Gallard et al BAJA SUF.pdf

3
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: http://www.researchgate.net/publication/273358905 La mineralización de los depósitos epitermales de baja sufuración del distrito aurífero La Carolina, San Luis, Argentina CONFERENCE PAPER · MAY 2013 DOWNLOADS 10 VIEWS 28 5 AUTHORS, INCLUDING: Nilda E. Urbina Universidad Nacional de San Luis 23 PUBLICATIONS 18 CITATIONS SEE PROFILE A. Cepedal University of Oviedo 24 PUBLICATIONS 102 CITATIONS SEE PROFILE Mercedes Fuertes-Fuente University of Oviedo 20 PUBLICATIONS 126 CITATIONS SEE PROFILE Available from: Nilda E. Urbina Retrieved on: 18 July 2015

Transcript of Gallard et al BAJA SUF.pdf

Page 1: Gallard et al BAJA SUF.pdf

Seediscussions,stats,andauthorprofilesforthispublicationat:http://www.researchgate.net/publication/273358905

LamineralizacióndelosdepósitosepitermalesdebajasufuracióndeldistritoauríferoLaCarolina,SanLuis,Argentina

CONFERENCEPAPER·MAY2013

DOWNLOADS

10

VIEWS

28

5AUTHORS,INCLUDING:

NildaE.Urbina

UniversidadNacionaldeSanLuis

23PUBLICATIONS18CITATIONS

SEEPROFILE

A.Cepedal

UniversityofOviedo

24PUBLICATIONS102CITATIONS

SEEPROFILE

MercedesFuertes-Fuente

UniversityofOviedo

20PUBLICATIONS126CITATIONS

SEEPROFILE

Availablefrom:NildaE.Urbina

Retrievedon:18July2015

Page 2: Gallard et al BAJA SUF.pdf

2do

Simposio sobre Petrología Ígnea y Metalogénesis Asociada

San Luis-13 al 16 de Mayo de 2013

28

La mineralización de los depósitos epitermales de baja sufuración del distrito

aurífero La Carolina, San Luis, Argentina

María Cecilia GALLARD-ESQUIVEL1, Nilda Esther URBINA2, Antonia CEPEDAL3, Mercedes

FUERTES-FUENTE3 y Agustín MARTIN-IZARD3

1 CONICET-Universidad Nacional de San Luis, Argentina, Departamento de Geología. Ejército de los Andes

950, Bloque II. E-mail: [email protected] 2 Universidad Nacional de San Luis, Argentina, Departamento de Geología. 3 Departamento de Geología, Universidad de Oviedo, España

El distrito aurífero La Carolina está localizado en el extremo occidental de la Faja

Metalogenética de San Luis. La misma está directamente vinculada con la

horizontalización de la zona de subducción y la migración del arco volcánico hacia el este

en tiempos mio-pliocenos, entre los 27º-33º S, conocido como el segmento de Flat Slab

Pampeano. La actividad volcánica en La Carolina ocurre entre los 8,2 y 6,3 Ma (Urbina y

Sruoga, 2009 y referencias allí citadas) mientras que la actividad hidrotermal se inicia

aproximadamente 0,5 Ma después de establecido el frente volcánico, tal como sucede en

situaciones de arcos en migración alrededor del mundo (Hedenquist et al., 1996).

Dicho distrito alberga depósitos epitermales de baja sulfuración de Au y Ag ricos

en sulfuros de metales base, tanto en vetas como en depósitos tipo stockwork/diseminados

de baja ley. Los depósitos vetiformes corresponden a rellenos de espacios abiertos, donde

la mineralización se encuentra hospedada en fracturas preexistentes del basamento (La

Carolina, La Estancia y La Luisa). Mientras que los de tipo stockwork/diseminados de baja

ley (Cerro Mogote, Puesto La Estancia, La Guillermina, El Camino, Puesto Olguín, La

Ilusión, La Luisa, Cerro El Corte) se hallan alojados en volcanitas y están relacionados a

un sistema de maar–diatrema el cual fue disturbado por el emplazamiento póstumo de

domos (Sruoga et al., 1996; Urbina et al., 1997; Urbina, 2005).

La alteración hidrotermal es muy fuerte y se encuentra ampliamente distribuida en

todo el distrito, afectando tanto a las litologías volcánicas terciarias como al basamento

ígneo-metamórfico precámbrico-paleozioco de la región. Los tipos de alteración

hidrotermal son: sericítica, illítica, illita/esmectita, silícica, propilítica y potásica.

La mineralogía de mena del distrito está constituida principalmente por abundante pirita,

pirita arsenical, marcasita, melnikovita, esfalerita, galena, calcopirita, seguidas, en menor

proporción, por pirrotina, magnetita, tennantita-tetraedrita, arsenopirita, covellita, digenita,

bornita, goethita y hematita. Acompañan cantidades subordinadas de pirargirita, acantita,

hessita, silvanita, altaita, argirodita, pearceita, ourayita, oro y electro. La presencia de

altaita y ourayita constituyen la primera mención de estos minerales para la provincia de

San Luis. Mientras que Marquez-Zabalía y Galliski (1994) mencionan plata, greigita,

boulangerita y jamesonita para la veta La Estancia y en el año 2004 para la veta La

Carolina freieslebenita y diaforita.

Altaita se halla como dos pequeñas masas de ~ 3µm, mientras que ourayita se

encuentra como pequeñas cintas en masas xenomórficas de galena.

Los minerales de ganga que acompañan la mineralización son cuarzo, calcita,

manganocalcita, dolomita-ankerita y adularia.

Hedenquist, J. W., Izawa, E., Arribas, A. y White, N. C., 1996. Epithermal gold deposits: Styles, characteristics and

exploration. The Society of Resource Geology, Japan. Resource Geology Special Publication Nº1: 16p.

Page 3: Gallard et al BAJA SUF.pdf

2do

Simposio sobre Petrología Ígnea y Metalogénesis Asociada

San Luis-13 al 16 de Mayo de 2013

29

Marquez-Zabalía, M. F. y Galliski, M. A. 1994. Mineralogía y paragénesis de “La Estancia”, un depósito epitermal de la

Sierra de San Luis. Revista de la Asociación Geológica Argentina, v. 49 (1-2): 39-47.

Marquez-Zabalía, M. F. y Galliski, M. A. 2004. Freisbelenita, diaforita, pirargirita y acantita de la mina La Carolina,

Departamento Pringles, provincia de San Luis. 7º Congreso de Mineralogía y Metalogenia, 2004, Río Cuarto. Actas:

77-82.

Sruoga, P., Urbina, N. y Malvicini, L., 1996. El volcanismo Terciario y los depósitos hidrotermales (Au, Cu) asociados

en La Carolina y Diente Verde, San Luis, Argentina. XIII Congreso Geológico Argentino, Buenos Aires. Actas v.3:

89-100.

Urbina, N., Sruoga, P. y Malvicini, L., 1997. Late Tertiary Gold-Bearing Volcanic Belt in the Sierras Pampeanas of San

Luis, Argentina. International Geology Review, v.39: 287-306.

Urbina, N. E., 2005. Cenozoic magmatism and mineralization in the Sierras Pampeanas of San Luis, Argentina. En H. N.

Rhoden, R. C. Steininger y P. G. Vikre, eds., Geological Society of Nevada Symposium 2005 Proceedings.

Windows to the world, Reno, Nevada: 787-796.

Urbina, N. y Sruoga, P., 2009. La Faja Metalogenética de San Luis (FMSL), Sierras Pampeanas, Argentina:

mineralización y geocronología en el contexto metalogenético regional. Revista de la Asociación Geológica

Argentina, v.64 n.4: 635-645.