Generación "Y"o "Z" - ¿Quién gana la carrera del nuevo empleo?

1
Martes 21 abril 2015 12 Expansión mercado laboral cuando lo peor de la crisis ya haya pasa- do. Copiarán de los Millen- nials la independencia labo- ral. Quizá muchos de ellos se estrenen profesionalmente en alguna de las compañías que haya creado la genera- ción anterior y, a pesar de que están más que familiarizados con las nuevas tecnologías, prefieren el trato cara a cara. Esta nueva generación, que aún se está formando, no con- siderará una opción salir de su país para educarse o trabajar, sino como un paso más a dar en su desarrollo profesional. No así los Millennials que, a pesar de que ya han asimilado su obligada emigración labo- ral, “sólo el 20% de ellos se ha ido fuera a trabajar, ya que to- davía existe ese atractivo fa- miliar”, asegura Soler. Aun así, la Generación Y abrirá camino a la Generación Z en la creación de empresas, ya que su sentido de la inde- pendencia, su aspecto multi- disciplinar, su gusto por la fle- xibilidad de horarios y los am- bientes de trabajo abiertos, su alta cualificación y su familia- ridad con las nuevas tecnolo- gías les convierten en la gene- ración de los emprendedores. ‘Generación Y’ o ‘Z’... ¿Quién gana la carrera del nuevo empleo? Los más jóvenes no contemplan el trabajo para toda la vida ni una rutina que les impida conciliar. Apuestan por crear sus propias empresas y generar nuevas profesiones en el ámbito digital. A. Bustillo. Madrid Cualificados; prácticamente bilingües; obligados a emigrar para encontrar trabajo; flexi- bles; nativos digitales; han asumido que cobrarán menos que sus padres; adictos a las redes sociales; etcétera. ¿Te reconoces en este listado? Los Millennials, o Genera- ción Y no son sólo aquellos que se han encontrado de frente con una crisis econó- mica que ha provocado la re- organización de muchas es- tructuras establecidas, entre ellas la del mercado laboral; también se han convertido en “un concepto icónico”, asegu- ra Iñaki Ortega, director de programas de Deusto Busi- ness School y autor del libro Millennials, inventa tu em- pleo (Unir Emprende, 2014). En su obra, Ortega asegura que estos jóvenes, que hoy rondan los veintitantos y los treintaypocos, están inven- tándose su empleo, creando nuevas empresas e ideando nuevas profesiones. Son, como dice Ceferí So- ler, profesor del departamen- to de Dirección de Personas y Organización de Esade, “la generación de los emprende- dores”. Y es así, en gran medi- da, porque no les ha quedado más remedio; pero también, como apunta Ortega, porque cumplen con las 4C que les distinguen de sus predeceso- res: “Es una generación cola- borativa; cambiante (de ciu- dad, de país, de sector, de tra- bajo); creativa, porque quiere crear sus propias soluciones; y pertenecen a un sistema com- plejo. Hoy, los matemáticos son las estrellas del momento”. Qué buscan Estos jóvenes, a los que les ha sobrevenido la crisis y consi- deran que “están pagando por los errores y la codicia de otros”, según se afirma en el informe sobre la Generación y o Millennial elaborado por Cambridge University, van sobrados de creatividad. José Manuel Casado, socio funda- dor de 2C Consulting, cree que, “como en cualquier ge- neración, el ser humano ha sabido encontrar la manera de generar riqueza. En este caso, los Millennials no sólo buscan ser sus propios jefes. Los que no contemplan con- vertirse en emprendedores esperan contratos de trabajo a la carta de sus futuros em- pleos ; sitúan la familia por de- lante de la vida profesional; exigen feedback de parte de sus responsables y compensa- ción por sus méritos, y no sólo en términos económicos. Quieren, en definitiva, tener experiencia de trabajo”. Los expertos, por tanto, coinciden en que los Millen- nials no sólo crearán nuevas empresas e identificarán otras formas de trabajar, tam- bién inventarán nuevas pro- fesiones. Al menos, esto es lo que sostiene Casado, que se- ñala algunos de los perfiles más demandados por esta ge- neración: “El digital archaelo- gist , el experto en ‘eliminar’ los rastros indeseables en las redes sociales y dejar limpia la identidad digital de colectivos y empresas; el future guide, que es el nombre que recibi- rán los nuevos gurús en tec- nologías, expertos que actua- lizarán los conocimientos de los profesionales; el digital identity planner , un perfil que va un paso más allá en el mun- do del social media: es el ges- Generación silenciosa. Los nacidos antes de 1945 fueron educados para hacer lo que otros habían decidido por ellos. Baby Boomers. Son los nacidos hasta principios de la década de 1960, que han desarrollado la mayor parte de su vida profesional en una misma empresa. Generación X. Los nacidos entre 1965 y 1980, han vivido bajo la presión de obtener el éxito a cualquier precio y escalar profesionalmente hasta lo más alto posible. Generación Y. También conocida como los ‘Millennials’, son los nacidos entre 1981 y 2000. La independencia, la flexibilidad y las ganas de emprender son sus principales características. Generación Z. Nacidos a partir de 2000, no conciben el mundo sin la continua conexión. Y tú, ¿de qué generación eres? Les sobra creatividad, son flexibles y están acostumbrados a colaborar en red Los primeros ‘Millenials’ tienen ya 35 años y muchos ocupan posiciones de responsabilidad El futuro para los futuros profesionales Según José Manuel Casado, socio fundador de 2C Consulting, “se está produciendo una mercantilización de la cultura humana que trae consigo un cambio fundamental en la naturaleza del trabajo y del empleo”. Para Casado, los futuros profesionales buscarán el equilibrio entre su vida familiar y profesional: “Esto no es necesariamente trabajar menos, sino diferente. Demandan mayor flexibilidad, esto puede ser desde disponer de excedencias, hasta el teletrabajo, el empleo a tiempo parcial, el trabajo los fines de semana, etcétera”. Estos profesionales del mañana “piensan sobre sus carreras de manera diferente”, es decir, cuando toman un trabajo no creen que vaya a ser para toda la vida. Sólo se quedarán con aquel que les proporcione desarrollo profesional y en el que puedan sentirse libres. “Además, están muy comprometidos con la expectativa de transparencia y la colaboración y creen que el trabajo debe ser divertido”. ‘lavado verde de imagen’ de las organizaciones; y el green career coach, orientador en eco-sostenibilidad”. Generación Z Pese a las discrepancias, los Millennials más viejos rozan ya los 35 años. No son niños y muchos de ellos viven su pro- pia rutina laboral y son líderes en las empresas para las que trabajan. The New York Ti- mes apuntaba recientemente que ahora se está abriendo pa- so una nueva generación que no ha tenido que lidiar con la brecha entre el mundo analó- gico y el digital, y que llegará al DESILUSIÓN, EL DENOMINADOR COMÚN Pronto se estrenará en España la película ‘The Millenials’, dirigida por Ben Oliver. La cinta relata la historia de Mike, un veinteañero universitario que, igual que muchos jóvenes de su generación, se siente desilusionado por la escasa proyección profesional que las empresas ofrecen y el futuro incierto que le depara. tor de la identidad digital; ta- lent agreggator , profesionales que controlan y gestionan ba- ses de datos de miles de em- pleados independientes; es- critor wiki , especializado en diferentes temáticas, secto- res, lenguajes y soportes; el transhumanist consultant, que está a medio camino en- tre un psicólogo, un coach y un consultor. También cobra- rá fuerza el perfil de chef far- mer , agricultor y chef que se darán la mano como tenden- cia laboral; el de global system architect ; el de plant psycho- logist , más relacionado con el

description

"...Estos profesionales del mañana "piensan sobre sus carreras de manera diferente", es decir, cuando toman un trabajo no creen que vaya a ser para toda la vida. Sólo se quedarán con aquel que les proporcione desarrollo profesional y en el que puedan sentirse libres. "Además, están muy comprometidos con la expectativa de transparencia y la colaboración y creen que el trabajo debe ser divertido".

Transcript of Generación "Y"o "Z" - ¿Quién gana la carrera del nuevo empleo?

  • Martes 21 abril 201512 Expansin

    mercado laboral cuando lo peor de la crisis ya haya pasa-do. Copiarn de los Millen-nials la independencia labo-ral. Quiz muchos de ellos se estrenen profesionalmente en alguna de las compaas que haya creado la genera-cin anterior y, a pesar de que estn ms que familiarizados con las nuevas tecnologas, prefieren el trato cara a cara.

    Esta nueva generacin, que an se est formando, no con-siderar una opcin salir de su pas para educarse o trabajar, sino como un paso ms a dar en su desarrollo profesional. No as los Millennials que, a pesar de que ya han asimilado su obligada emigracin labo-ral, slo el 20% de ellos se ha ido fuera a trabajar, ya que to-dava existe ese atractivo fa-miliar, asegura Soler.

    Aun as, la Generacin Y abrir camino a la Generacin Z en la creacin de empresas, ya que su sentido de la inde-pendencia, su aspecto multi-disciplinar, su gusto por la fle-xibilidad de horarios y los am-bientes de trabajo abiertos, su alta cualificacin y su familia-ridad con las nuevas tecnolo-gas les convierten en la gene-racin de los emprendedores.

    Generacin Y o Z... Quin gana la carrera del nuevo empleo?Los ms jvenes no contemplan el trabajo para toda la vida ni una rutina que les impida conciliar. Apuestan por crear sus propias empresas y generar nuevas profesiones en el mbito digital.

    A. Bustillo. Madrid Cualificados; prcticamente bilinges; obligados a emigrar para encontrar trabajo; flexi-bles; nativos digitales; han asumido que cobrarn menos que sus padres; adictos a las redes sociales; etctera. Te reconoces en este listado?

    Los Millennials, o Genera-cin Y no son slo aquellos que se han encontrado de frente con una crisis econ-mica que ha provocado la re-organizacin de muchas es-tructuras establecidas, entre ellas la del mercado laboral; tambin se han convertido en un concepto icnico, asegu-ra Iaki Ortega, director de programas de Deusto Busi-ness School y autor del libro Millennials, inventa tu em-pleo (Unir Emprende, 2014). En su obra, Ortega asegura que estos jvenes, que hoy rondan los veintitantos y los treintaypocos, estn inven-tndose su empleo, creando nuevas empresas e ideando nuevas profesiones.

    Son, como dice Cefer So-ler, profesor del departamen-to de Direccin de Personas y Organizacin de Esade, la generacin de los emprende-dores. Y es as, en gran medi-da, porque no les ha quedado ms remedio; pero tambin, como apunta Ortega, porque cumplen con las 4C que les distinguen de sus predeceso-res: Es una generacin cola-borativa; cambiante (de ciu-dad, de pas, de sector, de tra-bajo); creativa, porque quiere crear sus propias soluciones; y pertenecen a un sistema com-plejo. Hoy, los matemticos son las estrellas del momento.

    Qu buscan Estos jvenes, a los que les ha sobrevenido la crisis y consi-deran que estn pagando por los errores y la codicia de otros, segn se afirma en el informe sobre la Generacin y o Millennial elaborado por Cambridge University, van sobrados de creatividad. Jos Manuel Casado, socio funda-dor de 2C Consulting, cree que, como en cualquier ge-neracin, el ser humano ha sabido encontrar la manera de generar riqueza. En este caso, los Millennials no slo

    buscan ser sus propios jefes. Los que no contemplan con-vertirse en emprendedores esperan contratos de trabajo a la carta de sus futuros em-pleos ; sitan la familia por de-lante de la vida profesional; exigen feedback de parte de sus responsables y compensa-cin por sus mritos, y no slo en trminos econmicos. Quieren, en definitiva, tener experiencia de trabajo.

    Los expertos, por tanto, coinciden en que los Millen-nials no slo crearn nuevas empresas e identificarn otras formas de trabajar, tam-bin inventarn nuevas pro-fesiones. Al menos, esto es lo que sostiene Casado, que se-ala algunos de los perfiles ms demandados por esta ge-neracin: El digital archaelo-gist, el experto en eliminar los rastros indeseables en las redes sociales y dejar limpia la identidad digital de colectivos y empresas; el future guide, que es el nombre que recibi-rn los nuevos gurs en tec-nologas, expertos que actua-lizarn los conocimientos de los profesionales; el digital identity planner, un perfil que va un paso ms all en el mun-do del social media: es el ges-

    Generacin silenciosa. Los nacidos antes de 1945 fueron educados para hacer lo que otros haban decidido por ellos. Baby Boomers. Son los nacidos hasta principios de la dcada de 1960, que han desarrollado la mayor parte de su vida profesional en una misma empresa. Generacin X. Los nacidos entre 1965 y 1980, han vivido bajo la presin de obtener el xito a cualquier precio y escalar profesionalmente hasta lo ms alto posible. Generacin Y. Tambin conocida como los Millennials, son los nacidos entre 1981 y 2000. La independencia, la flexibilidad y las ganas de emprender son sus principales caractersticas. Generacin Z. Nacidos a partir de 2000, no conciben el mundo sin la continua conexin.

    Y t, de qu generacin eres?

    Les sobra creatividad, son flexibles y estn acostumbrados a colaborar en red

    Los primeros Millenials tienen ya 35 aos y muchos ocupan posiciones de responsabilidad

    El futuro para los futuros profesionalesSegn Jos Manuel Casado, socio fundador de 2C Consulting, se est produciendo una mercantilizacin de la cultura humana que trae consigo un cambio fundamental en la naturaleza del trabajo y del empleo. Para Casado, los futuros profesionales buscarn el equilibrio entre su vida familiar y

    profesional: Esto no es necesariamente trabajar menos, sino diferente. Demandan mayor flexibilidad, esto puede ser desde disponer de excedencias, hasta el teletrabajo, el empleo a tiempo parcial, el trabajo los fines de semana, etctera. Estos profesionales del maana piensan sobre sus carreras de manera

    diferente, es decir, cuando toman un trabajo no creen que vaya a ser para toda la vida. Slo se quedarn con aquel que les proporcione desarrollo profesional y en el que puedan sentirse libres. Adems, estn muy comprometidos con la expectativa de transparencia y la colaboracin y creen que el trabajo debe ser divertido.

    lavado verde de imagen de las organizaciones; y el green career coach, orientador en eco-sostenibilidad.

    Generacin Z Pese a las discrepancias, los Millennials ms viejos rozan ya los 35 aos. No son nios y muchos de ellos viven su pro-pia rutina laboral y son lderes en las empresas para las que trabajan. The New York Ti-mes apuntaba recientemente que ahora se est abriendo pa-so una nueva generacin que no ha tenido que lidiar con la brecha entre el mundo anal-gico y el digital, y que llegar al

    DESILUSIN, EL DENOMINADOR COMN Pronto se estrenar en Espaa la pelcula The Millenials, dirigida por Ben Oliver. La cinta relata la historia de Mike, un veinteaero universitario que, igual que muchos jvenes de su generacin, se siente desilusionado por la escasa proyeccin profesional que las empresas ofrecen y el futuro incierto que le depara.

    tor de la identidad digital; ta-lent agreggator, profesionales que controlan y gestionan ba-ses de datos de miles de em-pleados independientes; es-critor wiki, especializado en diferentes temticas, secto-res, lenguajes y soportes; el transhumanist consultant, que est a medio camino en-tre un psiclogo, un coach y un consultor. Tambin cobra-r fuerza el perfil de chef far-mer, agricultor y chef que se darn la mano como tenden-cia laboral; el de global system architect; el de plant psycho-logist, ms relacionado con el