Gandinicomodoro

32
Áreas marinas Protegidas: Un desafío de conservación, administración y uso racional de los recursos Patricia Gandini Centro de Investigaciones de Puerto Deseado. UNPA - UACO Directorio APN

Transcript of Gandinicomodoro

Page 1: Gandinicomodoro

Áreas marinas Protegidas: Un desafío de conservación, administración y uso racional de los recursos

Patricia GandiniCentro de Investigaciones de Puerto Deseado. UNPA - UACODirectorio APN

Page 2: Gandinicomodoro

La historia

La donación de Moreno

En el año 1903 Francisco Moreno dona al Estado Nacional argentino tierras de su propiedad en la Patagonia “con el fin de que sean conservadas como parque público natural”.

de los Parques Nacionales argentinos

La Argentina es el primer país de América latina que creó parques nacionales.

Page 3: Gandinicomodoro

Las Cataratas del Iguazú

En el año 1912 el arquitecto paisajista Carlos Thays presenta una propuesta para la creación de un Parque Nacional que incorporara las caídas del río Iguazú.

El Parque Nacional del Sud

En el año 1922 se crea el Parque Nacional del Sud (hoy llamado Nahuel Huapi) de 785.000 hectáreas, que incluye las tierras donadas por Moreno. Su primer director, Emilio Frey, lo acompaña en la foto.

La primera ley de Parques

En 1934 es sancionada la primera Ley de Parques que crea los parques nacionales Iguazú y Nahuel Huapi y el órgano administrador.

Ezequiel Bustillo es su primer presidente. En la foto, de anfitrión en el viejo Hotel Llao

Llao,

Page 4: Gandinicomodoro

Se priorizan áreas de paisajes espectaculares,

ubicadas en zonas de frontera.

P.N. Lanín (Neuquén, 1937).

P.N. Los Glaciares (Santa Cruz, 1937).

P.N. Perito Moreno (Santa Cruz, 1937).

P.N. Los Alerces (Chubut, 1937).

En 1937, cuatro nuevos parques

Page 5: Gandinicomodoro

Los conceptos van cambiando y paulatinamente se

incorporan parques de otras eco-regiones que

protejan la biodiversidad natural y cultural del país.

P.N. El Rey (Salta, 1948)

P.N. Río Pilcomayo (Formosa, 1951)

P.N. Chaco (Chaco, 1954).

M.N. Bosques Petrificados (Santa Cruz, 1954).

Hacia la protección de la biodiversidad

Page 6: Gandinicomodoro

El hoyde los parques nacionales argentinos

Actualmente, el sistema tiene

37 áreas protegidas

con 3.621.513 hectáreas

que equivalen al

1,3 % del territorio total del país.

La superficie

Pizzarro Nogalar

Campos

del Tuyu

Punta Buenos Aires

Marino Costero

Patagonia Austral

Page 7: Gandinicomodoro

El agua es el medio donde se inició la vida

Un 71% de la superficie terrestre esta cubierto de agua

Se calcula que habitan 180.000 sp., 16.000 ,variedades de peces, 10,000 algas

Un 40% de la población mundial vive a menos de 60 km de la costa

Mas del 90% de los bienes comerciales entre paises se transportan por mar,

El pescado compone el 16% de la proteína animal

2000 millones de personas viven directa o indirectamente del mar

Page 8: Gandinicomodoro

Si bien las políticas de conservación a nivel estado surgen en 1872 cuando se crea el primer parque en USA “Yellowstone” , seguido por Canadá y luego Argentina, las áreas protegidas marinas son mucho mas recientes, ¿es tardía la toma de conciencia sobre la necesidad de proteger el mar?

0,5% de la superficie de los mares del mundo se encuentra bajo protección.

Page 9: Gandinicomodoro

Las áreas marinas son ambientes muy dinámicos

Existe un conocimiento relativo menor respecto de las áreas terrestres

Las especies tienen ciclos de vida complejos, por ejemplo tienen estadios larvarios que se desarrollan en un hábitat y los adultos en otro

.Su implementación necesita mayor inversión

EI mar es un recurso público

Los límites no pueden demarcarse

Constituye un medio de comunicación más que de aislamiento

Page 10: Gandinicomodoro
Page 11: Gandinicomodoro

-En el país:

Manejo de areas protegidas marinas y costeras en Argentina

19%

28%

53%

Medianamente Satisfactorio

Poco Satisfactorio

No Satisfactorio

Secretaria de Ambiente y desarrollo sustentable, FPN y FVS, 2007. Efectividad del Manejo de las areas protegidas marino-costeras de la Argentina

81%

Page 12: Gandinicomodoro

APN adopto la visión de la conservación que incluye el hombre como

parte integrante del ecosistema entendiendo que el establecimiento de

nuevas áreas protegidas es un instrumento base para la equidad entre

generaciones

No solo enfoca la atención en los problemas del ecosistema sino

también en mantener condiciones de vida digna para las personas en las

presentes y futuras generaciones.

Conservación tiene varios componentes

ACCIONES DIRECTAS: sobre los ecosistemas y la biodiversidad

ACCIONES INDIRECTAS: que influyen en el comportamiento y

decisiones de las personas y la sociedad

Page 13: Gandinicomodoro

Protección: Es la forma tradicional y busca que no se alteren las condiciones naturales que inciden en el funcionamiento del ecosistema y su biodiversidad El cambio se produzca de manera natural

Manejo: implica mayor intervención y conduce el cambio en el ecosistema y esta ligado al uso y aprovechamiento antagonismo entre conservación y aprovechamiento

Recuperar o restaurar: Acción mas directa e intensa y recupera parcial o totalmente valores perdidos de los ecosistemas y su diversidad

Page 14: Gandinicomodoro

PROTECCION

MANEJORESTAURACION

ResilienciaSucesión y Regeneración

Aprovechamiento Uso y Servicios Ecológicos

RecuperaciónReconexiónRestitución

Conservación directa

DIRECTAS

Page 15: Gandinicomodoro

Gestión

ConocimientoCultura

Educación

Capacitación

Participación

C. Indirecta

Políticas

Leyes

Normas

Compromiso

Principios

Valores

INDIRECTAS

Page 16: Gandinicomodoro

Parque Interjurisdiccional Marino Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia AustralCostero Patagonia Austral

© M. Lewis

© A. Carribero

G. Harris©

G. Harris© G. Harris©

W. ©Conway

W. ©Conway

Page 17: Gandinicomodoro

Firma del convenio

Sinergia organizacional

Eficiencia en la aplicación de los recursos humanos y materiales

Page 18: Gandinicomodoro

Superficie de aproximadamente 60.000 ha de mar

38 sp. Peces, 13 sp. Aves y reproducen y/o avistan 20 sp. de mamíferos marinos

Page 19: Gandinicomodoro

Más de 40 islasMás de 100 Km de costa

@ G. Harris

Page 20: Gandinicomodoro

Con especies que no se encuentran en otros lugares

Gaviota de Olrog

Pato vapor de cabeza blanca

G. Harris

P. García Borboroglu

Page 21: Gandinicomodoro

25%

San JorgeTotal

42%

80%

25%

Población Población relativa al relativa al

total nacionaltotal nacional

Relevancia del Relevancia del norte del Golfo norte del Golfo

San JorgeSan Jorge

fuente: P. Yorio y F. Quintana

Page 22: Gandinicomodoro

Es muy importante a la vez trasmitir a la sociedad que la creación de un área protegida no es sinónimo de restricciones y prohibiciones, sino un sinónimo de desarrollo sustentable. Hay numerosos ejemplos que demuestran científicamente que la creación de áreas marinas protegidas generan efectos positivos en términos biológicos en las zonas de pesca comercial adyacentes a través de la emigración por desbordamiento de adultos y juveniles que atraviesan los limites de las áreas marinas, como también la exportación de huevos y larvas de distintas especies marinas.

-Acuicultura con especies autóctonas

- Pesca deportiva

- Turismo

-Cosecha de algas por arribazón

Page 23: Gandinicomodoro

1 1.000 10.000 US$ / (hectárea * año)

Costanza et al., 1997

El “valor” de los servicios de los ecosistemas naturales

Page 24: Gandinicomodoro

Turismo

Protección de Biodiversidad

Desarrollo de la economía: Inversiones; ingresos fiscales

Generación de DivisasEntradasConcesionesMercaderíasServiciosDonaciones

Creación de Empleo

Educación Ambiental (Información)

Apreciación y Orgullolocal: Valoración de la Cultura local

Fotos Matías Soriano

Page 25: Gandinicomodoro

4.474.454

2.620.464

3.012.472

1.708.183

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.000

5.000.000

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Turismo en Argentina

4,5 millones de arribos durante el 2007, con una tasa de crecimiento del 9% comparado con el año anterior

Page 26: Gandinicomodoro

Argentina fue el segundo destino en Sud America después de Brasil, lo que significa que uno de cada cuatro de los nuevos arribos a la región le perteneció a nuestro país.

2007 2006

1 Brasil 5.1 5.0 1% 25%

2 Argentina 4.5 4.1 9% 22%

3 Chile 2.5 2.3 12% 12%

4 Perú 1.8 1.6 11% 9%

5 Uruguay 1.8 1.7 0% 9%

Resto 4.6 3.9 17% 23%

Total América del Sur 20.2 18.7 8.4% 100%

Cuota de mercado

2007País

Millones de turistasVariación

Page 27: Gandinicomodoro

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

U$S 1.100 millones

U$S 4.100 millones

U$S 1.400 millones

Mil

lon

es d

e U

$S

Ingreso de divisas al país

Page 28: Gandinicomodoro

Áreas con turismo:Áreas con turismo:

1. Iguazú 1. Iguazú

2. Nahuel Huapi 2. Nahuel Huapi (Arrayanes)(Arrayanes)

3. Los Glaciares3. Los Glaciares

4. Tierra del Fuego4. Tierra del Fuego

5. Lanín5. Lanín

6. Los Alerces6. Los Alerces

7. El Palmar7. El Palmar

8. Sa. De las Quijadas8. Sa. De las Quijadas

9. Talampaya9. Talampaya

10. Lago Puelo10. Lago Puelo

11. Condorito11. Condorito

12. Otamendi12. Otamendi

Áreas con escaso turismo:Áreas con escaso turismo:

14. El Rey 14. El Rey

15. Baritú15. Baritú

16. San Antonio16. San Antonio

17. Copo17. Copo

18. Mburucuyá18. Mburucuyá

19. Lihué Calel19. Lihué Calel

20. Perito Moreno20. Perito Moreno

21. El Leoncito21. El Leoncito

22. San Guillermo22. San Guillermo

23. Laguna Pozuelos23. Laguna Pozuelos

24. Calilegua 24. Calilegua

25. Los Cardones25. Los Cardones

26. Formosa26. Formosa

27. Chaco 27. Chaco

28. Laguna Blanca 28. Laguna Blanca

29. Bosques 29. Bosques PetrificadosPetrificados

30. Copo30. Copo

31. Monte León31. Monte León

32. Predelta32. Predelta

33. Pizarro33. Pizarro

34. Campo Los Alisos34. Campo Los Alisos

35. Colonia Benítez35. Colonia Benítez

Page 29: Gandinicomodoro

10988.62242.326Los Glaciares

31920.6706.469El Palmar

2223.8401.732Talampaya

74,872.49341.454Nahuel Huapi

11,23.4403.094B. Petrificados

57.443

117.332

AÑO 2007ENERO

72,133.373T. del Fuego

93,360.691Iguazú

INCREMENTO%

AÑO 2003ENERO

AREA PROTEGIDA

Visitantes a los Parques Nacionales

Page 30: Gandinicomodoro

La actividad desarrollada en forma no responsable y sin Planificación genera

a mediano y largo plazo

Pasivos Ambientales

Comunidad Local

Page 31: Gandinicomodoro

Permisos y Concesiones: Trecking, bicicletas, alimentos, bebidas, etc

615.000.000 U$S

Page 32: Gandinicomodoro

Muchas Gracias!!!!!!!!!!!!!