entrevistan; cocineras quehacen tareas. As que tiene razn,la mujer maravilla se queda corta.

    Adems, actualmente enMxico existen las condiciones,llmense salariales y hasta de in-fraestructura, para que una mujerpueda dejar de trabajar para de-dicarse de lleno a su familia o asu carrera, sin cargarle la mano almarido o susodicho, para sostener

    econmicamente la casa?Pues segn la Organizacin para

    la Cooperacin y el DesarrolloEconmicos (OCDE), la respues-ta es no, pues considera a Mxicocomo uno de los pases ms traba-jadores y peores pagados.

    Y por otro lado, un sondeo rea-lizado por la cadena CNN Mxico,revela que slo 4 de cada 10 mexi-canos opina que las mujeres debendesarrollarse en ambas esferas dela vida; stas no se sienten apo-yadas en su familia ni la empresapara desarrollar ambos roles, yterminan por llegar a la eternadisyuntiva: mam y esposa ejem-plar o profesionista realizada?

    LAS ENSENADENSES OPINAN:Como no me gusta quedarme

    con la duda, le pregunt a mis pai-sanas que dobletean labores:

    Priscilla, Gerente de Mercadotec-nia de un restaurante en Mexicali y

    mam de uno, comenta que para ellaes totalmente viable combinar am-bas cosas, aunque es parte impor-tante quin te apoye para lograrlo.Llmese pareja, familia, incluso lospropios hijos (no importa la edad),amigos tambin. A veces el apoyomoral te ayuda muchsimo. El xitode Priscilla, quien ha podido llevarambos roles, es tener claro las dife-rencias en cada lado: no puedes serjefa con los hijos y marido, ni mamde tus empleados; termina siendocomo una obra de teatro y debesdelimitar tus papeles.

    Por su parte, Vernica, Lic. enComercio Exterior y Aduanas yresponsable del rea de RecursosHumanos en una empresa local ymam de tres, afirma que todoes cuestin de actitud. Si bien haydas en que quiero aventar todo ala fregada, luego pienso en m an-tes que en nadie y digo claro quepuedo! Va ms all de ganar o no

    dinero, creo que es la satisfaccinde sentirme autosuficiente, por-que cuando no tengo algo que ha-cer, me siento desesperada.

    Pero, para Ana, abogada y mam deuno, las cosas pintan diferente, pues altener una profesin de gran demanda,opina que no es fcil, ya que las doscosas requieren de tu tiempo, en lopersonal mi trabajo es de todo el da.As que si quieres ser mega exitoso afuercita sacrificas a tu familia, es decirslo vas a hacer lo indispensable, aun-que siempre queda el fin de semanapara aprovecharla al mximo.

    Y pues bueno, yo soy de sas alas que slo le falta salir a venderpozole los domingos y digo que sse puede y ustedes?

    * Ensenadense viviendo en el D.F., nortearejega y voladora compulsiva. Directora deComa suspensivos, yo soy Mara [email protected]

    D ijo el predicador. Hay cator-ce pecados de la carne por loscuales nos podemos condenar.Uno de los feligreses levant lamano: Podra describirlos en de-talle, reverendo? Yo he practicado

    solamente dos, y si por ellos me hede condenar me gustara mejor con-denarme por todos. Un empleadode don Algn le pidi diez das depermiso, pues se iba a casar. Le dijoel ejecutivo: Acaba usted de tenerquince das libres. Por qu no losaprovech para casarse?. Qu?-protest vehemente el tipo-. Yechar a perder mis vacaciones?.Cuando nace un nio la gente pre-gunta: Cmo est la madre?.Cuando se casa un joven la gentepregunta: Quin es la novia?. Ycuando muere un hombre la gentepregunta: Qu le dej a la viuda?.El rey Salomn tena quinientasesposas y quinientas concubinas,y aun as haba noches en que no

    poda encontrar una a la que no ledoliera la cabeza. Aquel tipo le dijoa su vecino: No quiero meterme enlo que no me importa, pero hoy enla maana vi a un hombre besandoa tu mujer. Pregunta el marido:Era un sujeto alto, moreno y debigote?. En efecto -confirma eloficioso meticn. Es el jardinero-dice el esposo-. se es capaz de

    besar hasta a la mujer ms fea. Loque en seguida voy a relatar sucedihace 50 aos. O sea ayer. Caminabayo, aprendiz de reportero (an losoy), por una calle del centro de miciudad, Saltillo, y pas por un localdonde haba una exposicin de pin-tura. Entr a ver los cuadros, y deinmediato uno me atrajo en tal ma-

    nera que no pude ya apartar la vistade l. Representaba a un boleritoque, de rodillas en el piso de tierrade su misrrima vivienda, contabalos pocos centavos que haba ga-nado a lo largo del da lustrandocalzado. La llama de una vela ponaun dramtico halo de luz en aquellaescena de pobreza. Realizado entcnica mixta -leo y collage-, elcuadro mostraba en las paredes delcuartucho trozos de peridico enlos cuales se lean palabras comohambre, muerte e injusticia.En eso alguien me dijo: Le gusta elcuadro verdad? Yo lo pint. S -

    respond-. Me gusta mucho. Porqu no se lo lleva?. El cuadro cos-taba 600 pesos. Era lo que ganabayo en un mes. No lo puedo pagar-dije. Me respondi l: Llveseloy pguemelo como pueda. Lo que

    busco es que mis cuadros quedencon alguien que los sepa apreciar.El pintor es uno de los mejores queen Saltillo ha habido. Se llama EloyCerecero Sandoval, gran artista yhombre bueno. Todos lo admiramosy lo queremos todos. Le fui pagandoel cuadro, en efecto, como pude: 50pesos este mes; 30 el siguiente. Lapintura era mi orgullo y mi delei-te. La puse en la pequea oficinaque tena en El Sol del Norte,el primer peridico en el que tra-baj. Pocos meses despus llegde visita el propietario de la vastaorganizacin a la que el peridicoperteneca, el coronel Jos GarcaValseca, personaje en aquellos aostodopoderoso. Al pasar frente a mi

    oficina vio la pintura y se detuvo acontemplarla. Qu buen cuadro-coment. Al da siguiente el di-rector del peridico me llam. Tucuadro del bolerito le gust mucho alcoronel -me dijo-. Los directivos quelo acompaaban se lo quieren regalar,y me pidieron que te pregunte cuntoquieres por l. Que me perdonen -respond-, pero no lo vendo. Estoyautorizado a ofrecerte 3 mil pesos porl. Perdneme ahora usted: no lovendo. Todava tengo la pintura. Ytengo adems el orgullo de que Eloyes mi compadre. Cuando me cas, suregalo de bodas fue un maravillosoretrato de mi novia que todava mellena de emocin cuando lo veo. A loque voy, sin embargo, es a otra cosa.

    A decir que medio siglo ha transcu-rrido desde que este extraordinarioartista pint aquella escena de mise-ria, y sin embargo las condiciones devida de millones de nios mexicanosno han cambiado. Aquellas palabras:injusticia, muerte, hambre, si-guen marcando esas vidas infantiles,muchas veces breves, siempre llenasde carencias y penalidades. De quhan servido, entonces, los gobier-nos? De qu vale eso que llaman eldesarrollo o el progreso? Miro elcuadro de mi compadre Eloy, y sustrazos me dicen cosas que las pala-bras no alcanzan a decir. FIN.

    Llegaron sin avisary me dijeron:-Somos las nuevas

    rencillas.Les pregunt qu poda hacer

    por ellas. Contestaron:-Siempre se habla de las viejas

    rencillas. El pleito fue por viejasrencillas.. Y sin embargo noso-tras ocasionamos ms problemas.El mayor nmero de conflictos

    entre los humanos tienen su ori-gen en rencillas recientes, no enviejas rencillas.

    Les dije que procurara cumplirsu peticin: en mis artculos ha-blara de las nuevas rencillas.

    Me pidieron:-Hgalo, antes de que nos con-

    virtamos en viejas rencillas.

    Hasta maana!...

    MIRADOR

    ARMANDOFUENTESAGUIRRE

    DE POLTICA Y COSAS PEORES

    PORCATN

    . Ha mejorado la situacin econmica..Eso me parece bien, pero falta precisin.

    Mejor la situacin. Y pregunto: la de quin?

    MANGANITAS

    AFA.

    C O L U M NA I NVI TA D A

    MNICAVENEGAS*

    Cmo fortalecerlazos con tus

    hijos

    Los padres de familia desean ser va-liosos como padres, como provee-dores y como ejemplo a seguir. Utopa?Si eres como yo, seguramente antes decasarte tenas tres teoras sobre cmocriar a tus hijos. Hoy tal vez tengas treshijos y ninguna teora.

    Y es que cada vez ms, sin importarel nivel de esfuerzo, las respuestas msrecurrentes a la hora de buscar comu-nicarnos con nuestros hijos son: casinunca te veo, no me entiendes o es mivida, limitando la relacin. Al final, mu-chos padres terminan atrapados entre elremordimiento de ser demasiado duros ola culpa de estar ausentes. Por su parte,los hijos se sienten incomprendidos des-de muy temprana edad dificultando unasana comunicacin.

    Pero cmo detectar las seales de unacomunicacin deteriorada o de que sta

    se saldr de control? Simple. Cuando enla comunicacin se presente la siguien-te dinmica o una similar: te ignora-lereclamas, te grita-lo reprendes, te exi-ge-lo amenazas, te evita-lo castigas. Site identificas con alguna de ellas, puedeser seal de que no hay un equilibrio enla relacin.

    Pero no importando cun deterioradaest la conexin, a partir de hoy puedescomenzar a tomar decisiones que ayudena generar oportunidades de comunica-cin con tus hijos, fortaleciendo el vn-culo emocional entre ambos y el sentidode familia. Lo nico que necesitas escompromiso, enfoque y accin. Si deseasconstruir lazos an dentro del caos, es-tos 5 elementos te permitirn equilibrarla relacin y acercarte a tu hijo(a):

    1.- Gualo con un inters personal:Nadie se interesa por ti hasta que t note interesas por ellos. Si quieres que tuhijo(a) te escuche, primero debes escu-charlo t a l. Mustrale un real interspor ayudarlo a lograrlos. Nadie se cierraante aquel que quiere apoyarlo a conver-tir sus metas en realidad.

    2.- Gualo con precisin: Los lmitesdan seguridad y estructura a los hijos.Nunca confundamos ausencia de dis-ciplina con sinnimo de amor. T eresquien establece las reglas (sin ir a losextremos, ni hacerlo de forma agresiva).Esta claridad en la comunicacin evitarconflictos.

    3.- Gualo con consecuencias: Paralos hijos jvenes, su independencia es sumayor inters, dales libertad. Es decir,

    aydalos a responsabilizarse hacindolessaber cules son las consecuencias de susactos y cmplelas cuando se presente laocasin. Esto les permitir a ellos tomarmejores decisiones.

    4.- Gualo con seguridad: Djaloselegir en situaciones que t consideresseguras y respeta sus decisiones.

    5.- Gualo con tu ejemplo: Mus-trales valores, confianza y amor paraque ellos tengan un parmetro a seguircada vez que se dirijan a ti. Vers ladiferencia.

    La mejor forma de vincularse sana-mente con los hijos, sin importar suedad, es procurando que amor y el res-peto sean los elementos principales de lacomunicacin. Si se logra esta maravillo-sa combinacin, no habr momento para

    propiciar conflictos.

    *Autora del libro Dale Next!, Editorial Urano.Colaboracin de Fundacin Teletn Mxico.

    Los sueos se cristalizan con [email protected]

    GENIO Y FIGURA

    GABYVARGAS

    Por quhacer un

    detox? IIMonterrey, NL

    Cuando te sientes sin energa, tu cuerpo de-manda que le des energa rpida; por eso se

    te antojan productos con azcares refinadas. Lomalo es que este tipo de alimentos te provee ener-ga barata, misma que sube tan rpido como baja,en lugar de darte un nivel constante de energa quemantenga a tu organismo en un balance adecuadopara su funcionamiento.

    Cuando tomas un jugo lleno de nutrientes y en-zimas vivas, los antojos desaparecen por completo;incluso te sientes satisfecho como si hubieras inge-rido una comida completa y se quita el hambre. Peroadems, la piel se revitaliza y con mejor energa.

    Evita pensar que pasar un da consumiendo slojugos es una dieta, velo mejor como una manera deliberar a tu cuerpo de toxinas, que, adems, te ayudaa bajar de peso.

    Cmo funciona la desintoxicacin?Darle a tu organismo solamente jugos es un des-

    canso, pues le permite emplear en su limpieza laenerga que normalmente requiere para digerir lacomida slida.

    Tu cuerpo utiliza las enzimas activas que con-tienen las verduras y las frutas para transformar losnutrientes en alimento y regenerar las clulas. Cuan-do bebes jugos vivos -es decir, crudos- tus clulas seinundan de nutrientes.

    Asimismo, ten en cuenta que al calentar o cocerverduras y frutas stas pierden muchas de sus pro-piedades.

    Con la desintoxicacin el cuerpo se alcaliniza(cambia su pH cido por uno alcalino), lo cual esmuy sano.

    Si encuentras difcil dedicar el da completo atomar slo jugos, ya sea porque trabajas fuera de tucasa o porque te parece complicado, puedes tomarun jugo verde en la maana y otro jugo por la nochey a medio da comer lo ms sano posible.

    O bien, puedes tomar dos jugos entre los alimen-tos, uno a media maana y otro a media tarde. Ha-cer algo, por poco que sea, es mejor que nada. Eseda evita la ingesta de azcares, caf y alcohol.

    Como te platicaba en la primera parte de esteartculo http://gabyvargas.com/cuerpo/por-que-hacer-un-detox/, es importante tomar el jugodespacio, incluso masticar cada sorbo, para queel proceso de digestin se estimule al salivar y queno te caiga pesado.

    Organzate y hazlo fcilSi nunca te has hecho un jugo de varias frutas y

    verduras, y para que el licuado te sepa agradable,te sugiero comenzar con las que te gustan; procuratambin que no sea ni muy espeso ni muy ligero.

    Una gua natural para la mezcla de ingredientesen tus jugos es incluir frutas y verduras de todos loscolores y tipos de pigmentacin, ya que cada colorgarantiza propiedades especficas.

    En lo personal, me funciona hacer el detox loslunes de cada semana. Puedes preparar tus jugos enla maana y guardarlos tapados en el refrigerador loantes posible, para evitar que se oxiden con el aire ypierdan propiedades; entre ms te demores en to-marlos, ms se pierden los nutrientes.

    El limn ayuda a disminuir el proceso de oxi-dacin. Tambin los puedes congelar y sacarlos lanoche anterior, al hacerlo se pierde slo cinco porciento de nutrientes, aunque el proceso pueden afec-tar un poco el sabor.

    A continuacin te comparto un par de recetas demis jugos preferidos.

    JUGO DETOX2 manzanas, 1 puo de espinaca baby, 1/2 cala-

    baza verde mediana, 1 limn pelado, 2 zanahoriasmedianas, 1/4 pepino, 2 centmetros de tallo debrcoli, 1/2 rama de apio, 1/4 de pimiento verde, 1/2

    aguacate maduro y hielo.

    JUGO DE MORAS1 manzana verde, 2 zanahorias medianas, 1 be-

    tabel, 1 puo grande de zarzamoras frescas o con-geladas, hielo.

    Si te comprometes a desintoxicarte con regulari-dad, pronto vers que la vida te cambia.

  • 8/13/2019 General 25 de enero 2014

    8/10

    INFORMACIN GENERAL SBADO 25 de enero de 20148

    MONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    Autoridades de Salud de Baja Californiaconfirmaron la muerte de 18 personas porla influenza AH1N1; 7 en Mexicali; 9 en

    Tijuana y 2 en Tecate. Hasta el momento ningunoen Ensenada.

    Ismael vila iguez, subdirector de Salud enBaja California, inform que de los 187 casos queestaban bajo sospecha, se han confirmado 47 comopositivos de AH1N1.

    El tambin nombrado vocero para informar deltema, precis que en materia de enfermedades respi-ratorias algunos casos pueden corresponder al Virusde la Influenza AH1N1, AH1N2 o Influenza tipo B.

    Del periodo 1 al 24 de enero de 2014, hay regis-tradas 30 defunciones por cuadros respiratorios se-veros: 2 en Ensenada, 15 en Tijuana, 11 en Mexicaliy 2 en Tecate.

    vila iguez destac que hay coordinacin delos tres niveles de gobierno en este tema, y que

    cuentan con dosis de vacunas exclusivas para me-nores de 5 aos, mayores de 60, obesos, diabti-cos, embarazadas y pacientes con enfermedadespulmonares crnicas.

    ACCIONES PREVENTIVASPor su parte el secretario de Salud en Baja Cali-

    fornia, Miguel Osuna Milln, afirm que seguirnatendiendo los casos como hasta ahora, pero es vi-tal que los ciudadanos sigan las recomendaciones yprevengan cualquier enfermedad respiratoria paraevitar que se agrave.

    A pesar de los datos anteriores, el secretario con-sider que no hay situacin de emergencia ni alertaamarilla por influenza en la entidad, y reiter a losbajacalifornianos reforzar las medidas de higienepersonal y familiar.

    Osuna Milln no descart que se sigan presen-tando enfermos y defunciones por dichas infeccio-

    nes respiratorias, por lo que el Sistema de Vigilan-cia de Epidemiologa estar atento.

    Van 18 muertes porAH1N1Las autoridades confrmaron los decesos; hay 47 casos positivos

    Acciones preventivas|Lavarse las manos constantemente|No saludar de beso, mano o abrazo|No compartir alimentos ni bebidas|Lavar constantemente manijas de puertas|No estar en contacto con personas con gripe|Si presenta sntomas acudir al mdico|No acudir a la escuela con padecimientos respiratorios|No automedicarse

    Las autoridades cuentan con dosis de vacunas exclusivas para personas en riesgo.

    Pocas vacunas

    MIGUELCERVANTES/AGENCIA REFORMATijuana, B. C.

    La Secretara de Salud de Baja California sus-pendi temporalmente la campaa de vacuna-cin contra la Inuenza AH1N1 y Estacional, de-bido a las escasez de dosis en el estado.

    La dependencia inform que fue tan exito-

    so el llamado a vacunarse, que en cuestinde dos semanas quedaron solamente unas5 mil que deben permanecer en resguardopara en caso de que las necesiten las per-sonas vulnerables o en riesgo, como nios,adultos mayores y gente que tuvo contactocon infectados.

    En el llamado a vacunarse, Salud informla existencia de por lo menos 150 mil vacunaspara la campaa, y solicit que acudieran prin-cipalmente las personas en riesgo.

    Sin embargo, desde la semana pasada,centros de salud del Issstecali, Seguro Social,Hospital General y Cruz Roja empezaron a re-portar escasez de vacunas.

    La Secretara de Salud inform que prev laescasez tarde una semana aproximadamente,ya que Salud federal enviar por lo menos unas40 mil dosis para atender a la poblacin.

    A la fecha han sido vacunadas unas 250 milpersonas, de acuerdo a la dependencia.

    Reinstalan comitde transparenciaGERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    Tras reconocer que el XXI Ayuntamiento deEnsenada se encuentra en los ltimos lugaresde Baja California en materia de transparencia,el alcalde Gilberto Hirata Chico se comprometia revertir esa situacin, y exhort a los funciona-rios municipales a informar con claridad y opor-

    tunidad a la ciudadana.Durante la re-instalacin del Comit Tcnicode Transparencia y Acceso a la InformacinPblica, el presidente municipal arm que seir cumpliendo gradualmente con las normasexigidas a nivel estatal.

    Se trata de ser facilitadores de la informacinpblica y queprevalezca latransparenciaen las accio-nes y manejode los recur-sos, enfatizel alcalde, quien exhort a los funcionarios encumplir a la brevedad con las disposiciones dela Ley de Transparencia y Acceso a la Informa-cin Pblica y Proteccin de Datos Personalesde Baja California.

    EL COMITDicho comit qued integrado de la siguiente

    manera: Gilberto Hirata Chico, presidente; Jah-zeel Abigail Castro Rosales, directora de la Uni-dad Municipal de Transparencia como secretariay como integrantes Ivn Barbosa Ochoa, sndi-co procurador; Jess Jaime Gonzlez Agndez;secretario general del XXI Ayuntamiento; OscarHernn de la Pea Ojeda, scar Carrillo Bastidasy los regidores Arturo Serratos Tejeda y Guiller-mina Calvo Romero.

    Adems se hizo la presentacin de un calen-dario, en el cual se establecen los plazos en quese ir dando cumplimiento a las diferentes nor-mas establecidas en la ley de transparencia deBaja California.

    Pgina electrnica:www.ensenada.gob.mx

    ||Consultarcalendario

    El presidente municipal afrm que se ir cumpliendogradualmente con las normas exigidas a nivel estatal.

    REDACCIN/EL VIGAEnsenada, B. C.

    Con 14 estudiantes de preparatoriaprovenientes de Mexicali, Tijuana,Rosarito y de Ensenada, ganadores delXXXI Concurso Cientfico Interbachi-lleres que organiz el ao pasado el Co-legio de Bachilleres, el lunes 27 de eneroinicia la estancia acadmica de los jve-nes durante una semana con investiga-dores y tcnicos del Cicese.

    Desde hace 22 aos, los ganadores deeste certamen cientfico realizan a fina-les de enero una estancia con el personalacadmico del Cicese. Su objetivo: quelos muchachos conozcan el trabajo quedesarrollan investigadores y tcnicos deun centro pblico de investigacin cien-tfica, de manera que puedan motivarsee incluso lleguen a considerar estudiaralguna licenciatura o ingeniera relacio-nada con las ciencias.

    El grupo integrado por 14 estudian-tes de preparatoria desarrollarn, del27 al 31 de enero, proyectos breves ycortos con personal acadmico de losdepartamentos de Electrnica y Teleco-municaciones, Embarcaciones Oceano-

    grficas, Ecologa Marina, Acuicultura,Microbiologa, Innovacin, Geologa,Sismologa, el rea Mdica del Cicese yel taller de Metal Mecnica.

    EL CONCURSOLa trigsimo primera edicin del

    Concurso Cientfico Interbachilleresse realiz en octubre de 2013 en ins-talaciones del museo Sol del Nio, enla ciudad de Mexicali, y en l partici-paron como jurados un grupo de seisinvestigadores y tcnicos del Cicese,como ha sido tradicin casi desde elinicio del certamen.

    El concurso tiene cuatro reas: Ecolo-ga y Medio Ambiente, Fsica, Qumica

    y Biologa, y los participantes sometentrabajos de manera individual o porparejas en tres modalidades: aparatos,prototipos e investigacin orientada.Los ganadores de cada categora y mo-dalidad recibieron 2 premios: una IPady el derecho a participar en la estancia.Es as como se integr un grupo de 21ganadores, de los cuales siete no pudie-ron venir a la estancia por causas ajenasa los organizadores.

    Los muchachos que estarn aqu elprximo lunes son: Andrea Aguilar Guti-rrez del plantel Nuevo Len; Josu JacobMarrufo Castro, Yhadrn Snchez Lealdel plantel Primer Ayuntamiento Playasde Rosarito; Mauricio Eduardo Hernn-dez Rascn, Cristin Azahel Alvarado Es-pinoza, Karina Sierra Quintino y Asaf VeraBaltodano de la Extensin Maneadero delPlantel Ensenada.

    Edgar Iram Castillo Expsito, NadiaGdinez, Mesach Daniel Garca Tala-vera y rick Adair Cruz Amzquita delplantel Baja California; rika LizbethOlvera Macoy y Jssica Karime Veralvarez del plantel Rosarito, as comoBrianda Castro Evans del plantel Gua-dalupe Victoria.

    Harn estancia en Cicese||Conoce ms

    Ve el video especfco en elcanal de YouTube:

    CICESE Cienciahttp://bit.ly/1l6vTUG.

    Fuertechoque en

    la carretera

    Foto: Jorge Caldern/El Viga

    Dos personas resultaron heridas de gravedad y una camioneta quedcalcinada, tras un choque ocurrido anoche sobre la carretera federalEnsenada-Tijuana, a la altura del kilmetro 108, frente al hotel QuintasPapagayo; debido al incendio de uno de los vehculos, la circulacin en lacarretera fue interrumpida varios minutos.

    Foto: Cortesa

    Foto: Agencia Reforma

  • 8/13/2019 General 25 de enero 2014

    9/10

    Email:[email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. SBADO 25 de enero de 2014 www. elvigia.net

    AGENCIAREFORMA

    Mxico, DF

    Pepsico, Cisco y Nestl especifica-ron en Davos el monto y destinode la inversin conjunta de 7 mil

    350 millones de dlares que alistan en

    Mxico para los prximos aos.En el marco del Foro Econmico Mun-

    dial, el presidente Enrique Pea Nieto sereuni por separado con directores deestos corporativos.

    Pepsico dijo que a lo largo de cincoaos invertir 5 mil millones de dlarespara innovacin, creacin de marcas,infraestructura e inversin.

    Con la inversin se prev generar 4 milempleos y estar enfocada para agregar

    nuevas lneas de produccin, ampliacinportafolio de marcas, fortalecer alianzascon productores nacionales, e invertir enla comunidad a travs de su FundacinPepsiCo Mxico.

    Por su parte, Cisco destinar mil 350

    millones de dlares para centros desoporte, capacitacin de ingenieros ymanufactura.

    En tanto, Nestl gastar mil millones dedlares en la construccin de dos fbri-cas, una de nutricin infantil en Ocotln,Jalisco, y otra de alimento para mascotas

    en Silao, Guanajuato.Despus de cada encuentro bilateral

    con directivos de estos corporativos, PeaNieto ofreci un pequeo mensaje en elque agradeci voltear a ver a Mxico.

    En el marco de la participacin deMxico en el Foro Econmico de Davosresulta muy alentador al entusiasmoque ha despertado nuestro pas por loscambios estructurales que est tenien-do, dijo.

    BREVES

    Transitorio nivel

    de inacin: SHCPAGENCIAREFORMA

    Mxico, DF

    Tras reconocer que los nuevos im-puestos pegaron a la inacin, el se-cretario de Hacienda, Luis Videgaray,asegur que dicho incremento en losprecios ser transitorio.

    La primera quincena de enero hubo

    un incremento en la inacin ligado a losincrementos derivados de la reformahacendaria y algunas medidas de polti-ca pblica, lo que es importante resaltares que es un incremento de naturalezatransitoria, es decir, no representa unatendencia, indic.

    Pea est vendiendo

    al pas: Zambrano

    Mxico, DF

    El presidente Enrique Pea Nieto mien-te a los inversionistas extranjeros respec-to a la reforma energtica, afirm el ldernacional del PRD, Jess Zambrano.

    Que Pea Nieto ande diciendo fueradel pas y vendiendo al extranjero nuestrariqueza energtica queriendo parecer co-mo que esa reforma es producto del Pac-to por Mxico es una absoluta falsedad,sostuvo el dirigente del sol azteca.

    Se pudre maderaque fue incautada

    Mxico, DF

    Gran parte de la madera que fue in-cautada en junio del ao pasado en 21aserraderos ilegales en Milpa Alta, seestn pudriendo.

    Tanto los troncos, como tablas y asti-

    llas ya fueron liberados judicialmente yel Gobierno del DF los regal hace dosmeses a la Delegacin; sin embargo, nosaben qu hacer con ella.

    Piden empresariosayuda a impuestos

    Michoacn

    La Confederacin Patronal de la Re-

    pblica Mexicana (Coparmex) clam elauxilio de la Federacin para encarar losdaos al sector empresarial por la inse-guridad en Michoacn.

    Luisa Len, presidenta de ese organis-mo en la entidad, demand la condona-cin o prrroga para el pago de impuestoscomo medida inmediata.

    Fotos: Agencia Reforma

    CURRYen El Viga

    Detalla en Davos inversinFoto: Cortesa

    Pepsico dijo que invertir 5mmdd y Cisco mil 350 mdd.

  • 8/13/2019 General 25 de enero 2014

    10/10

    Email:[email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. SBADO 25 de enero de 2014 www. elvigia.net

    PACOTE en El Viga

    AGENCIAREFORMA

    Mxico, DF

    El diputado local Marco AntonioMiranda afirm ayer que funcio-narios del Instituto de Infraestructu-ra Fsica Educativa de Guanajuato(Inifeg) infla costos de construccinde aulas para que las empresas re-partan moches.

    Exdirigente de la seccin 13 de SNTE,el legislador del Panal explic que cons-truir un saln de 48 metros cuadradoscuesta alrededor de 500 mil pesos.

    Sabemos que 10 15 por ciento

    que les cobran a los constructores setraduce en que los montos se inflen ylas obras sean de mala calidad.

    Todo esto se realiza a travs delInifeg, que asigna las obras a los con-tratistas y la ejecutan a costos eleva-dos y con malos materiales por pagarmoches, afirm.

    El tambin integrante de la Co-misin de Educacin dijo que so-licitar al rgano de FiscalizacinSuperior del Congreso local unaauditora al Inifeg.

    Denuncian que Inifeg inacostos para repartir tajadas

    DiputadoMarco Antonio Miranda.

    Foto: Cortesa

    AGENCIAREFORMA

    Mxico, DF

    En lo que va del ao, en el pas sehan registrado 135 muertes por in-fluenza, principalmente de AH1N1,

    y mil 517 casos de influenza estacional,report la Secretara de Salud (SSA).

    Conforme a los registros del Sistema deVigilancia Epidemiolgica para Influenza(SISVEFLU), del 1 al 23 de enero de esteao, estos casos equivalen al 18 por cientode los casos por Infeccin RespiratoriaAguda Grave (IRAG), reportados por lasinstituciones integrantes del Sistema.

    La mayora de los enfermos se han aten-dido en las instituciones estatales de saludy la proporcin ms alta ha correspondi-do a pacientes infectados por la variedadH1N1 del virus de influenza.

    Este virus estacional, provoca cuadrosms severos en adultos entre 35 y 55 aos

    que padecen alguna enfermedad crnicacomo obesidad y diabetes, inform.

    TODOS SON ANALIZADOSLa SSA estim que el 10 por ciento de

    los casos de pacientes que ingresan a las

    Unidades de Salud Monitoreadas porInfluenza por IRAG y el 100 por cientode los hospitalizados, son analizadospor los laboratorios de los sistemas es-tatales de salud.

    En lo que va del ao, se han analizadomuestras de 8 mil 282 enfermos confir-mando la existencia de influenza en mil517 casos, que equivalen a 18 por cientodel total.

    Para el tratamiento de influenza, elSistema de Salud dispone de una ampliareserva de 1.3 millones de tratamientos delantiviral Osetalmivir.

    Por otra parte, se inform que en plenatemporada invernal y ante un aumentoconstante del nmero de muertes porinfluenza, la Secretara de Salud inform

    que ha aplicado 19 millones de vacunascontra la influenza.Ese nmero de vacunas aplicadas, slo

    abarcan al 75 por ciento de la poblacinobjetivo, por lo que an quedan 6.2 millo-nes de vacunas disponibles.

    Muertes por infuenza: 135Decesos son principalmente por AH1N1; la mayora se ha atendido en centrosestatales; la vertiente estacional ataca ms a personas entre 35 y 55 aos

    En lo que va del ao, se han analizado muestras de 8 mil 282 enfermos.

    Muertes en el 2014: 135Casos de I. Estacional: mil 517Porcentaje de los IRAG: 18 por cientoVacunas aplicadas: 19 millones

    Foto: Agencia Reforma