Gastronomía ferreñafe

3
GASTRONOMÍA FERREÑAFANA Ferreñafe, es una ciudad proveniente de la cultura de sicán, por lo mismo se caracteriza por ser una ciudad heredera del arte culinario que identificaba a nuestro ancestros, entre los diversos platos típicos encontramos “LA CAUSA FERREÑAFANA”. HISTORIA DE LA CAUSA FERREÑAFANA. Cuentan los pobladores que ferreñafe en épocas ancestrales, el gobernante Inca, Nombraba funcionarios de diversas especialidades, los mismos que viajaban a los pueblos conquistados y a manera de enseñar la nueva cultura, explicaban diversos temas. El Antropólogo Cuzqueño José Núñez del Prado dice: "En mitradición, cuando se encuentran dos sabios (Paqos, Yachiris u Oma), es natural que haya un desafío. Pero lo que se demuestra en este enfrentamiento, no es quien tiene más fuerza física, sino quien tiene la "energía" más fuerte. Cuando uno de muestra que tiene un nivel superior, el "ganador" está obligado entonces a enseñarle al otro como ganó, debe ofrecerse a enseñarle lo que sabe y como lo aprendió. Este es el sentido que tiene la competición para nosotros". Este tipo de "competencia" se hacía a manera de estrategia de enseñar la nueva cultura y lo desarrollaban ante el pueblo. Uno de los sabios explicaba su saber o experiencia (energía) el otro sabio tenía que demostrar su humildad ante el conocimiento escuchando atentamente y comiendo una papa sancochada acompañado de ají, esta simple pero importante preparación reflejaba su humildad ante el conocimiento y además su equilibrio, ya que el Ají era considerado alimento "Macho" y La Papa alimento "Hembra". A los asistentes a este "enfrentamiento de energía (conocimiento)" se les serví aun pequeño plato o "putu" con maíz tostado. Todo esto sucedía en la llamada "cancha" o lugar de reunión. Solo enseñando se crece, solo trasmitiendo saberes o energía se desarrolla, solo dando se perdura. OTRA VERSIÓN DE SU HISTORIA. Los antiguos peruanos preparaban el "rokro" o "ruxru" a base de "kausaq" o papa sancochada, mezclada con ají. Se dice que esta preparación tomó después el Nombre de “causa”. La palabra causa proviene del vocablo quechua "kausaq", como denominaban a la papa, que significa sustento para la vida.

description

Origen y Recetas de la Gastronomía de Ferreñafe - Chiclayo Perú

Transcript of Gastronomía ferreñafe

Page 1: Gastronomía ferreñafe

GASTRONOMÍA FERREÑAFANA

Ferreñafe, es una ciudad proveniente de la cultura de sicán, por lo mismo se caracteriza por ser una ciudad heredera del arte culinario que identificaba a nuestro ancestros, entre los diversos platos típicos encontramos “LA CAUSA FERREÑAFANA”. HISTORIA DE LA CAUSA FERREÑAFANA.

Cuentan los pobladores que ferreñafe en épocas ancestrales, el gobernante Inca, Nombraba funcionarios de diversas especialidades, los mismos que viajaban a los pueblos conquistados y a manera de enseñar la nueva cultura, explicaban diversos temas. El Antropólogo Cuzqueño José Núñez del Prado dice: "En mitradición, cuando se encuentran dos sabios (Paqos, Yachiris u Oma), es natural que haya un desafío. Pero lo que se demuestra en este enfrentamiento, no es quien tiene más fuerza física, sino quien tiene la "energía" más fuerte. Cuando uno de muestra que tiene un nivel superior, el "ganador" está obligado entonces a enseñarle al otro como ganó, debe ofrecerse a enseñarle lo que sabe y como lo aprendió. Este es el sentido que tiene la competición para nosotros".

Este tipo de "competencia" se hacía a manera de estrategia de enseñar la nueva cultura y lo desarrollaban ante el pueblo. Uno de los sabios explicaba su saber o experiencia (energía) el otro sabio tenía que demostrar su humildad ante el conocimiento escuchando atentamente y comiendo una papa sancochada acompañado de ají, esta simple pero importante preparación reflejaba su humildad ante el conocimiento y además su equilibrio, ya que el Ají era considerado alimento "Macho" y La Papa alimento "Hembra". 

A los asistentes a este "enfrentamiento de energía (conocimiento)" se les serví aun pequeño plato o "putu" con maíz tostado. Todo esto sucedía en la llamada "cancha" o lugar de reunión. Solo enseñando se crece, solo trasmitiendo saberes o energía se desarrolla, solo dando se perdura.

OTRA VERSIÓN DE SU HISTORIA.

Los antiguos peruanos preparaban el "rokro" o "ruxru" a base de "kausaq" o papa sancochada, mezclada con ají. Se dice que esta preparación tomó después elNombre de “causa”.

 La palabra causa proviene del vocablo quechua "kausaq", como denominaban a la papa, que significa sustento para la vida. La cultura popular recoge una anécdota de su nacimiento atribuyéndolo a que las valerosas mujeres peruanas pensaban en alguna manera de ayudar a aquellos soldados que defendían nuestra patria. Se organizó entonces una recolección de lo que voluntariamente pudiera darse, logrando, ante la escasez de recursos en la guerra del Pacífico, salieron a vender esta preparación para ayudar a los gastos que se daban como consecuencia de la guerra.LA CAUSA FERREÑAFANA Y SU ELABORACIÓN.

Es un plato típico que se suele comer los días domingos acompañada de unaexquisita chicha a base de maíz fermentado.

Page 2: Gastronomía ferreñafe

DESCRIPCIÓN DE SUS INGREDIENTES.

PESCADO salado  Papa Yuca  Ají  Choclos  Camote  Plátano de freír  Cebolla La yuca 

El pescado salado, es de tradición colocarle al pescado sal para que no semalogre y pueda resistir una larga temporada.La cebolla es un ingrediente originario de Asia. El ají causa es un producto peruano que producían los mochicas.El ají rocoto fue llevado por colón hacia Europa Lapapa, la yuca(originaria de américa del sur, fue cultivada en el Perú desde hace 3000 años).El choclo es un producto oriundo de nuestro Perú.El plátano, al igual que la cebolla también lo trajeron los asiáticos. El Recipiente tradicional donde se sirve la causa ferreñafana es conocido como“lapa” (mate, recipiente), hecho de cáscara de calabaza. DIFERENCIA DE LA LIMEÑA.

Lo que diferencia la causa ferreñafana de una causa limeña es la utilización de un encebollado embutido; Además por su forma brusca de servir, por lo que la causa limeñaes más refinada.

CONCLUSIÓN:

Concluimos diciendo en que la CAUSA FERREÑAFANA, es uno de los platos más emblemáticos del Perú: "La Causa": papa amarilla sancochada y prensada finamente y esta masa se mezcla con la pulpa del peruanismo, ají amarillo previamente procesada y aderezado con un poquito de sal. Esta sencilla preparación es el resumen de la filosofía de la gastronomía peruana: Solo respetando se crece, solo trasmitiendo se desarrolla, solo enseñando se perdura nuestra cultura peruana.