Gas Natural

14
PROCESOS IV DAYANA BELTRAN JULIAN ROZO NELSON GOMEZ ZULLY VALENCIA

description

PROCESO DE ELABORACION GAS NATURAL

Transcript of Gas Natural

Page 1: Gas Natural

PROCESOS IV

DAYANA BELTRAN

JULIAN ROZO

NELSON GOMEZ

ZULLY VALENCIA

Page 2: Gas Natural

GAS NATURALEL Gas Natural es un combustible de origen Fósil extraído del subsuelo. Se consume tal y como se encuentra en la naturaleza de hay procede su nombre. Su composición incluye diversos hidrocarburos gaseosos como lo son :

Page 3: Gas Natural

OPERACIONES EN EL PROCESO DEL GAS NATURAL

EXPLORACION : es el estudio de suelos que se realiza para identificar, localizar posibles yacimientos, se toman muestras de rocas o suelos en las que se describe las características de la superficie, a través de imágenes satelitales

SÍSMICA: Para la sísmica terrestre se ubica pequeñas cantidades de sismigel, con orificios de 8cm de diámetro y entre 5 a 15 metros de profundidad y se producen pequeñas detonaciones que generan ondas que se propagan hasta el subsuelo y a través de una estación receptora, compuesta por unos equipos llamados geófonos.

Page 4: Gas Natural

PERFORACION: El primer pozo que se perfora en una área geológicamente inesperada y que permite saber si realmente si hay o no hidrocarburo se denomina pozo exploratorio. Para esto se instala una torre de perforación para abrir un pozo que atraviesa las formaciones del subsuelo hasta llegar al yacimiento que contiene el gas natural. Este puede durar entre un mes a más de un año, dependiendo de la complejidad cronológica y el objetivo trazado.

PRODUCCION: Al finalizar la perforación se realiza el completamiento de pruebas de los pozos. si el volumen encontrado justifica su extracción se inicia la producción del Gas Natural. Mediante un instrumento llamado cañón, se perfora el último tramo de tubería abriendo pequeños orificios por donde empieza a filtrarse el hidrocarburo saliendo de la superficie de manera controlada

Page 5: Gas Natural

TRATAMIENTO: Al extraer el gas natural de un pozo, vemos que contiene muchos líquidos que es necesario remover, El gas natural, luego de ser captado, es sometido a diversos procesos de separación

SEPARACION: 1. EXTRACCIÓN DE CO2: En esta etapa se realiza la purificación del gas de alimentación por adsorción del CO2y el agua existentes en el mismo, por una corriente inversa de solución de monoetanolamina (M.E.A.), la cual luego es regenerada reingresando al sistema.

2. DESHIDRATACIÓN Y FILTRADO: En esta etapa se le extrae la humedad al gas hasta lograr valores menores a 1 ppm, luego se realiza un filtrado para extraer trazas de mercurio y partículas sólidas; y además se produce la separación de los hidrocarburos pesados por condensación parcial.

Page 6: Gas Natural

3. LICUEFACCIÓN Y ALMACENAMIENTO: La unidad de licuefacción produce el GNL a partir del gas tomado de los principales gasoductos y pre tratado; Se estima un funcionamiento aproximado de 255 días al año, que son los necesarios para recuperar la capacidad útil del tanque

En esta etapa se produce el enfriamiento de gas hasta alcanzar los -160 °C, necesarios para su licuefacción. El GNL producido se envía al tanque de almacenamiento, el cual lo mantiene a su temperatura de licuefacción, operando a una presión de 20 a 70 mbar. En este proceso se reduce unas 600 veces el volumen del gas lo cual permite almacenar cantidades importantes del mismo.

4.VAPORIZACIÓN: En esta etapa el GNL se re gasifica para su inyección a la red, para ello, se descarga del tanque de almacenamiento por medio de un sistema de bombas criogénicas. A la salida de los vaporizadores, se envía a una estación de regulación y medición.

Page 7: Gas Natural

TRANSPORTE: Para el transporte a la refinería o puerto de exportación se utiliza un sistema de tuberías de acero llamado ductos que en la mayoría de los casos van a dos metros bajo tierra y en otros sobre la superficie del suelo. atravesando diferente escenarios topográficos, en algunos casos hasta más de 2800 metros sobre el nivel del mar.

Page 8: Gas Natural

Maquinaria SISMICA:

GEÓFONOS

PERFORACCION

TORRES DE PERFORACION

PRODUCCION

LINEAS DE FLUJO

OPERACIONES DE SEPARACION

SEPARADOR VERTICAL TRIFÁSICOS UNIDAD DE DESHIDRATACIÓN

Page 9: Gas Natural

TORRE CONTACTORA DE GLICOL Y REGENERADOR DE GLICOL

UNIDAD DE EXPANSIÓN JOULE THOMSON

COMPRESORES DE UNA ETAPA

TRANSPORTE

GASEODUCTO

Page 10: Gas Natural

USOS DEL GAS NATURAL:

Uso Comercial: Uso Residencial

Gas Natural en el transporte Gas Natural en la Industria Petroquímica

Page 11: Gas Natural

Contexto colombianoCon el descubrimiento de los yacimientos de gas en la Guajira hace más de veinte años el país se vio obligado a buscar un mercado al gas natural, dado que hasta entonces su uso era limitado y una gran cantidad de este combustible se quemaba en los campos de producción o en las refinerías

Dónde se encuentra el gas natural?

El país cuenta actualmente con catorce campos principales de producción de gas natural, los cuales se encuentran localizados en cuatro regiones: Costa Atlántica, Santander, Llanos Orientales y en el Huila-Tolima.

RESERVAS DE GAS NATURAL EN COLOMBIAA pesar del aumento del consumo interno, la UPME afirma que Colombia cuenta con autosuficiencia hasta el 2021

Page 12: Gas Natural

ARTICULO DE INVESTIGACIONSIMULACIÓN DEL PROCESO DE ENDULZAMIENTO DE GAS

NATURAL

Se realiza la simulación del proceso de endulzamiento de gas natural (eliminación parcial del dióxido de carbono), utilizando el simulador HYSYS. Se realiza, también, un análisis de sensibilidad paramétrica para identificar las variables sensibles de operación para alcanzar las especificaciones de calidad del gas natural comercial, en cuanto al contenido de dióxido de carbono y mejorar la eficiencia del proceso.

Page 13: Gas Natural

BIBLIOGRAFIA

1.https://www.youtube.com/watch?v=izsh4sgZs_k2.Petróleo y gas natural By Enrique Parra Iglesias3.Gas natural: características, distribución y aplicaciones industriales By Enrique Borrás Brucart4.Zamora, A. (2011). Potencial energético de Colombia. Foro Internacional sobre Energía. Bogotá.5.Ecopetrol (2007). Calidad del gas natural en Colombia. Gerencia de Gas. Recuperado el 13 de enero de 2013 de http://www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catID=358&conID=42579

Page 14: Gas Natural