Gardner

6
SEMANA CINCO – ENSAYO 1 Las Inteligencias Múltiples Juan José Quesada Evaluación Psicológica Sexto “A” Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato Ambato Río Guayllabamba y Av. Los Chasquis 09-98868566 [email protected] Rosario Lara, Psc.

description

Las Inteligencias Múltiples

Transcript of Gardner

  • SEMANA CINCO ENSAYO 1

    Las Inteligencias Mltiples

    Juan Jos Quesada

    Evaluacin Psicolgica Sexto A

    Pontificia Universidad Catlica del Ecuador Sede Ambato

    Ambato

    Ro Guayllabamba y Av. Los Chasquis

    09-98868566

    [email protected]

    Rosario Lara, Psc.

  • SEMANA CINCO ENSAYO 2

    Howard Gardner y la Teora de las Inteligencias Mltiples

    La Teora de las Inteligencia Mltiples de Gardner emerge en la modernidad bajo dos

    realidades, por un lado, el desarrollo tecnolgico, el mundo de las pantallas hace posible

    el acceso a una amplia cantidad de informacin a travs del internet, y por otro lado, el

    concepto de diversidad que supone a un hombre biolgico, psicolgico, tnico, social y

    cultural diferente de los dems con actitudes e intereses propios. Las inteligencias

    mltiples no hacen ms que apelar a la diversidad humana en una modernidad atestada

    de informacin.

    A inicios del siglo anterior, con la aparicin de los test de inteligencia que median el

    coeficiente intelectual CI y que hasta el da de hoy son usados, se estableci una

    valoracin cuantitativa y cualitativa de la inteligencia, es decir, quienes obtendra una

    puntuacin alta en el test seran considerados inteligentes; los que estaban dentro de la

    norma no sera inteligentes pero tampoco deberan preocuparse, pues la mayora de la

    poblacin se encuentra en ese rango, pero quienes obtienen una puntuacin baja si seran

    estigmatizados como tontos o estpidos. Sin embargo la realidad de los test de

    inteligencia es que en su mayora miden dos categoras; la lgica o abstracta y la verbal,

    por otro lado incluso el ms conocido test de inteligencia de Wechsler con sus escalas

    verbal y de ejecucin engloban varias sub-pruebas, de las cuales se obtiene el CI total, sin

    embargo, el evaluado puede y en su gran mayora obtener puntuaciones

    desproporcionales en ambas escalas, por lo cual ha de ser ms asertivo estudiar la

    inteligencia de manera parcial tomando en cuenta las diversas reas del conocimiento y

    no englobndolas en un CI total.

    Emergente ante la situacin anteriormente mencionada, Gardner (2001) propone la

    existencia de varias facultades intelectuales cada una desarrollada de manera distinta; es

    as como contrasta con el modelo tradicional aseverando que el cerebro no hace una sola

    cosa, sino que existen reas cerebrales especializadas en diversas actividades de la vida

  • SEMANA CINCO ENSAYO 3

    diaria y en el desarrollo de talentos especficos, por lo cual la persona que obtiene un CI

    bajo en una prueba de inteligencia, no debe verse invalidada, pues, ms que la puntuacin

    de la prueba, es de mayor merecimiento el esfuerzo y la dedicacin que se ejerza sobre

    una actividad de inters.

    Por otro lado, el CI alto no garantiza un puesto de trabajo o mejores condiciones de

    vida, pues un sujeto supuestamente inteligente, no podra verse favorecido por sus

    habilidades sociales o inteligencia interpersonal por lo cual dificulta de todos modos su

    desenvolvimiento en la sociedad, repercutiendo indudablemente en la obtencin de sus

    logros individuales. Dos casos famosos ejemplifican este fenmeno, por un lado est

    Isaac Newton, el padre de la mecnica clsica que prefera la soledad y William James

    Sidis, la persona con el ms alto CI de la historia, quien fue conocido por ser una persona

    socialmente hermtica. Si bien es cierto, ese estilo de vida les pudo o no afectar a ambos;

    pero analizando sus vidas es posible aseverar que sus habilidades cognitivas eran

    excesivamente desproporcionales a su desempeo emocional.

    Ahora, Gardner al margen de la medicin tradicional del CI, consider la urgencia de

    diferenciar ocho tipos diferentes de inteligencias, ninguno ms importante que el otro,

    pues el hombre no puede prescindir de la diversidad del conocimiento. Los tipos de

    inteligencias son: verbal, referente a la comprensin y utilizacin del lenguaje con sus

    componentes gramaticales, sintcticos y retricos; lgico-matemtico, alusivo al clculo,

    lgebra y ciencias exactas; musical, que se refiere a la comprensin de signos musicales

    que posibiliten componer e interpretar msica a travs de un instrumento musical;

    interpersonal, referente al desarrollo de habilidades sociales y empticas, es la capacidad

    de influir en los dems y tener una cobertura amplia de participacin social; intrapersonal,

    proyectada al autoconocimiento de patrones de pensamiento, sentimientos y emociones;

    naturalista, implica el uso del entorno natural, es decir vincularse tanto al mundo animal

    como vegetal; y kinestsica, que no es ms que el uso del cuerpo para llevar a cabo

    actividades motoras y atlticas.

  • SEMANA CINCO ENSAYO 4

    Al considerar la propuesta de Gardner se reconoce la urgencia de transformar el

    sistema educativo ortodoxo, con la finalidad de cumplir por un lado con las exigencias de

    la modernidad y por otro, posibilitar al individuo la autoexploracin de sus talentos y el

    desarrollo de los mismos, de ese modo se ha pensado en una educacin personalizada, en

    la cual el maestro deja ya de ser el ente todo-poderoso que imparte el conocimiento de

    una ctedra especfica, ahora ste, es una gua para el nio y el adolescente, se vuelve una

    entidad pedaggica que sobre todas las cosas tiene como funcin guiar al estudiante a

    encontrar su talento y desenvolverlo de mejor manera.

    Por otra parte y bajo el mismo principio hay que reconocer que las bases biolgicas

    del comportamiento nos permiten saber que la plasticidad neuronal es cambiante en

    especial en el auge del desarrollo cerebral comprendido entre los 12 y 20 aos de edad,

    lo que sugiere que si un adolescente durante un tiempo desarroll una inteligencia verbal

    bastante notable y decreci en su inteligencia kinestsica; en aos posteriores podra

    invertirse este fenmeno exacerbando sus habilidades motrices y disminuyendo su

    desempeo lingstico. Para ello, es necesario mantener la enseanza de ciertas

    competencias bsicas impartidas en las instituciones educativas y no permitir en

    abandono escolar para que el estudiante pueda dedicarse solo a lo que supuestamente

    tiene inters, pues es innegable el conocimiento del lenguaje y las matemticas como base

    para toda ciencia o rea de desempeo.

    Por otro lado, no se sugiere que cada individuo tiene un solo tipo de inteligencia, la

    base terica de Gardner propone que el sujeto puede desempearse en varios mbitos, en

    unos mejor que otros, pero a la larga todos estos talentos son complementarios entre s,

    hay que recordar que el hombre actual tiene como escenario de vida tantos contextos

    como le es posible pensar y en donde termina una inteligencia, tendr que hacer uso de la

    otra; y sin lugar a dudas este acontecimiento es visible en la vida diaria. Un buen ejemplo

    sera que un erudito profesor de matemticas al caminar por las calles observa que dos

    delincuentes le persiguen; no lo queda ms opcin que correr y ponerse a salvo haciendo

    uso de su inteligencia kinestsica.

  • SEMANA CINCO ENSAYO 5

    Las inteligencias mltiples son ahora una innovacin, como lo fue en su tiempo Binet

    o Wechsler; han pasado ms de 20 aos para que Gardner sea reconocido por su teora y

    esto es una suerte de nuestra era, corrobora a un desarrollo integral del sujeto, enfatiza en

    su autoconocimiento y proyecta una sociedad verstil desempeada en varias reas. Todo

    aquello es posible gracias a las pantallas LED, dispositivos electrnicos, ordenadores,

    medios de comunicacin y clubs artsticos y deportivos. Por ltimo, los cambios finales

    estn en las manos de los Ministerios de Educacin y la capacitacin pedaggica a los

    maestros de enseanza primaria y secundaria, quienes debern fundamentar su enseanza

    no en jerarquizar los tipos de inteligencias sino en dar utilidad a las mismas permitiendo

    dar a la sociedad entes productivos, comprometidos con el desarrollo integral de la

    humanidad.

  • SEMANA CINCO ENSAYO 6

    REFERENCIAS

    Gardner, H., (2001). Teora de las Inteligencias Mltiples. Bogot: Fondo de

    Cultura Econmica.

    La teora de las inteligencias mltiples. Fuente electrnica en lnea, recuperado

    de:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAl

    tiples

    William James Sidis. Fuente electrnica en lnea, recuperado de:

    http://es.wikipedia.org/wiki/William_James_Sidis