Gazzeta Universitaria #26

48
- 1 - Año 1 No. 26 5 - 11 Agosto -COORDINACIÓN DE PRENSA

description

Espacio virtual para ti...

Transcript of Gazzeta Universitaria #26

- 1 -

Año 1 No. 26 5 - 11 Agosto -COORDINACIÓN DE PRENSA

- 2 -

Directorio

Dr. Gilberto Herrera RuizRector

Mtro. Óscar Guerra BecerraAbogado General

Soc. Efraín Mendoza ZaragozaDirector de Comunicación y Medios

Sara Escamilla PeñaCoordinadora de Prensa

Berenice Luna CárdenasLic. Mariana Solís Sánchez

Paulina Rico CerritosLic. Tanya Araujo Sánchez

Redacción

Ana María Sánchez MéndezCorrección de Estilo

Alma Ivonne Méndez RojasDiseño Editorial

Lic. Gybsan VillagómezFotografía

Día Internacional de los Pueblos Indígenas9 de agosto

- 1 -

UAQ proyecta en la Sierra Gorda

Nuevo Campus

El rector de la UAQ, Dr. Gilberto Herrera Ruiz

se reunió con los alcaldes electos de

Jalpan y Arroyo Seco.

- 2 -

Con el propósito de colaborar en el desa-rrollo de la educación superior en la zona serrana y la región, y ver la manera en cómo estos esfuerzos pueden fusionarse con los planes de trabajo de las administraciones entrantes, el rector de la Universidad Au-tónoma de Querétaro, Dr. Gilberto Herre-ra Ruiz, viajó a la zona norte del estado para reunirse con los alcaldes electos de Jalpan y Arroyo Seco, Saúl Trejo Altamirano y Élfego Torres Balderas, respectivamente.

En esta gira de trabajo, el rector Herre-ra Ruiz estuvo acompañado de la Dra. Martha Gloria Morales Garza, titular de la Secretaría Particular; la Mtra. Gabriela

Palomé Vega, directora de la Facultad de Enfermería y la coordinadora del Cam-pus Jalpan, Lic. Miriam Barrón Ugalde.

El presidente municipal electo de Jalpan, Saúl Trejo, acompañado de también re-gidores electos para el periodo 2012 – 2015, asistieron a la reunión de tra-bajo con las autoridades universitarias.

El Rector de la Máxima Casa de Estudios queretana platicó sobre los proyectos de crecimiento que se tienen para el Cam-pus Jalpan, en cuanto a nueva infraes-tructura. Explicó que parte de ésta, se planea para el Campus Jalpan una biblio-

teca y un comedor, entre otras mejoras.

Respecto a la Clínica ENSAIN (Enfermería en Salud Interactiva), se abordó el interés que hay por consolidarla a favor de la po-blación de la zona, y principalmente de las mujeres, pues se cuenta con un mastógrafo y un colposcopio, para la detección opor-tuna del cáncer cervicouterino y mamario.

Después, el Rector de la UAQ se encon-tró con el alcalde electo de Arroyo Seco, Élfego Torres Balderas y el diputado lo-cal serrano, Juan Fernando Rocha Mier, para visitar diversas zonas del municipio,

El objetivo es desarrollar una nueva área de estudio e investigación en materia agropecuaria.

- 3 -

con el objetivo de desarrollar proyec-tos para una nueva área de estudio e investigación en materia agropecuaria.

“Yo creo que aquí no sólo habrá carre-ras y clases, sino también investigación en todo este aspecto de nuevas técnicas agrícolas e incluso en desarrollo económi-co de la región en el área de la agricultu-ra y la parte pecuaria”, señaló el Rector.

Agregó que el presidente electo mos-tró un gran interés por llevar educa-ción superior al municipio de Arro-yo Seco en este trabajo conjunto.

Por su parte, el alcalde electo Élfego To-rres, mencionó que actualmente los jó-venes tienen que salir hacia el estado de San Luís Potosí para tener una forma-ción universitaria, por lo que este pro-yecto será de gran impacto para ellos.

“A la mayoría de los jóvenes les gusta la carrera agropecuaria, precisamente por-que Arroyo Seco es un lugar donde se da la agricultura, la ganadería, la pesca y también el turismo; y si se abre la ca-rrera agropecuaria, tenga por seguro que el municipio tendría un realce más y un nivel de vida y académico más elevado“.

Agregó que los primeros compromisos con la Universidad Autónoma de Que-rétaro, como resultado de esta reunión, a partir del primero de octubre en que asuma sus funciones como presiden-te municipal de Arroyo Seco, es dotar de energía eléctrica y agua potable a las instalaciones universitarias que se están planeando en aquella localidad.

Dijo que también podrán prestar la ma-quinaria pesada con que cuenta el muni-cipio para acondicionar el terreno para la edificación de ese nuevo campus.

El rector de la UAQ, Dr. Gilberto Herrera, con el presidente municipal electo de Jalpan, Saúl Trejo, con parte de sus equipos de trabajo.

- 4 -

El Mtro. Carlos Ramírez Olvera se comprometió a crear una Maestría en Comunicación y un Doctorado en Ciencias Sociales antes de que termine su gestión.

Ciencias Políticas celebró

XV Aniversario

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales celebra el XV Aniversario de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo; la cual, con el propósito de definir un nivel profesio-nal y de conocimiento en esta materia, en

1997 se convirtió en licenciatura a partir de la carrera técnica de Periodismo que se impartía anteriormente; así inició la histo-ria moderna de este programa de estudios y que ha sufrido distintas modificaciones a lo largo del tiempo según las exigen-cias del medio y de la sociedad actual.

En la ceremonia de inauguración, en representación del Dr. Gilberto Herre-ra Ruiz, rector de la UAQ, la Dra. Marta Gloria Morales Garza, secretaria particu-lar de Rectoría y catedrática de esta uni-dad académica, expresó que con el paso

del tiempo esta Facultad es más grande y con muchos egresados que influyen en la vida política y social de la entidad.

La funcionaria universitaria afirmó que la Licenciatura en Comunicación y Periodismo tiene grandes retos, pero se cuenta con los recursos humanos y técnicos para en-frentarlos y estar más fortalecidos y con mayor presencia en la sociedad queretana. “Han sido muy buenos 15 años, pero estoy cierta que los próximos 15, serán mejores, porque son nuestros egresados quienes tienen las riendas de la Facultad”, reiteró.

El programa de

estudios cuenta con la

infraestructura suficiente

como para generar un

buen nivel de interacción

entre teoría y práctica.

de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo

- 5 -

Por su parte, el director de esta unidad académica, Mtro. Carlos Ramírez Olvera, relató las distintas etapas por las cuales ha pasado este programa, enfatizó el enfo-que que se ha dado a la comunicación, por ser también el objeto de estudio del pe-riodismo, y que además permite que estas áreas desarrollen investigación. Además, afirmó que los estudiantes cuentan con la infraestructura necesaria para enlazar la teoría y la práctica, como el Centro de Me-dios, el cual es el mejor equipado del país.

La licenciatura, dijo, también presenta desafíos importantes, entre los que se encuentran la creación de una Maestría en materia de comunicación, la cual está proyectada para el próximo año, con el fin de que sea una salida natural a las expectativas de formación a nivel de pos-grado, como opción de profesionalización y para quienes deseen seguir una trayec-

toria académica. Asimismo, recalcó que es preciso evaluar continuamente el plan de estudios, para que se realicen –si se considera pertinente- una serie de ajus-tes que permitan mejorar, a partir del conocimiento práctico de los egresados.

En su oportunidad, el Mtro. Fernando Rome-ro Vázquez, profesor de esta Licenciatura, señaló que la Universidad está formando a sus estudiantes con bases humanísticas y la carrera de Comunicación y Periodismo se debe a la sociedad y a ella debe servir.

“Nunca olviden la vocación de su Alma Má-ter, Educo en la verdad y en el honor, cuan-do ejerzan la profesión que hoy estudian no olviden que un comunicador compro-metido ni se vende ni se arrastra, la única manera de seguir la vida con la frente en alto es cumplir con el llamado de su con-ciencia y respetando sus convicciones”,

manifestó, dirigiéndose a los alumnos.

Romero Vázquez reiteró que es una cele-bración de 15 años con muchos sueños por delante, que los estudiantes y los profesores deberán hacer cumplir. “Es una labor con-junta, no nos dejen la chamba a los profes, si nos ponemos las pilas seguiremos siendo un referente en el egreso de comunicado-res y periodistas profesionales”, concluyó.

También se contó con la presencia del Mtro. Gabriel Corral Velázquez, secretario aca-démico de esta Facultad y del Lic. Carlos Rode Villa, coordinador de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo. A través de distintas actividades como conferencias, presentaciones de cortometrajes y libros, entre otras.

Actualmente la licenciatura cuenta con 300 estudiantes.

- 6 -

La Universidad lanzará artículos como

playeras, mochilas, gorras, tazas,

llaveros, agendas, plumas, entre otros.

UAQ alista campaña de

Identidad universitaria

Este mes estarán listos los produc-tos que la Coordinación de Diseño e Imagen de la Universidad Autónoma de Querétaro prepara para la comu-nidad universitaria, con el objetivo de generar un sentido de identidad y pertenencia, señaló la titular del área, Mtra. Martha Lucía Saavedra Rivera. Detalló que entre los artículos que se manejarán se encuentran playeras, go-rras, mochilas, tazas, llaveros, agen-das, memorias USB, plumas, entre otros, tanto para alumnos como para maestros, que estarán a la venta en la tienda itinerante de la Universidad. Saavedra Rivera destacó que la cam-paña tiene como eje central al alumno: “Retomamos el mensaje ‘Somos UAQ’, pues la idea que estamos transmitiendo está en plural para hacer énfasis en que somos una comunidad; queremos forta-lecer que los chicos se sientan parte de la Universidad, porque uno de los prin-cipales problemas es la falta de sentido de identidad y pertenencia”, comentó. Expresó que los productos tendrán cos-

tos accesibles y su venta interna permitirá reducir gastos a la administración central de la UAQ y una vez que se definan los puntos de distribución se harán del cono-cimiento de la comunidad universitaria. Indicó que en un primer momento se elaborarán productos con diseños ge-néricos y posteriormente se contempla la posibilidad de hacerlos por Facultad. La intención, subrayó, es “generar una imagen de una Universidad flexible, di-námica, en movimiento, de los jóvenes, porque ésa es una de las políticas de la administración: trabajar directa-mente con ellos y retomar al alumno como figura central de la Universidad”. Finalmente, reconoció el trabajo del equipo de la Coordinación de Diseño e Imagen, integrada por cuatro diseñado-res entre gráficos e industriales, quie-nes desde el inicio de la administración del Dr. Gilberto Herrera Ruiz al frente de la Rectoría, iniciaron con el cambio de imagen de la institución incluyendo papelería, espectaculares, carteles, se-ñalética, vehículos oficiales, entre otros.

Los productos de la campaña se venderán en la tienda itinerante de la Universidad con costos accesibles. En la foto aparece el equipo de la Coordinación de Diseño e Imagen Universitaria, encabezado por la Mtra. Martha Lucía Saavedra Rivera (al centro).

- 7 -

Los productos de la campaña se venderán en la tienda itinerante de la Universidad con costos accesibles. En la foto aparece el equipo de la Coordinación de Diseño e Imagen Universitaria, encabezado por la Mtra. Martha Lucía Saavedra Rivera (al centro).

- 8 -

UAQ inauguró curso

La Oralidaden el Proceso Mercantil

- 9 -

La Facultad de Derecho en coordina-ción con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Instituto de Judicatura Fe-deral, la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia del estado de Querétaro y la Barra Queretana Co-legio de Abogados A.C., inauguró el cur-so La Oralidad en el Proceso Mercantil.

En representación de la directora de esta Facultad, Dra. Gabriela Nieto Castillo; el Mtro. Ricardo Ugalde Ramírez, secreta-rio académico, destacó que el objetivo de este curso es que los estudiantes, los docentes y los abogados quereta-nos conozcan las nuevas reglas que van a regir el procedimiento mercantil en México, a partir de la reforma del 2008.

Señaló que este recurso ha cambiado y sucesivamente en los estados se irán generando las leyes que provoquen que tenga una dinámica distinta, que pase del juicio escrito al juicio propiamente oral, y será en beneficio de los justiciables.

“Todos los abogados tenemos que adqui-rir estas nuevas herramientas, conocer cómo va a funcionar este procedimiento. En Querétaro, la Facultad de Derecho se ha propuesto como meta, socializar toda la información que exista sobre los nue-

vos procedimientos en materia mercan-til, civil y penal. Nuestra intención es que los estudiantes, docentes y egresados puedan contar con estos conocimientos para un mayor y mejor desempeño de la profesión en el campo laboral”, indicó.

Ugalde Ramírez afirmó que el Derecho no se puede aprender sólo en el aula, sino también de aquéllos que ya lo practican; una de las dinámicas que esta unidad aca-démica está desarrollando es la de vincular a los estudiantes con los abogados que se encuentran en el ejercicio profesional y con los operadores jurisdiccionales que laboran en los juzgados, para que su formación aca-démica sea mucho más eficiente e integral.

Por su parte, el Magistrado Germán Tena Campero, en representación del Magis-trado Leonel Castillo González, director del Instituto de la Judicatura Federal; agradeció al Alma Máter queretana a través de la Facultad de Derecho, por su labor académica y su participación en la organización de este evento que reúne a grandes expositores conocedo-res de los juicios orales y mercantiles.

“Estoy seguro que con estos actos to-dos los presentes, y en particular los alumnos de esta Facultad al concluir sus estudios, verán un México me-jor, con una impartición de justicia más ágil, más moderna y más justa”, reiteró.

Durante la inauguración se contó con la presencia del Lic. José de Jesús Luna Gómez, director de la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de estado de Querétaro; del Lic. Víctor Jesús Hinojosa Morales, presidente de la Barra Queretana Colegio de Aboga-dos A.C.; y, del Mtro. Eugenio Castella-no, docente y coordinador del curso.

Con la participación de

expositores conocedores

de los juicios orales y

mercantiles, el curso se

transmitirá a toda la

República Mexicana a

través de Internet y

videoconferencias.

- 10 -

Investigadores de

la Facultad de Filosofía

han desarrollado

herramientas virtuales,

impresas y cursos para

conservar y revitalizar las

culturas indígenas.

La UAQ ha impulsado diversas iniciativas con el propósito de rescatar las culturas indígenas. En la foto aparece el Dr. Ewald Hekking Sloof con el grupo del curso de Otomí del campus Amealco.

UAQ presentará diccionario

Otomí-español

La Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro ha desarrollado diversas herramientas para tratar de con-servar las culturas indígenas, tales como cursos de lengua en Náhuatl y Otomí, mate-rial impreso, programas virtuales y recien-temente, un taller sobre música ñhäñhü. A propósito del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que la Asamblea Gene-ral de las Naciones Unidas decretó como el 9 de agosto, la Mtra. Marja González Juárez, secretaria académica de la Facul-tad, expresó que la Universidad tiene el

compromiso de rescatar los pueblos in-dígenas y sus distintas manifestaciones. “Vivimos en una sociedad multicultural y toda la Universidad, no sólo la Facul-tad de Filosofía, tiene el compromiso de trabajar en el rescate y la revitalización pero sobre todo en el respeto y la lucha por los espacios, para dar el lugar a cada cultura y a los diversos sectores segmen-tados o marginados que no tienen un es-pacio para su manifestación”, expresó. Luego de más de 30 años dedicados al es-

- 11 -

La UAQ ha impulsado diversas iniciativas con el propósito de rescatar las culturas indígenas. En la foto aparece el Dr. Ewald Hekking Sloof con el grupo del curso de Otomí del campus Amealco.

tudio de las culturas indígenas, el Dr. Ewald Hekking Sloof, docente e investigador de la Facultad, presentará en octubre el Diccio-nario otomí-español del estado de Queré-taro que consta de tres tomos y reúne alre-dedor de 40 mil palabras del ñhañhü con la intención de contribuir con su enseñanza.

Detalló que gracias al apoyo del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI) se distribuirán 3 mil ejemplares de mane-ra gratuita a las personas e instituciones interesadas en el tema; sin embargo, tam-bién puede ser consultado en la plataforma

Yaak, que es un programa que busca moti-var e impulsar el aprendizaje, revitalización y difusión del otomí y otras lenguas amerin-dias, el cual está disponible en el campus virtual de la UAQ a través de www.uaq.mx. Además, la Facultad creó la Maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe que coordina Hekking Sloof, con el propó-sito de generar material didáctico para la enseñanza de las lenguas, pues a decir del investigador, una de las causas por las que se pierden es que los nativo-hablantes no saben escribir ni leer su propia lengua y

carecen de materiales para transmitirla. In-dicó que en el caso del otomí, existen en el país alrededor de 600 mil hablantes, de los cuales, la mitad es analfabeta en su lengua. Es importante señalar que el curso de lengua Otomí se abrió este semestre en el campus Amealco de la UAQ y que en septiembre la Facultad de Filosofía abrirá un taller de música sobre esa lengua. En 2013 iniciará clases la Maestría en Desa-rrollo, Cultura e Intervención Social que está enfocada a la atención de grupos indí-genas, entre otros.

- 12 -

UAQ presentó conferenciaCarta a un estudiante de

Derecho

- 13 -

Se planteó una

reflexión sobre ocho

cuestiones para ser un

buen estudiante de

Derecho; así como de

aspectos formativos

importantes que atañen

a esta carrera.

La Universidad Autónoma de Querétaro a través de la Facultad de Derecho, pre-sentó la conferencia Carta a un estudiante de Derecho, tema derivado del libro con el mismo nombre, a cargo del Dr. Miguel Car-bonell, quien cuenta con una larga trayec-toria en materia jurídica, siendo Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España; autor de más de 40 libros y artículos divulgados en revistas especializadas.

Carta a un estudiante de Derecho, “es un libro que escribí tras haber aprendido durante mi formación profesional algunos aspectos importantes para el buen desa-rrollo profesional de un abogado; además del gusto que para mí hubiera sido leer un escrito de estas características, señaló el Dr. Miguel Carbonell, durante el evento.

El Doctor en Derecho, destacó de forma personal durante la primera parte de su intervención ocho cuestiones para ser un buen estudiante en Derecho: Fijarse metas concretas; elegir a conciencia las materias y profesores, “pues el conocimiento es lo que hace a los abogados”; utilizar óptima-mente los recursos de la universidad, “bi-bliotecas, teatro, auditorios, conferencias,

congresos”; aprender de forma activa, “no se queden con lo que les enseñe un profesor”; aprender a organizar el tiem-po, “estudiar es la prioridad número uno, hay que tener disciplina”; crear hábitos de lectura, “un abogado se hace leyendo”; nunca faltar a clases “procuren sentarse al frente y tomar apuntes” y perfeccionar su habla y escritura, “ pues recuerden que un buen escritor depende de las lecturas que hace”.

En su se-gunda in-tervención, e n u n c i ó que algunos de los temas formativos im-portantes que deben tomarse en cuenta para la carrera en De-recho son: 1) len-guaje jurídico, “se requiere consultar un diccionario que nos pueda proveer de esta jerga, sin dejar de ser claros”; 2) manejo de la información jurídica, “hay que saber clasificar la buena información de la mala”; 3) utilizar correc-tamente las redes sociales, “deben ser herramientas tecnológicas que sirvan para mejorar el conocimiento jurídi-co”; 4) no memorizar, “debemos dejar de enseñar con conceptos, sino más bien con problemas”; 5) argumentos, “el abogado es el que sabe dar razones, sabe aplicar la norma jurídica para resolver proble-mas”; 6) ética profesional, “el campo

laboral los enfrentará a cuestiones nada éticas, sepan manejarse ante eso como profesionales”; 7) justicia, “ la abogacía es un servicio característico de este gran valor”; y, 8) motivación, “ustedes pueden hacer mejor a este país si son mejores es-tudiantes hoy”.

- 14 -

La Maestría en Diseño e Innovación está estructurada tanto para profesionales de las áreas humanísticas como de las diversas ingenierías y ciencias exactas.

Desarrollan para la sociedad

Diseño eInnovación

La Maestría en Diseño e Innovación de la Facultad de Ingeniería celebró su 1er Coloquio en Diseño e Innovación, con el fin de mostrar los proyectos que están desarrollando los estudiantes de este programa académico y de otras Institucio-nes de Educación Superior y contemplar

algunas posibilidades de establecer con-venios de colaboración interinstitucional. El Coloquio se desarrolló durante este viernes 10 de agosto, se presentó una conferencia magistral y 14 proyectos expuestos en cuatro mesas de traba-jo: Innovación en la salud, Espacios pú-blicos y sociedad, Educación, y Diseño aplicado a problemáticas de la sociedad. La Maestría en Diseño e Innovación tiene un perfil multidisciplinario e integra a so-ciólogos, antropólogos, mercadólogos, in-formáticos, administradores y diseñadores e ingenieros de todas las áreas, señaló el

coordinador de este posgrado, Mtro. Aldo Valencia Hernández, y agregó que actual-mente están en curso dos generaciones que juntas congregan a 26 estudiantes. “El propósito de la Maestría es bus-car un objetivo y una metodología que integre a todas estas áreas, para de-sarrollar valor en la tecnología o en la intervención del espacio público, que satisfaga una necesidad y que tenga una oportunidad de mercado”, destacó. Por ello, indicó que la importancia de este Coloquio radica en que pueden mostrar-se y enriquecerse los proyectos, en esta ocasión con la participación y aporta-ciones de estudiantes y profesores de los Institutos de Neurobiología y de In-vestigaciones en Matemáticas Aplicadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como de las Universidades Autónomas de Zacatecas y Guadalajara. “Hablar de innovación en estos eventos es complicado porque se trata de pro-ductos patentables, entonces tenemos que ser muy cautelosos. Estos eventos debemos hacerlos para ir moldeando cómo vender los productos sin decir toda la patente, y para mostrar ideas bien sustentadas que están vistas desde muchos ángulos de las ciencias socia-les y duras”, indicó Valencia Hernández. El universitario detalló que la Maestría en Diseño e Innovación cuenta con dos líneas de estudio: Diseño estratégico, orientada al desarrollo de productos; y Espacios públicos, enfocada a la intervención de éstos con el propósito de lograr la inte-gración y regeneración de tejido social, activación económica, entre otros aspec-tos que involucran el “hacer comunidad”.

Presentan proyectos

en áreas de salud,

espacios públicos y

sociedad, educación, y

diseño aplicado a

problemáticas sociales.

- 15 -

La Universidad Autónoma de Querétaro llevó a cabo la elección del próximo pre-sidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro (FEUQ), en las instalaciones del auditorio Fernando Díaz Ramírez en la que participaron 22 de los 25 presidentes de las Facultades y de la Escuela de Bachilleres federadas de la UAQ, contendiendo para el periodo 2012-2013, los alumnos Ana María Vega García de la Licenciatura de Nutrición y Juan Pablo Cár-

denas Palacios de la Facultad de Derecho.Tras la votación y con una mayoría de 16 a 6, Juan Pablo Cárdenas Palacios, resultó ganador y próximo presiden-te de la FEUQ, quien agradeció el apo-yo y aseguró que trabajará para el beneficio de la comunidad estudiantil.

“A quienes confiaron en el proyecto y a quienes no, les quiero decir que me intere-sa mucho trabajar en los planes de todas

las Facultades, y de mi parte el respeto también a la labor de ustedes, muchas gracias”, comentó Cárdenas Palacios.

Por su parte, Ana María Vega García con-tendiente de Juan Pablo, así como Mario Borbolla Ramos, actual presidente de la FEUQ, felicitaron al estudiante de Derecho por el triunfo, además de motivarlo para que su periodo sea un año de buenos pro-yectos.

Los presidentes de las Facultades y de la Escuela de Bachilleres de la UAQ al término de la elección felicitaron a los contendientes y se unieron para la toma de la foto oficial.

Juan Pablo Cárdenas

Palacios, estudiante de

la Facultad de Derecho

ganó por mayoría de

votos la elección.

UAQ eligiópresidente

de laFEUQ

Juan Pablo Cárdenas Palacios de la Facultad de Derecho presidirá la Federación de Estudiantes Universitarios de la UAQ, para el periodo 2012- 2013.

- 16 -

UAQ capacitará en

Agricultura biointensiva

· Colaborarán CIASPE y SAGARPA.

· Una delegación queretana también

viajará a Chile para recibir capacitación.

a delegación chilena

- 17 -

Del 10 al 18 de agosto la Universidad Autónoma de Querétaro, el Centro de In-novación de Agricultura Sostenible en Pe-queña Escala (CIASPE) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) llevarán a cabo un intercambio con el Fondo de Soli-daridad e inversión Social (FOSIS) de Chile para capacitar a pequeños productores en el sistema de agricultura biointensiva. El Dr. Eusebio Ventura Ramos, director de Vinculación Tecnológica y Proyectos Espe-ciales de la UAQ informó que recibirán a la delegación chilena conformada por ocho personas, mientras que 15 mexicanos viaja-rán a Chile para recibir las experiencias del programa de autoconsumo de aquel país. “Van y vienen técnicos y una vez que se haga este intercambio se hará efectiva la transfe-rencia de tecnología en forma bidireccional para implementar proyectos con agriculto-res de forma práctica. El objetivo es po-

tencializar la producción de las familias pe-queñas, que puedan ser autosustentables y recuperen la soberanía alimentaria”, indicó. Por su parte, la M. en C. Gabriela Lucas Deecke, directora general de CIASPE, deta-lló que la metodología en la que capacita-rán a los chilenos no usa maquinaria y per-mite elevar el rendimiento y regenerar el suelo por medio de cultivos de composta. “Proviene de culturas ancestrales pero también de agricultura orgánica avanzada, francesa, americana y todo esto se con-juntó en la Universidad y se registró como método de agricultura biointensiva con el que duplicamos el número de planta por unidad de superficie y ese aumento sólo se logra a través de la composta, enton-ces en el sistema biointesivo el 60% debe estar dedicada a cultivos para composta”. Lucas Deecke subrayó que después de estas visitas se prevé que a fines de agosto una

delegación conformada por representan-tes de la UAQ, de CIASPE y SAGARPA viajen a Chile para capacitar a 2 mil productores. “La idea es que con todo el expertise que tiene CIASPE, el apoyo de SAGARPA y la infraestructura física y humana de la Uni-versidad podemos hacer un buen modelo inicial para que pueda ser replicable en va-rios países”, destacó el Dr. Ventura Ramos. El programa de la visita contempla ta-lleres y visitas a municipios como Amealco y Peñamiller donde se enseña el método biointesivo; al campus Amaz-cala de la UAQ y actividades culturales. La colaboración fue posible gracias al Fondo de Cooperación México-Chile y tendrá una duración de 2 años duran-te los cuales se realizarán visitas mutuas entre ambos países, se implementarán 10 unidades demostrativas y se lleva-rá a cabo un seminario de intercambio.

UAQ, CIASPE y SAGARPA implementaron el método de agricultura biointensivo mediante el cual se incrementa el rendimiento y se regenera el suelo. En la foto aparece el Dr. Eusebio Ventura Ramos, de la UAQ y la Mtra. Gabriela Lucas, de CIASPE.

- 18 -

La delegación que representó a Méxi-co en la ExpoCiencias Europea 2012 que se llevó a cabo del 2 al 8 de julio en Tula, Rusia, obtuvo mención hono-rífica por su destacada participación. Dania Martínez Alarcón, alumna del 7º se-mestre de Ingeniería en Biotecnología de la Universidad Autónoma de Querétaro participó en la categoría Ciencias Médi-cas y Salud representando al país con el proyecto Desarrollo de un biosensor para la detección y destrucción de pseudomo-nas aeruginosa, mediante el acoplamiento de un sistema de Quórum sensing y lisis en E. Colli, con la finalidad de comba-tir patógenos oportunistas, que realizó en conjunto con dos estudiantes más. La universitaria presentó su proyecto con Luis Ever Vega Cabrera de la Universi-dad Michoacana San Nicolás de Hidalgo y en el desarrollo también colaboró Héc-tor Silva Gutiérrez del Instituto Politécnico Nacional, asesorados por el Dr. Agustino Martínez Antonio, encargado del Depar-tamento de Biología Sintética del Centro de Investigación y de Estudios Avanza-dos del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) Irapuato. La delegación mexi-

cana estuvo conformada, además, por un equipo de preparatoria de Guadalajara. Martínez Alarcón indicó que México fue el único país invitado de América y lue-go de seis días de exposición, recibió la distinción del público de entre 36 paí-ses que intervinieron en el encuentro. Luego de su participación en Rusia, los uni-versitarios fueron invitados a un encuen-tro juvenil de ciencia en Salamanca, España que se realizará del 6 al 9 de diciembre de este año. La universitaria agradeció al Dr. Gil-berto Herrera Ruiz, rector de la UAQ y a la Dra. Rebeca del Rocío Peniche Vera, titular de la Secretaría de la Rec-toría por el apoyo que le brindaron. “No hay barreras en este mundo; tene-mos una gran persona a la cabeza de esta Universidad que nos está apoyando siempre y cuando tengamos la iniciativa y las ganas de seguir adelante”, concluyó.

México fue el único país invitado de América

y recibió la distinción del público.

ExpoCienciasEuropea 2012

Universitaria obtiene mención honorífica en

- 19 -En la foto (de derecha a izquierda), Dania Martínez de la UAQ y Luis Ever Vega Cabrera de la

Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo, con las representantes de España.

- 20 -

Su espectáculo ocupó diversos escenarios y plazas públicas para difundir la cultura venezolana.

Une la danza a

UAQ con Venezuela

Hermanos Palmar, de ese país

latinoamericano, hizo una gira artística

por Querétaro y Guanajuato en compañía

del Grupo de Danza Folclórica

Representativo de esta Institución.

- 21 -

Durante 18 días, la agrupación artística “Hermanos Palmar”, originaria de Zulia, Venezuela, realizó una gira por Queréta-ro y Guanajuato de la que fue anfitrión el Grupo de Danza Folclórica Representativo de la Universidad Autónoma de Querétaro. “Hermanos Palmar” trajeron a México, como parte de su espectáculo, el proyecto “Ve-nezuela Tradicional” que involucra música, danza y cocina de cada región de dicho país, así como cuentacuentos, fotografía, arte-sanías, entre otras expresiones culturales. En compañía del Grupo de Danza Folclóri-ca Representativo de la UAQ, tuvieron pre-sentaciones en el Centro Cultural “Casa del Faldón”, Teatro Alameda, en el Festival de Santiago 2012 que se realizó con motivo del 481 aniversario de la fundación de la ciudad de Querétaro, en los Planteles Nor-te y Sur de la Escuela de Bachilleres “Sal-vador Allende”, asimismo en las localida-des de Bernal, Xichú y San Luis de la Paz, estas últimas del estado de Guanajuato. “Para nosotros, como agrupación repre-sentativa de esta Institución, es importante que vengan agrupaciones como ésta porque

se da una interculturalidad muy interesante y nos permite conocer de otros países, su música y su danza. Además podemos com-partir esto no sólo con la comunidad uni-versitaria sino con toda la sociedad”, seña-ló María Dolores Zúñiga Sánchez, directora del Grupo de Danza Folclórica de la UAQ. “Hermanos Palmar” es una agrupación familiar que tiene antecedentes de más de seis décadas y cuenta con una am-plia tradición artística, indicó su director fundador, José Leonardo Palmar. A lo lar-go de estos años, han complementado su trabajo con otros artistas de su país, y ha sido reconocido a nivel interna-cional con presentaciones en Holanda, Alemania, Italia, Colombia y Argentina. Una de las cualidades que tiene esta agrupación, detalló, es que han incor-porado a parejas de bailarines origina-rias de diversos pueblos venezolanos, con la intención de transmitir su fol-clore de la forma más natural posible. “Nuestro trabajo es netamente cultural, nuestro objetivo fundamental es expandir y promover la cultura venezolana des-

de la base y lo propio, respetando to-das expresiones porque sea como sea es cultura y es arte. Queremos venir de la base porque el camino de la trans-culturización es pedregoso y se pueden perder algunas cosas”, expresó María Isabel Palmar, cantante de la agrupación. Por mencionar una diferencia del trabajo folclórico que muestran con el de otras agrupaciones de América Latina, señaló que sus “bailarinas en escena están sencillas, no hay tanto maquillaje, su flor es natural, del camino, porque es la esencia del pueblo y eso es lo que hemos querido rescatar”. Héctor Córdoba, maestro de las generacio-nes más jóvenes de grupo representativo universitario, destacó que esta experien-cia con “Hermanos Palmar” sirvió, “para conocer y disfrutar la cultura y arte de Venezuela, y también para que gocemos más lo nuestro al saber que hay otras ex-presiones, para apreciar lo propio y darle más importancia al ver que hay gente, en otros países, ocupada en hacer el trabajo de rescate de su cultura y sus tradiciones”.

Hermanos Palmar trascendió su tradición artística familiar para enriquecer a la agrupación con aportaciones de otros talentos de diversas regiones de Venezuela.

- 22 -

Locura y amor;psicología y arte:binomios que teje Óliver Morales

- 23 -

Para el recital, seleccionó

a Beethoven, Liszt, Chopin

y Rachmaninoff debido al

grado de identificación

que posee con ellos

Colaboración: Tribuna de QuerétaroPor: Luz Marina Moreno Meza

“Me orgasmea (…) el piano, es una activi-dad que te hace sentir vivo, existente, atraí-do, seducido”, expresó Óliver Morales Nie-to, joven queretano que el sábado 11 de agosto presentó el recital “Los grandes ge-nios del piano” en el Teatro de la República.

De acuerdo con el estudiante que cursa el octavo semestre de la Licenciatura en Psicología en la UAQ, para el concierto seleccionó a Beethoven, Liszt, Chopin y Rachmaninoff debido tanto al grado de identificación que posee con ellos como por el reto musical que pudieran representar.“Hay una obra de Beethoven que es una so-nata pero tenía una duda interna de tener que ejecutarla, era como un deber. Enton-ces agarré la partitura… fue tanta mi ob-sesión que en un mes ya la tenía”, expresó.

De Chopin optará por una pieza propia del filme El Pianista (2002), Balada N.º 1 Op. 23 de Chopin.

Además, Óliver Morales interpretó a Franz Liszt –compositor húngaro y autor de la obra Años de Peregrinaje– no sólo por su aprecio musical debido al aporte que tanto Liszt como Chopin otorgaron a la técnica y estética musical dotándola de “emotividad y expresividad” sino por la vida trágica que tuvo este personaje.

Franz Liszt se reconoce por desarrollar música ‘un tanto gris’, atribuible a la serie de decesos de colegas y familiares que ex-perimentó, explicó.

“Toda su música es muy diabólica, también muy fúnebre, tenía cierta fijación con la muerte”, recordó.

Para Morales Nieto, Chopin se caracte-rizaba por su melancolía plasmada en la nota, una melancolía que no siempre puede ser expresada con la palabra.

“Muchas veces las palabras por más poéti-cas que quieran ser, no bastan para demos-trarlo como con el eco de un sonido que va desapareciendo en el silencio”, agregó.

El recital que ofreció el sábado 11 de agosto, y tuvo más de medio año de pre-paración, abordó la temática de la locura y el amor.

De acuerdo con Óliver Morales la semiología musical está emparentado, con la semiolo-gía mental, por lo tanto los compositores no pueden dejar de lado el ser humanos, por lo que son partícipes de debilidades.

“Gracias a la psicología podríamos ver que las mentes de todos los artistas algo tienen que ver y son signos”, manifestó.

Sus notas y acordes se escucharán en el Congreso de Sexualidad

en América Latina.

Ell pianista partirá a Colombia en el mes de octubre para ser partícipe del Congreso de Sexualidad en América Latina, en don-de prestará su servicio como pianista en conjunto con el taller “Arte: cómplice de nuestras fantasías eróticas”, en el que a través del arte (música, danza, escultura) el individuo podrá expresar su fantasía.

Como parte de su participación, to-cará en la cena de gala del congreso.

En la adolescencia, Óliver Morales Nieto no imaginó compaginar la música con su estilo de vida; fue la visita de un conoci-do lo que provocó que su apego por el grafiti se volcara en un interés familiar.

“Imagínate que me llevaba mis aerosoles y todas esas estupideces (…) de repente un día llegó un compañero a mi casa, tocó Beethoven; ¡yo avergonzado tenía dos pia-nos y familia de músicos! ¿Y yo qué no?”

Así, comenzó su gusto por el piano. En diciembre de 2007 interpretó su primer recital en el Museo de la Ciudad. También ha tocado en el Museo Regional y en el au-ditorio Josefa Ortiz de Domínguez, en un evento del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Querétaro (Icateq).

“Muchas veces las palabras por más poéticas que quieran ser, no bastan

para demostrarlo como con el eco de un sonido que va desapareciendo

en el silencio.”

“Gracias a la psicología podríamos ver que las mentes de todos los artistas algo tienen

que ver y son signos.”

- 24 -

Espacios deportivos

UAQ recibe rehabilitación de

La alcaldesa María del Carmen Zúñiga

Hernández anunció la construcción de un

gimnasio de pesas y cardio.

El rector, Gilberto Herrera Ruiz, y la alcaldesa, María del Carmen Zúñiga, hicieron un recorrido por el Centro Universitario y las instalaciones deportivas.

- 25 -

La Universidad Autónoma de Querétaro recibió las rehabilitaciones que el gobier-no municipal de Querétaro hizo a diversos espacios deportivos en el Centro Univer-sitario y Campus Aeropuerto, los cuales implicaron una inversión de 970 mil pesos. Estos recursos se destinaron a mejo-rar las dos canchas de usos múltiples de la Facultad de Química, a la instalación de dos gimnasios al aire libre, uno en la Facultad de Lenguas y Letras y otro en la Facultad de Contaduría y Administra-ción, en ésta última también se incluyó pasto sintético en la cancha de fútbol. Acompañado por estudiantes y directores de las Facultades de Química, Ingenie-ría y Contaduría y Administración -Mtro. Sergio Pacheco Hernández, Dr. Aurelio Domínguez y Dr. Arturo Castañeda, res-

pectivamente-, el rector del Alma Máter queretana, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, agradeció el apoyo y a nombre de la co-munidad universitaria se comprometió a que se hará un buen uso de las mismas. “Estos espacios, aunque son administrados por algunas Facultades, sirven a todos los universitarios. Nos apoyaron no solamente en el Centro Universitario sino también el Campus Aeropuerto. Estamos seguros que los universitarios harán un uso responsa-ble de las instalaciones que nos están en-tregando. Estoy seguro que redundarán en una mejor cultura física y mejor desem-peño académico”, expresó Herrera Ruiz. Por su parte, la alcaldesa del municipio capitalino, Ing. María del Carmen Zúñiga Hernández, coincidió en que esta inver-sión contribuye a que la Universidad con-

tinúe brindando servicios académicos, culturales y deportivos de excelencia. “En este Campus, cada día más jóvenes del municipio, del estado y del país acceden a infraestructura de primer nivel, al uso de nueva tecnología, así como actividades culturales y deportivas que en su conjun-to perfilan egresados competitivos a nivel internacional, dispuestos a retribuir social-mente sus logros profesionales”, señaló. Asimismo, destacó que en los últimos tres años se ha invertido en infraestructura de-portiva tres millones de pesos y más de 200 mil pesos en manteamiento vial para la Universidad. Y anunció que se proyecta un gimnasio de pesas y cardio al que se le podría destinar un millón 400 mil pesos.

La UAQ ofrece actividades deportivas como parte de la formación integral a la comunidad universitaria, asimismo atiende la demanda deportiva de la sociedad queretana, destacó Herrera Ruiz.

- 26 -

ConvocatoriaPremio Alejandría

Concurso Nacional de Fotografía CNDH Diplomado de Gestión Cultural

Congreso y Simposio

ConferenciaEn Defensa de la Filosofía

TeatroCómicos de la Legua

- 27 -

UNIVERSIDADAUTÓNOMA DEQUERÉTARO

“La UAQ en tus manos”

Jueves 23 de agosto de 2012Lugar: Patio de los Naranjos

(Ex Prepa Centro)Recepción: 20:00 hrs.

Inicio: 20:30 hrs

Coordinación de PrensaUniversidad Autónoma de Querétaro

PresentaciónPresentación

- 28 -

EL PREMIO ALEJANDRINA Y SUS PATROCINADORES

C O N V O C A N

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

- 29 -

- 30 -

- 31 -

- 32 -

- 33 -

- 34 -

- 35 -

- 36 -

- 37 -

- 38 -

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Los Cuerpos Académicos “Sociedad y Cultura” de la Universidad de Occidente; “Estudios

interdisciplinarios sobre desarrollo, planeación y calidad de vida” de la Universidad Autónoma del Estado de México y “Transformaciones socioculturales y su dimensión espacial” de la Universidad Autónoma de Querétaro, así como el Grupo Colegiado de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la última, convocan a las

V Jornadas: La comunicación como objeto de estudio TIC, elecciones y movilización política

los días 24 y 25 de septiembre de 2012 en la Universidad Autónoma de Querétaro

Presentación Las sociedades específicas, definidas por los límites actuales de los Estados-nación o por las

fronteras culturales de su identidad histórica, están profundamente fragmentadas por la doble

lógica de la inclusión o exclusión en las redes globales que estructuran la producción, el

consumo, la comunicación y el poder. Manuel Castells

Los recientes movimientos sociales, políticos y culturales que se desarrollan a nivel local, nacional e internacional conforman nuestra actualidad de manera compleja. Tales hechos, analizables desde diferentes perspectivas, delinean la temática específica para estas quintas jornadas de trabajo. Así, el Objetivo general es reunir estudiosos de las ciencias sociales, y particularmente de la comunicación, para dialogar sobre las problemáticas relacionadas con estos acontecimientos, incluido el rol que juegan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Objetivos particulares: 1. Desarrollar un diálogo entre los estudiosos de las ciencias sociales en torno a sus investigaciones y reflexiones sobre TIC, elecciones y movilización política. 2. Promover la participación en actividades culturales como la producción de fotografías y cineminutos que proyecten estas problemáticas actuales. 3. Elaborar unas memorias con los trabajos presentados y posteriormente someterlos a evaluación para su publicación. 4. Fortalecer un trabajo conjunto entre los cuerpos académicos “Sociedad y Cultura” de la UdeO, “Estudios interdisciplinarios sobre desarrollo, planeación y calidad de vida” de la UAEMex y “Transformaciones socioculturales y su dimensión espacial” de la UAQ.

- 39 -

- 40 -

- 41 -

- 42 -

- 43 -

XXVII Congreso de Religión, Sociedad y Política: El futuro del Estado laico en el siglo XXI: ¿religión y libertades religiosas,

un conflicto de paradigmas?

Y al VI Simposio Internacional:

Tensiones y conflictos en el mundo religioso: balances y perspectivas

8 al 11de octubre, 2012Facultad de Filosofía, UAQ

Av. 16 de Septiembre No. 57, Centro Histórico, Querétaro, Qro.

- 44 -

- 45 -

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTAROa través de la

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

CONVOCA

A los interesados a participar en el proceso de selección para ingresar a sus programas académicos de las licenciaturas que se ofertan en sus campus:

Querétaro y San Juan del Río

2013-1

Modalidad presencial:

Contador Público (Querétaro, San Juan del Río)

Licenciado en Administración (Querétaro, San Juan del Río)

Modalidad virtual:

Contador PúblicoLicenciado en Administración

Publicación de la convocatoria durante el mes de agosto de 2012 en:

http://fca.uaq.mx// o www.uaq.mx

- 46 -

www.uaq.mx