Generaciones en marketing.. X Y

10
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Nombre: Candy Aracely Cobeña Toro Docente: Ing. Carlos Moya Materia: Marketing I Nivel: 5to Semestre “B” Carrera: Economía Fecha: 29 de Noviembre del 2015

Transcript of Generaciones en marketing.. X Y

Page 1: Generaciones en marketing..  X Y

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Nombre: Candy Aracely Cobeña Toro

Docente: Ing. Carlos Moya

Materia: Marketing I

Nivel: 5to Semestre “B”

Carrera: Economía

Fecha: 29 de Noviembre del 2015

Tema: Generaciones X e Y

Page 2: Generaciones en marketing..  X Y

Introducción: Las Generaciones

Algo que caracteriza a estas generaciones, es que se han visto marcadas profundamente por

los hechos históricos de alta relevancia que acontecieron en sus tiempos, así la Generación

Baby Boomers fue marcada por los acontecimientos sociales de los años 60, la Generación

“X” por la crisis económicas de los 80 y tal vez la Generación “Y” se ha visto marcada en parte

por el surgimiento de la internet y la Generación “Z” por los grandes avances tecnológicos.

GENERACION X

Son las personas nacidos entre el 1964 y

1980, hijos de los últimos tradicionalistas y

de los Boomers los Generación X

son pocos. Es una generación criada a la

sombra de la hiperactividad de los Boomers,

que observa el idealismo de sus padres

defraudado por los efectos de la

globalización.

Page 3: Generaciones en marketing..  X Y

La generación X crece ya en un mundo online las 24 horas: el teléfono celular, el cable e

Internet.

Se crían en un mundo violento y conviven con las drogas y el SIDA.

Así, la mentalidad idealista de los Boomers se transforma en un profundo escepticismo

entre los “X”.

¿En qué creen? En ellos mismos, son los "Just do it" de Nike.

Características:Individualistas, los miembros de la generación“X” no creen en las empresas, ni en sus

promesas y desconfían de sus jefes sólo confían en sí mismos y enfatizan el auto-

desarrollo, no toleran los tiempos de las organizaciones y aspiran a que éstas se

muevan con sus tiempos.

Ellos no tienen héroes todos los referentes de la generación son buenos y malos al

mismo tiempo por ejemplo: Bill Clinton, Madonna, Michael Jackson, Bill Gates, Maddona,

los Simpsons.

Se encuentran en la búsqueda de un balance entre vida personal y laboral, en oposición

a los Boomers, que“vivieron para trabajar” los“X” trabajan para vivir". Ellos se niegan a

pagar el alto costo de no dedicar tiempo a la familia ni a los amigos. Por lo tanto, frente a

una propuesta laboral que pueda deteriorar este balance, buscan inmediatamente la

compensación (¿cuánto hay?).

Tienen una nueva concepción del espacio y tiempo, Los X son orientados a resultados y

no los relacionan con el tiempo de permanencia en el trabajo. Para ellos, trabajar no es

estar en la empresa sino lograr los objetivos. Por lo tanto, no toleran la "reunionitis" y la

política corporativa, ya que las ven como una pérdida de tiempo privado.

Los“X” buscan una relación informal, transparente y directa con la autoridad. Valoran a

los jefes profesionales y que obtienen resultados. Aborrecen los contextos que marcan la

distancia entre niveles jerárquicos y la burocracia.

Valoran la informalidad en la vestimenta y en el trato. Buscan estar cómodos y ser ellos

mismos.

Buscan desafíos continuamente, nuevas experiencias para aprender y aumentar su

principal activo (ellos mismos).

Por su orientación a los resultados, valoran los contextos con una adecuada estructura

de premios y castigos. Se mueven bien en las meritocracias.

Page 4: Generaciones en marketing..  X Y

Acontecimientos Históricos:

Es una época de ruptura de grandes paradigmas: Los ataques terroristas en las

Olimpíadas de Múnich, el suicidio en masa de Jonestown, el asesinato de John Lennon,

los despidos masivos de los '80 y las crisis económicas.

Terremoto en México D.F.

Huracán Mitch

Generación y La Generación Y, también conocida como Generación del Milenio o Millenial, es la

cohorte demográfica siguiendo a la Generación X. No hay fechas precisas para cuando

la Generación “Y” comienza y termina. Los comentaristas utilizan las fechas de

nacimiento desde comienzos de la década de 1980 hasta los comienzos de la década de

2000.

Page 5: Generaciones en marketing..  X Y

Características:

Desean tener el control económico de sus vidas, hacen hincapié en el equilibrio entre la

vida laboral y la vida personal.

Quieren trabajar con sentido en ambientes propicios a la colaboración.

¿Qué Quieren? La libertad, el análisis y la crítica, la integridad, la colaboración, el

entretenimiento, la velocidad, la innovación, la personalización. Rediseñar estrategias de

reclutamiento, capacitación (educación continua).

Poseen una elevada formación académica. Son creativos, justicieros, optimistas,

espontáneos y ambiciosos. Ponen énfasis en el balance entre la vida y el trabajo, pero

por sobre todas las cosas quieren disfrutar de la vida. Tienen mucha capacidad de

absorber grandes cantidades de información de una forma no tradicional (no lineal) pero

a diferencia de las generaciones anteriores tienen menor profundidad en los datos. Son

más visuales y, siguiendo la analogía del cerebro, están más relacionados al hemisferio

derecho donde predomina lo emocional.

Paradójicamente esta generación cuenta con mayor y mejor educación, han viajado

bastante y se encuentran cultural y tecnológicamente conectados en un mundo global

pero siguen viviendo con sus padres y tienen problemas para equilibrar sus

presupuestos personales.

Acontecimientos Históricos:

Page 6: Generaciones en marketing..  X Y

Esta generación está marcada por acontecimientos como: La caída del muro de Berlín,

la Guerra del Golfo y la actual crisis económica mundial totalmente involucrada en el

nacimiento de internet.

La captura de Abimael Guzmán.

El boom de los medios sociales como estilo de vida.

La guerra de las Malvinas, el terremoto de Santiago de Chile.

Nacimiento de Power Metal.

Diferencias entre la Generación “Y” vs. la Generación “X”

La generación “Y” no pide permiso, sino informa. La generación “X” se tapa los tatuajes y las

pantallas, pero la “Y” no, y hasta es capaz de demandar si se entera de que no le dieron un

trabajo a causa de su apariencia.

Para los “baby-boomers” y los “X” era importante defender sus ideales hasta el final, y lo

importante para ellos era el grupo, no el individuo. Sin embargo, para los “Y” los ideales no son

importantes, son más individualistas, y se preocupan más por el dinero. La tecnología, el

internet, el Cable TV y el mundo globalizado les da un poder a los jóvenes de hoy día que no

existía antes. Hoy día, un jóven de 15 años sabe muchas más cosas de lo que sabía un ‘baby-

boomer’ a los 30 años.

Page 7: Generaciones en marketing..  X Y

Bibliografía: https://prezi.com/8bz-dynxfvpb/baby-boomers-generacion-x-y-millennials/

https://www.ucema.edu.ar/rrhh2008/download/barbieri.pdf

http://es.slideshare.net/victoriakarla/generaciones-xyz-15716933?related=2