Generacion de sistemas operativos

9
GENERACION DE SISTEMAS OPERATIVOS Nombre: José Arévalo Materia: Sistemas Operativos

Transcript of Generacion de sistemas operativos

Page 1: Generacion de sistemas operativos

GENERACION DE SISTEMAS OPERATIVOS

Nombre: José ArévaloMateria: Sistemas Operativos

Page 3: Generacion de sistemas operativos

Los sistemas operativos, al igual que el hardware de los computadores, han sufrido una serie de cambios revolucionarios llamados generaciones. En el caso del hardware, las generaciones han sido enmarcadas por grandes avances en los componentes utilizados, pasando de válvulas (primera generación), a transistores (segunda generación), a circuito integrados (tercera generación), a circuitos integrados de gran y muy gran escala (cuarta generación). Cada generación sucesiva de hardware han sido acompañada de reducciones substanciales en los costos, tamaño, emisión de calor y consumo de energía, y por incrementos notables en velocidad y capacidad.

INTRODUCCIÓN

Page 4: Generacion de sistemas operativos

Los sistemas operativos han ido evolucionando durante los últimos 40 años a través de un número de distintas fases o generaciones que corresponden a décadas. En 1940, las computadoras electrónicas digitales mas nuevas no tenían sistema operativo. Las Máquinas de ese tiempo eran tan primitivas que los programas por lo regular manejaban un bit a la vez en columnas de switch's mecánicos. Eventualmente los programas de lenguaje máquina manejaban tarjetas perforadas, y lenguajes ensamblador fueron desarrollados para agilizar el proceso de programación. Los usuarios tenían completo acceso al lenguaje de la maquina. Todas las instrucciones eran codificadas a mano.

Generación Cero (década de 1940)

Page 5: Generacion de sistemas operativos

El primer instrumento que se usó fue el ábaco. Lo siguiente fue la máquina diferencial y la máquina análtica. Luego Howra Eiken y IBM desarrollaron el MARK 1. en 1948 se inventa el transistor.

Primera generación (década de 1950)

Page 6: Generacion de sistemas operativos

En 1959 se generaliza el uso del transistor en las máquinas de IBM. El transistor

permite reducir el tamaño de los equipos y aumentar su velocidad.

Segunda generación (primera mitad de la década de 1960)

Page 7: Generacion de sistemas operativos

En 1958 se crea el circuito integrado, que permitió reducir el tamaño de las computadoras. en 1968 intel crea el primer microprocesador. En 1969 nace el internet como red académica. en 1974 se funda microsoft e INTEL lanza el microprocesador 8080 como cerebro del primer ordenador personal

Tercera generación (mitad de la década de 1960 a la mitad de la década de 1970)

Page 8: Generacion de sistemas operativos

En 1976 se crea Apple y lanza el primer ordenador con interfaz gráfica en color. En 1985 Microsoft lanza el sistema operativo Windows para combatir con Apple. En 1991 surge Linux basándose en el funcionamiento de UNIX.

Cuarta generación (de la mitad de la década de 1970 a nuestros días)

Page 9: Generacion de sistemas operativos

Un sistema operativo es un conjunto de rutinas que proveen facilidades para con dos funciones principales: manejo de recursos y embellecimiento. Un sistema puede mantener varios procesos ejecutándose concurrentemente. Cada uno de esos procesos representa un hilo de control separado y está asociado a una estiba diferente.

Desde la construcción de las primeras computadoras (1943) la introducción y la ejecución de programas se hacía manualmente, uno a uno ya que no existían los Sistemas Operativos. Esto hacia que las computadoras fueran muy complicadas de usar y que se requiriera tener altos conocimientos técnicos para operarlas. Era tan complejo su manejo, que en algunos casos el resultado llegaba a ser desastroso.

Se buscaron medios más elaborados para manipular la computadora, pero que a su vez simplificaran la labor del operador o el usuario. Es entonces cuando surge la idea de crear un medio para que el usuario pueda operar la computadora con un entorno, lenguaje y operación bien definidos para hacer un verdadero uso y explotación de esta. Surge la grandiosa idea de los Sistemas Operativos.

En 1955 comenzó el desarrollo de los lenguajes de alto nivel, y al mismo tiempo se empezó a dividir el trabajo entre personas: operadores y programadores. Las funciones del operador tenían más directamente que ver con la administración y control de los recursos del Sistema Operativo y la carga de trabajos, y las de los programadores con la codificación de los programas.

CONCLUSIÓN